Está en la página 1de 44

Mamografía.

Pia Bello M
Resúmenes examen de título

ANATOMÍA DE LA MAMA
Las mamas son un órgano par, situado en la pared anterior del tórax entre las dos hojas de la
fascia pectoral superficial.
Se encuentran ubicadas entre la segunda y la sexta costilla, entre la línea esternal y la axilar
media. Poseen forma cónica con su base en la pared toráxica y el ápice hacia anterior (pezón).
La mama se divide en cuatro cuadrantes, superior externo, superior interno, inferior externo e
inferior interno.

ANATOMÍA EXTERNA
El pezón es una protuberancia de tejido, pigmentado y con tejido eréctil que contiene orificios
para 15 o 20 ductos que drenan los lóbulos de la mama.
La areola se encuentra alrededor del pezón, contiene glándulas sebáceas modificadas (o de
Montgomery) y folículos pilosos, esta piel es pigmentada y ligeramente más gruesa que el resto. Posee
músculos que estiran el pezón al momento de la lactancia.
El pliegue inframamario corresponde a la zona en que la mama se une con la zona inferior del
tórax.

ANATOMÍA INTERNA
La mama se encuentra compuesta principalmente por parénquima y estroma. El parénquima
corresponde al tejido glandular con sus correspondientes ductos y lobulillos. El estroma, en tanto, se
encuentra compuesto de tejido adiposo (graso) y conectivo (ligamentos de Cooper).
Tejido glandular:
El tejido glandular se encuentra en el centro de la mama, tiene forma de racimo de uvas.
Los ductos que drenan finalmente en el pezón se dividen en ramas más pequeñas que finalizan
en un lobulillo (dilataciones microscópicas de los ductos terminales).
Cada ducto drena 1 lóbulo, la mama posee entre 10 y 20 lóbulos, cada lóbulo está constituído
por lobulillos y a su vez cada lobulillo tiene entre 10 y 100 acinos.
La unidad lobulillar ductal terminal (TDLU) se encuentra compuesta por el ducto terminal y los
lobulillos, las TDLU son la parte más importante de la mama ya que es aquí donde se produce la leche
y también se localizan la mayoría de las enfermedades tanto benignas como malignas.
El tejido fibroglandular puede ocasionalmente extenderse desde el cuadrante superior externo
(CSE) hacia dentro de la axila, esto es lo que se denomina como: cola mamaria.

1
Pia Bello M

Tejido adiposo:
Rodea el cono de tejido glandular ubicándose en el tejido subcutáneo, espacio retromamario y
entre el tejido glandular también.
La cantidad de tejido adiposo en la mama aumenta con el aumento de peso y la involución de la
mama con la edad. El tejido glandular se transforma en grasa con los años.
En la mamografía vemos el tejido adiposo radiolúcido.
Tejido fibroso conectivo:
Es la estructura de soporte de la mama, se compone de una fascia superficial que envuelve al
tejido glandular, ligamentos de suspensión (Cooper) que subdividen el tejido glandular en lóbulos y se
extienden a través del tejido a la grasa subcutánea donde se unen a la piel para dar soporte a la mama.
Finalmente están también las láminas fibrosas de tejido conectivo que envuelven los ductos y lobulillos.

VISUALIZACIÓN EN MAMOGRAFÍA
En la mamografía digital podemos ver todos los componentes de la mama.
La piel se ve de entre 1 a 2 mm, puede verse ligeramente más gruesa en las porciones de la areola
y pezón. En algunos casos las glándulas sebáceas dentro de la piel pueden calcificarse y verse con un
centro radiolúcido. En Mx análoga muchas veces no se ve la piel.
El tejido adiposo se observa radiolúcido (negro).
El tejido fibroglandular se visualiza radiopaco, cuanto mayor es la cantidad de tejido la mama
se observa más densa, la densidad de las mamas se clasifica en 4 categorías:
1: Mama de predominio graso (<25% de tejido), en estos casos ha ocurrido la involución normal
del tejido glandular.
2: Mama con tejido fibroglandular disperso (25-50% de tejido)
3: Mama heterogéneamente densa (51-75% de tejido)
4: Mama densa (>75% de tejido)

