Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Departamento de Cs de la Salud
Programa de Medicina
Extensión Barinas

Autores: Veruzka Pinzón


C.I. 27277896
Natalia Ramírez
C.I. 28277147
Profesor: Gerson Cuevas

Abril, 2021
Índice

Enfermedades 5
infectocontagiosas………………………………….
Síntomas de las 5
enfermedades………………………………………
Agentes que causan las enfermedades infectocontagiosas….. 6

Contagio o mecanismo de 6
transmisión…………………………….
Incubación……………………………………………………………… 6
.
Enfermedades más comunes……………………………………….. 7-8

Enfermedades Transmisibles8……………………………………… 8-9

Enfermedades infecciosas virales en 9-10


Venezuela…………………….
La epidemia de malaria en 10-
Venezuela……………………………… 11
Planes y 12-
programas…………………………………………………… 13

2
Introducción

Las incidencias de enfermedades transmisibles como tuberculosis,


sida, hepatitis, sarampión, gripe y una muy nombrada para las generaciones
más cercanas a la actualidad fue la del VIH-SIDA. En un principio, al
determinarse el VIH como una pandemia, el resultado en varios países fue la
criminalización de las personas portadoras del virus por la transmisión.
La presencia de estas enfermedades siempre ha ocasionado un
riesgo potencial de infección que afecta negativamente la salud de la
población en general. Lo cual conlleva un costo socio-sanitario en cuanto a
mortalidad, morbilidad, bajas labores y económicos, aumentos de estancia
hospitalaria, consumo de antibióticos un otros.
Hoy la humanidad se enfrenta a la pandemia del COVID-19, que dejo
de ser una epidemia, para convertirse en una pandemia decretada así por la
Organización Mundial de la Salud en el mes de marzo de 2020, lo cual
generó que diversos países del mundo declararan estados de excepción. En
el caso particular de Venezuela, fue decretado el 13 de marzo sin cumplir
con las normas del derecho internacional de los derechos humanos, por lo
que consideramos que el decreto, que es criticable desde muchas
perspectivas, es violatorio de derechos humanos. Tal decreto, además,
establece de forma amplísima la posibilidad de responsabilizar a personas
naturales y jurídicas, excluyendo a las personas jurídicas estatales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una pandemia se
produce cuando una enfermedad se propaga a nivel mundial. Por ejemplo,
se produce una pandemia de gripe en el momento que surge un nuevo virus
de la gripe, se extiende por distintos países y la mayor parte de las personas
no están inmunizadas contra él.
Pero, hablar de una epidemia se produce cuando una enfermedad
contagiosa se propaga de forma rápida en una población y en un área
geográfica determinadas, y afecta a un gran número de personas en un
espacio corto de tiempo. Tal es el caso cuando ocurre con algunas
enfermedades infectocontagiosas.
En este trabajo queremos hablar de las enfermedades
infectocontagiosas, explicar qué son, sus síntomas, principales epidemias y
su diferencia de las pandemias, cuáles son las epidemias actuales y qué
acciones se lleva el Gobierno a través de sus planes y propuestas, para
combatirlas.
Enfermedades infectocontagiosas

Álvaro Burgos M.2010, la define así: “es la enfermedad producida por


la transmisión del agente causal, ya sea por contacto directo con la persona
afectada o por otra vía, como el aire, los alimentos, el agua u otras. Una
enfermedad infectocontagiosa es causada por un microorganismo. Puede ser
transmitida de una persona a otra. Los microorganismos que causan
enfermedades se llaman patógenos y pueden ser de varios tipos: Virus,
Bacterias, Protozoarios y Hongos.”
Sobre el asunto, las enfermedades infectocontagiosa, son trasmitidas
por diversos agentes causales, que pueden ser contagiados por una persona
a otra. Los virus son los principales agentes que en la actualidad se están
propagando como agentes mortales.
Por su parte, el Código Penal de Costa Rica. 2010, n.2, pp.07-26.
Establece lo siguiente:

Síntomas de las enfermedades:

