Está en la página 1de 68

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

GUÍA DE PRÁCTICA DE
ANALISIS INSTRUMENTAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

1
CATEDRA DE ANALISIS
INSTRUMENTAL

LIMA – PERÚ

2018

2
PREFACIO

El autor se complace en presentar la guía actualizada de Análisis Instrumental. El


objetivo de estudio no se limita a los conocimientos de los Instrumentos y/o equipos en
su parte de manejo y partes que los componen, sino que incluye problemas de
interpretar las diversas respuestas que te dan los mencionados equipos como
Cronogramas, Absorbancias, Espectros, etc.

La presente guía se actualizó para mejorar la comprensión coherente de los principios


básicos teórico – práctico de los Análisis Instrumentales que se realizan en muchas
ramas del perfil Farmacéutico. Se debe enfatizar que cuando el alumno concluya sus
estudios y se encuentre laborando en un área de Análisis Instrumental encontrará
complicaciones la cual deberá tener la capacidad no sólo cognoscitiva sino también el
criterio analítico de solucionar problemas.

3
INTRODUCCION

En la actualidad hay una gran cantidad de instrumentos impresionantes e ingeniosos


con los que se puede obtener información cualitativa y cuantitativa acerca de la
composición y estructura de la materia. Los estudiantes de farmacia y bioquímica
deben adquirir un conocimiento de estas herramientas instrumentales y de sus
aplicaciones con el fin de resolver importantes problemas analíticos en este campo.

Si se conocen los principios de operación de los instrumentos modernos podrían


hacerse elecciones apropiadas y usar con eficacia dichas herramientas de medición. A
menudo hay una cantidad sorprendente de métodos diferentes para resolver un
problema analítico.

La presente guía de prácticas tiene por objetivo orientar al estudiante a un mejor


conocimiento acerca de los métodos instrumentales existentes. Esto nos permite
conocer las ventajas y limitaciones de las herramientas y hará posible elegir los
instrumentos más adecuados que presentes una buenas sensibilidad, exactitud y
precisión.

4
INDICE

    Página
Prefacio   3
Introducción   4
Índice   5
Agradecimiento   6
Estándares de seguridad   7
Primera Unidad   9
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 10
VERIFICACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO 17
DETERMINACIÓN pH   24
TITULACIÓN POTENCIOMETRICA 28
Segunda Unidad   32
ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS 33
ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS 37
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE UNA MEZCLA DE PERMANGANATO Y
DICROMATO POTÁSICOS POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE 40

ANÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE 44


Tercera Unidad   48
CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS I 49
CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS II 54
IDENTIFICACIÓN ESPECTROSCÓPICA 59
Bibliografía   65
Reflexión   67
Anexo 68

5
AGRADECIMIENTO

Esta guía pudo ser redactada gracias al apoyo, colaboración y paciencia


incondicional de muchas personas. Mi agradecimiento sincero a nuestro Dios
Supremo y a todas aquellas personas que, de alguna manera forman parte en
la realización del proyecto.

6
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
Como todo ambiente de trabajo, el laboratorio tiene una serie de normas, que
rige la conducta, deberes y obligaciones del personal que labora en él y que en
una sola palabra lo resumimos como BIOSEGURIDAD; por tal razón, es
responsabilidad del personal, respetar y hacer respetar éstas normas en todo
momento, a fin de evitar errores en las investigaciones y/o accidentes. Las
normas básicas que debemos practicar siempre son las siguientes:
1. La hora de entrada tendrá 5’ como máximo de tolerancia, después de
este tiempo, no se permitirá el acceso al laboratorio.
2. Todo estudiante deberá ingresar correctamente vestido (el guardapolvo
blanco con el logo de la UAP). Además, de tener el cabello largo,
deberá recogérselo, no se acepta el uso de pantalones cortos, faldas,
shorts, sandalias.
3. Limpiar y desinfectar el área de trabajo antes y después de usarla.
4. Las mochilas, maletines, etc., NO deberán ser colocadas en las mesas
de trabajo.
5. No comer, ni fumar en el laboratorio, no introducirse ningún objeto a la
boca.
6. Está PROHIBIDO el uso de teléfonos celulares en el laboratorio y de
cualquier otro artefacto que distraiga la atención del estudiante.
7. El trabajo deberá efectuarse en su sitio sentado y con su equipo de
trabajo, hablar sólo lo necesario con los compañeros. NO fomentar el
desorden en el laboratorio
8. Días antes de iniciar la práctica lea cuidadosamente que es lo que
se va a realizar, si no entiende pregunte al profesor. Si hay necesidad
de llevar material biológico, es responsabilidad del estudiante
conseguirlo, de lo contrario la práctica se suspenderá.
9. Está PROHIBIDO absorber o pipetear cualquier tipo de sustancia con la
boca. Usar pro-pipetas (bombillas) u otro dispensador.
10. El uso de guantes y mascarilla, estará restricto al tipo de práctica que se
realice.
11. El uso de agujas, jeringas y cualquier otro instrumento similar deberá ser
restringido a su uso indispensable. Las agujas y otros elementos
punzantes deberán ser descartados en un recipiente resistente.

7
12. Asegurarse que los insumos, reactivos y soluciones estén debidamente
ROTULADOS y que los frascos o envases no estén deteriorados.
13. Dejar DESCONECTADOS los equipos y CERRADAS las llaves de gas y
grifos.
14. Informe al profesor de cualquier accidente que ocurra.
15. Lávese las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio.
16. Es obligación de cada equipo entregar todo el material.

8
I UNIDAD

9
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

10
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Objetivo de la práctica
Conocer las normas de seguridad, políticas de trabajo y el manejo adecuado de
sustancias tóxicas y desechos peligrosos en un laboratorio químico para evitar riesgos
en su integridad y en el entorno.
Proporcionar unas nociones básicas a cerca de los posibles riesgos y peligros que
entraña el trabajo en un laboratorio, cómo actuar en caso de accidente y lo más
importante, las normas de conducta y trabajo que impidan ese tipo de situaciones.