2
Resúmenes examen de título

Otros:
En mamografía se pueden observar los vasos sanguíneos, sobre todo cuando se encuentran
calcificados.
Nódulos linfáticos: Los nódulos axilares son vistos normalmente en la mamografía, se presentan
con un centro radiolúcido lo que corresponde al hilio.
Los nódulos linfáticos intramamarios son comunes en el cuadrante superior externo y pueden
también contener una zona radiolúcida.
Los nódulos que han aumentado su tamaño y han perdido su centro radiolúcido o que son más
radiodensos pueden ser signo de ca.metastásico.
El espacio retromamario posee tejido adiposo que se ubica tras el tejido glandular y por delante
del músculo pectoral. La visualización del músculo pectoral asegura que todo el tejido glandular se la
mama ha sido incluido.
En las proyecciones oblicuas el músculo pectoral mayor se ve desde la axila hasta el nivel del
pezón.

3
Pia Bello M

MAMOGRAFÍA
La mamografía es el gold standard para la pesquisa del cáncer de mama.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país.
Su objetivo principal es la detección precoz del cáncer lo que lleva un tratamiento más eficaz y
que disminuya la mortalidad de esta patología.
Existen dos tipos de mamografía, una de screening que incluye las 4 proyecciones básicas (2 CC
y 2 OML). La otra, llamada mamografía diagnóstica incluye además de las 4 proyecciones básicas otras
adicionales o especiales.
En una mamografía el Ca. de mama se puede presentar como microcalcificaciones, nódulo
espiculados o como distorsiones de la arquitectura.

FACTORES DE RIESGO:
Existen múltiples factores de riesgo que pueden influir en la aparición de Ca. de mamas, entre
los cuales se encuentran:
- Ser mujer, sólo el 1% de los Ca. de mama se presentan en hombres.
- Antecedentes familiares de Ca. de mama.
- Edad, a mayor edad, mayores probabilidades.
- Tratamiento de terapia de reemplazo hormonal (TRH) por más de 5 años.
- Obesidad.
- Sedentarismo.
- Tabaquismo y alcoholismo.
- Menarquia precoz y menopausia tardía.
- Haber sido madre luego de los 35 años o no serlo.
- Estrés.

FACTORES DE PROTECCIÓN
- Lactancia por más de 6 meses.
- Ejercicios aeróbicos 3 veces por semana.
- Alimentación sana.
- Controlar el peso.

TÉCNICAS DE DETECCIÓN
- Autoexamen.
- Mamografía.
- Examen físico por parte de profesional de la salud.
El examen físico, junto con la mamografía tienen un 98% de efectividad en la detección de Ca.
de mamas.

4
Resúmenes examen de título

EQUIPO MAMOGRÁFICO
El mamógrafo es un equipo diseñado mecánica y electrónicamente para la obtención de
imágenes mamarias, hace uso de radiación de baja energía para diferenciar entre tejido blando normal
y patológico.
Las imágenes obtenidas son de alta resolución espacial, lo que permite la visualización de signos
sutiles de Ca. precoz.

PARTES DEL EQUIPO


El equipo posee 3 partes principales y otros accesorios:
- Bandeja (para el chasis)
- Compresor
- Arco (mantiene la bandeja y el tubo a una distancia fija)
Las características generales incluyen, además: una mampara de protección para los Rx,
compresión automática con fuerza de compresión preseleccionable de 3 a 20 kg, giro isocéntrico del
motor (+135 a -180°).

Todos los equipos tienen un sistema de seguridad para que el compresor se levante en caso de
emergencia.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- Generador de alta frecuencia.
- Rango de kV de 20 a 39 kV con incremento de 1 kV
o 25-29 usado en análogo
o 28-34 usado en digital
- Rango de mA: es de 100mA para foco grande y 30mA para foco fino
El foco fino se utiliza solo en magnificaciones.

