Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 2 –
Generalidades, estructura y condiciones de los negocios
internacionales

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Fundamentos de negocios internacionales
Código del curso 105016
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual X Colaborativa de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: 05
06 de septiembre de 2019 de octubre de 2019
Competencia a desarrollar:
 Reconocer las generalidades, estructura, características y condiciones
de los negocios internacionales.
 Desarrollar habilidades frente al análisis del proceso de desarrollo de
los negocios internacionales a nivel global.
Temáticas a desarrollar:
 Generalidades, estructura, características, condiciones de los negocios
internacionales.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
En este paso los estudiantes deben realizar un primer intento de definir el
problema y dar inicio al análisis que corresponde de acuerdo a lo que se
plantee en el curso.
Actividades a desarrollar.

1. Revisando los contenidos propuestos para la unidad 1 y otras fuentes


de información oficial, identificar generalidades y el modo en que se
viene comercializando desde Colombia (periodo 2011- 2016)

2. Identificar empresas colombianas que comercializan a nivel


internacional, seleccionar una de ellas y presentar las estrategias de
internacionalización que la han mantenido en el comercio global.

3. En el documento a presentar, se deben incluir 3 conclusiones sobre la


comercialización internacional y la importancia de contar con
pertinentes estrategias de negociación.
Colaborativo: El estudiante presenta respuestas a los
planteamientos y el Docente procede a realizar la
Entornos
retroalimentación correspondiente.
para su
desarrollo
Seguimiento y evaluación: El estudiante procede a alojar
el trabajo final durante el periodo de tiempo señalado.

Individuales:
1. Revisando los contenidos propuestos para la unidad 1
y otras fuentes de información oficial, identificar
generalidades y el modo en que se viene
comercializando desde Colombia (periodo 2011-
2016)
2. Identificar empresas colombianas que comercializan a
Productos nivel internacional, seleccionar una de ellas y
a entregar presentar las estrategias de internacionalización que
por el la han mantenido en el comercio global.
estudiant
e 3. En el documento a presentar, se deben incluir 3
conclusiones sobre la comercialización internacional y
la importancia de contar con pertinentes estrategias
de negociación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El trabajo individual a desarrollar es de suma


Planeación importancia como indagación y fortalecimiento del
de conocimiento sobre el desarrollo del comercio
actividades internacional. Cada estudiante de acuerdo a su
para el experiencia y conocimiento académico presentara su
desarrollo aporte para el desarrollo del ejercicio. Con los aportes
del trabajo de situaciones de negocios internacionales tendrá la
colaborativo base para dar respuesta en las actividades
colaborativas siguientes en la unidad 2 y 3
Líder de planeación: Este estudiante será el
Roles a encargado que cada uno de los participantes ocupe una
desarrollar posición correcta, generando organización en el grupo,
por el repartiendo tareas, asignando responsabilidades,
estudiante teniendo en cuenta las aptitudes y competencias que
dentro del cada participante manifieste.
grupo Líder de Observación: Señala los aspectos positivos o
colaborativo negativos de la dinámica grupal, es decir, del ejercicio
de interacción entre los participantes.
Roles y Rol Compilador:
responsabilid Consolidar el documento que se constituye como el
ades para la producto final del debate, teniendo en cuenta que se
producción hayan incluido los aportes de todos los participantes y
de que solo se incluya a los participantes que intervinieron
entregables en el proceso. Debe informar a la persona encargada de
por los las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
estudiantes participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.
Rol Revisor:
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente.
Rol Evaluador:
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Rol Entregas:
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y
enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
Rol alertas:
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante
el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Uso de Normas APA para la elaboración y presentación de
referencias trabajos escritos
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Identifica
Identifica No se identificar
generalidades y el
Acercamiento y análisis generalidades y el situaciones de
modo en que se
de situaciones que modo en que se ningún tipo que
viene
propician y en las que viene permitan revisar el
comercializando
se desarrollan los comercializando desarrollo de los 40
desde Colombia
negocios desde Colombia, no negocios
(periodo 2011-
internacionales para aplica para el internacionales del
2016)
Colombia periodo sugerido país.
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante realiza
presenta de forma una mediana
Identifica empresas general una relación identificación y
No hay
colombianas que de empresas que relación de
identificación de
comercializan a nivel llevan a cabo el empresas que 10
empresas
internacional. comercio participan en el
internacional desde comercio
Colombia internacional
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Selecciona una Selección de una
Selecciona la
Empresa y empresa, No hay respuesta
empresa, pero no
presenta las presentación y para el
presenta
estrategias análisis de planteamiento
estrategias. 30
de internacionalización estrategias
que la han mantenido
en el (Hasta 30 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
comercio global.
3 conclusiones
1 conclusión sobre
sobre la
la comercialización
comercialización
internacional y la No se presentan
internacional y la
importancia de conclusiones
Presentación de importancia de
contar con frente al desarrollo 10
conclusiones contar con
pertinentes del ejercicio.
pertinentes
estrategias de
estrategias de
negociación.
negociación.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo elaboró de
El estudiante
forma incompleta el
elaboró de forma
informe con la
completa el informe
estructura básica El grupo no
con la estructura
Estructura del Informe presentada en la construye el
básica presentada 10
Escrito. guía, cumple menos informe final
en la guía y cumple
del 50% de los
todos los objetivos
objetivos y metas.
y metas propuestos
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte