Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Facultad de Salud

Departamento de Psicología

MOTIVACION HACIA EL ESTUDIO EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCION


EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO FÉ Y ALEGRÍA

Presentado a:

Yijad Dalal Ordoñez Yaber

Presentado por:

Mónica Oriana Jaimes Echeverry

Gisell Zarith Garnica Soraca

Darly Jeraldine Rodríguez Espinosa

Karen Dayana Cristancho Mendoza

Villa del Rosario, Colombia

2021
2

Problema de Investigación

Planteamiento del Problema

Se ha demostrado en el ámbito académico, sucesos que llevan a los estudiantes a estar


desinteresados por las actividades escolares, como también a estar muy motivados y tener la
disposición de adquirir nuevos conocimientos, teniendo como recompensa un buen rendimiento
académico. Este proceso de investigación se basa en analizar, determinar, y establecer las
características de la motivación en estudiantes con bajo y alto rendimiento académico de octavo
grado de la institución educativa colegio integrado fe y alegría, cuyas edades van desde los 11 a
14 años de edad.

La motivación diferencia entre un conveniente e inadecuado desarrollo académico. Es


fundamental para que los estudiantes muestren interés por su educación y tengan voluntad de
aprender. Cuánto más motivado esté un estudiante, tendrá más compromiso con sus estudios y le
será más fácil alcanzar sus metas académicas. La motivación le permitirá también desarrollar sus
habilidades y capacidades. Un alumno motivado logrará buenos resultados y mostrará más
interés en continuar su fase de formación y lograr metas cada vez más complejas.

Es importante indagar sobre las características de la motivación en el estudio, y cuáles


factores pueden hacer que no se ejercite la misma, y por supuesto caracterizar las consecuencias
que puede traer que los niños, no estén motivados por sus actividades académicas.

Descripción del problema

El bajo rendimiento de los estudiantes podría estar estrechamente relacionado con el


hecho de una desmotivación por parte del estudiante, y en ese sentido, se considera
importante señalar que desde la perspectiva cognitiva para que se dé un proceso de
enseñanza – aprendizaje que favorezca a las partes, debe existir predisposición para la
misma. Por tanto, conviene señalar que bajo la teoría de Ausubel para que se genere un
aprendizaje es importante la identificación de los procesos internos del estudiante y los
factores externos. [ CITATION Aus90 \l 3082 ]
3

La motivación ha sido y sigue siendo objeto conceptual de numerosos estudios en psicología a


lo largo de la historia. Hoy en día está estrechamente relacionado con el comportamiento
humano y esto es exactamente lo que la psicología está tratando de responder. Es interesante ver
las características de adolescentes con alto y bajo rendimiento académico, ya que la motivación
juega un papel fundamental en el desempeño adecuado e inadecuado de los estudiantes.

Para comprender el comportamiento respecto al rendimiento académico de los estudiantes es


importante conocer la motivación humana. El termino motivación se ha definido de diversas
maneras, en general, es una fuerza, interna o externa, que lleva a la persona a actuar de manera
específica, orientando al cumplimiento de una meta, es la razón de todo comportamiento
humano.

Abraham Maslow, define la motivación como un impulso que tiene el ser humano de
satisfacer sus necesidades. Afirma que las necesidades humanas, se organizan en una jerarquía
de necesidades que forman una especie de pirámide. Necesidades se satisfacen en el siguiente
orden, primero las necesidades básicas y luego las necesidades más altas:

a. Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas


para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.

b. Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad


en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.

c. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia,


amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.

d. Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como la


confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.

e. Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho
una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de
haber llegado al éxito personal.

“La insatisfacción de las necesidades señaladas en esta jerarquía tiene un impacto emocional
importante”, según indica Bisquerra [CITATION Bir00 \n \t \l 3082 ]. Por otra parte, Valdés
[CITATION Val08 \n \t \l 3082 ] explica que Maslow descubrió dos necesidades adicionales que
4

experimentan aquellas personas que han satisfecho las cinco mencionadas anteriormente (muy
pocas personas según el autor), a las que llamó cognoscitivas, estas son:

a. Necesidades de conocer y entender el mundo que rodea a la persona y la naturaleza.


b. Necesidad de satisfacción estética, referida a las necesidades de belleza, simetría y arte en
general.

Es importante abordar la motivación en la adolescencia temprana (11-14 años) porque en esta


etapa la motivación es la pauta más importante en su educación. En esta etapa, las actitudes hacia
el estudio son difíciles de modificar, pero es importante saber prevenir el desarrollo de patrones
inadecuados cuanto antes. Allí se producen cambios en la forma de afrontar la actividad escolar,
los motivos que determinan el esfuerzo y dedicación que los alumnos prestan a la misma, y tener
presente que el estudiante está expuesto siempre a un contexto en el que le inculcan las
adecuadas acciones. Claro está, que es necesario definir la adolescencia “una transición del
desarrollo que implica cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales, y que asume diversas
formas en diferentes entornos sociales, culturales y económicos” [ CITATION Lar04 \l 3082 ].
Este periodo ofrece oportunidades para el crecimiento, no sólo en las dimensiones físicas sino
también en competencia cognitiva y social, autonomía, autoestima, e intimidad.

La motivación es el factor que más se relaciona con el rendimiento académico, el interés y


motivación facilitan el rendimiento en cualquier lugar donde la conformidad es una conducta
positiva. En referencia a la relación existente, hay unos aspectos relevantes: “La aplicación de
diferentes técnicas de enseñanza afectará la motivación de los estudiantes, si el método interactúa
con el modelo de motivación de los alumnos” [ CITATION Ada75 \l 3082 ], “Algunos estudiantes
pueden ser motivados o desmotivados por la compatibilidad entre su peculiar estilo de
aprendizaje y el material utilizado en sus estudios”[ CITATION Han76 \l 3082 ].

El rendimiento académico se refiere al indicador del nivel de aprendizaje que ha alcanzado el


estudiante, un nivel de conocimientos que el estudiante demuestra tener en las materias o
asignaturas, en relación a los objetivos de aprendizaje y en comparación a sus compañeros de
grupo, las calificaciones escolares son indicadores del rendimiento académico ya que estas son el
resultado de evaluaciones periódicas que los profesores le realizan a los estudiantes a lo largo del
curso escolar. Este rendimiento es el resultado de un conjunto de aspectos personales,
educativos, sociales y económicos. Tampoco podemos olvidar que el rendimiento está muy
5

influenciado por el esfuerzo individual del sujeto que aprende [ CITATION Hol76 \l 3082 ] y por
la voluntad o perseverancia en el esfuerzo [ CITATION Kac65 \l 3082 ].

La evolución de la definición hace que el rendimiento académico pase a definirse como el


resultado del esfuerzo del trabajo que ha tenido el estudiante durante el proceso o desarrollo de
aprendizaje. Este resultado se muestra con la expresión de sus capacidades cognoscitivas o las
competencias que ha adquirido a lo largo del proceso de aprendizaje [ CITATION Man09 \l
3082 ]. Diaz [CITATION Dia02 \n \t \l 3082 ] lo entiende como la habilidad que se relaciona con
la capacidad de elaborar conocimientos. Nos explica que es demostrable y medible.

El rendimiento académico también es el resultado de todos los esfuerzos del profesor, de los
padres y especialmente es el resultado del esfuerzo del alumno; además un buen rendimiento va
a depender en gran medida del grado de motivación e interés que el estudiante tenga [ CITATION
Kac86 \l 3082 ]. “un estudiante motivado alcanzará éxitos y podrá desarrollar sólidas intenciones
profesionales” [ CITATION Gon01 \l 3082 ]. González [CITATION Gon05 \n \t \l 3082 ] afirma
que “la motivación constituye un condicionante decisivo en el rendimiento académico”. Marti
[CITATION Mar031 \n \t \l 3082 ] expresa que “la motivación es un factor muy importante en el
rendimiento del estudiante”.

Se han realizado numerosas investigaciones [ CITATION Maq11 \l 9226 ] para relacionar la


influencia que tiene la motivación de los estudiantes en los enfoques de aprendizaje, premisa
que ha quedado avalada por dichas investigaciones. Es inevitable hacer referencia a las
estrategias de aprendizaje cuando tratan los enfoques de aprendizaje, pero dada la limitación de
este trabajo las abordaremos muy someramente ya que la prioridad de la investigación se centra
en el análisis de las motivaciones de los estudiantes. En el proceso de enseñanza-aprendizaje,
para que los alumnos/as lleven a cabo las tareas de estudio es preciso que desarrollen, entre otros
tipos de mecanismos cognitivos complejos, aquellas habilidades específicas que generen
estrategias y técnicas de aprendizaje. Es decir, que para llevar a cabo las diferentes tareas de
estudio el estudiante debe adquirir, procesar, recuperar y transferir con eficacia la información,
siendo de gran ayuda para ello, la aplicación de estrategias de aprendizaje. Hay que tener en
cuenta que el contexto educativo e incluso el profesor [ CITATION Maq11 \l 9226 ]puede influir o
condicionar el enfoque de aprendizaje que emplee el estudiante para conseguir sus objetivos,
6

como por ejemplo el procedimiento de evaluación empleado en una asignatura, su currículo, el


clima que genere en el aula, etc.

Por otra parte, la motivación ha comprobado tener una alta relevancia en cuanto su presencia
o en la falta de ella en el ambiente o contexto educativo, obviamente la motivación no solo debe
de generarse del ambiente educativo, aunque repercute directamente en él, cómo mencionan
[CITATION bar12 \l 9226 ] los cuales realizaron una investigación con el objetivo de analizar el
impacto de las variables personales con las metas académicas y las estrategias de aprendizaje de
alumnado respecto a su desempeño académico, mediante la aplicación de instrumentos de
evaluación de relación familia-escuela y de las estrategias de aprendizaje académicas, dando
como resultado que tanto las metas académicas de aprendizaje como las estrategias de
autoeficacia se pueden asumir como determinantes positivamente significativos del desempeño
académico y en contrario tanto las metas de valoración social como las estrategias de aprendizaje
superficial lo impactan en sentido contrario. La motivación se encuentra presente en el contexto
académico y social de cada persona, fungiendo como modificador de las conductas necesarias
para interactuar en cada contexto, pero es necesaria su determinación para aprovechar su máximo
potencial.

