Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº03


CENTRO EDUCATIVO TÉCNICO PRODUCTIVO
“FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN”
Av. San Martín 1377 – Pueblo Libre – Telf. 460-9211

"Año de la Universalización de la Salud"

PLAN DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES


I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del CETPRO : Francisco García Calderón
Modulo : Procesamiento de Derivados Lácteos
Duración : 240 Horas
Componente : Práctica pre-profesional Horas : 72 Horas
Director : Lic. Miriam Luz Huacaychuco Ruiz
Jefatura de Taller : Lic. Rosa Carmen Moscol Flores
Docente : Lic. José Antonio Peñafiel Vásquez

II. METAS
A. SECTOR PRODUCTIVO
05 estudiantes

B. CETPRO
15 estudiantes

III. CAPACIDADES TERMINALES


1. Identifica características organolépticas de la leche cruda
2. Elabora diferentes tipos de Quesos
3. Elabora diferentes tipos de yogurt
4. Elabora cremas y mantequillas

IV. CRONOGRAMA
Las actividades a desarrollar son
SEMANAS
ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 2 3 4 1 2 3 4
Organización de las PPP. X Docente
Elaboración de instrumentos X X Docente
Ejecución de las PPP. X X X X X X Docente/Estudiantes
Monitoreo de las PPP. X X X X X X Docente
Informe final X Docente
V. ESTRATEGIAS
Método : Activo, Socializado, Inductivo – Demostrativo
Técnica : Diálogo, observación, información directa, etc.
Medio y materiales : Ficha de actividad, Ficha de Cotejo de Proyectos Productivos

VI. EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO


La evaluación de la práctica pre profesional será mediante un registro de seguimiento de los
estudiantes en el cumplimiento de la práctica estipulada.

Pueblo Libre, 30 de Marzo del 2019

Lic. José Antonio Peñafiel Vásquez


Docente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº03
CENTRO EDUCATIVO TÉCNICO PRODUCTIVO
“FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN”
Av. San Martín 1377 – Pueblo Libre – Telf. 460-9211

"Año de la Universalización de la Salud"

PROYECTO PRODUCTIVO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre Del Proyecto : Elaboración y comercialización de yogurt batido de diversas
frutas en el distrito de Pueblo Libre
1.2. Área Ocupacional : Industria Alimentaria
1.3. Docente : José Antonio Peñafiel Vásquez
1.4. Aprobación del Proyecto Por el Comité de Gestión del CETPRO
Directora : Lic. Miriam Luz Huacaychuco Ruiz
Jefatura de Taller : Lic. Rosa Carmen Moscol Flores
1.5. Duración : 30 Horas
1.6. Fecha Inicio y Termino del Proyecto: Del ---- al -----

II. FUNDAMENTACION DEL PROYECTO

2.1. Justificación
El proyecto se ejecuta como parte de las prácticas pre profesionales del módulo de
Procesamiento de Derivados Lácteos y consiste en la elaboración y comercialización de yogurt
batido de diversas frutas (fresa, piña, mango y lúcuma)
En la ejecución de este proyecto, se desarrollarán capacidades motoras, habilidades y
destrezas como: tratamiento previo a la leche, preparación y mantenimiento de los
cultivos, su inoculación y control de fermentación, con el objetivo de elaborar yogures
batidos de diversas frutas en estado líquido o semisólido, consiguiendo la calidad e
higiene requerida.

2.2. INDICADORES DE LA DEMANDA PRODUCTIVA DEL MERCADO


Producto: producto lácteo fermentado, batido, frutado, de textura líquida o semi
sólida envasado en botellas de polietileno de alta densidad - HDPE
Precio: en función de la oferta del mercado, S/. 1.50 y S/. 5.00
Plaza: En el distrito de Pueblo libre, en los alrededores del Cetpro Francisco
García Calderón existen tiendas comerciales, hoteles, restaurantes, hospitales y
vecinos con hábitos de consumo por productos light.
Promoción: La promoción para la venta de yogurt se efectuará a través de los
estudiantes del Cetpro Francisco García Calderón así como también con afiches
publicitarios dentro y fuera de la institución resaltando las características del
producto, valor agregado y sus atributos.

