Está en la página 1de 9

GUIA DIDACTICA

ASIGNATURA: OPERACIONES DE EXPORTACION E IMPORTACION

PROFESOR: Manuel Joaquín Mercedes

TEMA: I GENERALIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR DOMINICANO SEMANA: 1y 2


HABILIDADES:

 Identificar los principales indicadores del comercio exterior de la Republica Dominicana


 Conocer las estadísticas del comercio exterior dominicano en el ámbito de las exportaciones e importaciones con el resto del mundo
 Utilizar correctamente las herramientas de análisis e investigaciones de mercados para la correcta implementación de políticas que motoricen
e incentiven el comercio internacional de la republica dominicana con el resto del mundo.
ACTIVIDADES: I Y II
Investigar y analizar la historia y evolución del comercio exterior dominicano
Investigar, analizar y discutir en clases diversas estadísticas e informaciones del comercio exterior dominicano l
Analizar los niveles de competitividad del comercio exterior dominicano con sus principales socio comerciales.
OBJETIVOS: INSTRUCCIONES: EVALUACION:
Valorar permanentemente la participación
oral y escrita de los estudiantes en cada
A) La primera parte del primer día de clases se actividad.
discutirá el programa, fundamentado en los
Identificar los principales indicadores y objetivos y contenidos y metodología Valo.rar las opiniones, preguntas, respuestas, a
estadísticas del comercio exterior
B) En la segunda parte se hará la introducción del asistencia e interés por cada tema  
dominicano.
tema I, basado en su contenido importancia
Analizar y plantear estrategias de C) Se analizan y se discute cada uno de los concepto Valorar los resultados del caso de estudio y
negocios internacionales a partir de las D) Se forman grupos de cinco estudiantes para la practicas
variables e indicadores económicos. discusión y análisis de un caso de estudio.
GUIA DIDACTICA
ASIGNATURA: OPERACIONES DE EXPORTACION E IMPORTACION

PROFESOR: Manuel Joaquín Mercedes

TEMA II.- LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN (X) E IMPOTACIÓN (M) SEMANA: 3 y 4


HABILIDADES:
Conocer la cadena logística del mundo del comercio internacional, basado fundamentalmente en las exportaciones e importaciones
Aplicar correctamente los procedimientos para las exportaciones e importaciones desde y hacia la Republica Dominicana
METODOS:
Analítico Analizar los componentes fundamentales de la logística del comercio internacional
Inductivo : Presentar flujogramas modelos para los procesos de exportación e importación
Deductivo: Realizar las prospecciones y pronósticos de exportaciones e importaciones
ACTIVIDADES: I , II y III
Investigar y analizar los principales componentes que participan en la logística de todo proceso de exportación e importación
Describir de forma oral y escrita los procedimientos para exportar e importar
Realizar práctica grupal en el curso sustentadas en los procesos de exportación e importación
OBJETIVOS: INSTRUCCIONES: EVALUACION:
A) 20 minutos para discusión y análisis de las Tomar en cuenta la participación oral y escrita
Analizar los distintos componentes que actividades y tareas del tema I del programa, de los estudiantes en cada actividad
participan en la logística de exportación reforzamiento. Preguntas y Respuestas. desarrollada
e importación. B) Introducir el tema II del programa, motivación y Asignar valor a los ejercicios del cuaderno y
Aplicar correctamente los procesos de discusión del contenido y objetivos programados hojas sueltas sobre los análisis de los mercados 
exportación e importación de acuerdo C) En grupo de 5 estudiantes realizan análisis Valorar los ejercicios y las exposiciones
a las normativa nacional y las practico sobre las mejores oportunidades. Corregir y valorar las exposiciones orales y
exigencias de las instituciones D) Los equipos presentaran en el curso sus escritas sobre las tareas ordinarias, presencial y
participantes. conclusiones, análisis y recomendaciones, en las digital en el l Eva..
clases posteriores correspondiente a este tema
GUIA DIDACTICA
ASIGNATURA: OPERACIONES DE EXPORTACION E IMPORTACION

PROFESOR: Manuel Joaquín Mercedes

TEMA III MEDIOS DE TRASPORTE DEL COMERCIO INTERNACIONAL SEMANA: 5 y 6


HABILIDADES:
Conocer la estructura de los medios de transportes en el comercio internacional
Elaborar un cuadro comparativo con los distintos medios de transporte del comercio internacional
Describir la estructura y situación actual de los medios de transportes dominicanos que participan en las exportaciones e importaciones
ACTIVIDADES: I , II Y III
Investigar y analizar las características fundamentales de los medios de transportes en el comercio internacional
A partir de los análisis de las operaciones comerciales de republica dominicana con sus principales socios, presente algunas recomendaciones
sobre el uso adecuado de los medios de trasporte.
Elaborar y presentar propuesta sobre el uso de los medios de transportes a partir de la eficiencia y eficacia en el comercio internacional
Repaso general de las tres primeras unidades del programa, para el fortalecimiento del primer parcial del curso.
OBJETIVOS: INSTRUCCIONES: EVALUACION:
Identificar las características y
competencias de los distintos medios A) Discusión y reforzamiento de la unidad II Tomar en cuenta la participación de los
de transportes en el comercio exterior. B) Presentación de la unidad III del programa estudiantes en cada actividad desarrollada
C) Desarrollo de actividades orales y escrita, en
Determinar y recomendar el medio de clases, en el Eva y de campo, en base a los Corregir y valorar las distintas practicas
transporte mas adecuado de acuerdo a objetivos y contenidos programáticos, de forma
las características de cada exportación individual y grupal. Asignar valor al proyecto de la unidad
e importación. D) Reforzamiento de las tres unidades I, II, III
E) Evaluación Parcial Primer parcial
GUIA DIDACTICA
ASIGNATURA: OPERACIONES DE EXPORTACION E IMPORTACION

