Está en la página 1de 4

Es importante que, en el presente, los licenciados nos formemos en el concepto de inclusión para

poder identificar cuáles son las capacidades, dificultades, fortalezas que tenemos y necesitamos
para poder llevar a cabo un proceso de formación correspondiente a cada una de las necesidades
de los estudiantes. Estas necesidades implican, pues, el reconocimiento del contexto cultural,
social y en muchos casos, personal. Más si hablamos de condiciones como por ejemplo la
hiperactividad, el déficit de atención.

La idea es que todos los niños, independientemente de sus capacidades o condiciones, deban
estar en el derecho de poder estudiar; al incluirlos en un espacio donde no hay personas con
capacidades para poder formarlos, se les está excluyendo de un proceso de formación adecuado.

Cuando decimos Educación Inclusiva nos referimos a un modelo pedagógico que atiende las
necesidades de todos los estudiantes, pero prestando especial atención a aquellos que se
encuentren en riesgo de ser excluidos socialmente. Este sistema educativo pretende erradicar la
desigualdad social desde las aulas, viendo las particularidades físicas y psíquicas de los alumnos no
como una desventaja sino como un refuerzo de su proceso educativo. Entonces podemos afirmar
que la educación inclusiva busca la universalidad del derecho a la educación contemplado en la
Carta de los Derechos Humanos firmada en 1948, y ahí podemos ubicar su origen teórico, por así
decirlo. Pero su verdadero origen lo podemos encontrar en el año 1978 cuando se publicó el
informe Warnock, del Comité de Educación a cargo de Mary Warnock para el Reino Unido. En este
informe se mencionaron conceptos generales: que la educación es un bien al que todos deben
tener acceso, que los fines de la educación son los mismos para todos y que las necesidades
educativas son iguales para todos los niños. También aborda el concepto de diversidad y con él,
que requiere de una respuesta individualizada y comprensiva. Tiene en cuenta a los niños con
necesidades educativas especiales diferentes al resto de sus compañeros. El informe establece
que la educación especial debe tener un carácter adicional o suplementario y no paralelo, ya que
dichas escuelas deben seguir existiendo para educar a niños con graves y complejas
discapacidades. El informe Warnock trajo un avance muy importante para la definición y la
clasificación de los alumnos, ya que anteriormente eran catalogados según las carencias que
presentaban, como niños o niñas “ineducables”. Pero, con este punto de vista se considera que
todos los alumnos pueden tener necesidades especiales, pero que algunos en particular necesitan
que dichas necesidades sean contempladas por la escuela.

Y bueno, aquí les voy a contar un poco de la historia general sobre la educación inclusiva con
imágenes de algunos precursores.

Entonces, la historia comienza en 1839 cuando Jean Itard crea la primera escuela dedicada a la
educación de personas retardadas, en 1849 lo nombran profesor de una escuela en Boston
llamada escuela para niños anormales.

En 1867 se funda la escuela nacional para sordos Su fundación fue para dar respuesta a las
necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciándose formalmente la
historia de la educación especial.
En 1922 se funda la Escuela Central de Anormales, el primer colegio de educación especial público
para alumnos con discapacidad intelectual. La Escuela Central de Anormales tiene una
trascendental importancia respecto al tratamiento y atención de los menores discapacitados,
reconocimiento de derechos y concienciación social, así como respecto al avance de las
investigaciones relacionadas con la discapacidad y la educación especial en España.

En 1954 la sociedad no veía bien a la gente de color, los trataban muy mal, como si no fueras
personas, en los buses los hacían sentarse atrás, incluso había bebederos para gente blanca y
gente “de color”. Durante mucho tiempo la población afrodescendiente vivió la injusticia de no
tener garantizados los mismos derechos que la gente de piel clara. Hubo gente que se dio cuenta
que esto obviamente estaba mal y empezaron a luchar por sus derechos.

En 1964 se aprobó el Acta de los Derechos Civiles que afirma que los afrodescendientes sí tienen
los mismos derechos que los blancos, pero obviamente la existencia de este papel no garantizó
que dejaran de discriminarlos. Entonces aparecieron personas como Martin Luther King,
Mohammed Ali, Malcolm X, Tony Smith, John Carlos y muchos otros que llevaron lo que decía esta
ley a la base de la cultura y ayudaron a cambiar el pensamiento de los hogares norteamericanos.

Aquí me devuelvo un poco para el principio del siglo XX donde la población trataba a las personas
con discapacidad como fenómenos, retardados e incapaces. La discapacidad era considerada una
maldición o un “castigo divino”. La sociedad entendía las diferencias físicas, sensoriales,
intelectuales y psicosociales como algo inaceptable, entonces las personas con discapacidad
debían esconderse, o las mandaban a lugares donde vivieran aisladas. Aquí es donde aparece el
concepto de exclusión.