5
Pia Bello M

- Tubo de Rayos x que posee ánodo rotatorio de molibdeno y rodio, con un punto focal que va
de los 0,1 mm a los 0,3 mm.

MODOS DE OPERACIÓN
Existen cuatro formas de trabajar con el equipo.
- Manual: El operador define todos los los parámetros (kV, mA y filtro) se usa en la Mx de
prótesis mamarias, mamas densas y proyecciones axilares.
- Auto kV: El operador solo define el filtro y el equipo define mAs y kV.
- Auto time: El operador define kV y filtro y el equipo el mA. Este es el modo más utilizado.
- Auto filter: El equipo define todos los parámetros.

CONTROLADOR AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN (CAE)


Es un detector móvil que permite en ciertos modos de operación al equipo definir parámetros.
Funciona enviando cierta cantidad de Rx para medir la densidad del lugar seleccionado.
Su posición es ajustable desde el borde del portachasis más cercano a la paciente.
El CAE debe ser fácil de ver para el operador, y algunos equipos tienen desde 3 hasta 7 CAE.
El sensor lo debe ubicar el operador en la zona más densa de la mama sin que éste quede en
contacto con una zona con aire, es importante recordar que el tejido mamario involuciona primero en
el cuadrante interno, luego en el externo y finalmente en el centro de la mama.

GRILLAS O BUCKY
Encargadas de absorber la radiación dispersa y mejorar el contraste radiográfico.
Son móviles y las podemos encontrar en dos tamaños: 18x24 y 24x30, poseen 31 líneas por cm.

COMPRESORES
Existen los que comprimen la mama completa, sólo una porción (localizar o magnificar) y los
fenestrados para biopsias.
Están hechos de acrílico, deben tener marcados los sensores.

6
Resúmenes examen de título

DISPOSITIVOS DE MAGNIFICACIÓN
Se utilizan para:
- Evaluar una lesión con MCC.
- Evaluar los bordes de una lesión.
- Agrandar un área de interés.
Las magnificaciones aumentan la tasa de exposición y no utilizan Bucky.
Se hace uso de una torre de magnificación, que disminuye la distancia foco-objeto.

El registro de la imagen se hace a través del chasis radiográfico con sus pantallas y películas
especiales.
La pantalla es verde y posee una sola emulsión, cuando se combinan adecuadamente pantalla y
película se proporciona una alta resolución y un buen contraste con dosis de radiación aceptable.
El contraste de la película se define en términos de la pendiente de la curva característica,
mientras menos inclinada es, el contraste es mayor.

CONSIDERACIONES
- No se pueden tomar Mamografías en placas de rayos, ya que el grano es diferente y las placas
de mamografía tienen solo una emulsión.
- En mamografía convencional no se debe ver piel, ya que se pierde detalle del tejido
glandular.
- Los datos del paciente deben ser legibles y no se acepta marcar como FI o FD
- Las letras en CC van hacia externo y en oblicuas hacia arriba.

7
Pia Bello M

CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad tiene como objetivo asegurar que la calidad de la imagen que se va a obtener
sea la óptima para un diagnóstico sin errores.
Estos controles se pueden realizar en cualquier mamógrafo análogo, no así en los digitales ya
que cada marca tiene su estandarización de control de calidad.
Se realizan pruebas diarias, semanales, mensuales, trimestrales y semestrales.
En la acreditación se piden tanto las pruebas diarias, semanales y mensuales.

CONSIDERACIONES
Para hacer control de calidad debemos tener una referencia, es decir, que las condiciones con
las que trabaja mi reveladora las debe dar el fabricante.
Los valores los da el fabricante o el distribuidor, no se pueden inventar los valores, ya que cada
fabricante tiene un especialista de control de calidad.
Las condiciones de procesado deben ser establecidas según las recomendaciones del fabricante
de la película.

