Está en la página 1de 115

MINISTERIO DE INTERIOR

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


Y POLICIALES

SÍLABO 2022 – II

I. DATOS GENERALES.

A. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Escuela Educación Superior Técnico Profesional PNP Piura


B. PROGRAMA DE ESTUDIOS : Ciencias Administrativas y Policiales
C. MÓDULO PROFESIONAL : Identidad y Mística Policial
D. UNIDAD DIDÁCTICA : COMUNICACIÓN I
- DOCENTE RESPONSABLE : RAMOS CORDOVA, ROXANA (COORDINADORA)
- SANCHEZ LABRIN AUSBERTA.
- ZUÑIGA VELAOCHAGA, JULIA ALICIA.
- LAZO SILVA, KERLY VANESSA.
- GONZALEZ HUALPA, LISSETH.
- BRUNO REMIGIO, EDGAR.
- AYOSA ESPINOZA MARIELA.
- PULACHE VILCHEZ, CINTHIA.
- PHLUCKER ACARPO, KARINA.
- DIAZ RUIZ, JEAN.
- CALDERON SEVERINO, CINTHIA.
- PERIODO LECTIVO :
- PERÍODO ACADÉMICO : I PERIODO ACADEMICO
- N° DE CRÉDITOS TOTALES :4
- N° DE HORAS/SEMANA : 4 HORAS
- N° DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: 64
- PLAN DE ESTUDIOS : 2022-II
- TURNO : MAÑANA
- SECCIÓN : “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”, “G”, “H”, “I”, “J” y “K”.
- FECHA DE INICIO : 12 DE AGOSTO DEL 2022
- FECHA DE FINALIZACIÓN : 03 DE DICIEMBRE DEL 2022
- CORREO : roxanaramoscordova@hotmail.com

II. SUMILLA.

La Unidad Didáctica de Comunicación forma parte del Plan de Estudios de las Escuelas
Técnico-Superiores de la Policía Nacional del Perú, constituye eje fundamental en la
formación académica de los estudiantes PNP y tiene como finalidad prepararlo para que
logren comprender y producir textos diversos, en distintas situaciones comunicativas y
con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales
de comunicación, ampliar su acervo cultural y disfrutar de la lectura. De esta manera se
otorga al curso un carácter eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanente
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

sobre técnicas de comunicación, lo cual representa una competencia primordial para los
futuros policías.
La unidad didáctica también se orienta a que los estudiantes se familiaricen con el uso
de las tecnologías de la información y la comunicación, lo cual implica conocer y mejorar
otros códigos, como las imágenes fijas o en movimiento.

III. COMPETENCIA GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

El estudiante PNP al culminar el periodo académico debe tener:

 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

 Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

 Capacidad de comunicación oral y escrita.

 Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

 Capacidad crítica y autocrítica.

 Capacidad de trabajo en equipo

IV. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO.


 Desarrollar la pertinencia doctrinal y disciplinaria en la función policial según legislación
vigente.
 Aplicar la doctrina policial y sus procedimientos para el cumplimiento de sus funciones.

V. CAPACIDADES TECNICAS/ESPECIFICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:


 Mantener una comunicación efectiva mostrando disposición de escucha activa y
empática comprendiendo y expresando ideas de forma oral y escrita.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD.


 Expresar y comprender de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y
opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en
contextos sociales y laborales diversos.

- INDICADORES DEL LOGRO.


 Realiza una presentación breve y preparada sobre un tema de su especialidad con la
suficiente claridad, explicitando ideas principales con una razonable precisión.
 Expresa conceptos, ideas, sentimientos y hechos en forma escrita de manera correcta,
asertiva y fluida y respetando las reglas propias del lenguaje escrito.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Interpreta gráficos, tablas y diagramas en diferentes materiales que se le proporcionan


de manera adecuada.
 Discrimina información escrita de especialidad aplicando estrategias y técnicas de
comprensión lectora.
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

TOT.
ACTIVIDADES DE INSTRUMENTO HORS
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD SEM/ FECH
APRENDIZAJE/SESIONES EVALUACION LECTIV.

- Expresa con claridad, ACTIVIDAD N° 01: Lista de cotejo


fluidez, coherencia y 4
persuasión; empleando - Técnicas de SEM 01
en forma pertinente los expresión verbal (la
recursos verbales y no oratoria)
verbales.
ACTIVIDAD N° 02: Lista de cotejo
4
- Fonemas
- Expresa ideas de manera
segméntales y SEM 02
fluida, clara y coherente,
suprasegmentales
utilizando fonemas.
(Articulación,
pronunciación y
entonación)
- Comprende el mensaje y ACTIVIDAD N° 03: Lista de cotejo SEM 03
se expresa en forma 4
fluida de manera verbal y - La comunicación
escrita. activa.
ACTIVIDAD N° 04:
- Reconoce las técnicas de 4
participación grupal, y - Técnicas de Lista de cotejo SEM 04
aplica su estructura y participación grupal
finalidad considerando el (debates, fórum,
contexto policial. panel, seminarios y
congresos)
ACTIVIDAD N° 05:
- Utiliza los recursos de la SEM 05 4

argumentación y - La argumentación. Lista de cotejo

persuasión en situaciones
de expresión oral para - Técnicas de
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

persuasión
convencer a su público (emprendimiento).

ACTIVIDAD N° 06:
- Se expresa con SEM 06
coherencia y claridad en - Vicios del lenguaje Lista de cotejo
situaciones relacionadas
a su entorno. Valorando
la importancia del idioma. 4
- Identifica la información ACTIVIDAD N° 07:
relevante de los textos, - Comprensión lectora SEM 07 4
hace inferencias, obtiene (razonamiento Lista de cotejo
conclusiones y enjuicia verbal)
críticamente
ACTIVIDAD N° 08:
- Escribe correctamente el 4
idioma castellano - Análisis de obras Rúbrica
SEM 08
acreditando elevado nivel literarias (local,
de ortografía a la regional, nacional y
redacción de palabras, universal).
textos, monografías, etc.
ACTIVIDAD N° 09
- Identifica las normas y 4
reglas lingüísticas básicas - Acentuación general Lista de cotejo
para aplicarlos (ortografía acentual, SEM 09
correctamente en la puntual y literal).
redacción
- Aplicación de
- Utiliza estrategias de estrategias en la
lectura para comprender lectura: análisis y
distritos tipos de texto síntesis. Rúbrica
ACTIVIDAD N° 10
Lista de 4
- Analiza y utiliza - Elaboración y cotejo. SEM 10
correctamente las producción de
estrategias y técnicas textos.
para producir textos Matriz
orales y escritos. - Elaboración de
monografías.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

- Reconoce la estructura y
aplica correctamente los
pasos para elaborar una
monografía.
ACTIVIDAD N° 11:
4
- Identifica y reconoce los - Elaboración de Matriz
diferentes tipos de informe técnico.
SEM 11
informes técnicos.
- Redacción de
- Elabora diferentes tipos documentos:
de textos tomando en propiedad,
cuenta las propiedades coherencia, claridad Rúbrica
textuales. y concisión.
ACTIVIDAD N° 12:
- Elabora textos 4
SEM 12
relacionados a su carrera - Los medios de Lista de cotejo
identificando los comunicación
elementos textuales masificada y
desmasificada.
ACTIVIDAD N° 13:
- Identifica las diferentes 4
herramientas de - Comunidades SEM 13
comunicación que utilizan virtuales para la Lista de cotejo
las comunidades virtuales interacción de
aprendizaje.

ACTIVIDAD N° 14: SEM 14


- Selecciona información - Fuentes de Lista de cotejo
explícita en textos de información: uso de
diferentes fuentes de Internet y biblioteca 4
información: internet, virtual.
biblioteca virtual con un
propósito específico. - Producción de textos
interactivos.
- Escribe diversos tipos de
textos, de acuerdo al
propósito comunicativo,
usando estratégicamente
el registro formal y un
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

vocabulario pertinente.

ACTIVIDAD N° 15: SEM


- Demuestra sus
15 4
habilidades y destrezas
- Exposición de Lista de
en sus exposiciones.
trabajos aplicativos. cotejo
SEM 16
EXAMEN FINAL

EXAMEN DE REZAGADOS SEM 17


SEM 18
EXAMEN SUSTITUTORIO

VIII. RECURSOS DIGITALES A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE


APRENDIZAJE

 Celular, laptop o Tablet;


 diapositivas animadas,
 flujogramas o diagramas en línea,
 video tutoriales,
 enlaces informativos, entre otros.

IX. METODOLOGÍA:

 Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente –


educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo e individual.
 Se promoverá la práctica permanente e intensiva de los contenidos mediante la
realización de Talleres, en los que se facilitará la exposición de los conocimientos
adquiridos.
 El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivos y
prácticos.

X. EVALUACIÓN:

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en un 70% y a los Talleres en el 90%,


en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la
UAP PNP, el estudiante desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

A. Evaluación Diagnóstica o de Entrada para valorar el nivel de conocimiento de la


asignatura.

B. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


estudiante en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Paso Oral.
C. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,
pronosticar posibilidades de desarrollo de los estudiantes y reorientar la
metodología, para lo cual se aplicará:

 Prácticas Calificadas
 Exposiciones de Trabajos realizados en los Talleres.
 Trabajo aplicativo Individual de carácter monográfico que se evaluará en su
forma contenido y calidad expositiva.
 Dos exámenes escritos parciales (7ª y 13ª semana), enmarcados en los
modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo
desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

D. Evaluación Sumativa para comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,


reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (16ª
semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.
E. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Unidades
Académicas de Pregrado PNP y con la naturaleza de la asignatura, conforme se
detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PO (1) + TA (2) + PEP (3) + EF (4)


10
PO = Paso Oral

TA = Trabajo de Investigación + Promedio de Prácticas Calificadas

PEP = Promedio de Exámenes Parciales

EF = Examen Final

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN: BIBLIOGRAFIAS/WEBGRAFIA:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Aguirre, M., Estrada, C. y Flores, E. (2009). Redactar en la Universidad. (3° ed.)


Lima: Editorial UPC
 Augsburger, D. (1992). Conflict mediation across cultures. Lousville, Kentucky:
Westminster/ John Knox Press.del 2019
 Álvarez, M. (1996). Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Cuadernos
de lengua, Ma-drid: Arco/libros.
 Buzan, T. (2013), Cómo crear mapas mentales. Barcelona. URANO, enero 2013.
ISBN 978-84-7953-833-0
 Calderón, D. I. (s/f). Género discursivo, discursividad y argumentación.
Recuperado de
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/viewFile/2477/3456.
 Campos, A. (1995). Aprender a escribir textos argumentativos: características
dialógicas de la ar-gumentación escrita. Comunicación, Lenguaje y Educación,
25, pp. 51-63. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2941565.pdf
 Carneiro, M. (2014) Manual de Redacción Superior. (3° ed.) Lima: San Marcos.
 Dominguez, I. (2010). Comunicación y texto. Cuba: La Habana
 DRUCKER, Peter (2003). La sociedad post capitalista. Editorial sudamericana
 GOLEMAN, Daniel (1996). La inteligencia emocional. José Vergara editor
 HESSELBEIN, F. y otros (2005). El líder del futuro. DEUSTO
 HERNÁNDEZ, Fabio (1997). Métodos y técnicas de estudio en la universidad.
Editorial Vergara, Buenos Aires – Argentina.

___________________ ___________________________ ___________________________

DOCENTE DIRECTOR JEFE DE UNIDAD


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y


DOCTRINA POLICIAL

UNIDAD ACADÉMICA DE
PREGRADO
SULLANA

COMUNICACIÓN I

2022
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

EPÍGRAFE

"Gran parte de los problemas de efectividad y sufrimiento que


enfrentamos en el mundo actual (de las organizaciones y en la
vida personal) está relacionado con incompetencias que presentamos en
la forma de conversar y relacionarnos con otros...Muchas personas
sufren por su incapacidad de ser escuchados, por su dificultad para
reclamar o su dificultad para reconocer el trabajo de otros."

Julio Olalla
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

PRIMERA SEMANA

SESIÓN N° 01:

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL

1. EXPRESIÓN VERBAL

Los humanos, a diferencia del resto de los animales podemos


expresarnos a través de la palabra, tiene como necesidad básica
el comunicarse e interactuar con su grupo social.
En la actualidad la sociedad exige un alto dominio de la
comunicación tanto oral como escrita. Todas aquellas personas
que no puedan expresarse de una forma clara y coherente, y con una mínima corrección, están
reduciendo sus expectativas profesionales y sus relaciones personales por eso es tan importante el
saber cómo comunicarnos correctamente.
La comunicación oral la aprendemos de forma natural en el seno familiar y es un factor clave para el
logro de los objetivos, ya sea el niño que expresa miedo, dolor, hambre o el individuo en una
entrevista, en un foro, una conferencia o un debate.

2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA EXPRESIÓN ORAL.

Las características de la comunicación oral tienen que ver con todas aquellas herramientas que el
orador pone en acción con el propósito de mantener viva la atención del público, hacer el
discurso agradable y transmitir/recibir adecuadamente el mensaje. Existen dos características
fundamentales en la comunicación oral:
1. Coherencia. Consiste
conectadas, es decir, que tengan una estructura y
secuencia lógicas.
2. Credibilidad. Contar
requieren para hablar en público, son elementos
indispensables que proporcionan credibilidad a un orador.
Existen personas que tienden a exagerar lo que dicen y
por tanto dudamos de sus comentarios y aseveraciones.

▪ La credibilidad se fundamenta en los siguientes elementos:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Conocimiento del tema. Todo orador debe tener un amplio conocimiento del tema que
está tratando y adaptando el mensaje al contenido del receptor eligiendo el momento
oportuno para la comunicación.
 Seguridad. Se manifiesta cuando una persona habla con el tono de voz claro y
volumen sin titubeos, ni lagunas (silencios muy grandes), cuando no muestra
nerviosismo y por supuesto, conoce del tema del que está hablando, posee buena
dicción, ritmo, con los cuales podemos expresar sentimientos, emotividad y actitudes.

 Reputación. La imagen que el orador tenga ante la audiencia es muy importante, por
ejemplo, si una persona ofrece una conferencia acerca de las consecuencias negativas
de la piratería y se dedica a la distribución de películas piratas, ¿qué credibilidad puede
tener su discurso?

 Fluidez. Es la capacidad para usar las palabras de forma correcta, en un contexto


adecuado. utilizar un vocabulario sencillo para expresarse con claridad.

 Dicción. Se define como pronunciación, lo cual significa que la buena dicción es una
pronunciación clara, audible y sin tropiezos. 

 De la expresión facial y corporal (ademanes) y de la postura, pues el orador debe


establecer cercanía con el auditorio y hacer contacto visual;

A. LA ORATORIA:

1. DEFINICIÓN:

Por oratoria se entiende como el arte de hablar con elocuencia. En


segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso,
la disertación, el sermón, el panegírico, sin contar con otras.

En este segundo sentido más amplio, se aplica en todos los procesos


comunicativos hablados, tales como conferencia, charla, exposiciones o narraciones. En
todos los procesos se aplica la oratoria, y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta
finalidad de lograr la persuasión del destinatario, es la que diferencia la oratoria de otros
procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y
la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es persuadir.

La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente, se induce,
mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El
propósito de la oratoria pública puede ir desde, simplemente, transmitir información, a
motivar a la gente para que actúe, a simplemente relatar una historia. Los buenos oradores
deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes, no sólo informarlos.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

1.1. LOS FINES DE LA ORATORIA: 

Es importante precisar que la oratoria, como toda ciencia o arte, tiene una serie de propósitos
que anhela alcanzar a través de su práctica efectiva. Estos propósitos que también podemos
llamar fines, han sido materia de debate desde los tiempos antiguos.

 Los fines son los siguientes:

A. Persuadir:

Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son


las correctas y moverlas a la acción de acuerdo con ellas. Involucra
también la motivación para que otros realicen lo que en el fondo muchas
veces no quieren hacer. Es el caso del vendedor que busca por medio de
la persuasión que los clientes se sientan motivados a comprar
sus productos o servicios. La persuasión se orienta a la voluntad de los
receptores, por ello podemos decir que "es la actividad de convencer a
nuestros semejantes para que tomen una decisión o hagan una acción
determinada".

B. Enseñar:

Comprende la acción de transmitir, a alumnos o discípulos, conocimientos y cultura general a


través de la palabra hablada.

C. Conmover:

Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados sentimientos, pasiones y


emociones en el espíritu de las personas que escuchan nuestras palabras. El ser humano en la
vida diaria llora, ríe, se asusta, se encoleriza etc. Es decir, experimenta emociones. Estas
emociones también las puede crear un orador a través de sus palabras siempre y cuando estas
lleguen a la fibra interna del público oyente. Si logramos conmover a nuestro público podemos
cautivarlo y comunicarle satisfactoriamente nuestros sentimientos.

D. Agradar:

Agradar es crear belleza con la palabra hablada; es decir, producir en el alma ajena un
sentimiento de placer con fines determinados. La oratoria como entretenimiento se orienta al
campo del sentimiento. Por eso, cuando leemos un libro de chistes o espectáculos,
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

un programa humorístico, sentimos que perdemos todo contacto con la realidad, reímos y nos
alegramos.
1.2. CUALIDADES DEL ORADOR:

A. CUALIDADES FÍSICAS:

Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del


orador, no involucra que sea hermoso o de físico
impresionante. Implica el cumplimiento de una serie de pautas
sencillas que le permitan resaltar su personalidad, de tal forma
que constituya un conjunto armonioso y estético ante los ojos
de los demás.

1. Voz: La voz si es apagada, chillona áspera o gutural pierde mucha resonancia y tiene como
resultado de que no es escuchado a corta distancia y causa impresiones desagradables y
despierta indiferencia en los oyentes.

2. El aseo personal: Es la limpieza, cuidado, compostura y buena disposición de nuestro


cuerpo. Ello transmite una agradable impresión a través del sentido visual y olfativo.

3. El vestido: Esta vestimenta debe ser la adecuada para cada reunión, la cual debe primar
los principios de elegancia, limpieza y una correcta combinación de prendas y/o colores.
Recordemos que el vestido resalta nuestra personalidad, formalidad y pulcritud.

4. La actitud mental positiva: Es la condición subjetiva de nuestra mente; ésta nos permite
tener una actitud mental positiva que nos impulsa a realizar lo anhelado o en su defecto,
una actitud mental negativa que sólo apunta a buscar excusas para no realizar lo deseado.
Todo orador debe estar imbuido de actitud mental positiva para realizar sus exposiciones
con entusiasmo y mucho optimismo; ello se logra a través de la autosugestión y del correcto
uso de las técnicas de respiración y de relajamiento.

5. Gozar de buena salud física: El orador debe ir periódicamente al médico para gozar de


buena salud.

6. Gozar de buena salud psíquica: El orador debe gozar de una buena salud psíquica ya que
cualquier enfermedad psicológica puede llevarlo a un desequilibrio que perjudicará el
desempeño del orador.

B. CUALIDADES INTELECTUALES:

Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y razonar;
implican un conjunto de características inherentes que todo orador debe desarrollar y utilizar con
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

eficacia. Estas cualidades propias de la actividad mental, están al alcance de todos y sólo
requieren de decisión para aplicarlas.

1. Memoria: El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación exacta


de documentos o cosas, constituye un requisito indispensable en la labor del orador, ello le
permite evocar con facilidad, información que se necesita en lo inmediato. El llamar a las
personas por su nombre, luego de haberlos reconocido, constituye una muestra de especial
deferencia hacia el público con el que tratamos.

2. Imaginación: Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes; de crear


y combinar imágenes mentales de algo no percibido antes o inexistente.

3. Sensibilidad: Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de alegría, pena,


dolor, compasión y ternura. Es una cualidad propia de los seres humanos, pero no por ello
todos los tienen desarrollados en la misma medida. Existen algunos oradores que
parecieran insensibles al dolor ajeno, dan la impresión de no interesarles para nada los
sentimientos de sus congéneres. A la larga, estas personas se hacen odiar y son
públicamente vilipendiadas. En cambio, un orador que demuestre sensibilidad en su trato y
en sus acciones se ganará el cariño y estima de las personas con las que trata.

4. Iniciativa: Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que nadie nos
lo diga, ordene o motive. Involucra la acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar,
es una cualidad personal que inclina a las personas a realizar acciones para alcanzar una
ventaja competitiva. En la mente de todo orador debe estar presente siempre la frase: «la
iniciativa es del interesado»,

C. CUALIDADES MORALES:

La moral está relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una determinada


sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto de normas de comportamiento que
debe cumplir un orador, para que exista congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio
de su labor profesional.

1. Honradez: Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de un


orador. La falta de honradez significa una falta moral hacia nuestra profesión y el
desprestigio para nuestra persona. Un orador que no sea honrado, poco tiempo durará en
su trabajo, pues las exigencias de su labor demandan de él, un proceder recto y honesto.

2. Puntualidad: Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su debido


tiempo. Es ser exactos en hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los sitios convenidos en
la hora establecida. Napoleón Bonaparte solía decir: la hora es la hora... cinco minutos
antes de la hora, no es la hora... cinco minutos después de la hora tampoco es la hora. y
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

concluía diciendo: puedo perder una batalla, pero nunca un minuto; las batallas se
recuperan, el tiempo jamás La puntualidad es en esencia, una cualidad que todo orador
debe practicar e interiorizar en su subconsciente.

3. Sinceridad: Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra hablar con


veracidad y sin doblez. En la boca del mentiroso todo se hace dudoso; en cambio, en los
labios de una persona sincera, todo es creíble y aceptado con confianza.

1.3. EL DISCURSO:

1.3.1.- CONCEPTO:

El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se


presenta bajo manifestaciones diversas (discurso oral, escrito, por
ejemplo).

