Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA “


DE ICA
Facultad de Medicina Humana
SEMIOLOGIA

TEMA:
Síndromes sensitivos Directos, alternos
DOCENTE:
Dr. Castillo Samanamu, Luis

ALIMNOS:

 Vera Salhuana, Kiara


 Villagaray Pecho, Charly
 Villcas Zarate, Iván
 Yupanqui Zamora Ximena
 Zarate de la cruz Giovanni
 Zavala Panoira Milagros

ICA – PERÚ

SEMIOLOGIA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

2021

SENSIBILIDAD
La sensibilidad constituye una de las grandes funciones del sistema nervioso,
por medio de la cual el organismo adquiere conocimiento de las modificaciones
del medio que lo rodea, de su propia actividad y de sus efectos, permitiéndole a
la vez protegerse de factores nocivos.
EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD
Es importante distinguir la sensibilidad subjetiva de la sensibilidad objetiva.
La sensibilidad subjetiva corresponde a las manifestaciones que el enfermo
siente: dolor, parestesias, adormecimiento; son en realidad síntomas.
La sensibilidad objetiva corresponde a las manifestaciones que el explorador
detecta al efectuar el examen; estos son signos.
La sensibilidad subjetiva se explora por medio de la anamnesis; la sensibilidad
objetiva por medio del examen.
En realidad, la sensibilidad es semiológicamente siempre subjetiva, porque su
exploración se basa en las respuestas que el paciente suministra al ser
estimulado (¿siente/no siente? ¿En qué punto cambia la sensación/deja de
sentir?, etc.)
En general, las condiciones que requiere un buen examen de la sensibilidad
objetiva son:
- Una buena atención por parte del enfermo, explicándole previamente la forma
en que deberá contestar tan pronto como experimente la sensación
consecutiva a la aplicación del estímulo.
- El enfermo no debe ver lo que hace el médico al explorarlo. Para ello se le
hace cerrar los ojos o se le cubre la vista con un pañuelo, o bien se le pide que
mire hacia el lado opuesto al que se examina.
- El médico deberá tener presente que el estudio de la sensibilidad fatiga
rápidamente al paciente, lo que requiere interrumpir brevemente el examen
para reanudarlo más tarde.
EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD SUPERFICIAL
1. Sensibilidad táctil. Se utiliza para ello un trozo de algodón, o
bien un pincelito de cerdas suaves. Se irán tocando
sucesivamente distintos puntos de la piel y también de las
mucosas como la nasal, bucal, etc., si es necesario, debiendo
indicar el paciente, con ojos cerrados, cada vez que sienta el
estímulo. También puede tocarse rápidamente dos o tres
veces seguidas y preguntarse al enfermo cuántas veces se lo
ha estimulado. En todo momento se evitará ejercer presión
SEMIOLOGIA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

sobre los puntos excitados: el estímulo debe ser de simple contacto.


La discriminación táctil de dos puntos se explora empleando el compás
de Weber con su apertura graduada, que permite investigar los
denominados círculos de Weber, es decir, la distancia mínima a la que el
contacto simultáneo en dos puntos de la piel es apreciado por el sujeto
como dos sensaciones táctiles distintas.
2. Sensibilidad dolorosa. Se explora utilizando la
punta de un escarbadientes, que luego se
descarta. Deben evitarse los instrumentos de metal
para evitar lesiones y riesgo de contagio de
infecciones por su reutilización (en particular,
hepatitis viral, que en algunos casos se ha
contagiado por el uso de estos instrumentos).
La técnica es semejante a la empleada para la
exploración de la sensibilidad táctil. Para determinar el llamado nivel
sensitivo, es decir el límite a partir del cual la sensibilidad cambia o se
pierde, puede utilizarse la rueda de Wartenberg. Nuevamente, deben
evitarse ruedas de Wartenberg hechas de metal y usarse en cambio las
de material sintético (plástico). El instrumento es especialmente útil en
las neuropatías periféricas y en las compresiones medulares Se pueden
investigar ambas sensibilidades, táctil y dolorosa , al mismo tiempo,
utilizando un trocito de algodón y un escarbadientes e indicando al
enfermo que conteste toca o pincha, según la sensación que
experimente. De este modo se establecerá además la precisión con la
que el paciente diferencia o discrimina una sensación de otra.
3. Sensibilidad térmica. Se estudia, para explorarla, la
sensibilidad al frío y al calor. Se utilizan dos tubos de vidrio,
uno conteniendo agua caliente y la otra agua fría o trocitos
de hielo, o bien instrumentos metálicos (el diapasón o el
mango del martillo), lo que puede ser más útil, ya que el
metal es mejor conductor de la temperatura que el vidrio.
Los metales generalmente están espontáneamente fríos,
por lo que para explorar el calor convendrá sumergir los
instrumentos en agua ti que se mantiene a temperatura
ambiente y otro que se calienta. También se puede usar el
metal para el frío y el lado de un dedo o dedos del
explorador para el tibio. Se deben evitar las temperaturas
extremas o la sobreestimulación, especialmente en
pacientes con termoanestesia, ya que de este modo se pueden causar
lesiones cutáneas.
Al estudiar la sensibilidad superficial será conveniente comparar puntos
simétricos y repetir la exploración varias veces para poder estar seguro
de la existencia de perturbaciones. Además se procurará no aplicar los
estímulos muy seguidamente, unos tras otros, para evitar confusiones
en las respuestas. Si se comprueban trastornos de la sensibilidad, se

