Está en la página 1de 3

1.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde las prácticas de exterminio y los paradigmas filantrópicos y clínicos que no admitían la
diferencia, hasta la actual visión inclusiva que ha venido ganando terreno en la sociedad con la
idea de que todo ser humano es valioso en la diferencia y, por lo tanto, sujeto a derechos y una
vida digna en todo sentido.

La educación como un derecho ha sido motivo de debates conceptuales, consensos y disensos que
no han hecho otra cosa que posicionarla e impulsar su estudio, rediseño y actualización.

Por otro lado, varias convenciones y acuerdos internacionales han incidido en las políticas públicas
de educación como derecho de todas las personas, sin excepción.

Constitución del Ecuador estableció en su artículo 26, que: la educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado, y que es un área
prioritaria de la política pública y la inversión estatal, garantía de la igual-dad e inclusión social y
condición indispensable del Buen Vivir.

La autoridad educativa nacional velará porque esas necesidades educativas especiales no se


conviertan en impedimento para el acceso a la educación. Los establecimientos educativos están
obliga-dos a recibir a todas las personas con discapacidad; a crear los apoyos y adaptaciones
físicas, curriculares y de promoción adecuadas a sus necesidades; y a procurar la capacitación del
personal docente en las áreas de metodología y evaluación específicas para la enseñanza a niños
con capacidades para el proceso de interaprendizaje para una atención de calidad y calidez.

Entiéndase por educación especializada a aquella que brinda atención a niños, niñas y/o
adolescentes con discapacidad sensorial, motora, intelectual, autismo o multidiscapacidad. La
educación especializa-da propenderá a la promoción e inclusión de quienes puedan acceder a
instituciones de educación ordinaria.

1.1. El modelo psicopedagógico

A partir de la década de 1950 surgieron planteamientos contrarios al modelo clínico y se


destacaron teorías que cuestionaban las etiquetas médicas y psicológicas, para dar paso a la
comprensión del estudiante con discapacidad dentro de un contexto social y centrarse en la res-
puesta a sus necesidades a partir de un currículo abierto y flexible.

En aquellos años, entraron en discusión las categorías sobre sujetos especiales y se intentó dejar
atrás un modelo rehabilitador para dar paso a un modelo centrado en el aprendizaje y el
desarrollo en función de sus posibilidades.

Los cambios políticos, ideológicos y socia-les han perfilado una cultura más inclusiva, en que la
bandera de los derechos sea visibilizada. Emergió el término normalización, formulado por Bank-
Mikkelsen en 1959, cuyo sentido era propender que la vida adulta de una persona con
discapacidad intelectual sea lo más parecida a la del resto de ciudadanos.

Aquí se reconoce la importancia de los procesos preventivos consistentes en eliminar las barreras
sociales, políticas y económicas, físicas y arquitectónicas, y se promueve la adopción de políticas
que garanticen igualdad en el ejercicio de derechos. La problemática de la discapacidad se concibe
como consecuencia de los sistemas de servicios y de los factores ambientales que no permiten la
funcionalidad. En esta visión comienza a incorporarse el contexto social como parte del problema
y se perfila ya el en-foque en derechos humanos.

1.1.1. Paso a paso de la integración a la inclusión

La integración nace desde una visión de derechos en que la diferencia cobra valor y pretende que
todas las personas, independientemente de su condición, formen parte de la sociedad, sin
discriminación alguna.

Desde una perspectiva ideológica, la integración es un importante paso en la valoración positiva


de las diferencias humanas, puesto que su fundamento filosófico trasciende la mera ubicación del
sujeto en la sociedad —como ha sido entendida—, sino que significa que las personas con
discapacidad formen parte de la sociedad a la que pertenecen.

Era común que el «estudiante integrado» tome ciertas asignaturas con sus pares y otras con el
profesor de apoyo.

El Informe Warnock acuña el término necesidades educativas especiales, ratificado por la


Declaración de Salamanca, años más tarde en el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en
Dakar, donde se promulgó la propuesta de Educación para Todos para la eliminación de toda
forma de discriminación.

1.2. El modelo inclusivo de derechos

Para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad, es necesario el acercamiento y
la incorporación de es-tas personas al sistema educativo y laboral y a los espacios de recreación,
socialización, participación, toma de decisiones y el ejercicio pleno de sus derechos.

Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, que entró en vigencia en
2008 y marcó un profundo cambio a los planteamientos existentes res-pecto de la discapacidad.
Este documento afirma que las personas con discapacidad, al interactuar con diversas barreras,
puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igual de condiciones con las
demás, lo que genera condiciones de discriminación y exclusión.

Sin embargo, en los últimos años se ha producido un cambio importante en la forma en que se
concibe la discapacidad. Se ha dejado de centrar el problema en la persona y se considera que la
discapacidad es la situación resultante de la interacción del individuo y las barreras en el entorno
que le impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las
demás personas. En este sentido, se traslada al Estado y a la sociedad la responsabilidad de
eliminar todas las formas de discriminación para que las personas con discapacidad puedan
ejercer y gozar de sus derechos y libertades fundamentales en términos de igualdad y equidad.

1.3. La educación especial en el Ecuador

Los esfuerzos por atender de mejor manera a la población en su diversidad, y especialmente a la


población con discapacidad a través de la educación especial, se vienen dando desde hace varios
años con la expedición de leyes, reglamentos, guías, instrumentos, instructivos y modelos. Con el
objetivo de hacer una presentación rápida y didáctica de la historia reciente de la educación
especial en el Ecuador, a continuación, se muestra una síntesis de los principales hitos que han
caracterizado esta oferta educativa.

También podría gustarte