Está en la página 1de 7

III CICLO

SILABO DE SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA


GLOBALIZACIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Carrera Profesional : Construcción Civil
Módulo : Sociedad y Economía
Unidad Didáctica : Sociedad y Economía en la Globalización
Créditos :2
N° de horas semanales :3

II. SUMILLA
La unidad didáctica pertenece a los Módulos Transversales. Es de carácter
teórico-práctica. Permite al estudiante definir y valorar los aspectos básicos del estado,
los fundamentos básicos de la economía y la globalización y determinar los aspectos
básicos de la realidad nacional para evaluar su impacto en el desarrollo humano. Trabaja
los temas relacionados a la nación y sus elementos, derechos humanos, mecanismos de
participación y seguridad, principios de economía y procesos productivos, oferta,
demanda e índices de crecimiento económico.
III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en


cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos, controlar el rendimiento de
recursos.

IV. UNIDAD DE COMPETENCIA:

Analiza las consecuencias del proceso de globalización y la sociedad del


conocimiento en los procesos internos del Perú. Reconoce, describe, identifica, y
valora los procesos económicos, sociales que acontecen en el Perú y en el mundo. Y
toma conciencia de los avances tecnológicos y del mundo globalizado.

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION.

COMPETENCIAS CAPACIDADES SEM CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL CRITERIOS DE


ESPECÍFICAS ANA ALUMNO EVALULACIÓN
Competencia 1 La Nación. -Elabora un mapa -Reconoce los
Capacidad 1 Proceso histórico conceptual de la Nación y elementos
Elementos: sus elementos. constitutivos de la
Definir, 1 -Territorio. -Expone el proceso Nación.
analizar y Definir a la -Población. formativo de la Nación
valorar los Nación a partir -Estado. Peruana.
aspectos de sus elementos 2 Las fronteras del - Dibuja un mapa del -Identifica las
constitutivos y al Perú. Perú indicando los procesos fronteras del Perú.
básicos del históricos de su demarcación -Justifica el valor de
Estado en su Estado en -Determinación territorial. los aspectos históricos
relación con los función de sus histórica y -Debate sobre la situación de en la definición de
Derechos elementos, fundamentos jurídicos. nuestro territorio nacional. límites territoriales.
estructura y -Soberanía -Señala límites
Humanos y la fronterizos, y explica
participación funciones, jurídica o
ciudadana explicando el históricamente la
permitiendo proceso de demarcación a través
demarcación de un mapa mudo.
afianzar su rol

1 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
III CICLO
cívico y territorial que se 3 Estado. -Elabora un mapa - Identifica y aplica
-Elementos del conceptual relacionado conceptos básicos de
contribuir el desarrolló para
Estado: con los elementos del las funciones del
desarrollo local formar nuestros -Estructura Estado y estructura. Estado Peruano.
y nacional. actuales límites. + Órganos -Elabora un gráfico
Autónomos. relacionando los órganos
+Funciones autónomos y funciones.
Capacidad 2 4 Declaración universal -Recopila información - Presenta un análisis e
de los DD.HH. relacionada con la interpretación sobre
declaración de los los Derechos
Identificar los -Derechos de la Derechos Humanos. Humanos.
Derechos persona. -Elabora y expone un
Humanos y -Derechos del niño. mapa conceptual de los -Describe y explica la
-Derechos del Derechos Humanos evolución de los
describir las
discapacitado. (DDHH). Derechos Humanos.
etapas de su -Mecanismo de
evolución protección de los
histórica, DD.HH.
comprometiéndo
5 Declaración universal -Realiza y participa en un -Justifica la
se en su defensa. de los DD.HH. socio drama relacionado importancia de los
con la situación de los Derechos del Adulto
- Derechos de la mujer. derechos del niño, de la Mayor.
-Derechos del adulto mujer y adulto mayor en
mayor. su comunidad -Describe y explica la
-Mecanismo de evolución de los
protección de los -Diseña y elabora carteles derechos humanos
Derechos Humanos alusivos a los derechos de la precisando su
persona. importancia y
comprométase con el
cambio.
Capacidad 3 6 Participación -Organiza y participa un -Define y utiliza
ciudadana. Foro relacionado con la adecuadamente los
participación ciudadana. conceptos de
Analizar y -Mecanismos de participación
explicar los participación ciudadana.
mecanismos de ciudadana -Señala las leyes que
norman los derechos
participación y
de participación
seguridad ciudadana.
ciudadana -Describe, explica y
realizando aplica los mecanismos
de participación y
actividades que
seguridad ciudadana.
fomenten la 7 Participación - Organiza y participa en un -Conceptualiza el
participación y ciudadana: Foro relacionado con la término seguridad
seguridad seguridad cuidadana. ciudadana.
ciudadana. -Seguridad -Aplica medidas de
Ciudadana. prevención y ejecución
de seguridad en su
EVALUACIÓN DE comunidad.
LA COMPETENCIA -Describe, explica y
1 aplica los mecanismos
de participación y
seguridad ciudadana.
Competencia 2 Capacidad 1 Economía: -Elabora un mapa conceptual -Define e interpreta los
de ciencia económica. conceptos básicos de
-Concepto. -Busca información sobre la economía, fines de
Definir y Definir e -Importancia. escuelas económicas más la economía.
analizar los interpretar los -Escuelas económicas importantes y expone. -Menciona
fundamentos fundamentos y más importantes. características de
algunas de las escuelas
básicos de la principios
económicas más
economía y los básicos de la importantes.
efectos de la economía, 8 -Señala quién es el
globalización y valorando la padre de la economía y
justifica la importancia
la sociedad del importancia de
de la economía en
conocimiento, las actividades nuestra sociedad.
reconociendo económicas en -Define e interpreta los
los procesos nuestro país. fundamentos básicos
productivos a