Formulación del problema

¿Cómo se caracteriza la motivación en adolescentes según el rendimiento académico en la


institución educativa colegio integrado fe y alegría?
7

Justificación

La investigación aportara de manera significativa a los adolescentes del colegio, pero también
da un aporte a la población a nivel general. El aporte se da en la determinación de los factores
necesarios del estudiante para la organización y dirección de la conducta positiva dentro del
proceso de aprendizaje, pues la motivación contribuye al desarrollo de sus capacidades, superar
sus limitaciones, identificar y alcanzar los logros que demanda el ambiente escolar, además de
atender a sus intereses, que, como estudiantes, deberían apuntar a un buen rendimiento
académico o cumplir satisfactoriamente sus metas. Por otra parte, se resalta que para lograr un
proceso completo es necesario tener presente el rol del docente el cual debe contribuir a la
motivación del estudiante para que desarrolle sus actividades con satisfacción y por gusto,
llevando a un proceso de aprendizaje sea más significativo.

El aprendizaje de los estudiantes está siendo objeto de estudio e investigación por múltiples
motivos, por un lado, el elevado nivel de fracaso escolar que se ha detectado en la educación en
general, y el índice de abandono escolar que se está produciendo en los ciclos formativos, a falta
de una motivación ya sea intrínseca o extrínseca. La motivación es el motor que mueve toda
conducta, lo que permite provocar cambios tanto a nivel escolar como en la vida en general.
Desde esta área se genera un impacto a la psicología educativa, en donde se determinan las
consecuencias afectivo-emocionales derivadas en la realización de una tarea, así como de los
éxitos y fracasos obtenidos de la misma por parte de los estudiantes, y la manera en la que cada
uno de ellos lo afronta, produciendo desde allí que varíen los patrones de conducta.

En conclusión, es de suma importancia analizar la Motivación desde un método cualitativo ya


que permite examinar diversas realidades subjetivas, lo que piensa, percibe, siente la población
objeto de estudio de la investigación. Otra cualidad de la investigación cualitativa es que
implementa técnicas que permite al investigador conocer los puntos de vista de la población,
8

tales como encuesta, observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,


discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e
interacción e introspección con grupos o comunidades, permitiendo tener una vista más holística
de los participantes. En efecto la interpretación o la presentación de los resultados se presentarán
a través del análisis del discurso.

Objetivos

Objetivo general

Caracterizar la motivación hacia el estudio en adolescentes de la institución educativa colegio


integrado fe y alegría a través de técnicas de recolección de información ampliando el
conocimiento en el área de psicología educativa.

Objetivos específicos

 Reflexionar sobre la manera en la que los niños con bajo y alto rendimiento académico
satisfacen las necesidades fisiológicas y de seguridad.
 Comprender como los niños con bajo y alto rendimiento académico, logran la
satisfacción de las necesidades de afiliación y reconocimiento.
 Comparar la satisfacción de la autorrealización y cumplimiento de metas en los niños con
alto y bajo rendimiento académico.
9

Estado del Arte

La motivación es un estado interno de la persona, que activa, dirige y moviliza la conducta


hacia un objetivo determinado. Este constructo es fundamental en el proceso de aprendizaje en
cuanto a los estudiantes en un colegio. Resulta ser un constructo estudiado en muchas ocasiones
por diversos autores y perspectivas, generalmente con el fin de obtener un mayor entendimiento
de la motivación escolar, los factores que en esta influyen y caracterizar el cambio que se da en
la misma durante una etapa específica del desarrollo, así como servir de base para que los
profesores ideen estrategias para con sus estudiantes aumenten su motivación y por ende su
rendimiento académico. En este apartado se realiza una revisión de aquellos estudios que por
tener un fin similar al de esta investigación, pudieran servir como base de discusión para
desarrollar la descripción, características de la motivación hacia el estudio, en los adolescentes
de determinado colegio. Con el objetivo de profundizar y ampliar el conocimiento dentro del
área educativa en psicología, se tienen en cuenta los siguientes estudios como puntos de partida
en la elaboración de la presente investigación.

A Nivel Internacional

De acuerdo a la revisión que se desarrolla frente a los antecedentes de la problemática de


interés en esta investigación se encuentra un estudio titulado “Diferencias de género en la
motivación académica de los alumnos de educación Secundaria obligatoria” desarrollado por
Rusillo y Casanova [CITATION Rus11 \n \t \l 3082 ], en España. El estudio examino las
diferencias de género existentes en distintas variables cognitivo-motivacionales (atribuciones
causales, metas académicas, auto concepto académico y utilización de estrategias de aprendizaje
significativo) y en el rendimiento alcanzado en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas,
usando una metologia cualitativa. Para ello, fue seleccionada una muestra de 521 alumnos que
cursaban Segundo Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Los cuestionarios utilizados
fueron el AFA, MAPE-II, EMA-II y LASSI.

Los resultados reflejan la existencia de diferencias de género en las variables, de tal manera
que las chicas presentan menores niveles de motivación extrínseca, se responsabilizan más de sus
10

fracasos atribuyéndolos a la falta de esfuerzo o habilidad, siendo ambos factores causales


internos, utilizan en mayor medida estrategias de procesamiento de la información y obtienen
mejores calificaciones en Lenguaje. Se determino que los chicos apelan en mayor medida a la
suerte como factor responsable de los resultados académicos. No se encontraron diferencias de
género en los niveles de motivación intrínseca ni en auto concepto académico. Estos resultados
apuntan a que los chicos se interesan más por la imagen que proyectan de si mismos, de allí que
atribuyan sus fracasos a factores como la suerte o el profesor, y no tanto a factores internos como
el esfuerzo o la habilidad, por eso, el estudiante aborda su proceso de aprendizaje de manera
superficial. En este estudio se determinó que los chicos usan menos las estrategias de aprendizaje
significativo que las chicas. También se encontró que a pesar de que las chicas poseen un patrón
cognitivo-motivacionales más adaptativo que el de los chicos y por tanto teniendo mejores
resultados en lenguaje, no obtuvieron calificaciones superiores en la asignatura de matemáticas.

En conclusión, los resultados sugieren la existencia de diferentes patrones cognitivo-


motivacionales en cuanto al género en el ámbito académico. Sin embargo, como señala Patrick
[CITATION Pat99 \n \t \l 3082 ] y Anderman y Midgley [CITATION And97 \n \t \l 3082 ] , el
aspecto que influye sobre la relación existente entre la orientación motivacional y el sexo del
alumno es el tipo de disciplina académica, por lo que en futuras investigaciones, indican los
autores, se deberá tener en cuenta no solo las diferencias de rendimiento en distintas asignaturas,
sino también las diferencias en las metas académicas, atribuciones causales, y estrategias
utilizadas en diferentes disciplinas. También determinar las percepciones que tienen sobre sus
clases y profesores, y el trato diferencial que reciben por parte de estos.

Por otro lado, en España y Portugal, los autores Barca, Almeida, Peralbo y Brenlla [CITATION
bar12 \n \t \l 3082 ] realizan una investigación llamada “Motivación escolar y rendimiento:
impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia” en la cual utilizan
una metodología cuantitativa para analizar el impacto de variables personales relacionadas con
las metas académicas y las estrategias de aprendizaje del alumnado de educación secundaria en
su rendimiento académico. La relevancia del trabajo reside en la importancia que las variables
motivacionales poseen sobre el rendimiento en contextos escolares. El estudio emplea una
muestra de alumnos de Norte de Portugal y de Galicia. Se han utilizado las subescalas de Metas
Académicas y de Estrategias de Aprendizaje y Autoeficacia a partir de la Escala Refema-57.
11

Los resultados sugieren que las metas académicas de aprendizaje y las estrategias de
autoeficacia se pueden asumir como factores determinantes positivos del rendimiento académico,
existiendo también un impacto, pero en sentido negativo, de las metas de valoración social y las
estrategias superficiales de aprendizaje (de ansiedad ante los exámenes). A su vez, este conjunto
de variables personales del alumnado explica un 30% de la varianza del rendimiento académico
global de los alumnos en Norte de Portugal, quedando ese valor en apenas un 15% cuando se
refiere al alumnado de Galicia. Los datos obtenidos permitieron concluir que, en consonancia
con la literatura en esta área de investigación, las Estrategias de autoeficacia y autorregulación
(capacidad percibida de autorregulación del aprendizaje), las estrategias de apoyo, de
organización y comprensión, así como las metas de aprendizaje, son otras tantas variables que
contribuyen a la explicación del rendimiento académico del alumnado. Por el contrario, cuando
las metas de valoración social y las de miedo al fracaso son altas, el rendimiento académico
disminuye

La conclusión relevante obtenida se va afirmando que todos estos resultados informantes de


las principales variables motivacionales y de estrategias que afectan al rendimiento académico,
de manera positiva o negativa, proporcionan información fehaciente para poder determinar
cómo el profesorado puede apoyarse, en su función docente, en aquellas variables de estrategias
de aprendizaje de organización, comprensión, en las estrategias de apoyo, así como en las de
autoeficacia ya que, sin duda, facilitarán la motivación para el aprendizaje y, en
definitiva, para el rendimiento académico. Finalmente, de acuerdo con Biggs (2005), motivar
no es un prerrequisito para aprender, sino que es, más bien, un producto de la buena enseñanza y,
mucho menos, la motivación es un supuesto de la misma. Por ello creemos que, por el hecho de
que el alumnado desarrolle una serie de actividades de aprendizaje en situaciones educativas, ya
está motivado.

A Nivel Nacional

En cuanto a la investigación a nivel nacional, se encuentra un estudio titulado “Influencia de


la motivación en el aula de clase como estrategia de aprendizaje” Desarrollado por Forero y
Bermúdez [CITATION For18 \n \t \l 3082 ] en Bogotá, el objetivo de este estudio fue
profundizar en la importancia de la motivación en el aula de clase con estudiantes de básica
12

secundaria para conseguir la iniciativa del proceso enseñanza-aprendizaje y mejorar el


desempeño académico, esta investigación se realizó bajo una metodología cualitativa con diseño
de tipo exploratorio. Para empezar, se realizó una revisión de artículos, revistas, libros y tesis, las
cuales brindan actividades para la implementación de la motivación en el aula de clase, dirigidas
a maestros y estudiantes de básica secundaria.

Se señaló la población a la cual iba dirigida la investigación (estudiantes de básica


secundaria), después se indago sobre la motivación y sus tipos (intrínseca y extrínseca), se
continuo con la consulta sobre la influencia de la motivación en el aula de clase, con el fin de
elaborar un banco de estrategias basadas en la motivación como herramienta para mejorar el
desempeño académico y por último los resultados que se obtuvieron fue que la dirección y
organización de la conducta positiva del estudiante interfiere en el proceso de enseñanza y su
aprendizaje.