SEMIOLOGIA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

tratará de delimitar las zonas alteradas, trazando sobre la piel, con


marcador, sus bordes. Se podrá así establecer la altura, extensión y
distribución de los trastornos existentes.
EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA
1. Exploración de la sensibilidad a la presión (barestesia) y de la
apreciación de pesos (barognosia). Para el uso común de la clínica es
suficiente hacer presión sobre puntos distintos del cuerpo, con la yema
de un dedo, generalmente el índice, y preguntar al enfermo en qué punto
se ha presionado más. Cuando se quiere realizar una exploración de la
barestesia más delicada, se usan discos metálicos de diferente peso o
pesas. En tiempos pasados, hubo de utilizarse un instrumento especial:
el llamado "barestesiómetro de Eulenburg". La barognosia se explora
mediante objetos de forma semejante y de distintos pesos.
Normalmente, un paciente debe apreciar una diferencia de un tercio en
el peso de dos objetos distintos.
2. Exploración de la sensibilidad vibratoria (palestesia). La palestesia
se estudia con un diapasón de 128 vibraciones por segundo y aplicando
inmediatamente su pie sobre una superficie ósea. El
paciente percibe una sensación de trepidación o
vibración sobre el hueso, mientras vibre el diapasón,
que compara generalmente a electricidad. El
observador, para conocer el estado de la palestesia,
pregunta al enfermo qué sensación tiene. Para
detectar trastornos incipientes, pueden explorarse las
regiones más distales, como por ejemplo el dorso o
uña de la primera falange del dedo gordo del pie, o
bien colocar el diapasón en vibración sobre la región
por explorar, solicitándole previamente que avise cuando deja de percibir
la sensación, después de lo cual se coloca sobre otra región, que se
supone sana. El hecho de que el paciente entonces la perciba indica un
déficit en la región anteriormente explorada.
3. Exploración del sentido de las actitudes segmentarías,
(batiestesia). La exploración de la batiestesia equivale a estudiar la
sensibilidad articular y muscular.
Se procede así: al paciente con ojos cerrados, se le mueve
pasivamente, en distintas direcciones, una articulación cualquiera, y se
la detiene en una determinada posición, preguntándosele entonces en
qué posición ha quedado colocada. Por lo general, se utilizan los dedos
de la mano o del pie (pulgar, dedo gordo), que se tomarán entre el
pulgar e índice ejerciendo una suave presión por sus bordes externo e
interno, preguntándose luego si el dedo está doblado hacia arriba o
hacia abajo.
Otro método útil consiste en pedirle al paciente que mueva el dedo
índice de su mano en el mismo sentido de los movimientos que imprime

