Está en la página 1de 13

Ejercicios sintomatológicos de parámetros no locutivos

Ejercicios de postura

Mirarse frente a un espejo El paciente debe estar parado frente a un espejo, al mismo
tiempo que el terapeuta va corrigiendo la postura

Puntos de contacto en matt Paciente acostado sobre un matt y va reconociendo con la


ayuda del terapeuta, cada punto de contacto de su cuerpo

Postura del mono Paciente debe simular la postura de un mono para …

Dinámica con pareja Parados de frente, uno golpea las manos del otro tratando
de desestabilizarlo, para ello el otro debe colocar firme los
pies al suelo para evitar caerse.

Resistencia en pareja Se camina y la otra persona tiene que poner resistencia a


nuestro paso tratando de desestabilizarnos y se tiene que
tratar de volver al eje centrar evitando el desequilibrio.

Desbloqueo muscular Se comienza caminando y se toma conciencia de todo el


cuerpo y así procurando tomar una postura adecuada. Se
ve donde se produce más tensión en pies, rodillas,
caderas, pecho, cuello, hombros, axilas, manos.

Relajación para la postura Posicionarse en cuclillas dejando caer todo el peso


del cuerpo corporal: 1- posición de cuclillas flexionando la cabeza
hacia el pecho; 2- posición de cuclillas flexionando la
cabeza hacia el pecho emitiendo /m/; 3- posición de
cuclillas flexionando la cabeza hacia el pecho emitiendo
/m/.

Ejercicios de tono muscular

Relajación segmentaria Se realizan movimientos de cabeza, cuello, brazos, etc.

Masajes laríngeos Se realizan masajes en la musculatura extrínseca, que


pueden ser con crema o calor.

Mono de trapo Paciente de pie y poco a poco se va transformando en un


mono trapo, primero la cabeza, brazos, tronco, etc.

Freschel Indicar a paciente masticar de modo relajado, con la boca


abierta, de manera exagerada y haciendo como si moviera
un caramelo dentro de la boca, con movimientos linguales
exagerados, luego indicar este mismo movimiento de
masticación emitiendo fonema /m/.

Masaje con pelota en la Como tercer ejercicio de corporalidad, se realiza una


base de los pies. actividad con una pelota, en la cual, las alumnas se
colocan en posición erguida sobre el Mat y deben pasar la
pelota por diferentes partes del pie, como por ejemplo,
lados externo e interno del pie, metatarso, talón, arco.

Ejercicios de tipo respiratorio

Concientización con El terapeuta posiciona bandas elásticas a la altura del


bandas elásticas abdomen, para que el paciente las pueda desplazar al
momento de inspirar.

Concientizar mirándose a Paciente sentado frente a un espejo, deberá tomar en


un espejo cuenta no hacer la elevación de hombros mientras inspira.

Acostado en el matt y Paciente acostado en el matt, se le pone un libro en la


levantando peso zona abdominal, o cualquier cosa que pese pero pueda
movilizar, para que al momento de inspirar logre levantarlo.

Respiración garganta El paciente toma una “respiración y garganta relajada”


relajada mantener la lengua en el piso de la boca con los labios
suavemente cerrados y suelte la mandíbula. El paciente
debe poner las manos en el abdomen para sentir que se
expande en la inhalación y al momento de exhalar, botar el
aire con una suave /s/ con apoyo abdominal.

Soplar barcos en el agua Para pacientes más pequeños, trabajar la respiración de


una forma más lúdica

Seguir camino mientras Para pacientes más pequeños. Debe soplar una pelota de
soplo pin pon para que avance por un caminito.

Inspiraciones largas
y La persona debe estar parada y debe:
cortas - inspirar largo y espirar largo
- inspirar largo y espirar corto
- inspirar corto y espirar largo
- inspirar corto y espirar corto
ahora debe:
- inspirar corto y espirar 5 segundos una /s/
- inspirar corto y espirar 10 segundos una /s/.
- inspirar corto y espirar 15 segundos una /s/.
Posicionamiento en el matt La persona se acuesta en el matt de prono ventral (boca
de prono ventral y de abajo):
rodillas. - debe respirar tranquilamente 3 veces.
- luego vuelve a inspirar y al momento de espirar debe
emitir una /s/ y el terapeuta debe ejercer presión en la
espalda a la altura del abdomen.
- ahora la persona cambia de posición y se coloca de
rodillas llevando cabeza hasta apoyarla al suelo estirando
los brazos y vuelve a inspirar y espirar.

