Está en la página 1de 6

GLOSARIO DE PALABRAS

LA EDUCACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

¿Qué es la Educacion?

La educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una


persona en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al
individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para
ponerlos en práctica en la vida cotidiana. Formación destinada a desarrollar la
capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la
cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. El
aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en
institutos llamados escuelas o colegios en donde una persona previamente
estudiada y educada implantará en el pequeño identidades, valores éticos y
culturales para hacer una persona de bien en el futuro.

Tipos de Educacion

La educación se encuentra dividida en 3 tipos: la formal, no formal e informal,


donde cada una de ellas se diferencia de la otra por un grupo de
características.

La educación formal se caracteriza por ser impartida en centros especializados,


como por ejemplo en escuelas, institutos de formación, colegios y
universidades.

Por su parte la educación no formal se genera por parte de organizaciones o


grupos comunitarios.

Por último, la educación informal engloba todo lo demás, esto significa que son
todas aquellas interacciones de las personas con el medio en el que se
desenvuelve, ya sea la familia, los amigos, el trabajo, etc.

LA ORIENTACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

¿Qué es la orientación escolar?

La orientación educativa es un proceso de asesoramiento; que parte hacia las


visiones del futuro, tanto profesional, académico y personal a lo largo de
nuestra vida. Enfocándose así, a la toma de decisiones para un bienestar
satisfactorio con principios éticos y morales.

¿A quién atiende y cuál es la tarea de un orientador?

El orientador escolar debe atender a todos los actores de la comunidad


educativa, debe ser capaz de crear la empatía con todos y cada uno de ellos.
Su rol se basa en el amor y en la práctica de la cultura de la paz. La tarea de
ser orientador es una de las más hermosa, ya que en nuestras manos está la
construcción de un individuo apto para vivir en sociedad.

Evaluación Psicopedagógica

¿Qué es una evaluación Psicopedagógica?

Una Evaluación Psicopedagógica es la valoración que emite un profesional, por


ejemplo, el orientador del centro escolar, para determinar si el alumno necesita
apoyos escolares y cuáles son. Se trata de un proceso constante y sistemático
a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno y de las
modificaciones que se producen en éste como consecuencia del proceso
educativo y de la interacción de este con su medio natural y social.

¿Qué tiene que incluir una evaluación psicopedagógica completa?

 Datos identificativos del alumno, el centro educativo, datos


sociofamiliares y fecha.
 Motivo de la evaluación, si es a petición del profesor, de la familia, o por
ver evolución.
 Historia escolar y educativa: si el alumno ha repetido, historial de centros
educativos a los que ha asistido, historia de apoyos recibidos...
 Instrumentos y pruebas realizadas
 Síntesis e interpretación de los datos obtenidos. Este apartado es muy
importante, ya que determinará la clase de apoyos y orientaciones a
seguir.
 Necesidades y previsión de apoyos
 Orientación para la familia
 Orientación para el centro escolar

Prevención Y Cuidado Covid-19

¿Qué Es el covid-19?

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que


se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la
enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote
en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una
pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

¿Como Cuidarnos de esta pandemia?

• Lavarse las manos a fondo y con frecuencia.

• Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.

• Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si se utiliza


un pañuelo, hay que desecharlo inmediatamente después de su uso y
lavarse las manos.

• Mantener una distancia de al menos un metro con las demás personas.

COMO ELEGIR UNA CARRERA PROFESIONAL.

¿Qué es una carrera Profesional?

La Carrera profesional es un reconocimiento esfuerzo académico mediante


un incentivo económico el cual tiene como objetivos: Procurar la superación
de los profesionales con el fin de ofrecer un mejor servicio y retener a los
profesionales mejor calificados en cada área de actividad.

La carrera profesional es un continuo en el que está muy claro qué puestos


hemos ido ocupando y cuál es nuestra posición actual, pero resulta mucho
menos evidente hacia dónde nos dirigimos. El futuro nos aguarda a todos y,
como en todos los ámbitos de la vida, nuestro desarrollo profesional
dependerá en gran medida de las decisiones que tomemos sobre nuestra
carrera profesional.

EFECTOS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.

¿Qué es el embarazo en la adolescencia?

Es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente, entre la


adolescencia inicial o pubertad. El embarazo en la adolescencia es un
problema habitual en África subsahariana y en países de América Latina y
del Caribe. En la mayoría de los casos de embarazo adolescente son no
buscados y no deseados. Estos embarazos tienen un riesgo mayor para la
madre y para el bebé que los embarazos de mujeres mayores de 20 años.

HABITOS DE ESTUDIO.

¿Que son los hábitos de estudio?

Se llaman hábitos de estudio a aquellas conductas que los estudiantes


practican regularmente, para incorporar saberes a su estructura cognitiva.
Pueden ser buenos o malos, con consecuencias positivas o negativas,
respectivamente, en sus resultados.

Se incorporan con la práctica continua, y luego se vuelven naturales. Como


buenos hábitos podemos citar: cumplir horarios; establecer una
metodología, diagramar el tiempo con que se cuenta; llevar un ritmo
constante; mantener el orden en el material; estudiar en un lugar silencioso
y cómodo; utilizar técnicas para aprender significativamente, como la de
subrayado, cuadros sinópticos y comparativos o mapas conceptuales;
repasar; exponer en voz alta lo aprendido; cotejar los apuntes de clase con
los textos recomendados; releer si no se entiende; ayudarse con el
diccionario para realizar la lectura comprensiva; pautar descansos cortos
por cada hora de dedicación; etcétera.

IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES


EN LA EDUCACION.
La familia debe ser el actor de mayor responsabilidad e implicación en la
formación de sus hijos, juntamente con la escuela son un agente de
acompañamiento y orientación, donde “el acompañamiento escolar hace
parte de la misión formadora que tienen los padres como puericultores con
el fin de lograr la construcción y reconstrucción de las metas de desarrollo
humano”

“La educación no sólo ocurre en las clases, si no también alrededor de la


mesa del comedor cuando los miembros de la familia intentan dar sentido
colectivamente a lo que pasó durante el día, o cuando los chicos intentan
ayudarse unos a otros a dar sentido al mundo adulto o cuando un maestro y
un aprendiz interactúan en el trabajo”

IMPORTANCIAS DEL USO DE LAS TICS EN LA EDUCACION.

¿Que son las Tics?

Las TIC son parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico
que se están produciendo en la sociedad actual, y las instituciones
educativas no pueden mantenerse al margen. Deben adaptarse a las
características individuales y a las necesidades propias del alumnado, para
así aportar mayor flexibilización en las trayectorias académicas y facilitar al
máximo el desarrollo de sus potencialidades.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todas


aquellas que giran en torno a las tecnologías de almacenamiento,
procesamiento, recuperación y comunicación de la información a través de
diferentes dispositivos electrónicos e informáticos (Belloch, 2012).

Las nuevas tecnologías ofrecen el acceso a una gran cantidad de


información. Como señala Guerrero (2014), el uso de las TIC en la
educación facilita un aprendizaje constructivista y significativo. El alumno
construye su saber mediante la unión de los conocimientos previos que ya
posee con la adquisición de los nuevos conocimientos que aprende por
medio de la indagación y búsqueda de información con las nuevas
tecnologías.

También podría gustarte