SEMIOLOGIA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

el explorador al dedo del pie. También, al explorar un dedo de la mano,


se le indica que reproduzca activamente la posición correcta con otro
dedo del lado opuesto. De este modo se evitan las confusiones verbales
que suelen surgir durante esta exploración, como cuando el paciente
dice "adelante" en lugar de "abajo" o "atrás" en lugar de "arriba",
haciéndose mucho más clara su percepción de la batiestesia. También
puede efectuarse un lento y suave desplazamiento hacia arriba o hacia
abajo, debiendo señalar el paciente con exactitud el momento en el cual
percibe el movimiento.
Durante esta exploración, los músculos de las articulaciones
examinadas deben estar completamente relajados. Si se quiere realizar
una exploración minuciosa, se estudian los diversos segmentos de un
miembro, comenzando, por ejemplo, con las articulaciones
interfalángicas, siguiendo luego con las metacarpofalángicas, la muñeca,
el codo, etc., si se trata del miembro superior. Las alteraciones
incipientes de la batiestesia pueden encontrarse explorando los dedos
terceros y cuarto de manos y pies, ya que al tener ellos un área de
representación menor en la corteza cerebral pueden alterarse más
precozmente.
4. Exploración de la sensibilidad dolorosa profunda. Es la sensibilidad
de los músculos y tendones a la compresión profunda. Normalmente una
compresión moderada de los músculos y tendones es indolora, pero en
ciertos estados patológicos (miositis, dermatomiositis, polineuritis) son
sensibles a presión leve. En otros, por el contrario (mielopatías, lepra), la
compresión intensa puede no provocar dolor. La exploración consiste en
comprimir con la mano las masas musculares o pellizcar tendones
accesibles como el de Aquiles.
EXPLORACIÓN COMBINADA DE LAS SENSIBILIDADES SUPERFICIAL Y
PROFUNDA
1. Exploración de la estereognosia. Al
paciente con ojos cerrados se le colocan
en la palma de la mano objetos comunes
de distintas consistencias (moneda, llave,
lápiz, alfiler, goma, algodón). Se lo invita
a que los manipule, desplazándolos entre
sus dedos. Deberá decir cuáles son sus
caracteres (forma, tamaño, consistencia),
y luego, si es posible, nombrarlos. Reconocer las citadas cualidades del
objeto, o sea realizar la identificación primaria, constituye la verdadera
sensibilidad estereognósica. Nombrarlo, esto es, su identificación
secundaria, implica ya la intervención, por asociación, del lenguaje, y es
expresión de una función más sofisticada, la gnosía, o sea la capacidad
de reconocimiento, que es lo que verdaderamente se evalúa al explorar
la estereognosia. En la estereognosia, el paciente preserva su

SEMIOLOGIA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

sensibilidad superficial y profunda, pero no puede reconocer un objeto al


manipularlo. Sin embargo, sí lo puede reconocer, y nombrar, al
observarlo. Si el enfermo tiene un trastorno motor, por ejemplo, una
hemiplejía, para explorar el lado afectado se le deslizará el objeto por la
mano, manteniéndosela cerrada pasivamente
2. Exploración de la grafestesia. Al paciente con ojos cerrados se le
dibujan sobre su superficie cutánea, con un objeto romo, números o
letras que deberá reconocer. Esta facultad requiere no sólo de las
funciones sensitivas elementales y corticales, sino también de las
funciones simbólicas del lenguaje que deberán estar indemnes para que
se pueda hacer diagnóstico de trastorno de la agrafestesia. También la
grafestesia, por ello, es expresión de un nivel más elevado de
integración, próximo al de la gnosia.
EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD VISCERAL.
Se efectúa mediante la compresión del testículo, de la tráquea, del epigastrio,
de las mamas. La sensibilidad de la vejiga se exploraba antiguamente
distendiéndola mediante el sondeo y la inyección de 120 a 1 50 cm3 de líquido
en su interior, que en el sujeto normal provoca el deseo de orinar. Actualmente
si se sospecha un trastorno de la función vesical se efectúa una urodinamía,
que permite medir volúmenes, contractilidad, respuesta refleja. La sensibilidad
de otras vísceras escapa a la exploración ordinaria, salvo en ciertas
circunstancias patológicas.
Alteraciones de la sensibilidad objetiva
Las alteraciones de la sensibilidad objetiva, esto es, los trastornos
comprobables por el médico al explorar la sensibilidad, en la forma ya indicada,
comprenden las alteraciones de la sensibilidad superficial, de la sensibilidad
profunda, de la estereognosia, de la sensibilidad visceral y parestesias
objetivas.

I. Alteraciones de la sensibilidad superficial.


Las alteraciones de la sensibilidad superficial consisten:
a. En pérdida, disminución o exageración de la sensibilidad táctil, lo
que se designa con el nombre de anafia, hipoafia e hiperafia o
hiperestesia, respectivamente.

b. En abolición, disminución o
exageración de la sensibilidad al calor,
lo que se denomina termoanestesia o
anestesia térmica, hipotermoestesia e
hiperestesia térmica, respectivamente.

