Está en la página 1de 14

Terapia de Entonación

Melódica

Andrea Salazar Aguayo


Fonoaudióloga
Talca, 2020
Objetivo Funcional de la Terapia:

El objetivo funcional de TEM es estimular


la recuperación del habla proposicional en
sujetos que, a pesar de tener
relativamente preservada la comprensión
auditiva, presentan una severa no – fluidez
en su capacidad de comunicación, incluso
para la única palabra.
Candidatos al programa de tratamiento:
Algunas características son:

La causa de la afasia debe ser un infarto unilateral del hemisferio izquierdo sin evidencia de implicación
del HD.

La producción oral se caracteriza por un habla no fluida, pobremente articulada severamente restringida.

En las tareas verbales, el sujeto puede producir algunas palabras reales y pertinentes cuando canta
canciones familiares.

Repetición es pobre, incluso en palabras aisladas.


Candidatos al programa de tratamiento:
Algunas características son:

La comprensión auditiva esta moderadamente preservada. La combinación de una producción verbal


intensamente restringida con una comprensión auditiva moderada preservada, indica afasia de broca grave.

Los intentos de habla no estereotipada se producen con una mala articulación.

Es sujeto esta motivado, emocionalmente estable y presenta buena atención.


Fundamentos Teóricos:

• Beneficioso tocar el piano y animar a cantar a los


Charles Mills enfermos.
1904

• Uso de palabras y sintagmas en forma rítmica y


Ollie Backus entonada.
1945

• Desarrollan TEM.
• Siguen realizando estudios con TEM.
Estabrooks + • American Academy of Neurology aprueba a la TEM, como el
Robert
Sparks único método valorado, pero solo en afasia de Broca.
Metodología del programa de TTO:

Visión general:
Entonación musical palabras
multisílabas.

Estas oraciones:
Programa 1. Se entonan.
estructurado Entonación musical de sintagmas. 2. Emiten una prosodia
jerárquicamente exagerada.
3. Se producen de
forma natural.
Incorporación de oraciones largas
o más complejas
fonológicamente.
Metodología del programa de TTO:

Criterios para los Presentación de


Preparación de
candidatos a la los estímulos en la
una TEM
TEM TEM

* Entonar lentamente
* Estímulos preseleccionados.
* Varias tonos, patrones
* Hoja de respuesta acentuales y rítmicos.
* TBDA
* Palabras de alta frecuencia, * Terapeuta frente al
* ADP
sintagmas y oraciones. paciente.
* Acompañar cada estímulo con * Terapeuta toma la mano
imágenes. del paciente.
*
PASO A SEGUIR.
NIVEL 1

Entonación Respuesta a
Entonación Repetición
Tarareo. al unísono una pregunta
al unísono . inmediata.
con apagado. de prueba.

Tarareamos el Se entona el Se entona y


estímulo, e golpetea el
estimulo, y lo estimulo y el Se debe realizar
incluyendo el
relacionamos Se entona el golpeteo en la paciente una pregunta
con una estímulo, e mesa, pero a la escucha. Luego apropiada a la
imagen o incluyendo el mitad del el paciente es situación, solo el
pista, luego golpeteo en la estimulo se va quien debe terapeuta realiza
disminuyendo la repetir el golpeteo del
cantamos el mesa estimulo y solo patrón silábico.
voz y se deja que
estimulo 2 el paciente se le asiste con
veces termine el golpeteo.
PASO A SEGUIR.
NIVEL 2

Respuesta a
Introducción Unísono con Repetición una
al estímulo. apagado. con pausa. pregunta de
prueba.
Entonamos el Se entona y Entonamos y
golpetea el golpeteamos el Luego de esperar
estímulo 2 estímulo con la estímulo, después 6 segundos tras
veces, mano del de 6 segundos de la realización del
mientras paciente, en la pausa, ayudamos paso 3
realizamos mitad apagamos al paciente a correctamente,
golpeteo con la voz dejando realizar el entonar con
que el paciente estímulo, pidiendo rapidez una
la mano del complete e que lo entone sin pregunta.
paciente. estímulo. ayuda verbal
PASO A SEGUIR.
NIVEL 3

Introducción Respuesta a
Repetición Sprechgesang Repetición de
del una pregunta
diferida. con apagado habla diferida
sprechgesang. de prueba.

Paciente y
Se entona y
terapeuta entonan Se presenta el
golpeteamos Presentamos junto el estimulo estímulo con la
el estímulo, el estímulo 2 en Sprechgesang, Tras el intervalo
prosodia normal
a su ves el de 6 segundos,
tras 6 veces, pero y sin golpeteo,
terapeuta va se realiza una
segundos de cantando, tras una pausa el
apagando su voz, pregunta acorde
pausa, esto debe ir paciente debe
dejando que el al contexto y con
repetir el
hacemos que acompañado paciente
estimulo tal
prosodia normal.
complete solo el
el paciente de golpeteo. cual.
estímuo.
entone.
Veamos el siguiente video…
Nivel Paso Puntuación
1 1. Tarareo Sin puntuación.
2. Entonación al unísono. 1
3. Entonación al unísono con apagado. 1
4. Repetición inmediata. 1
5. Respuesta a una pregunta de prueba. 1
2 1. Introducción al estímulo. Sin puntuación.
2. Unísono con apagado. 1
3. Repetición con pausa. 2
(retroceso unísono con apagado) 1
4. Respuesta a un pregunta de prueba. 2
(retroceso: Repetición con pausa). 1

3 1. Repetición diferida. 2
(Retroceso: Unísono con apagado). 1
2. Introducción de sprechgesang. Sin puntuación.
3. Sprechgesang con apagado. 2
(Retroceso: Sprechgesang al unísono) 1
4. Repetición hablada diferida. 2
(Retroceso: Sprechgesango con apagado). 1
5. Respuesta a una pregunta de prueba. 2
(Retroceso: Repetición diferida). 1
Puntación de la TEM

Para los estímulos presentados en el nivel 1, se obtiene una puntuación de 0 ó 1 en cada paso.

Para lo estímulos de los niveles 2 y 3, se obtiene una puntuación de 0, 1 ó 2.

Si la ejecución del paciente es correcta, se consigue una puntuación completa en cada paso.

Como regla general, cualquier estímulo que no se produzca de forma adecuada después de 4
repeticiones deberá registrar una puntuación 0.
Terapia de Entonación
Melódica

Andrea Salazar Aguayo


Fonoaudióloga
Talca, 2020

También podría gustarte