Está en la página 1de 11

Lengua y Literatura

Si se hace referencia a la diversidad étnica esta se identifica con la cantidad de


pueblos, nacionalidad o grupos étnicos que habitan en una determinada regió n o
país, cada uno de ellos tiene implícito tradiciones y cultura propias. Debe
considerarse ademá s que la diversidad cultural llega a comprender la riqueza de
las costumbres, tradiciones, lenguas, comidas, entre otros elementos, de cada uno
de los pueblos que viven en un país. En este sentido, es necesario analizar y
entender el alcance de dicha diversidad con el propó sito de que se alcance una
adecuada preservació n de esta diversidad incluso desde el á mbito de las ciencias
bioló gicas.
Ahora bien, en el caso de la diversidad étnica-cultural, este término podría
definirse como una especie de herencia ancestral que brinda informació n respecto
a la historia natural de la vida, ejemplo de ello es de dó nde venimos, quiénes
somos, y por ende ser llega a abarcar un conjunto de creaciones que establece
distinciones entre cada pueblo y le otorga una identidad a una nació n. De igual
manera se toman en cuenta los valores espirituales, estéticos, simbó licos,
tecnoló gicos y los bienes materiales que han constituido un aporte para la
comunidad, cuyos alcances son considerados como patrimonio cultural, y a la vez
propiedad de una nació n. Es así que, todo país posee una historia, la cual
comprende tradiciones, leyendas, cultural, que representan el legado sobre el cual
se ha edificado el presente y futuro de toda nació n. Por tal motivo, mientras mayor
sea la riqueza cultural y tradicional que exista en cada pueblo, será n má s só lidas
las bases para su desarrollo e identidad.
En cuanto a la diversidad cultural y étnica que posee el Ecuador esta se ve reflejada
por medio de las lenguas nativas, los grupos étnicos, las culturas precolombinas,
las artesanías y los juegos y deportes catalogados como tradicionales.
A continuació n se expone un aná lisis breve de cada uno de estos elementos.

Los grupos étnicos.

En el territorio ecuatoriano el 77.4% de la població n es mestiza, este sector es


heredero de algunas vertientes culturales indígenas y europeas. Por otro lado,
también fueron reconocidas 13 nacionalidades indígenas:

1. Chachi (Esmeraldas)
2. Tsá chila (Santo Domingo)
3. Awa (Carchi y Esmeraldas)
4. Epera (Esmeraldas)
5. Cofá n (Sucumbíos)
6. Siona-Secoya (Sucumbíos)
7. Quichuas amazó nicos (Sucumbíos, Pastaza)
8. Waorani (Sucumbíos),
9. Zá para (Pastaza),
10. Shuar (Zamora Chinchipe),
11. Achuar (Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe),
12. Shiwiar (Amazonia) y
13. Quichuas andinos.
En este á mbito también se destaca la presencia de pueblos afrodescendientes y
montubios. Ademá s existen un total aproximado de 25 pueblos con identidades
diferenciadas a partir de sus propias tradiciones culturales, reivindicaciones
sociales, así como su realidad geográ fica.
Lenguas nativas.
En la actualidad las lenguas nativas o indígenas del Ecuador se encuentran
amenazadas, principalmente por aquellas lenguas que son dominantes y por lo
tanto predominan en el territorio nacional. Razó n por la cual el nú mero de
hablantes de las lenguas nativas ha disminuido considerablemente en el
transcurso del Siglo XX. Hoy en día en el país, idiomas nativos como el quichua
norteñ o constituyen el principal grupo de lenguas indígenas que existen, aunque
también llegan a hablarse en la regió n oriental o amazonía lenguas como
zaparoanas, jivaroanas y el idioma Huaorani, este ú ltimo es una lengua aislada. En
la siguiente lista se exponen todas las lenguas nativas de las que se tiene
conocimiento respecto a su existencia en el país y aquellas que ya está n extintas.
Lenguas barbacoanas:
Awapit.
Tsafiki.
Cha´palaachi.
Caranqui (extinta)
Pasto (extinta)

Lenguas cañ ar-puruhá (extintas):


Cañ ari.
Puruhá .