Mucha gente fue encerrada durante toda su vida y en contra de su voluntad en instituciones
mentales, y allí los trataban inhumanamente, se les hizo creer que jamás iban a poder vivir por
ellos mismos, se les llamó “minusválidos”.

Durante la segunda mitad del siglo cogió fuerza un movimiento que pues, buscó acabar con esa
opresión. Las personas con discapacidad empezaron a manifestarse y a demandar sus derechos. El
movimiento se llama “Nada sobre nosotros sin nosotros”.

En 1957 Frampton y Grand realizan La Educación de los Impedidos donde plantean desde el punto
de vista médico en el que se generaliza el término impedido como el efecto de una situación
mental o física, y se cambia más bien por el de una enfermedad, deformidad u otra marcada
desviación.

En 1966 se celebra en Jerusalem la asamblea internacional protectora de deficientes mentales.

En 1968 La UNESCO define el dominio de la educación especial y se hace un llamado a los


gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación y para la integración de
todos los ciudadanos en la vida económica y social.

El 20 de diciembre de 1970 se proclaman los derechos del deficiente mental

En 1975 Se hace la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Impedidos, donde se reconoce
la necesidad de proteger los derechos de estas personas y de asegurar su bienestar y
rehabilitación. En este año también se establece la declaración de Salamanca, en donde establece
que todas las escuelas deben de acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones
personales, sociales o culturales.

En 1990, año declarado como "Año internacional de la alfabetización", fue celebrado en la ciudad
de Jomtien, Tailandia, la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de la ONU con la
presencia de 155 países y 150 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales con el
fin de universalizar la educación. De ella se generó un marco de acción para "establecer nuevas
bases de superación de las desigualdades y generar nuevas posibilidades para erradicar la
pobreza".

Esto es más o menos lo más importante.

La inclusión educativa en Colombia está inspirada generalmente en lineamientos internacionales,


pero ha tenido importantes desarrollos a partir de la Constitución Política de 1991. Hoy existen
circunstancias y factores que, pues, hacen viable un… impulso a la inclusión en mejores
condiciones que son proporcionales a las necesidades de la sociedad colombiana, caracterizada
por la diferencia, la diversidad, el multiculturalismo. Siguiendo este orden de ideas, el impulso más
importante ha sido dado por la UNESCO mediante las conferencias que cada año desarrolla en
torno a la educación. Los documentos publicados por la UNESCO son dignos de análisis,
reflexiones y aplicaciones contextualizadas. En Colombia hay muchísimas dificultades que impiden
avanzar en procesos de inclusión educativa: desigualdades sociales, como, clasismo,
estratificación, grandes brechas entre ricos y pobres, ausencia de oportunidades para amplios
sectores de la sociedad. Pero también se percibe la ausencia de voluntad política a la hora de
formular políticas educativas inclusivas. Obviamente, porque, no se puede hablar con fundamento
real de una inclusión educativa sin hablar al mismo tiempo de inclusión social. Los esfuerzos en
cuanto a la inclusión educativa resultan casi que inútiles sin el mejoramiento estructural de las
condiciones sociales de todos.

Nuestro querido Ministerio de Educación en conjunto con la fundación Saldarriaga Concha y la


fundación Carvajal elaboraron un documento que compila los tratados y acuerdos internacionales,
las normas nacionales de Colombia, también tiene un apartado de identificación de las principales
barreras para la efectiva implementación de la educación inclusiva y algunas recomendaciones
sobre, como ellos lo llaman, armonizaciones legislativas pendientes para el pleno reconocimiento
del derecho de las personas a una educación inclusiva. Se llama INFORME FINAL, fue publicado en
Enero del 2014. Aquí les dejo el link por si quieren leerlo. También les adjunto el link de el Decreto
de educación inclusiva para población con discapacidad donde se “reglamenta” la prestación del
servicio para la población con discapacidad.

Esta investigación se llama La inclusión educativa desde la voz de los padres y su autora es Ana
María Benítez Jaén desde la Asociación síndrome de Down de Sevilla y Provincia. El objetivo del
estudio tuvo como propósito conocer las percepciones de los padres y madres de hijos con
síndrome Down acerca de, pues, la atención a la diversidad y medidas de inclusión educativa que
estos alumnos reciben en sus respectivos centros escolares. La metodología que usaron fue un
diseño de investigación descriptivo cuantitativo, La técnica que usaron para recolectar la
información fue un cuestionario donde los participantes fueron los 200 padres de alumnos con
síndrome de Down. Los resultados muestran con claridad que los padres y madres de alumnos con
síndrome de Down perciben de forma positiva la respuesta educativa que los centros educativos
ofrecen a sus hijos,

También podría gustarte