2 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
III CICLO
nivel nacional de la ciencia
económica.
y regional y
9 Necesidades: -Elabora un cuadro -Define e interpreta las
presentando clasificando las necesidades. necesidades y
alternativas de -Concepto -Investiga teorías sobre las diferencia la necesidad
solución. -Clasificación de necesidades y expone. y deseo.
las necesidades -Justifica la
importancia de la
información de las
teorías y cultiva esto
en si vida cotidiana.
10 Bienes y servicios: -Elabora un gráfico -Define e interpreta los
clasificando los conceptos básicos de
-Concepto de Bienes y bienes y servicios.
Bienes. Servicios. -Define e interpreta
-Clasificación de -Elaborar un mapa una actividad
Bienes. conceptual relacionando con económica.
-Concepto de las actividades económicas -Señala las principales
servicios. humanas. actividades
-Actividad económicas del Perú.
económica -Justifica la
importancia de
las actividades
económicas en
nuestro país.
Capacidad 2 11 Producción. -Elaborar mapa -Define e interpreta la
conceptual de producción.
-Concepto. Producción-factores. -Indica diferencias
Diferenciar y -El problema de la -Recopila información entre un sector y factor
determinar la producción. relacionado con los sectores productivo.
importancia de -Sectores productivos. productivos. -Nombra a los
-Desarrollo sostenido. elementos de la
los distintos
producción.
procesos -Justifica la
productivos a importancia de las
nivel nacional, actividades
productivas en nuestro
regional y los
país.
mercados -Indica diferencias
internacionales entre los distintos
así como los procesos productivos a
nivel nacional y
efectos de la
regional destacando su
globalización, impacto
tomando en socioeconómico y
cuenta las ecológico.
ventajas y Mercados nacionales -Conceptualiza y diferencia -Define claramente al
los distintos tipos de mercado nacional.
desventajas que -Concepto mercados. -Nombra diferencias
se presentan. -Tipos de mercados. entre tipo y clases de
-Características de la mercado.
competencia. -Justifica la
12 importancia de los
mercados en nuestro
país.
-Señala los diferentes
tipos de mercados
relacionándolos con
las actividades de su
localidad y región.

3 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
III CICLO
13 Mercado exterior -Recopila información -Define claramente la
relacionado con los globalización y el
-Concepto. mercados mundiales que TLC,
-Naturaleza y comercializa el Perú. -Da su propia opinión
características fundamentando el
-Globalización. acuerdo o desacuerdos
-TLC. con la globalización,
-Tics. respetando las
opiniones de los
demás compañeros de
clase.
-Presenta un análisis
sobre proceso de la
globalización en el
desarrollo nacional.
-Menciona las ventajas
y desventajas de los
mercados mundiales.