Para concluir cabe destacar que en Colombia son muy pocos los estudios que se han realizado
referente a la motivación y de cómo promoverla en el aula de clase, por consiguiente, se
desaprovechan los beneficios que esta proporciona para el área educativa. Por lo tanto, es
indispensable desarrollar este tipo de investigaciones para así propiciar en las aulas de clase una
adecuada motivación, pudiendo evitar y radicar totalmente el bajo rendimiento académico y la
deserción escolar que existe en los estudiantes de manera definitiva.

Por otra parte, en Bogotá, Padilla [CITATION Pad16 \n \t \l 3082 ] realizo una investigación
llamada “Incidencia en el rendimiento académico al implementar un programa de motivación al
logro escolar mediado por las TIC”. Su objeto de estudio fue evidenciar la incidencia que se
presenta en el Rendimiento Académico de los estudiantes, partiendo de la contextualización del
problema investigativo, la investigación se centra en las TIC como herramienta de Motivación de
Logro Escolar y Rendimiento Académico. Las tres variables se consolidan desde los énfasis de
psicología e informática y toman como referente de la teoría de motivación al logro de acuerdo a
los postulados propuestos por el psicólogo McClelland y como su aporte se fusiona con las TIC a
través de un programa en la página WEB nacisteparatriunfa.wix.com/tupuedes, para
potencializar el proceso motivacional en los estudiantes y su incidencia en el rendimiento
académico.
13

Los resultados arrojaron en la investigación que el 95% de los estudiantes tenían un grado de
motivación bajo en la etapa inicial, el porcentaje de reprobación bajo al 17% comparado con el
70%, registrado al iniciar la investigación. Los factores de motivación aumentaron en un 77 % en
atribución causal, 69 % en auto concepto y un 31% en metas de aprendizaje, mostrando que no
es prioridad para los estudiantes mantener, ni buscar deseos de aprender. Esta investigación y
especialmente los resultados obtenidos afianzan aún más la importancia de la creación de una
página WEB, donde se potencialice la Motivación al Logro como apoyo a su vida académica
futura.

En conclusión se logró evidenciar como la plataforma de las TIC estimulo positivamente a la


mayoría de los estudiantes , ya que por medio de esta los estudiantes adquirieron conciencia
sobre la importancia de estar motivado y las ventajas que tiene en el estudio y como pueden
mejorar de manera positiva su rendimiento académico, fomentando el deseo de aprender por
decisión propia y no como una obligación que les corresponde , haciéndolo más sencillo y
satisfactorio a la hora de aprender y de guardar la información de manera permanente y no
temporal.

A Nivel Regional

En cuanto a los estudios a nivel regionales se encontró la investigación titulada


“Concepciones y prácticas en el contexto educativo de Norte de Santander” el cual fue
desarrollado por Gómez, Aguilar y Espinosa [CITATION 18 \n \t \l 3082 ] , en Cúcuta. El escrito
presenta una fundamentación de factores y estrategias que influyen en el rendimiento académico
alto y/o superior en estudiantes de básica secundaria y medía técnica, pertenecientes al Colegio
Mariano Ospina Rodríguez, sede Monseñor Luis Pérez Hernández de Cúcuta, e Instituto Técnico
Patios Centro N.º 2, sede la Sabana de Los Patios. La metodología utilizada es de tipo cualitativa
e interpretativa con un diseño de complementariedad, pues se utilizó un instrumentó de tipo
cuantitativo (encuesta) como apoyo a una entrevista; se incluye a treinta (30) estudiantes que
obtuvieron un rendimiento académico alto y/o superior, los dos primeros periodos del año 2018,
y diez (10) padres de familia de estos estudiantes.

En el estudio se encontró que en el primer instrumento aplicado que el porcentaje del género
femenino con rendimiento académico alto y/o superior es mayor que el del género masculino ,
14

por otra parte en el tiempo libre “ocio” se encontró como hallazgo que los estudiantes en el
tiempo que tienen para hacer cosas que no necesariamente son del colegio lo utilizan sobre todo
para realizar los deberes escolares y compartir con la familia, demostrando como la
responsabilidad y compromiso por parte de los estudiantes frente al desempeño académico son
fundamentales para obtener calificaciones altas y/o superiores. Asimismo, la motivación familiar
en los buenos resultados académicos, los estudiantes manifestaron que eran felicitados,
premiados o los incentivan con invitaciones a comer y un estudiante lo hace por orgullo propio.
Se logró percibir que la motivación no necesariamente era por premios, sino por motivación
intrínseca.

La conclusión de los resultados se reflejan que la familia es fundamental en el proceso de


aprendizaje, sin importar cómo esté conformada, pues la mayoría de los estudiantes forman parte
de familias con características particulares; como segundo hallazgo esta la motivación de tipo
intrínseca, la cual es la fuerza que permite que estos estudiantes obtengan excelentes resultados
en sus estudios, ésta tiene sus inicios en la primera etapa de sus vidas donde por los estilos de
crianza de sus padres se han formado en valores como: el respeto, la responsabilidad y el
compromiso, entre otros. Esta investigación se denota que la familia es el principal factor
motivacional en la búsqueda de un rendimiento académico alto y/o superior por parte de los
estudiantes, ya que el interés que la familia posea en la educación de sus hijos es fundamental,
muy por encima de lo económico en cuanto al rendimiento escolar, Puede afirmarse que la
motivación intrínseca de los jóvenes investigados es alimentada por la familia, ellos mismos y la
institución, lo que hace que haya una correlación de complementariedad entre lo extrínseca e
intrínseco, es decir, lo extrínseco conlleva a una motivación del ser, donde sobre todo desde la
familia se adquiera el alto grado de respeto, responsabilidad y compromiso desde los estilos de
crianza.
15

Marco Teórico

Capítulo I

Psicología Educativa

Es de suma importancia reconocer el área de estudio de esta investigación, siendo la


psicología educativa, la disciplina que se encarga de los procesos de enseñanza y aprendizaje;
amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias
teorías en el ámbito educativo, puede conceptuarse como un ámbito de conocimiento con una
existencia propia, como una disciplina que ocupa un espacio claro en el conjunto de las
disciplinas psicológicas y educativas.

La psicología educativa incluirá la escuela, pero estos suelen tener también otros campos de
participación. Dentro de su interés está también aumentar la eficacia del aprendizaje en las
escuelas por medio de la aplicación de las nociones psicológicas sobre aprendizaje y motivación.
Su objetivo principal es la comprensión y el mejoramiento de la educación consecuente a ello los
psicólogos educativos estudian lo que la gente expresa y hace en el proceso educativo, lo que los
maestros enseñan y cómo sus alumnos aprenden de manera significativa en el contexto de un
currículum particular, en un ambiente específico donde se pretende llevar a cabo la formación.

Según Henson [CITATION Hen001 \n \t \l 9226 ] se pueden derivar las siguientes funciones
principales de la psicología educativa tales como:

 Participa en la búsqueda de soluciones a los problemas tanto académicos como


conductuales que se presentan en los niños, adolescentes
16

 Guía a los docentes y directivos de la escuela sobre las estrategias de las que se puede
tomar mano para solucionar los problemas que se presentan en las instituciones educativas y en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 A través de técnicas motivacionales estimula la creatividad, el interés hacia los aspectos
académicos, tanto de los docentes como de los estudiantes.
 Realiza investigaciones educativas, sociales, profesionales y laborales para ampliar el
desarrollo del conocimiento.
 Diagnostica y proporciona el tratamiento adecuado a aquellos niños que presenten
dificultades en su desarrollo psico-afectivo, cognoscitivo, físico y socio-cultural.

Así mismo, y como complemento de la práctica educativa se encuentra a la investigación


como un “elemento de suma importancia ya que permite validar cada una de las metodologías,
incluso elaborar o modificar estrategias y modelos de aprendizaje” [ CITATION Ell00 \l 3082 ].
La investigación en este contexto adquiere diferentes características y fines por lo que dicha
actividad varía, de ser puramente descriptiva, correlacional a ser completamente explicativa, es
decir la elaboración de experimentos para buscar información acerca de la causa de los
fenómenos estudiados. Este campo puede integrarse en los diferentes niveles de la educación
(inicial, preescolar, secundaria, medio superior y educación superior), es decir, en ambientes
escolarizados, pero no solo allí, sino que también realiza labores en contextos no escolarizados
(educación para adultos, para las familias, para la salud, para la prevención de las adicciones y en
programas de readaptación social), entre otros campos.

Es importante tener en cuenta que según Anderman y Maehr [CITATION And94 \n \t \l


3082 ], Anderman y Midgley,[CITATION And976 \n \t \l 3082 ] , Roeser y Eccles[CITATION
Roe98 \n \t \l 3082 ], los cuales siguieron una serie de estudios realizados en diferentes partes
del mundo (Canadá, Australia, Alemania, Estados Unidos) y en los que se reportó cambios en las
metas de los estudiantes en el transcurso de su vida escolar. Conforme pasa de año, el
estudiantado muestra mayor interés en metas de desempeño dirigidas a la obtención de
beneficios como una calificación aprobatoria y una menor preocupación por las metas dirigidas
al aprendizaje. En efecto, al transcurrir el tiempo en el año escolar los alumnos van aumentando
su motivación extrínseca hacia obtener mejores calificaciones.
17

Estudios longitudinales han mostrado cambios en la motivación a lo largo del año


escolar. Conforme pasan los meses el interés por el aprendizaje decrece, los estudiantes
se perciben menos competentes en sus habilidades para cumplir con la demanda escolar;
hay un aumento en la evasión de actividades académicas y un efecto negativo creciente
de las formas de evaluación en las que los exámenes tienen el mayor peso para la
calificación[ CITATION Mee04 \l 3082 ].

Por consiguiente, el cambio de primaria a secundaria favorece que los estudiantes se perciban
menos competentes y capaces al realizar actividades académicas. Esto puede relacionarse con el
aumento en la carga de trabajo, la demanda de autonomía e independencia al trabajar, el cambio
a formas de evaluación más exigentes y la falta de apoyos para responder a estos cambios.