Posicionamiento del cuerpo La persona debe acostarse en el matt en posición supino


en el matt de supino dorsal dorsal y quedarse relajada y respirar tranquilamente.
y lateral. - luego inspirar hasta inflar el estómago, varias veces.
- después inspirar y espirar emitiendo una
/s/, 3 veces repetirlo.
- enseguida se le pide que inspire y espire pero se le
mantiene apretado el abdomen.
- se repite el mismo ejercicio pero esta vez la persona se
encuentra en una posición lateral y la presión se hace en
los músculos intercostales.

Ejercicios apoyo respiratorio

Inhalar y exhalar sin esfuerzo Mediante la ejecución de emisión de


fonemas. Para esto inhalaremos y durante
la exhalación en 5 tiempos se emitirá una
/s/ o una /f/ sin realizar sobreesfuerzo ni
perder alineación corporal. Este ejercicio
se repetirá 4 veces
Dosificación aérea Debe inspirar y cuando este botando el aire
debe realizarlo de forma pausada según los
tiempo indicados por el terapeuta

Voz de llamado Se le pedirá que diga ´´HEY´´ en un


espacio, luego el terapeuta se va alejando y
debe seguir emitiendo la misma palabra
llamando la atención de la otra persona

Sonidos en stacatto o entrecortados Debe emitir sonidos entrecortadamente de


forma corta o prolongada.

Ejercicios de CFR

Posición de caballo La persona se para en el matt en posición


relajada, después colocándose con las
piernas como si se estuviera montando a
caballo.
- Para anteriorizar, posteriorizar y centrar
caderas, mientras se inspira y espira
tranquilamente.

Series automáticas Deberá inspirar y al soltar el aire debe emitir


una serie automática solicitada por el
terapeuta

Textos marcados para toma de aire Inspira aire y al soltarlo debe leer un texto
que estará con puntuación marcada.

Ejercicios sintomatológicos parámetros locutivos

Ejercicios de Resonancia

Puño en boca Paciente pone su puño en boca imitando el


sonido de un “buque” para sentir la
resonancia anterior

Humming Producción prolongada de un sonido


nasal /m/, realizando el movimiento de
masticación al momento de la emisión.

Finger kazoo Juntar sus labios emitiendo el sonido de un


buque y colocar el dedo índice sobre los
labios haciendo el gesto de silencio.

Vibración lingual Debe inspirar por la nariz y cuando lo suelte


debe hacer vibrar la lengua, sin emitir
sonido.

Vibración labial Debe tomar aire por la nariz y cuando lo


suelte debe hacer vibrar los labios, sin
emitir sonidos.

Mano en boca Debe emitir un sonido colocando la mano


sobre la boca, el paciente debe sentir la
vibración al emitirse el sonido.

Desplazamiento lingual El paciente debe llevar la lengua lo más


atrás posible, pero sin despegarla del piso
de la boca

Ejercicios de intensidad
Mezza di voce con /z/ Subir y bajar la intensidad desde el tono
normal hasta el agudo y bajar al grave
emitiendo el sonido /z/

Aumento de intensidad con series Deberá decir una serie automática


automáticas partiendo en su volumen de voz hasta
aumentar la intensidad en la última palabra.

Lectura con letras grandes y pequeñas Se le mostrará un texto en la cual las letras
aumentarán o disminuirán su tamaño para
que pueda leerlo.

Hablar o pensar fuerte Se debe emitir una voz más fuerte de lo


normal.

y-buzz Se le pedirá que junte los labios y dejando


entreabiertos debe emitir el sonido /y/

Voz confidencial El paciente debe emitir la voz más suave


que pueda, pero sin susurrar ya que debe
ser un sonido áfono.

Voz de llamado Se le pedirá que diga ´´HEY´´ en un


espacio, luego el terapeuta se va alejando y
debe seguir emitiendo la misma palabra
llamando la atención de la otra persona

Ejercicios de altura tonal

Glissando ascendente y descendente Debe emitir un sonido partiendo desde su


tono de voz hacia lo más agudo y luego
bajar hasta lo más grave.

Subir tono con escalas musicales Utilizamos un teclado, se apretará una tecla
y el paciente debe emitir un sonido lo más
similar a la nota musical que escucha.

Bajar tono a tono + /u/ Se debe ir bajando el tono de voz desde lo


agudo hacia llegar hasta una voz suave
emitiendo el sonido u.

