Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SEGUNDA ESPECIALIDAD

“Año de la universalización de la salud”

MONOGRAFIA:

“TEORIA DE FAYE GLENN


ABDELLAH”

DOCENTE: DRA. MARIA DEL CARMEN SILVA CORNEJO

ESTUDIANTES:

 MORALES CUTIPA, LADY ALEJANDRA


 HUANCA HUANCA, MARIA CRISTINA
 ESOBAR QUISPE, DORIS
 CAPACUTE CHAMBILLA, TANIA
CAROLINA
 RIVERO CHOQUECOTA, LIDIA
 SOSA HUACAN, DEYSI

TACNA - PERÚ
2020
INDICE
Pag.

INTRODUCCIÓN.........................................................................................2
1. OBJETIVOS..........................................................................................3
1.1. Objetivo general......................................................................................4
1.1. Objetivos específicos..............................................................................4
2. MARCO TEORICO...............................................................................4
2.1. Biografía de Faye Glenn Abdellah..........................................................4
2.2. Teoría de enfermería...............................................................................6
2.3. Principales conceptos.............................................................................7
2.4. Afirmaciones teóricas..............................................................................8
2.5. Fuentes teóricas......................................................................................8
2.6. Clasificación de los 21 problemas en Enfermería...................................8
2.7. Metaparadigmas en Enfermería..............................................................8
3. APORTES EN EL CAMPO DE ENFERMERÍA......................................8
4. ANALISIS CRITICO................................................................................8
5. CASO CLINICO......................................................................................8
CONCLUSIONES.................................................................................................8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................8
ANEXOS...............................................................................................................9
INTRODUCCIÓN

En el proceso de evolución de la Enfermería surge una serie de teorías y


modelos que adoptan distintos enfoques en relación al cuidado de
individuo, familia y comunidad en su conjunto. Por otro lado el surgimiento
de las teorías ofrece al profesional de Enfermería una gama de
conocimiento, herramientas, que le permite perfeccionar sus habilidades
en la práctica con sustento científico y sentido común de sus acciones.

Faye Glenn Abddellah, en su teoría define el “problema de enfermería


como aquel que presenta al paciente” planteando por él, o por el familiar y
que la enfermera puede ayudar a través del ejercicio de sus funciones
profesionales. Considera a la persona como eje del cuidado.

La enfermería era un arte y una ciencia integrados por la actitud. Las


capacidades y las técnicas de la enfermería están para ayudar a la gente,
enfermos o no y cubrir sus necesidades de salud
1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

 Desarrollar la resolución de los 21 problemas, basado en los


datos de su investigación y enseñanza para luego aplicar en
el desempeño laboral de los profesionales de enfermería.

1.1. Objetivos específicos

 Concientizar las relaciones interpersonales entre la


enfermera y el paciente.

 Identificar y satisfacer las necesidades de los pacientes


establecidos en la tipología de la teoría.

 Mejorar la calidad de los cuidados de enfermería aspecto


físico, sociológico y emocional del paciente.

 Aplicar en la práctica de enfermería lo que nos establece


Faye Glenn Abdellah a través de la teoría de los 21
problemas de enfermería.
2. MARCO TEORICO

2.1. Biografía de Faye Glenn Abdellah

Faye Glenn Abdellah nació en la ciudad de Nueva York el 13 de


marzo de 1919, sus padres fueron H. B. y Margaret Glenn
Abdellah. Junto a su hermano ayudó a brindar auxilio a los heridos
del incendio del dirigible Hindenburg en 1937 y este evento la
inspiró para elegir la profesión de enfermera.

Realizó sus estudios en la Ann May School of Nursing,


en Neptune, Nueva Jersey, y se graduó en 1942. Posteriormente
obtuvo sus títulos de licenciatura, maestría y doctorado en
la Universidad de Columbia, en 1945, 1947 y 1955,
respectivamente. Mientras realizaba sus estudios trabajó en
diferentes instituciones, hasta que finalmente se unió a
los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos (United
States Public Health Service) en 1949, donde permaneció
trabajando hasta su jubilación en 1989.

Fue nombrada directora de enfermería en 1970 y más adelante fue


la primera enfermera y la primera mujer en servir como directora
adjunta de la institución. Fue también la primera enfermera en
recibir el rango de contralmirante de dos estrellas.