Frecuentemente se ha asumido que esta decadencia es en gran parte causada por cambios
psicológicos y fisiológicos asociados con la pubertad y, por lo tanto, son inevitables. Sin
embargo, esta suposición ha sido cuestionada por investigaciones que demuestran que, según
Midgley [CITATION Mid93 \n \t \l 3082 ] “la naturaleza del cambio motivacional a la entrada de
la escuela secundaria, depende de las características del ambiente de aprendizaje en el cual los
estudiantes se encuentran”

Rendimiento académico

Tras analizar la evolución del concepto se ha deducido que si anteriormente el rendimiento se


consideraba un mero sistema de numeración para evaluar los conocimientos adquiridos por el
alumnado, en la actualidad, se tienen en cuenta otros aspectos importantes al respecto del
rendimiento académico como son, la calidad educativa de los centros, la necesidad de evaluar los
métodos didácticos o la dependencia de variables personales, familiares y sociales, poniéndose
de manifiesto la necesidad de cambio en las mediciones de rendimiento escolar de los alumnos
del actual sistema educativo para mejorar la calidad educativa.

Según Jiménez [CITATION Jim001 \n \t \l 3082 ] el rendimiento escolar es el nivel de


conocimientos que demuestra el alumno en un área o materia teniendo en cuenta la edad de este
y el nivel académico. Sin embargo, Edel (2003) describe el rendimiento académico como un
“constructo susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales
18

existe una aproximación a la evidencia y dimensión del perfil de habilidades, conocimientos,


actitudes y valores desarrollados por el alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje”

El rendimiento académico es una recopilación de los diferentes factores que actúan en el


estudiante, haciendo referencia a la evaluación del conocimiento adquirido, midiendo las
capacidades del estudiante para responder a los estímulos educativos, para Estévez [CITATION
Est15 \n \t \l 3082 ] el rendimiento escolar es una manifestación de las características y
habilidades psicológicas de los estudiantes. Estas características pueden ser renovadas y
desarrolladas por medio del proceso enseñanza-aprendizaje que se manifiestan a lo largo de un
tiempo específico, por medio de una calificación que debe concebirse tanto cuantitativamente,
cuando mide lo que arrojan las pruebas propuestas por el maestro, como en forma cualitativa,
cuando se aprecian subjetivamente los resultados de la educación.

Es sabido que durante la adolescencia ocurren notables transformación físicas y psicológicas,


en especial en temas de personalidad que pueden afectar el rendimiento escolar, en este periodo
los maestros deben estar preparados para dar respuesta a dichos cambios, adaptando
metodologías flexibles que se adaptan a las diferentes personalidades de los alumnos.

López, Garfella y Pérez, [CITATION Lop07 \n \t \l 3082 ] piensan que las corrientes en el
estudio del aprendizaje, en cuanto a su orientación cualitativa, diferencian dos líneas de
investigación las cuales son los estilos y los enfoques de aprendizaje. Los enfoques de
aprendizaje tienen un carácter de orientación a aprender de determinada manera lo que le
confiere relaciones de parentesco con los estilos de aprendizaje, que son formas relativas y
específicas de procesar la información; los estilos se pueden considerar como predisposiciones
generales y relativamente constantes, que dan respuesta a la disposición de un individuo a
adaptar la misma estrategia en distintas situaciones. Los enfoques son más flexibles, y se
modulan en base a las necesidades y al contexto, movilizando estrategias oportunas para
conseguir los objetivos planteados que son específicos o particulares.

Sin embargo, para Recio y Cabero [CITATION Rec05 \n \t \l 3082 ] un enfoque de


aprendizaje, describe la combinación de una intención y una estrategia para una tarea concreta y
un momento concreto. Cuando el enfoque es superficial existe el propósito de conseguir
calificaciones altas o superiores y se cuenta con técnicas apropiadas de memorización, entonces
el estudiante obtendrá un rendimiento apropiado. Cuando se cuenta con un enfoque profundo,
19

existe una motivación auto determinada, lo que implica esfuerzo y satisfacción por lo que se
estudia, por lo tanto, tiene gran posibilidad de conseguir un rendimiento alto en los resultados.
Hay que tener en cuenta que los enfoques de aprendizaje no son algo estable en el estudiante, no
es una característica personal inmutable. Un estudiante es capaz de adoptar uno u otro enfoque
de aprendizaje dependiendo de la tarea a la que se enfrente. Los enfoques de aprendizaje están en
función a las características individuales de cada persona, y su contexto de enseñanza. Por lo
tanto, un enfoque de aprendizaje describe la naturaleza de la relación entre aprendiz, contexto y
tarea, no sobre la característica personal.

Fracaso escolar

En el rendimiento escolar de un alumno no es relevante que haya suspendido de manera


aislada alguna materia o algún examen, según Calvo [CITATION Cal12 \n \t \l 3082 ] se debe
tener en cuenta la reiteración de las bajas calificaciones, aunque se debe hacer hincapié en la
importancia de alcanzar los objetivos planteados por el sistema educativo de manera continuada
para que no se caiga el fracaso escolar posteriormente.

Sin embargo, para Marchesi [CITATION Mar03 \n \t \l 3082 ] el concepto de fracaso escolar
es discutible ya que el propio término vislumbra que el alumno ha experimentado escasos o
nulos progresos, en relación con los conocimientos y desarrollo socio personal, para el autor no
es cierto pues todo alumno que ha pasado tantos años escolarizado ha tenido que aprender,
además añade la responsabilidad del sistema educativo al respecto de este fenómeno. Este mismo
autor considera que el fracaso escolar se manifiesta cuando al finalizar la enseñanza obligatoria
el alumno no ha sido capaz de adquirir una educación integral que le permita incorporarse
satisfactoriamente a la vida adulta y laboral.

El fracaso escolar debería prevenirse desde edades tempranas, concretamente desde


Educación Primaria, ya que en esta están las bases que sostendrán su futuro aprendizaje. Cuando
existe este fracaso escolar, debemos tener en consideración que los primeros años de
escolarización del alumno son los más importantes pues son donde se produce un mayor
desarrollo cognitivo, motor, socio-afectivo, de leguaje, moral, de la personalidad y del
pensamiento.

El fracaso escolar de ninguna manera trae nada positivo, y que habitualmente, repetir
puede conllevar dos cosas, por un lado, el castigo, por no haber alcanzado los objetivos
20

que la institución educativa ha planteado para una determinada edad y por otra parte
exclusión social, aumentado el riesgo de padecer conductas desviadas como la violencia
o consumo de drogas. [ CITATION Dia08 \l 3082 ]

Capítulo II

Desarrollo adolescente

“La adolescencia supone un periodo de cambio en el que las alteraciones de todo tipo, ya sean
biológicas, cognitivas, sociales o del comportamiento aparecen con una mayor proporción, en
comparación con aquellas que aparecen en otros niveles de edad” [CITATION Con84 \l 9226 ].
Todos estos cambios suponen, además, un ajuste emocional que no siempre se logra. Es la etapa
en la que se sientan las bases de una personalidad de pensamiento independiente, consciente de
sus acciones que expresa las relaciones sociales de su época y de su grupo social, entonces la
adolescencia, constituye la etapa culminante en el proceso de desarrollo y maduración. Es una
etapa bien definida de la vida del ser humano, que comprende un período transicional entre la
niñez y la adultez y está caracterizada por cambios notables en el desarrollo físico, emocional y
social del individuo. Este periodo de adolescencia, es rico en cambios biológicos.

La adolescencia se divide en tres etapas, siendo de interés para esta investigación la primera
etapa, adolescencia temprana, pues las edades de la población de estudio se ubican desde los 11 a
14 años de edad, la cual se caracteriza por el inicio de la pubertad, entendiendo esta como un
21

evento biológico generado por cambios hormonales y el crecimiento corporal que de ellos
resulta.

A modo general, partiendo de la dimensión del desarrollo socio afectivo, se expone una visión
general frente a las relaciones sociales de los adolescentes ya que son más complejas que las de
los niños de menor edad, en esta etapa los adolescentes viven en dos mundos, un mundo de niño
y otro de adulto, de la misma forma tienen muchas demandas nuevas, quieren vislumbrar,
escoger una vocación, alcanzar una independencia de la familia y hacer frente a impulsos
sexuales. Como los adolescentes tienen mayor movilidad que los niños, su mundo social se
amplía y pueden mantener amistades. Gonzales [CITATION Gon04 \n \t \l 3082 ] , señala que
además se los sueños húmedos, la llegada de la primera menstruación en las niñas, muchos
jóvenes tienen reacciones fuertes ante los cambios en su aspecto físico y la maduración temprana
o tardía; también aparece la preocupación por el aspecto físico, y como se ve así mismo y como
lo perciben los demás, es para ellos de gran importancia.

“Los procesos psíquicos de la adolescencia comienzan en general con la pubertad y los


importantes cambios corporales que trae consigo” (Elkind, 1988). El desarrollo psicológico de
esta etapa se caracteriza por la existencia de egocentrismo, el cual constituye una característica
normal de niños y adolescentes, que disminuye progresivamente, dando paso a un punto de vista
sociocéntrico (propio de la adultez) a medida que la persona madura. Además, de acuerdo a
Elkind [CITATION Elk88 \n \t \l 3082 ], va variando en su naturaleza, calidad y características
desde la infancia a la adolescencia, a medida que el desarrollo cognitivo progresa. Este
egocentrismo se evidencia en que el adolescente se encuentra muy centrado en su propia
conducta, cambios corporales y apariencia física. Siente que los demás también están
preocupados de su apariencia y conducta, se ve en un escenario como actor principal. Sucede la
creencia de que sus pensamientos, sentimientos, ideales y experiencias son muy especiales,
únicos, y que nadie puede entenderlos.

En el área del desarrollo psicológico, existe labilidad emocional, con rápidas y amplias
fluctuaciones del ánimo y la conducta, tendencia a magnificar la situación personal, falta de
control de impulsos y necesidades de privacidad. Además, aumenta la habilidad de expresión
verbal y en el ámbito vocacional, los jóvenes presentan metas no realistas o idealistas (ser
modelo top, estrella de rock, actor o actriz de cine, piloto de carreras, etc.).
22

El desarrollo cognitivo de esta etapa comprende el comienzo del surgimiento del pensamiento
abstracto o formal. La toma de decisiones empieza a involucrar habilidades más complejas, que
son esenciales para la creatividad y el rendimiento académico de un nivel superior. Estos
cambios se manifiestan frecuentemente como un «soñar despierto», que no solo es normal, sino
además importante para el desarrollo de la identidad, porque le permite al adolescente
representar, explorar, resolver problemas y recrear importantes aspectos de su vida. Sin embargo,
a estas alturas este tipo de pensamiento es lábil y oscilante, tendiendo aún a predominar el
pensamiento concreto. En esta fase se produce un incremento de las demandas y expectativas
académicas.