Capacidad 3 14 Oferta. Demanda -Recopila información -Señala las leyes del


-Concepto. relacionado con la oferta y la mercado.
-Ley de la Oferta. demanda. -Justifica la
Identificar los -Ley de la demanda. Expone. importancia de la
factores que -Punto de equilibrio -Desarrollo ejercicios oferta y la demanda en
determinan la entre la oferta y la identificando las curvas de su vida personal y
Demanda oferta y demanda e profesional.
demanda y la
interpreta. -Señala las leyes de
oferta, tomando mercado y curvas de la
en cuenta la EVALUACIÓN DE oferta y demanda.
importancia de COMPETENCIA 2.
estos en su vida
personal y
profesional.
Competencia 3 Capacidad 1 15 La familia -Recopila información -Valora la célula
relacionado con el familiar.
-Importancia del comportamiento familiar de -Identifica el rol que
Determinar y Analizar los desarrollo de la su comunidad. debe cumplir la
analizar los índices familia en la -Recopila información de las familia en la sociedad.
aspectos demográficos a comunidad causas de desintegración de -Describe, explica y
-El rol de los padres. la célula familiar. aplica lo mecanismos
básicos de la nivel de su
-Cultura demográfica -Organiza y participa un foro para una buena célula
Realidad comunidad y del del País. relacionado con la familia familiar.
Nacional, país, -Principales ideal de la comunidad. -Reconoce la
evaluando su determinando el necesidades y -Recopila información con importancia que
problemas básicos de relación a las principales cumple la familia con
impacto en el comportamiento
la población necesidades básicas y la sociedad.
desarrollo de la familia en problemas de País. Expone -Justifica la
humano. la comunidad. importancia de
fortalecer la práctica
de valores en las
personas que nos
rodean.
-Formulas propuestas
de solución para los
grandes problemas de
la humanidad.
Capacidad 2 Índice de Desarrollo -Recopila información -Menciona y presenta
Humano relacionado con el desarrollo un análisis sobre los
humano a nivel mundial y indicadores del
Analizar los -Concepto IDH nacional. Debate. desarrollo humano.
índices de 16 -Indicadores del -Elabora un cuadro con los -Justifica la
crecimiento Desarrollo Humano rangos del IDH clasificando importancia de que el
-Nivel de a los países del mundo. ciudadano sea
económico a
conocimiento de la -Identifica el nivel de responsable en el
nivel de su población. conocimiento de la Desarrollo Humano.
comunidad y -Rangos del IDH. población peruana. Debate. -Menciona en que
país rango se encuentra el
Perú y analiza su
determinando
ubicación.
sus causas y
elaborando

4 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
III CICLO
alternativas de 17 Crecimiento -Recopila información -Define claramente los
económico. relacionado con el rasgos del crecimiento
solución.
crecimiento. económico.
-Concepto. Debate. -Señala el estándar de
-Rasgos de -Recopila información sobre vida de su comunidad.
Crecimiento las teorías de crecimiento -Maneja las teorías del
económico. económico y expone- crecimiento
-Estándares de la -Recopila información económico y propone
población. relacionado con la posible solución de su
-Teorías del situación económica del comunidad.
Crecimiento País. Y expone. -Formula propuestas
económico. de solución para los
-Ritmo de la economía grandes problemas
nacional. económicas del País.
18 Desarrollo económico -Recopila información -Define claramente el
relacionado con el desarrollo Desarrollo
-Concepto. económico a nivel nacional y Económico.
-Factores que realiza un debate. -Define claramente las
intervienen en el -Elabora un cuadro diferencias entre
desarrollo económico. diferenciando el desarrollo y desarrollo y
-Diferencia entre crecimiento económico. crecimiento
crecimiento y económico.
desarrollo económico. -Justifica la
importancia que tiene
EVALUACIÓN DE como persona en el
LA COMPETENCIA desarrollo personal y
3 de su familia.

VI. METODOLOGÍA.
La institución en su misión institucional se compromete a la formación de
profesionales líderes, el cual se concretiza en planes co curriculares y en el desarrollo
del currículo que permite que las actividades educativas sean pertinentes para su
desarrollo, utilizando el enfoque pedagógico de la metodología activa orientada a:
Aprender Hacer, Aprender a Aprender, Aprender a convivir y Aprender a ser. A partir
de estas ideas es que el Diseño de actividades de Aprendizaje considera los siguientes
elementos:
a) Análisis de las capacidades y actitudes previstas en la Programación Curricular
de la asignatura: aquí tendrá en cuenta aspectos como el nivel de complejidad
determinando en la secuencia de las capacidades; la extensión de los contenidos
conceptuales; la precisión y claridad de los comportamientos esperados para lograr
las actitudes; así como el tiempo previsto para su desarrollo y logro durante el
semestre.
b) Estrategias de trabajo: la estrategia de trabajo adecuada a la concepción de
aprendizaje y a los lineamientos metodológicos. Desarrollar el autoaprendizaje y
fomentar así espacios de discusión y análisis de casos, así como también propiciar el
traslado de información pertinente a la unidad didáctica que le corresponda:

- Exposición-diálogo: Exponiendo a los estudiantes los contenidos teóricos básicos


sobre los diferentes temas del módulo, buscando su participación en forma activa.
- Trabajo individual o grupal: Los estudiantes realizarán trabajos de investigación, en
forma individual o en grupo, propuestos y asesorados por el docente, de los cuales
elaboran un informe con sus respectivas conclusiones.
- Expositivo: Exposición por parte de los estudiantes de los temas de investigación
asignado previamente por el docente.
- Diálogo: Se realizará por los participantes de cada grupo sobre los temas planteados
por el docente.

c) Uso de materiales didácticos para apoyar el desarrollo de las capacidades de las

5 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
III CICLO
asignaturas deben incluir actividades diseñadas considerando las fases del
aprendizaje.