1.3.2.- PARTES DEL DISCURSO:


    
 Las partes del discurso son:

 Introducción.
 Desarrollo
 Conclusión.

A. La Introducción:

También se la conoce como Exordio, es el inicio y principio de cualquier tipo de discurso se


utiliza para captar la atención del público y presentar el tema que se va a exponer. Tiene un
valor importante realizar una buena Introducción pues aseguro que, si no se logra la motivación
dentro de los primeros instantes, seguro que el discurso fracasará, pues el auditorio se
desenchufará y se desvanecerá.

B. El Desarrollo:

Es el nudo, la parte sustancial del discurso, donde el orador despliega su propuesta central de
manera detallada. Se argumenta, se sacan las dudas y todo lo necesario para exponer una
considerada justificación de la idea.

C. La Conclusión o Peroración:

Es el cierre del discurso, la conclusión y el desenlace del mismo otra parte importante la misma
es un recuerdo sintético del mismo con una final importante y contundente. No debe ser
extenso, pero si impactante en su final. Se debe tener en claro que el discurso no es propiedad
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

solo de los políticos, sino de cualquier persona que encare una exposición de cualquier índole
ante otros semejantes.

1.3.3. ELEMENTOS:

 El orador: Es quien está a cargo de la elaboración, planeación y manifestación del


discurso.
 El Discurso: Es el contenido, el tema a tratar.
 El Público: Personas, oyentes que conforman el auditorio.

1.3.4. TIPOS:

2. Oratoria Social: Denominada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la


que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al ser
humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional,
académico o laboral.
3. Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través
de la palabra hablada. Denominada también didáctica o académica.
4. Oratoria Forense: Esta tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce
también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la
jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces,
fiscales y abogados.
5. Oratoria Política: Busca exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el
gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que
ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los
votantes.
6. Oratoria Religiosa: Llamada "homilía" u oratoria "sacra". Es el arte de elaborar y
disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros
religiosos. 
7. Oratoria Militar: Está abocada al ámbito castrense (Fuerzas Armada y Fuerzas
Policiales.) tiene por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las
virtudes heroicas en los soldados.
8. Oratoria Artística: El objetivo es producir placer estético. Involucra crear belleza con la
voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas:
teatrales, cineastas y televisivos.
9. Oratoria Empresarial: Es empleada por los hombres de negocios; empresarios,
gerentes, vendedores y relacionistas públicos.

“Habla con el lenguaje del que te escucha. Pero di lo que tú piensas”

ACTIVIDAD
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

ELABORA UN DISCURSO RELACIONADO A LA ACTIVIDAD POLICIAL

SEGUNDA SEMANA

SESIÓN N° 02

1. LOS FONEMAS SEGMENTALES Y SUPRASEGMENTALES:

“La entonación, el ritmo, las pausas, el acento.... en un acto comunicativo, tiene un valor
importante, ya que transmiten información contenida en el habla...”

 La Lingüística: Ciencia que estudia el lenguaje articulado o auditivo. Constituye una rama


de la semiología (esta se ocupa del estudio funcional de los signos en la sociedad)
 La Fonética: estudia la fisiología y acústico de los sonidos significativos de
una lengua (como se articulan como se combinan) estos sonidos son los llamados fonemas;
no es lo mismo fonema que letra, no son la misma cosa; un fonema puede manifestarse en
la escritura por más de una letra, por ej. En nuestro castellano el fonema K se manifiesta en
diversas situaciones gráficas: kimo, casco, quena.
 La Fonología: Es la rama de la lingüística que estudia los elementos fónicos (fonemas,
acentos, entonaciones, pausas) en cuanto sirven para diferenciar contenidos; si al realizar un
poema por ejemplo buscamos metáforas, imágenes sensoriales (colores) comparaciones,
estamos haciendo un uso estilístico del lenguaje.

2. Clasificación de los fonemas:

 Los fonemas se clasifican en dos grupos:

▪ Segméntales: Se concretizan en
sucesión.
▪ Suprasegmentales: Ocurren en
simultaneidad con los segmentos
vocálicos

2.1. Fonemas Segméntales:

Son aquellos fonemas que al ser pronunciadas siguen una secuencia lineal, es decir primero
uno y después el otro. Ejemplo, /p/ /u/ /e/ /r/ /t/ /a/ 
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Se dividen en Vocales y Consonantes.

a) Vocales: Los fonemas vocálicos son pronunciados de tal forma que el aire no encuentra
ningún obstáculo y además son capaces de formar sílabas por sí solos, no presentan ruido
audible al ser pronunciadas, fácil de articular porque hay salida libre de los pulmones, son
sonoros porque vibran las cuerdas vocales al ser producidas. Se subdivide en:
 Vocales Cerrada /i/ y /u/
 Vocales Abiertas /e/, /o/, /a/

b) Consonantes: Los fonemas consonánticos son producidos de tal forma que el aire
encuentra algún obstáculo y además no son capaces de formar sílabas por sí solos. Presentan
ruido audible al ser pronunciadas, difícil de articular, son sonoros y sordos. Se subdivide en:

1) Por el punto de articulación o por el lugar en donde se obstruye la salida del aire:

 Bilabiales, se juntan los dos labios /p/ /b/ /m/


 Labiodentales, el labio inferior se acerca a los dientes superiores /f/
 Interdental, lengua entre dientes /ɵ/ que es z, c en grafemas
 Dentales, lengua toca incisivos superiores /d/ /t/
 Alveolar, lengua se acerca a los alveolos /l/ /n/ /s/ /r/ /ř/ o rr
 Palatales, la lengua toca el paladar /y/ /ñ/ /č/ o ch /λ/ o ll
 Velares, la lengua toca el velo del paladar /k/ /x/ /g/

2) Por el modo de articulación o como sale el aire:


 Oclusivas o explosivas, cuando al salir el aire se cierra total o parcial la boca / p,
b, t, d, k, g/
 Fricativas o continuas, cuando se obstruye parcialmente el aire y se produce una
fricción en la boca /f, ɵ, s, y, x/
 Africada, cuando el aire sale suave y después hace fricción con la boca /č/
 Laterales, cuando el aire sale por los costados de la boca /l, λ/
 Vibrantes, cuando la lengua toca varias veces el alvéolo / r, ř/ 

3) Según como vibran o no las cuerdas vocales:


 Sordas, no hay vibración en las cuerdas vocales /p, t, k, f, ɵ, s, x, č/
 Sonoras, si hay vibración /b, d, g, y, l, λ, r, ř, m, n, ñ/

4) Según si el sonido es por la boca o la nariz:


 Nasales, cuando el sonido se da en la nariz /m, n, ñ/
 Orales, cuando el sonido se da en la boca / p, t, k, b, d, g, f, s, ɵ, y, x, č, l, λ, r, ř/

2.2. Fonemas Suprasegmentales:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Son fonemas que no se pueden analizar de forma separada. Son llamados fonemas prosódicos
porque se les agrega a las vocales ciertos elementos y que junto a los fonemas segméntales
(consonantes), pueden afectar no solo el sonido fónico sino también toda una palabra u
oración. Estos fonemas suprasegmentales se dividen en: acento y entonación.
a) El Acento: Es la mayor fuerza de voz. Puede ser prosódico (solo se pronuncia) y
ortográfica (una raya oblicua). El acento es colocado sobre el fonema segmental
vocálico (a, e, i, o, u), y sirve para dar el sonido de intensidad (fuerte o débil) en un
fonema y que es fundamental para determinar los diferentes significados en las
palabras. Ejemplos:
- /género/ que es sexo masculino o femenino, de /generó/ que es crear algo.
- /ábito/ vestido, de /abitó/ vivir en un lugar. Ojo, la "h" no existe en los fonemas y en
el español es muda.
- /ɵélebre/ personaje admirado, de /ɵelebré/ festejar.  (ɵ es un fonema, pero en
grafema es z, c)
- /médiko/ doctor, de /medikó/ recetar

b) La Entonación: La entonación es la musicalidad o melodía del habla que podemos


encontrar en un grupo fónico, a estos grupos fónicos se les agrega un elemento
llamado signo de puntuación y que sirven diferencias los tonos de voz (expresión) y
significados en las palabras. Ejemplos:
- Ya empezaron las clases, (se afirma algo)
- ¿ya empezaron las clases? (se pregunta algo)
- ¡Ya empezaron las clases! (se enfatiza algo)
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

SISTEMA ACTUAL DE CORRESPONDENCIA ENTRE FONEMAS Y GRAFÍAS

ACTIVIDAD
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Investigar las clases de sonidos consonánticos por el punto de articulación, según la acción de
las cuerdas vocales y según la resonancia.

TERCERA SEMANA

SESIÓN N° 03:

LA COMUNICACIÓN ACTIVA

I. LA COMUNICACIÓN

1. DEFINICIÓN:
Es el proceso cambiante y continuo a través del cual un ser vivo transmite a otro y
recíprocamente datos acerca de su realidad externa e interna (información)por
medio de signos creados convencionalmente para dicho fin; para ello, nos valemos
de palabras, mímicas, colores, imágenes, símbolos, etc.

2. EL ACTO DE COMUNICACIÓN:
 Desde el punto de vista del hablante (Emisor): Éste expresa sus pensamientos,
sentimientos o deseos.
 Desde el punto de vista del oyente (Receptor). La comunicación es una señal
que debe responder con una reacción verbal y no verbal.
 Desde el punto de vista de la comunicación misma: El enunciado es un símbolo;
resume las funciones de todo sistema de comunicación lingüístico y no
lingüístico.

3. FINALIDAD DE LA COMUNICACIÓN:
 Influir y afectar conductas.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Producir un cambio en el pensar y sentir de los receptores. Cuando nos


comunicamos no solo transmitimos nuestras opiniones, sentimientos, deseos,
sino que tratamos que nuestro receptor piense o actúe, como nosotros.
 Vehículo de socialización.

4. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
 Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y
selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los
codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se
inicia el proceso comunicativo.
 Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se
destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el
descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de
receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o
perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje, sino que lo
percibe y lo almacena.
 Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos
que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera
arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor
pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder
comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática...,
todo lo que nos rodea son códigos.
 Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de
ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea
trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor.
 Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación,
estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como
el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en
el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
 Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo
aquello que es descrito por el mensaje.
 Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
 Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso
comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones
del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la
alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del
oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no
atiende, aunque esté en silencio.
 Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición
necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la


interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la
comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la
comunicación).
 Proceso de comunicación – mensaje verbal.

5.- FORMAS DE COMUNICACIÓN:

5.1 Comunicación Verbal:


a. Comunicación Escrita: La comunicación por escrito carece de todos los elementos no
verbales que acompañan el mensaje oral, tales como gestos, silencios, entre otros, y
está basada únicamente en el significado formal de las palabras. En consecuencia,
exige un número mayor de palabras que el lenguaje oral para expresar la misma idea.
Además, se debe respetar todas las convenciones gráficas, como signos de puntuación
y ortografía.

b. Comunicación Oral: La presencia de emisor y receptor en la


comunicación oral lleva consigo, una serie de elementos, verbales
unos y otros no, que ayudan a conseguir los objetivos
comunicativos con mayor facilidad que en la lengua escrita. Entre
ellos podemos señalar:

 Los gestos, tanto en la cara como de las manos, la expresión de la mirada, la


actitud y la distancia entre los interlocutores, que son a veces más
significativos que las palabras.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 La entonación, que matiza el sentido de lo que se dice hasta el extremo de que


puede incluso cambiar el sentido de una frase.
 Los aspectos fónicos, como el timbre y el tono de la voz, o las pausas y
silencios, que son tan expresivos como las palabras.
 El hecho de que los interlocutores
comparten tiempo y espacio, conlleva
mayor espontaneidad en el discurso
oral.

5.1. Comunicación No Verbal:

La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los


más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y
manos o la postura y la distancia corporal. La comunicación no verbal se realiza a
través de una multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales,
auditivas, olfativas, entre otros), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Entre los tipos de comunicación no verbal tenemos:

 Kinésica o corporal: Referida a los movimientos, gestos o posturas que los


seres humanos realizamos de forma consciente e inconsciente. La más
importante de las expresiones corporales es la ocular. Informa de los
procesos emotivo-cognitivo, valorativos e intencionales. Cuando nos
comunicamos con una o varias personas, solemos acompañar el mensaje
verbal con las manos, las cuales nos ayudan a esclarecer el mensaje.
 Proxémica: Referido a la manera en que las personas ocupamos el espacio
y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos verbalmente.
Ésta puede variar según nuestro interlocutor (por ejemplo, las asignaciones
de espacios físicos, la manera en que se sienta la gente en las juntas).
 Paralenguaje: Es el conjunto de características de las cualidades de voz,
como el tono, la dicción, la entonación, la fluidez y el ritmo al hablar. También
se incluyen la risa, el llanto, el bostezo, las pausas, el suspiro y las muletillas.
 Simbólica: Referida a las expresiones culturales de cada comunidad
humana, que transmiten, sin palabras, la pertenencia a dichos colectivos y la
manera como se relacionan sus integrantes. Esta comunicación se verifica a
través del uso de las siguientes formas: icono, símbolo, señal y conductas
sociales.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

6.TIPOS DECOMUNICACIÓN:

TIPOS DE COMUNICACIÓN
Criterio Tipo Explicación Ejemplos

1. Grado de - Recíproca o - Cambio continuo de - Un diálogo, una


participación del bidireccional papeles de emisor y conversación, una
emisor y receptor o receptor. entrevista.
función de las - Unilateral o - No hay cambio de - Un aviso radial, una
personas unidireccional papeles, sólo se da un cartelera, un discurso
comunicantes ciclo comunicativo oratorio.

2. Tipo de emisor y - Interpersonal - Interrelación de - Conversación, entrevista


receptor persona a persona; el cara a cara.
medio por excelencia
- Colectiva es el lenguaje - Comunicación televisiva,
articulado. radial, por prensa, cine
- - El emisor puede ser
una persona o
institución, y el receptor
una colectividad

3. Tipo o naturaleza - Lingüística - El medio es el lenguaje - Comunicación oral y


del código natural, apoyado por escrita, en todas sus
los códigos formas.
- Extralingüística paralingüísticos. - Comunicación con
- Empleo de códigos señales, banderines,
distintos al lenguaje humo.
articulado.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

TIPOS DE COMUNICACIÓN
Criterio Tipo Explicación Ejemplos

4. Tipo de - Privada - No trasciende el ámbito - - Conversación, carta personal.


mensaje personal, es cerrada.
- Trasciende lo personal, - Pieza musical, comunicado
- Pública es abierta, se dirige a un de prensa, aviso publicitario.
público.

5. Estilo - Informal - Espontánea y libre sin - Expresiones corporales, carta


planeación ni sujeción a familiar, conversación.
- Formal patrones. - Texto expositivo, conferencia,
- Se sujeta a patrones o etiquetas, cartas comerciales.
exigencias establecidas,
además de las del
código.

6. Radio de - Interna - No trasciende a la - Cartelera o memorando


acción comunidad o institución;
- Externa relativamente cerrada. - Cuadros en exposición,
- Trasciende a la avisos en general
comunidad o institución:
es abierta

7. Tipo o - Oral - De naturaleza sonoro- - Grabación, conversación,


naturaleza auditiva. mensaje radial
del canal - Audio- - Cine, T.V., Vídeo
visual - Impresiona al oído y la - Libros, signos de los
vista. sordomudos, tableros,
- Visual - Sólo impresiona la vista. escritos.

8. Dirección - Horizontal - Se da entre miembros de - Reunión de un sindicato,


un mismo rango diálogos
-Vertical - - Flujo comunicativo
(ascendente, entre personas de mayor - Leyes, decretos, solicitudes
descendente) a menor rango o
viceversa.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

9. Extensión del - Directa - -Se da a través de - Proyección de una sala,


canal o por la canales simples: Implica coloquio.
ubicación de las presencia de los
personas - Indirecta interlocutores - Periódicos, avisos.
comunicantes - Se da a través de
canales complejos que
implican cadenas de
medios

10.Por la - De difusión - Se efectúa entre un - Comunicación entre un


complejidad de emisor y un gran número charlatán y una
los elementos de de destinatarios muchedumbre, un actor
la comunicación anónimos popular y un auditorio
- De masas - El emisor es un gran callejero, una conferencia.
organismo complejo o
institución que usan los - Un periódico, programas
medios de comunicación radiales o televisivos, un
masiva. El auditorio o aviso publicitario, etc.
receptor es múltiple y
anónimo.

II.- EL LENGUAJE:
Según el punto de vista – un poco más RESTRINGIDO – de la lingüística: Es una
capacidad o facultad exclusivamente humana y universal que tiene una base neurológica
y se manifiesta en una lengua natural.

1. CARACTERÍSTICAS

a) Eminentemente humana: porque solo el hombre posee lenguaje. Los animales no


tienen lenguaje. Al sistema de comunicación que usan entre ellos se denomina
COMUNICACIÓN INSTINTIVA O PRIMITIVA.
b) Multiforme: Porque adopta o toma muchas formas: La palabra hablada, la palabra
escrita, las señas, los gestos, etc.
c) Aprendido: El ser humano ADQUIERE O APRENDE las formas del lenguaje en su
contacto con los demás hombres.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

d) Heteróclito: Porque en un principio, el lenguaje NO OBEDECIÓ A REGLAS O


NORMAS.
e) Universal: Todos los hombres del mundo pueden crearlo y mejorarlo.
f) Complejo: Tiene varios factores: sociológico, Psicológico, físico y fisiológico.

2. FUNCIONES:

SEGÚN ROMAN JAKOBSON: El modelo de Bühler le parecía incompleto a Román


Jakobson, quien redefinió sus funciones y añadió otras tres sobre los ejes de los factores
de la comunicación:

a. Emotiva, expresiva o sintomática: Por ella el emisor habla de sí mismo, de su mundo


interno: emociones, sentimientos, gustos, desagrados, etc.

b. Apelativa o conativa, imperativa, conminativa: Se trata de influir en el pensamiento,


las actitudes y la conducta del receptor. Se ejerce la función apelativa en: las
preguntas, las órdenes, los ruegos, las exhortaciones, los consejos, los manuales, los
reglamentos, los avisos publicitarios, las propagandas políticas, etc.

c. Metalingüística, semántica, reflexiva o de Glosa: Se utiliza el código para hablar del


mismo código. Son ejemplos: un texto y una clase de gramática.

d. Fática o de contacto: Se comprueba si el canal funciona. Sirve para empezar,


mantener y finalizar una comunicación. Se ejerce la función fática en: los saludos, las
despedidas, las fórmulas sociales de cortesía, las unidades lingüísticas usadas en las
conversaciones telefónicas (¡aló!, sí, ya, ujú, etc.), expresiones introductorias, etc.

e. Estética, literaria o poética: Se busca que el mensaje tenga belleza. Se manifiesta


en: las obras literarias, la combinación armónica de dos nombres, etc.

f. Informativa, representativa, referencial, cognitiva o denotativa: Por esta función


podemos hablar del mundo que nos rodea, por ello se relaciona con el referente. Se
ejerce en: las noticias objetivas, los libros de ciencia, una descripción científica.
Observación

Cabe mencionar que las funciones del lenguaje, siempre están presentes en una
comunicación; y que a través de un solo enunciado se podría ejercer más de una
función. En este caso se toma en cuenta la que predomine.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

3. LENGUA Y HABLA:

Ferdinand de Saussure: Padre de la lingüística moderna, plantea


que el lenguaje comprende dos partes opuestas y complementarias a la
vez: la lengua y el habla. A esto le denomina dicotomía del lenguaje
(Lenguaje = Lengua + Habla).

a. LA LENGUA: Es un sistema de signos orales (palabra hablada) y su


representación en la escritura (palabra escrita) que una comunidad lingüística
utiliza para su comunicación.
b. EL HABLA: Es la forma especial, particular, propia o peculiar con que cada
miembro de la comunidad lingüística.

I. LA COMUNICACIÓN ACTIVA

 Es la comunicación orientada a la persuasión y la colaboración.


 Es una comunicación interactiva, de doble dirección, capaz de
escuchar y proporcionar a los usuarios aquello que buscan.
 La comunicación activa remplaza el monólogo por el diálogo; el
"quien soy yo y esto es lo que hago" por "¿Qué buscas?, Aquí
tienes lo que yo sé y hago al respecto".
 Es una comunicación que persigue trasmitir igualdad entre los interlocutores,
horizontalidad, sensaciones que motiven a los usuarios a comunicar y relacionarse,
favoreciendo la implicación, el aprendizaje y la modificación de actitudes y conductas.
 Una comunicación activa también debe ser efectiva.

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ACTIVA EFECTIVA:

a. Ser claro: Es importante que el mensaje que quieres comunicar sea claro para que tu
audiencia lo entienda bien, y para eso tienes que tenerlo claro tú mismo. porque si tú
no estás seguro, ellos tampoco lo estarán. así que antes de hablar o escribir decide
qué es exactamente lo que quieres comunicar.
b. Conciso: Di lo que tengas que decir de la forma más sencilla y corta, no te vayas por
las ramas. Elimina frases o palabras innecesarias, ¿para qué utilizar dos párrafos si lo
puedes decir en tres frases? procura, además, que sea fácil de entender.
c. Concreto: Sé específico y da todos los detalles necesarios, ni más ni menos. Que les
quede claro qué tienen que hacer, cuándo, cómo y con quién.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

d. Correcto: Procura adecuar tu estilo de comunicación a tu oyente, fíjate en los términos


técnicos, comprueba la ortografía y ¡pronuncia bien los nombres.
e. Coherente: Que lo que digas tenga su lógica, que todos los puntos que quieres
transmitir estén conectados, se sigan de forma natural y sean relevantes para el
mensaje. y si es posible recuerda nunca pedir cosas que tú no hayas realizado.
f. Educado: Ser asertiva no significa ser agresiva, es importante que te comuniques
con educación y teniendo siempre en cuenta a la otra persona, especialmente en
situaciones delicadas. en resumidas palabras, practica la empatía y ponte en los
zapatos de los demás.
g. Creativo: No es imprescindible, pero la creatividad es una forma de mantener a tu
audiencia interesada y de que se queden con los puntos importantes.
h. Paralingüística: Más importante que lo que dices es como lo dices; entonces cuida el
tono, la rapidez y fluidez de tu mensaje, para que trasmita tranquilidad y respeto.
i. Planificado: Si no se te da eso de los discursos de una manera espontánea, organiza
las ideas que quieres comunicar primero en una hoja de papel (yo soy de los que aún
las uso… romántico escritor) o para los más modernos en sus tabletas o celulares.