En el ámbito del desarrollo social, se inicia la movilización hacia afuera de la familia.


Aumenta el deseo de independencia del joven y disminuye su interés por las actividades
familiares. El adolescente empieza a poner a prueba la autoridad, evidencia más resistencia a los
límites, a la supervisión y a aceptar consejos o tolerar críticas de parte de los padres. Se muestra
insolente ocasionalmente y adquiere más conciencia de que los padres no son perfectos. Todo
ello causa cierta tensión con estos. Sin embargo, el joven continúa dependiendo de la familia
como fuente de estructura y apoyo, entre otras cosas.

El grupo de pares adquiere mayor importancia y el adolescente se hace más dependiente


de las amistades como fuente de bienestar. El involucramiento con los pares se
caracteriza por el contacto principalmente con aquellos del mismo sexo y la aparición de
la necesidad de amistades exclusivas –mejor(es) amigo(s)–, con quienes divertirse y
compartir secretos. Estas son idealizadas con frecuencia y pueden volverse intensas,
generándose fuertes sentimientos de cariño hacia determinados pares, que pueden incluso
llevar a dudas, temores, exploración y/o relaciones homosexuales. Debe destacarse que
en esta etapa existe una importante susceptibilidad a la presión de los pares. [ CITATION
Rad08 \l 3082 ]

En cuanto al desarrollo sexual, en esta fase se produce una acentuada preocupación por el
cuerpo y los cambios puberales. Las rápidas transformaciones corporales llevan al adolescente a
preocuparse en forma creciente por su imagen, a focalizarse en hallazgos físicos triviales, y a
necesitar reafirmación de su normalidad. Está inseguro respecto de su apariencia y atractivo, y
compara frecuentemente su cuerpo con el de otros jóvenes y con los estereotipos culturales. En
23

esta etapa aparece pudor o inquietud de ser visto desnudo y aumenta el interés en la anatomía y
fisiología sexual, lo que incluye dudas y ansiedades acerca de la menstruación, las poluciones
nocturnas, la masturbación, el tamaño de las mamas o el pene, entre otras cosas. La menarquia
representa un hito para las mujeres, que puede acompañarse de confusión o vergüenza si no ha
existido una preparación adecuada para enfrentarla. Por otra parte, se intensifican los impulsos
de naturaleza sexual (que se alivian frecuentemente a través de la masturbación) y aparecen las
fantasías sexuales y los «sueños húmedos». Hombres y mujeres exploran roles de género más
diferenciados.

Por último, respecto del desarrollo moral, en esta etapa se avanza desde el nivel
preconvencional al convencional.[CITATION Muu88 \t \l 3082 ] “en el primero, que es propio de
la infancia, existe preocupación por las consecuencias externas, concretas para la persona. Las
decisiones morales son principalmente egocéntricas, hedonistas, basadas en el interés propio, en
el temor al castigo, en la anticipación de recompensas o en consideraciones materiales”. En el
segundo nivel existe preocupación por satisfacer las expectativas sociales. El adolescente se
ajusta a las convenciones sociales y desea fuertemente mantener, apoyar y justificar el orden
social existente.

Establecimiento de una identidad sexual, vocacional, moral y del yo

En la fase precoz, al mismo tiempo que se producen cambios físicos rápidos, empieza a
mejorar la capacidad cognitiva del adolescente, que evoluciona desde el pensamiento concreto al
pensamiento abstracto flexible, lo que da lugar a un creciente autointerés y fantasías. Se
establecen objetivos vocacionales irreales o ideales. Tiene una mayor necesidad de intimidad
(escribir su diario), emergen los sentimientos sexuales, existe una falta de control de impulsos
que puede derivar en desafío a la autoridad y un comportamiento arriesgado.

Así como el inicio de la pubertad sucede 1-2 años antes en las mujeres, también los cambios
psicosociales y emocionales acontecen 1-2 años antes que en los varones. Se debe tener presente
que cuando se llega a la adolescencia, las bases del desarrollo ya están asentadas. Los modelos
vinculares que hayan adquirido durante sus experiencias de primera infancia van a guiar su
búsqueda de otros referentes vinculares y afectivos. Existe un amplio rango de normalidad en la
conducta y desarrollo psicosocial del adolescente y se tendrá en cuenta que lo que es normal en
un estadio puede no serlo en otro; así, un adolescente en la fase tardía, no debería tener
24

dificultades para ser independiente de sus padres y amigos. La evaluación del joven se realizará
examinando su funcionamiento en casa, escuela, con los amigos y si ha ido adquiriendo sus
objetivos con el apoyo del entorno. Si esto no ha sido así, pueden desarrollarse problemas de
personalidad, comportamiento, depresión, ideas suicidas... Se debe tener presente que la
adolescencia no es una época de “psicopatología normal”; los problemas psicológicos y del
comportamiento de los jóvenes deben ser tratados con la misma gravedad que los de niños y
adultos.

Influencias socioculturales. Factores de riesgo y protección

Actualmente, cerca del 80% de los más de 1.500 millones de jóvenes del mundo de entre 10 y
24 años viven en países en desarrollo. El adolescente es reflejo de la sociedad en que está
inmerso y es evidente que el entorno y la familia han cambiado de forma radical en las
sociedades actuales del bienestar. Los jóvenes son consumidores de moda y tecnología (ropa,
cirugía, móviles, vehículos) con nuevas formas de ocio y entretenimiento. La cultura del ocio, el
hedonismo y el egocentrismo han sustituido al esfuerzo personal. Su comportamiento en casa ha
cambiado (aislamiento, redes sociales). El tamaño y la estructura de los hogares se ha
modificado: las personas viven más, tienen menos hijos y más tardíos, se ha reducido el tamaño
de las familias, se ha incorporado la madre al trabajo, los padres son más permisivos, han
aumentado las separaciones y aparecen nuevas formas familiares (monoparentales,
unipersonales, parejas sin hijos, homosexuales, etc.) La familia, que es el principal apoyo del
joven, es una estructura social y cultural en crisis. Todo ello conlleva importantes repercusiones
para el desarrollo y la salud integral del adolescente. Según el Instituto Nacional de Estadística,
en enero 2016, el número de adolescentes en nuestro país entre los 10-21 años era de 5.400.408,
constituyendo el 11,6% de la población total. En los últimos 50 años, ha disminuido la
mortalidad en todas las franjas de edad excepto en la adolescencia y juventud, siendo las causas
prevenibles en un alto porcentaje. Los accidentes y actos violentos constituyen la principal causa
de muerte. Los problemas y enfermedades de los adolescentes son consecuencia de: su desarrollo
psicológico y social (trastornos mentales y conductas de riesgo: accidentes, violencia, drogas,
sexo irresponsable, trastornos alimenticios, tecnologías de la información y comunicación; de su
desarrollo biológico (escoliosis, acné, dismenorrea, Osgood Schlatter…); enfermedades
infecciosas, como en otras épocas de la vida; patologías del adulto, que pueden ser detectadas de
forma asintomática durante esta etapa (hipertensión, hiperlipidemia, obesidad, diabetes); y
25

enfermedades crónicas, de las cuales en el pasado se fallecía antes de llegar a la adolescencia


(cánceres, cardiopatías congénitas o enfermedades crónicas como, por ejemplo, la fibrosis
quística del páncreas).

La palabra resilience o resiliency fue incorporada por Rutter (1985). Es un término inglés,
procedente de la física, y es el número que caracteriza la fragilidad de un cuerpo (resistencia a
los choques). Aplicado a las ciencias de la salud, es la capacidad humana –características o
condiciones personales y del entorno– de enfrentarse a la adversidad, superarla y salir fortalecido
de ella. Se ha definido, como adolescentes resilientes, a aquellos que al estar expuestos a un
conglomerado de factores de riesgo tienen la capacidad de utilizar factores protectores para
sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como
seres adultos competentes, pese a los pronósticos desfavorables. Permite explicar por qué
jóvenes en situaciones muy adversas (familiares, drogadicción, marginalidad...) consiguen
superar los problemas sin secuelas e incluso tener éxito en la vida.

Capitulo III

La Motivación

Es importante resaltar que la motivación según Maslow [CITATION Mas431 \n \t \l 3082 ] se


define como un estado que conduce a querer hacer, o no, una cosa, a querer estar en un sitio, o
no, a ser activos y a estar implicados con aquello que tenemos entre manos o, al contrario, si hay
desmotivación mostrar apatía porque aquello no despierta interés. En relación a la teoría de la
motivación de Maslow[CITATION Mas431 \n \t \l 3082 ] , la cual se fundamenta en la
motivación humana que viene condicionada por el grado en el cual las necesidades humanas
están cubiertas. Todo ser humano tiene una escalera jerarquizada de las necesidades, como se ve
en la figura 1, de esta forma cuando alguien cubre las necesidades de alguno de los niveles no se
vuelve apático, al contrario; las personas actúan para satisfacer sus necesidades fisiológicas
básicas y su necesidad de tener seguridad, y no es sino hasta que estas necesidades han quedado
satisfechas cuando otras adquieren importancia, por ejemplo, la necesidad de amor, de
pertenencia y de autoestima. Todos los niños necesitan mucho aliento y mucha atención, y su
26

necesidad de saber y entender predomina, según la teoría de Maslow (1943), cuando todas las
demás necesidades han quedado satisfechas.

Figura 1. Pirámide de Maslow

“La motivación se ha definido como un estado o condición interna que activa, dirige y
mantiene un comportamiento” [CITATION Sch96 \t \l 3082 ] . Los distintos autores señalan
primordialmente dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca; pero en ocasiones se amplía la
motivación extrínseca con otra variable que hace referencia a la motivación social. Aunque los
tres tipos de motivación suelen ir unidos, siempre prima alguno de ellos. Desde la perspectiva de
Ramo [CITATION Ram03 \n \t \l 3082 ] “el desempeño académico se relaciona con la
motivación hacia la tarea escolar y la forma cómo se aborda la preparación de una prueba”, y
aunque la acción de estudiar puede recibir diversos nombres, los distintos autores hacen
referencia al valor de la tarea desde los tres componentes de la motivación.