Glissando ascendente y descendente en Realizar ejercicio de lax vox con glissando


lax vox prolongado ascendente y descendente prolongado

Ejercicios de extensión tonal


Subir tonos con apoyo de teclado Utilizando un teclado debe emitir el sonido
lo más parecido al que se escucha en el
teclado.

Mantener tonos nuevos alcanzados sin Se le pedirá que emita sonidos agudos sin
esfuerzo realizar esfuerzo

Usar voz cantada Se debe realizar una voz cantada durante la


terapia.

Cambios tonales Se realizan emisiones a lo largo de las


octavas entre modal y falsete, se puede ir
variando entre sonidos vocálicos,
consonantes o vibratorios

Ejercicios de coaptación glótica

Glissando ascendente + /i/ Debe realizar un glissando ascendente


emitiendo el sonido /i/

Glissando ascendente + /m/ Debe realizar un glissando ascendente


emitiendo el sonido /m/

Lax vox con glissando ascendente Debe soplar por el tubo realizando
glissando ascendentes

Spaguetti Debe inspirar por la boca imitando el sonido


de sorbetear un fideo.
Bajar la laringe

Sniff + /m/ Debe inspirar por la nariz de forma corta y


rápida y soltar el aire emitiendo una /m/.

Técnica de empuje Paciente sentado en una silla, debe poner


sus manos bajo las piernas y generar
fuerza contraria, al mismo tiempo debe
fonar.

Fonación inspiratoria Se realiza fonación en inspiración.

Deglución incompleta sonorizada El paciente debe tragar y se pronuncia una


vocal a penas se despegue la lengua del
paladar

Ejercicios fisiológicos de parámetros no locutivos

Ejercicios de postura
Postura adecuada con emisión de /s/ Mientras esté realizando alguna tarea
fonatoria corregiremos que mantenga una
postura correcta. Emisión de una /s/

Postura adecuada sentado sobre pelota Sentado en una pelota terapéutica debe
terapéutica mantener su postura y equilibrio

Lax vox en pulso sobre pelota medicinal Se debe realizar el ejercicio del lax vox
pero el paciente debe estar sentado en una
pelota medicinal cuidando la postura

Corregir postura en un matt con la ayuda El paciente debe estar acostado sobre el
de una toalla enrollada matt al mismo tiempo que el terapeuta
posiciona una toalla enrollada en el espacio
entre escapula y columna vertebral.

Ejercicios de tono muscular

Lax vox sin sonido Soplar a través del tubo resonador

Sniff + /s/ Se le pedirá que realice sniff y luego emita


una /s/

Vibración labial áfona Debe inspirar y al espirar el aire debe hacer


vibrar sus labios sin emitir sonido.

Vibración lingual áfona Debe inspirar y al espirar el aire debe hacer


vibrar la lengua sin emitir sonido.

Sonidos ondulatorios áfono Realizar vibraciones ondulatorias sin


sonidos

Spaguetti Se debe realizar una inspiracion profunda

Ejercicios de tipo respiratorio

Tipo respiratorio abdominal + emisión Debe inspirar y al espirar emitir un sonido

Zumbidos labiales Juntar los labios y emitir el sonido de un


zumbido

Mecanismo respiratorio Iniciar el habla con un volumen de


inspiración mayor que lo normal, cambiar la
cantidad de aire durante el discurso,
usando un poco mas y luego un poco
menos.

Lip buzz en stacatto Hacer el lip buzz con la emisión entre


cortada.

Vibración lingual áfona Realizar vibraciones linguales en


espiración, posteriormente de haber
realizado una inspiración abdominal.

Sniff + /s/ Cuidar que al realizar el sniff, no haya una


elevación de hombros y que sea de forma
más abdominal, realizando una emisión
con /s/

Ejercicios de apoyo respiratorio

Lax vox + dosificación aérea Se debe inspirar y al soltar el aire


utilizamos el tubo de lax vox en tiempos
marcados por el terapeuta.

Stacatto + /s/ Debemos inspirar y al momento de espirar


lo hacemos emitiendo una /s/ con estacatos
(sonido entre cortado).

Vibración labial prolongada Debe inspirar el pcte. Y al soltar el aire


debe hacer vibrar los labios
prolongadamente por cada espiración.

Zumbidos labiales Poner el aire atrás de los labios


medianamente cerrados y generar una
vibración labial.

Bibliografía

- Farias P. (2007) ejercicios que restauran la función vocal. Observaciones clínicas.


Editorial AKADIA

- Behrman A. Haskell J. Exercises for voice teraphy. Traducción Ricardo Álvarez


fonoaudiólogo.