PRÁCTICA CALIFICADA DE COMUNICACIÓN I


NOMBRES Y APELLIDOS ……………………………………………………………….
FECHA…………………………………………. SECCION………N° DE ORDEN:
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

1. Qué función predomina en los siguientes enunciados: "¡Sí, sí, te entiendo!; ¡Aló,
aló, me escuchas!; ¿Hay alguien ahí?, ¿Quién habla?".
a) Conativa
b) Estética
c) Referencial
d) De contacto.
e) Emotiva.

2. Isabel escuchó a su amiga una palabra que desconocía y le pregunta a su


hermano: Carlos, ¿qué Significa la palabra “retozar”? ¿En el enunciado anterior
qué función predomina?
a) Metalingüística.
b) Informativa
a) Sintomática.
b) Fática.
a) Apelativa.

3. Es una de las características del lenguaje donde este es irregular y extraño; no se


ajusta a un molde o paradigma.
a) Multiforme.
b) Neurológico
c) Complejo
d) Heteróclito
e) Psicológico

4. En qué oración predomina la función conminativa (apelativa):


a) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría!
b) Prohibido: Usar celulares en clase.
c) El verbo es una categoría gramatical que no posee género.
d) Ayer llegó su hijo de viaje.
e) De repente vaya hoy al cine con Cindy. 

5. ¿Qué tipos de comunicación se da en: Ana y Santiago tienen una conversación


muy amena por WhatsApp??
a) Directa – reciproca - privada.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

b) Indirecta _ recíproca _ privada.


c) Directa _unilateral _ privada.
d) Directa _ recíproca _ privada.
e) Bidireccional _ indirecta _ pública.

6. El partido de esta noche es contra Holanda ¡Hagan lo que saben y salgan a ganar!
Estamos hartos de ser una selección cargada de fracasos y decepciones. Ha
llegado la hora de cambiar la historia, ¡Me están oyendo...? Ya saben lo que
significa “cambiar la historia”: ganar un mundial, ni más ni menos. En el texto
anterior aparecen todas las funciones del lenguaje, excepto:
a) Metalingüística
b) Fática
c) Poética
d) Emotiva
e) Representativa.

7.- RELACIONAR:
Es aquel que transmite una información. ( e )
Es aquel que recibe el mensaje. ( c )
Es aquello que se transmite y comunica. (d )
Es el sistema de signos que se utiliza para elaborar el mensaje. ( b )
Es el medio material o físico para la cual se transmite el mensaje. (a )

A.- canal
B.-código
C.-emisor
D.-mensaje
E.-receptor

8.- Redactar una situación comunicativa, luego identifique sus elementos.

CUARTA SEMANA

SESIÓN N° 04
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN GRUPAL

Técnicas Grupales: Son herramientas metodológicas que se desarrollan mediante la


planeación consecutiva de una serie de actividades con el fin de llevar a cabo procesos de
enseñanza-aprendizaje, en los que los individuos forman parte activa del proceso.

1. Objetivos:

 Facilitar la comunicación.
 Desarrollar la capacidad de participación.
 Adquirir una “consciencia” de grupo, desarrollar el sentimiento de “nosotros”.
 Enseñar a pensar activamente.
 Enseñar a escuchar de modo comprensivo.
 Superar el aislamiento de algunos participantes.
 Desarrollar capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y
creación.
 Superar tensiones y crear sentimientos de seguridad personal.
 Crear una actitud positiva ante los problemas y favorecer la adaptación social del
individuo.

2. Tipos de efectos:

a. Efecto terapéutico: Proporcionar a los miembros del grupo la posibilidad de


desarrollar ciertas capacidades y superar determinados problemas personales. Eje.
Temor a hablar en público, opinar sobre algún tema, etc.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

b. Efecto psicoterapéutico. Los grupos pueden ser utilizados como instrumentos a


través de los cuales tienen lugar la psicoterapia de grupos. Eje. Para liberarse de
alguna adicción, depresión, etc.

c. Efecto educativo. Los grupos pueden ser empleados con el fin expreso de
aprender. Los grupos no solo pueden resolver problemas o tomar decisiones, sino
también pueden ser utilizados como instrumentos educativos.

3. Clasificación

I.- Para una exposición: III Para el estudio:


a) Conferencia. a) Profundización de un tema
b) El Discurso. b) Seminario
c) El Simposio. c) Phillips 66
d) El Panel. d) La conversación
e) La Mesa Redonda. e) La Entrevista colectiva
f) Diálogo o Entrevista
I.- Para una discusión g) Sociodrama para la dramatización
a) Debate dirigido. o Juego de Roles
b) Asamblea
c) Foro.
d) Plenaria

A. PANEL

Es una discusión informal, realizada por un grupo de especialistas o


“expertos”, para analizar los diferentes aspectos de un tema, aclarar
controversias o tratar de resolver problemas de su interés.

 Pasos para su organización:

1. Selección del tema y fijación de objetivos.


2. Escoger al coordinador o moderador y de los panelistas que pueden estar entre 4 y 8.
3. -Determinación de estrategias de desarrollo:
 Tiempo asignado a los panelistas para la discusión.
 Periodo destinado para contestar las preguntas del auditorio.
 Forma de iniciación del panel: puede ser una pregunta general planteada por el
moderador a cualquiera de los miembros, o una breve exposición de cada panelista.
 Definición del plan, para el desarrollo del tema.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Funciones del Moderador:

1. Anunciar el tema y el objetivo de discusión.


2. Presentar a los Panelistas.
3. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
4. Iniciar la discusión.
5. Mantenerla viva y animada.
6. Evitar que los panelistas se salgan del tema.
7. Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión.
8. Finalizar la discusión.
9. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los
panelistas.
10. Cerrar el panel.

B. EL DEBATE

Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante
un auditorio, exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con
argumentos que chocan entre sí. Es una manera de presentar
puntos de vista opuestos sobre un mismo tema.

▪ Sus objetivos son:

 Exponer y defender opiniones sobre un tema.


 Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación
como con las exposiciones para facilitar la toma de decisiones.
 Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va a
expresar y escuchando con respeto los planteamientos de los demás.

▪ Normas para su preparación:

 Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos.
 Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en
algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que
susciten la controversia.
 Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.
 Preparar el material y las ayudas.
 Designar un secretario.

▪ Normas para su realización:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Durante el debate el coordinador debe:


 Poner en consideración el objetivo.
 Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
 Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de
que han sido comprendidas por todos.
 Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
 Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas las
opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes
 Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre
las conclusiones.
 Realizar la evaluación con la asamblea. 

C. EL FORO:

Es una exposición de un tema determinado que realizan


generalmente cuatro personas: un mantenedor y tres ponentes. Se
trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero
esto no quiere decir que el número de ponentes no pueda
aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de
grupo. 

 Normas para su preparación:

1. Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan el
tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuanta que hay que distribuirlo en tres
partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes y preguntas del auditorio.
2. Sugerimos que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación del tema. 30
minutos para la exposición de los ponentes. 15 minutos para las preguntas del auditorio. 
3. En una reunión previa debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas partes
cuantos ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de
exposición. 
4. Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas, periódicos y toda clase
de publicaciones relacionadas con el tema. 
5. Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben preparar todo el tema
en grupo y no individualmente. 
6. El mantenedor debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del tema general, lo
mismo que los nombres de los subtemas y los de las personas que lo van a exponer. 

 Normas para su realización:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

1. El coordinador o mantenedor pone en consideración el objetivo. 


2. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica
dentro del proceso. 
3. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que
regulan la participación de los asistentes. 
4. Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la palabra a los
participantes. Para animar al participante que se encuentra tímido o renuente a participar
puede lanzarle una de las preguntas preparadas con antelación, para así despertar el
interés. 
5. Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las intervenciones hacia el
tratamiento del tema y utilizando las ayudas que crea conveniente. 
6. Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el
coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir tratando los
aspectos restantes.

D. SEMINARIO:

Es una técnica de trabajo en grupo y expresión oral utilizada para tratar a


fondo un tema predeterminado. 

 Normas para su preparación:

1. La preparación de un seminario debe hacerse con bastante


anticipación, ya que tienen dos clases de sesiones: las de las comisiones encargadas de
estudio de subtemas, de concretar detalles y de elaborar las recomendaciones; y las
sesiones plenarias que tienen por objeto determinar puntos de vista generales y sacar
conclusiones. 
2. Elección del tema. 
3. Elaboración del plan y distribución de subtemas entre las comisiones. 

 Normas para su realización:

1. Reuniones previas de las comisiones para estudio de los subtemas. Cada comisión nombra
su representante y un relator para las plenarias. 
2. Reunión plenaria, que debe ser coordinada por un presidente que modera las
intervenciones de los relatores de las diferentes comisiones. Un secretario general del
seminario que debe redactar el documento final con base en las ponencias presentadas por
escrito al seminario por cada comisión.

E. ENTREVISTA.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

La entrevista consiste en una conversación entre dos a más personas, sobre un determinado tema
de acuerdo a ciertos esquemas o pautas determinados.

La entrevista se estructura en forma de diálogo: el entrevistador formula la pregunta y el entrevistado


responde. Estos roles son fijos no se intercambian, a diferencia en una conversación cotidiana.

a) Estructura:

 La Presentación: Presenta al personaje que se va a entrevistar.

 El cuerpo: Contiene el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado.


 El cierre: El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o   hacer un comentario.

b) Tipos:

1. Laboral: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo, para


saber si puede ser apto o no para realizar su función.
2. Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día, es noticiosa.
3. De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos,
médicos, tecnológicos, etc.
4. Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de
la población sobre un tema.
5. Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes
de documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para
hacer de él un retrato escrito.
6. De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y
comentarios personales del entrevistado, hablando.

c) Normas Para su Realización: 

a) Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y


cordialidad.
b) Ayude al interrogado para que se sienta seguro.
c) Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y hechos.
d) Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles.
e) Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.

F. LA EXPOSICIÓN ACADÉMICA:

Es la explicación y desarrollo de ideas ante un público, de un tema


seleccionado.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

a) Propósito:
 Es transmitir información investigada, organizada y actualizada.
b) Organización:
 Cada expositor define el tema que va a tratar. (Se documenta, organiza y elabora su
guion)
 Realiza su disertación, presentando las ideas ordenadas basándose en un borrador.
 Al terminar la exposición, el público puede hacer preguntas, que serán explicadas por
el expositor.
c) Partes de la exposición:
 Introducción: presenta el tema, se despierta el interés en el público y se explican las
partes que lo conforman.
 Desarrollo: se exponen las ideas con claridad.
 Conclusión: se resumen las ideas y se da la conclusión final.
d) Aspectos:
 Expresión Oral: Hablar con velocidad, ritmo y volumen apropiado.
 Expresión Corporal: El expositor mantiene una postura correcta y mirando al público.
 Contenido: El expositor tiene que estar preparado y siguiendo el esquema utilizando
materiales adecuados para el tema.
 Actitudes: Las palabras tienen que llamar la atención.

ACTIVIDAD

DE MANERA GRUPAL LOS ALUMNOS EXPONDRAN UNA TECNICA


GRUPAL QUE LA REALIZARAN TENIENDO EN CUENTA SU ESTRUCTURA,
EL TIEMPO INDICADO ES DE 5 MINUTOS COMO MINIMO Y MAXIMO 7.

QUINTA SEMANA

SESIÓN N° 05

LA ARGUMENTACIÓN
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o
argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere aprobar. Argumentar consiste, pues, en
aportar razones para defender una opinión y convencer asó a un receptor para que piense de
una determinada forma. La argumentación se utiliza
normalmente para desarrollar temas que se prestan a
debate o discusión, y su objeto fundamental es ofrecer una
información lo más completa posible, a la vez que intentar
persuadir al lector y oyente mediante un razonamiento.

1. Elementos de la argumentación:

Los elementos que constituyen generalmente una argumentación son:

a. El objeto de la argumentación: es el tema sobre el que se argumenta. Puede serlo la


situación política actual, el tráfico de las ciudades, el examen de selectividad o el
incremento de la violencia urbana.
b. Tesis: es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio
o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en sí varias
ideas, aunque es aconsejable que no posea un número excesivo de ellas, pues
provocaría la confusión en el receptor y la defensa de la misma entrañaría mayores
dificultades.
c. Cuerpo: Despliega la idea o ideas que se pretende demostrar desde dos perspectivas:
una de defensa de ellas, y otra de refutación contra previsibles objeciones. Esta última
actitud no es necesario que esté presente, pero sí la primera. Consta, por lo tanto, de:
 Argumentación: Una vez expuesta la tesis, comienza el razonamiento en sí, es
decir, se van ofreciendo los argumentos para confirmarla o rechazarla.
 Refutación: Se demuestra la falsedad de ideas contrarias a la defendida en la
tesis. Puede hacerse de una tesis admitida o de las posibles objeciones que
podría hacer el adversario a un argumento concreto.
d. Conclusión: El autor, en su demostración, reflexiona sobre el tema desde todos los
ángulos, hasta llegar al +objetivo deseado, que se ofrece como conclusión, a menudo
anunciada al comienzo del escrito. Puede presentarse de varias formas:
 Afirmación de una tesis: El contenido que desarrolla el autor se presenta en su
final a abstraer de los datos o ejemplos aducidos una idea general, explicativa del
problema o de los fenómenos que se traten, la cual asume un rango de tesis,
 Con carácter sugerido: Este tipo de conclusiones se distinguen porque el
escrito, si bien en el estado final recoge en síntesis la idea sustancial de la
exposición, no llega a hacer como definitivo su razonamiento o a completar su
información. El autor apunta sugerencias para futuros trabajos, abriendo caminos
hacia otras perspectivas antes de poner punto final a su propio texto.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA


2. Dos son los tipos más frecuentes de argumentación:

a. La deductiva, que parte de la tesis para extraer de ella los argumentos que la
sustentan (yendo, por tanto, de lo general – la tesis – a lo particular – los argumentos -)
b. La inductiva, que infiere la tesis de los argumentos expuestos (tesis que sirve de
colofón a los razonamientos).

2.1. Técnicas de argumentación y de refutación:

 Para fortalecer la opinión defendida o para refutar la contraria, se emplean los


siguientes recursos:

A- Argumentos racionales: Son aquellos que se basan en ideas y verdades admitidas y


aceptadas por el conjunto de sociedad.

Se basan en:

 Relaciones causa/consecuencia.
 Condición previa/cumplimiento de la condición.
 Relaciones basadas en la analogía es el uso de cuentos, fábulas, anécdotas que
ilustran un argumento racional llamado, a veces, moraleja.

B. Argumentos de hecho: Son los que se basan en pruebas observables, en datos


objetivos comprobables.

 Datos objetivos: Ante la tesis “este año ha llovido muy poco” se puede usar un
argumento como “los pantanos están a un tercio de su capacidad”
 Ejemplos concretos: Ante una tesis de tipo “la mayoría de los países desarrollados
aprovechan sus residuos” se puede argumentar “Alemania recicla su papel usado
desde hace muchos años” o “Japón fabrica objetos de plástico a partir de plástico
ya usado”.
 La experiencia: Se aporta la propia experiencia personal emisor como razón para
fortalecer la tesis. Ante una afirmación del tipo “La redacción del tema de un
texto es difícil” se puede proponer como argumento “He corregido cientos de
ejercicios y en muy pocos de ellos está bien redactado “.

C- Argumentos de autoridad: La argumentación se apoya normalmente en la opinión


sobre el tema de hombres famosos, de expertos conocidos. La cita se denomina
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

“Argumento de autoridad” y su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien adelantarse


a posibles argumentos contrarios.

– Una variante es la utilización de refranes, proverbios… basados en la sabiduría


popular.

A. TÉCNICAS DE PERSUASIÓN:

La PERSUASIÓN, es muy importante dentro de la argumentación, ya que es la capacidad para


convencer a alguien con argumentos.
Es una de las habilidades más importantes mediante las cuales las personas logran obtener las
más de las veces lo que desean.

B. EL PROCESO DE LA PERSUASIÓN:

 SEDUCCIÓN.
 NECESIDADES.
 PERSUACION.
 CONVENCER
▪ En primer lugar, para persuadir han de aplicarse los principios de la seducción, es decir el
arte de fascinar a otros (as) provocando su deseo o su afecto: a) Generar interés b) atraer la
atención c) producir confianza d) ser creíble, y e) ocasionar afinidad.
▪ Es vital comprender que la seducción es una habilidad personal y como toda habilidad se
aprende ejercitándose permanentemente, por lo que se requiere perseverancia, disciplina
para que en el momento apropiado seas el centro total de interés de las personas en un
contexto dado y avanzar para provocar que te presten toda la atención, generar confianza en
lo que comunicas, ser creíble y así ocasionar que se identifiquen con lo que dices.
▪ En segundo lugar, una persona con habilidades de persuasión, saber cuáles son las
cinco necesidades principales de los seres humanos: 1. Básicas 2. Seguridad 3. Afecto 4.
Ego y 5. Normas o reglas básicas de conducta.
▪ En este tema de las necesidades de las personas te aseguro que toda persona necesita
mantener satisfechas sus necesidades básicas como la alimentación, la vivienda, el vestido,
salud, etc. Así como aquellas que proporcionan seguridad, tales como ingresos económicos,
tener familia, posesiones materiales, etc., también aquellas referidas a tener amigos, sentirse
querido y la sexuales y afines, adicionalmente las de reconocimiento, como ser respetado (a)
y exitoso (a) y finalmente las relativas a la autorrealización personal: moralidad, autocontrol,
creatividad, socialización, trabajo o labor, etc.
▪ En tercer lugar, se incrementan las posibilidades de influir en la conducta de las demás
personas cuando manejas los principios para persuadir: 1. Más interés 2. Beneficios
3. Consideración 4. Aprobación, y 5. Afirmación.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

▪ Al generar más interés en las personas por ti, por tu presencia, usas ese interés para
comunicar los beneficios de aquello que estés pretendiendo que ocurra, una venta, convencer
a un juez, conquistar románticamente a otra persona, que voten por ti, etc. El siguiente paso
es que sin duda la persona o personas a quienes te diriges comienzan a considerar
seriamente la posibilidad de darte la razón y en consecuencia comprar el producto o servicio
que ofreces, o acoger tu tesis, o quizás elegirte, en fin. Finalmente, una vez logrado lo
anterior la persona está persuadida y entonces te aprueba como su MEJOR POSIBILIDAD.
▪ En cuarto lugar y una vez cumplidos los pasos anteriores, convencer, como motivación final,
es básico y para ello hay que tener algo que decir, estar dispuesto a decirlo, decirlo
efectivamente, recordar todo lo que has de decir, practicar y practicar, y el último lugar tener
los apoyos requeridos (logísticos, técnicos, personales, etc.)
▪ Si tienes en cuenta estos cuatro elementos básicos del proceso de persuasión
(Seducción/Necesidades/Persuasión/Convencer) y además las prácticas regularmente,
notarás, como será cada vez más y más sencillo obtener lo que deseas. Ten presente que
para ello el complemento estructural es el desarrollo y mejoramiento en tus habilidades de
educación emocional (inteligencia emocional e inteligencia social).

La persuasión es la capacidad que tenemos los


seres humanos de convencer a otras personas
para que realicen algo que no tenían pensado
realizar. 
1. Técnicas basadas en la reciprocidad.

Las técnicas basadas en la reciprocidad son aquellas en las que la interacción entre fuente y
receptor provocan en éste último la idea de que se le está realizando una concesión, lo cual hace
que sea más propenso a devolver el favor. 

Estas técnicas son utilizadas, por supuesto, por comerciales, pero en ocasiones también por
organizaciones políticas en negociaciones o incluso en las estrategias publicitarias de
ayuntamientos y gobiernos que instan la población a cuidar los recursos y equipamientos públicos,
aunque si se usan mal también pueden tener un papel más siniestro en el mantenimiento de redes
clientelares y tramas de corrupción.

 Dentro de estas técnicas destacan:

 Técnica de la puerta/el portazo en la cara:

Esta técnica se basa en que la fuente hace una oferta inicial muy exagerada y costosa
para el receptor que sabe que éste va a rechazar. Una vez el receptor la rechaza la
fuente va a ir rebajando progresivamente el nivel de costo, para finalmente llegar al
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

punto que era el objetivo desde el primer momento. Así, el receptor considera que se le
ha hecho una gran rebaja, con lo que se facilita que acabe accediendo a la oferta.

 Técnica “esto no es todo”:

Se basa en ofrecer, además de la oferta inicial, un pequeño obsequio extra. El obsequio


se ve como una concesión, de modo que de nuevo se facilita que el receptor se sienta
favorecido y quiera aceptar la oferta. Un ejemplo lo encontramos en las promociones
televisivas de algunos productos, en que frecuentemente regalan un pequeño obsequio
(la funda del cuchillo que hemos comprado, un segundo par de gafas, etc.).

2.Técnica de la palmada en el hombro:

Esta técnica se basa en establecer una vinculación informal y en parte emocional entre fuente y
receptor, haciendo que el receptor sienta la necesidad de corresponder a la relación que tiene con
la fuente. Esta técnica puede ejemplificarse con el procedimiento llevado a cabo por entidades
bancarias con sus clientes.