Es necesario tener en cuenta la relación que tiene la motivación con otros conceptos referidos
a la intencionalidad de la conducta como son el interés, atención selectiva dentro del campo; la
necesidad, entendida como falta o carencia de algo que puede ser suministrado por una
determinada actividad; el valor, orientación a la meta o metas centrales en la vida de un sujeto; y
la aspiración, la expectativa de alcanzar un nivel determinado de logro. Es evidente que la
motivación es la clave desencadenante de los factores que incitan el aprendizaje y, por lo tanto,
es clara la relación que existe entre ellos. La asociación significativa, de magnitud variable, entre
27

motivación y rendimiento se pone de manifiesto en los estudios que sobre esta temática se han
realizado. Al ser la motivación una variable dinámica, está sujeta a cambios en la intensidad de
su relación con el rendimiento cuando interactúa con una serie de condiciones y estímulos
ambientales. La motivación según Ormrod [CITATION Omr05 \n \t \l 3082 ] afecta al
aprendizaje y al rendimiento al menos en cuatro formas:

Aumenta el nivel de energía y el nivel de actividad del individuo. Influye en que un


individuo se implique en una actividad de forma intensa y activa o a media potencia y
con desgana; así mismo, dirige al individuo hacia ciertas metas. La motivación afecta a
las elecciones que hacen las personas y a las consecuencias que encuentran reforzantes.
La motivación aumenta la probabilidad de que un individuo empiece algo por propia
iniciativa, persista a pesar de las dificultades y reemprenda la tarea después de una
interrupción temporal; y en relación a los educadores saben que desde hace tiempo que el
tiempo en la tarea es un factor importante que afecta al aprendizaje y al rendimiento
académico. [ CITATION Omr05 \l 3082 ]

Afecta a las estrategias de aprendizaje y a los procesos cognitivos que un individuo despliega
en una tarea. El tiempo en una tarea es, en sí mismo, insuficiente para que se produzca un buen
aprendizaje, los aprendices deben pensar sobre lo que ven, oyen y hacen. Sin embargo, no todas
las formas de motivación tienen los mismos efectos en el aprendizaje y el rendimiento
académico. De hecho, la motivación extrínseca y la intrínseca producen resultados diferentes.

La motivación escolar constituye uno de los factores psico-educativos que más influyen en el
aprendizaje; esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de enseñanza en
particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva una compleja interrelación de diversos
componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se encuentran
involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como
la de sus profesores. De igual forma Díaz y Hernández [CITATION Día02 \n \t \l 3082 ] expresan
que la motivación estará presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento
pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita y sólo podrá interpretarse analizando las
incidencias y características propias de los actores y comunidad educativa implicada.

Por otro lado, cuando se habla de la motivación intrínseca, la cual “Se refiere a la motivación
proporcionada por la actividad en sí misma” según Morris [CITATION mor05 \n \t \l 9226 ]
28

“Esta se da cuando la fuente de la motivación reside en el individuo y la tarea: el sujeto


encuentra la tarea agradable o que merece la pena por sí misma”. Estas hacen parte de las
tendencias internas y necesidades psicológicas que motivan la conducta sin que haya
recompensas extrínsecas.

Según Escudero [CITATION Esc78 \n \t \l 9226 ] entiende por motivación intrínseca el


recurso de autodeterminación del sujeto que ha de realizar una tarea dada, ya sea a factores
vinculados de por sí a la tarea, ya sea a componentes de significación o afectivos. Por otra parte,
la motivación al logro representa la medida en que la persona desea trabajar bien influye en sus
actividades y, en consecuencia, en su grado de éxito, en toda una gama de circunstancias. Cada
uno de los individuos quieren tener éxito y la mayoría de ellos se esfuerzan por conseguirlo,
creando diferencias sustanciales entre las personas y la fuerza de su motivación para alcanzar
logros.

Para Reeve[CITATION Ree00 \n \t \l 9226 ] , la motivación extrínseca es aquella configurada


por incentivos externos en términos de premios y castigos y que, por consiguiente, conduce a la
acción de una conducta o comportamiento deseable socialmente (refuerzo o premio) o a la
eliminación o erradicación de 15 conductas no deseables socialmente (castigo). Está provocada
desde fuera del individuo por otras personas o por el ambiente, es decir, depende del exterior, de
que se cumplan una serie de condiciones ambientales o haya alguien dispuesto y capacitado para
generar esta motivación. Este tipo de motivación, estrechamente relacionada con la corriente
conductista (de la cual hablaremos en el apartado siguiente) se ha utilizado tradicionalmente para
motivar a los estudiantes, pero no siempre se consigue y, en ocasiones, se da el efecto contrario,
es decir, se produce desmotivación al no alcanzar el estímulo esperado. Las principales
diferencias entre recompensas y castigos por un lado e incentivos por otro son: 1) el momento en
que se dan y 2) la función del objeto ambiental. Los premios y los castigos se dan después de la
conducta y aumentan o reducen las probabilidades de que vuelva a ocurrir mientras que los
incentivos ocurren antes de la conducta y energizan su comienzo.

El aporte de Ausubel [CITATION Aus68 \n \t \l 9226 ] sugiere que, en un contexto escolar, la


motivación de logro tiene, por lo menos, tres componentes; el primero es el impulso cognitivo,
que se refiere a los efectos motivantes que tiene el hecho de que el educando encuentre que la
tarea es interesante o que está relacionada con la necesidad de competir del individuo, El
29

segundo componente de la motivación de logro en el salón de clases es el fortalecimiento del


ego. Los factores que fortalecen el ego son los que se refieren a lo que sienten los educandos en
cuanto al estatus, la autoestima, el ser adecuado y el tener éxito, El tercero de los componentes
de la motivación de logro es la afiliación, la cual busca captar la aprobación de los demás. Esta
fuente de influencia puede aumentar el efecto de los otros factores que contribuyen a la
motivación de logro u oponerse a él.

La teoría del condicionamiento explica la motivación en términos de respuestas provocadas


por estímulos condicionamiento clásico o emitidas en presencia de ellos condicionamiento
operante. Por otro lado, Morris [CITATION Mor05 \n \t \l 9226 ] señala que “El
condicionamiento es un tipo de aprendizaje en el que una respuesta provocada de manera natural
por un estímulo llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral”.

Para el caso específico de la propuesta de investigación se ajusta teniendo en cuenta que a


través del diseño de una estrategia se busca motivar al estudiante para que adquiera o mejore las
competencias al interior del aula y para ello se trabajara el enfoque de la motivación formulado
por Maslow [CITATION Mas43 \n \t \l 9226 ] a través de la jerarquía de las necesidades
humanas en la que se evidencia las necesidades fisiológicas, de seguridad, afiliación,
reconocimiento y autorrealización. De esta manera, los estudiantes articularan las que mayor
influencia tienen y como le van a ayudar a desarrollar sus estilos.

Desde la pirámide de Maslow como los niños experimentan las siguientes características.

Necesidades fisiológicas: son necesidades de nuestro sistema orgánico, allí el cuerpo debe
mantener cierto equilibrio para poder funcionar correctamente, por ejemplo el ser humano desde
que nace ya aprende a respirar, comer y dormir, en si para un niño es primordial desarrollar estas
necesidades individuales para que se desarrollen bien.

Necesidad de seguridad: allí se empieza a preocupar más por la actividad académica, por tener
un hogar, y sentirse seguro y estable así reduce el estado de alerta y permite avanzar en la
jerarquía, por ejemplo

Necesidad de filiación: es una necesidad relacionada con las relaciones sociales la


participación en eventos y reuniones y la aceptación de los iguales. El ser humano es social por
naturaleza (en menor o mayor grado) y necesitamos mantener un círculo de redes sociales para
30

obtener una correcta estabilidad mental. Allí el adolescente experimenta mas la participación
social por ende se empieza por la preocupación de las amistades y grupo de iguales, el
compañerismo entre otras.

Necesidad de reconocimiento: Cuando hablamos de reconocimiento nos referimos a la


necesidad de estima y aprecio, tanto por los demás como por el fomento de la autoestima. Los
complejos de inferioridad nacen cuando este nivel de la pirámide no se ve satisfecho, y por lo
tanto el adolescente logra tener un buen equilibrio mental

Necesidad de autorrealización: cuando finalmente la persona se siente a gusto física y


mentalmente, son capaces de dirigir nuestros esfuerzos hacia metas más elevadas. El desarrollo
personal y humano se completa llegando a satisfacer este nivel. Un ejemplo de un adolescente
que ha llegado hasta este extremo de la pirámide es aquella que tiene todas sus necesidades
cubiertas y dedica gran parte de su tiempo al altruismo, las labores sociales y al crecimiento
espiritual, y un rendimiento académico bueno

Bajo ese contexto, Maslow propuso una teoría de la motivación en la que afirmaba que existía
una jerarquía en las necesidades humanas y que, en primer lugar, debían satisfacerse aquellas que
se consideran más básicas. A cada necesidad cubierta, el ser humano avanza en la jerarquía hasta
saciar sus deseos más elevados. Basado en esto se puede dar a entender que la motivación se
deriva de estas cinco necesidades para que el adolescente se auto realice, allí la que mas se
destaca es la necesidad de seguridad para que el adolescente pueda tener una motivación en el
rendimiento académico.

Metodología

Diseño

El enfoque utilizado en la presente investigación será cualitativo, teniendo en cuanta que


según Hernández, Fernández y Baptista[CITATION Her14 \n \t \l 3082 ]“el enfoque cualitativo
utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación". La investigación cualitativa asume una realidad
subjetiva, dinámica y compuesta por multiplicidad de contextos. El enfoque cualitativo de
investigación privilegia el análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos e
intersubjetivos que forman parte de las realidades estudiadas. Según Berrantes [CITATION
31

Ber14 \n \t \l 3082 ] el interés de la investigación cualitativa “se centra en el estudio de los


significados de las acciones humanas y de la vida social” o en como los individuos comprenden
los significados de las experiencias vividas.

Se trabajará desde el diseño metodológico de la fenomenología, el cual es un método de


investigación que se utiliza para estudiar algún fenómeno específico considerando el punto de
vista de los participantes, según Creswell [CITATION Cre03 \n \t \l 3082 ] “él investigador
identifica la esencia de las experiencias humanas en torno a un fenómeno de acuerdo a como lo
describen los participantes del estudio”. Por otro lado, Hernández, Fernández y
Baptista[CITATION Her14 \n \t \l 3082 ] Consideran que gracias a esto la gran cantidad de
fenómenos por estudiar no tiene límites, puede ser desde las percepciones de cada uno de los
participantes hasta las experiencias o emociones, pues pueden centrarse a partir de aspectos de la
vida cotidiana como en fenómenos excepcionales.