Durante sus primeros años en el PHS, inició el desarrollo de un


método que pretendía clasificar a los pacientes sobre la base de
sus características y que más tarde se convirtió en el
sistema Diagnosis Related Group.
Fue profesora visitante en diversas universidades estadounidenses
a finales de la década de 1950 y en esta época publicó sus
primeros trabajos sobre cómo mejorar la educación de la
enfermera. Sus investigaciones fueron la base para crear las
primeras unidades de cuidados intensivos e intermedios lo que
salvó muchas vidas. Como directora adjunta del PHS desarrolló
materiales educativos y participó en la creación de políticas sobre
graves problemas de salud como el SIDA, la drogadicción,
la violencia, el tabaquismo y el alcoholismo, además de campañas
de promoción de la salud, prevención de enfermedades, cuidados
geriátricos y de enfermos terminales. Respaldada por el gobierno
de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud,
Abdellah impartió seminarios y fue consejera en salud en varios
países.

Fue uno de los primeros miembros de la Academia Americana de


Enfermería, organización que más adelante llegó a presidir.

Abdellah falleció el 24 de febrero de 2017 a la edad de 97 años.

2.2. Teoría de enfermería

El cuidado de enfermería está basado en restaurar sus habilidades


de autocuidado o aliviar cualquier sufrimiento. Las personas tienen
necesidades físicas, emocionales y sociológicas que deben ser
satisfechas.
Se debe mantener un entorno terapéutico, las razones de ser de la
enfermería como profesión son: el paciente y sus necesidades, el
paciente interactúa con su entorno.

Las investigaciones de Abdellah contribuyeron a hacer de la


enfermería un campo altamente profesional.

 Su trabajo se basa en el método de resolución de problemas, que


ha tenido un gran impacto en el desarrollo del plan de estudios de
enfermería. La resolución de problemas es el vehículo para la
definición de los problemas de enfermería en el proceso de cuidado
del paciente. Enfermería es tanto un arte como una ciencia que
moldea las actitudes, los aspectos intelectuales y las habilidades
técnicas y teóricas de la enfermera en cuanto al cuidado, tanto si
está enferma, como si no, enfrentándose a sus necesidades de
salud.

Abdellah percibió que para que la enfermera alcanzara un estatus


profesional completo y plena autonomía era indispensable que
dispusiese de una base sólida de conocimientos.  Escribió 21
conceptos para que pudiese mejorar. Esta identificación y
clasificación de los problemas que se llamaba la tipología de los 21
problemas de enfermería.

2.3. Principales conceptos

 Enfermería, Es un servicio prestado a las personas, familia


y la sociedad, se basa en un arte y una ciencia que moldea
las actitudes, las competencias intelectuales y las
habilidades técnicas de cada enfermera.

 Problema de Enfermería, es una situación que le plantea al


paciente y que la enfermera puede ayudar a resolver
cumplimiento de sus funciones, encontramos
problema evidente y problema encubierto.

 Resolución de problemas, consiste en identificar los


problemas, interpretarlos, analizarlos y seleccionar un plan
de gestión para resolverlos. (PAE), pasos: Identificar el
problema, Seleccionar datos, formular hipótesis, comprobar
hipótesis y revisar las hipótesis.

2.4. Afirmaciones teóricas


2.5. Fuentes teóricas
2.6. Clasificación de los 21 problemas en Enfermería
2.7. Metaparadigmas en Enfermería
3. APORTES EN EL CAMPO DE ENFERMERÍA
4. ANALISIS CRITICO
5. CASO CLINICO

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. https://www.coursehero.com/file/p1ojacp/Teoria-de-Faye-Abdellah-
Glenn-Metodo-de-resolucion-de-problemas-Tipologia-de/

2. https://www.slideshare.net/alexandrasonialaurar/teoria-de-faye-
abdellah

3. https://es.wikipedia.org/wiki/Faye_Glenn_Abdellah#:~:text=Faye
%20Glenn%20Abdellah%20(13%20de,y%20reconocida%20a
%20nivel%20internacional.&text=Se%20considera%20que%20los
%20resultados,moderna%20en%20los%20Estados%20Unidos.

4. http://enfermeriaunachttpefga.blogspot.com/2018/03/
ANEXOS

También podría gustarte