OBJETIVOS
2.3. Generales
Desarrollar la actividad “Elaboración y comercialización de yogurt batido de diversas frutas”
como parte de sus prácticas pre profesionales y de acuerdo a las necesidades y
preferencias de los estudiantes con la finalidad de generar ingresos económicos que
contribuyan a dar implementar nuestra Aula - Taller de Industria Alimentaria.
2.4. Específicos
Elaborar y comercializar productos alimenticios relacionados al módulo de
Procesamiento de Derivados Lácteos a la comunidad educativa del Cetpro Francisco
García Calderón, como parte de las prácticas pre profesionales de nuestros estudiantes
de la especialidad de Industria alimentaria,
Generar ingresos propios para implementar con máquinas instrumentos y equipo el Aula
Taller de Industria Alimentaria.
Promover y difundir el emprendimiento, para generar recursos económicos y mejorar las
oportunidades de autoempleo de nuestros estudiantes.
Desarrollar el espíritu de cooperación y trabajo en equipo.

III. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

SEMANAS
ACTIVIDAD RESPONSABLE
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Aprobación del proyecto productivo x Docente
Coordinación con la Dirección x Docente
Coordinación con Comité de Taller x Docente/Estudiantes
Adquisición de los materiales x Docente/estudiantes
Ejecución del proyecto x x x Docente/estudiantes
Venta del producto x x Docente/estudiantes
Informe económico del proyecto x Docente

IV. ESTRUCTURA DE COSTOS


Los gastos para desarrollar el presente proyecto serán con aportes propios de los estudiantes. El
CETPRO brindara los estudiantes los equipos, herramientas y maquinarias para ejecución de los
proyectos según el cronograma establecido.

EGRESOS
Descripción Cantidad Precio Unitario Total
Leche líquida 50 1.2 60
Leche en polvo 0.5 6 3
Azúcar 5 2 10
Fresa 10 1.5 15
Saborizante 0,03 100 2.5
Colorante 0.02 80 1.28
Cultivo 0.15 40 5.9
Papel aluminio 50 0.05 2.5
Envases 65 0.5 32.5
Etiqueta 65 0.07 4.55
Gas 0.25 34 8.5
TOTAL S/ 145.73

INGRESOS
Descripción Cantidad Precio Unitario Total
Yogurt batido de fresa 65 4 260
TOTAL S/ 260

SALDO
Ingresos 260
Egresos 145.73
Ganancia 114..27

La ganancia será destinada para la implementación del taller.


V. ORGANIZACIÓN

Cronograma de actividades a desarrollar:


Las actividades que realizaran los estudiantes en situaciones reales de trabajo durante el
desarrollo del proyecto productivo:
1) Higiene y sanitización de instalaciones
2) Recepción de la leche y otras materias primas
3) Control, medición y pesaje de leche
4) Almacenamiento y conservación de leche y materias primas
5) Preparación, multiplicación y mantenimiento de cultivo láctico.
6) Preparación de frutas
7) Estandarización de materia seca
8) Homogenización
9) Pasteurización
10) Descenso de temperatura de la mezcla
11) Inoculación de cultivo láctico
12) Incubación y control de temperatura de fermentación
13) Refrigeración del producto y control de tiempo y temperatura
14) Primer Batido y homogenizado del producto
15) Adición de fruta preparada y aditivos
16) Segundo batido y homogenización del producto
17) Desinfección de envases plásticos
18) Envasado aséptico del producto
19) Almacenamiento en frio.

VI. METAS A LOGRAR


Fortalecer la formación integral de los estudiantes.
Promover las capacidades empresariales y productivas de los estudiantes, con énfasis en
promover iniciativas empresariales.
Generar recursos propios para la auto sostenibilidad del Cetpro.
Adquirir y fortalecer el desarrollo de las competencias de los estudiantes,

Pueblo Libre, 30 de Marzo de 2020

Lic. José Antonio Peñafiel Vásquez


Docente

También podría gustarte