Descripción del desarrollo de la práctica


Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de
riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las
instalaciones, los productos que se manipulan y las operaciones que se realizan con
ellos. Con respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy
peligrosos, aunque normalmente se emplean en pequeñas cantidades y de manera
discontinua.
En consecuencia, la prevención de los riesgos en el laboratorio presenta unas
características propias.
Para la minimización de los posibles riesgos en un laboratorio debemos tener en
cuenta las siguientes acciones preventivas:

 Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las


sustancias.
 Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera
segura.
 Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.
 Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen
estado.
 Llevar una buena política de mantenimiento preventivo, con revisiones
periódicas, y reparar las averías.
 No acumular materiales en las superficies de trabajo. Disponer del espacio de
una manera racional.
 Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación general, localizada y de
emergencia eficaz.

11
Materiales y equipos
 Material Escritorio
 Regla
 Lapicero
 Papel bond
 Retroproyector.

Normas Generales de Trabajo en el Laboratorio


• Prohibición de fumar.
• Prohibición de comer.
• Prohibición de beber.
• No guardar alimentos ni bebidas en ambientes del laboratorio.
• Llevar el pelo recogido.
• No llevar pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que
puedan engancharse en montajes, equipos o máquinas.
• Lavarse las manos antes de dejar el laboratorio.
• No dejar objetos personales en las superficies de trabajo.
• Obligación de llevar equipos de protección personal determinados.
• Obligatoriedad de usar ropa específica para el trabajo (mandil, mandilones)
• No trabajar solo
• No efectuar pipeteos con la boca.
• Obligación de leer la etiqueta o consultar las fichas de seguridad de
productos antes de utilizarlos por primera vez.
• Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya
transvasado algún producto o donde se hayan preparado mezclas,
identificando su contenido, a quien pertenece y la información sobre su
peligrosidad (reproducir el etiquetado original).

Señales de Advertencia
Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá
cubrir como mínimo el 50 % de la superficie de la señal), bordes negros. Con
excepción, el fondo de la señal sobre “materias nocivas o irritantes” será de
color naranja, en lugar del amarillo, para evitar confusiones con las señales
similares utilizadas para la regulación del tráfico en carretera.

12
Señales de Prohibición
Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda
(transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a
50 o respecto a la horizontal) rojos ( el rojo deberá cubrir como mínimo el 35%
de la superficie de la señal).

Señales de Obligación
Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir
como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).

13
Señales de Seguridad
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde
deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).

14
ANEXOS

SEGURIDAD - BIOSEGURIDAD
1. Identifique los siguientes símbolos de Seguridad y Bioseguridad:

--------------------- --------------------------

--------------------- --------------------------

--------------------- --------------------------

--------------------- --------------------------

--------------------- --------------------------

--------------------- --------------------------

15
--------------------- --------------------------

--------------------- --------------------------

16
VERIFICACIÓN DEL MATERIAL DE
VIDRIO

17
VERIFICACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO

Objetivo de la práctica
Conocer el uso de la balanza analítica y la forma como se efectúa la verificación del
material volumétrico y calibración de micropipetas existentes en el laboratorio
Proporcionar las nociones básicas de como efectuar la verificación del material de
vidrio que existe en el laboratorio y el uso adecuado, mantenimiento calibración y
ajuste que pueden ser efectuados en las pipetas que manejan volúmenes pequeños o
micropipetas.

Descripción del desarrollo de la práctica


El error máximo permisible (EMP) de un instrumento de medición es el valor extremo
del error permitido por especificaciones, reglamentos, para un instrumento de medición
dado. A continuación, se relaciona el valor del error máximo permisible para el material
de vidrio
.

18
19
Las micropipetas son dispositivos que se caracterizan por carecer de depósito y que
se utilizan para medir o transvasar pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a
otro con gran exactitud. Inicialmente se fabricaron en vidrio, pero hoy en día existen
una gran variedad de opciones. Podríamos hacer una primera división en pipetas de
volumen fijo y pipetas de volumen variable

Todas las pipetas de pistón disponen de puntas desechables para minimizar los
riesgos de contaminación. Para facilitar el uso del tipo de punta adecuado los
fabricantes han adoptado un código de color según el volumen a dispensar y que en
las de uso más general coincide con el color de las puntas utilizadas.

Volumen Color Puntera


2,0 – 20 uL Gris/ Amarillo
10 – 100 uL Amarillo
100 – 1000 uL Azul
500 – 5000 uL Rojo/Blanco

Materiales y equipos

 Balanza analítica
 Beaker 100 mL
 Agua destilada
 Punteras 10 uL, 100 uL, 1000 uL y 5000 uL
 Calculadora científica.

Procedimientos:
Efectuar la verificación del material de vidrio según los formatos descritos a
continuación.

20
REGISTRO DE VERIFICACION DE MATERIAL DE VIDRIO
Condiciones:
Material de Vidrio…………………………….
Fecha: ....................Temperatura: …...…...…Humedad: ...……...................
EMP (*) +/- ml…........……...............Error máximo permitido (Norma ISO 648-2008)
Liquido Usado: ….................…………………….

DATOS DEL MATERIAL PATRON:


Volumen Nominal Material De Vidrio: ....................
Vol.Hallado según Certif. de Calibr. (V1) ...............mL. certificado: ...................
Peso Líquido Expulsado (A): ................ g
Factor de Corrección (Fd) = V1/A = ..................... ml/g
Error
P.Líquido Factor Resultado
Código (Resultado- Conclusión Observación
(PL) (Fd) PL*Fd
Nominal)

21
CALIBRACION DE MICROPIPETAS

Instrumento: __________________ Alcance: ___________________________


Serie: __________________ Rango: ___________________________
Marca: __________________ Div.Escala : _________________________
Ult.Certificado : ________________ Código : ______________________

Condiciones del Ensayo

Temperatura ambiente: _______ °C T° liquido : _________________


Humedad Relativa :________ % Método: _________________
Presión ambiental :________ mbar Lugar : ___________________

Volumen Nominal: ________

Ensayo
Peso W1 Peso W2 Peso del Líquido
(n)

22
Promedio ( mg )

CALIBRACION DE MICROPIPETAS

Datos y Cálculos:

Peso Promedio ( X ) = .mg

Factor de Corrección ( Z ) = .uL/mg

.uL
Volumen Promedio ( V ) =

Error encontrado = .uL

Exactitud ( E ) = %

Desviación Estándar (s) = .uL

Coeficiente de Variación (CV) = %

Incertidumbre  = .uL

Error Máximo Permisible EMP = uL

23
DETERMINACIÓN pH

24
DETERMINACIÓN pH
Objetivo de la práctica
Conocer el uso del equipo pHmetro y la forma como se efectúa un análisis de un
producto farmacéutico empleando el método potenciométrico
Proporcionar las nociones básicas de como efectuar la calibración del equipo pHmetro
y efectuar el análisis fisicoquímico de un producto farmacéutico empleando el método
potenciométrico.