PRUEBAS
N°1: Limpieza del cuarto oscuro
Objetivo: Minimizar los artefactos en la imagen al mantener las condiciones de limpieza.
Frecuencia mínima: Diaria
Procedimiento: Con un paño húmedo limpiar el piso del cuarto oscuro. Una vez a la semana
limpiar paredes y techo (aspirar).
Se deben mantener limpios también los mesones, la bandeja de alimentación.
Sacudir el polvo de las luces de seguridad, estantes y cualquier área que acumule suciedad y
polvo por lo menos una vez por semana.
Lo ideal es que la cámara oscura sea un lugar de poco tránsito.
N°2: Sensitometría
La sensitometría es el acto de medir la sensibilidad de una película a una exposición. En la
práctica es comprobar que la reveladora está en las mejores condiciones para trabajar en ese día.
Objetivo: Verificar el buen funcionamiento de la procesadora de película y los químicos.
Frecuencia mínima: Diaria
Herramientas necesarias: Sensitómetro, densitómetro, película de mamografía específica para
control de calidad, termómetro. Las placas que se utilizan para control de calidad son solo de una caja,
por lo tanto, esta caja de 100 unidades debe durar aproximadamente 3 meses.
El densitómetro y sensitómetro es un equipo que posee ambas características.
Procedimiento: Verificar la temperatura del revelador, ésta puede tener un rango de variación
máxima de + 0,5°F o + 0,3°C, según lo recomendado por la fábrica.
Con la luz de seguridad se saca una película de la caja de control de calidad y se coloca en el
aparato con sensitómetro, sacamos la película por el lado de la emulsión (lo opaco hacia abajo). Se

8
Resúmenes examen de título

marca en el aparato en ambos lados. Lo que se va a obtener es una placa con escala de grises (de blanco
a negro)
Se debe colocar la fecha a la placa.
Cuando uno parte hay que leer todos los cuadraditos uno por uno, pero cuando uno ya sabe lee
los que le interesan.
Luego el aparado se pasa a densitómetro y cada cuadradito (llamado step) se pone en una zona,
que tiene un punto negro, y eso va a leer la densidad óptica del step, por lo tanto, después de los 5 días
vamos a tener 5 placas y todas con un valor.
Se determina un promedio para velo-base, densidad media o índice de sensibilidad y diferencia
de densidad o índice de contraste.
Haga correr la película con el step de menor densidad (step1) entrando primero a la procesadora.
Mida el velo base (V-B), densidad media (DM) y diferencia de densidad (DD).
(V-B) debe ser medido en las áreas claras de la película. (step uno o cualquier lado claro)
Para determinar DM, ubique el step más cercano a 1,2 DO.
Cuando uno ya sabe lee el 1, del 9 al 12, y el último. El step más cerca de 1,2 es la densidad media.
Para determinar Diferencia de Densidades (DD), mida 2 step: el más cercano, pero no menor a
0,45 DO, y el más cercano a 2,20 DO
Reste la lectura de menor densidad a la de mayor densidad para obtener la DD.
Promedie las lecturas de V+B, Dm y DD para los 5 días.
La procesadora está en control cuando las lecturas diarias están dentro de +- 0,10 DO, para DM, DD y
no + 0,03 para V+B.
Esos valores se llevan a un gráfico donde hay un rango en el que nos tenemos que mover
https://www.youtube.com/watch?v=iFzpCKP3rfI
N°3: Limpieza de pantallas
Objetivo: Eliminar suciedad de la pantalla que degrada la imagen.
Frecuencia mínima: Semanal, aunque en la práctica es diaria, hasta 4 a 5 veces con la brocha,
también existen paños con sustancia limpiadora.
Procedimiento: Limpiar las pantallas con un paño libre de pelusas y solución salina.
N° 4: Negatoscopio y condiciones de visualización
Objetivo: Asegurar un óptimo nivel de visualización de la imagen.
Frecuencia mínima: Semanal.
Procedimiento: Limpie los negatoscopios con limpia vidrios y hojas suaves de papel, inspeccione
visualmente los negatoscopios para chequear uniformidad en la iluminación.
Se limpia el acrílico por ambas partes y se limpian los tubos. Los tubos son luz clara, no luz día,
son tubos especiales para mayor luminosidad.
Si vamos a cambiar un tubo, debemos cambiarlos todos porque se debe mantener una
luminosidad pareja.