3. Técnicas basadas en el compromiso

Las técnicas basadas en el compromiso y la coherencia se fundamentan en el deseo del receptor


de ser coherente con sus actitudes y acciones previas.

También son las que plantean más dilemas morales en sus versiones más extremas, ya que
algunas rompen con la idea de que emisor y receptor deben partir desde la igualdad de
condiciones al ser el primero quien sabe toda la información necesaria y juega con ventaja. Es
por eso, también, que saber reconocer estas técnicas nos ayudará a no dejarnos atrapar por
ellas.

 Las principales y las más utilizadas son las siguientes:

 Técnica del amago o “low-ball”

En esta técnica el receptor acepta una oferta de la fuente, pero una vez aceptada la
fuente pone énfasis en informaciones que vuelven el trato algo menos atractivo. Por
supuesto, esta información no puede ir en contra de los datos proporcionados al principio
por el emisor, pero suelen formar parte de "la letra pequeña" de lo que se ha negociado.
El receptor siempre puede rechazarla, pero el deseo de ser consistente puede provocar
que decida aceptar la oferta igualmente.

 Técnica del pie en la puerta:

Esta técnica se basa en hacer una oferta inicial pequeña, fácilmente aceptable por el
receptor. Una vez aceptada, se puede proceder a hacer ofertas cada vez mayores. Un
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

símil válido podría darse en el juego, donde se empieza por hacer apuestas pequeñas
para luego ir aumentando la cantidad de dinero apostada.

 Técnica del cebo y el interruptor:

Se basa en que cuando el receptor accede a la oferta, el producto en cuestión que le


atraía se ha agotado, si bien se ofrecen otras opciones semejantes.

4. Técnicas basadas en la escasez

En lo que respecta a las técnicas basadas en la escasez, pretenden aumentar el valor de lo ofrecido
a ojos del receptor por tal de que éste lo acepte. Destacan dos técnicas:

 Técnica de “jugar fuerte para conseguir algo”:

En esta técnica se insinúa que el producto es escaso y difícil de obtener con el fin de que
el receptor se vea motivado a adquirirlo. Es muy visible en productos electrónicos o
alimenticios (smartphones, caviar…).

 Técnica de la fecha límite:

En esta técnica se indica que la oferta es solo temporal, con lo que se invita a adquirirla
rápidamente antes de que se acabe. Una variante utiliza el número de unidades en vez
del tiempo. El ejemplo más claro son las promociones televisivas de algunos productos,
que junto con la estrategia del “esto no es todo” suelen indicar la disponibilidad temporal
de la oferta.

5.  Técnicas basadas en la aprobación social:

Las técnicas basadas en la aprobación social pretenden utilizar la necesidad de los receptores
de sentirse parte del grupo y la sociedad, utilizando como argumento que una amplia
proporción de la población acepta o aceptaría la oferta que se le ofrece.

En este caso destaca el uso de estadísticas o técnicas de inclusión en el grupo.

Este recurso se emplea frecuentemente con el fin de hacer ver la popularidad de la oferta,
mostrando que en caso de aceptarla entrará dentro del grupo. Se suele emplear conjuntamente
con los elementos y técnicas basadas en la autoridad.

6.Técnicas basadas en la autoridad:

Las técnicas basadas en la autoridad actúan bajo la consideración de que un experto en un


tema va a tener un mejor criterio sobre éste que otros, incluyéndose el receptor. Respecto a
este hecho destaca principalmente el uso de testimonios expertos. En esta técnica se emplea
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

la experticia de uno o varios individuos con el fin de hacer ver al receptor que la oferta que se le
aplica es más valiosa, eficiente o aprovechable que otras.

Un ejemplo claro es el uso de profesionales de un sector para vender un producto


determinado, como el uso de odontólogos para promocionar dentífricos o de profesionales del
deporte para promocionar ropa deportiva.

7.Técnicas basadas en la simpatía

En lo referente a las técnicas basadas en la simpatía, se basan en crear una sensación de


semejanza y cercanía entre la fuente de persuasión y el receptor. Destacan estas:

 Uso de elementos que propicien la sensación de familiaridad

Si bien no es una técnica en sí, es común emplear el entorno, la forma de vestir e incluso
la conducta y formar de expresarse de manera que el receptor se sienta lo
suficientemente cómodo como para aceptar la oferta. Un ejemplo lo hallamos en gran
cantidad de marcas y tiendas, que hacen a sus empleados vestir ropa y comportarse de
manera informal.

 Atractivo físico

El uso del propio atractivo físico y personal de la fuente facilita que el receptor se vea
atraído por aquello que provenga de él/ella, con lo que es frecuente que acepte la oferta.
Se ve frecuentemente en anuncios publicitarios de moda y complementos, si bien se
acostumbra aplicar a una gran mayoría de elementos publicitarios.

 Uso de celebridades

Se emplea el reconocimiento público de un personaje famoso e influyente con el fin de


modificar la percepción del o de los receptores sobre una oferta concreta. Son muy
frecuentes en el mundo del marketing y se emplean continuamente en publicidad.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Todas estas características y técnicas son elementos


importantes y frecuentes en los intentos de persuasión que
RECUERDA
nos encontramos en nuestra vida cotidiana, no solo en las
estrategias utilizadas por organizaciones y grandes
empresas.  Hay que tener en cuenta que la mayor parte de
las personas intenta persuadir a otras de cambiar
actitudes, valores o actos.
Con todo, se ha valorar que persuadir no implica
necesariamente manipular, pues en un gran porcentaje de
las ocasiones somos conscientes de que se está intentando
modificar nuestro punto de vista con un propósito claro.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

En la actualidad muchas personas son discriminadas por hablar una variedad del castellano
diferente al estándar ¿qué opinan ustedes al respecto?, ¿consideran correcto que se discrimine
a una persona por su forma de hablar?

1. Lean y analicen el siguiente caso para expresar sus opiniones mediante una
lluvia de ideas.

Un diario limeño publicó una nota de portada en la que criticaba el uso del castellano
por parte de la congresista quechua hablante Hilaria Supa, olvidando que nuestro país
es multilingüe y pluricultural. Aseguraba, además, que este hecho implicaba un bajo
nivel de preparación para desempeñar su cargo. Hubo opiniones a favor y en contra, y
no faltaron las acusaciones de racismo y discriminación.

Por ejemplo, si alguien nos dice que éste mismo texto va a ser objeto de examen en una
asignatura la semana que viene, aquellos alumnos que tengan la asignatura en cuestión se
verán altamente motivados a creerlo, mientras que los demás difícilmente cambiarán su actitud.

SEXTA SEMANA

SESIÓN N° 06

VICIOS DEL LENGUAJE

La lengua es un código lleno de variantes. Es decir, está viva y va cambiando a la vez


que lo hace la sociedad. A pesar de que los cambios, en la mayoría de las ocasiones son
admitidos y utilizados por los hablantes de una lengua. Por otro lado, existen personas o
grupos que se alejan de las normas comúnmente reconocidas y realizan un uso
incorrecto del lenguaje. Este tipo de errores gramaticales están, en ocasiones muy
extendidos. 
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

DEFINICIÓN: Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir.
Son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar
la interpretación correcta de un escrito y que atentan contra la gramática, rompen el hilo
semántico y genera ambigüedad.

Los vicios de dicción o lenguaje más comunes que existen son:

1.- LA ANFIBOLOGÍA. - Es el uso de palabras con más de una interpretación. Se


considera un vicio de la dicción puesto que puede generar errores en el proceso de la
comunicación.
En ese sentido, la anfibología se utiliza con frecuencia en el ámbito humorístico o
publicitario para generar un impacto emocional en el público.
Anfibología proviene del griego ἀμφίβολος, que significa ambiguo.

Ejemplos:
a) Se venden abrigos de piel de hombre.
¿Los abrigos están hechos de piel y son para hombres o se usa piel humana para
hacer abrigos?

b) Me voy solo a la calle.


¿Vas sin compañía a la calle o vas exclusivamente a la calle?

c) Lucas es creativo y Raúl tiene experiencia. Lo contrataré.


¿Contratarás a Luis o a Raúl?

d) Me encontré a mi amiga cuando iba apurada al trabajo.


¿Quién estaba apurada?

e) Arturo es un perro.
¿El perro se llama Arturo o se compara a alguien llamado Arturo con un perro?

2. VULGARISMO: Consiste en una forma de hablar descuidada o propia de personas


poco cultas:

a) Medecina (medicina)
b) ¿Onde está? (dónde)
c) Agolpear (golpear)
d) Istrumento (instrumento)-

3.- MONOTONÍA O POBREZA LÉXICA: Refleja el desconocimiento de la variedad y


riqueza del léxico. Se descubre en redacciones o discursos que repiten palabras de
sentido vago o impreciso y que restan calidad a la información.

Ejemplo 1:
…en consecuencia, tenemos que tener más cuidado…

Repetición =monotonía
Pobreza de lenguaje
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

En este ejemplo podemos comprobar cómo en una expresión tan pequeña el hablante tuvo
que usar dos veces la misma palabra.
Otros ejemplos:
a) Decir un discurso (pronunciar un discurso)
b) Hacer una casa - (construir una casa)
c) Hacer un pastel - (cocinar un pastel)
d) Tener grandes cualidades - (poseer grandes cualidades)

4.- SOLECISMO: Consiste en construir una oración incorrectamente con errores


sintácticos.

 La discordancia nominal (entre sustantivo y adjetivo)


Cambiar el género y el número del adjetivo por otro que no
corresponda según lo requiera el sustantivo constituye
caso de solecismo.

 La discordancia oracional (entre sujeto y verbo)


Cambiar el número y la persona del verbo por otro que no
corresponda según lo requiera el sujeto constituye caso de
solecismo:

Es incorrecto: La Marina, así como el Ejército defiende nuestra soberanía.


Es correcto: La Marina, así como el Ejército defienden nuestra soberanía.
N CONST. COMPARATIVA V, N/P
Si en el sujeto el núcleo es
seguido por una construcción
comparativa, el verbo debe
adoptar el número plural.

5.- REDUNDANCIA O PLEONASMO: Consiste en agregar palabras innecesarias a


nuestra expresión, que no aclaran ni aportan ideas nuevas a lo ya dicho. Provoca
redundancia al hablar.
Ejemplos:
a) Súbelo arriba
b) Más mejor
c) Muy altísimo.
d) Hemorragia de sangre.
e) Cadáveres muertos
f) Hay que vigilar el erario público.
g) No debes embaucarle con engaños.

6.- CACOFONÍA: consiste en repetir sonidos o sílabas en palabras próximas provocando


un efecto sonoro desagradable:
a) Parece que ya aparece la Luna por el horizonte.
b) Ricardo corre rápido.
c) Tómate el té y se te pasará el resfriado.
d) Trataron de traer a los tres hermanos a la cena.

7.- BARBARISMO: Consiste en escribir o pronunciar mal las palabras debido a:

a) faltas ortográficas: zanaoria (zanahoria), proivido (prohibido)...


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

b) Errores de acentuación: cancion (canción), tabernaculo (tabernáculo)...


c) Cambios en las letras: mounstro (monstruo)...
d) Vocablos impropios: el equipo gana de cinco puntos (por)...
e) Palabras extranjeras innecesarias: tiene una decoración muy chic (elegante)...

8.- LAS MULETILLAS O BASTONCILLOS: Son palabras que algunas personas utilizan
para apoyarse, cuando están hablando. En muchos casos hasta son incoherentes; sin
embargo, emplean para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.
Las muletillas o bastoncillos más usados en nuestro medio son:

Osea que …/ Claro…/ Osea que …/ Claro…/ dije…/


Bueno…/ Oye…
Esteee…/ Ajá…/ No es cierto …/ Que sé yo…/ De
que …, etc.

9. APÓCOPE: Consiste en cortar informalmente una


palabra.

Ejemplos:

a. "Rodri" se compró una "bici".


b. Nosotros “fuimo” de paseo.
c. Mi padre está fuera de la “ciudá”.
d. Algunos sacerdotes estaban pidiendo “caridá”.
e. No “seño”, no es cierto.

10. EXTRANJERISMO: Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano.


Es palabra o expresión extranjera que se usa por moda, por desconocimiento o, la
mayoría de las veces, por pedantería. Es conveniente no usar palabras de otro idioma si
conocemos las equivalentes en el nuestro.

Ejemplo: Luisa hizo su “debut” en el cine.

11. EL QUEÍSMO: El queísmo es un error gramatical muy habitual y que consiste en la


supresión de una preposición —normalmente de la preposición "de"— delante de la
conjunción "que" en contextos donde, sin embargo, el uso de la preposición es obligado
porque viene exigido bien por el verbo bien por otro elemento de la oración, o sea,
porque viene exigido sintácticamente.

Ejemplo
a. Estoy convencido que llegará pronto (estar convencido de algo)
Estoy convencido de que llegará pronto.

b. Acuérdate que debes ir a comprar el pan (acordarse de algo)


Acuérdate de que debes ir a comprar el pan.

c. No te das cuenta que la situación es muy grave (darse cuenta de algo)


No te das cuenta de que la situación es muy grave.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

12. EL DEQUEÍSMO: El dequeísmo, por su lado, es el error opuesto al queísmo.


Consiste en la introducción de la preposición "de" delante de la conjunción "que" cuando
dicha preposición no viene sintácticamente exigida por ningún elemento de la oración y
es por tanto completamente innecesaria.

Ejemplo
a. Creo de que es demasiado pronto para afirmar nada (es creer algo, no creer de algo)
Creo que es demasiado pronto para afirmar nada.

b. A mis padres les preocupa de que no saque buenas notas (preocupar algo; algo
preocupa a alguien)
A mis padres les preocupa que  no saque buenas notas.

c. Temo de que no podamos llegar a tiempo (temer algo)


Temo que no podamos llegar a tiempo.

TALLER DE VICIOS DEL LENGUAJE

I. Determine el error de las siguientes expresiones y escríbalo entre paréntesis


luego, reconstruya correctamente las expresiones.

a. La II Región de salud ha implementado un servicio de asistencia médica a los pueblos


de la amazonia para lo cual emplea un hidroavión que acuatiza en el agua de las
lagunas adonde llegan los nativos. (………………........)
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

b. Un papel vital ha desempeñado en el sorprendente crecimiento de Taiwán las mujeres.


(…………………….)
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
c. Para postular a este cargo se requiere de dos requisitos: un mínimo de cinco años de
antigüedad y dominio perfecto del idioma alemán. (………………….)
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………
d. En base a ciertos minerales como el magnesio y el potasio tratamientos exitosos
existen contra depresión. (…………………..)
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
e. El contrato se había extraviado en la oficina, pero felizmente le encontramos
(……………………)
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
f. En su informe mensual no consta lo relativo a las operaciones bursátiles realizadas en
la bolsa de valores de lima (……………………...)
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
g. Esperemos que mañana no haiga clases (……………………………)
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
h. En la avenida Luis Gonzales venden pañales para adultos desechables. (…………..)
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
i. En cada sala de cine se expresa una película distinta. (……………………)
……………………………………………………………………………………….
j. Le saludé con gran afecto. (…………………………………………………)
………………………………………………………………………………………
k. La policía recibió la denuncia de otra víctima más del estafador del siglo.
(…………)
………………………………………………………………………………………
l. La mayoría de estudiantes reprobaron el examen. (………………………)
………………………………………………………………………………………
m. Anoche no pude dormir; hay varias cosas que me quitan el sueño. (….)
………………………………………………………………………………………
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

III. Escribe correctamente los siguientes párrafos eliminando las interferencias


semánticas.

1. Los detractores del gobierno señalan que éste aún no ha resuelto los principales problemas
económicos del país. Ahora bien, según las cifras que publican los medios, la inflación
anualizada ha sido de 8.5 %, ¿no es verdad? Esos logros deben ser reconocidos y valorados,
pues. De otra manera, estamos promoviendo la desinformación y desorientando a la opinión
pública.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______

2. La causa más común de la calvicie… o sea… suele ser la combinación de cosas o sea
genéticas como hormonales. O sea, Contrariamente a la creencia popular, la calvicie no se
produce por exceso de hormonas masculinas.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________

3. Para la preparación de la papa a la huancaína, primero comenzaremos por lavar los


ingredientes. A continuación, debemos lavar la papa junto con el huevo, luego tostamos el
maní, después comenzaremos a limpiar el ají amarillo y finalmente comenzaremos con la
preparación del ají que consiste en licuar el ají amarillo junto con el maní, leche, queso,
huacatay, cebolla y sal y tenemos el ají ya preparado.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______

V. POBREZA LÉXICA:
 Reemplaza el verbo “poner” en las siguientes oraciones por otro que se adecue
al contexto sin que se repita.
1. Puso la escalera contra el muro.
_________________________
2. El próximo año voy a poner a mi hijo en un colegio mixto. ______________________
3. Si no pones estos papeles bajo llave pueden perderse.
_________________________
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

4. Ponga el suero en la vena del paciente. __________________


5. No encontraba ningún lugar libre para poner su carro. _________________
6. Pondré en mi agenda la fecha de nuestra próxima cita. __________________
7. Esta noche me pondré mi mejor traje. __________________
8. El profesor puso ejercicios complicados en el examen. __________________
9. El proyecto consiste en poner 200 árboles en cada parque. ___________________
10. Poner dinero en el banco no genera muchos intereses. ___________________

 En las siguientes oraciones, escriba los verbos que deben sustituir a “tener”,
según el contexto y sin que se repitan.

1. Desde hace algunos años tiene una enfermedad muy grave. ________
2. Esta flor tiene un perfume delicioso. _______________
3. Aquel alumno tuvo muchos premios. _______________
4. Este salón tiene diez metros de largo. _______________
5. El negocio tiene grandes ventajas. _______________

SEPTIMA SEMANA

SESIÓN N° 07:

COMPRENSIÓN LECTORA

La lectura: La lectura es el proceso de significación y comprensión de


algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje que puede ser visual o
táctil (por ejemplo, el sistema Braille.

EL LECTOR:
El bagaje que el lector aporta al proceso de la lectura lo constituyen, ante todo, sus
conocimientos previos y su habilidad para poner en práctica determinadas estrategias al leer.

Estrategias:
 Ellos comprenden los conocimientos lingüísticos
 Los conocimientos generales o enciclopédicos
 Los conocimientos específicos de dominio.

La actividad estratégica está ya presente al inicio del proceso lector, incluso antes, en el
momento en el que se determina el objetivo de la lectura. El objetivo marca dos aspectos
fundamentales de esta, que atañen al resultado y al proceso. Por un lado, si el grado de
comprensión es suficiente lo determina en parte el objetivo propuesto (no es lo mismo leer para
traducir que leer para documentarse).

ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE INFORMACIÒN

1.- ANÁLISIS.
Es un proceso que llevamos a cabo desde la pre lectura, consiste en profundizar acerca de un
tema y obtener las ideas más relevantes e importantes de la información lo cual permite
expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la
información contenida.
El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los
conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca
identificar la información “UTIL”, es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran
cantidad de datos.
El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin ambigüedades
y con un orden lógico que resista cualquier crítica o duda.

TIPOS:

1. EL SUBRAYADO:

En la lectura buscamos las ideas más importantes del tema a estudiar y mediante el subrayado las
destacamos. El subrayado es el primer paso en la jerarquización de las ideas de un texto, y supone
un enlace imprescindible entre la lectura y la elaboración de los esquemas o resúmenes.  El
subrayado es una etapa muy importante, ya que:
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Contribuye a fijar la atención en el estudio de forma más activa, intencional, analítica y


selectiva, evitando en muchos casos las distracciones y la pérdida de tiempo.
 Fomenta el desarrollo de funciones mentales tales como la capacidad de análisis, la
observación y la jerarquización.
 Facilita el repaso rápido, la confección de esquemas, resúmenes y demás formas de síntesis
de los contenidos.
 Constituye una ayuda determinante para comprender el contenido de un tema y retenerlo, al
ser la base del estudio de asimilación y memorización.
 Posibilita la ampliación y utilización del vocabulario específico de la materia.
 ¿Cuándo se subraya?: se subraya en la fase de lectura, después de la prelectura. Es
necesario leer primero todo el párrafo, y después hacer un subrayado lineal, destacando las
palabras clave que representan las ideas que queremos destacar porque nos han parecido
importantes.
 ¿Qué se subraya?: subraya palabras aisladas y ocasionalmente frases lo más breves
posibles que sean claves para la comprensión del tema de estudio y que tengan sentido por
sí mismas.

JERARQUIZAR IDEAS DIFERENCIAR CONCEPTOS

Título  Fechas ------------------AZUL


 Idea Principal Definiciones -----------AMARILLO
Ideas Secundarias Autores -----------------VERDE
Clasificaciones ---------ROJO

2. LA SÍNTSIS:

Es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Es lo que
comúnmente se conoce también por resumen.
En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de
extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto.,
La síntesis una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una
herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en
determinado contenido de su interés. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es
realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las
ideas centrales.

Etapas Estrategias Técnicas:

a. Prelectura o lectura exploratoria


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Formular hipótesis Explorar para textos y palabras destacadas


Activar conocimientos previos Buscar ayudas visuales (temáticos y organizativos
textuales)

b. Lectura Reconocer y utilizar la estructura textual


Buscar y subrayar las claves léxicas y estructurales
Identificar ideas principales

c. Relectura Seleccionar y organizar la información


Parafrasear
Resumir
Elaborar gráficos

Tabla:

1. Acciones estratégicas de las fases de lectura.


En la fase de prelectura y lectura se establece la comprensión organizativa como fase previa
fundamental para la comprensión inferencial. En lo referente a la estructura textual, tras la
exploración de para textos y palabras destacadas, se plantea un sencillo cuestionario dirigido a
determinar y/o activar los conocimientos previos:

¿De qué clase textual se trata?