Descripción del desarrollo de la práctica


El pH de una solución acuosa se define como el logaritmo negativo de la
concentración molar de hidrogeniones (H3O+).
La determinación de pH es muy importante, ya que influencia de manera directa en la
carga de la molécula y en su actividad biológica. El producto iónico del agua es la base
de la escala del pH propuesta por Sorensen

Kw= [H+] [-OH] = 10-14 pH = -log [H+]

La escala de pH permite expresar la concentración de iones hidronio (protón


hidratado) comprendida entre 1M y 1X10-14 M, extremos que corresponden a pH 0 y
14, la neutralidad es igual a pH 7.0. La manera más conveniente y exacta de
determinar el pH es usando un electrodo de vidrio.

¿Qué es el pH-metro?

Es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución.


Un pHmetro es un voltímetro que junto con los electrodos, al ser sumergidos en una
sustancia, generan una corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica dependerá de la
concentración de iones de hidrógeno que presente la solución.

Materiales y equipos

 pHmetro

25
 Beaker 100 mL
 Agua destilada
 Solución Buffer pH 4.0
 Solución Buffer pH 7.0
 Solución Buffer pH 10,0
 Termómetro
 Solución oral de producto farmacéutico.

Procedimientos:

Calibración del pH-metro


Dejar estabilizar y calibrar pHmetro de acuerdo a las instrucciones del aparato (para
la calibración usar soluciones buffer de pH 7,0 y 4,0 a 20-25 ºC). Lavar
cuidadosamente el electrodo, antes y después de cada medición, con suficiente agua
destilada mediante una piseta y secar el exceso con papel absorbente, sin frotarlo

Procedimiento. 
 Echar en un vaso de precipitado una cantidad de solución tampón pH=7.
 Pulsar el botón ON/OFF del aparato.
 Sumergir el electrodo sólo 2 cm en el vaso.
 Pulsar el botón CAL para proceder a la calibración.
 Agitar suavemente y esperar a que la lectura se estabilice: deberá aparecer en
pantalla el número 7.
 Una vez estabilizada la lectura en el valor 7, apretar el botón HOLD/CON para
aceptar esta lectura.
 Lavar el electrodo con el frasco lavador. Vertiendo el agua del lavado de una
piseta.
 Secar cuidadosamente el electrodo con un pañuelo de papel.
 Echar en un vaso de precipitación una cantidad de solución tampón pH=4 ó
pH=10.
 Repetir los pasos desde el 3 hasta el 8, con uno de los dos vasos anteriores
(no es necesario hacerlo con los dos).
 El equipo indicará el valor del slope del instrumento el cual debe estar ente los
límites de aceptación del electrodo.
 Ya tenemos calibrado el pH-metro, ahora podemos proceder a la medición del

26
pH de nuestra muestra

Lectura de la muestra. 
 Una vez preparada la muestra de acuerdo al procedimiento requerido proceda
a realizar la determinación del pH de la muestra, la que debe estar entre 20 y
25 ºC
 Agitar la muestra después de la lectura y repetirla hasta que dos lecturas
coincidan cercanamente.

Resultados
Con los resultados obtenidos en la calibración del pH-metro, grafique en el
papel milimetrado los siguientes resultados y calcule el slope (pendiente)

pH mV

Leer el pH de la muestra problema y verificar si cumple con el criterio de


aceptación para el lote.

MP pH

27
TITULACIÓN POTENCIOMETRICA

28
TITULACIÓN POTENCIOMETRICA

Objetivo de la práctica
Conocer la forma como se efectúa un análisis de un producto farmacéutico empleando
el método de titulación potenciometrica
Determinar la acidez de una muestra de Vinagre Tipo Bully

Descripción del desarrollo de la práctica


En el procedimiento usual para determinar la concentración total de ácidos, una
alícuota de la solución muestra se titula con una solución estándar de álcali hasta el
punto en el cual ha sido añadida una cantidad equivalente de la base. Este punto
final puede detectarse mediante indicadores ácido-base (cambio de color) o
electrométricamente (pHmetro). Este último método resulta más conveniente para el
caso de muestras coloreadas en las que se dificulta la detección de un cambio de
color del indicador. Así, el punto final de una valoración ácido–base se determina
mediante el cambio de pH que se monitorea luego de cada agregado de la solución
titulante con ayuda de un pHmetro. Gram (1950) indicó que en una titulación
de este tipo (llamada potenciométrica) el punto final se encuentra, generalmente,
trazando un gráfico de E (o pH) en función de V (volumen añadido del titulante).
Algunas veces, sin embargo, el punto de máxima pendiente no permite determinar
con precisión el punto final de la titulación, por lo que resulta conveniente graficar
ΔpH/ΔV en función de V para detectarlo claramente. Se pueden distinguir tres
formas para determinar el punto final en estos casos, una vez trazada la curva de
valoración:

I. Método de las tangentes: se trazan las tangentes a la curva de valoración (pH


vs. V). Su punto de corte coincide con el punto final.

II. Método de la primera derivada: se representa la derivada de la curva de valoración


(ΔpH/ΔV) vs. V. El punto final se corresponde con un máximo.

II. Método de la segunda derivada: se representa la derivada segunda de la curva

2 2
de valoración (Δ pH /ΔV ) vs. V. El punto final se corresponde con el punto de corte
con el eje de abscisas.