SEMIOLOGIA 6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

c. En abolición, disminución o exageración de la sensibilidad al frío, lo


que se designa acriestesia, hipocriestesia e hipercriestesia,
respectivamente.

d. En abolición, disminución o exageración de la sensibilidad al dolor,


lo que se denomina analgesia, hipoalgesia e hiperalgesia,
respectivamente.

II. Alteraciones de la sensibilidad profunda


Consisten en:
a. Abolición o disminución de la sensibilidad a la presión (barestesia),
lo que se denomina abarestesia o hipobarestesia, respectivamente;
abolición o disminución de la apreciación de peso (barognosia), lo que
se designa abarognosia e hipobarognosia. Es rara la perturbación
aislada de la barestesia, y generalmente acompaña a otras anomalías
de la sensibilidad profunda.

b. Abolición, disminución o exageración de la sensibilidad vibratoria


(palestesia), lo que se denomina apalestesia, hipopalestesia e
hiperpalestesia, respectivamente.

c. Pérdida del sentido de las actitudes segmentarias (batiestesia), lo


que se denomina abatiestesia.

d. Alteraciones de la sensibilidad dolorosa profunda; consisten en la


aparición de dolores al comprimir las masas musculares y tendones,
como se observa en las polineuritis y miositis, o en ausencia absoluta de
dolor a la compresión enérgica de las masas musculares o al
pellizcamiento de los tendones, por ejemplo, del tendón de Aquiles
(signo de Abadie, en la tabes dorsal).

SEMIOLOGIA 7
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

El término anestesia, de uso tan corriente, debe emplearse para designar la


abolición de todas las formas de la sensibilidad. Cuando se trata de la abolición
de la sensibilidad superficial en todas sus formas, se dice anestesia las
superficial y cuando la abolición se refiere a la profunda, en todas e formas,
anestesia profunda; hemianestesia, cuando la anestesia corresponde a una
mitad del cuerpo. Las mismas consideraciones terminológicas son aplicables a
hiperestesie e hipoestesia. Se denomina anestesia disociada, o mejor,
disociación de le sensibilidad, cuando ciertas formas de la sensibilidad, por
ejemplo, el tacto v la sensibilidad profunda, son normales, mientras que en la
misma región otras formas de sensibilidad, por ejemplo, la térmica y la
dolorosa, están abolidas.

III. Alteraciones de la estereognosia


Consisten en la pérdida del poder de reconocer los objetos comunes al
palparlos, lo que se denomina astereognosia. La astereognosia se acompaña
siempre, en mayor o menor grado, de anestesia superficial.

IV. Alteraciones de la sensibilidad visceral.


Consisten en la pérdida de la sensibilidad visceral a la compresión, o de la
vejiga a la distensión (analgesia visceral). La analgesia testicular constituye el
signo de Pitres que se observa en la tabes dorsal. Las analgesias viscerales
son comunes en los tabéticos, en los que pueden transcurrir, silenciosamente,
afecciones viscerales, muy dolorosas por lo común, como una apendicitis
aguda (Krec-ke) o una úlcera gástrica. En la siringomielia, las mujeres
embarazadas no sienten los movimientos del feto.

V. Parestesias objetivas.
SEMIOLOGIA 8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Con este nombre se designan aquellas alteraciones de la sensibilidad distintas


de la anestesia, hipoestesia o hiperestesia. No deben confundirse con las
parestesias o disestesias, que ya se han estudiado y que son perturbaciones
de la sensibilidad subjetiva. Las parestesias objetivas comprenden:
a) El retardo de las sensaciones: consiste en el aumento del tiempo
necesario para acusar una sensación táctil, térmica, dolorosa, etc.
Coexiste generalmente con hipoestesia.

b) La fusión de sensaciones: cuando se practican varias estimulaciones


sucesivas en el mismo sitio, las primeras no dan lugar a sensación, y sí
las últimas. En realidad se debe a la existencia del fenómeno anterior,
esto es, de retardo de las sensaciones; las primeras estimulaciones no
son sentidas, porque en realidad están retardadas.

c) La suma de sensaciones: Es necesario estimular varias veces para


registrar una sola sensación.

d) El agotamiento de las sensaciones: Después de varias


estimulaciones, a las que ha correspondido una sensación cada vez, no
se consigue ya provocar nuevas sensaciones.

e) Poliestesia: Una estimulación única origina sensaciones múltiples. Un


pinchazo, por ejemplo, único, da lugar a la sensación de varios
pinchazos.

f) Perversión de las sensaciones o parestesia propiamente dicha: Un


estímulo ordinario determina una sensación distinta a la habitual, por
ejemplo, un simple contacto es sentido como dolor (afalgesia de
Lannois) (del griego aphe, tacto, y algos, dolor), observable en la tabes.

g) Alteraciones del sentido de lugar o topoestesia; consisten en:


1. Errores groseros de localización: Una estimulación en el hombro es
localizada en la mano.
2. Sinestesia: El enfermo localiza en un punto determinado del cuerpo
la sensación provocada por una excitación hecha a distancia del sitio
en que se localiza.
3. Alestesia o aloquiria: El sujeto localiza la sensación en un sitio
simétrico al punto excitado
Todas estas parestesias objetivas pueden hallarse aisladas o asociadas.