Son algunas muestras que da el organismo que denotan


exteriormente que existen procesos alterados dentro del cuerpo. Pueden ser
de dos tipos:
Subjetivos: sensaciones que siente la persona enferma tales como dolores
en diferentes partes cuerpo o fatiga.
Objetivos: son signos visibles por el médico u otra persona que demuestran
la presencia de una enfermedad, por ejemplo, erupciones, fiebre, pérdida o
aumento de peso.
Agentes que causan las enfermedades infectocontagiosas:

Las enfermedades infectocontagiosas son de fácil y rápida


transmisión, provocadas por agentes patógenos. El ser vivo o agente
patógeno que las produce recibe el nombre de agente etiológico o causal. En
algunas ocasiones para que se produzca la enfermedad es necesaria la
intervención de otro organismo viviente llamado agente intermediario,
transmisor o vector. Los agentes patógenos de este tipo de enfermedades
generalmente son virus o bacterias. Sucede pues, que los virus y bacterias
son los principales trasmisores de estas enfermedades.

Contagio o mecanismo de transmisión

Es la transmisión de la enfermedad de una o animal enfermo a un


hombre sano. El contagio puede ser directo o indirecto.
La enfermedad se transmite por contagio directo cuando hay contacto
con la persona o animal infectado o por el contagio indirecto cuando se tocan
objetos contaminados (pañuelos, ropa sucia, ropa de cama, vendajes,
utensilios utilizados por el enfermo) o mediante un portador (persona o
animal que alberga microorganismos infecciosos sin presentar síntomas de
la enfermedad).

Incubación

Se denomina así al período que transcurre desde el contagio hasta la


manifestación de la enfermedad. Es muy variable: en algunos casos tarda
apenas unas pocas horas, mientras que en otros la enfermedad se
manifiesta después de varios meses de ocurrido el contagio.
Enfermedades más comunes

- Herpes: Existen varios tipos de herpes, el tipo simple es una infección


vírica caracterizada por una lesión primaria localizada y un período de
latencia y luego se desencadenan los síntomas y muestras de la
enfermedad. Los principales tipos son virus de herpes simple-1 y VHS-2, los
cuales pueden afectar el aparato genital y la boca.

- Sífilis: Enfermedad causada por el Treponema palidum que se cararateriza


por una lesión primaria (chancro) que aparece una a tres semanas después
de la exposición como una úlcera indolora y se desarrolla en el sitio de su
invasión inicial.

- Gonorrea: Es una enfermedad de transmisión sexual trasmitida por


Neisseria Gonhorreae, caracterizado por la salida de material purulento por
la uretra masculina.

- Cólera: Enfermedad producida por Vibrio cholerae. De inicio súbito con


diarrea acuosa y profusa sin dolor, náusea y vómitos abundantes al
comienzo del cuadro. Conlleva a una deshidratación severa y a la muerte del
paciente.

- Dengue: Se caracteriza por un comienzo repentino de fiebre, cefalea


intensa, dolor de cuerpo y de articulaciones, anorexia, náusea, vómito y
erupción cutánea. Hay dos tipos: Dengue clásico y hemorrágico.

- Hepatitis: En este rubro se agrupan varias infecciones diferentes que


afectan al hígado y que tienen cuadro clínico similar pero diferente en cuanto
a causa y en algunas características epidemiológicas, clínicas e
inmunológicas. Tipos de hepatitis víricas: Hepatitis A, B ,C,D y E.

- Virus de inmunodeficiencia humana/ SIDA: Conglomerado de


enfermedades relacionadas con la pérdida de la inmunidad celular,
específicamente de los linfocitos T. El VIH es la infección por virus de la
inmunodeficiencia humana y el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida) es la fase clínica de la infección por este virus.
Lo anteriormente expuesto por esta ley extranjera, denota que a nivel
mundial y en otros países, estas enfermedades son conocidas, y que las
mismas afectan la salud, llegándose a convertir desde una epidemia a una
pandemia.
Para nuestro conocimiento, existen también otras enfermedades, a
nivel de contagios, como el mal de chagas, el sarampión, la tosferina, fiebre
amarilla, enfermedades que poseen un agente causal diferente pero que el
tipo de contagios es similar por ejemplo cuando, el contagio es directo de
persona a persona, otras son trasmitidas por animales, y estos a su vez si
están infectados son trasmisores. Es por ello que se deben tener unas
medidas profilácticas de sumo cuidado para combatir dichas enfermedades..