PROFESOR: Manuel Joaquín Mercedes

TEMA: IV RESPONSABILIDES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL (LOS INCOTERMS) SEMANA: 7 y 8


HABILIDADES:
Establecer las responsabilidades entre las partes en los procesos de exportación e importación
Diferenciar los tipos de contratos de compra y venta en el comercio internacional
En los procesos de exportación e importación elegir en Incoterms mas propicio en cada caso, a partir de los costos y beneficios.
METODOS:
Inductivo : Ofrecer las ventajas y desventajas de los tipos de contrato y ventas en el comercio internacional
Deductivo: Seleccionar el Incoterms mas propicio en cada operación de comercio internacional
Analítico : Analizar los indicadores y características de los distintos contrato de compra y venta en el comercio internacional
ACTIVIDADES: I , II Y III
Analizar los resultados del primer parcial, reforzar aquellos concepto y prácticas de los tres primeros tema s del programa.
Investigar y discutir en clases los conceptos fundamentales y características de los tipos de inversiones extranjeras
Analizar y solucionar un caso de estudio sobre la situación de inversiones extranjeras de acuerdo a los resultados y beneficio colectivo
OBJETIVOS: INSTRUCCIONES: EVALUACION:
Observar y tomar nota de la participación de
A) En la primera parte de la clases discutir los resultados los estudiantes en cada actividad.
Determinar las responsabilidades en los de la primera evaluación parcial. Preguntas, respuestas Corregir y valorar las practicas y pruebas
contratos de compra y venta del reforzamiento. Valorar las opiniones, preguntas, respuestas, a
comercio internacional internacional. B) Presentación de los contenidos y objetivos de la asistencia e interés por cada tema  
unidad IV del programa, análisis, discusión, asignación de Valorar los resultados del caso de estudio.
Identificar el Incoterms mas adecuado actividades, orales, escritas, individuales y grupales. EVA.
de acuerdo a cada operación de
exportación e importación en el C) Presentación de los resultados de investigaciones,
comercio internacional. practicas y proyectos relacionados con la unidad IV.
GUIA DIDACTICA
ASIGNATURA: OPERACIONES DE EXPORTACION E IMPORTACION

PROFESOR: Manuel Joaquín Mercedes

TEMA: V MEDIOS DE PAGOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL SEMANA: 9 Y 10


HABILIDADES:
Conocer y aplicar correctamente los distintos medios de pago de en el comercio internacional
Identificar el medio de pago mas adecuado a partir del tipo de transacción comercial, fundamentado en los costos y seguridad
METODOS:
Analítico. Deductivo, Conductista, Inductivo, Analógico
ACTIVIDADES: I , II
Investigar , describir y establecer la diferencia entre los principales medios de pago en el comercio internacional
Elaborar un cuadro con estadísticas sobre el uso y factibilidad de los diversos medios de pagos
Realizar actividades individuales y grupales sobre la aplicación de medio de pagos y algunos casos de estudios de los textos.
OBJETIVOS: INSTRUCCIONES: EVALUACION:
Determinar los medios de pago mas Valorar permanentemente las participación
recomendados en el comercio A) En la primera parte, se corregirán las asignaciones oral y escrita de los estudiantes en las distintas
internacional de acuerdo a las anteriores, discusión y reforzamiento de las mismas. actividades por unidades.
características de cada operación.
B) Presentación de los contenidos y objetivos de la Corregir y valorar practicas  
Analizar y describir los principales unidad IV del programa, análisis, discusión, asignación de
medios de pago en el comercio actividades, orales, escritas, individuales y grupales. EVA.
internacional y la importancia de su Corregir y valorar las exposiciones, proyectos,
evolución de acuerdo a las exigencias C) Presentación de los resultados de investigaciones,
de los nuevos tiempo. practicas y proyectos relacionados con la unidad V. Valorar los resultados del caso de estudio
GUIA DIDACTICA
ASIGNATURA: OPERACIONES DE EXPORTACION E IMPORTACION

PROFESOR: Manuel Joaquín Mercedes

TEMA: VI PLAN DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN SEMANA: 11 Y 12