Significado patológico de las alteraciones de la sensibilidad objetiva


La hiperestesia y la hiperalgesia se observan en las lesiones irritativas de las
vías sensitivas, mientras que en las lesiones que inhiben o interrumpen estas

SEMIOLOGIA 9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

vías se observará hipoestesia si la interrupción es parcial y anestesia si es


total, y también parestesias objetivas. Cuando una determinada vía sensitiva es
lesionada aisladamente, sobrevienen las disociaciones de la sensibilidad; por
ejemplo, si sólo las vías térmicas y dolorosas están lesionadas, se producirá un
síndrome de disociación caracterizado por termoanestesia y analgesia, con
conservación de la sensibilidad táctil y profunda.
A continuación se describirán los distintos síndromes sensitivos que pueden
observarse según el lugar y la clase de vía sensitiva lesionada, y se verá
entonces cómo se agrupan u ordenan las distintas alteraciones de la
sensibilidad objetiva que se ha pasado en revista.

SINDROMES DE DISOCIACIÓN DE LA SENSIBILIDAD


DISOCIACIÓN SIRINGOMIÉLICA
Es típica de la siringomielia, donde se compromete la sustancia gris medular, la
cual es atravesada por las vías de la sensibilidad térmica y dolorosa que se
decusan para conformar el haz espinotalámico lateral. Este síndrome consiste
en perdida de la sensibilidad termoalgésica, con preservación de la sensibilidad
táctil y profunda.
Se observa también en la hematomielia, mielomalacias y neuropatías
periféricas por lepra y amiloidosis. Igualmente puede verse en lesiones del
bulbo y de la protuberancia cuando afectan solamente a los haces
espinotalámicos laterales.
DISOCIACIÓN TABÉTICA
Consiste en la pérdida de las sensibilidades táctil epicrítica y profunda, con
preservación de las sensibilidades táctil protopática, térmica y dolorosa. Se
debe a lesiones de los cordones posteriores medulares, por las cuales se
conduce la sensibilidad profunda y la táctil epicrítica.
Descrita antes en la tabes, también puede observarse en la enfermedad de
Friedreich y otras degeneraciones espinocerebelosas, en la degeneración
combinada o enfermedad de Lichtheim, en la esclerosis múltiple y en toda
patología limitada a los cordones posteriores.
DISOCIACIÓN PERIFÉRICA
Caracterizada por anestesia superficial con conservación de sensibilidad
profunda. Corresponde a lesiones que afectan los nervios cutáneos sensitivos,
que conducen fibras táctiles, térmicas y dolorosas.
SINDROMES HEMIANESTÉSICOS
Dependen de lesiones del encéfalo, las alteraciones se producen solo en una
mitad del cuerpo. La forma clínica varía según las regiones afectadas. Si la

