Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD
Facultad de Humanidades
Escuela de Comunicación Social

Int A Las Tec De Inv En Com

Manuel Figueroa

ESTUDIANTE:
CINDY YUNAILIS BELLO DE LA CRUZ

MATRICULA:
100291852

Sección:
COM2100-7

ELABORACION:
Profesor: MANUEL FIGUEROA

Tarea 3.4
Explique investigación documental o bibliográfica,  análisis de contenido,
etnografía, etnometodología y teoría fundamentada.

La investigación documental o bibliográfica es aquella que procura obtener,


seleccionar, compilar, organizar, interpretar y analizar información sobre un objeto de
estudio a partir de fuentes documentales, tales como libros, documentos de archivo,
hemerografía, registros audiovisuales, entre otros.

Guillermina Baena, licenciada en Ciencias de la Información: “La investigación


documental es una técnica que consiste en la selección y recopilación de información
por medio de la lectura, crítica de documentos y materiales bibliográficos, de
bibliotecas, hemerotecas y centros de documentación e información”.

Características de la investigación documental


Entre las características más importantes de la investigación documental, podemos
mencionar las siguientes:

 Es común a todo tipo de investigación con fundamentación teórica o referencial,


sea en ciencias naturales o ciencias sociales;

 Obtiene datos a partir de la revisión de documentos de diferente tenor;

 Organiza los datos recolectados de manera coherente;

 Permite redescubrir o reinterpretar diferentes aspectos de una materia;

 Ayuda a identificar vacíos, omisiones o tergiversaciones en las fuentes de


referencia anteriores;

 Sugiere nuevas perspectivas y/o teorías de análisis a partir de la información


obtenida;

 Requiere capacidad de síntesis, deducción y análisis;

 Brinda solidez a las conclusiones del investigador

 
Tipos de investigación bibliográfica

En términos generales, existen dos tipos de investigaciones bibliográficas o


documentales:

Argumentativa o del tipo exploratoria

El investigador tiene como objetivo principal tomar una postura sobre un determinado
tema para probar si ese elemento a estudiar es correcto o incorrecto. Considera causas,
consecuencias y soluciones posibles que llevarán a una conclusión más del tipo crítica.

Informativa o del tipo expositiva

A diferencia del anterior, no busca objetar un tema sino recrear el contexto teórico de la
investigación. Para ello se vale de fuentes confiables, y de la selección y el análisis del
material en cuestión

Técnicas de investigación bibliográfica

 Es importante señalar que antes de realizar la revisión de material documental y


bibliográfico, es vital tener claro lo siguiente:
 Determinar el tema a estudiar, el cual debe compaginar con las posibilidades del
investigador, enmarcado en un tiempo prudencial con proyección a futuro y con una
conexión a su área de estudio.
 Luego de esto, realizar un plan de trabajo que servirá de guía para la correcta
selección de bibliografía.

El proceso de recolección de datos, información y documentos es complejo y requiere


de una serie de pasos para el correcto manejo de la información:

Acumular las referencias

Las referencias incluyen cualquier tipo de documento escrito o audiovisual que será
esencial para sustentar la investigación.
Seleccionar las referencias

Se escogerá el material que respete los estándares de calidad y de actualidad.

Incorporar elementos en el plan de trabajo

Se trata de la organización de los documentos escogidos en orden alfabético o


cronológico.

Fichar

Se refiere al vaciado de la información básica del material recolectado, en donde se


recogerá la cita a utilizar, el resumen y el comentario realizado por el investigador.

Redactar

Colocación de datos específicos.

Confrontar y verificar

Se trata de determinar si, efectivamente, la hipótesis planteada por el autor es válida,


con base en la información recabada.

Corregir y hacer las revisiones finales

Se refiere a los últimos arreglos hechos a la forma y fondo de la investigación.

Tipos de documentos

Para simplificar la búsqueda y hacerla más sencilla, se clasifican tres tipos de


documentos:

Primarios

Transmiten información directa. Por ejemplo, artículos originales y tesis doctorales.

Secundarios

Hacen referencia a los documentos primarios y extraen el autor y el tipo de publicación.


Por ejemplo, catálogos y bases de datos.
Terciarios

Sintetizan la información que se encuentran en los documentos primarios y secundarios


para responder preguntas y cuestiones puntuales.

Análisis de contenido, etnografía

Aunque existe un punto de partida para abordar la investigación y el etnógrafo tiene un


conocimiento previo del campo en el cual va a investigar, este también orienta sobre lo
que es importante indagar

y en ocasiones puede incluso acotar o ampliar su problema de investigación. El proceso


etnográfico puede ser descrito a partir de las siguientes cinco etapas: definición del
problema de investigación, demarcación del campo, preparación y documentación,
trabajo de campo
y construcción de informes.

La etnografía se encarga de develar los significados de las acciones emprendidas por las
personas dentro de sus grupos sociales, aportando desde una visión holística la percepción
más convincente para la indagación y la comprensión de las interacciones e interrelaciones
sociales.

“Etimológicamente, el término etnografía significa la descripción (grafé) del estilo de vida


de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos). Por tanto, el ethnos, que sería la
unidad de análisis para el investigador, no sólo podría ser una nación, un grupo lingüístico,
una región o una comunidad, sino también cualquier grupo humano que constituya una
entidad cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y
obligaciones recíprocos.” (Martínez, 2005)

Al aplicar el método etnográfico, el investigador deberá conocer y reconocer cuáles son las
unidades de análisis que le ocupan, además de una previa delimitación de objetivos y
preguntas que guiarán el discurrir investigativo y que “se considera significativo dirigir a un
cierto fenómeno sociocultural, un conjunto de preguntas que delimita el ámbito de lo
observable y de lo no observable, que siempre se hacen desde una perspectiva teórica
concreta y que los antropólogos equiparan comúnmente a la cultura.” (Jociles, 1999)

La extracción de información a través del trabajo de campo requiere de disímiles técnicas


que canalicen los datos y se usan indistintamente dentro del proceso etnográfico para ir
descifrando la composición de lo estudiado. A continuación se expondrán las técnicas
comúnmente utilizadas:

Observación participante: Es la técnica primordial del método etnográfico, una especie de


plataforma que ayuda a entretejer a la reflexividad del investigador con el objeto a estudiar.
Su principal objetivo radica en el registro y la descripción detallada de lo observado. Es
importante al observar tener en cuenta cómo se observa, pues lo ideal es modificar lo menos
posible la situación objeto de estudio, adoptando un modo de actuar si bien participativo,
pero no injerencista.

Análisis de los datos y escritura etnográfica

Una vez aplicadas las técnicas de recolección de datos a un determinado campo de acción
se hace indispensable materializar el análisis e interpretación de dichos datos para
posteriormente llegar a la escritura etnográfica, la actividad colofón del proceso
etnográfico. Este momento analítico-escritural constituye una fase mutuamente relacionada
e inseparable. “Es mentira que el análisis y la redacción sean etapas separadas de una
investigación. Al escribir se siguen atando cabos que han quedado sueltos; y aun cuando se
hagan por anticipado elaborado análisis de los datos, se lleva a cabo uno adicional, pues al
redactar se reflexiona sobre lo que se está escribiendo. Todavía al corregir el borrador se
afinan ideas, se desechan hipótesis y se piensan otras.”(García, 2011)

El análisis de los datos constituye la materia prima de lo que posteriormente será el texto
etnográfico. Ese análisis está presente en cada aplicación de las anteriores técnicas en el
campo de estudio. Su objetivo es reconocer, elaborar e identificar las categorías de
significación que emanan del grupo estudiado. Es un proceso complejo, dinámico y
recursivo que sigue un principio de acción-reflexión-acción y genera elementos analíticos
los cuales pueden ser sometidos.

El texto etnográfico constituye la plasmación escrita del resultado de las aplicaciones de


disimiles técnicas en el trabajo de campo, junto con la posición reflexiva e interpretativa del
investigador en los procesos de descripción de símbolos y representaciones culturales de las
comunidades. Es un proceso de confluencia entre las anotaciones sobre lo observado y las
ideas del observador. La representación escrita de los conocimientos obtenidos a través de
la creación de dicho texto constituye la finalidad del proceso etnográfico. (Ardèvol, Adolfo,
y Domínguez, 2008; Sánchez, 2003)
Las principales fuentes para la conformación del texto etnográfico son según Sánchez
(2003):

 Textos que produce el etnógrafo (cuadernos de notas, diario, cuaderno de campo y todo
tipo de notas y observaciones)

 Textos escritos por "los otros" (cartas, diarios, todo tipo de materiales de archivos,
periódicos, documentos de instituciones, etc.)