HABILIDADES:
Conocer la importancia y los componentes fundamentales de un plan de exportación e importación
Describir y representar gráficamente la estructura de un plan modelo de exportación e importación
Capacidad para elaborar y presentar en clases un plan de exportación y de importación
METODOS:
Analítico. Deductivo, Conductista, Inductivo, Analógico
ACTIVIDADES: I , II Y III
Investigar y analizar los conceptos, importancia y componentes fundamentales de un plan de exportación e importación
Discusión grupal sobre los aspectos fundamentales de un plan de exportación e importación
Elaborar y presentar en grupo proyectos de planes de exportaciones e importaciones desde y hacia la republica dominicana.
Repaso y reforzamiento de las distintas unidades dadas del programa, especial de las IV, V, VI
Responder a las preguntas y problemáticas del segundo parcial
OBJETIVOS: INSTRUCCIONES: EVALUACION:
A) En la primera parte, se corregirán las asignaciones Valorar permanentemente las participación
anteriores, discusión y reforzamiento de las mismas. oral y escrita de los estudiantes en las distintas
Identificar los aspectos fundamentales actividades por unidades.
de todo plan de exportación e B) Presentación de los contenidos y objetivos de la
importación. unidad VI del programa, análisis, discusión, asignación de Corregir y valorar practicas  
actividades, orales, escritas, individuales y grupales. EVA.
Determinar y aplicar técnicas y Corregir y valorar las exposiciones, proyectos,
procedimientos para la elaboración y C) Presentación de los resultados de investigaciones,
ejecución de planes de exportaciones e practicas y proyectos relacionados con la unidad VI. Valorar los resultados del caso de estudio
importaciones en distintos mercados. Calificar y discutir los resultados segunda
D) Repaso, reforzamiento de las unidades. II Parcial prueba parcial.
OBSERVACIONES GENERALES DEL CURSO Y SOPORTE DE LA GUIA DIDACTICA:

1. La semana 6 se impartirá la primera prueba parcial de las unidades I, II, III


2. En la clase posterior primer al parcial ( semana 7), se entregaran y se discutirán los resultados del mismo

3. En la semana 11 se realiza en repaso general del programa completo de clases, se responderán inquietudes y se reforzaran las
debilidades que hayan quedado de los temas dados. Todo esto previo a la segunda prueba parcial se realiza en la semana 11 o 12
4. Durante las semanas 13 Y 14 se presentaran los proyectos finales.
5. Las semanas 15 o 16 se impartirá el examen final. (contenido de las siete unidades)
6. Para reforzar todos los temas del programa, se harán varias presentaciones en Power point sobre casos de estudios de interés.
7. Durante el desarrollo de la clases se hará una visita a una instalación portuaria (HIT/DPWORLD), para observar los distintos
procedimientos de exportación e importación y la participación de las instituciones correspondientes.
8. Las clases estarán sustentadas con diversos casos prácticos nacionales e internacionales.
9. Se presentan casos de liquidación de importaciones por las aduanas, es decir, el pago de los impuestos y tasas, así como el proceso
de desaduanizacion y la participación de las instituciones correspondientes de acuerdo a cada caso.
10. Partiendo de la importancia de esta asignatura en la carrera de negocios internacionales, estaremos abierto siempre a las
inquietudes de los estudiantes.
11. Se desarrollaran practicas semanales en la plataforma digital de la universidad EVA. En el periodo del cuatrimestre todas las
semanas los estudiantes tienen que acceder a la plataforma, al menos una hora por asignatura Semipresenciales. Estas actividades
se evaluación y se califican en el sistema. Esta calificación forma parte importante de la evaluación cualitativa y cuantitativa. Esta
parte esta sustentadas en análisis de documentos, casos de estudios, temas de la actualidad y naturalmente relacionado de forma
directa con los objetivos y contenidos programáticos de la asignatura.
PROYECTO FINALES:

Estos proyectos sustentados fundamentalmente en planes de exportación e importación, tiene como objetivo fundamental adquirir
los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a la práctica los distintos temas desarrollados en clases y así responder a las
competencias y exigencias de un profesional en las áreas de comercio internacional y en especial para la operatividad del comercio
exterior dominicano, con el resto del mundo.

TEMA DE LOS PROYECTO FINALES:

I. GENERALIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR DOMINICANO (COMPONENTES Y ESTADISTICAS)

II. LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR DOMINICANO EN LA REGION (INDICADORES). ANALSIS FODA

III. ANALISIS DE LA LEGISLACION Y POLITICAS DOMINICANAS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

IV. PAPEL DE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL COMERCIO EXTERIOR DOMINICANO (ADUANA, AUTORIDAD
PORTUARIA, MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, CENTRO DE EXPORTACION E INVERSION DE LA REPUBLICA DOMINICANA,
MINISTERIO DE HACIENDA, DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS, MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, ................)
V. EXTRATERGIAS DE COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCION PARA EL COMERCIO EXTERIOR DOMINICANO (LOS CLUSTER,
INVERNADEROS, TECNOLOGIA, NUEVOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS, TRATADO DE LIBRED COMERCIO)

VI. DESARROLLO DE PLANES DE EXPORTACION E IMPORTACION *****************************************************

También podría gustarte