Enfermedades Transmisibles.
La Organización Panamericana de la Salud OPS prioriza la prevención
de las enfermedades, la expansión y consolidación de la cobertura de la
vacunación, el acceso al tratamiento, el fin de las epidemias de
enfermedades transmisibles y, en última instancia, la eliminación de las
enfermedades.
Las enfermedades transmisibles afectan desproporcionadamente a las
comunidades con recursos limitados y se vinculan con una compleja
variedad de determinantes de la salud que se superponen, como la
disponibilidad de agua potable y saneamiento básico, las condiciones de la
vivienda, los riesgos del cambio climático, las inequidades por razones de
género, los factores socioculturales y la pobreza, entre otros.
Las estimaciones indican que un grupo de enfermedades
transmisibles, como la infección por el VIH/sida, la tuberculosis, la malaria y
las enfermedades infecciosas desatendidas, representaron el 6% de la carga
total de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) en
todos los grupos etarios y en ambos sexos en la Región de las Américas en
el 2017. Ese mismo grupo de enfermedades provocaron 7% de la mortalidad
total. Si se incluye la cirrosis relacionada con las hepatitis virales y el cáncer
hepático relacionados con la hepatitis y el cáncer cervicouterino, la carga de
enfermedad aumenta al 9% del total de defunciones.
Además de los costos económicos, las enfermedades transmisibles
imponen costos sociales intangibles a las personas, las familias y las
comunidades. En síntesis, la carga que generan estas enfermedades, con
sus costos económicos, sociales y de salud, impide que se alcance la salud
plena y destaca la necesidad de redoblar los esfuerzos de eliminación de las
enfermedades en la Región.

Enfermedades infecciosas virales en Venezuela:

Juan C. Gabaldó, en su revista de Enfermedades virales venezolanas


infrecuentes y olvidadas: agentes etiológicos, características fisiopatologías,
clínicas y epidemiológica, plantea en su resumen que: “Las enfermedades
infecciosas virales son comunes en Venezuela, influenza, dengue, fiebre
amarilla, infección por VIH, hepatitis viral, fiebre chikungunya y muchas otras
representan problemas de salud pública en el país y por lo tanto, han sido
bien documentadas. Sin embargo, otras enfermedades virales más raras e
incluso únicas y letales presentes en Venezuela son generalmente poco
estudiadas y hasta desconocidas. Esta revisión describe alguna de estas
enfermedades olvidadas tales como la fiebre hemorrágica venezolana, la
encefalitis equina venezolana, las infecciones por hantavirus y la fiebre de
Mayaro, haciendo hincapié en los agentes etiológicos y en sus mecanismos
patogénicos más relevantes, características clínicas y epidemiológicas.
Aunque no hay informes oficiales sobre el resurgimiento de estas
enfermedades, la caída de los niveles de vida y las condiciones insalubres,
junto con el acceso limitado a los productos de higiene y suministros
médicos, debe alertar sobre el resurgimiento de estas enfermedades
olvidadas.”
Esto quiere decir, que en nuestro país, las enfermedades virales y
contagiosas, han sido un problema de salud a lo largo de mucho tiempo,
ellas han sido tratadas por un sistema de salud que ha venido en
decaimiento y desabastecimiento, por la crisis hospitalaria y de salud que
vive el país; mas sin embargo en la actualidad no se escucha hablar de estas
enfermedades antes mencionadas, pues su reporte es muy poco frecuente.

La epidemia de malaria en Venezuela

El Ministerio del Poder Popular de la Salud (MPPS) en su Boletín


Epidemiológico No 52 año 2016 registra para el 31 de diciembre un total
de 240.613 casos de malaria, lo que representa un aumento de 76,4% en
2
relación al número total de casos en el año 2015 . De acuerdo a
estimaciones divulgadas en carta abierta de ex ministros de sanidad
venezolanos e investigadores, presentada en el Foro Malaria en las
Américas el pasado noviembre 2017, en 16 años se calcula un aumento de
709 % en relación al año 2000 3. En 2017, data oficial no divulgada hasta la
semana epidemiológica No 26 (hasta el 1 de julio) indican que la
incidencia aumentó 63,1% (184.225 casos) al comparar con el período
homólogo del 20164.

