CASO DE ESTUDIO:
USO DE SULFATO DE AMONIO COMO MEDIO
CATALIZADOR PARA EL CRECIMIENTO DE
ARÁNDANOS EN LA EMPRESA HORTIFRUT PERÚ
EN EL 2019
Autor(es):
1. RUBIÑOS ZAMORA, SEGUNDO RULLY N00256337@upn.pe
2. RUIZ CRUZ, MAIRA MILAGROS N00239969@upn.pe
3. SAAVEDRA MIGUEL, ELIAS ROBERTO N00140140@upn.pe
4. SIESQUEN GUTIERREZ, CARLOS MIGUEL N00166952@upn.pe
5. TORRES MEDINA, MAX DEYVI N00250623@upn.pe
6. VILLENA ANHUAMAN, MIGUEL EDUARDO N00230859@upn.pe
Docente:
VASQUEZ MENDOZA, PEDRO MIGUEL
GRUPO 04
2020 – II
1
CASO DE ESTUDIO
Facultad: Ingeniería
Carrera Profesional: Ingeniería Industrial – Ingeniería Ambiental
CASO DE ESTUDIO: USO DE SULFATO DE AMONIO COMO
MEDIO CATALIZADOR PARA EL CRECIMIENTO DE
Actividad: ARANDANOS EN LA EMPRESA HORTIFRUT PERÚ EN EL
2019
1. RUBIÑOS ZAMORA, SEGUNDO RULLY
2. RUIZ CRUZ, MAIRA MILAGROS (Coordinadora)
Integrantes en orden 3. SAAVEDRA MIGUEL, ELIAS ROBERTO
alfabético por apellidos e
identificar al coordinador 4. SIESQUEN GUTIERREZ, CARLOS MIGUEL
del grupo
5. TORRES MEDINA, MAX DEYVI
6. VILLENA ANHUAMAN, MIGUEL EDUARDO
2
CASO DE ESTUDIO
ÍNDICE
I. RESUMEN .......................................................................................... 4
III. METODOLOGÍA............................................................................. 17
3.2. Muestra..................................................................................... 17
V. CONCLUSIONES ............................................................................... 22
3
CASO DE ESTUDIO
I. RESUMEN
La finalidad del presente trabajo es el uso de sulfato de amonio como medio catalizador
para el crecimiento de producción de arándanos en la empresa Hortifrut Perú en el 2019.
El Sulfato de Amonio es un producto muy útil como fertilizante gracias a su capacidad
de aporte tanto de Azufre como de Nitrógeno, logrando un aporte balanceado de ambos
nutrientes.
Su utilidad como fertilizante se debe a que la necesidad de azufre está muy relacionada
con la cantidad de nitrógeno disponible para la planta, por lo que el Sulfato de Amonio
hace un aporte balanceado de ambos nutrientes.
4
CASO DE ESTUDIO
II. INTRODUCCIÓN
2.1. Realidad Problemática
El arándano, es un fruta que ha tenido un fuerte posicionamiento global en los
diversos mercados, en donde sus propiedades naturales nutricionales y medicinales
atribuidas, le han generado obtener una alta demanda de consumo, superando las
expectativas de producción de los países tradicionalmente productores y
exportadores, como son Estados Unidos, Canadá, Chile, los cuales no solo tienen
los mayores niveles de producción de arándanos, sino también su consumo interno
y el incremento del mismo, lo hacen un producto altamente atractivo.
El esfuerzo por mejorar los resultados en productividad y calidad, han hecho que se
dupliquen los esfuerzos por parte de los involucrados, académicos, científicos y
técnicos.
Crisostomo sostiene que “varios estudios han indicado que la concentración foliar
de N puede aumentar el crecimiento de arándano alto (V. corymbosum L.) y
Lowbush (V. angustifolium Ait) cuando se fertiliza con NH4 + en lugar de NO3”
5
CASO DE ESTUDIO
2.2. Antecedentes
1. NIVEL INTERNACIONAL
6
CASO DE ESTUDIO
2. NIVEL NACIONAL
7
CASO DE ESTUDIO
3. NIVEL LOCAL
8
CASO DE ESTUDIO
El sulfato de amonio [(NH4)2 SO4] fue uno de los primeros y más ampliamente utilizados
fertilizantes nitrogenados para la producción de cultivos. En la actualidad es menos
usado, pero es especialmente valioso donde ambos nutrientes, N y S, son requeridos.