-------------------------------------------------------------------------------

Ejercicios disforia mujer trans/ hombre trans


Respiración - Acostado(a) con pesos

- Mano en jarra

- Acostado(a) de lado

- Puño en espalda

- En cuclillas

- Dosificación con fonación (TVSO a voz


hablada)

Postura laríngea
♀ ♂
- glissandos - Glissandos
ascendentes, descendentes

- deglución
incompleta

- tonos super
agudos

- manipulación
laríngea

- /h/ aspirada

Tono muscular - Jacobson

- Vibración con sonido /r/

- Schultz

Tono vocal - Glissandos ascendentes

- Teclado con tricordios

- Hiperagudos

- TVSO

- Vocales /i/ e /u/

- Voz salmodeada

Resonancia - Vibraciones áfonas

- Glissandos ascendentes y descendentes


- Manos en triángulo en cara

- Cabeza abajo

- humming

Intensidad - voz confidencial

- mezza di voce con /z/

- textos marcados

- TVSO en stacattos

Calidad vocal - TVSO con baja impedancia

- TVSO con alta impedancia

Prosodia - Pacing board

- Acentuación

- Frases con diferentes inflexiones

Articulación - Sobrearticulación

- Textos con vocales o consonantes

- Trabalenguas

Disfonías especiales

Disfonía espasmódica abductora

Respiración - Inspiración con bandas elásticas y


espiración en /s/

Tono muscular - Jacobson segmentado

Tonicidad laríngea - Sniff + /s/

- Sniff + /b/

Coaptación glótica - Spaguetti + /u/

- Sniff + /s/

Resonancia - Puño en boca

Intensidad - Voz de llamado en ruido ambiente

Tono vocal - Glissandos ascendentes y


descendentes con lip-buzz

- Glissandos ascendentes y
descendentes con vibraciones

- Laxvox con baja impedancia

CFR - Lectura con textos marcados

Disfonía espasmódica aductora

Tono muscular perílangeo Masoterapia

Tono muscular laríngeo Lipbuzz en pulsos

Respiración Bandas elásticas

Coaptación glótica - Sniff + /s/ y Y-buzz entrecortados

- Bostezo suspiro

Resonancia - Puño en boca

- Humming

Intensidad - Zumbido con Mezza di voce

- Voz salmodeada

Apoyo respiratorio - Dosificación aérea

CFR - Lectura de texto con puntos


marcados

Resistencia fonatoria - Sonidos prolongados con /b/

- Sonidos prolongados con /m/

- laxvox

Muda vocal adolescente

Postura - Concientizar postura frente al espejo

- Alineación vertical

- Puntos de contactos en el matt

-
Tono muscular - Masaje laríngeo y perilaríngeo con
mov. Circulares

Tipo respiratorio - Movilizar saco con peso apoyado en


abdomen

Coaptación glótica - /h/ + palabras que empiezan con


vocales

Resonancia - Subir tonos con apoyo de teclado

Intensidad - Aumento con series automáticas

Tono vocal - Descenso laríngeo (pulgar e índice)

Apoyo respiratorio

Extensión tonal

Disfonía infantil

Postura - Huellas en la nieve

- Mono de trapo

- Movernos como robot

Tono muscular - Hablar como chino

Tipo respiratorio - Soplar barcos en el agua o velas

- Mover pelotas de pinpon en una


pista

- Nombrar objetos con una inspiración

- Movilizar globo apoyado en el


abdomen

Coaptación glótica -

Resonancia - Sonido de vaca

- Hablar por teléfono con vaso

Intensidad - Imitar animales

Tono vocal - Hablar cetáceo

- Imitar instrumentos
Prebisfonía

Postura - paciente sentado se masajea con


pelota esperando corregir la postura

- estabilización de la base de
sustitución

- modelado postural

Tono muscular - Voz salmodeada

- Laxvox baja impedancia

- Vibraciones linguales o labiales

- Sonido /vsy/ en pulsos

Tipo respiratorio - Inspiración y espiración sonido /ts/


pulsos

Coaptación glótica - Glissandos ascendente con /i/


entrecortado

- Emisión de las silabas PATAKA


repetidamente

Resonancia - Humming

- Finger kazoo

- Tvso con agua

Intensidad - Lectura con letras grandes

- Hablar y pensar fuerte

- Mezza di voce

Tono vocal - Sonidos basales (hombres)

- Glissandos descendentes (mujer)

Extensión vocal

También podría gustarte