Lenguas jivaroanas:
Shuar (de la etnia Shuar)
Achuar-shiwiar.
Palta (extinta)
Malacato.

Lenguas quechuas o variantes del Kichwa:


Alto quichua de Calderó n.
Alto quichua de Imbabura.
Bajo quichua de Napo.
Bajo quichua de Tena.
Alto quichua de Salasaca.
Alto quichua de Pastaza.
Alto quichua del Chimborazo.
Alto quichua del Cañ ar.
Alto quichua de la Loza.

Lenguas tucanoanas:
Siona.
Secoya.

Lenguas zaparoanas:
Zá paro.

Lenguas aisladas:
Wao (huaorani)
Cofá n.
Esmeraldeñ o (extinta)
Panzaleo (extinta)

A pesar de que la diversidad lingü ística en el Ecuador es alta, un conjunto de


lenguas indígenas de las que se posee poca documentació n llegaron a desaparecer
en el periodo colonial. Ejemplo de ello serían las lenguas ecuatorianas del valle
interandino que todas se encuentran extintas.
Gastronomía.

La gastronomía representa otra de las fuentes de las que emana la gran diversidad
cultural que posee el Ecuador, es una de las expresiones má s fuertes sobre la
diversidad cultural que existe en el país. Si se analiza cada regió n por ejemplo en la
Sierra se puede apreciar que la cocina posee una fuerte base e influencia del
mundo andino y por lo tanto sus platos típicos llegan a relacionarse con las
ceremonias y festividades religiosas referentes al catolicismo. En este sentido
algunos de estos platillos son:
La fanesca,
La colada morada que se acompañ a de las guaguas de pan,
El tostado,
El cuy asado,
El Yahuarlocro,
Las papas con cuero,
Los mellocos,
La sopa de quinua
A manera general se podría decir que la base de la comida serrana son las sopas,
los locros, las coladas, las chichas, donde en su elaboració n llegan a primar
alimentos como los granos, dígase maíz, quinua, fréjol, también la papa, el ají y
carnes como el cerdo. Una excepció n a esta prá ctica culinaria en la sierra
ecuatoriana es la provincia de Loja, cuya gastronomía se caracteriza por preparar
platos típicos diferentes ejemplo el repe verde, la fritada, las alverjas con guineo,
las humas, el melloco, el sango, la cecina, el tamal, el seco de chivo, entre otros.

Cuando se hace referencia a la gastronomía de la Costa, la principal característica


de la comida montubia en la fusió n de tradiciones. Por un lado, se puede percibir la
tradició n dejada por los españ oles respecto a la preferencia hacia los refritos, los
lá cteos, el cerdo y las aves de corral. Por otra parte se puede apreciar la influencia
del negro africano en la gastronomía costeñ a a partir de los gustos adquiridos por
los condimentos fuerte; e incluso la influencia del indígena con el empleo de la
yuca, el maíz, el maní y la manera en que son preparados y presentados los
pescados de río, ademá s de la elaboració n de tamales y humitas. La gastronomía de
esta regió n del país es rica por sus platillos preparados a base de verde, el pescado,
los mariscos, la yuca y las frutas tropicales. Algunos del os platos típicos que
sobresalen son:
El boló n de verde
El encebollado
El caldo de manguera
La sopa marinera
La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural,
política y econó mica de países y regiones, definició n del concepto de cultura,
obstá culos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas
de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas econó micos exclusionistas y que
sustentan hegemonías ideoló gicas mediante la discriminació n, así como diferentes
niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y
políticos para el ejercicio de derechos civiles, como diferencias en el ejercicio de los
derechos humanos y de género.
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacció n entre dos o má s
culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los
conjuntos se encuentra por encima de otro, una condició n que favorece la
integració n y la convivencia armó nica de todos los individuos. Cabe resaltar que
este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad;
aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del
respeto, el diá logo y la concertació n.
Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente poco, no fueron
pocos los investigadores de la comunicació n, la antropología, la sociología y el
marketing que han trabajado sobre el concepto. La noció n se diferencia del
multiculturalismo y del pluralismo por su intenció n directa de promover el diá logo
y el acercamiento entre culturas.
La interculturalidad se refiere a la interacció n comunicativa que se produce entre
dos o má s grupos humanos de diferente cultura
Trajes Típicos del Ecuador
Los trajes típicos del Ecuador son la representación de la cultura de los pueblos de las
distintas regiones que conforman el país. En una nación en donde su vestimenta
cuenta la historia y la vinculación de sus raíces, se destaca la caracterización de cada
prenda. Por ejemplo, en la región sierra, se observa la belleza de los colores que
combinan con sus accesorios. En la costa, representa la comodidad y frescura en su
ropa. Asimismo, en la región amazónica, sus indígenas visten de semillas y de la
naturaleza que cubre el paisaje del Ecuador. Los trajes típicos de cada lugar es motivo
de orgullo y de identidad para la ciudadanía ecuatoriana.