¿Cuáles son los datos del nivel funcional-situacional?
¿A través de qué tipo de secuencias se desarrolla el tema?
¿Cuáles son las palabras clave de dichas secuencias?
¿Cuáles son los procedimientos básicos de estas?

Las respuestas correctas a las dos primeras preguntas corresponderían a los modelos globales
de descripción textual y las tres siguientes a los modelos parciales, como se verá a
continuación.

Técnicas para la lectura:

A. Sumillado: Es muy importante al momento de realizar la sumillado, no alterar el sentido del


texto, ni agregar comentarios personales.

Pasos básicos para elaborar sumilla:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

b. Leer todo el texto.


c. Releer y subrayar las ideas más importantes según cada unidad informativa (párrafo).
d. Parafrasear o rescribir con mis palabras
e. Revisar mi versión y contrastarla con la original ya que la sumilla se redacta con las
propias palabras.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que


pueden clasificarse en los siguientes niveles:

1. Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente


planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones,
resúmenes y síntesis.

2. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las
experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.

3. Comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios valorativos

4. Comprensión apreciativa, que representa la respuesta emocional o estética

a lo leído.

5. Comprensión creadora, que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de
la lectura del texto.

1.- Nivel Literal

Podríamos dividir este nivel en dos:

* Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)

Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por
reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser:

 De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato.


 De ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato.
 De secuencias: identifica el orden de las acciones.
 Por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos.
 De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.

Realizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo situamos en
determinada época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento o una novela) personajes
principales y secundarios; nos detenemos en el vocabulario, las expresiones metafóricas.
Muchos de los fracasos en la escuela responden al desconocimiento del léxico específico de
cada disciplina (por ejemplo, el lenguaje matemático) o a la interpretación de ciertos vocablos
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

dentro de determinado contexto. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de los


vocablos y cuál es la acepción correcta de las que figuran en el diccionario de acuerdo al
significado total de la frase en el cual se halla inserta.

*Lectura literal en profundidad (nivel 2)

Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo
las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, resúmenes y síntesis.

La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos
literarios.

2.- Nivel Inferencial:

Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente,
agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes
previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial será la elaboración
de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que
requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con
otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

 Inferir detalles adicionales, que, según las conjeturas del lector, pudieron haberse
incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente.
 Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente.
 Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera
terminado de otras maneras.
 Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o
caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre
las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones,
acciones.
 Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o
no.
 Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

3.- Nivel Crítico:

Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos, pero con fundamentos. La
lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y
conocimientos de lo leído.

Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad.

Los juicios pueden ser:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

a. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los
relatos o lecturas.
b. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información.
c. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo.
d. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.
La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede
desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos puedan
argumentar sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez la de sus pares.

4.- Nivel Apreciativo:

Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye:

a. Respuesta emocional al contenido: El lector debe verbalizarla en términos de interés,


excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio;

b. Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y
empatía;

c. Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.

d. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante
palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.

5.- Nivel Creador:

Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto:
transformar un texto dramático en humorístico, agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o
diario íntimo de un personaje, cambiar el final al texto, reproducir el diálogo de los personajes y,
dramatizando, hacerlos hablar con otro personaje inventado, con personajes de otros cuentos
conocidos, imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos y debatir con él,
cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que un texto tiene,
introducir un conflicto que cambie abruptamente el final de la historia, realizar un dibujo, buscar
temas musicales que se relacionen con el relato, transformar el texto en una historieta, etc.

ACTIVIDAD
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

DE TEXTOS ACADÉMICOS

TEXTO: ¿Qué es la evolución?


(Tomado de Cela C., C.J. y Ayala, F.J. (2001). Senderos de la evolución humana.
Madrid: Alianza).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Hablar de la evolución biológica es referirse a la relación genealógica que existe entre los
organismos, entendiendo, al respecto, que todos los seres vivientes descienden de
antepasados comunes que se distinguen más y más de sus descendientes cuanto más
tiempo ha pasado entre unos y otros. Así, nuestros antecesores de hace 10 millones de
años eran unos primates con una morfología diferente a la de un chimpancé o un gorila,
mientras que nuestros antepasados de hace 100 millones de años eran unos pequeños
mamíferos remotamente semejantes a una ardilla o una rata, y los de hace 400 millones
de años, unos peces. El proceso de cambio evolutivo a través de un linaje de
descendencia se denomina “anagénesis” o, simplemente, “evolución de linaje”.

La evolución biológica implica, además de la anagénesis, el surgimiento de nuevas


especies, la “especiación”, que es el proceso por el que una especie da lugar a dos. Los
procesos de especiación y anagénesis conducen a la diversificación creciente de las
especies a través del tiempo, de manera que se puede suponer que las más semejantes
entre sí descienden de un antepasado común más reciente que el antepasado común de
las que cuentan con mayores diferencias. De tal forma, los humanos y los chimpancés
descienden de un antepasado común que vivió hace menos de 10 millones de años,
mientras que, para encontrar el último antepasado común de los humanos, los gatos y
los elefantes hay que remontarse a hace más de 50 millones de años. La diversificación
de los organismos a través del tiempo se denomina “cladogénesis” o, simplemente,
“diversificación evolutiva”.

La otra cara del proceso de diversificación es la extinción de las especies. Se estima que
más del 99,99 por ciento de todas las especies que existieron en el pasado han
desaparecido sin dejar descendientes, cosa que llevó a un estadístico irónico a comentar
que, en una primera aproximación, todas las especies han desaparecido ya. Las
especies actuales, estimadas en unos diez millones (las descritas por los biólogos son
menos de dos millones), son la diferencia que existe, a manera de saldo, entre la
diversificación y la extinción.

Darwin usó la expresión “descendencia con modificación” para referirse a lo que ahora
llamamos evolución biológica; en el siglo XIX la palabra “evolución” no tenía el sentido de
que goza hoy, sino que se refería al desarrollo ontogenético del individuo desde el huevo
al adulto. La expresión “descendencia con modificación” sigue siendo, desde luego, una
buena definición resumida de lo que es la evolución biológica.

Darwin, sus contemporáneos y sus sucesores del siglo XIX descubrieron poco a poco las
evidencias que confirman la idea de la evolución biológica. Los biólogos actuales no se
preocupan por hacer tales esfuerzos, puesto que el fenómeno de la evolución está
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

confirmado más allá de toda duda razonable. La situación puede compararse en este
sentido a la rotación de los planetas alrededor del Sol, a la redondez de la Tierra, o a la
composición molecular de la materia, fenómenos tan universalmente aceptados por los
expertos que no se preocupan ya de confirmarlos. Pero la confirmación de la evolución
va más allá de fenómenos como los del movimiento de los planetas o la forma de la
Tierra: los descubrimientos que se producen hoy en áreas muy diversas de la biología
siguen proporcionando evidencias rotundas de la evolución. Como escribió el gran
evolucionista americano de origen ruso Theodosius Dobzhansky en 1973:
“En la biología nada tiene sentido si no se considera bajo el prisma de la evolución”.

El estudio actual de la evolución tiene que ver con dos materias: su historia y sus causas.
Los evolucionistas intentan descubrir los detalles importantes de la historia evolutiva. Por
ejemplo, cómo tuvo lugar la sucesión de organismos a través del tiempo –empezando
por el origen de los organismos más primitivos que, como ahora sabemos, se remonta a
más de tres mil quinientos millones de años–;o cuándo colonizan los animales la Tierra a
partir de sus antepasados marinos y qué tipo de animales eran éstos; o si el linaje cuya
descendencia conduce al orangután se separa del que lleva a los humanos y a los
chimpancés antes de que estos dos linajes se separen entre sí –que es la misma
cuestión de si los chimpancés y los hombres están más estrechamente relacionados
entre ellos de lo que están con los orangutanes–. El estudio de la evolución incluye,
además, el intento de precisar los ritmos del cambio, la multiplicación y la extinción de
las especies, la colonización de islas y continentes y muchas otras cuestiones
relacionadas con el pasado. De manera general, la investigación de la historia evolutiva
implica el reconstruir los procesos de anagénesis y cladogénesis desde el origen de la
vida hasta el presente.

Por añadidura, los evolucionistas estudian el cómo y el porqué de la evolución, es decir,


cuáles son sus causas. Se trata de descubrir los mecanismos o procesos que provocan y
modulan la evolución de los organismos a través del tiempo. Darwin, por ejemplo,
descubrió la “selección natural”, el proceso que explica la adaptación de los organismos
a su ambiente y la evolución de los órganos y las funciones. La selección natural da
cuenta de por qué los pájaros tienen alas y los peces agallas, y por qué el ojo está
específicamente diseñado para ver mientras que la mano lo está para agarrar. Otros
procesos evolutivos importantes son los que tienen que ver con esos caracteres (la
genética): la herencia biológica, la mutación de genes y la organización del DNA (ácido
desoxirribonucleico, el material que contiene la información genética). A un nivel más alto
de la jerarquía biológica, los evolucionistas investigan el origen y la diversidad de las
especies y las causas tanto de sus diferencias como de su persistencia o extinción.

REACTIVOS DE EVALUACIÓN POR NIVELES DE COMPRENSIÓN


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Nivel literal:
1. ¿Qué se entiende por evolución biológica?
a) Es la relación genealógica de los organismos
b) Es el cambio de las especies en función de un linaje de descendencia
c) Es el cambio y la extinción de las especies

2. ¿Qué es la “especiación”?
a) Es una causa del proceso de extinción de las especies
b) Es el proceso por el cual una especie da lugar a dos especies
c) Es el cambio evolutivo en función de un linaje de descendencia.

 Nivel de reorganización de la información:


3. Realiza un organizador gráfico (mapa conceptual, mapa semántico, cuadro sinóptico,
etcétera) sobre la evolución biológica y su estudio actual.

 Nivel de inferencia:
4. Con base en la lectura, ¿Qué crees que ocurrirá con las actuales especies?
5. ¿Crees que, mediante la clonación, que es una forma de modificar la genética, es
posible favorecer la evolución de una especie?

 Nivel crítico:
6. ¿Cómo se distinguen las explicaciones religiosas y biológicas de la evolución
del hombre? ¿Cuál resulta adecuada? Justifica tu respuesta.

 Nivel de apreciación:
7. ¿Qué le comentarías al autor con respecto al estilo con el cual escribió el
texto?

OCTAVA SEMANA

SESIÓN N° 08:

ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

ANÁLISIS DE TEXTOS LÍRICOS

I. ASPECTOS GENERALES

A. Yo poético:
Se llama “yo lírico” o “yo poético” al sujeto poético mediante el
cual el poeta habla en el poema. Es el que siente, padece y
disfruta de todo lo que dice el texto. El yo lírico no siempre
coincide con el autor material del poema, puesto que éste se
desdobla en el hablante poético.

Ejemplos:

Primera muerte

Roger Santibáñez

Mi nombre es Nenfas
.
Vivo en Pachitea. Mi suegra todo el día

me dice serrano. Regreso de traer algarroba

y ella me grita serrano.

Esta tarde

frente a un viejo algarrobo donde a veces

lloro mi desdicha o me alegro el corazón

con las soñas y los chilalos diré déjame

algarrobo tu sombra para que yo pueda

colgarme tranquilo y ya no me digan más


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

serrano y me verá Roger Santibáñez

a los 12 años y 13 años después él cantará

con la soledad que yo le entregué

esa noche de verano cuando me vio ahorcado

y en la arena aún correteaban

las iguanas.

B. Motivo lírico:
Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante lírico construye su poema.
El amor es uno de los motivos líricos más recurrentes en la poesía. Otros: la alegría frente a
una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.

Ejemplo:

Exacta dimensión
Juan Gonzalo Rose

Me gustas porque tienes el color de los patios


de las casas tranquilas...

y más precisamente:
me gustas porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas
cuando llega el verano...

y más precisamente:
me gustas porque tienes el color de los patios
de las casas tranquilas en las tardes de enero
cuando llega el verano...

y más precisamente:
me gustas porque te amo.

C. Objeto lírico:
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

El objeto lírico puede ser una persona, animal, cosa u objeto personificado que sirve al
hablante lírico para expresar su interioridad.

Cuando nos preguntamos quién se expresa, nos referimos al HABLANTE LÍRICO.


Cuando identificamos la persona u objeto que provoca esos sentimientos en el hablante
lírico, nos referimos al OBJETO LÍRICO. Y el sentimiento expresado se denomina
MOTIVO LIRICO.

D. Lenguaje poético:
Corresponde a un uso determinado del lenguaje que permite construir el mundo lírico. Se
refiere al lenguaje de las figuras literarias.

E. Contexto de producción:
Se entiende por contexto de producción el conjunto de circunstancias en la que se circunscribe
una obra, es decir, su situación de enunciación y también las condiciones sociales, políticas,
económicas y culturales que orientan su producción.
Las obras han sido creadas en un determinado momento histórico y en una sociedad específica
y estos aspectos se pueden detectar en el texto.

ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS

I. ASPECTOS GENERALES

A. NARRATIVA:
El hombre siempre ha querido atrapar su realidad por
medio de la palabra. Qué mejor instrumento para acaparar
todo lo que le rodea, todo aquello que lo hace feliz o
desventurado o, sencillamente, soñar. Ribeyro, en sus
“Prosas apátridas”, define al relato como la “sensibilidad
para percibir las significaciones de las cosas.” (Ribeyro,
70). Y es que el narrador debe tomar una realidad que para muchos puede resultar nimia
y convertirla en una realidad trascendente. Allí el papel de un verdadero narrado: mostrar
su propia visión del mundo.

El género narrativo es el que agrupa a un conjunto de obras que tienen la característica


de estar escritas en prosa y tienen por finalidad contar una historia que se trata de hacer
pasar como que ha ocurrido realmente, objetivamente. (Julio Carmona).

B. ESPECIES:
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Cuento:
Julio Cortázar compara al cuento con la fotografía a la hora de plasmar la realidad. Y en
verdad es la definición que se ajusta a todos los procedimientos y características de esta
especie. Atrapar la realidad en un instante mediante palabras, pero estas deben ser las
justas. Y es que a través de pocas páginas se puede reflejar todo. El cuento es una obra
narrativa de breve extensión sobre un tema real o ficticio. Su origen es tan antiguo como
el hombre mismo.

El cuento se caracteriza por su concisión, por atrapar un universo en pocas palabras, y la


muestra más clara de esto es, sin duda, El dinosaurio, cuento que ha provocado más de
una interpretación, y cuya “verdad” se la llevó a la tumba su creador: Cuando despertó,
el dinosaurio todavía estaba allí. (Monterroso, 2001, p. 53).

 Novela:
Siguiendo los postulados de Cortázar, la novela tiene que ver mucho más con la
cinematografía. El cauce del cine es más acorde a la novela, porque ella busca atrapar
una realidad mayor que la de una “simple fotografía”.

La novela es una narración objetiva, escrita en prosa que busca causar un goce estético
en el lector a través de la presentación de situaciones interesantes, personajes diversos,
llenos de costumbre y humanidad. Es, sin duda, la especie narrativa más compleja,
abarca infinidad de temáticas y de estructuras.

 Leyenda y mito:
La leyenda narra un hecho real o histórico, pero al que se le debe añadir una serie de
eventos fabulosos y extraordinarios. La leyenda hay una narración parecida a la del
cuento, pero puede variar de una versión a otra porque está transmitida por vía oral de
las personas que las relatan, y llena de detalles de costumbres de los pueblos. También
tiene elementos mágicos parecidos al cuento.

Por su parte, el mito es parecido a la leyenda, pero usa más


lenguaje simbólico para explicar el origen de algunos elementos de
una cultura. Los mitos explican según la tradición popular, cómo se
origina algo o el universo.

C. CONTEXTO SOCIOCULTURAL:
Cada vez que pensamos en los narradores comprendemos que su
ejercicio literario está sujeto a un devenir histórico, a un contexto, a
un tiempo. Y es así, en parte, que se sustentan las generaciones de narradores.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

El término “contexto” se emparenta directamente con las condiciones sociales, culturales,


económicas, políticas, religiosas, éticas, entre otras que enmarcan cualquier fenómeno
social de interés. Debemos tomar en cuenta que todo contexto se base de la colectividad
o una generación

D. TIEMPO:
“El tiempo es algo inherente a la obra literaria” (García Landa, 1993, p.133). Y el tiempo
es inmanente a todo escrito narrativo, por la narración en sí es progresiva, temporal. No
tiene que presentarse de forma lineal o basándose en un orden predeterminado y hasta
predecible, se debe jugar con lo cronológico, se debe tratar en formas flexibles e
ilimitadas, tal como pasa, por ejemplo, en Rayuela. Estas variaciones deben perseguir un
fin estético, argumental o estructural.

E. AMBIENTE:
El ambiente responde al lugar físico, el medio geográfico y las condiciones en que
ocurren los hechos narrados. Pero también se relaciona con el medio social o cultural.
De estos dos últimos aspectos se puede configurar como el contexto sociocultural, ya
tratado en un punto anterior.

El ambiente se relaciona de forma directa con condiciones o circunstancias físicas,


sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una colectividad o de una
época, tal como lo recoge la RAE en su diccionario.

TALLER DE ANALISIS LITERARIO

A. ANÁLISIS LÍRICO

a. Información inicial
 Nombre del poema
 Subgénero o especie
 Poeta

b. Análisis métrico
 Estructura del poema
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Medida de los versos


 Rima
 Verso libre

c. Análisis de contenido o significación


 Tema central: (¿De qué trata el poema?)
 Eje o ejes temáticos: (¿Cuáles son las ideas y/o sentimientos expresados?)
 Clasificación del poema: (amoroso, político, filosófico, religioso, social, naturaleza humana,
etc.)
 ¿Cómo se relaciona lo leído con la realidad?

d. Recursos poéticos
 Sobre las palabras
 Tipo de lenguaje: de época, regionalista, coloquial.
 Léxico desconocido y significado
 Sobre el tono del poema
 Melancólico, esperanzador, humorístico, alegre, pesimista, indagador, sarcástico,
evocativo, exaltación, etc.
 Sobre la técnica predominante
 Recurso técnico predominante: descripción, narración, diálogo. (¿a qué técnica
recurre el poeta para expresar el tema del poema?)
 A partir de la relación entre los elementos anteriores diga cuál es la imagen poética
global que ofrece el poema.

e. Análisis crítico
Posición crítica personal a partir de la comprensión global del poema y de las categorías de
análisis literario desarrolladas en esta ficha. Se escribe una opinión sobre el mismo en un
breve texto, argumentando con citas textuales y/o alusiones directas al poema.

I. ANÁLISIS NARRATIVO

Proponemos este modelo que está basado en la práctica tradicional. Pero también se
dan ciertas pautas para el análisis libre.

a. Datos del autor


 Nombre de la narración
 Autor
 Biografía del autor
Aquí se debe anotar lo principal de la biografía del autor, pero no debemos atiborrar de
contenido, sino los datos trascendentes.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Contexto histórico social


Referirse al momento y circunstancia (que ocurría) en el que el autor produjo la obra.

a. Análisis de la forma
 Estructura de la obra: Señalar las partes o divisiones de la obra.
 Tipo de Lenguaje: Explicar el tipo, nivel o registro de lenguaje, empleado.
 Vocabulario: Señalar palabras que son de poco uso o desconocidas. Estas deben ser de
gran significancia.
         
b. Análisis de contenido
 Tema: Explicar brevemente el contenido de la historia.
 Características de los personajes (principales o secundarios)
 Tiempo
 Espacio
 Explicación o argumento del contenido.
 Valores: Explicar los valores que se destacan

c. Apreciación crítica
 Importancia de la obra:
 Personaje valioso: Explicar la importancia del personaje.
 Mensaje.

Análisis libre
Se propone cuatro grandes bloques: lenguaje (barroco o cartesiano), técnica (tradicional
o moderna), behaviorismo o sicologismo, biografía. Hay que resaltar que este análisis
debe ser redactado, y para ello se pondrá en marcha la creatividad y la capacidad de
análisis profundo, tomando como punto de partida cualquiera de los cuatro puntos
propuestos.

NOVENA SEMANA

SESIÓN N° 10:

ACENTUACIÓN GENERAL (ACENTUAL LITERAL Y PUNTUAL)

I. ACENTUACIÓNY TILDACIÓN GENERAL DEL IDIOMA ESPAÑOL:

El elemento básico para la existencia de la palabra es la sílaba. En el español no


encontraremos una palabra que no tenga como mínimo una sílaba. Debemos recordar que
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

alguna de estas sílabas que conforman la palabra, se pronuncian con mayor intensidad y otras
no, de ahí su importancia, su identificación para tildar correctamente.
La Acentuación es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba en una
palabra, es decir, la que tiene "mayor fuerza de voz".

Tildación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos
gráficos a las palabras. Esto es muy importante ya que podemos provocar errores en nuestra
comunicación escrita sino lo hacemos.

 Para dar una mayor claridad recordamos lo siguiente

- El acento prosódico (oral) es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro
de una palabra, por ello se le llama también acento de intensidad .En una palabra , la sílaba
que se pronuncia con mayor intensidad (mayor fuerza de voz ) recibe el nombre de sílaba
tónica contraria a las que se pronuncian con dicha características, por ello llamadas atonas.