Su alta solubilidad provee versatilidad para un gran número de aplicaciones agrícolas.
9
CASO DE ESTUDIO
La mayoría de las plantas son capaces de utilizar ambas formas de N, amonio y nitrato,
para su crecimiento. En suelos con altas temperaturas, los microorganismos del suelo
comenzarán rápidamente a convertir el amonio a nitrato en el proceso de nitrificación
[NH4+ + 2O2 → NO3 + H2O + 2H+].
Durante esta reacción microbiana, se libera acidez [H+], que en última instancia reducirá
el pH del suelo con un uso repetido. El sulfato de amonio posee un efecto acidificante
en el suelo debido al proceso de nitrificación…no por la presencia de sulfato, que tiene
un efecto insignificante sobre el pH. Para una cantidad equivalente de N, el potencial de
acidificación del sulfato de amonio es mayor que el del nitrato de amonio, por ejemplo,
debido a que todo el N en el sulfato de amonio se convierte en nitrato, mientras que solo
la mitad del N del nitrato de amonio se convierte en nitrato.
Los NO3- se absorben de manera activa, es decir, con gasto de energía. Enzimas
especiales catalizan el pasaje de los iones NO3- a través de las membranas celulares,
sobre todo a nivel de los pelos radiculares. Como ya se indicó, los NO3- se absorben en
menor proporción cuando las temperaturas son bajas. La absorción también está
afectada por el molibdeno, ya que se forma una molibdo proteína en la superficie de
células radiculares, para el transporte de NO3-. Cuando los NO3- han ingresado a la
planta pueden ser almacenados como tal por los tejidos radiculares, o reducidos y
sintetizados en aminoácidos, o depositados en la xilema para ser transportados por los
tallos (figuras 4 y 5). (Perdomo, et. Al.;2016)
El sustrato utilizado, por su parte, correspondía a una mezcla de aserrín con suelo franco
arcillo arenoso en una proporción de 2:1 y fue escogido debido a que el aserrín es el
sustrato más utilizado en las plantaciones de esta especie. Y es que sus propiedades,
donde se incluyen una mayor retención de humedad y bajo pH, permiten —entre otras
cosas— mejorar la porosidad del suelo. Adicionalmente, se aplicó al sustrato un mulch
10
CASO DE ESTUDIO
NITROGENO (mg
TRATAMIENTO N/maceta)
T1 0
T2 50
T3 100
T4 200
NITROGENO (mg
TRATAMIENTO N/maceta)
T1 0
T2 80
T3 160
T4 320
11
CASO DE ESTUDIO
FERTIZACIÓN
ELEMENTOS
Poscosecha Producción
Sulfato de
Nitrógeno amonio Sulfato de amonio
Fosforo Ácido Fosforico Ácido Fosfórico
Sulfato de
Magnesio Magnesio
Fierro Sulfato de Fierro Ferrosol
Cobre Sulfato de Cobre Sulfato de Cobre
Zinc Sulfato de Zinc Sulfato de Zinc
12
CASO DE ESTUDIO
Sat
Trat pH M.O. N P K Ca Mg K Na Al CIC Al
% ppm Cmol(+) /Kg %
1 6.4 15.2 2 33 227 8.9 2.15 0.58 0.46 0.01 12.1 0.04
2 5.2 11.5 2 23 168 7.8 1.85 0.43 0.66 0.03 10.7 0.24
3 4.6 10.8 3 31 201 6.3 1.69 0.51 0.26 0.26 9.2 2.84
4 3.9 14.8 21 29 170 8.1 1.79 0.43 0.78 0.78 11.7 6.64
Tabla 7 – Contenido de micronutrientes y azufre
Trat Fe Mn Zn Cu B S
ppm (partes por millon)
1 90 37 33 31 0.64 48
2 151 21 41 9 0.92 96
3 173 25 31 8 1.1 101
4 218 32 27 7 1.1 141
13
CASO DE ESTUDIO
14
CASO DE ESTUDIO
15
CASO DE ESTUDIO
Figura 5: aminoácido
2.4. OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
16
CASO DE ESTUDIO
2.5. PROBLEMA
¿Cómo influye la fertilización nitrogenada utilizando el sulfato de amonio como medio
catalizador en la etapa de poscosecha y producción de arándanos?
