Está en la página 1de 4

Las bases económicas predominantes durante la

colonia: la factoría colombina, el oro, el azúcar


(Samuel salas 2021-0693).
La factoría colombina.

El único motivo en el que Europa estaba interesado por nuevas tierras era puramente económico
por eso a la llegada de colon a la nueva tierra era conseguir oro, Los aborígenes les daban un trato
amigable a los exploradores, pero al ver el trato que recibían estos empezaron los ataques hacia
los exploradores. Durante el primer periodo de la factoría los españoles hacían trueques con los
aborígenes intercambiaban el oro por objetos extraños o desconocidos, además el oro no tenía
ningún valor en especial para ellos, al cabo de esto fueron llevando tainos a Europa con tal de
venderlos como esclavos. Cuando el intercambio no funciono los españoles comenzaron a
torturar con violencia a los tainos para así conseguir lo que querían esto fue tan tal que los tainos
inmigraron a montañas y cometían suicidio con tal de no colaborar a los mandatos sometido por
los españoles. Por estos motivos la factoría colombina fracaso con las enfermedades el maltrata
excesivo y los suicidios de los tainos fueron disminuyendo en masa, Por estos motivos los
colonizadores establecieron otros sistemas de recaudación de impuestos, como el repartimiento y
la encomienda.

Ya con lo caída de la factoría colombina renace lo que fue La encomienda que consistía en más
bien darte protección a cambio de que tú me des fidelidad y determinados servicios, así pues, al
igual que en España la encomendacion estaba justificada por motivaciones religiosas de expandir
el cristianismo en las tierras cedidas bajo su mando, en otros términos, el individuo seria salvado
gracia a la enseñanza de la palabra de cristo.

Los tributos indígenas (que podían ser metales, ropa o bien alimentos como el maíz, trigo, pescado
o gallinas) eran recogidos por el cacique de la comunidad indígena, quien era el encargado de
llevarlo al encomendero. El encomendero estaba en contacto con la encomienda, pero su lugar de
residencia era la ciudad. La encomienda fue una institución que permitió reforzar la dominación
del espacio que se conquistaba, puesto que organizaba a la población indígena como mano de
obra forzada de manera tal que beneficiaran a la corona española.

Se encontró una manera de recompensar a aquellos españoles que se habían distinguido por sus
servicios y de asegurar el establecimiento de una población española en las tierras recién
descubiertas y conquistadas. La encomienda también sirvió como centro de culturización y de
evangelización obligatoria. Los indígenas eran reagrupados por los encomenderos en pueblos
llamados "Doctrinas", donde debían trabajar y recibir la enseñanza de la doctrina cristiana a
cargo de religiosos pertenecientes a las órdenes regulares. Los indígenas debían encargarse
también de la manutención de los religiosos. La encomienda de la colonización española de
América y Filipinas fue establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de
un ciudadano español.

La encomienda.

La encomienda era un sistema laboral español que recompensaba a los conquistadores con el
trabajo de determinados grupos de personas no cristianas conquistadas. Los trabajadores, en
teoría, recibían beneficios de los conquistadores para los que trabajaban, siendo la religión
católica uno de los principales beneficios. La encomienda se estableció por primera vez en España
tras la conquista cristiana de los territorios moriscos (proceso conocido por los cristianos como la
Reconquista), y se aplicó a una escala mucho mayor durante la colonización española de las
Américas y las Filipinas españolas. Los pueblos conquistados eran considerados vasallos de la
monarquía española. La Corona otorgaba una encomienda como un derecho otorgado a un
individuo concreto. Para el siglo XVI, este sistema se consideraban un monopolio del trabajo de
determinados grupos de indígenas, mantenido a perpetuidad por el titular llamado encomendero
y sus descendientes.

Las encomiendas evolucionaron desde su forma original ibérica hacia una forma de esclavitud
"comunal". En la encomienda, la Corona española concedía a una persona un número
determinado de indígenas de una comunidad específica, pero no dictaba qué individuos de la
comunidad debían proporcionar su mano de obra. Los líderes indígenas eran los encargados de
movilizar el tributo y la mano de obra asignada. A su vez, los encomenderos debían asegurarse de
que los nativos de la encomienda recibieran instrucción en la fe cristiana y en la lengua española,
protegerlos de las tribus beligerantes o de los piratas; además debían reprimir la rebelión contra
los españoles y mantener las infraestructuras. A cambio, los nativos proporcionaban tributos en
forma de metales, maíz, trigo, carne de cerdo u otros productos agrícolas.