- El acento gráfico o tilde, en cambio, no se utiliza siempre y sirve para marcar dicha sílaba
en determinados casos que no se rigen por las reglas generales. Para tildar correctamente una
palabra, puede seguirse un proceso que implica básicamente, los siguientes pasos:

Clases de palabras según la posición del acento

SE ESCRIBE EL
LLEVAN EL ACENTO O
ACENTO O SE
PALABRAS MAYOR FUERZA DE EJEMPLOS
TILDA CUANDO
VOZ EN LA:
TERMINA EN:

Sofá,
canción
A. Agudas Última sílaba - Vocales
perdiz
(oxítonas) - Consonantes N y
Profesional
S
Cualquier Mármol,
B. Graves o consonante fénix,
llanas Penúltima sílaba
menos N.S, césped,
vocal. cremolada,
(paroxítonas)
mensaje
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Antepenúltima Todas se Atlántico


C. Esdrújulas
sílaba tildan sin Kilómetro
(proparoxítonas)
excepción Ráfaga
Todas se tildan sin Dígamelo
excepción. Se forman
D. Sobresdrújulas Anterior a la Cómpramelo
con los pronombres
antepenúltima sílaba
enclíticos(me,te,se, Reintégreselo
supe proparoxítonas
nos, os, lo, la, los, las,
le, les)

3. Se observa en qué letra termina la palabra.

Algunas observaciones a la regla de acentuación

1. La ubicación del acento permite diferenciar palabras.

 La Policía Nacional del Perú publicó muchos libros para el público, así como
yo publico para la mayoría de mis lectores.

2. Algunas palabras admiten pronunciaciones distintas (Tildación optativa), la


aplicación de la tilde depende de la comunidad lingüística.

ícono icono

3. Las palabras agudas no llevan tilde en los casos siguientes:


 Cuando terminan en más de un grafema consonántico:

 Cuando terminan en grafema “y”: virrey, convoy.

4. Las palabras graves o llanas se escriben con tilde en los siguientes casos:
 Cuando terminan en más de un grafema consonántico:
bíceps, fórceps, cómics.
 Cuando terminan en el grafema “y”:
A ese yóquey también le gusta jugar vóley.

5. Las letras mayúsculas se ajusta a las reglas generales de acentuación:


 Álvaro nació en Áncash y estudió la historia de la POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

6. Las palabras de origen extranjero adaptadas al español se rigen a las reglas


generales:
 Cóctel, chalé, carné, baipás, champán

7. Las obras literarias de otros textos mantienen su escritura de origen:

 Poema del Mío Cid.

8. En algunos casos se produce el desplazamiento de la sílaba tónica:


Carácter Caracteres
Espécimen Especímenes
Alférez Alféreces

9. Las abreviaturas, mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la


palabra plena:
 lám. - lámina
 pról. - prólogo
 Cía. - compañía

ACENTUACIÓN DE PALABRAS
COMPUESTAS

Verbos con Unidas con Unidas sin


enclíticos guion guion

se ajustan a acentuación conserva la


las reglas originaria tilde del
generales último
físico – filosófico componente.
- marchose histórico – geográfico
- exígenos científico - técnico hazmerreír
- dámelo cortacésped
tiovivo
Adverbios terminados en mente: (o se someten a la
Conservan la tilde del adjetivo base reglas de
Cortes + mente = cortésmente acentuación
Breve + mente = brevemente general )
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

11. Con relación a las palabras con diptongo, triptongo, hiato simple; siguen las
reglas generales de acentuación:
 Huérfano
 Murciélago cuando la palabra tiene diptongo se tildará sobre la
……………………. vocal abierta.
 Cuídate si ambas son cerradas la tilde se coloca segunda
vocal.
 Faena Hiato simple, se rige a las reglas generales.

TILDACIÓN
ESPECIAL

Su aplicación no se ajusta a las reglas generales y solo se utiliza en


un número reducido de palabras de nuestra lengua.

Tilde diacrítica

 Llamada también distintiva, nos permite diferenciar las categorías


gramaticales, esta tilde distingue con precisión las funciones de las
palabras.

tú pronombre personal: tu posesivo


Tú no digas nada. ¿Dónde está tu casa?
él pronombre personal: el artículo:
Él lo ha visto todo El cartero ya ha venido
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

mí pronombre personal: mi posesivo:


Hazlo por mí Olvidé mi sombrero
Solo dependo. De Sustantivo (“nota musical”)
mí mismo. Empieza en mi menor.
Sí pronombre personal: si conjunción, con distintos valores:
Se lo ha reservado para sí Si no lo encuentras, dímelo.
sí Estaba orgullosa de sí misma. Pregúntale si quieres ir.
adverbio de afirmación: Haz como si no lo supieras
sí Sí, lo hare ¿Cómo podría habértelo dicho? ¡si yo no
Sustantivo (aprobación. O lo sabía!
asentimiento):
En el referéndum triunfo el sí.
té sustantivo (planta e infusión): te pronombre, con distintos valores:
Posee una plantación de té Ayer no te vi en la reunión
Desayuno té con leche. ¿De qué te arrepientes?
Advertencia Sustantivo (letra)
El plural tés mantiene la tilde Escribió una te mayúscula.
diacrítica del singular
dé forma del verbo dar: de preposición
Dé gracias a que estoy de buen humor Vienen de lejanos países.
Sustantivo (letra)
Borra esa dé.
sé forma del verbo ser: se pronombre, con distintos valores:
Sé, más discreto, por favor. ¿Se lo has traído?
forma del verbo saber: Luis se preparó la comida
Ya sé qué ha pasado. Solo se han visto una vez
Siempre se queja por todo
Su casa se quemó el verano pasado.
má Cuantificador (adverbio, adjetivo o ma conjunción adversativa,
s pronombre) s equivale a peor:
Ana vive más lejos que tú. Me creyeron más solo después de
Cada vez tiene más canas. verle.
No puedes pedir más.
En la locución conjuntica más qué
(sino)
No escucha más que a sus amigos.

Tilde disolvente, ruptura o robótica:


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Es la tilde que se coloca en una vocal cerrada (i, u) cuando esta junto a las vocales
abiertas, donde la cerrada lleva la mayor fuerza de voz. Se coloca con la finalidad
de señalar la presencia de un hiato acentual.
 Raúl sabía que tenía que estudiar Economía.
NO OLVIDAR QUE:

A partir de la fecha se podrá prescindir de la tilde en el adverbio solo y de los


pronombres demostrativos este ese y aquel, incluso en los casos de posible
ambigüedad
. También se elimina la recomendación hasta ahora vigente de tildar la conjunción
disyuntiva o cuando aparece entre dos números.

DÉCIMA SEMANA

SESIÓN N° 10

ELABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

EL TEXTO

El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia


organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde
a un todo
Comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto
dado.

Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en


forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y
profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de
escribir. La redacción de un informe, una carta, un oficio u otros textos de carácter funcional
constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene la función de
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los
estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más compleja,
como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.

El aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo acto de escribir.


Ninguna exposición teórica sobre dicho proceso, o el análisis aislado de
las estructuras lingüísticas desarrollará esa habilidad. Ha llegado el momento de que
cojamos un lapicero y empecemos a escribir. Sin embargo, para aprender a escribir no
basta con sólo escribir (CAMPS: 2003), pues estaríamos pecando de mero activismo.
Además, es necesario que los estudiantes tomen conciencia de los procesos cognitivos
implicados en el proceso de producción, y que adquieran conocimientos básicos
indispensables para escribir un texto.
La producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos:

 El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.


 Los tipos de textos y su estructura.
 Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
 Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia)
 Las características del contexto comunicativo (adecuación)
 Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso.

I. ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:

La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura misma.
Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De modo general,
podemos decir que la producción de textos comprende tres etapas:

A. La planificación:

Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas


previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las
características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección
de estrategias para la planificación del texto.
Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:

Sobre las características de la situación comunicativa:


 ¿A quién estará dirigido el texto?
 ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 ¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en representación de


alguien? ¿Representando a un grupo?
 ¿Con qué propósito escribe?

Sobre las decisiones previas a la producción del texto:


 ¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?
 ¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
 ¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja)
 ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de
escribir, computadora)
 ¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato seleccionados?

B. La textualizacion:

Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha


pensado se traduce en información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones
sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualizacion se
consideran algunos aspectos como:

 Tipo de texto: estructura.
 Lingüística Textual: funciones dominantes del lenguaje; enunciación (signos de
personas, espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia semántica, progresión
temática, sustituciones, etc.)
 Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones
sintácticas, manejo de oraciones complejas, etc.)

C. La revisión:

Orientada a mejorar el resultado de la textualizacion. Se cumplen tareas como la


lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros
aspectos que necesiten mejoramiento. Se da respuesta a interrogantes, como:

 ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?


 ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
 ¿El registro empleado es el más adecuado?
 ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
 ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
 ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 ¿Hay unidad en la presentación de las ideas?


 ¿Se cumple con el propósito comunicativo?

La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre el proceso de producción textual. En


realidad, la metacognición abarca las diversas etapas, pues en todo momento tenemos
necesidad de corroborar si estamos haciendo bien las cosas o no.
Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para afrontar problemas de
tipo lexical o gramatical, problemas de organización textual y problemas de tipo temático.

TIPOS DE TEXTOS:

Existen varios tipos de textos continuos, pero nosotros nos enfocaremos en tres de ellos que
nos permitirán desarrollar la expresión oral y la capacidad de análisis.

1. TEXTO ARGUMENTATIVO:

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones, rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor.
La finalidad del autor es probar o demostrar una idea (o tesis), refutar o bien persuadir o
disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Para que haya verdadera argumentación, para convencer o persuadir a los demás, no
alcanza con exponer una idea, sino que se deben dar las razones para creer en ella.
En los textos argumentativos el emisor sostiene una tesis, las razones o argumentos por
medio de los cuales defiende su opinión constituyen la demostración.

▪ ESTRUCTURA:

1. El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados:

a) Introducción b) Desarrollo o cuerpo argumentativo c) Conclusión.

A. INTRODUCCIÓN: Parte de una breve exposición, en la que el argumentador intenta


captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la
introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede
estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas. En algunos casos, de
frente se presenta la tesis.
B. DESARROLLO: Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan
pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

C. CONCLUSIÓN: Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los


principales argumentos).

2. TEXTO EXPOSITIVO:

Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos.


Su finalidad es informar y/o explicar temas de interés general para un público no
especializado o sin conocimientos previos. Estructura:

A. La introducción: Explicación acerca de cómo será tratado el tema. Es común


que en esta parte aparezca la idea principal.
B. El desarrollo: Parte más importante del texto; consiste en la exposición clara
y ordenada de la información.
C. La conclusión: Sintetizan la información presentada; su finalidad es resumir
los aspectos fundamentales del tema expuesto. Ejemplo:

Barras Bravas y tiempos Bravos:


violencia en el fútbol peruano

Introducción
El concepto de “barra brava” se emplea en América Latina para
(idea principal) designar a aquellos grupos organizados dentro de una
hinchada que se caracterizan por producir diversos
incidentes violentos dentro y fuera del estadio. Originalmente se les llamó
“barra fuerte” (Diario la Razón, Argentina, 1958). Diego Fernando Bolaños nos
recuerda que en otros contextos como el brasilero se conocen como “torcidas”,
en el argentino se les da el nombre de “Barras Bravas” mientras que en el
europeo se distinguen como “Hooligans” (Gran Bretaña).

Desarrollo (explicación) Dentro de los problemas que observamos con el comportamiento de estas
barras y los problemas relacionados a ellas podemos indicar:

• Heridos con arma blanca y con armas de fuego.


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

• Muertos.
• Los barristas más fuertes y que lideran el grupo obtienen ingresos de
parte del club y de los jugadores. Esta situación, a pesar de ser conocida,
se niega.

• Consumo y comercialización de drogas.


• Existe una disputa por una identidad, por un imaginario y un territorio
simbólico (y a veces real).

• Pocos detenidos y ausencia de responsables.


• La situación va en aumento desde hace unos años.
• Las barras están en la búsqueda de aumentar su número de integrantes
para con ello fortalecer al grupo, hacerlo más temido y desplegar una
mayor presencia en las tribunas de su equipo. • Este fenómeno se ha
trasladado hacia otras regiones del país. Las famosas filiales de las
barras de Lima. Así como a algunas ciudades de países vecinos, “las
filiales internacionales”.

• Inseguridad ciudadana los días de partidos de fútbol. Las barras bravas


suelen adueñarse de muchos sectores de la capital, sobre todo las zonas
cercanas a los estadios. Antes, durante y después del partido esos
lugares son altamente peligrosos.

Conclusión La problemática de la violencia en el futbol es una nebulosa de amargas


consecuencias que no podrá ser resuelta a corto plazo. Todo hace indicar que
hablamos de un problema que cohabitará en nuestra sociedad por años
mientras exista la desidia y, a la complicidad de nuestras autoridades en
general, les sea conveniente y haya quienes se beneficien de la misma.
Problemáticas que vienen ocurriendo en otros países donde la extorsión y el
chantaje de ciertos malos hinchas a dirigentes y jugadores se han vuelto algo
real también en nuestro medio.

3. EL TEXTO DESCRIPTIVO:

El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona,


paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.

Es muy importante diferenciar dos tipos de descripción: la técnica y la literaria.


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

- En la descripción técnica es fundamental que la objetividad siempre sea


respetada para que la información no sea distorsionada por algún punto
de vista u opinión. El lenguaje que se utilizará es frío.
- En la descripción literaria se da lo opuesto, primando la subjetividad del
autor y el uso de palabras con la búsqueda agregada de generar una
estética agradable.

El proceso de descripción se divide en tres etapas:

1. Observar la realidad, analizando detenidamente todos los detalles que


podamos reconocer.
2. Ordenar esa información. Haremos esto para que el texto pueda ser
interpretado con claridad, organizando el texto de una manera lógica (de
lo más importante a lo menos importante o viceversa; de lo general a lo
particular o viceversa; de la forma al contenido o viceversa).
3. Presentar lo que se definió en las primeras dos etapas.

Tipo de descripción Ejemplo

Los cadáveres de dos jóvenes de aspecto hispano han sido


hallados en las inmediaciones del motel de Jefferson,
aparentemente los han apuñalado a ambos en un altercado
Prosopografía:
callejero por parte de dos bandos, testigos dicen ver a cuatro
sujetos, tres de ellos con objetos punzantes, vestidos con gorras y
Cuando se describe
prendas que no permitían ver su rostro, pero se logró ver al cuarto
físicamente a un ser.
hombre, él tenía la cabeza rapada y una cicatriz pronunciada a la
altura de la oreja derecha.
El Capitán Alipio Ponce Vásquez es el más
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Etopeya: representativo de los mártires y héroes de la Policía Nacional, por


su coraje y valentía que demostró en Quebrada Seca y
Si lo que se describe es el carácter
Carcabón, al cumplir con éxito la misión que le fue
y los sentimientos de una persona.
encomendado, y por su identificación con la Patria y su
Institución. Además, por tener un corazón sensible y apego a su
familia, especialmente a su querida madre. Ponce escribió a su
hija, Celia Ponce Jáuregui, lo siguiente “Hija cuida de mi madre,
ella es el tesoro más grande que tengo respétala como a mí
mismo cuanto quisiera estar al lado de tu juventud y de mi madre
es un gozo que no puedo disfrutar porque antes hija, está mi
deber con la patria, las jornadas son muy difíciles tal vez, no haya
para más, te quiero, tu padre. Alipio Ponce”

Era un indio de baja estatura y cuello muy corto, que parecía


sentir resistencia en la nuca para enderezar la cabeza. Tenía
fuerte mandíbula y la frente tan baja que el pelo corto y rígido
como alambre le arrancaba en línea azul a dos dedos de las
Retrato: cejas espesas. Bajo éstas. Dos ojillos hundidos que miraban con
eterna desconfianza, sobre todo cuando el asma los anegaba de
La unión de la descripción física y de
angustia. Sus ojos se volvían entonces a uno y otro lado con
carácter / prosopografía y etopeya.
jadeante recelo de animal acorralado, y uno evitaba con gusto
mirarlo en tales casos. Fuera de esta manifestación de su alma
indígena, era un muchacho incapaz de malgastar un centavo en
lo que fuere, y lleno de voluntad.
El acceso a la comisaría estaba ubicado sobre Diagonal. Allí se
accedía a un hall, y a la izquierda se encontraba un pasillo con
oficinas; a la derecha el despacho del comisario y la escalera que
Topografía:
conducía al piso superior piso superior.
Cuando se describe un lugar real,
Sobre la diagonal se accedía a un patio a través de una puerta. A
mientras que si el lugar es imaginario
la izquierda del patio se ubicaba un acceso vehicular, cuyo portón
se llama topotesia
se encontraba también sobre diagonal. Actualmente ese espacio
se encuentra tapiado. Hacia el fondo del predio se encontraba la
sección de detenidos, compuesta por una galería. A la derecha de
ésta se ubicaba el cuarto de guardia. Desde la galería,
atravesando una puerta de chapa con rejas, se podía acceder a
un pasillo con pileta, en el que desembocaban cuatro celdas
pequeñas y un baño.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

GUÍA PARA ESCRIBIR MI TEXTO


Planificación del texto
¿Sobre qué tema escribiré?
¿Qué conocimientos tengo sobre el tema?
¿Sobre qué aspecto específico del tema deseo escribir?
¿Qué más necesito saber sobre el tema?
¿Qué tipo de texto elegiré?
¿A quién estará dirigido?
¿Qué tipo de registro utilizaré?
¿Cómo organizaré las ideas?

Textualizacion
Empiezo a escribir el texto
(Tener cuidado con la cohesión, coherencia, corrección y adecuación del texto)
 
Revisión
Leo atentamente el primer borrador

¿Qué errores he detectado?


¿Cómo puedo mejorar el texto?
Escribo la versión final del texto

TALLER:
ELABORAR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE LA CORRUPCIÓN EN LA PNP
Durante la planificación

 Tema del artículo:


 ¿Por qué el tema es de interés general?
 ¿A quién estará dirigido?
 ¿Cuál es el propósito?
 ¿Qué sé del tema? Hago un listado de ideas de todo lo que sé del tema. Planteo
preguntas sobre algunos aspectos que desconozco y que buscaré información para
sustentar con mayor solvencia mi texto.
 Busco información sobre el tema para elaborar argumentos.

Durante la textualizacion

- Los estudiantes, una vez culminada la planificación avanzan la textualizacion del artículo.
Para ello, toman en cuenta la estructura del texto:
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Título
Tesis
Argumentos
Conclusión

- El docente acompaña el proceso de textualizacion de cada estudiante y los motiva a escribir


primero varias ideas que correspondan a cada parte, para después ordenarlas en párrafos en
su primer borrador. A medida que va acompañándolos evalúa de manera formativa sus
avances de textualizacion.

- Los estudiantes presentan su primer borrador del artículo de opinión y se autoevalúan. Se les
recuerda complementar su primer borrador con más información y traer su artículo mejor
redactado para la siguiente clase.

REDACTAR A PARTIR DE LA IMAGEN QUE SE MUESTRA

- Planificación:

¿Sobre qué tema escribiré?


¿Qué tipo de texto utilizaré?
¿Cuál es la estructura de este texto?
¿Qué tipo de lenguaje utilizaré?
¿Quiénes lo leerán?
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Textualizacion:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________

DÉCIMA PRIMERA SEMANA

SESION Nº 11
ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍAS

DEFINICIÓN:

Monografía (mono: uno; grapho: escribir) es un informe


escrito, relativamente extenso, argumentativo,
con función informativa, en el cual se presentan y
organizan los datos acerca de una determinada

temática, obtenidos de diversas fuentes.

La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar,
descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. Luego, hay que enunciar
la hipótesis sobre la que va a girar el trabajo, y brindar elementos que afirmen o nieguen esas
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

hipótesis, de manera crítica. La monografía debe tener un lenguaje preciso, claro y estar


redactada correctamente.

PLAN DE REDACCION PARA DE UNA MONOGRAFÍA:

1. Elección del tema.


2. Planificación.
3. Búsqueda bibliográfica.
4. Evaluación, análisis, interpretación y síntesis de la bibliografía.
5. Nueva búsqueda bibliográfica.
6. Redacción del borrador.
7. Trabajo definitivo.
 
Tipos de Monografía

1. Monografía de Compilación

Es un trabajo escrito que se realiza sobre un tema o punto específico donde se analizan los
planteamientos, que sobre el tema, tienen diferentes autores.

Para hacerlo, el autor debe poseer buen nivel de análisis, comprensión e inferencia
para poder reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista de los autores consultados, para
luego expresar su posición personal.

2. Monografía de investigación.

Es aquella realizada a partir de la indagación sobre un tema nuevo o poco estudiado, para
hacer nuevos aportes, 3 por tanto, hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso,
1 para que el estudio que se haga sea original.

3. Monografía de Análisis de experiencias

Se realiza a partir de las vivencias o experiencias del autor. Este tipo es usado en las carreras
que implican una práctica y/o durante el ejercicio profesional, analizando las experiencias las
cuales se cotejan con otras; se extraen conclusiones y se comparan con otras similares, se
realizan inferencias hasta completar el proceso de investigación, y así llegar a obtener las
conclusiones finales.

Esquema de la Monografía

El esquema formal consta de siete elementos que no pueden ser omitidos

a. Portada: la cual debe constar del nombre de la universidad, la facultad y el departamento


(o la institución escolar que corresponda), el título (y subtítulo, si lo hay), el nombre del/la
autor/a y el lugar y la fecha en que se ha finalizado el trabajo.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

b. Sumario: Cuando es un trabajo extenso, conviene agregar después de la portada un


sumario donde se anuncien los grandes apartados del trabajo, sin indicar los sub
apartados (los cuales se señalan, en cambio, en el índice).
c. Introducción: es donde se realiza la presentación del trabajo y se exponen:
La motivación y objeto del tema elegido y la metodología utilizada.
d. Desarrollo: Se trata del desarrollo del contenido del trabajo, el cual es organizado en
partes y capítulos, que pueden subdividirse en apartados y sub apartados.
e. Conclusiones: Con los resultados del estudio y aspectos que puedan quedar pendientes.
f. Materiales de referencia: entre las cuales tenemos: Notas, Bibliografía (Indispensable en
todo trabajo científico) y el Índice general e índices específicos de temas, ilustraciones,
cronológicos y demás.
g. Opcionales: entre ellos tenemos: dedicatoria, prologo, agradecimientos, lista de
abreviaciones utilizadas.