Población

La población de este estudio corresponde a los estudiantes con bajo y alto rendimiento
académico de octavo grado (32) de la institución educativa colegio integrado fe y alegría, cuyas
edades van desde los 11 a 14 años de edad.

Muestra

Para la muestra, en primer lugar, se implementó el método de muestra no probabilísticos.


Según Pineda, Alvarado y Canales “conocido como muestreo por conveniencia, no es aleatorio,
razón por la que se desconoce la probabilidad de selección de cada unidad o elemento de la
población" [CITATION PIN94 \n \t \l 3082 ]. es una técnica de muestreo en la cual permite la
selección de la muestra basando se en un juicio subjetivo en lugar de hacer la selección al azar.

En segundo lugar, se procedió con el muestreo por conveniencia “es una técnica de muestreo
no probabilístico donde los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y
proximidad de los sujetos para el investigador” [CITATION exp09 \n \t \l 3082 ]. Se implementó
el tipo de muestreo por conveniencia ya que se facilita de acceso a la población y es
extremadamente rápida, sencilla, económica. La cantidad de participantes seleccionados fueron
seis.

Instrumentos
32

Para la recolección de la información de datos necesaria para el óptimo desarrollo de la


investigación se utiliza como instrumento la entrevista, para Robson[CITATION Rob03 \n \t \l
3082 ] la entrevista es una manera específica de conversación en la que se produce conocimiento
entre la interacción comunicativa de entrevistador y entrevistado, proporcionando datos útiles y
validos en cuanto a los participantes dicen para emitir sus mensajes, expresar ideas o emociones,
existen tres tipos de entrevistas las cuales son las estructuradas, las semiestructuras y las
desestructuradas cada tipo es utilizada dependiendo la situación.

El uso de las entrevistas como método de obtención de datos es atractivo para los
investigadores, puesto que en ellas no hay manipulación de datos y se acerca al conocimiento
generado por los individuos a través del dialogo, para Cohen [CITATION Coh11 \n \t \l 3082 ]
las entrevistas permite a ambas partes discutir las interpretaciones del mundo y expresar como
viven las situaciones desde su punto de vista, en la entrevista de investigación influyen el
lenguaje no verbal y también los silencios estos son significativos y analizados como es el
discurso verbal emitido.

Procedimiento

Fase 1: Se exploraron antecedentes Regionales, Nacionales, Internacionales de la


problemática. Se hizo una construcción de bases teóricas desde la Psicología Educativa, el
Desarrollo adolescente y la Motivación.

Fase 2: Se realizará el primer acercamiento a la institución educativa Fe y Alegría de la ciudad


de Cúcuta con el objetivo de presentar la propuesta de investigación que se llevará a cabo,
Después obtener la aprobación para seguir con la aplicación del instrumento y solicitar el
requerido apoyo y autorización de la directora de la institución para así poder continuar a la base
de datos de los estudiantes suministrada por la institución educativa.

Fase 3: Tomando en consideración lo previo se establecerá un horario de forma de


cronograma escrita con la firma de la directora para la aprobación de la propuesta de
investigación y el documento de confidencialidad con los datos de los estudiantes, después de
obtener respuesta y de tener la base de datos de los estudiantes, se hace la presentación con los
educadores del grado octavo y también una incorporación de los padres para así poder firmar el
consentimiento de los estudiantes por ser menores de edad y poder explicar cuál es el sentido de
la aplicación de estas pruebas.
33

Fase 4: Luego de utilizar el método de muestreo por conveniencia, para obtener una muestra
de 6 estudiantes de esta investigación y obtener los resultados de los instrumentos aplicados para
medir el nivel de motivación hacia el estudio de los estudiantes de octavo grado del colegio fe y
alegría, se procede a obtener la caracterización adecuada de las variables cualitativas,
permitiendo sacar sus valores, atributos o cualidades.

Fase 5: Después de realizar la recolección de datos obtenidos de la entrevista, se elabora el


análisis de los resultados y contrastación teórica del producto obtenido con las bases teóricas
previas que se construyeron para la contextualización de la investigación y posteriormente se
presenta la conclusión.

Categoría: motivación hacia el estudio

Motivación: es una fuerza interna que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona
hacia una meta o fin determinado, así mismo persistir en la realización. En el contexto escolar
la motivación está en función de los contenidos que se trabajan, cómo se presentan, el método
que se utiliza, las actividades que se realizan, etc.

MATRIZ PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA-Docente: YIJADD ORDOÑEZ


YABER
Categorías Participante Participante Participante Participante
Técnica Cuestión
previas 1 2 3 4
34
ENTREVISTA

Motivación En mi caso no
afectan los
recursos físicos,
la hidratación,
alimentación,
salud y higiene
1. ¿Como afecta personal, pero si
la satisfacción de Ir al baño no me enfermo, no
Pues si no Se afectaría
las necesidades me afecta en mi puedo recordar
descanso y mucho ya que
fisiológicas rendimiento las tareas y estaré
alimento bien, si no estoy bien
(hidratación, académico, distraído y
no prestaré la alimentado no
alimentación, pero cuando tampoco si no
suficiente voy a poder
salud, descanso, siento que no duermo bien y
atención a las concentrar me y
higiene personal) puedo más en me quedo
clases porque por ende no
en el desempeño clase si requiero jugando free, ya
estaré cansado aprender nada
de su un descanso que al otro día
y oliendo a feo en el colegio
rendimiento adecuado siempre me da
académico? mucho sueño y
no presto
atención a la
clase, sino que
me puedo quedar
dormido por
ratos.
2. En casa, ¿de El Porque los Si mis padres En mi casa me
que manera el acompañamient papas le me inculcan tratan bien, me
afecto, o es muy enseñan la buenos valores enseñan e
acompañamiento, importante para manera de y tengo los inculcan valores
los valores, mis buenas cómo implementos y normas en la
limites, normas calificaciones comportarse y necesarios para casa, y por eso
de casa y los porque mi ayudan a un estudiar, me mis metas son
recursos físicos mamá está mejor ayudaron claras y con
funcionan con la pendiente de rendimiento notablemente ayuda de mis
obtención de mis tareas y si académico en mis padres y todo lo
altas o bajas no entiendo cuando no calificaciones que me han
calificaciones? algo me ayuda entiendo algo, enseñado podre
y también los el tener buenas
recursos por acompañamient calificaciones,
ejemplo un o y las reglas de pero a veces ellos
buen mi casa hacen están ocupados y
computador y que yo tenga no pueden
internet para en unas buenas explicarme
las clases calificaciones algunas cosas
virtuales no se que no entiendo
desconecten de las tareas
mis clases y como
35

matemáticas
entonces me
parece muy
para poder difícil pero para
hacer mis tareas poder entender,
y poder subirlas busco videos de
YouTube y así
más o menos voy
estudiando.
Yo soy amigo de
todos los de mi
salón, pero
siempre trato de
buscar a los
compañeros que
son muy
Porque los inteligentes para
compañeros cualquier cosa
ayudan a que no entienda
Que nos
entender mejor me ayuden,
podemos
las cosas porque si me
3 ¿De qué colaborar, ya Si estoy bien
cuando uno no hiciera con los
manera la sea con mis
entiende lo que amigos que son
amistad con sus acordándonos amigos, por
los profesores indisciplinados
compañeros de las tareas ende, estaré
dicen en yo también
influye en la qué hay o feliz y esto me
algunas molestaría, pero
obtención de explicándonos ayudara a tener
ocasiones, pero a veces hay
buenas o malas o pasándonos buen ánimo
si me dificulta peleas porque
calificaciones? algo que no para estudiar
cuando ellos me llaman
entendíamos en
molestamos en nerd y quiere que
clase
clase porque me les pase todas las
llaman mucho tareas o hacen
la atención indisciplina y me
invitan y yo
molesto a veces y
no presto mucha
atención, por eso
mis papas no
quieren que me
junte con ellos.
4 ¿Como se Me siento feliz Me siento muy Me siento feliz y
Feliz porque me
siente por tener que mi mamá feliz ya que contento y
siento bien
éxito en su me halague por reconocen que además me dan
consigo mismo
rendimiento mis buenas soy inteligente muchas ganas de
y por satisfacer
académico y ser notas y más y los podría que me compren
a mis papas
reconocido por porque me da ayudar cosas por los
36

buenos
resultados, y
también porque
las personas a su
premios los inteligentes
alrededor?
me felicitan y se
ponen felices
igual conmigo.
Si para poder Si porque quiero
Si porque es mi llegar a la ser veterinario y
5 ¿El buen deber y yo al universidad y Sii, ya que me para eso necesito
desempeño en el cumplir mi sentirme voy a sentir un buen puntaje
colegio hace deber de forma autorrealizado, bien conmigo en el icfes y si
parte de sus exitosa me ya que creo que mismo, porque tengo buenas
metas para siento realizado lo más el logramos calificaciones me
autorrealizarse? ya que realice importante es la alcanzado los va a ayudar a
¿de qué manera? mi meta universidad metas aprender más y
propuesta para ser alguien estar preparado
en la vida para las pruebas.
Porque cuando
Entrar a una tengo malas
Me motiva
buena calificaciones me
tener buenas
universidad y regañan y porque
6 ¿Cuál es la notas, ya que
tener un buen si me va bien
causa que lo eso significa
trabajo, eso me Obtener buenas puedo ser una
motiva, o no, que aprendí
motiva a tener calificaciones persona muy
hacía su mucho, pasaré
buenas ya que voy inteligente en el
desempeño el año y me
calificaciones y aprender futuro, mi familia
académico y por convertiré en
seguir con un se sentirá
qué? una gran
buen orgullosa de mí y
persona
desempeño podre tener un
responsable
académico buen trabajo en
el futuro.
37

Discusión

El objetivo general de esta investigación era caracterizar la categoría de la motivación hacia el


estudio a través de técnicas de recolección de información ampliando el conocimiento en el área
de piscología educativa en adolescentes de la institución educativa colegio integrado fe y alegría,
este objetivo general se segrego en diferentes objetivos específicos.

El primero de ellos planteaba reflexionar sobre la manera en que los adolescentes con bajo y
alto rendimiento académico satisfacen las necesidades fisiológicas y de seguridad, Los resultados
indican que la satisfacción de las necesidades fisiológicas como lo son la hidratación, el descanso
y la salud tiene una correlación positiva con el rendimiento académico de la mayoría de los
estudiantes ya que poseer un buen descanso , alimentación y salud influye a una buena
concentración y motivación a excepción de una minoría que tiene alteración en el sueño por
trasnochar y tiene un descanso inadecuado por lo tanto no responde correctamente a las
actividades de clase bajando su rendimiento académico.