SIERRA
1- Los natabuelas 
El traje de los hombres está formado por una camisa sin manga, muy amplia tanto a lo
largo como en anchura, y los calzones se confeccionan con tejidos de paño.
Por su parte las mujeres en la cabeza llevan una pieza de tela de lana conocida con los
nombres melafacha, anaco o fachalina en colores azul o negro.
2- Los otavalos

Las mujeres usan para ocasiones especiales un traje muy elegante compuesto por una
camisa larga de tejido blanco, decoradas a nivel del pecho con figuras bordadas a
mano tomando como referencia motivos florales de colores diversos.
Por su parte, los hombres indígenas en su vestimenta usan cosas más simples, formada
por un sombrero elaborado en tela de paño el cual deja al descubierto su larga
cabellera tejida en forma de trenza como un atributo a su identidad indígena.
3- Los zuletas
Sus trajes son muy autóctonos aún en la actualidad. Las mujeres utilizan blusas
bordadas, faldas plisadas de hasta 5 metros de ancho, un sombrero de liencillo,
collares y alpargatas de felpa.
AMAZONÍA
4- Cofán
También habitan en Sucumbíos, ocupando cuatro cantones. Su vestimenta ha variado
por influencias externas.
Usaban una cushma o camisón colorido. Tanto hombres como mujeres llevan gran
cantidad de collares de colores.
En algunas ocasiones especiales usan un collar de dientes de jaguar. Lucían coronas de
plumas, se perforaban la nariz y las orejas y se pintaban el rostro con achiote.
5- Siona
Las mujeres visten una falda hasta las rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas
hechas con semillas.
Los hombres usaban la cushma o camisón largo, lo que se ha perdido como
consecuencia de las burlas de los colonos.
COSTA
6- Tsáchilas
El vestido de los Tsáchilas, es sencillo y ligero. El pelo largo, además se coloca al cuello
cintas que hacen caer hacia a delante amarradas y sujetas en la parte delantera con un
imperdible a manera de casco o visera, modelada con achiote, quedando el cabello de
color rojo.
7- Guayabera guayaquileña
La guayabera permanece como signo de distinción y ha salido avante frente a otras
modas. Se diferencia por sus festones de lado y lado, sus 22 botones y 4 bolsillos, tanto
arriba como abajo. Se dice que en un inicio, campesinos recolectores la utilizaron por
sus grandes bolsillos para guardar en sus camisas guayabas, pero con el tiempo pasó a
ser una prenda -al menos en Guayaquil- de uso corriente.
La copla es una forma de expresió n poética, que sirven para relatar historias
apasionadas, que en ocasiones, se encuentran cargadas de un fuerte contenido
emocional y en donde el tema se centra en el amor y el desamor. De igual manera,
la copla es empleada para narrar costumbres o eventos histó ricos de una regió n o
localidad, empleando un lenguaje un tanto jocoso y de doble sentido, añ adiendo un
toque de humor a su interpretació n.
Las coplas por lo general son breves, se encuentran compuestas por
cuatro versos de ocho sílabas cada uno, estructurados en forma de cuarteta de
romance o tirana, de redondilla o de seguidilla. De rima asonante o consonante
entre los versos pares. Las coplas pueden ser de distintas clases: coplas
humorísticas, patrió ticas, histó ricas, de costumbres, de amor, tristes, religiosas, etc.
Pueden ser cantadas o declamadas, acompañ adas por instrumentos como la
guitarra y el arpa.