29
Materiales y equipos

 pHmetro
 Beaker 100 mL
 Agua destilada
 Solución Buffer pH 4.0
 Solución Buffer pH 7.0
 Termómetro
 Bureta 25 mL.
 Matraz aforado
 Erlenmeyer
 Solución de NaOH 0.1N previamente valorada
 Solución oral de Vinagre Tipo Bully

Procedimientos:
 Preparación de la muestra de vinagre: Pipetear 1 ml de vinagre en un vaso de
precipitado de 250 ml que contenga 50 ml de agua destilada.
 Determinar el pH (el pHmetro debe estar previamente calibrado).
 Agregar mediante bureta 1 ml de solución estándar de NaOH 0,1 N para la
muestra de vinagre. Repetir la lectura del pH.
 Continuar agregando volúmenes de 1 ml de base y determinar el pH después
de cada adición.
 Cuando el valor de pH se aproxime a 5 agregar 0,5 ml de la solución de NaOH
en lugar de 1 ml.
 Continuar tomando medidas de pH hasta que estas sean aproximadamente
constantes.
 Resultados:

Trazar las curvas: a) mV vs. V


b) ΔmV/ΔV vs. V.

A partir de la curva obtener el volumen necesario para neutralizar la muestra y


calcular el porcentaje de acidez

30
Porcentaje de acidez de vinagre de bully

Volumen
mV
(mL)

31
II UNIDAD

32
ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS

33
ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS

Objetivo de la práctica
Conocer el uso del equipo espectrofotómetro UV-VIS y la forma como se efectúa un
análisis de un producto farmacéutico empleando el método espectrofotométrico
Obtener el espectro de absorción y curva de calibración en una muestra de riboflavina
mediante una técnica espectrofotométrica

Descripción del desarrollo de la práctica


La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor frecuencia en los
laboratorios de análisis químico. Esta técnica suministra información cualitativa y
cuantitativa sobre sustancias en disolución. El espectrofotómetro es un instrumento
diseñado para dirigir un haz de luz paralela monocromática a través de una muestra
líquida y medir la intensidad del haz luminoso emergente. La fracción de luz incidente
absorbida por una solución a una longitud de onda está relacionada con el paso
óptico y con la concentración de la especie absorbente. Estas dos relaciones están
combinadas en la ley de Lambert-Beer:

Log (Io/I) = εbc

donde Io e I son las intensidades de la luz incidente y emergente, respectivamente, b


el paso óptico de la muestra absorbente (cm), c la concentración de la especie
absorbente (moles/litro) y ε el coeficiente de absorción molar (M-1 cm-1).
La expresión log (Io/I) se denomina absorbancia y se designa por A (siendo
adimensional). Fijando el paso óptico (habitualmente 1 cm), resulta que la
absorbancia A es directamente proporcional a la concentración del soluto absorbente.
El coeficiente de absorción molar varía con la naturaleza del compuesto absorbente,
el disolvente, la longitud de onda y también con el pH. La aplicación obvia de la ley de
Lambert-Beer es el uso del espectrofotómetro para determinar la concentración de
una gran variedad de moléculas que absorben luz (ej. carotenos, clorofila,
hemoglobina, etc.). Los espectros de absorción, gráficos que relacionan absorbancia
con longitudes de onda, son frecuentemente utilizados para la caracterización e

34
identificación de moléculas.

Materiales y equipos
 Balanza analítica
 Espectrofotómetro
 Matraces aforados
 Pipetas

Procedimientos:
Preparar las siguientes soluciones:
Buffer fosfato pH 7,2:
Solución A (NaH2PO4 0,2 M): disolver 27.6 g de NaH 2PO4. H2O en agua destilada,
completando un litro.
Solución B (Na2HPO4 0,2 M): 53.65 g de Na2HPO4. 7 H2O se disuelven en agua
destilada, llevando el volumen final a 1 litro
Para pH 7,2 tomar 140 mL de solución A, 360 mL de solución B y llevar a volumen con
agua destilada en matraz aforado de 500 mL.

Solución stock de riboflavina 0,1mM: Se pesan exactamente 10 mg de estándar de


riboflavina y se disuelven en 200 mL de buffer fosfato en matraz aforado.

Obtención del espectro de absorción:


A partir de la solución stock de riboflavina mida la absorbancia en el espectrofotómetro
desde 400 y 500 nm cada 10 nm.
Complete la siguiente tabla

λ A
400
410
420
430
440
450
460

35
470
480
490
500

Grafique, analice el espectro y determine la longitud de onda (λ) adecuada para la


continuación del trabajo práctico.

Curva de calibración:
A partir de la solución stock realizar 5 diluciones seriadas, para obtener las distintas
soluciones curvas de calibración.
Lea en espectrofotómetro a la longitud de onda elegida frente a blanco de reactivo.
Complete la siguiente tabla:

Concentración
A
(mg/mL)

Grafique absorbancia vs. Concentración (recuerde que la recta obtenida debe pasar
por el origen). Calcule ε.

Resultados

a) Longitud de onda adecuada para medición de riboflavina en las condiciones del


presente trabajo
b) Ecuación de la recta de calibración obtenida y coeficiente de correlación
lineal. Valor de ε

36
ANÁLISIS POR
ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS

37
ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS

Objetivo de la práctica
Conocer la forma como se efectúa un análisis de un producto farmacéutico empleando
el método de espectrofotometría UV-VIS
Determinar el contenido de una muestra Rifampicina 300 mg Capsula mediante
espectrofotometría UV-Vis

Descripción del desarrollo de la práctica


La ley de Lambert-Beer (a veces llamada simplemente ley de Beer) establece
la relación entre la absorbancia de una disolución de una sustancia absorbente y su
concentración en la misma.

La absorbancia (A) es una medida cuantitativa de la atenuación de ciertas longitudes


de onda de la radiación incidente sobre una muestra (disolución) de una sustancia
absorbente presente en un medio transparente a dicha radiación (es decir, el
disolvente de la disolución no ha de absorber la radiación). Matemáticamente se
expresa como A=log (I/I0) donde I0 es la intensidad de la radiación incidente e I, la
intensidad de la radiación saliente.

Si llamamos c a la concentración de sustancia absorbente en disolución (en mol/L), la


absorbancia de dicha sustancia se relaciona con c a través de la siguiente ecuación,
que constituye la expresión matemática de la ley de Lambert-Beer:

                                                                       A= εbc

Donde b es el paso óptico (en cm-1), definido como el camino que recorre la radiación
a través de la disolución y  ε el coeficiente de absortibidad molar (L.mol -1.cm-1),
característico de cada sustancia y que depende de la longitud de onda de la radiación
incidente. Cuando ε es reemplazado por a se denomina absortividad y se expresa en
g%. Compuestos con gran capacidad de absorción presentan valores de ε elevados.