Con la destitución de Cristóbal Colón en 1500, la Corona española lo sustituyó por Francisco de
Bobadilla. A Bobadilla le sucedió un gobernador real, Fray Nicolás de Ovando, que estableció el
sistema formal de encomiendas. En muchos casos, los nativos eran obligados a realizar trabajos
forzados y sometidos a castigos extremos y a la muerte si se resistían.

Sin embargo, la reina Isabel I de Castilla prohibió la esclavitud de la población nativa y consideró a
los indígenas "vasallos libres de la corona". Diversas versiones de las Leyes de Indias a partir de
1512 intentaron regular las interacciones entre los colonos y los nativos. Tanto los nativos como
los españoles acudían a las Reales Audiencias para solicitar ayuda en el marco del sistema de
encomiendas.

El oro.

El plan colombino consistió en la búsqueda de una ruta más corta para la llegada a la india, o sea, a
las tierras de las especias, la pimienta, clavo dulce, nuez moscada, canela etc, así como el azúcar y
oro.

Sucedieron a fines del siglo XV, las aspiraciones inmediatas para los países para los países con
ambiciones imperialistas, o sea, con intereses de expandirse y dominar a otros países en lo
económico, social y político, y este era el caso de Portugal y España.

El marinero Cristóbal colon ideo este plan con el propósito de satisfacer las aspiraciones que
observo imperaban en los distintos tronos que visito.

Algunos historiadores consideran que la Factoría Colombina estaba destinada al fracaso desde su
inicio, porque fue concebida para países que, como China, La India y Persia, tenían muchas joyas,
perfumes, especias, porcelana, seda y otros artículos que los nobles europeos estaban deseosos
de comprar, mediante el oro como medio de pago.

No podía funcionar en la isla llamada Haití por los indígenas y La Española por los europeos,
porque la misma no tenía mercancías valiosas que ofrecer en venta, y lo único que producía en
grandes cantidades era yuca.
Muchos de los mil trabajadores que vinieron con Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo,
murieron al poco tiempo de su llegada, debido a la falta de aclimatación, al hambre y a las
enfermedades tropicales.

Los sobrevivientes sufrieron grandes penurias, sobre todo en La Isabela, ciudad en la que el 6 de
enero de 1494 el padre Boyl ofició la primera misa en suelo americano.

La caña de azúcar.

La caña de azúcar fue traída a la española en 1493 desde las islas canarias en el segundo viaje de
Cristóbal Colon por órdenes de los reyes católicos, mediante real cedula de mayo de 1493. Colon
conoció acerca del azúcar hacia 1478 cuando fue contratado por comerciantes genoveses, No
obstante, como todo trabajo necesitaban de mano de obra quienes sembraran las cañas de azúcar
y no podía ser ningún español y utilizaron los aborígenes para la siembra de esta. Durante el
gobierno de ovando (1502-1509) se empezó a cultivar la caña de azúcar para la extracción de
melaza y jugo.

La principal mano de obra de las plantaciones azucareras eran los esclavos. La producción de
azúcar era un proceso muy costoso, requería muchos trabajadores y equipos importados, por
tanto la corona acordó conceder préstamos y otros privilegios para construir molinos, trapiches e
ingenios para expandir más lo que fue la producción de azúcar se utilizó dos sistemas los que
fueron los trapiches que eran movidos por esclavos y animales y los ingenios que eran movidos
por la fuerza del agua (energía hidráulica).

La industria azucarera prospero a tal punto que en 1521 permitió la exportación de este producto
a España, se estima que en 1527 funcionaban 19 ingenios y 6 trapiches.

La difícil tarea del cultivo de la caña en los ingenios demandaba una fuerza muscular que tuviera
mejores resultados que la de los indígenas, además la población indígena había menguado de
manera significativa. De ahí que desde 1518, por autorización expresa del Rey Carlos I,
comenzaran a otorgarse licencias para traer a América (y a La Española) negros
bozales(inexpertos), los cuales, a diferencia de los ladinos, eran empleados en labores intensivas
de producción. Africanos ladinos, es decir, occidentalizados en Europa e integrantes del séquito de
servidores de nobles españoles, habían pisado tierra americana poco antes de 1501.

También podría gustarte