SEMIOLOGIA 10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

lesión interesa a las vías visuales, habrá probablemente hemianopsia


homónima.
HEMIANESTESIA CORTICAL
La lesión es cortical parietal, hay anestesia, predominantemente profunda en el
hemicuerpo contralateral, que afecta en grado más o menos extenso a la
distribución del área somestésica.
La sensibilidad táctil discriminativa y profunda suelen estar más alteradas, con
astereognosia, trastorno de la discriminación táctil de dos puntas, abatiestesia y
apalestesia. La sensibilidad superficial suele preservarse.
Si la lesión que afecta el área sensitiva cortical es parcial, el síndrome
anestésico se reduce a la cara, a un miembro o solo a un segmento.
HEMIANESTESIA SUBCORTICAL
Lesión subcortical parietal. Hay anestesia total contralateral.
HEMIANESTESIA CAPSULAR
Las lesiones deben producirse en el segmento retrolenticular de la capsula
interna y afectar las fibras sensitivas talamocorticales. Por eso este tipo de
lesión mayoritariamente solo originan déficit motor.
HEMIANESTESIA TALÁMICA Y SINDROME TALÁMICO DE DEJERINE-
ROUSSY
Se debe generalmente a lesiones talámicas focales de origen vascular
isquémico.
 Isquemias del territorio vascular inferolateral: hemianestesia y
hemiataxia contralaterales, sin hemiplejías. También se presenta dolores
intensos con exacerbación paroxística, influenciables por las emociones,
en el hemicuerpo anestesiado.
 Isquemias del territorio de la arteria tuberotalámica, rama de la
comunicante posterior. En el hemisferio dominante: afasia. En el
hemisferio no dominante: heminegligencia o hemiinatención izquierdas.
No suele haber déficit motor ni sensitivo, salvo si se asocia oclusión de
la arteria coroidea anterior.
 Isquemias del territorio de la arteria coroidea posterior, rama de la
cerebral posterior. Predominan los trastornos oculomotores y visuales,
con eventual hipoestesia contralateral, sin hemiplejia.
 Isquemias del territorio paramediano, ramas arteriales de la arteria
cerebral posterior proximal, no se producen trastornos sensitivos, sino
motores, de afasia, conciencia, oculomotores y cognitivos.
HEMIANESTESIAS DE ORIGEN TRONCAL. HEMIANESTESIAS ALTERNAS.
SINDROME DE LAS ARTERIAS CEREBELOSAS

SEMIOLOGIA 11
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Una lesión de bulbo o de la protuberancia inferior lesiona las vías, ya


decusadas, de la sensibilidad de los miembros y del tronco. A la vez, afecta al
núcleo de la raíz espinal o descendente del trigémino. Esta ocupa toda la altura
del istmo del encéfalo, desde la medula cervical a la región media
protuberancial, y sus fibras recién se decusan por encima. La hemianestesia
será alterna, es decir, anestesia de la cara del lado de la lesión y de los
miembros y tronco del lado opuesto. Si en cambio la lesión afecta a la
protuberancia superior o el pedúnculo, comprometerá a todas las vías de la
sensibilidad de la cara y miembros después de su decusación y, por
consiguiente, la hemianestesia comprenderá la cara, los miembros y el tronco
del lado opuesto de la lesión.
A nivel del bulbo y de la protuberancia las vías sensitivas se distancian, porque
las sensibilidades térmica y dolorosa ascienden por el haz espinotalámico
lateral, mientras que la táctil epicrítica y profunda discurren por el lemnisco
medial, es frecuente que la hemianestesia este disociada. En el pedúnculo las
vías de la sensibilidad se aproximan, y por ende la hemianestesia puede ser
total. La proximidad de las vías motoras, hace que sea frecuente la asociación
de hemiplejia a estos síndromes sensitivos.
En la hemianestesia alterna, la anestesia de la cara se sitúa generalmente en
el territorio del trigémino, del mismo lado de la lesión y la de los miembros en el
lado opuesto, habitualmente con disociación siringomiélica, debido a que las
lesiones que la determinan son más frecuentes a nivel de la calota bulbar. Se
deben en su mayoría a isquemia de las arterias cerebelosas, ramas, llamadas
circunferenciales largas, de la vertebral y el tronco basilar.
 La oclusión de la arteria cerebelosa superior causa hemiataxia
cerebelosa, coreatetosis y síndrome de Horner homolaterales, y
atermoalgesia faciobraquiocrural, paresia facial de todo tipo central e
hipoacusia contralaterales.
 La oclusión de la arteria cerebelosa inferior causa hemiataxia
cerebelosa, Horner, atermoalgesia facial, paresia facial de tipo periférica
e hipoacusia homolaterales, y atermoalgesia faciobraquiocrural
contralateral.
 La oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior causa vértigo, hipo y
vómitos como síntomas, hemiataxia cerebelosa, parálisis
hemivelopalatina y de cuerda vocal, Horner, atermoalgesia facial
homolaterales, y atermoalgesia braquiocrural contralateral. Muchas
veces este síndrome también es causado por oclusión de la arteria
vertebral.

Síndromes sensitivos medulares


Diversos síndromes sensitivos medulares pueden producirse según la
extensión que tenga la lesión medular; se distinguen los siguientes:

SEMIOLOGIA 12
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Síndrome sensitivo-plejico.
Se debe a lesiones que producen una sección medular completa. Se observara
una anestesia absoluta cuyo límite superior alcanza una altura variable, según
el lugar de la sección. Si la lesión se sitúa en la medula cervical, pueden
observarse trastornos sensitivos en la cara, a nivel del territorio del trigémino
porque la lesión abarca las fibras de la raíz descendente del nervio, que llega
hasta el IV segmento medular cervical. Hay nivel sensitivo variable según la
altura de la lesión.
Causas. Traumatismos vertebrales (fractura o dislocación cervical por latigazo
en los accidentes de tránsito o en los traumatismos de columna por caída o
zambullida), compresiones vasculares (tumores, abscesos), lesiones
vasculares (hematomilia), mielitis transversa, mielomacia.
Síndrome de Brown- sequard
Si la sección afecta solo a una mitad lateral de la medula (hemisecion), se
produce el síndrome de Brown- sequard. Se caracteriza por:
 Del lado de la lesión: paralasis o paresia (generalmente es solo el
miembro inferior el afectado), piramidalismo, anestesia táctil epicritica,
abatiestesia, apalestesia y preservación de la sensibilidad superficial.
 Del lado contrario a la lesión: atermoalgesia y preservación de motilidad
y sensibilidad táctil epicritica.
El cuadro se debe a que la hemiseccion medular lesiona las fibras ya cruzadas
de la sensibilidad termoalgesica, las fibras aun cruzadas de la sensibilidades
profunda y táctil epicritica, y las fibras descendentes homolateralesdel haz
piramidal.
Causas. Esclerosis múltiple y otras causas de desmielizacion, milomalacia,
mielitis, traumatismos.
Síndrome de los cordones posteriores medulares (síndrome de las fibras
radiculares largas de dejerine)
Típicamente hay apalestesia, abatiestesia, abarestesia y anestesia táctil
epicritica. La termoalgesia y la sensibilidad táctil protopatica se preservan.
Existen parestesias objetivas: errores de la localización y retardo de
sensaciónes. Ademas hay ataxia medula (ataxia cordonal posterior), es decir
estática y dinámica.
Causas. Esclerosis múltiple, enfermedad de friedreich y otras degeneraciones
espinocerebelares, esclerosis combinada del síndrome de lichtheim,
compresiones limitadas a los cordones posteriores( conducto medular
estrecho), tabes.
Síndrome sensitivo de los cordones anterolaterales

SEMIOLOGIA 13
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

En este síndrome pueden existir, durante mucho tiempo, intensos dolores


subjetivos, con muy pocos trastornos de la sensibilidad objetiva. Cuando estos
últimos están presentes, consisten en una disociación siringomielica, aunque a
veces la sensibilidad táctil puede estar algo afectada. La diferencia con la
siringomielia que en esta los trastornos son homolaterales y supendidos,
mientras que en las lesiones cordonales son contralaterales y por debajo de la
lesión: una disociación siringomielica que afecta a todos los segmentos
caudales por debajo de un nivel determinado se debe siempre a lesión del haz
espinotalamico.
Causas. Compresión medular extrínseca: tumores óseos o meníngeos; mal de
pott o procesos intramedulares (tumores).
Síndromes del cono medular
El cono medular es el extremo inferior de la medula que precede al filum
teminale. Corresponde al cuerpo de la primera vértebra lumbar y da origen a
los cuatro últimos pares de raíces sacros y a los nervios coccígeos. Mediante
aquellos inerva los músculos del periné, suministra la sensibilidad de la piel de
la región sacrococcigea, del ano, del periné y los órganos genitales. En el cono
medular se encuentran, además, los centros de inervación de la vejiga y del
recto. Una lesión de cono medular determina una anestesia de la región
anoperineescrotal, denominada por su disposición como anestesia en silla de
montar, además de trastornos genitales.
Causas. Hernia de disco, tumores extra o intramedulares, artrosis con
hiperostosis, aracnoiditis inflamatoria o paraneoplasica.

Síndromes sensitivos radiculares:


Las raíces pueden estar comprometidas en el canal vertebral o raquídeo, en el
agujero de conjunción o foramen o por fuera de este último.
Los síndromes radiculares pueden ser puros o si solo está afectada la raíz
sensitiva, o sensitivos motores cuando hay compromiso asociado de la raíz
motora, es frecuente que estos síndromes se asocien con radicalarias,
consistentes de dolor neuropático en el territorio afectado, con parestesias y
exageración de este con maniobras de Valsalva, como la tos o el estornudo. La
hipoestesia, a veces con disociación tabetica, tiene distribución radículas en
franjas perpendiculares a la línea media en el tronco y paralelas a ella en los
miembros.
En los síndromes radiculares sensitivos, los trastornos adoptan las siguientes
distribuciones:
- La afección braquial total compromete la sensibilidad de todo el miembro
superior.