Los resultados sobre la necesidad de seguridad presentan correlaciones positivas sobre el


rendimiento académico del total de todos los estudiantes puesto que el afecto, los recursos
físicos, el acompañamiento, límite, valores y normas de los padres en el proceso académico son
implementos necesarios de gran importancia para tener buenas calificaciones y por ende tener
un alto rendimiento académico.

En cuanto el siguiente objetivo expresaba comprender como los niños con bajo y alto
rendimiento académico, logran la satisfacción de las necesidades de afiliación y reconocimiento,
En primera instancia los resultados de la necesidad de afiliación afirmaba que la interacción de
amistad de los estudiantes que tenía con su compañeros influía de una manera positiva en su alto
rendimiento académico ya que ayudaba a la colaboración de las actividades y felicidad a
excepción de una parte que los compañeros influía de una manera negativa a su rendimiento
académico puesto que era una manera de distracción y discusiones en su entorno de aprendizaje.

De los resultados de reconocimiento deduce que todo los estudiantes presenta tipos de metas
académicas como los son las metas de refuerzo social que representa tener éxito en su
rendimiento académico y así poder satisfacer y ser reconocidos por sus padres o superiores,
38

metas de logro para obtener buenas calificaciones y metas de aprendizaje que es el interés por
aprender y mejorar.

En cuanto al siguiente apartado tenemos la autorealizacion que trataba de como el buen


desempeño en el colegio hace parte de su metas, Por medio de la autorrealización los estudiantes
exponen al máximo sus capacidades, habilidades o talentos a fin de ser y hacer aquello que se
quiere. Es decir, se refiere al logro de un objetivo personal por medio del cual se puede
contemplar la felicidad.

En base a esto los resultados se deduce al buen redimiento académico y las metas de logro (en
sentido positivo)

Por otro lado La autorrealización está supeditada y presente en todas las áreas del desarrollo
humano, es decir, la familia, las relaciones personales, los estudios, el trabajo, las relaciones
sociales, el amor, los proyectos, los emprendimientos, entre otros, esto conlleva en sí misma la
felicidad y establece el equilibrio emocional tan necesario e importante en cada persona.

Allí en los resultados arrojados que los estudiantes indican que es el deber estudiar de forma
correcta para alcanzar sus metas, también recalcan que en base a un buen rendimiento académico
iran a la universidad y ser alguien en la vida, para los estudiantes esta seria su autorrealización
personal.

Para [CITATION Mas00 \y \t \l 9226 ]los individuos autorrealizados se destacan por estar más
centrados en la realidad que les rodea, enfrentan las adversidades partiendo de una solución y
tienen una percepción diferente de los significados y sus fines.

Por otra parte, [CITATION Ari98 \y \t \l 9226 ] también hizo mención sobre la
autorrealización describiéndola como el principal fin del hombre en busca de su felicidad
individual, de ahí que varíe qué es lo que hace feliz a un ser y a otro.

Por otra parte, Aristóteles también hizo mención sobre la autorrealización describiéndola
como el principal fin del hombre en busca de su felicidad individual, de ahí que varíe qué es lo
que hace feliz a un ser y a otro.

Vemos que en este trabajo en los resultados y junto con los instrumentos empleados se ajustan
a como la motivación afecta en el rendimiento académico, los estudiantes tienen diferentes
39

formas de emplearla pero van dirigidos a una misma meta que es llegar a auto realizarse si tienen
buenas notas y de cuales serían los factores que afectarían una interrupción.

Lo que se puede inducir a los participantes el sesgo de la deseabilidad social, emocional y


motivacional, es decir al responder indican lo que es deseable desde el punto de vista de cada
estudiante, lo que realmente piensa y en estas cuestiones criticas podrían ser superadas en
trabajos futuros.

Referencias

(2021). Obtenido de questionpro.com: https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-


sistematico/

Adar, L. (1975). A theoretical framework for the study of motivation in Education. Jerusalem.

Anderman, & Maehr. (1994). Review of Educational Research,. scielo.org. Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412010000100005

Anderman, & Midgley. (1997). Contemporary Educational Psycholog. scielo.org.

Anderman, E., & Midgley, C. (1997). Cambios en la orientación de las metas de rencimiento, la
competencia academica percibida y las calificaciones a lo laro de la transición a las
escuelas de nivel intermedio.

Anderman, Maehr, Midgley, Roeser, & Eccles. (2010). Revista electrónica de investigación
educativa. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1607-40412010000100005

Ausubel. (1968). Motivacion.

Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1990). Psicología educativa: un punto de vista
cognoscitivo. México: Editorial Trillas.
40

Barca, L., Almeida, L., Porto-Rioboo, Peralbo, A., & Brenlla-Blanco, M. (3 de Octubre de 2012).
Motivación escolar y rendimiento. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/167/16723774023.pdf

Berrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo,


cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED.

Birquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISSPRAXIS.

Bourdie, P. (1991). Language and symbolic power. Londres.

Bravo, S. (1998). Tecnicas de investigacion social. Madrid.

Calvo, E. (2012). Factores determinantes del fracaso escolar. Análisis de La Rioja en el


contexto escolar. La Rioja.

Cervantes, C. (2002). El grupo de discusión en el estudio de la cultura y la comunicación.


Revisión de premisas y perspectivas. Revista Mexicana de Sociología, 5-36.

Cohen, L. (2011). Research Methods in Education. New York.

Conger, P. (1984). Desarrollo adolescente.

Creswell, J. (2003). Qualitive inquiry and research design: among five approaches. Sage.

Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una
interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill.

Diaz, J. (2002). Hacia un Nuevo Paradigma Pedagógico. Lima.

Diaz, R., & Sierra, M. (2008). Una explicación de las conductas agresivas, violentas y
antisociales en la escuela, su relación con el fracaso escolar, la marginación social.

Elkind, D. (1988). Teoria del asolescente egocentrico de David Elkind.

Eller, B. (2000). psicologia educatica eficaz.

Escudero. (1978). Motivacion intrinseca hacia el estudio .

Estevez, D. (2015). Valoración de los criterios referentes al rendimiento académico y. Revista


Médica Electrónica.

Forero, H., & Bermudez, D. (2018). Influencia de la motivacion en el aula de clase como
estrategia de aprendizaje. Bogota.
41

Gomez, G., Agular, A., & Espinosa, J. (2018). Estrategias en el rendimiento académico de
estudiantes de básica y media tecnica. Obtenido de
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2507/Cap_8_Estrateg
%C3%ADas_RendimientoAcad%C3%A9mico.pdf?sequence=11&isAllowed=y

Gonzales. (2004). desarrollo adolescente.

Gonzales, A. (2005). Motivación Académica. Madrid: Ediciones Piramida.

Gonzales, L. (2001). Satisfacción y Motivación en el Trabajo. Madrid: Ediciones Diaz de Santos.

Hankings, J. (1976). Las dificultades en el aprendizaje. New yersey: Prentice-Hall Inc.

Henson. (2000). Psicologia educativa.

Henson, K. (2000). Psicologia educatica eficaz .

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México:
Editorial McGraw Hill.

Holls, J. (1976). psicologia del desarrollo hoy . Madrid.

Jimenez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela.

Kaczynka, M. (1986). El Rendimiento Escolar y la Inteligencia. Buenos Aires.

Kaczynska, M. (1965). El rendimiento escolar y la inteligencia. Madrid: Espasa Calpe.

Larson, R., & Wilson, S. (2004). Adolescents across place and time: Globalization and the
changing pathways to adulthood. Hoboken: NJ: Wiley.

Lopez, B., Garfella, P., & Perez, C. (2007). Enfoque de aprendizaje y rendimiento académico
en. Revista de investigación educativa, 421- 441.

Manzano, M. (2009). Estilos de aprendizaje, estrategias de lectura y su relación. Granada.

Maquilon. (2011). influencia de la motivacion en el rendimiento academico .

Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid.

Marti, I. (2003). Diccionario Enciclopédico de Educación. Barcelona: Edit. Ceac.

Maslow. (1943). motivacion y necesidades .

Maslow, A. (1943). La Motivación y Personalidad. Editorial Diaz de Santos S.A.


42

Meece, Spinath, & Smith. (2004). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria
en estudiantes mexicanos. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1607-40412010000100005

Midgley. (1993). Motivacion y estudiantes de secundaria . Obtenido de


https://www.ericdigests.org/2000-1/motivation.html

Morris. (2005). Condicionamiento .

morris. (2005). motivacion intriseca.

Muuss, R. (1988). Theories of adolescence.

Omrod, J. (2005). Aprendizaje humano. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Padilla, A. (2016). Incidencia en el rendimiento academico al implementar un programa de


motivacion al logro escolar por medio de las tic. Bogota.

Patrick, H. (1999). El impacto diferencial de las orientaciones extrinsecas y de dominio sobre el


aprendizaje autorregulado de hombres y mujeres. Aprendizaje y diferencias
individuales.

PINEDA, B., DE ALVARADO, E. L., & DE CANALES, F. (1994). scielo.org.

Radzik, M., Sherer, S., & Neinstein, L. (2008). Psychosocial development in normal
adolescents.

Ramo, A. (2003). Especial desde España para El Cronista Regional. En La Motivación en el


Estudio. España.

Recio, M., & Cabero, J. (2005). Enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y


satisfacción. Revista de Medios y Educación, 93-115.

Reeve. (2000). motivacion extrinseca.

Robson, C. (2003). Real World Research. Oxford: Blackwell Publishing.

Roeser, R., & Eccles, J. (1998). Adolescents' perceptions of middle school: relation to
longitudinal changes in academic and psychological adjustment. Journal of Research on
Adolescence. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1607-40412010000100005
43

Rusillo, M. T., & Casanova, P. (2011). Diferencias de genero en la motivacion academica.


Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/674/Art_3_31_spa.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

Schunk. (1997). Motivacion en el condicionamiento.

Schunk, D. (1996). Motivation in Education: Current Emphases and Future Trends. MidWestern
Educational Researcher.

Valdés, C. (12 de Noviembre de 2008). Motivación. Obtenido de


http://www.gestiopolis.com/canales5/

Van Dalen, D., & Meyer, W. (1988). Manual de técnica de la investigación educacional. Buenos
Aires: Editorial Paidos.

También podría gustarte