Está en la página 1de 2

Autoconocimiento

Autorregulación Autoconoc

¿Quieres sabe
5 Neuroplasticidad
Lección 2 Evitarnos algunos problemas más?
Te recomenda
El reto es
es que
queexpliquen
apliquen estrategias
qué es y cómo
parafunciona
evitar olamodificar
neuroplasticidad
situaciones
y suque
papel
detonan
activo mos el video
emociones
en el desarrollo
que no
de ayudan
sus hábitos
y para
constructivos.
promover las que sí ayudan. Cuando sabe
quién eres, sabe
lo que tienes que
¿Te ha pasado
¿Alguna quepensado
vez has te propones una meta
“no sirvo para como
esto” poner
o “yo atención
así soy”?en clasesiy tu
Como no personali-
lo logras? hacer, en donde
Tal vez
dad has
o tus identificado
habilidades situaciones
fueran algo fijo,que no te yayudan
limitado como:cambiar.
no pudieran “LorenaDurante
platica mucho Alejandra Acosta
conmigolaen
tiempo clase”.
ciencia Si nos
afirmó quedetenemos a reflexionar, personales
nuestras características muchas veces podemos
estaban evitar o
determinadas comparte su ex
modificar
desde esas situaciones
el nacimiento. que detonan
Por ejemplo, quienlas emociones
tuviera y comportamientos
un carácter áspero, estaríaque no nos
destinado periencia sobre
aayudan
ser unaa persona
cumplir nuestros
enojona el objetivos,
resto de essu decir, podemos
vida. Por fortuna,trabajar con lasabemos
actualmente situaciónque
en cómo ha descu
bien de nosotros.
podemos cambiar. Una de las principales evidencias para hacer dicha afirmación es la bierto aspecto
neuroplasticidad. En esta lección exploraremos en qué consiste. importantes de
sí misma. Puede
Actividad 1 encontrarlo en e
Actividad 1 siguiente enlace
Trabajaremos con el MAPA para navegar las emociones. Para tu vida https://www
a. Piensa en algún hábito o rasgo emocional que sea parte de tus características personales
El MAPA consta de cuatro fases:o que te ayude a ser mejor persona. Por ejemplo: me diariatu vida youtube.com
Para
pero que no consideres positivo watch?v=DC9pA
diaria
Identifica FnmiWY&t=156
muerdo las uñas, Mundo
me distraigo con facilidad en
Atención clase, hablar enAcción
Pensamiento público me genera ansie-
dad una pequeña
Cambia tus (Consulta: 31 de
En ocada
soy fase
irritable.
podremos aplicar alguna estrategia de regulación, sin embargo, en este modificación
rutinas. A lo largo de 2018)
octubre
• caso trabajaremos
Escribe con laelfase
a continuación de Mundo
hábito o rasgooque
situación.
elegiste y responde si crees que es po- que podrías
del día procura
sible cambiarlo y cómo lo harías. Si necesitas más espacio, continúa en tu cuaderno. sobre
hacer pequeñas
a. En equipos de cuatro personas completen la siguiente tabla. las situaciones
tareas, como la-
que vives en
varte los dientes,
Emoción que Comportamiento Estrategia de la escuela
cargar objetos o o
Mundo o fuerapuertas
de ella, con
Mi objetivo es surge ante la que surge ante la modificación de abrir
situación que te ayudaría
situación situación la situación la mano no domi-
anante,
regular
es las
decir,
b. Si así lo deseas comparte tu trabajo con sus compañeros.
Enfrente de mi emociones
si eres zurdo,
Comer menos que tedeimpiden
casa venden trata hacer
Tanto nuestros hábitos como nuestros rasgos emocionales están vinculados a cierta acti-
comida alcanzar
unas papitas estas tareas con
chatarra.
vidad que sucede en el cerebro. Cada costumbre, así como cada aspecto de nuestro ca- tusmano
metasderecha,
deliciosas. la
rácter corresponden a una forma particular en que nuestras neuronas se han enlazado. académicas.
si eres diestro,
Cuando mi con la izquierda.
Concepto clave
Actividad 2
Discutir menos hermano tiene Esto te ayudará
con mi hambre se a generar nuevas Identidad
a. Lee el siguiente
hermano. resumen.
pone de muy conexiones neu-Conjunto de
mal humor. ronales y vercaracterísticas
la o
Científicos alrededor del mundo, durante mucho tiempo, pensaron que el cerebro no neuroplasticidad rasgos que defi
cambiaba después de 3lahoras
Llevo infancia. Sin embargo, estudios recientes muestran que esto en acción. nen y diferencian
No dedicarles usando las a una persona de
no es verdad. Nuestro cerebro sí cambia, se desarrolla y sigue formando conexiones
tanto tiempo las demás
a lo largo dea la vida.
redes sociales
las redes y tengo que
Nuestro cerebro entregar
sociales. es comouna
una red eléctrica, dinámica e interconectada. Cada vez que
sentimos, pensamos, decimos o hacemos algo, se activan las conexiones neurona-
tarea mañana.
les. Algunas vías están bien transitadas. A estas vías las llamamos hábitos. Nuestras
maneras establecidas de sentir, pensar y hacer. Cada vez que pensamos de un modo