SEMIOLOGIA 14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

- En el síndrome de Duchenne – Erb queda afectada la sensibilidad de la


parte externa o radial del hombro, el brazo, antebrazo y la mano.
A nivel de los plexos lumbosacros:
- El síndrome de cola de caballo consiste en la afectación de la estructura
anatómica de igual nombre que se extiende desde L2 hasta S5. Hay
anestesia en silla de montar con extensión hacia atrás hasta la parte alta
del sacro y cara posterior de muslo y pierna, y hacia adelante hasta el
pliegue inguinal, con trastorno esfinterianos asociados. Si el compromiso
es de L5 y S1 hay un trastorno sensitivo en la cara posterior del muslo,
la cara antero externa de la pierna y el dorso del pie, y en la región
perineo genital
Síndromes sensitivos periféricos:
Con este nombre se estudian los trastornos sensitivos motivados por las
lesiones de los nervios periféricos, sean exclusivamente sensitivos o mixtos y
de los plexos.
Síndromes sensitivos por lesión total de un plexo. En este caso existe
anestesia total que se extiende a toda la distribución del plexo.
Síndromes sensitivos por lesiones de los nervios. Si la lesión afecta a un nervio
cutáneo sensitivo, habrá solo trastornos de la sensibilidad superficial con
conservación de la sensibilidad profunda. Si las lesiones afectan a troncos
nerviosos, como ocurre en las mono y polineuropatía o lesiones cortantes, la
anestesia puede ser completa, pero con topografía periférica, es decir,
abarcando el territorio de inervación o distribución de los nervios afectados. En
las polineuropatías la semiología suele ser bilateral, distal y mas o menos
simétrica. Los trastornos de la sensibilidad distal de los miembros hacia su raíz.
Se produce también un síndrome seudoataxico por compromiso periférico de la
sensibilidad profunda.
Diagnostico diferencial de los síndromes sensitivos medulares con los
periféricos:
A veces pueden ser objeto de confusión. Ambos pueden acompañarse de
disociación de la sensibilidad, pero la perdida sensitiva en las lesiones
medulares suele estar restringida a los segmentos corporales que se
encuentran por debajo del nivel lesional. Por el contrario, cuando una
polineuropatía da lugar a la perdida de la sensibilidad por encima de las
rodillas, las fibras que inervan la yema de los dedos de las manos ya están
también afectadas, mientras que en una lesión medular dorsal las
extremidades superiores suelen no comprometerse. Así mismo la presencia de
signos piramidales y esfinterianos abonara a favor de un compromiso medular.
perdida transitoria de la sensibilidad:

SEMIOLOGIA 15
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Se observa en las lesiones isquémicas posrolandicas, subcorticales o talámicas


con rápida recuperación, o en la epilepsia parcial sensitiva, en ambos casos en
el hemicuerpo contralateral a la región cerebral afectada.
También en las compresiones transitorias de los nervios periféricos: radial en el
canal radial (parálisis del sábado por la noche), parálisis del nervio radial en
síndromes semiológicos de otras afecciones del sistema nervioso o en sus
ramas superficiales periféricas del dorso de la mano, cubital en el canal
epitrocleoolecraneano, ciático poplíteo externo, en la cabeza del peroné. Habrá
déficit motor asociado según el nervio afectado y el segmento comprimido.
Transtornos psicógenos de la sensibilidad:
No hay trastorno verdadero u orgánico. Sus características son:
- Se sitúan en áreas atípicas.
- No son congruentes o sistematizados.
- Se acompañan de una importante carga emocional.
- Los limites de la anestesia son generalmente tajantes, muy definidos.
- Las áreas limites pueden variar en distintos exámenes.
- A pesar de la anestesia, se preserva la coordinación motora, que exige
indemnidad de la sensibilidad propioceptiva, el paciente puede realizar
en forma correcta, con los ojos cerrados, las pruebas de índice – nariz y
talón – rodilla.
- Se preservan la estereognosia y grafestesia, a pesar de que el paciente
afirma no percibir ningún estimulo táctil.
- Los potenciales evocados somatosensitivos son normales y descartan
organicidad.

SEMIOLOGIA 16
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

SEMIOLOGIA 17

También podría gustarte