38
Materiales y equipos

 Espectrofotómetro UV-VIS
 Matraces aforados
 Pipetas
 Buffer Fosfato pH 7.4 (Mezclar 50 mL de KH2PO4 0.2 M con 39.2 mL de NaOH
0.2 M y completar a 200 mL con agua destilada)

Procedimientos:
Agitar una cantidad que contenga un peso equivalente a 50 mg de Rifampicina
con 80 mL de Etanol y adicionar Etanol hasta completar 50 mL y filtrar. Diluir 1
mL del filtrado a 50 mL con Buffer fosfato pH 7.4 y medir la absorbancia de la
solución resultante a un máximo de λ de 475 nm. Calcule el contenido de
Rifampicina tomando como 187 el valor de absortividad (1%,1 cm) a un máximo
de λ de 475 nm.

Resultados
Establecer si el producto farmacéutico cumple o no cumple con el ensayo de
contenido de Rifampicina en Capsulas de 300 mg de Rifampicina. La
especificación según BP 2013 es 92.5 a 107.5 % de la cantidad etiquetada

39
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE UNA
MEZCLA DE PERMANGANATO Y
DICROMATO POTÁSICOS POR
ESPECTROFOTOMETRÍA UV-
VISIBLE

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE UNA MEZCLA DE PERMANGANATO Y


DICROMATO POTÁSICOS POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE

40
Objetivo de la práctica
Conocer la forma como se efectúa un análisis de una mezcla de sustancias
empleando el método de espectrofotometría UV-VIS
Determinar el contenido de una muestra constituida por una mezcla de Permanganato
y Dicromato Potásicos mediante espectrofotometría UV-Vis

Descripción del desarrollo de la práctica


Cuando en una disolución hay varias sustancias que absorben radiación, es posible,
en muchos casos, llevar a cabo su determinación sin necesidad de separar
previamente los distintos componentes. Cuando se trata de dos componentes, M y N,
cuyos espectros de absorción están superpuestos a todas las longitudes de onda, la
forma de proceder es medir las absorbancias A1 y A2 a las longitudes de onda λ1 y
λ2 respectivamente, y planteando las ecuaciones siguientes:
A1 = εM1 b CM + εN1 b CN (a λ1)
A2 = εM2 b CM + εN2 b CN (a λ2)

Esto es posible porque la ley de Beer establece que la absorbancia es una propiedad
aditiva, de forma que la absorbancia total de una disolución a una longitud de onda
dada es igual a la suma de las absorbancias de los componentes individuales
presentes.
En las ecuaciones anteriores, b representa el camino óptico y εM1, εM2, εN1 y εN2
las absortividades molares de M y N a las longitudes de onda λ1 y λ2, que deben ser
determinadas previamente a partir de disoluciones patrón, o mejor, a partir de las
pendientes de sus representaciones de la ley de Beer.

Materiales y equipos
 Disolución patrón de KMnO4 0.003 M

41
 Disolución patrón de K2Cr2O7 0.015 M
 Disolución de H2SO4 1.0 M
 Matraces aforados de 25 mL
 Pipetas de varios volúmenes
 Espectrofotómetro provisto de cubetas de 1 cm de paso óptico.

Procedimientos:
Determinación de las absortividades molares el permanganato y del dicromato a
las longitudes de onda de medida
 Poner en matraces aforados de 25 mL los siguientes volúmenes de la
disolución de permanganato potásico: 0.5, 1.0, 2.0, 2.5 y 5.0 mL. A
continuación, añadir a cada uno de ellos 10 mL de la disolución de ácido
sulfúrico y enrasar con agua desionizada. Medirlas absorbancias de las
disoluciones preparadas anteriormente a 440 nm y a 545 nm, frente a un
blanco preparado con 10 ml de disolución de H2SO4 y dilución a 25 mL.
 Repetir el procedimiento anterior para el dicromato potásico.

Análisis cuantitativo de una mezcla problema de permanganato y dicromato


 Transferir 5.0 mL de la disolución problema a un matraz de 25.0 mL, añadir
10 mL de ácido sulfúrico 3.75 M y enrasar con agua desionizada. Medir las
absorbancias a 440nm y a 545 nm frente al mismo blanco que en el caso
anterior. Calcular las concentraciones de permanganato y dicromato en la
disolución problema.
Resultados
KMnO4 K2Cr2O7
Volumen KMnO4 A A Volumen K2Cr2O7 A A
mL M 440 nm 545 nm mL M 440 nm 545 nm
0,5 0,5

1,0 1,0

2,0 2,0

2,5 2,5

5,0 5,0

Ecuaciones de las rectas de regresión a 440 nm y 545 nm para KMnO4 y K2Cr2O7


Absortividades del KMnO4:

42
 ε a 440 nm: ...................................... L mol-1 cm-1
 ε a 545 nm: ....................................... L mol-1 cm-1
Absortividades del K2Cr2O7:
 ε a 440 nm:.........................................L mol-1 cm-1
 ε a 545 nm:......................................... L mol-1 cm-1
Mezcla problema

 Absorbancia a 440 nm:


 Absorbancia a 545 nm:

Cálculos

 Concentración de KMnO4 en la mezcla:


 Concentración de K2Cr2O7 en la mezcla:

43
ANÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA
LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE

ANÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE

Objetivo de la práctica

44
Reconocer los parámetros básicos que se tienen que cumplir al efectuar un análisis
por cromatografía liquida de alta performance (HPLC).
Adquirir destreza en la interpretación de cromatogramas y los parámetros básicos a
determinar al aplicar la técnica de cromatografía liquida de alta performance (HPLC)

Descripción del desarrollo de la práctica


La cromatografía es esencialmente un método físico de separación en el que los
componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una inmóvil (lecho
estacionario), y otra móvil (fase móvil)

Cromatograma es el resultado gráfico de la cromatografía. En el caso de separación


óptima, los diferentes picos o manchas del cromatograma se corresponden a los
componentes de la mezcla separada.