Una retahíla es una sucesió n de elementos que se mencionan o aparecen en un


cierto orden. Se trata de una serie que suele estar formada por acontecimientos,
expresiones o cosas que no son materiales.

Retahíla
Por ejemplo:
La idea de retahíla también se utiliza para nombrar a los juegos de palabras o
canciones que se basan en la enumeració n de sucesos, por lo habitual apelando a
rimas. Estas retahílas suelen constituirse como un pasatiempo infantil y como una
herramienta para desarrollar la memoria, la creatividad y la fluidez expresiva.

“Sana, sana, / colina de rana. / Si no sana hoy, / sanará mañ ana” es una retahíla
muy conocida. Esta expresió n se usa para calmar a un niñ o que se golpeó .

“El que se fue a Sevilla / perdió su silla” es otra retahíla de gran popularidad, que
en algunas regiones se conoce como “El que se fue a la villa / perdió su silla”. La
frase puede continuarse de distintas maneras (“El que se fue a Leó n / perdió su
silló n”, “El que regresó / se lo quitó ”, etc.).

Una canció n es aquello que se canta (produce sonidos melodiosos). Se trata de una
composició n en verso o hecha de manera tal que se pueda poner en mú sica. La
palabra canció n también permite dar nombre al conjunto de letra y melodía que
dependen de la otra para existir, ya que fueron creadas para ser presentadas al
mismo tiempo.
Estudios Sociales
Llegan los españ oles
Después de que los colonizadores estuvieron asentados por algú n tiempo en el
Caribe y Panamá , recibieron noticias sobre un rico país que existía en el sur. En
1524 se organizó una empresa privada de conquista y colonizació n, encabezada
por Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Pizarro dirigió una expedició n por la
costa sudamericana en 1526, que llegó por primera vez a las playas de lo que ahora
es Ecuador. Avanzaron al sur, pero abandonaron y regresaron, dejando a un
pequeñ o grupo.

Luego de enfrentar las dificultades, los dos jefes volvieron a organizar una nueva
expedició n, que en 1531 recorrió nuevamente la costa hasta Tumbes. Allí
desembarcaron para tratar de avanzar a las regiones donde les habían contado que
existían grandes riquezas.
Secuestro y muerte de Atahualpa
Los invasores se enteraron de la guerra entre Huá scar y Atahualpa y de que había
triunfado este ú ltimo. Se dieron cuenta de la debilidad del imperio y buscaron el
apoyo de varios caciques, que estaban en contra de Atahualpa. Con ellos hicieron
acuerdos. Avanzaron desde la costa hacia el interior sin hallar resistencia. Con
audacia tendieron una trampa al Emperador. Lo esperaron en la plaza de la
localidad de Cajamarca, y fingieron un diá logo. Apenas entró Atahualpa en la plaza
con todo su séquito, se le acercó el fraile Valverde y le mostró una cruz y una
Biblia. El inca no entendió y, luego de mirarlas, dejó de lado la Biblia. Esa fue la
señ al para que los españ oles, que estaban escondidos, salieran con sus armas y, en
medio de la confusió n, lo tomaran preso. El secuestro de Atahualpa causó
desconcierto entre los pueblos indígenas. La captura del Emperador y las alianzas
que promovieron los españ oles con los indígenas descontentos contra Atahualpa,
impidieron una defensa coordinada del Incario. Los conquistadores pidieron un
cuantioso rescate por el soberano. Se recogió gran cantidad de oro en el imperio y
se la entregó a Pizarro y su gente. Pero los españ oles se apoderaron de esas
riquezas, sometieron al Emperador a un “juicio” y lo condenaron a muerte.
Atahualpa fue asesinado, luego de forzarlo a bautizarse.
Resistencia militar y derrota
En el norte del Tahuantinsuyo, varios generales de Atahualpa organizaron la
resistencia, pero fueron vencidos por los españ oles apoyados por pueblos enteros
de indígenas descontentos, que respaldaban a los conquistadores.
El cartó grafo y marinero italiano Américo

Sebastiá n de Benalcá zar fue encomendado por Pizarro para ocupar el norte del
Tahuantinsuyo. Para justificar su derecho a conquistar estos territorios, frente a
otra expedició n de españ oles

Que venía desde la actual Colombia, en su avance, fundó la ciudad de Santiago de


Quito, en agosto de 1534, cerca de la actual Riobamba. Luego fundó la de San
Francisco de Quito, cerca de Ambato. En diciembre de ese mismo añ o, tomó
posesió n del sitio de la actual ciudad de Quito, que había sido arrasada, primero
por sus defensores indígenas y luego por los conquistadores. El má s notable jefe de
la resistencia fue el cacique Rumiñ ahui, quien, luego de ser derrotado en su de-
fensa de Quito, fue bá rbaramente ejecutado.
La Real Audiencia de Quito se dedicó a producir alimentos y, sobre todo, tejidos
que se vendían en Potosí, centro minero en la actual Bolivia, donde se explotaba
una enorme cantidad de oro, pero sobre todo de plata, que se llevaba a Españ a. Se
criaron grandes cantidades de ovejas y se establecieron los obrajes para la
elaboració n de telas. Allí trabajaba la mayoría de los mitayos. Hubo muchos
obrajes, en especial en la Sierra norte y centro. En 1681 había doscientos, que
ocupaban casi treinta mil trabajadores. Los tejidos se transportaban a Potosí a
través de Guayaquil y Lima, o por tierra a través de Loja y la sierra peruana, hasta
el sur de la actual Bolivia. El poder econó mico se concentró en manos de los
grandes productores y comerciantes de textiles, que manejaban obrajes propios o
al- quilaban los de la Corona. La riqueza producida en Quito iba en parte a manos
de ellos y fundamentalmente a Españ a, que con eso mantenía su gran imperio. Lo
que hoy conocemos como Ecuador tenía desde entonces relació n con la economía
internacional.

¿Qué significa ser colonia?


Discutir el significado del concepto “colonia” y las lecciones que dejaron la
conquista y colonizació n hispá nica en la vida de la sociedad nacional. Una realidad
frecuente
Hubo una época en la historia de la humanidad en que la mayoría del territorio de
los continentes era colonia de unos pocos países. Ahora ya solo unos pocos lugares
siguen estando sujetos a la relació n colonial. Pero el haber sido colonias deja
profundas huellas en los países.
La colonizació n
Cuando un país conquistaba un territorio, casi siempre por la fuerza, lo convertía
en su colonia. Con esto, el país colonizador, o sea la metró poli, organizaba la
colonia para beneficiarse de la explotació n de sus recursos y del trabajo de sus
habitantes. Al ser colonia, un territorio y sus pobladores estaban dominados por
un país poderoso que los manejaba segú n sus intereses. La colonia era gobernada
por autoridades de la metró poli, que cobraban impuestos y se llevaban parte del
producto de su trabajo. En la mayor parte de los casos, como sucedió en el Centro y
Sudamérica, los países colonizadores trasladaron una parte de su població n a las
colonias, provocando que con el paso del tiempo la mayoría de la població n local
fueran descendientes de los colonizadores que oprimían a los pueblos originarios.
Varios ejemplos
Desde épocas muy antiguas, los estados poderosos controlaban otros territorios y
poblaciones. En algunos casos, como la ocupació n de Nubia por Egipto, la
colonizació n se daba por imposició n militar. En otros, como en algunas colonias
griegas en el Mediterrá neo, los lazos eran comerciales y culturales. Pero hubo una
época de auge de la colonizació n, que se inició a fines del siglo XV, con la llegada de
los europeos a la India y el llamado descubrimiento de América. Los estados
europeos dominaron grandes porciones del planeta. En el siglo XVI, españ oles,
portugueses, ingleses y franceses colonizaron América, la mayor parte de la cual se
independizó a fines de siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Entonces se intensificó la
colonizació n de Á frica, partes de Asia y el Caribe. Solo al fin de la Segundo Guerra
Mundial se dio un proceso de descolonizació n y muchos países se independizaron.
Sin embargo, la intervenció n de los estados poderosos en regiones pobres del
mundo se mantiene y la explotació n existe todavía en muchos lugares.
Lengua y Literatura
Escribir una copla

ECA
Dibuja un collage de su feria en casa.

También podría gustarte