Normas para la presentación de una monografía

Conocer el desarrollo de una monografía implica conocer reglas de redacción planteadas


por organizaciones de reconocido prestigio y aceptado por las principales universidades, y
dentro de los más aceptados se halla el estilo de la Asociación de Psicólogos Americanos APA
y el estilo Vancouver.

Según estas reglas, se debe usar papel bond, A-4, ancho 21.59 cm y alto 27.94 cm., con el tipo
de letra más usado que es Times New Roman, Arial, o Courier New y de tamaño de letra 12
puntos y tinta negra. Los Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo debe de ser de 1
pulgada (2.54cm), usándose una sangría de 5 espacios al inicio de cada párrafo, y espaciado a
doble espacio.

Entre un título y subtítulo se dejan 3 espacios igual antes y después de los cuadros, gráficos
y matrices, la totalidad del texto tendrá la alineación a la izquierda, siendo sólo las citas
textuales mayores de 40 palabras con alineación justificada.

Todas las páginas van numeradas, arriba y a la derecha. La primera página de


la Introducción no se le coloca número, pero se cuenta. El texto se realiza en forma continua el
título se escribe en mayúsculas y centrado y los subtítulos, con mayúscula la primera letra y el
resto en minúsculas, pegados al margen izquierdo.

Los anexos se distinguen con letras mayúsculas, ejemplo: ANEXO A, y se elaboran en una
página en blanco con su respectivo título. Los gráficos llevarán la lectura en la parte inferior,
cuando son elaborados por el autor y son productos de la investigación no se le escribe la
autoría, solo el número y el título indicando a qué pertenecen los datos, y cuando los gráficos
son tomados para ilustrar, comparar o analizar resultados, se le colocará además del número,
el título y la autoría. El número de gráfico se escribe en itálica y resaltado; y el título se escribe
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

resaltado en negrita. Los cuadros serán enumerados en forma consecutiva: Cuadro 1, Cuadro
2…; debajo del número se le escribirá el título resaltado en negritas.

ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO

Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a


una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo.
Suele prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización.

Características de un informe técnico son:

 Como está enfocado a que sea leído por otras personas y no solo por nosotros mismos,
debemos tener en consideración a quién va dirigido.
 Deberá ser un escrito claro, sencillo y conciso.
 Una buena organización y una estructura adecuada también facilitarán su lectura.
 Los datos que se proporcionen tienen que ser exactos y de manera que puedan
demostrarse de forma simple.

La estructura de un informe técnico.

Está compuesta por estos apartados, como mínimo:


 Portada.
 Un resumen del texto.
 Índice.
 Glosario de símbolos o términos técnicos, en caso de que fuese necesario
 Una introducción.
 Desarrollo del cuerpo del texto.
 Las conclusiones.
 Los anexos que se necesiten.
 La bibliografía consultada.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

DÉCIMA SEGUNDASEMANA

SESIÓN N° 12

EL TEXTO: CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

El texto como unidad teórica no tiene una extensión prefijada. Puede ser desde
una sola palabra, como el aviso de "¡Peligro!" que hay pintado en algunos lugares;
puede ser una frase, como por ejemplo "Encienda las luces de cruce", y así hasta
un conjunto muy extenso de discurso como La Regenta de Clarín.

TEXTO: Procede del latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados
que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita u oral. Se
trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da
espacio a una unidad con sentido.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

“Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental producto de la actividad mental


humana que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y
comunicativo; así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención
(comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su estructuración mediante dos
conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua”
(Bermudez, E.)
Según Dubois, un texto es un conjunto de enunciados lingüísticos sometidos al análisis.
Por lo tanto, el texto es una muestra de comportamiento lingüístico que puede ser verbal
o escrito.
En conclusión:
 Es una unidad comunicativa. Se produce con una intención.
 Está relacionado con el contexto o situación en que se produce.
 Está estructurado por reglas que le ayudan a mantener su coherencia.

Cada texto posee una cierta finalidad comunicativa: por medio de sus signos busca
transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. Más allá
del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el mismo término permite hacer
referencia a cosas bastantes distintas entre sí. En este sentido, un libro completo, una
frase de un periódico, un chat a través de Internet y una conversación en un bar incluyen
textos.

El texto presentará una estructura orgánica, es decir, que estará constituido por partes
relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. De forma
general podemos considerar como partes constitutivas del texto: el enunciado y el
párrafo. Aunque también algunos textos podrán descomponerse en otras unidades como
capítulos, escenas, cuadros, Pero no es un hecho general.

El párrafo es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y distinta de
las de los demás párrafos. Pero, además, es también una unidad visual porque los
párrafos se separan entre sí mediante los signos de puntuación. Así mismo, el párrafo en
la comunicación oral viene determinado por un amplio descenso de la entonación
seguido de una pausa. El contenido del párrafo se organiza de la siguiente manera:

 Núcleo obligatorio, compuesto por un centro o idea-clave y por unos elementos


opcionales que sirven para fijar las circunstancias de la idea central.
 Elementos marginales que desarrollan la idea central.

Las funciones que puede desempeñar el párrafo dentro del texto general pueden
resumirse en tres:

 Introducción a la totalidad del texto o presentación de una nueva idea.


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 Transición entre dos partes del texto: se recoge lo tratado y se anuncia aquello de lo
que se va a tratar.
 Conclusión, tanto del texto completo, como de una parte de él.

En el texto - al ser no solo la sumatoria de oraciones o párrafos – es indispensable que


existan otras condiciones, como su carácter comunicativo e interactivo, poseer una
estructura y cumplir una función específica.

LAS CARACTERÍSTICAS DE TEXTO:

Dentro de las características se pueden señalar las siguientes:

 Tiene carácter comunicativo, porque se realiza con una finalidad, la de comunicar


significados. 
 Tiene carácter social, porque es la unidad lingüística fundamental de la interacción social.
 Tiene carácter pragmático, porque se inserta en una situación determinada y en un
contexto específico.
 Tiene coherencia, porque establece cuál es la información pertinente que se ha de
comunicar y cómo se ha de hacer. 
 Tiene carácter estructurado, porque es una totalidad en donde todas las partes están
relacionadas y cumplen una función dentro del texto.

¿Qué necesitamos para construir un texto?


Necesitamos planificar el proceso de redacción, mediante un método que asegure la
comunidad.
 Un tema
 Un conjunto de ideas en relación al tema.
 Criterios para agrupar las ideas.
 Criterios para ordenar lógicamente las ideas.
 Recursos lingüísticos para ligar las ideas entre sí.

Propiedades del texto

Las propiedades del texto son: cohesión, coherencia y adecuación.


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

LA COHESIÓN:

Es la propiedad textual que permite que las ideas (expresadas través de oraciones y
párrafos) estén relacionadas correctamente unas con otras y que sean, en
consecuencia, entendibles.

Para lograr que exista la cohesión en un texto existen diversos mecanismos. Se trata de
los elementos lingüísticos y el uso adecuado de los signos de puntuación.

1. Elementos lingüísticos: Para ello, utiliza dos tipos de recursos: semánticos y sintácticos. 

 Recursos semánticos:

o Correferencia: se recurre al uso de palabras o expresiones que aluden a la misma


realidad (sinonimia), o a la contraria (antonimia)
o Deíxis: mediante este fenómeno ciertas unidades de la lengua, como pronombres,
determinantes o adverbios, remiten a algún elemento señalado anteriormente. Puede
ser de dos tipos: anafórica y catafórica.
o Elipsis: Se omiten elementos que han aparecido previamente.
o Progresión temática: supone una organización adecuada de la información.
o Redes léxicas: los núcleos temáticos de un texto se manifiestan en el uso de palabras
relacionadas entre sí.

 Recursos sintácticos: con el fin de unir palabras y enunciados, la sintaxis cuenta con unos
elementos de cohesión que son los llamados conectores textuales. Estos elementos
relacionantes son muy diversos, pero según su función y contenido, podemos clasificarlos
en los siguientes grupos: de enumeración (en primer lugar, por otra parte, etc.), de
oposición (sin embargo, ahora bien, etc.), de causa (porque, pues, etc.), de consecuencia
(por consiguiente, en consecuencia, etc.), de valoración (a mi modo de ver, desde
luego, etc.), de ejemplificación (por ejemplo, como muestra de ello, etc.) y de adición
(igualmente, además, etc.).

2. Los signos de Puntuación: Para que exista cohesión en cualquier texto, también es


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

fundamental la utilización adecuada de los signos de puntuación.

LA COHERENCIA

La coherencia permite que un texto sea una unidad. Para ello seleccionamos y
organizamos las ideas. La coherencia está estrechamente vinculada con el contenido del
texto. Observa este ejemplo:

La mesa leía un libro mientras llovía y la leche golpeaba con fuerza los cristales de la
chimenea.

La oración anterior está bien construida gramaticalmente pero no tiene coherencia en


tanto que el significado de las palabras no permite captar ningún sentido del mensaje.

Algunos aspectos de coherencia importantes:

 Unidad temática. Los enunciados del texto tienen relación con un tema central.
Hace mucho tiempo que no voy de vacaciones a la playa. Tengo una chaqueta azul.
Terminé en ese momento el desayuno.
 Estructura lógica. Las ideas se ordenan y establecen un orden de algún tipo: jerárquico,
según su importancia, cronológico… El curso pasado estudiaste la ordenación
característica de los textos narrativos, descriptivos y dialogados. Este curso estudiaremos
la organización de textos expositivos y argumentativos.
 Uso de las palabras apropiadas atendiendo a su significado.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Veamos el siguiente ejemplo:

¿Cómo dar coherencia al texto?

Para lograr escribir textos coherentes, se debe desarrollar una estrategia enunciativa: antes de
escribir o hablar lo primero que hay que hacer es pensar y, después, hay que organizar el
pensamiento en función de lo que quiere expresarse.

Ejemplo:
Supongamos que Lorenzo está triste y quiere escribir una carta a uno de sus compañeros de
clase, para expresar eso que siente y, así, desahogarse.

Lo primero que tiene que hacer es formularse una serie de preguntas en torno a por qué está
triste, cuáles son las razones que provocaron su tristeza, qué lo llevó a tal situación y qué
puede hacer al respecto. De las preguntas surgirán respuestas que serán el esquema inicial
que puede servir de guía para escribir la carta:

LA
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

ADECUACIÓN

El texto debe ser apropiado a la situación comunicativa en la que se inserta.

Para lograr la adecuación es preciso tener en cuenta algunos factores entre los que
destacamos los siguientes

 Propósito: convencer, impresionar…

 Registro empleado: la manera adecuada de expresarnos depende mucho de la situación


comunicativa y los elementos de la comunicación: emisor, receptor, mensaje…

 Comunicación no verbal. Presentación del escrito: tipo de letra, márgenes… O “puesta en


escena” si se trata de un texto oral.

¿Cómo adecuar un texto?

Lo importante, cuando se trata de adecuación, es entender que es a partir de un contexto


determinado que el enunciador define el rumbo de su acción y, por ejemplo, las palabras que
utilizará para hablar o, incluso, el tono en que lo hará. Así, cuando se produce un texto oral o
escrito hay que tener bien claro “en donde se está parado”, quién es el enunciatario o
enunciatarios y, desde luego, cuáles son los propósitos comunicativos que se persiguen.

Ejemplo texto académico: Veamos un ejemplo de texto adecuado al ámbito académico


(fragmento):

La ciudad en la que vivo

E. Rosales A

En muy pocos años ha crecido


mi ciudad. Se estira con violencia
rumbo a todos lados; derriba, ocupa,
se acomoda en todos los vacíos.
Rubén Bonifaz Nuño
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Casi es un lugar común decir que la ciudad es un


caos, un monstruo de mil cabezas. Sin embargo,
yo la veo más bien como un laberinto, como el
espacio en el que una y otra vez resurge Teseo
para enfrentar al Minotauro y vencerlo, para
recuperar a Ariadna y para encontrar el hilo
dorado que lo conduzca a un destino o a un
puerto seguro.
esa hora, cuando la ciudad despierta, cuando se
desembaraza de sí misma y de sus habitantes
Vista así, como laberinto, la ciudad tendrá, desde
nocturnos —aquellos que llegaron al infierno y
luego, el caos agobiante que desespera, pero
volvieron y se ocultan en sus criptas de tres por
también el remanso o la paz del oasis y la
cuatro—, me gusta ver a la gente que sale sin
cascada. Lo que me queda claro es que, a la
demasiada prisa y que, como yo, se da cuenta de
ciudad, para amarla, hay que recorrerla y hay que
que la ciudad se desempolva de la noche
desnudarla, porque sólo la desnudez nos muestra
lentamente y parece querer sacudir su pereza,
quiénes somos.
dándonos tiempo a todos de disfrutar el cambio, el
amanecer, la esperanza. (...)
Me gusta recorrer la ciudad cuando despierta. No
importa si el piso está mojado o si el pavimento
refleja, con destellos suaves, el sol de la mañana.
No importa si el lugar es la Alameda Central
(todavía vacía de comerciantes) o es simplemente
la calle de mi casa, el parque cercano, el mercado
que, poco a poco, se impregna con el olor de los
tamales.

PRÁCTICA

EL TEXTO: CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

Desarrollarán los siguientes ejercicios, de acuerdo a la teoría desarrollada en la sesión


de clase´:

1. Lee el siguiente texto y sustente las preguntas que le siguen:

Por escrito gallina una:


“Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionado mundo hemos nos,
hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, probablemente algo al rozar
invisible la tierra devolvió a. cresta nos cayó en la ¡paf!, y mutación golpe entramos de.
Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la
somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa,
pero: de será gallinas cosmos el, ¡carajo qué!
Julio Cortázar, La vuelta al día en ochenta mundos

 ¿Qué finalidad busca el narrador al distorsionar el orden lógico y gramatical de su


mensaje?
 Señale qué procedimientos de coherencia se omiten en el texto anterior.
 Coloque las palabras en el orden lógico, que como receptor hubiese esperado, de
acuerdo con el significado.

2. Que propiedad textual no se está cumpliendo en siguiente texto. Escribe los


números en el orden respectivo. Sustenta tu respuesta

París de cuerpo entero

Rogelio Guedea

Él asintió con la cabeza y sonrió un instante. Apenas cerraron la puerta de la habitación del hotel, ella
corrió las cortinas, apagó la luz y lo hizo entrar en la cama. Cinco días con sus noches estuvieron sus
almas luchando cuerpo a cuerpo. Sólo hicieron tregua para beber un poco de la luz que se colaba por
las rendijas. 

Cuando regresó a su país y le preguntaron por plazas y museos, por calles y jardines, él que no había
pisado ni la acera contigua al edificio, se quedó maravillado cuando empezó a responder con la
minuciosidad de un relojero.

El no conocía París, pero tenía en la universidad una amiga francesa que se ofreció a enseñárselo. Lo
llevaría hasta el último recodo, de orilla a orilla. La condición: que se dejara seducir. Que no opusiera
resistencia.

3. A continuación, te presentamos varios textos con errores de cohesión, de


coherencia y de adecuación, clasifícalos
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Texto 1
Qué onda profe,
Nomás le escribo pa avisarle que no podré ir a su clase porque tengo que practicar con
mi equipo de fut, ya sabe cómo es la banda, que luego se enoja si no ganamos el
campeonato.
¡Ahí nos vemos la otra clase!!
 
Texto 2
Una fría noche de invierno en una pequeña ciudad de Inglaterra unos transeúntes
hallaron a una joven y bella mujer tirada en la calle la mujer estaba muy enferma y pronto
daría a luz un bebé no tenía dinero llevaron a la mujer al hospicio una institución
regentada por la junta parroquial de la ciudad que daba cobijo a los necesitados nació su
hijo de la mujer poco después murió la mujer sin que nadie supiera quién era ni de dónde
venía esa mujer.

Texto 3
Maltrato animal
No me gusta como mi vecina trata a su perro, el otro día lo tuvo amarrado y yo traté de
desatarlo, pero en eso sonó el teléfono, era mi amiga Laura que me quería contar que
cortó con su novio, yo ya le había dicho desde cuando que ese chico no le convenía
porque él es muy… no sé cómo, pero así es Laura, nunca me hace caso, es como
cuando le dije que no se cortara el pelo de esa manera y ella se lo cortó igual que
Mariana. Mariana es mi mejor amiga y tiene el pelo muy bonito, pero usa muchos
productos de esos que hacen pruebas con animales y ya le dije que me molesta porque
me gusta defender a los animales.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

DÉCIMA TERCERA SEMANA

SESIÓN N° 13

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Masificación de los Medios de Comunicación.

Masificación es la acción y efecto de masificar. Este verbo refiere a hacer masivo o


multitudinario aquello que no lo era.

Cuando las masas adoptan determinada conducta, esta se masifica (se vuelve masiva), y dicho
proceso de crecimiento se conoce como masificación.

Se entiende como proceso ya que es difícil o subjetivo determinar cuándo una tendencia se
vuelve efectivamente masiva. No puede decirse, por ejemplo, cuál fue el momento exacto en
que internet se transformó en una herramienta de masas.

Cuando hablamos de comunicación nos referimos a la acción de la palabra, es decir, el hecho


en sí de comunicarnos unos con otros. Y quizás hasta llegue a nuestras mentes que en
tiempos remotos los seres humanos se veían obligados hacer uso de las imágenes, sonidos y
gestos como lenguaje de comunicación para lograr así entenderse.

En la actualidad la comunicación ha evolucionado a tal manera, que existen diversas formas de


comunicar. Entre ellas están: la radio, el periódico, la televisión, las revistas entre otros. A
través de estos medios, se llega a un gran número de personas de forma más directa y clara.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

La televisión, por ejemplo, es un medio de comunicación masivo que no es necesariamente


positiva o negativa para quienes lo consumen, sino que el efecto que en ellos cause depende
de tres factores fundamentales: qué tipo de programación miren, durante cuántas horas y con
qué propósito.

Mirar programas educativos, películas y comedias para entretenerse unas pocas horas al día,
sin que se convierta en una rutina sino haciéndolo espontáneamente en momentos de
descanso, es perfectamente aceptable.

Recordemos que internet, es una red tecnológica que se remonta a 1969, año en el cual fue
desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Por entonces, y hasta la
década de 1990, Internet no fue un servicio masivo, sino de uso restringido. Podría
decirse que la masificación de Internet tuvo lugar en la última década, cuando personas de
todo el mundo y de distintos sectores sociales comenzaron a aprovechar sus beneficios a
diario.

Desmasificación de los Medios de Comunicación:

La desmasificación de los medios masivos de comunicación se debe a la personificación que


se ha hecho con ellos gracias a las computadoras y al internet, los mismos que permiten
escuchar la radio, ver televisión, leer periódicos, hacer vídeo llamadas y chatear sin costo
alguno. Todo por internet.

Algunos expertos han analizado a fondo los diversos avances de la comunicación llamándolos
así “Desmasificación de los medios de comunicación” calificando estos, en tres importantes
etapas:

“Primera Ola”: Esta es donde surgen los medios impresos, específicamente revistas y
periódicos. Estos son catalogados como los primeros medios de comunicación, los cuales
ofrecían informaciones locales y nacionales y en ocasiones diversos artículos que servían de
entretenimiento al lector. En la actualidad los periódicos han aumentado sus espacios
destinados a temas de interés local (de cada lugar donde son publicados) añadiendo así una
gran variedad de secciones especiales que mantienen a los lectores fieles a sus publicaciones.

“Segunda Ola”: En esta los avances tecnológicos permiten que los seres humanos utilicen
dichos medios, no sólo como herramienta de búsqueda de información, sino que también
sirviera como medio de entretenimiento. Es por esto que surge la Radio y La Televisión la cual,
en su momento, llegó a significar más que el periódico y la revista ya que esta ofrece la
información de manera audiovisual lo cual la hace mucho más interesante y entretenida.

“Tercera Ola”: En la actualidad es mejor conocida como la mezcla de la Primera y Segunda


Ola. Esta última ha ocasionado una gran disputa entre sí sobre quién se queda y quién se va,
sumándosele a la Segunda Ola un arma poderosa llamada Internet.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

La tercera Ola va avanzando con gran éxito y esto ha sido motivo suficiente para que la
Segunda Ola se una a ella y ambas lograr así posicionarse en un primer lugar y prácticamente
convertirse en una misma Ola sin división alguna.

La tercera Ola va avanzando con gran éxito y esto ha sido motivo suficiente para que la
Segunda Ola se una a ella y ambas lograr así posicionarse en un primer lugar y prácticamente
convertirse en unas misma Ola sin división alguna.

El ser humano siempre está en la búsqueda de experimentar cosas nuevas, más aún si
estas son puentes que conducen al camino de nuevos conocimientos que lo lleven al
desarrollo personal y profesional.

La necesidad de evolucionar junto con los nuevos tiempos ha llevado a que nos sintamos
identificados con los diferentes medios de comunicación, de manera muy especial con la
Internet, ya que este avance nos permite experimentar de revistas, radio, televisión,
periódicos y demás medios de una manera más interesante, entretenida e instructiva.

LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: son comunidades de personas que


comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes
herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o
asincrónicas.
Debido a la sociedad en la que vivimos, la cual es caracterizada por su rapidez, innovación e
incertidumbre, la educación debe ser de calidad. Es cierto que el contexto educativo ha cambiado,
pero no lo ha hecho en lo que a su función se refiere, pues tiene que capacitar al alumno para el
aprendizaje a lo largo de la vida.
Por tanto, no solo podemos adquirir conocimientos por las formas tradicionales, sino también por
las comunidades virtuales de aprendizajes, las cuales van a completar la educación tal y como la
conocemos.