Para el momento de este pronunciamiento iniciando el año 2018, no se


dispone de cifras actualizadas publicadas oficialmente, sin embargo el 07 de
diciembre 2017 la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
(Panamerican Health Organization - PAHO) elabora un informe: "Malaria in
the Bolivarian Republic of Venezuela", con inclusión de data oficial parcial
suministrada por el MPPS. Siendo la divulgación de esta data oficial
restringida en Venezuela, la Sociedad Venezolana de Salud Pública (SVSP)
y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional (RDEN), con fecha del 20
de diciembre de 2017, efectúan un "Reporte sumario de la compleja situación
de malaria en Venezuela"5 con reproducción y análisis de la información
disponible en dicho informe original en inglés. Esta información oficial parcial
del MPPS hasta la semana epidemiológica 42 (21 de octubre de 2017)
expone la alarmante cifra de 319.765 casos de malaria, un nuevo récord
como la más alta en la historia del país desde que se inició el registro de
casos. Cifra que revela un aumento de 68,48 % en apenas un año, al
comparar con el período homólogo en 2016 (189.785 casos semana 42 de
2016 6) y de 817 % en 10 años (34.888 casos semana 42 de 20077).
Boletín Epidemiológico 2017. La epidemia de malaria en Venezuela,
pone en peligro los avances de la Agenda Continental de lucha contra la
enfermedad. La transmisión de la malaria es uno de los más grandes retos
en salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han establecido un plan
ambicioso para el control y la eliminación de la enfermedad para el año 2030,
mientras que una de las metas para el año 2020, consiste en reducir el
número de casos y muertes en 40% (1). En América Latina, entre 2010 y
2015, hubo una reducción en la incidencia de casos de 31% y de 37% en las
tasas de mortalidad. Para el mismo período, Venezuela ocupó el primer lugar
en número de casos estimados (30%), seguida de Brasil (24%) y Colombia
(10%) (1).
De este modo, se han conocido las tasas de contagio desde el 2016,
sin embargo en la actualidad estos datos no se han vuelto a valorar. La
concentración actual en cuanto a contagio se centra en el Covid 19. Se
destaca también que, la epidemia de malaria ha sido alimentada, además,
por las restricciones financieras, que impiden el funcionamiento efectivo del
Programa Nacional de Malaria y limitan los recursos necesarios para la
adquisición de medicamentos anti maláricos, pruebas diagnósticas,
mosquiteros, insecticidas y otros insumos; así como para desarrollar las
actividades de vigilancia, control e investigación necesarias para reducir la
transmisión y para el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad.
Actualmente, la enfermedad infectocontagiosa que a nivel mundial
tiene acaparada la atención, se ve visualizada a través del Covid19, que
afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las
personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o
moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización, y otras se ven
afectadas por otras patologías graves que viene causando la muerte. Lo
significativo es que nuestro país, no escapa de esta realidad.

