Está en la página 1de 4

ECONOMIA

En sus comienzos, la economía purépecha se fundamentaba


principalmente en la caza de tortugas que llegaban a las playas
de Michoacán, sin embargo, posteriormente con el desarrollo de
la agricultura, llegaron a sembrar diferentes clases de
maíz, como el blanco, el azul y el morado; algo que tomó
importancia, no solo para suplir la alimentación, sino que llegó
a servir de moneda en el comercio. De igual forma,
cultivaron frijol, calabaza, tabaco y chile.
Con el transcurrir del tiempo, desplegaron una
variada producción artesanal de artículos cerámicos, textiles, y
orfebres, trabajando con mucha destreza el bronce, el oro y el
cobre, que se prestaron para la fabricación de herramientas útiles
para cazar, pescar o sembrar, y de armamentos para defender su
territorio.
Al respecto, con la caza de conejos, venados, iguanas, culebras,
patos, armadillos o jabalíes, así como la pesca de truchas, pescado
blanco o charales, y la recolección de frutos silvestres en las zonas
montañosas, la cultura purépecha obtuvo numerosos
suplementos alimenticios.
Esta diversificada economía y su ubicación en las costas, hizo
posible la instauración de una red comercial con otras tribus
centroamericanas e incluso andinas, a las que llegaron a través
del océano Pacífico. De esta manera, vendían alimentos productos
de las cosechas, piezas ornamentales de oro, cobre y bronce,
además de artesanías en madera, cerámicas y telas
confeccionadas por plumas de colores.
Precisamente, la época de mayor esplendor económico de los
purépechas coincidió con la llegada de la conquista, en el año
1522.

Vivienda de los Purépechas:


La vivienda de los purépechas tradicional consiste en una
estructura sencilla construida con paredes de adobe o de
madera y techos de hojas de palma, que consta de cuarto,
tapanco y corredor.

En las comunidades indígenas de regiones como el Lago, la


Cañada, Tingüindín y Los Reyes, del estado de Michoacán en
México, las casas son por lo general de adobe, mientras que en
la sierra suelen construirse de madera debido a las condiciones
climatológicas.

Las viviendas tradicionales de los purépechas, llamadas


kimánchikua, están construidas de adobe y madera. Son
viviendas muy humildes con techos de hojas de palma que crece
en las regiones donde habitan.

Las viviendas están diseñadas en una planta cuadrada o


rectangular (con cuatro lados) que ocupa en promedio una
superficie entre 15 y 20 m². Miden unos 3,5 metros de lado por
unos 5 metros de frente o viceversa, dependiendo del lugar de
construcción.

Constan de cuarto, tapanco y corredor. Son utilizadas por igual


como dormitorio, taller artesanal y como bodega para el
almacenamiento de productos agrícolas.

Es más frecuente ver las casas de adobe o barro pisado en las


regiones del Lago de Pátzcuaro y la Cañada de los Once
Pueblos, ambas muy ricas en producción artesanal. También son
comunes en las comunidades que viven en los Reyes y en
Tingüindín.

En cuanto a las viviendas de madera, su construcción es más


frecuente en la sierra debido a su clima templado. Las casas de
madera proporcionan más calor y permiten aprovechar mejor la
calefacción.

Ambas viviendas, construidas con adobe o con madera, utilizan


el techo de palma a cuatro aguas. Además, en algunas regiones
se combinan con muros de piedra alrededor de la casa como
protección. Tienen puertas de golpe o de una sola hoja.

Las casas tienen además un pequeño huerto, donde siembran


hortalizas o crían animales domésticos.
LENGUA
El idioma purépecha, tarasco o michoacano2
(autoglotónimo: P'urhépecha, pronunciación: [pʰuˈɽepet͜ʃa]), es un idioma hablado por los
miembros del pueblo purépecha del occidente de México.
El purépecha presenta muchas características lingüísticas que lo hacen parecer un idioma
singular,3 muy diferente de otras lenguas de Mesoamérica. De hecho, la lengua
p'urhépecha ha sido clasificada como un idioma o lengua aislada, ya que hasta ahora no
se ha podido establecer ninguna relación de origen común con alguna de las lenguas que
se hablaron, o hablan, en México u otro país, aunque Morris Swadesh, sugirió alguna
similitud remota de tipo léxico con otros idiomas de América. 4 Esta propuesta no ha tenido
demasiada aceptación entre los especialistas en estas otros idiomas.
El purépecha es una de las lenguas indígenas de México con mayor vitalidad. Se divide en
tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen
una cuarta, la de la Ciénaga). De acuerdo con cifras del XII Censo General de Población y
Vivienda de 2000, existen unos 121 409 hablantes asentados en 22 municipios y siendo un
25 % de los mismos monolingüe en purépecha y el resto bilingües en español. En la
actualidad se hablan 56 idiomas a lo largo y ancho del territorio mexicano. 5 Las
estadísticas oficiales (INEGI 1996) indican que en el estado de Michoacán se hablan
38 lenguas indígenas con el siguiente número de hablantes:

1. P'urhépecha. Región centro-norte: 99 118 hablantes.


2. Jñatio o mazahua. Región oriente: 3894 hablantes.
3. Náhuatl. Región Costa: 2785 hablantes.
4. Ñhañhu u otomí. Región oriente: 635 hablantes.
Su auge repuntó partir de 1895, año desde el cual se dio inicio a un movimiento de apoyo
a través de la Academia de la Lengua Purépecha (P'urhe Uandakueri Juramukua) por el
cual se ha conseguido el fortalecimiento y difusión de esta lengua. El purépecha es,
actualmente, una lengua literaria debido a la gran difusión que han tenido los Concursos
Regionales de Cuento en Lenguas Indígenas coordinados por la Dirección General de
Culturas Populares e Indígenas y los estados de Hidalgo, Querétaro, Michoacán y México,
los cuales han fortalecido también el carácter literario de las
lenguas náhuatl, otomí y mazahua.

FIESTAS

Año nuevo purépecha


Año Nuevo Purépecha o Año Nuevo Tarasco es la fiesta que celebra el inicio
de un nuevo año. La fecha en que se realiza esta celebración depende del tipo
de calendario azteca, y la más común es la noche del 1 de
febrero del calendario gregoriano, y solo celebra algunas comunidades
purépechas en México.1

LUGAR DE ORIGEN
La nación purépecha (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha [pʰuˈɽepeʧa]) es un pueblo
indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros
fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como
habitantes de Michoacán ('lugar de pescadores'), y que también habitaron en los estados
de Guanajuato y Guerrero, en México.
En su mayoría los purépechas viven en los 22 municipios de Michoacán que forman la
“región purépecha”: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes,
Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Peribán, Quiroga, Tancítaro,
Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tingüindín, Tocumbo, Tzintzuntzan,
Uruapan, Zacapu y Ziracuarétiro. 2 Los grupos que han migrado se han establecido
principalmente en estados mexicanos vecinos como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado
de México, Colima, y también en Ciudad de México y Estados Unidos.3 Las actividades
básicas de la mayoría de los purépechas son la metalurgia, que es lo que impidió la
conquista de los Aztecas, la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de
diversas artesanías y trajes típicos, etc.

También podría gustarte