Está en la página 1de 8

Los dialectos del

castellano
Variedades de la lengua castellana en los distintos
territorios donde se habla

INS PINEDA DE MAR


LENGUA CASTELLANA 1º ESO
CURSO 2018-2019
IVET MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN: antes de empezar se debe tener
en cuenta que...
• Toda lengua viva evoluciona, ya sea por el uso que le dan sus hablantes o por influencia de
otras lenguas.

• El español es una lengua románica, como todas las que provienen del latín y ha
evolucionado a lo largo de la historia hasta convertirse en una de las más habladas del
mundo.

• Existen muchas variedades dialectales del español, tanto dentro de la Península como en
el resto del planeta. La variedad de dialectos forma parte de la riqueza de la lengua.

• Una lengua no sólo varía a lo largo de la historia y a lo ancho de la geografía; un mismo


hablante utiliza varios registros para adaptarse a cada situación comunicativa y a la
relación que mantiene con su interlocutor.
La realidad plurilingüe de España
Plurilingüismo: cuando existen varias lenguas oficiales en un mismo país.
Las variedades de la lengua
Variedades geográficas
• La lengua española ha evolucionado de manera conjunta, pero al mismo
tiempo ha seguido un camino particular en cada zona. Eso hace que la
manera de hablar de cada territorio tenga unas características propias que lo
diferencian de los demás. Estas variantes geográficas de la lengua reciben el
nombre de dialectos.
• Aunque cada dialecto tiene unas características que lo hacen diferente,
comparten rasgos comunes. Por eso los dialectos peninsulares del español
suelen agruparse en dos grandes zonas:

1. La zona del norte (dialectos septentrionales): el castellano, el


asturleonés y el aragonés.

2. La zona del sur (dialectos meridionales): el extremeño, el andaluz, el


murciano y el canario.
Particularidades de los dialectos septentrionales
El leonés o asturleonés y el aragonés son dialectos
históricos (modalidades geográficas del latín que se El uso del castellano en la mitad norte
desarrollaron durante los primeros siglos de la Edad no es homogéneo ni se ajusta siempre a
Media). Estos dialectos tienen un gran influencia del la norma. Tiene ciertas peculiaridades
castellano. Sin embargo, en algunos puntos concretos se como las siguientes:
conservan estas variedades con sus rasgos más
característicos:  Pronunciación de -d como -z: verdaz,
Madriz, Valladoliz.
 Casos de leísmo (*dámele por
dámelo) y de laísmo (*la dije mi
secreto por le dije mi secreto), en
puntos de Castilla León y Madrid.
 En zonas cercanas al País Vasco, como
Burgos o Santander, hay un uso
incorrecto del condicional: *si irías lo
verías (si fueses, lo verías).
Particularidades de los dialectos meridionales
Diferenciamos aquí el andaluz, el canario, el
extremeño y el murciano. Todos ellos comparten
ciertos rasgos característicos, como la aspiración de
la –s a final de sílaba o de palabra o el yeísmo. Sin
embargo, cada uno tiene sus
particularidades.

Los dialectos tienen palabras específicas que


llamamos dialectalismos.
Por ejemplo:
alcaucil (alcachofa) en el dialecto andaluz.
fechar (cerrar) en el canario.
chinato (piedra pequeña) en el extremeño.
bachoca (judía verde) en el murciano.
Mapa de las lenguas y los dialectos en España

También podría gustarte