Planes y programas

En lo que respecta, a los planes y programas del Ministerio del Poder


Popular para la Salud (MPPS). El gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela, presidida por Nicolás Maduro tiene a su alcance, el control de las
políticas de salud, cuyas políticas se basan en programas plasmados en
documentos estructurados uno de ellos es el “Plan de la Patria 2015-2020”,
donde se garantiza la estabilidad y la seguridad en materia de salud pública.
Allí mencionan, los rasgos por los cuales se mencionan donde debe ir
la salud los cuales deben orientarse a la construcción de una nueva
conceptualización de Salud, definiendo sus modelos de atención y gestión,
vinculada al buen vivir, a la salud colectiva, a la felicidad, a la paz, a la
armonía, a la humanización, al privilegio de lo colectivo sobre lo individual, a
la determinación social del proceso salud enfermedad, a la integralidad, al
desarrollo pleno de las potencialidades humanas según las capacidades y
los componentes étnicos y culturales de las comunidades, familias y
personas, a la participación activa de las comunidades organizadas. La
Salud como derecho social fundamental, no como mercancía,
responsabilidad ineludible del Estado, en el marco de lo público, con
prohibición expresa de su privatización.
Cabe considerar, por otra parte entre los planes creados para
promover el cuidado de las enfermedades infectocontagiosas, se distingue el
“Plan Maestro para el fortalecimiento de la respuesta al VIH, la
tuberculosis y la malaria en la República Bolivariana de Venezuela
desde una perspectiva de salud pública”. Este Plan Maestro fue
elaborado como producto de una misión técnica conjunta realizada en
Caracas, Venezuela, en los días 18-22 de junio de 2018 y tiene el objetivo de
definir prioridades y coordinar el apoyo de la cooperación técnica
internacional con los actores involucrados en la respuesta al VIH, la
tuberculosis y la malaria en Venezuela (gobierno, sociedad civil, proveedores
de salud y sociedades científicas, entre otros) para garantizar la continuidad
del acceso a servicios de salud integrales y efectivos, medicamentos y
seguimiento de laboratorio adecuado, minimizar el riesgo de aparición y
transmisión de la resistencia y asegurar la sostenibilidad en la provisión de
servicios esenciales desde una perspectiva de salud pública.
Finalmente, pues se observa que estos planes, requieren su mejor
desenvolvimiento, en estos momentos que Venezuela amerita una gran
ayuda debido a la crisis hospitalaria que vive, con la situación grave que
está viviendo con una enfermedad infectoviral, como lo es el Covid 19, que a
nivel mundial, tiene de cabeza a todos los países ricos y pobres.
Conclusión

Al finalizar nuestro trabajo de investigación, hemos llegado a la


conclusión, de que la salud, permite desarrollar todas las actividades con
bienestar y alegría. Sin embargo todo cambia, cuando nos veos infectados
por algún agente patógeno o viral, que trasmite alguna enfermedad
contagiosa y que está a su vez por el contacto directo de persona a persona,
o por el causante de algún virus somos todos contagiados. Por ello creemos
que es deber y responsabilidad de todos cuidarnos de esos agentes
causantes de enfermedades y sobren todo de tipo infectocontagiosas.

En los últimos años, estas enfermedades como gripe o influenza,


varicela o viruela boba, sarampión rubeola entre otras; que afecta a los
países, y sobre todo aquellos con la economía muy baja.

Con este trabajo hemos tratado de cumplir un objetivo; aprender


acerca de las diversas enfermedades infectocontagiosas, sus síntomas,
formas de contagio y cómo prevenirnos de contraer dichas enfermedades.

Las conclusiones derivadas, acerca de los planes y programas para el


control de enfermedades infectocontagiosas, son muy pocas debido a que el
actual sistema, no muestra estadísticas, que indiquen el servicio hospitalario
de calidad para este tipo de enfermedades en los últimos tiempos.

Por las razones antes expuestas, se hace necesario, el implemento


del mejoramiento del sector salud en todos sus ámbitos, incluyendo el trato
de este tipo de enfermedades.

Desafortunadamente, el país no cuenta con un registro confiable que


permita obtener cifras actualizadas de prevalencia de estas enfermedades
ya descritas con anterioridad y son una de las principales causas de daños a
la salud. Asimismo, la disponibilidad de información sobre la situación
epidemiológica en el país es crítica, entre otras razones porque los boletines
epidemiológicos oficiales no han sido publicados en el portal del Ministerio
del Poder Popular para la Salud (MPPS).
Referencias Bibliográficas

Boletines de Salud - Observatorio Venezolano de la salud. 2016


https://www.ovsalud.org/boletines/salud/sistema-de-salud-en-
venezuela/

Juan C. Gabaldón Figueira, Siham Salmen, Guillermo Terán-Ángel


Enfermedades virales venezolanas infrecuentes y olvidadas
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/biomedicina/article/view/6872/0

Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias Vol. 2, Núm. 1 (2018)


http://www.reinnec.cl/index.php/reinnec/issue/view/6

Las enfermedades infectocontagiosas y el Código Penal de Costa Rica.


https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid

OPS. Organización Panamericana de la Salud.


https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-transmisibles

Plan Maestro para el fortalecimiento de la respuesta al VIH, la tuberculosis y


la malaria en la República Bolivariana de Venezuela desde una perspectiva
de salud pública”.2018

Plan de la Patria: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social


de la Nación de Venezuela

También podría gustarte