 Objetos de la cultura material del lugar

 Grabaciones de audio/vídeo

 Fotografías

 Nosotros mismos, es decir, nuestras notas mentales

 La tarea tendrá un tiempo de entrega de 5 días y un valor de 10  puntos

Pueden presentar imágenes, audios o videos (máximo 20 MG)

etnometodología y teoría fundamentada.

Los etnometodólogos han fundamentado la argumentación que da consistencia al

análisis con respecto a lo que los miembros en un contexto actúan, conversan, escuchan

y perciben. Sin embargo, debido a la falta de un cuerpo teórico sedimentado y a lo

denso del discurso, esta novedosa perspectiva de búsqueda se ha mantenido en un lugar

marginal en cuanto a las preferencias metodológicas de los investigadores sociales.

Los fenomenólogos dicen, Holstein y Gubrium (1994), tratan de describir la experiencia

sin acudir a explicaciones causales. Para el efecto, es orientador el trabajo de Heidegger

quien describió lo que él llamó la “estructura del mundo de la vida” focalizándola sobre

la experiencia vivida. Este concepto va a convertirse en la base de todo un nuevo marco

de comprensión y de análisis de la realidad humana y va a ser retomado por teóricos

sociales contemporáneos como Jurgen Habermas.


Etnografía, etnometodología y teoría fundamentada

Aunque se caracteriza por ser empírica, la etnografía usa la teoría para suministrar un

vocabulario en el cual pueda expresarse lo que la acción simbólica tiene que decir sobre

el papel de la cultura en la vida humana, pero lo que verdaderamente la enriquece como

propuesta de investigación cualitativa es el atreverse a construir la realidad social a

partir de lo que naturalmente las personas tejen en su vida cotidiana. Al compararse la

etnografía y la etnometodología se encuentran varios elementos en común: ambas

requieren trabajo de campo en la comunidad para comprender la realidad de sus

habitantes, tienen un carácter empírico porque la información en la que basan sus

análisis parte de la observación participante, la observación no participante, las

entrevistas y los experimentos, las dos pretenden deducir comportamientos, estilos de

vida, jerarquías en la comunicación a partir de la cotidianidad de las personas que allí

habitan.

Lo anterior sugiere que es necesario, al definir la etnometodología y la etnografía,

describir el papel que el etnógrafo tiene en el proceso de investigación. Diferentes

autores resaltan la importancia que tiene el hecho que el investigador etnográfico evite

plantear hipótesis previas a la inmersión en las comunidades, si bien debe haber un

propósito de investigación, parece que la calidad del análisis, implica un nivel de

distancia por parte del investigador para evitar sesgos y juicios en su interpretación.

La etnometodología es una corriente sociológica surgida en los años sesenta a través de


los trabajos de Harold Garfinkel. Aparece como una ruptura con las ideas
del Estructural-funcionalismo de Talcott Parsons las cuales, según Garfinkel,
consideraban al actor como un "idiota cultural" que solo "actuaba" de acuerdo con
normas que le eran impuestas.

La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un


sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad
práctica que utilizan en la vida cotidiana. En términos más sencillos, se trata de una
perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan
en su vida diaria para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación
con los otros.

Así mismo, y a diferencia del Estructural-funcionalismo de Parsons, los actos del ser
humano están en un primer plano, dejando a las normas, leyes y demás, en un segundo,
lo que induce a que los actos de los seres humanos son los encargados de transformar
las leyes de acuerdo al contexto en el que viven; es decir, "las personas son activos
ejecutores y productores de la sociedad a la que pertenecen".

Es por ello que ha sido considerada una teoría micro e, incluso, una teoría radical dado
su individualismo extremo, el uso de la etnografía y la falta de una teoría que explique
cómo surgen los fenómenos estructurales de la sociedad. Los estudios
etnometodológicos regularmente apelan al uso de métodos como la entrevista, la
grabación y registro etnográficos, y algunas innovaciones que implican la interacción
del investigador con grupos sociales específicos

La etnometodología empieza a ser conocida en los sesenta y parece proporcionar la

crítica más drástica de la sociología establecida. Parecía dinamitar las concepciones

epistemológicas que subyacían a la sociología positivista, sustituyéndolas por otras

completamente distintas. En una época («los locos sesenta») en la que se competía por

adoptar las posturas más radicales, la etnometodología parecía «llevarse la palma» del

radicalismo.

También podría gustarte