Materiales y equipos
 Material Escritorio
 Regla
 Lapicero
 Papel bond
 Retroproyector

Procedimientos:

Factor de Capacidad (k'):

Este factor adimensional expresa la retención de un compuesto por la fase


estacionaria, independientemente del caudal de la fase móvil

45
Eficiencia (N):

En la práctica, se define la eficiencia de una columna como número de platos


teóricos:
Así el número de platos teóricos de una columna puede calcularse utilizando la
anchura de uno de sus picos, utilizando las expresiones:

Selectividad (α):
Se define como la capacidad de separación de dos analitos en la columna

Resolución (R):
Es el parámetro que indica la calidad de una separación, como una medida
numérica de la separación entre dos compuestos

46
Asimetría (Tf):
Para la no existencia de colas, la suma de los segmentos A y B partido por
el doble de uno de ellos debería ser 1, siendo (Tf) el factor de cola.

Resolver:

Calcular los parámetros básicos de cromatografía liquida de alta performance


(HPLC), en cada uno de los cromatogramas propuestos

47
III UNIDAD

48
CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS
FARMACEUTICOS POR
CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE
ALTA PERFORMANCE I

CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS POR


CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE I

49
Objetivo de la práctica
Efectuar análisis cuantitativo por cromatografía liquida de alta performance (HPLC).
Adquirir destreza en el uso de cromatogramas para la determinación del contenido de
muestras por cromatografía liquida de alta performance (HPLC)

Descripción del desarrollo de la práctica


La cromatografía es esencialmente un método físico de separación en el que los
componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una inmóvil (lecho
estacionario), y otra móvil (fase móvil)

Cromatograma es el resultado gráfico de la cromatografía. En el caso de separación


óptima, los diferentes picos o manchas del cromatograma se corresponden a los
componentes de la mezcla separada.

Materiales y equipos

 Material Escritorio
 Regla
 Lapicero
 Colección de cromatogramas
 Retroproyector

Procedimientos:

50
Cuantificación de muestras por HPLC

Calcular el contenido de Amoxicilina en una muestra de Amoxicilina 500 mg


capsulas, si luego del análisis correspondiente se obtuvieron los siguientes datos:
Expresar el resultado en mg/cap. y % con relación a la cantidad rotulada.
Área St Área MP1 Área MP1

Potencia del Estándar: 86,1 % t/c Peso del Estándar: 27,87 mg


Peso de la MP1: 246,43 mg Peso de la MP2: 246,48 mg
Peso promedio de capsula: 615,33 mg

Diluciones del estándar: Peso (mg)

Diluyente

20 mL

Diluciones de la muestra: Peso (mg)

Diluyente

200 mL
Verificar si las muestras cumplieron con los parámetros de cromatografía
liquida requeridos por el método de ensayo:

Asimetria (Tf) DRS

51
Calcular el contenido de una muestra de Orfenadrina Citrato 60 mg/2mL Inyectable,
si luego del análisis correspondiente se obtuvieron los siguientes datos:
Expresar el resultado en mg/2 mL y % con relación a la cantidad rotulada.

Área St Área MP1 Área MP1


24794150 24836881 25044182
24871782 25008018 25046922
24921320
24780140
24708388
Potencia del Estándar: 99,35 % t/c Peso del Estándar: 22,76 mg
Volumen de la MP1: 3 mL Volumen de la MP2: 3 mL
Cantidad Rotulada: 60 mg/2 mL

Diluciones del estándar: Peso (mg)

25 mL

Diluciones de la muestra: 3 mL

100mL

Calcular el contenido de una muestra de Clotrimazol 1% tubo por 20 g, si luego del


análisis correspondiente se obtuvieron los siguientes datos:
Expresar el resultado en g% y % con relación a la cantidad rotulada.

Área St Área MP1 Área MP1


3697507 3550346 3584974

52
3690850 3559412 3594152
3688330
3686902
3692192

Potencia del Estándar: 99,89 % t/c Peso del Estándar: 12,67 mg


Peso de la MP1: 2,50311 g Peso de la MP2: 2,50315 g
Cantidad Rotulada: 1%

Diluciones del estándar: Peso (mg)

25 mL

Diluciones de la muestra: Peso (g)

50 Ml

53
CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS
FARMACEUTICOS POR
CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE
ALTA PERFORMANCE II

CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS POR


CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE II

Objetivo de la práctica
Efectuar análisis cuantitativo por cromatografía liquida de alta performance (HPLC).
Adquirir destreza en el uso de cromatogramas para la determinación del contenido de

54
muestras por cromatografía liquida de alta performance (HPLC)

Descripción del desarrollo de la práctica


La cromatografía es esencialmente un método físico de separación en el que los
componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una inmóvil (lecho
estacionario), y otra móvil (fase móvil)

Cromatograma es el resultado gráfico de la cromatografía. En el caso de separación


óptima, los diferentes picos o manchas del cromatograma se corresponden a los
componentes de la mezcla separada.

Materiales y equipos
 Material Escritorio
 Regla
 Lapicero
 Papel bond
 Retroproyector

Procedimientos:

Calcular el contenido de Verapamilo Clorhidrato en una muestra de


Verapamilo 80 mg tabletas, si luego del análisis correspondiente se obtuvieron
los siguientes datos: Expresar el resultado en mg/tab. y % con relación a la
cantidad rotulada.

55
Área St Área MP1 Área MP1
47789854 49912915 50033316
47775834 49945185 50035215
47888115
47969500
47920924

Potencia del Estándar: 100,85 % t/c Peso del Estándar: 16,0 mg


Peso de la MP1: 161,00 mg Peso de la MP2: 161,99 mg
Peso promedio de tableta: 322,00 mg
Diluciones del estándar: Peso (mg) 10 mL

Diluciones de la muestra: Peso (mg) 25 mL

Calcular el contenido de una muestra de Econazol 1% tubo por 30 g, si luego


del análisis correspondiente se obtuvieron los siguientes datos:
Expresar el resultado en g% y % con relación a la cantidad rotulada.