Características de las comunidades virtuales de aprendizaje

Las principales características que distinguen a una comunidad física de una comunidad virtual
son:

 Los participantes que participan en comunidades virtuales se comunican a través de


las nuevas tecnologías como Smartphone y computadoras.
 Dado que se utilizan esta clase de dispositivos, les proporciona más flexibilidad en el
tiempo.
 Se suele generar y construir nuevos conocimientos, así como intercambiar información
entre los participantes de la comunidad.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

 No tienen por qué compartir valores ni creencias, aunque si lo hacen, la comunidad


virtual será más saludable.
 A través de diferentes tipos de herramientas de comunicación, tanto asincrónicas como
sincrónicas, así como de texto y audiovisuales, se produce la interacción en este tipo
de comunidades.
 Por último, se realiza una comunicación de tipo multidireccional.
 Todos los tipos de comunidades virtuales van a tener en común las características
mencionadas anteriormente, lo que las va a diferenciar van a ser sus objetivos o la
finalidad o meta que quieran conseguir.
Además, las personas que participan en cada una de ellas tienen gran importancia pues
deben de estar unidas por algún interés que tengan en común y participar activamente
en ella.

Tipos de comunidades virtuales:

Podemos encontrar cuatro tipos diferentes de comunidades virtuales:

1. Comunidad virtual de discurso


2. Actualmente podemos hablar con personas que están lejos de nosotros a través de
Internet y los dispositivos electrónicos, compartiendo así nuestros intereses o cualquier
tipo de información con ellos.
3. Comunidad virtual de práctica
4. Creando grupos con otras personas en los que cada uno realiza una determinada
función. Como su nombre indica, las comunidades de prácticas tienen como objetivo
formar profesionalmente y dar conocimientos a los alumnos/as con el fin de que
encuentren trabajo.
5. Comunidad virtual de construcción de conocimiento
6. Cuando el objetivo es apoyar a los estudiantes a perseguir una estrategia y se busca
que el aprendizaje sea una meta. La tecnología puede jugar un papel importante en
este tipo de comunidades, ya que permite almacenar, organizar y reformular ideas.
7. Comunidad virtual de aprendizaje
8. Una comunidad virtual se entenderá que es de aprendizaje cuando su principal objetivo
sea que las personas que participan en ella adquieran conocimientos, aprendizajes,
capacidades y competencias.
9. Dependiendo de la temática que se vaya a trabajar, así como de los motivos e
intereses de las personas que participen en ella, pueden existir diferentes tipos de
comunidades virtuales de aprendizaje. Algunos ejemplos son:
10. Todo tipo de formación tanto inicial como permanente que se realicen en instituciones
educativas. También formación para estudiantes, así como formación ocupacional y
profesional.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

11. También actividades de trabajo colaborativo entre profesionales o estudiantes de


niveles educativos, de comunidades de usuarios de determinados servicios, etc.

¿Qué problemáticas pueden surgir en las comunidades virtuales de aprendizaje?

A pesar de tener múltiples ventajas, en las comunidades virtuales de aprendizaje pueden surgir
problemas que entorpezcan su desarrollo o incluso que dificulten su éxito.

A continuación, se presentan de forma resumida:

 Aunque las comunidades virtuales de aprendizaje estén o no moderadas por un


profesor en algunas ocasiones, la accesibilidad para todos los miembros que la
componen, así como que participen a todos los niveles es complicado.
 En algunas ocasiones, suele ser difícil que las personas que la forman tengan un
sentimiento de comunidad, colaboración y participación.
 Para poder participar en este tipo de comunidades virtuales de aprendizaje, es
necesario que las personas tengan una formación mínima en nuevas tecnologías
y esto en las personas más mayores suele ser un problema.
 Dado el gran volumen de información que existe gracias a Internet, es posible
que en ocasiones tanto los contenidos como la información que se expone en la
comunidad no sea de calidad. Todo ello, dependerá del papel que tenga el
profesor, así como los participantes.
 Para que la comunidad funcione es necesario que los participantes se
comprometan y estén motivados. También es conveniente que que conozcan las
normas y las reglas que existen dentro de ella.
 El profesor debe intentar generar un ambiente de confianza con el fin de que los
alumnos puedan exponer sus dudas e incluso si fuera necesario, entablar un
diálogo con éste.
 La comunidad debe de estar planificada con un método de trabajo claro.
 Por último, debe de existir un clima que propicie entre otras cosas, la creatividad
y la motivación por aprender, así como la innovación.

Ventajas de las comunidades virtuales de aprendizaje

A. Nos va a posibilitar contar un diferentes recursos y documentos, tanto visuales como


audiovisuales desencadenando así un entorno más rico y variado de información.
B. Podemos abrir diferentes espacios para debatir sobre algún tema, lo que facilitará a su
vez que los profesionales se puedan adaptar a los estilos de aprendizaje e inteligencias
múltiples de los discentes.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

C. Ha cambiado la forma de concebir a los protagonistas del proceso de enseñanza-


aprendizaje lo que ha ayudado a replantearse cómo se construye el conocimiento.
D. Es un entorno completamente interactivo en el que las personas se relacionan y
comparten información.
E. Abren las puertas a la flexibilidad permitiendo así que cada persona pueda participar en
el horario que le sea más cómodo y desde el lugar que desee.

CONCLUSIÓN

 La incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje ha abierto un


mundo nuevo de posibilidades en el campo educativo, el cual se enriquece por los múltiples
beneficios que le brindan.
 Las comunidades virtuales de aprendizaje como resultado de la unión con esta incorporación
han permitido otros modelos de enseñanza a través de los entornos virtuales, acercando la
posibilidad de formación a todas las personas que quieran aprender sobre un determinado
tema, sin límite de horarios y lugares.
 Estas comunidades están constituidas por el conjunto de relaciones que se producen entre los
participantes y se desarrollan en diferentes espacios de relación. Esta intercomunicación
mantiene viva a la comunidad, y sin ella no tendría éxito.
 Por ello, el docente adquiere un papel totalmente nuevo, siendo por tanto un tutor que gestiona
el proceso, crea espacios de comunicación e interrelación además de facilitar el aprendizaje
de los alumnos. Por lo que, asumirá el papel de guía durante el proceso de enseñanza.
 El rol del alumnado también ha evolucionado. Ahora tiene que tener los conocimientos y las
competencias necesarias para poder participar en estos entornos virtuales y así enriquecerse
de sus múltiples beneficios.
 Por último, no podemos olvidar mencionar que al igual que existe en el aprendizaje presencial
también pueden surgir problemas en la formación semipresencial o a distancia. Es por ello
que, como profesionales de la educación, tenemos que ser conscientes de estos problemas
con el fin de solventarlos para dar una formación de calidad.

ACTIVIDADES

II. Elabora un organizador visual sobre las comunidades virtuales de aprendizaje


III. Responde:

1. ¿Qué son las redes sociales?


2. Al utilizar las redes sociales ¿es necesario tomar algunas precauciones para evitar
problemas de privacidad?

3. Las comunidades virtuales ¿en qué se diferencian de las redes sociales?


MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

DECIMA CUARTA SEMANA

SESION N°14:

FUENTES DE INFORMACION: USO DE INTERNET Y BIBLIOTECA VIRTUAL

Las fuentes de información son elementos que nos proporcionan datos y recursos para ampliar
nuestro conocimiento sobre una actividad o área específica.

FUENTES DE INFORMACION PRIMARIA EN INTERNET


Son aquellas fuentes de información que proporcionan datos obtenidos “de primera mano”, por el
propio investigador o, a través de una búsqueda bibliográfica en bases de datos. Ejemplos de
fuentes primarias son artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas
especializadas, patentes, proyectos de Investigación o los boletines oficiales. Algunos ejemplos de
fuentes de información primarias en internet son:
son:
Espacent
Oficina Española Patentes y Marcas
Boletines oficiales de CCAA
Boletines Nacionales
DOUE-Boletín Oficial de la Comunidad Europea

En general estas fuentes ofrecen informaciones no interpretadas. Son los resultados de una
investigación basada en:
a) Observaciones: Consiste en recopilar datos primarios a partir de la observación de
personas, acciones y situaciones pertinentes. Por ejemplo, la visita o seguimiento de
puntos de venta online de la competencia para observar precios, modelos de
productos, etc.
b) Experimentos: se utilizan en investigaciones de tipo científico para establecer
relaciones de causa efecto. Por ejemplo, Una firma de desarrollo de medicamentos
puede probar los efectos de un nuevo producto en varios grupos de pacientes
diferentes en el sexo y el rango de edad para determinar efectos.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

c) Encuestas: realizadas en páginas web o utilizando cuestionarios del tipo que nos


facilita google. Se trata de obtener información, preguntando directamente a los
consumidores o grupos de interés que se definan, etc.

La gran ventaja de las fuentes de información primaria es la calidad de la información


obtenida, si la investigación se realiza con buenos estándares metodológicos. Sin
embargo, su gran hándicap es el alto coste en tiempo y dinero que necesitas para
llevarlas a cabo a no ser que te dediques exclusivamente a recopilar resultados de
investigaciones de otras personas.

FUENTES DE INFORMACION SECUNDARIA EN INTERNET

Las fuentes de información secundarias son aquellas que interpretan en cierta medida


los datos e informaciones que presentan ya que analizan fuentes primarias son:
 Los institutos nacionales de estadística
 Los servicios gubernamentales de exportación
 Bancos centrales dan información de la situación económica en cada país.
 Eurostat aporta los datos de importación y exportación de los países europeos
 Fuentes económicas oficiales como el Banco Mundial o el FMI
 Axesor para informes financieros en España
 Market research para informes de mercado de cualquier sector
.
Las fuentes de información, de forma básica, pueden clasificarse en:

a) Fuentes primarias: contienen información original que ha sido publicada por primera
vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de
una investigación o de una actividad eminentemente creativa.
b) Fuentes secundarias: Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada.
Están diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus
contenidos. Componen la colección de referencia de una biblioteca. Se utilizan cuando
no se tiene acceso a la fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos
son limitados y cuando la fuente no es confiable.
c) Fuentes terciarias: son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las
fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de una biblioteca.
Facilitan el control y acceso a toda la gama de repertorios de referencia, como las
guías de obras de referencia, o a un solo tipo, como las bibliografías.

2.-  BIBLIOTECA VIRTUAL.- ES  Un Sistema innovador de educación, orientado a


mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado,
el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de  Internet.  Un
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

medio para que el estudiante pueda cursar asignaturas desde la Red, enviar preguntas
concretas o participar en grupos de discusión,  navegar a través de las páginas
electrónicas y obtener  bibliografía, material didáctico, simulaciones y videos. Todo esto
le proporciona, al estudiante, mayor riqueza de conocimientos y reduce la distancia
geográfica.
 Aprovechando las posibilidades comunicativas, sincrónicas y asincrónicas que nos
ofrece INTERNET, y en el marco que de las Redes ofrece para la existencia de la
Bibliotecas Virtuales para el mundo científico, se ha creado un sitio dentro de la
Comunidad Virtual de INTERNET con la intención de ser un espacio para que todos los
estudiantes y profesionales de la educación puedan compartir e intercambiar información
a la vez que trabajar en proyectos comunes.
  Por ello la Biblioteca Virtual supone la evolución de una comunidad ya existente, la lista
de distribución, ampliando sus canales y posibilidades comunicativas, añadiendo
posibilidad de compartir documentación y recursos, de tele investigación, de trabajo
colaborativo….es  decir tiene vida.

 La Biblioteca Virtual: va dirigida a estudiantes, docentes y profesionales interesados en


investigar, promover, fomentar y estudiar el campo de las Nuevas Tecnologías aplicadas
a la educación.

3.ESTRATEGÍAS Y APLICACIÓN DE LAS TIC 

¿Qué son las Tics?

Cuando hablamos de las TIC o Tecnologías de Información y Comunicaciones, nos


referimos a un grupo diverso de prácticas, conocimientos y herramientas, vinculados con
el consumo y la transmisión de la información y desarrollados a partir del cambio
tecnológico vertiginoso que ha experimentado la humanidad en las últimas décadas,
sobre todo a raíz de la aparición de Internet.
No existe un concepto claro de las TICs, sin embargo, ya que este término se emplea de
modo semejante al de la “Sociedad de la Información”, es decir, se usan para indicar el
cambio de paradigma en la manera en que consumimos la información hoy en día,
respecto a épocas pasadas. Esto tiene que ver con áreas tan distintas como las
relaciones amorosas, las finanzas corporativas, la industria del entretenimiento e incluso
el trabajo cotidiano.
Con ello se quiere decir que las nuevas Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones han revolucionado nuestra manera de vivir, permitiendo la invención de
nuevos bienes y servicios, de nuevos métodos de comercialización y cobro, así como
medios alternativos para el flujo de la información, que no siempre son legales o pasan
por áreas controladas de la sociedad.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

A diferencia de épocas anteriores, las TICs nos permiten hoy en día


la comunicación instantánea y a través de enormes distancias geográficas, superando
fronteras y fomentando el proceso de interconexión mundial conocido como
la globalización.

Ventajas de las TICs

Las virtudes de las TICs no son difíciles de enumerar: su mayor velocidad, capacidad y
distribución de la información permiten que usuarios de distintas partes del planeta
pueden conectarse usando computadores y otros aparatos especializados, para
comunicarse de múltiples maneras y emprender diversas transacciones: comprar y
vender objetos e información, compartir datos personales, conversar en tiempo real,
incluso jugar videojuegos en línea aún sin hablar el mismo idioma.
Esto, no cabe duda, ha revolucionado la vida cotidiana. La información que antes estaba
en los libros, en servicios especializados y bases de datos, hoy está dispersa en los
múltiples pasillos de la Red y puede circular mucho más libre y democráticamente,
aunque a ratos de manera mucho menos organizada. La idea del servicio postal y de la
mensajería dieron un vuelco, también: bastan un teléfono inteligente con cámara y
conexión a Internet para compartir información con alguien del otro lado del mundo.
Asimismo, las TICs inauguraron áreas de trabajo especializado y nuevas formas de
consumo de bienes y servicios, como son los Community Manager empresariales o
como hacen los Freelancers a distancia. Incluso han dejado su huella en las relaciones
interpersonales y amorosas, que ya no perciben la distancia como algo insalvable.

Desventajas de las Tics

No todo es positivo con las Tics. Entre otras cosas, han fomentado una dispersión de la
información, desprovista de sistemas de catalogación y legitimación del conocimiento, lo
cual se traduce en mayor grado de desorden del contenido (como ocurre con Internet) e
incluso acceso prematuro al mismo, fomentando la ignorancia y la irresponsabilidad en el
gran público, incapaz de discernir si las fuentes son confiables o no.
Asimismo, estas nuevas tecnologías han impulsado una enorme exposición de la vida
íntima y personal, además de la obligación de una conexión permanente a las
distintas comunidades virtuales que se han establecido, dando pie a conductas adictivas
o poco saludables, y a nuevas formas de riesgo. El autismo cultural, el aislamiento social
y la hiperestimulación infantil, así como los enormes riesgos a la privacidad, son algunos
de los inconvenientes que más preocupan alrededor de las Tics actualmente.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Ejemplos de Tics

Algunos ejemplos de Tics pueden ser los siguientes:


 Comercio electrónico. Cada vez más servicios y productos se ofrecen a través de
Internet o de aplicaciones en dispositivos móviles, permitiendo el desarrollo de toda
una rama comercial inmediata e internacional.
 Comunidades virtuales. Redes de usuarios que comparten temas afines, pasiones o
simplemente desean expandir su círculo social, encuentran espacios digitales propicios
para la interacción a lo largo de distancias.
 Mensajería instantánea. Servicios para computadores o teléfonos celulares
inteligentes que permiten la comunicación inmediata, eficiente y directa, son cada vez
más empleados hoy en día.
 Correo electrónico. La versión digital del correo postal no pasa de moda, ya que
permite no sólo el envío de información escrita sino de fotografías y otros archivos
adjuntos, cuya recepción es sin embargo instantánea, sin importar lo lejos que estén el
remitente y el destinatario.

TEXTOS INTERACTIVOS

Un Texto Interactivo es un documento que reside en una computadora y en el cual pueden


ejecutarse instrucciones numéricas, simbólicas y gráficas apareciendo los cambios o
modificaciones en el documento. Se puede implementar a la educación como un medio claro
en las clases, los contenidos se eligen de acuerdo a los objetivos deseados para desarrollar
una clase o lo que nos propongamos enseñar aprendizaje.

Un texto interactivo es aquel que construye varios caminos e itinerarios posibles y que permite
una relación dinámica entre el usuario-el texto- y el ordenador. Un texto interactivo es una
manera innovadora de generar compromiso por medio de contenidos creativos que incentivan
la interacción por parte del usuario que realiza una acción sobre él.

Este tipo de contenido permite experiencias más impactantes a través de elementos visuales
atractivos y optimizados para proporcionar información valiosa al lector, impulsar el
engagement y la conversión.

La principal característica que define el contenido interactivo es la necesidad de una acción por
parte del usuario, como hacer un clic, arrastrar el mouse o algún otro tipo de comando.

Una de las acepciones etimológicas del término texto alude a la acción de tejer y a su producto,
es decir, un tejido (del latín text, tejido, y textere, tejer). Un texto, entonces, puede ser
entendido como un tejido de información. Es el método habitual para la comunicación
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

asíncrona entre las personas (el habla lo es para la comunicación síncrona). Ha sido la forma
tradicional de comunicación entre las personas y los ordenadores. Se puede distinguir:

 Texto sin formato y texto formateado.

 Texto lineal e hipertexto (cuando además de texto aparecen otros medios, se habla de
hipermedia, como lo que es habitual hoy día en la Web).

Una Imagen Interactiva es cualquier imagen que tiene instrucciones de manera que al ser
pulsada se inicia algún tipo de acción o de resultado. En una página web, una imagen
interactiva es cualquier imagen que tenga un URL o más de un URL incrustado o escondido
tras ella. Si se incrusta más de un URL en una imagen es necesario construir una imagen
gráfica.

El contenido interactivo es un tipo de contenido creado no solo para el consumo sino también
para el compromiso. Está diseñado para impulsar la acción y la participación de la audiencia.

El beneficio es una mayor probabilidad de aprovechar la audiencia siempre


decreciente atención mediante la publicación de historias con elementos interactivos para que
ganen un papel activo en el consumo de información. Al deslumbrar a la audiencia con una
experiencia inesperada, puede aumentar la participación, el tiempo de permanencia en el sitio y
las tasas de participación social.

Las pantallas holográficas interactivas consisten en Dispositivo Holográfico|pantallas


holográficas, es decir, pantallas que forman las imágenes a partir de la proyección de rayos de
luz sobre un soporte de cristal ya sea Opacidad|opaco o transparente, y que a la vez permiten
la interactividad, que consiste en dejar que el usuario pueda decidir qué es lo que quiere ver
proyectado y modificarlo siempre que quiera con sus manos.

HIPERTEXTO

El concepto de hipertexto fue creado por Vannevar Bush, un estadounidense que con la
invención de Memex, un dispositivo que sirve como base de datos y que posteriormente da la
posibilidad de interactuar con los usuarios, permitió mecanizar y conectar la información con el
fin de aumentar el desarrollo en aquella época. Toda esta explicación aparece recogida en el
artículo As We May Think, publicado en el número de julio de 1945 de la revista The Atlantic
Monthly, de Boston.

Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”, su propuesta es Xanadu,
un sistema que permite que un mismo documento aparezca en múltiples contextos sin tener
que haber sido duplicado.

El primer sistema de hipertexto llevado a cabo fue creado por Andries Van Dam y construido en
la Universidad Brown en el año 1967. Se llamaba HES (Hypertext Editing System).
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Un texto hipertextual es aquel que construye su discurso utilizando varias tipologías de texto
(contenido); es decir, que puede ir mediante enlaces de un texto escrito a un video, de un video
a una fotografía, de una fotografía a un sonido, etc...

Tipos de contenido interactivo

En teoría, cualquier tipo de contenido puede incorporar elementos interactivos. El marketing


interactivo requiere ingenio e innovación, y estas son algunas de las formas en que el
contenido interactivo se muestra actualmente en la web:

1. Cuestionarios
Por su propia naturaleza, los cuestionarios son interactivos ya que se requieren aportes de la
audiencia a cambio de valioso contenido personalizado.

2. Infografía interactiva
A diferencia de la infografía estática, la infografía interactiva incita a la audiencia a realizar su
propio viaje a través de la información que se presenta.

3. Video interactivo
La visualización de videos a menudo es una actividad pasiva, pero los videos interactivos
pueden mejorar el compromiso y mejorar la experiencia. Esto se hace agregando vistas de 360,
controles de audiencia o contenido incrustado e interactividad.

4. Encuestas y encuestas
Si la audiencia quiere datos macro sobre un tema en particular, se les puede incentivar a
realizar una encuesta. Luego, tanto la encuesta (la entrada) como sus resultados (su salida) se
convierten en piezas consumibles de contenido.

5. Calculadoras
En muchos casos, la información en sí misma puede no ser útil para su audiencia, sino más
bien cómo se puede aplicar esa información a su situación individual.

6. Contenido gamificado
Una de las mejores formas de convertir el contenido en una experiencia es convirtiéndolo en un
juego. Ejemplos de esto incluyen anuncios de juegos jugables o mundos interactivos.

Tampoco estás limitado a estos cubos. El contenido interactivo está limitado solo por tu
imaginación.

TALLER.
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

Elabora organizadores visuales sobre los temas trabajados en aula.

DECIMO QUINTA SEMANA

Exposición Trabajos
Aplicativos

DECIMOSEXTA SEMANA

EXAMEN FINAL
DACA
MINISTERIO DE INTERIOR
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIAL PIURA

También podría gustarte