1
213
Autorregulación
Autoconocimiento
Autoconocimiento

¿Quieres
¿Quieres saber b.b.
saber Si Si
Comenten
tetesientes
sientescómodo,
entre
cómodo,
ustedescomparte
si piensan
comparte tutumapa
mapa
que con
elcon
MAPA
tuscompañeros.
tus para
compañeros.
navegarExplica
las
Explica
emociones
brevemente
brevementepuede cada
ser-
cada
más? aspecto
más? virles en
aspecto que
quesuincluiste.
vida
incluiste.
cotidiana
Escucha
Escuchay compartan
y observa
y observa anécdotas
concon atención
atención sobre
laslassituaciones
explicaciones
explicacionesendede
que
loslos
les
demás.
hubiera
demás.
servido utilizarlo. Después, compartan con el grupo sus experiencias y conclusiones.
TeTe
Muchas veces c. c.
recomenda-
recomenda- ¿Cambió
¿Cambió enen algo
algo la la idea
idea que
que tenías
tenías dede
ti ti mismo?
mismo? Explica
Explica tutu respuesta.
respuesta.
los
mosmos
“botones”
el el video
video o Actividad 2
detonadores
Cuando
Cuando sabes
sabesque
quién
quién noseres,
eres, sabes a. Recuerda una situación “botón”. Por “botón”, nos referimos a una situación (estímulo)
provocan
sabes
lo lo emociones
queque tienes
tienes que
que que detona en ti alguna emoción. En este caso, piensa en una situación recurrente que
no
hacer,
hacer, nos
enenayudan
dondea
donde te provoque una emoción que no te ayuda. Ahora elabora tu plan. Piensa: ¿Qué podrías
Alejandra
alcanzar
Alejandra Acosta Acosta
nues- hacer para evitar o modificar la situación?
comparte
tras metas,
comparte susu son
ex-
ex- d.d. ¿Cambió
¿Cambió enen algo
algo la la idea
idea que
que tenías
tenías dede tus
tus compañeros?
compañeros? Explica
Explica tutu respuesta.
respuesta.
resultado
periencia
periencia de
sobre
sobre há- Ejemplo:
bitos
cómo que
ha
cómo ha descu- hemos
descu- • Mi “botón” es: Ver a mi ex con su nueva pareja en las redes sociales.
conformado
bierto
bierto aspectos
aspectos a lo
largo
importantes
del tiempo.
importantes dede • Las emociones que me provoca son: Tristeza y enojo.
sí sí
Enmisma.
este Puedes
misma. video
Puedesdel
encontrarlo
programaen
encontrarlo Redes
en
el el
• Mi plan es: Bloquear a mi ex de mis redes sociales por un tiempo.
siguiente
siguiente verás enlace:
enlace: Actividad2 2
cómo Actividad
b. Después de leer el ejemplo, ahora crea tu plan. Escribe aquí o en tu cuaderno.
https://www.
modificar las a.a.
https://www. Responde
Responde a las
a las siguientes
siguientes preguntas:
preguntas:
situaciones
youtube.com/
youtube.com/ que • Mi “botón” es:
acompañan ese • Cuando
watch?v=DC9pA-
watch?v=DC9pA- • Cuando laslas personas
personas sese describen
describen a sí
a sí mismas,
mismas, ¿cómo
¿cómo lolo hacen?
hacen?
FnmiWY&t=156s
hábito. Puedes
FnmiWY&t=156s • La emoción o emociones que me provoca es/son:
buscarlo
(Consulta:
(Consulta: en
3131 de • ¿Qué
esta
de • ¿Qué aspectos
aspectos dede susu identidad
identidad lograron
lograron reconocer
reconocer gracias
gracias al al
mapa mapa dede identidad?
identidad?
octubre • Mi plan es:
octubre dedirección:
de 2018).
2018).
b.b. Compartansus
Compartan susrespuestas
respuestasy reflexionen
y reflexionengrupalmente
grupalmentesobre
sobrela laimportancia
importanciadededefinirse
definirse
https://bit.ly/1wGzhGt
a¡Aplícalo!
a sí sí mismos.
mismos. Tal vez las primeras veces no sea tan sencillo, pero sigue intentándolo.

c. Comenten con el grupo qué les pareció esta estrategia y reflexionen de qué manera pue-
Reafirmoyenyordeno
deReafirmo
ayudarles elordeno
aula esta forma de regular las emociones.

EnEnesta
estalección
lecciónidentificamos
identificamosalgunos
algunosaspectos
aspectosquequeconforman
conformantutuidentidad.
identidad.Descubrir
Descubrir
quién
Concepto clave quién eres eres es un proceso
es un proceso
Reafirmo y ordeno interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo:
interno que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, creencias,
gustos,valores,
gustos, valores,metas
metasy yexperiencias
experienciasque quetetepermiten
permitenrelacionar
relacionarloloque
quehashasvivido
vividoenenelel
Trabajar con la pasado
Muchas con
veces
lo que
podemos
puedes elegir
ser en conscientemente
el futuro. en qué lugares estar, con qué personas
pasado con lo que puedes ser en el futuro.
situación.
convivir o las actividades a realizar, para facilitarnos la autorregulación, y así evitarnos algu-
Estrategia que
consiste en iden-
nos problemas. En el caso de situaciones en las que no tenemos la opción de elegir, pode-
tificar situaciones mos idear un plan para modificarlas. Se trata de pensar cómo colocarnos en situaciones en
Concepto
Concepto clave las que
clave
que disparan Escribe
Escribe enenun
podamos unminuto
minuto
alcanzar quéquéte
nuestros tellevas
llevasmás
objetivos dedelafácilmente
lalección
leccióny en las que regular nuestras
emociones, para
Identidad.
Identidad. emociones sea más sencillo.
poder evitarlas
Conjunto
Conjunto dedeo
modificarlas eno el
características
características o
rasgos
rasgos que futuro.
que defi-
defi-
nen
nen y diferencian
y diferencian Escribe en un minuto qué te llevas de la lección
a una
a una persona
persona dede
laslas demás.
demás.

2
2 14

También podría gustarte