Área St Área MP1 Área MP1


5071523 4949496 4918905
5069338 4944666 4934076
5070498
5067748
5088810

Potencia del Estándar: 99,48 % t/c Peso del Estándar: 25,00 mg


Peso de la MP1: 1,00734 g Peso de la MP2: 1,00782 g
Cantidad Rotulada: 1%

Diluciones del estándar: Peso (mg)

250 mL

56
Diluciones de la muestra: Peso (g)

100mL

Calcular el % Disuelto del fármaco Amoxicilina 500 mg tabletas si al efectuar la


prueba de Disolución por HPLC según USP 37 se obtuvieron los siguientes
resultados:

Área Área Área Área Área


Área St Área MP3
MP1 MP2 MP4 MP5 MP6
1641847 1745093 1634107 1754668 1709661 1704500 1704015

1626243 1705074 1702700 1712159 1761020 1713839 1728210

1653668

1658907

1623001

Potencia del Estándar: 94,36 % t/c Peso del Estándar: 14,140 mg

Diluciones del estándar: Peso (mg)

Medio Disolución

20 mL 5 mL

57
25 mL
Diluciones de la muestra: 1 tab

Medio Disolución

900mL 5 mL

25 mL
Especificación Q ≥ 80 %

58
IDENTIFICACIÓN
ESPECTROSCÓPICA DE
COMPUESTOS ORGÁNICOS

IDENTIFICACIÓN ESPECTROSCÓPICA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Objetivo de la práctica
Efectuar análisis cuantitativo por cromatografía liquida de alta performance (HPLC).
Comprender la información contenida en los espectros correspondientes, a fin de
identificar los grupos funcionales más comunes.

59
Descripción del desarrollo de la práctica
La espectroscopia es el estudio de la interacción de la radiación con la materia. La
radiación electromagnética es una amplia gama de diferentes contenidos energéticos
y comprende valores que van desde los rayos cósmicos (10 9 kcal) hasta la
radiofrecuencia (10-7cal).
Toda onda electromagnética está constituida por una onda eléctrica y una onda
magnética. Cada onda electromagnética posee un valor de energía (E), así como de
frecuencia (ν), longitud de onda (λ) y un número de onda (ν); los que se relacionan
entre sí a través de las siguientes expresiones:

E = hν ν = c/λ E = h(c/λ) ν = 1/λ (en cm-1)

ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO.
Es una técnica analítica instrumental que permite conocer los principales grupos
funcionales de la estructura molecular de un compuesto.

Esta información se obtiene a partir del espectro de absorción de dicho compuesto al


haberlo sometido a la acción de la radiación infrarroja en el espectrofotómetro.
La región del espectro IR normal queda comprendida entre 2.5 μm a 25 μm, medido
en unidades de longitud de onda, que corresponde a 4000 cm-1 y 400 cm-1
respectivamente si se expresa en número de onda (que es el inverso de la longitud de
onda, cm-1).

CARACTERÍSTICAS DE UN ESPECTRO. El espectro de infrarrojo de un compuesto


es una representación gráfica de los valores de número de onda (cm-1) ante los
valores de por ciento de transmitancia (%T).
La absorción de radiación IR por un compuesto a una longitud de onda dada, origina
un descenso en el %T, lo que se pone de manifiesto en el espectro en forma de un
pico o banda de absorción.

60
Materiales y equipos
 Material Escritorio
 Regla
 Lapicero
 Colección de espectros de infrarrojo.
 Retroproyector

Procedimientos:
ABSORCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES EN EL IR.

HIDROCARBUROS.

La absorción por estiramiento del enlace carbono-hidrógeno (C-H),


está relacionada con la hibridación del átomo de carbono.
C sp3 _______ H (-CH, alcanos): 2800-3000 cm-1.
C sp2 _______ H (=CH, alquenos): 3000-3300 cm-1.
C sp2 _______ H (=CH, aromático): 3030 cm-1.
C sp _______ H (=CH, alquinos): 3300 cm-1.

ALCANOS.
C-H Vibración de estiramiento a 3000 cm-1.
En alcanos la absorción ocurre a la derecha de 3000 cm-1.
Si un compuesto tiene hidrógenos vinílicos, aromáticos o
acetilénicos, la absorción del -CH es a la izquierda de 3000 cm-1.

CH2 Los metilenos tienen una absorción característica de 1450-1485 cm -1


(flexión). La banda de 720 cm-1 se presenta cuando hay más de 4 metilenos
juntos.

61
CH3 Los metilos tienen una absorción característica de 1375-1380 cm-1.
La banda de 1380 cm-1, característica de metilos se dobletea cuando hay
isopropilos o ter-butilos, apareciendo también las siguientes señales:

CH3
CH 1380 cm-1 (doble) 1170 cm-1 1145 cm-1
CH3

CH3
C-CH3 1380 cm-1 (doble) 1255 cm-1 1210 cm-1
CH3

ALQUENOS.
=C-H Vibración de estiramiento ocurre a 3000-3300 cm-1.
C=C Vibración de estiramiento, en la región de 1600-1675 cm-1, a menudo
son bandas débiles.
=C-H Vibración de flexión fuera del plano en la región de 1000-650 cm-1.

ALQUINOS.
≡C-H Vibración de estiramiento ocurre a 3300 cm-1.
C≡C Vibración de estiramiento cerca de 2150 cm-1.
La conjugación desplaza la vibración de estiramiento del enlace C-C a la
derecha.

AROMÁTICOS.
=C-H La absorción por estiramiento es a la izquierda de 3000 cm-1.
C-H Flexión fuera del plano en la región de 900-690 cm-1, este tipo de
absorción permite determinar el tipo de sustitución en el anillo.
C=C Existen absorciones que ocurren en pares a 1600 cm-1 y 1450 cm-1 y
son características del anillo aromático.

ALCOHOLES.
O-H Vibración de estiramiento. Para un alcohol asociado la característica es
una banda intensa y ancha en la región de 3000-3700 cm-1. Un alcohol
monomérico da una banda aguda en 3610-3640 cm-1.
C-O Vibración de estiramiento localizada en 1000-1200 cm-1.

62
C-OH Flexión en el plano en 1200-1500 cm-1.
C-OH Flexión fuera del plano en 250-650 cm-1.

AMINAS.
N-H Bandas de estiramiento en la zona de 3300-3500 cm-1.
Las aminas primarias tienen dos bandas.
Las aminas secundarias tienen una banda, a menudo débil.
Las aminas terciarias no tienen banda de estiramiento N-H.
C-N La banda de estiramiento es débil y se observa en la zona de
1000-1350 cm-1.
N-H Banda de flexión (tijera) se observa en la zona de 1640-1560 cm-1,
banda ancha.
N-H Banda de flexión fuera del plano, que se observa en la zona de
650-900 cm-1

COMPUESTOS CARBONÍLICOS.
Aldehído, RCHO 1720-1740 cm-1
Cetona, RCOR 1705-1750 cm-1
Ácido carboxílico, RCOOH 1700-1725 cm-1
Éster, RCOOR 1735-1750 cm-1

ALDEHÍDOS.
C=O Banda de estiramiento en 1725 cm-1. La conjugación con enlaces dobles
mueve la absorción a la derecha.
C-H Banda de estiramiento del hidrógeno aldehídico en 2750 cm-1 y 2850 cm-1.

CETONAS.
C=O Banda de estiramiento aproximadamente a 1715 cm-1. La conjugación
mueve la absorción a la derecha.

ACIDOS
O-H Banda de estiramiento generalmente muy ancha (debido a la asociación
de puente de hidrogeno) en la zona de 3000 a 2500 cm-1. A menudo interfiere
con la absorción C-H.

63
ESTERES
C=O Banda de estiramiento cercana a 1735 cm-1
C-O Banda de estiramiento, aparecen dos bandas o más, una más fuerte que
las otras, en la zona de1300 a 1000 cm-1

Resolver:
En la serie de espectros de infrarrojo señale las bandas de absorción
características que le darán la pauta para identificar los grupos funcionales en
un compuesto, señale además el tipo de vibración que corresponde a la banda.

BIBLIOGRAFIA

PRIMERA UNIDAD
PRACTICA N°01
1. Guía de seguridad de laboratorios. Universidad de Castilla La Mancha.
www.uclm.es/cr/fquimicas.
2. Guía de seguridad e higiene en el laboratorio. Universidad de Vigo.

PRACTICA N°02

64
1. Error Máximo Permisible en Cristalería de Laboratorio. Consultora C.A.
Capacidad. Gestión y Mejora
2. Pipetas Automáticas. Open Course Ware Universidad de Valencia.

PRACTICA N°03
1. D.A. Skoog, F.J.Holler y T.A. Nieman. Principios de Análisis Instrumental, 6ta
edición, Mc Graw Hill / Interamericana de España S.A., 2008.
2. Lucas Hernández Hernández, Claudio González Pérez. Introducción al Análisis
Instrumental; 2007

PRACTICA N°04
1. D.A. Skoog, F.J.Holler y T.A. Nieman. Principios de Análisis Instrumental, 6ta
edición, Mc Graw Hill / Interamericana de España S.A., 2008.
2. Lucas Hernández Hernández, Claudio González Pérez. Introducción al Análisis
Instrumental; 2007

SEGUNDA UNIDAD
PRACTICA N°05
1. D.A. Skoog, F.J.Holler y T.A. Nieman. Principios de Análisis Instrumental, 6ta
edición, Mc Graw Hill / Interamericana de España S.A., 2008.
2. Lucas Hernández Hernández, Claudio González Pérez. Introducción al Análisis
Instrumental; 2007

PRACTICA N°06
1. D.A. Skoog, F.J.Holler y T.A. Nieman. Principios de Análisis Instrumental, 6ta
edición, Mc Graw Hill / Interamericana de España S.A., 2008.
2. Lucas Hernández Hernández, Claudio González Pérez. Introducción al Análisis
Instrumental; 2007

PRACTICA N°07
1. D.A. Skoog, F.J.Holler y T.A. Nieman. Principios de Análisis Instrumental, 6ta
edición, Mc Graw Hill / Interamericana de España S.A., 2008.
2. Lucas Hernández Hernández, Claudio González Pérez. Introducción al Análisis

65
Instrumental; 2007

PRACTICA N°08
1. Kenneth A. Rubison, Judith F. Rubison. Análisis Instrumental Editorial Pearson
Educación S.A. Madrid 2001
2. C.Harris, Análisis Químico Cuantitativo, 3ra edición Grupo Editorial Iberoamericana
S.A. de C.V., México 1992

TERCERA UNIDAD
PRACTICA N°09
1. Kenneth A. Rubison, Judith F. Rubison. Análisis Instrumental Editorial Pearson
Educación S.A. Madrid 2001
2. C. Harris, Análisis Químico Cuantitativo, 3ra edición Grupo Editorial Iberoamericana
S.A. de C.V., México 1992

PRACTICA N°10
1. Kenneth A. Rubison, Judith F. Rubison. Análisis Instrumental Editorial Pearson
Educación S.A. Madrid 2001
2. C.Harris, Análisis Químico Cuantitativo, 3ra edición Grupo Editorial Iberoamericana
S.A. de C.V., México 1992

PRACTICA N°11
1. D.A. Skoog, F.J.Holler y T.A. Nieman. Principios de Análisis Instrumental, 6ta
edición, Mc Graw Hill / Interamericana de España S.A., 2008.
2. Lucas Hernández Hernández, Claudio González Pérez. Introducción al Análisis
Instrumental; 2007

66
REFLEXION

“LA EDUCACION ES COMO LA ELEGANCIA. SI NO


LA TIENES, NO PUEDES FINGIR TENERLA”

ANEXO
PROGRAMACION SEMANAL DE ACTIVIDADES

Seman Actividad
a
1° SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

2° VERIFICACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO

67
3° DETERMINACIÓN pH

4° PRIMER EXAMEN PRÁCTICO

5° TITULACION POTENCIOMETRICA

6° ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS

7° ANÁLISIS CUANTITATIVO DE UNA MEZCLA DE PERMANGANATO Y


DICROMATO POTÁSICOS POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE
8° ANÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE

9° EXAMEN PARCIAL

10° CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS POR


CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE I
11° CUANTIFICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS POR
CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA PERFORMANCE II
12° SEGUNDO EXAMEN PRÁCTICO

13° IDENTIFICACIÓN ESPECTROSCÓPICA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

14° EXPOSICIONES I

15° EXPOSICIONES II

16° EXAMENES FINALES

68

También podría gustarte