VII ORIENTACIONES PARA EL AUTOAPRENDIZAJE


Para lograr el autoaprendizaje en los estudiantes se debe tomar en cuenta los
siguientes elementos:
Mejoramiento continuo: Es aquel que se tiene a lo largo de la vida, es el que tiene
sentido en su vida y le permite tener cambios significativos en su persona.

Estudio independiente: El estudiante debe ser capaz de identificar los propósitos y


motivos por los que desea aprender algo, seleccionar las estrategias más adecuadas
para que se produzca un aprendizaje de calidad, efectivo, duradero y flexible.

a) Autoaprendizaje dentro del Aula


Para desarrollar actividades de autoaprendizaje dentro del aula los estudiantes
deberán: escuchar, hablar, leer y escribir. En toda actividad de autoaprendizaje los
estudiantes deben poseer: mente constructiva, juicio crítico, auto reflexión y
personalidad positiva.

Actividades de autoaprendizaje de los estudiantes dentro del aula:


Los estudiantes desarrollarán trabajos a partir de ejercicios selectos proporcionados de
manera individual y grupal sobre temas de la carrera profesional técnico en
Construcción Civil.
- Ingresarán al laboratorio de cómputo para trabajar con el software destinado a
la Unidad Didáctica y acceder al internet a través de los buscadores electrónicos
buscando información que le permita desarrollar la actividad asignada.

b) Autoaprendizaje fuera del Aula


Para las actividades de autoaprendizaje se requiere poner en práctica técnicas de
estudio como: subrayado, síntesis, resúmenes, esquemas y mapas conceptuales.
Asimismo los estudiantes deben considerar en las actividades de autoaprendizaje
los factores intelectuales (capacidades y aptitudes), psíquicos (personalidad,
motivación, aspectos emocionales, etc.), socio-ambientales (ambiente familiar,
cultural y amical) y pedagógicos (comprensión lectora, vocabulario, memoria, etc.).

Actividades de autoaprendizaje de los estudiantes fuera del aula:


- Ingresar al aula virtual del instituto (página web del instituto / Intranet) para
acceder a los temas complementarios y desarrollar las actividades propias de la
unidad didáctica.
- Ingresar a la biblioteca virtual (página web del instituto / Biblioteca Virtual) para
profundizar, reforzar, consultar o aclarar alguna información dada en clase sobre un
tema en particular.

VIII EVALUACION.
⮚ La evaluación es el proceso permanente de obtención de información, análisis
y reflexión sistemática sobre los aprendizajes del estudiante.
⮚ En la formación basada en el enfoque por competencias, la evaluación de los
aprendizajes se centra en el logro de las capacidades, cuyos parámetros de
referencia son los criterios de evaluación. Estos criterios de evaluación son
evidencias observables y cuantificables, y constituyen los estándares de
calidad mínimos a lograr en la capacidad.

6 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
III CICLO
⮚ La calificación final de la unidad didáctica se obtiene tomando en cuenta
todas las competencias desarrolladas, pero dando mayor valor a la última, por
ser esta la que demuestra el desempeño final del estudiante.
⮚ En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema
vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos
la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
⮚ El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o
mayor al 30% del total de horas programadas en la U.D. será desaprobado en
forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en
observaciones colocar DPI (desaprobado por inasistencia).

IX FUENTES DE INFORMACION.
BIBLIOGRAFIA
MISES LUDWIG Tratado de economía: Acción humana – Sexta Edición 2001.

BASADRE GROHMANN, Historia de la República del Perú (1822-1933). Lima: Orbis


Jorge ventures SAC 1039.

BASADRE GROHMANN, Historia de la República del Perú. Editorial Universitaria, 1983.

GARCÍA Toma, Víctor Los Derechos Humanos y la Constitución. Editorial gráfica


Horizonte. Edición Febrero 2001

ROPKE WIHEM, Más allá de la oferta y demanda – 2000

COMISIÓN NACIONAL Manual de los Derechos Humanos: Conceptos elementales A.C.


DE DDHH México. Junio 2003.

DIARIO “EL PERUANO” Constitución Política del Estado Peruano 1983.

FARIÑAS DULCE, Globalización Ciudadana y Derechos Humanos. Editorial


María José Dykinson S.L. Lera Reimpresión. Revisada. Madrid. 2004.

SAMUELSON, Paul A. Economía Moderna. Editorial McGraw – Hill Interamericana.


18va. Edición.
PÁGINAS ELECTRÓNICAS
www.un.org/spanish/millenniumgoals
www.und.org/spanish/basics.shtml
http://wwww.un.org/es/millenniumgoals
http://www.unfpa.org.pe/InfoEstadistica/2013/EvolucionIndicadores/index.html
http://www.aulafacil.com/Microeconomía/lecciones/Lecc-6.htm
http://www.aulaeconomia.com/micro-material2.htm

7 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe

También podría gustarte