9
Pia Bello M

Los negatoscopios deben ser capaces de producir una luminosidad de 3.500 nits, esa es la
luminosidad de MAMO, los de rayos tienen unos 1500 – 1800. La luminosidad se mide con un
fotómetro.
Los tubos se tienen que cambiar todos juntos, no de a uno.
Se mide en todos los puntos del negatoscopio porque los tubos iluminan distintos.
Para la acreditación se necesita un negatoscopio de 3.000 nits para arriba, hay incluso hasta de 6000.
También deben tener regulador de luz. Hay algunos que traen una lupa.
Características necesarias: Sobre 3.000 nits + regulador de luz + máscara.
Mascara: Es como una placa con un circulo blanco para ver las MCC, porque permite ver solo
esa parte y lo demás se oscurece.
N° 5: Imagen de fantoma
Objetivo: asegurar que la DO de la película, contraste y resolución se mantiene en niveles
óptimos.
Frecuencia mínima: mensual.
Herramientas: Fantoma, disco acrílico, densitómetro de punto, lupa, carta de control de
fantoma.
Fantoma: simula una mama comprimida de 4,5 cm de tejido 50% graso / 50% glandular.
Posee objetivos que incluyen 6 fibras, 5 grupos de partículas y 5 masas. El disco de acrílico se
usa cada vez que se toma una placa con el fantoma, es pequeñito.
El sello del fantoma es el que se tiene como referencia, con el sello hacia uno. Y el disco se pone
casi al lado de un tornillito del fantoma.
Fantoma imita el tejido de una mama, generalmente en términos ordinarios, sencillos, se habla
de puntitos, palitos y pelotitas, pero lo correcto, es decir: se ven tantas fibras, masas, puntitos.
Fibras→para medir el nivel de detalle de los contornos, de líneas.
Puntito→ representan MCC.
Masas → representan nódulos.
Mínimo hay que ver 10 estructuras en total (puntitos + masas + fibras). Un fantoma de 10 es
regular, lo ideal, es más, tampoco nunca se ven todos. También depende de la persona que lo ve.
Disco acrílico: 4 mm de espesor y 1 cm de diámetro.
Debe ser puesto en un lugar específico en que no tape la sexta fibra. Si lo puntos no se ven completos,
corresponde a medio punto.
¿Qué vamos a medir?
Diferencia de densidad del Fantoma
1° es medida la densidad óptica (DO) en el disco.
2° Reste el valor obtenido de la densidad de fondo.
3° Diferencia de densidad debe ser superior a 0,45 DO.

10 
Resúmenes examen de título

Una medida se hace en el puntito de acrílico y otro en cualquier parte, y eso se resta. El disco se
pone cuando se necesita hacer las mediciones.
La siguiente información debe quedar registrada para cada imagen del Fantoma: Tiempo de
exposición, lectura mAs, diferencia de densidad
N°6: Lista de chequeo visual
Frecuencia mínima: Mensual
Procedimiento: Se revisan las condiciones mecánicas de la unidad, incluyendo frenos,
compresión, pedales y luces indicadoras. Todos los ítems deben pasar por inspección.
N°7: Análisis de repeticiones
Objetivo: Determinar el número y causa de repetición de las placas.
Frecuencia mínima: Trimestral
Procedimiento: Las películas repetidas y rechazadas deben ser contadas y tabuladas. La tasa de
repetición global debe ser menor a 5%. Tener una tasa de repetición de 5% ya es considerado mucho.
N°8: Análisis de retención del fijador
Objetivo: Determinar la cantidad de fijador residual en una película procesada como indicador
de calidad para almacenamiento. Las películas deben servir por almacenamiento 5 años.
Frecuencia mínima: Trimestral
Procedimiento: Se aplica una solución de retención sobre el lado de la emulsión de una película
recién procesada. Se compara con la tira de prueba o estimador luego de 2 min, de acuerdo al color que
se parezca mi placa en comparación con la tirita es el número que corresponde.
El valor no puede ser menor a 0,05
Ahora, si el valor es muy alto significa que la película se está yendo con fijador.
Las placas defectuosas luego de un tiempo se ven de un color sepia, eso significa que hay
problemas con revelador.
N°9: Velo del cuarto oscuro
Objetivo: Asegurarse que la luz de seguridad no esté velando las placas
Frecuencia mínima: Semestral
Procedimiento: Cargar el cassette con una película en completa oscuridad, exponga el Fantoma
usando los parámetros para la prueba.
Descargue el cassette en completa oscuridad, colocando el lado de la emulsión sobre el mesón.
Tapar la mitad de la película con un cartón opaco.
Encender la luz de seguridad y procesar luego de 2 min.
Si la DO es visiblemente mayor en un lado de la película, medir la densidad de fondo de la imagen
de Fantoma cerca de la línea de velo de cada lado.
Si se está velando la película puede ser porque la ampolleta no es la adecuada o porque no está
a la altura correcta.
Criterio de aceptación: la porción de velo de la imagen no debe ser 0,05 DO mayor que el lado
sin velo al restar las dos diferencias de densidad (un extremo con otro). Medimos con densitómetro.