III. METODOLOGÍA
3.1. POBLACIÓN
La población se define como “un conjunto de todos los elementos que estamos
estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones” (Levin y Rubin,
1996.p.20).
La población de este Estudio de Casos estará conformada por 5 tesis tanto del ámbito
Nacional como Internacional.
3.2. MUESTRA
La muestra es definida por Fortin (1999) como “un subconjunto de una población o grupo
de sujetos que forman parte de una población” (p.160). En este mismo sentido, Pineda,
Alvarado y Hernandez (1994) señalan que es “un subconjunto de la población en que
se llevará a cabo la investigación con el fin posterior de generalizar los hallazgos del
todo” (p.108).
La muestra está conformada por 3 tesis o unidades de análisis, cuya inmersión se dio
en dos etapas especificada en la figura 03 y cuyas características se encuentran en la
tabla 01.
En esta investigación se contemplan 2 tesis del 2007 - 2012 publicada en Chile y
Venezuela respectivamente y 1 tesis nacionales del 2017 que abarcan el tema de
nuestro análisis.
17
CASO DE ESTUDIO
Tabla 01:
18
CASO DE ESTUDIO
3.3. PROCEDIMIENTO
Esta investigación sistemática se desarrolló a través de dos fases que se encuentran
descritas en la figura 03. Además, en la tabla 02 se puede observar las tesis, y un
pequeño resumen, que fueron incluidas en la presente investigación.
Estas tesis se seleccionaron de las universidades descritas en la tabla 01, utilizando las
siguientes palabras claves a partir de una pregunta de investigación planteada:
fertilización nitrogenada, sulfato de amonio, Rendimiento de cultivos, Abonos
nitrogenados. Se escogieron estas palabras estratégicamente para delimitar nuestra
búsqueda, debido a la amplia información que se puede encontrar en la web. Se
buscaron tesis publicadas entre los años 2007 hasta 2017, que tengan como tema
principal Uso del sulfato de amonio como medio fertilización y acidificación de suelo en
el cultivo de arándanos mediante fertilización nitrogenada. Para registrar la información
de cada una de estas tesis se utilizó un cuadro, donde se detalló la fuente, diseño
metodológico, país, tamaño de muestra y un pequeño resumen de cada tesis que
emplearíamos ´para esta investigación (Tabla 02).
Tabla 02:
Artículos incluidos en la revisión según las palabras claves utilizadas.
El sulfonitrato de amonio+3,4-DMPP
resultó el tratamiento más efectivo en
Marta Barrios, retardar la tasa de nitrificación. A 42 dds
Judith García & Experimental Venezuela 4 parcelas las concentraciones de amonio y nitrato
Carmen Basso: en la savia fueron mayores que a 62 dds,
2012 mientras que en el suelo ocurrió lo
19
CASO DE ESTUDIO
No se determinaron diferencias
significativas en el largo de brote
promedio (cm) al inicio ni al final de la
medición, aunque en todos los casos se
Luisa Carreño: 2013 Experimental Chile 5 huertos mostró un incremento en el largo de
brotes con el nivel de N aplicado. Sin
embargo, el alto coeficiente de variación
determinado en esta evaluación sugiere
un replanteamiento en la forma de
medición de este parámetro.
Tabla 03:
Etapas para la selección de la muestra.
- Parámetros de
evaluación. Diferentes.
20
CASO DE ESTUDIO
➢ Las plantas toman el azufre del suelo solo en forma de sulfato, lo que
hace al sulfato de amonio una fuente de azufre de rápida asimilación y
aprovechamiento.
➢ El azufre incrementa actividad de microorganismos en el suelo, los cuales
ayudan a la planta a tomar otros nutrientes.
➢ Elimina las sales del suelo y en ocasiones actúa como fungicida.
21
CASO DE ESTUDIO
V. CONCLUSIONES
➢ Al usar el sulfato de amonio como catalizador, es muy útil gracias a su capacidad
de aporte tanto de Azufre como de Nitrógeno, logrando un aporte balanceado de
ambos nutrientes al suelo.
https://blueberriesconsulting.com/el-efecto-del-sulfato-de-amonio-y-otros-nutrientes-en-la-
produccion-de-arandanos/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342014000300016
https://arandanosperu.pe/2020/05/05/superficie-destinada-al-cultivo-de-arandanos-podria-
llegar-a-14000-hectareas-en-peru/
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3062/F01-M385-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
22