11 
Pia Bello M

Se mide la densidad óptica en los dos extremos (parte oscura y parte clara). Tiene que ser de 15
w, pero no siempre se consiguen, generalmente son de 25 pero se deben poner a una distancia mayor.
N°10: Contacto pantalla película
Objetivo: Asegurar el contacto óptimo entre pantalla y película en cada cassette.
Frecuencia mínima: Semestral y cada vez que se compren nuevos chasis.
Procedimiento: Se coloca la malla de cobre de 40 líneas sobre el chasis y se toma una exposición
de ésta.
La exposición debe ser tal que la DO cerca de la pared toráxica sea 70,-0,8
Áreas de borrosidad superiores a 1 cm no son aceptables.
N°11: Compresión
Objetivo: Asegurar que el mamógrafo entregue una adecuada compresión.
Frecuencia mínima: Semestral.
Procedimiento: una pesa de baño es usada para medir la máxima compresión en los modos
manuales y automáticos.
Envolver la pesa en una frazada y empezamos a comprimir, se envuelve para proteger el equipo
y la pesa. Vemos si llega a los 20 kilos. La escala debe leer entre 12 a 20 kg.

12 
Resúmenes examen de título

TÉCNICA MAMOGRÁFICA
Las proyecciones estándar son dos craneocaudales (CC) y dos oblicuas (MLO), su objetivo es
mostrar la totalidad del tejido mamario entre ambas.
En cada proyección la mama se puede dividir en tercios.

Posterior al posicionamiento de las mamas se debe comprimir la misma, la compresión ofrece


un grosor uniforme de la mama y una densidad óptica más fidedigna, además disminuye la repetición
por movimiento de la paciente.
Los objetivos de la compresión son:
- Disminuir el grosor de la mama.
- Disminuir la dosis.
- Disminuir la radiación dispersa.
- Disminuir los cambios geométricos.

FICHA CLÍNICA
Debe contener:
- Datos personales: Nombre, fecha de nacimiento, edad, médico tratante.
- Registro mamográfico anterior: preguntar si la paciente se ha hecho mamografías antes, y si
es así cuándo. A demás la paciente debe traer la anterior.
- Motivo de consulta: control o molestia.
- Sintomatología asociada actual: Secreción, palpa nódulo, algún cambio en la mama (color,
ardor).
- Antecedentes ginecológicos: Edad de menarquia, cantidad de hijos, edad a la que tuvo su
primer hijo, tiempo de lactancia en promedio, fecha de la última regla o a qué edad se cortó.
Uso de ACO ó TRH.
- Antecedentes familiares de cáncer de mamas.
- Antecedentes quirúrgicos: se deben anotar las lesiones malignas y benignas, en qué año y
lado.
Preguntar si las biopsias fueron estereotáxica (deja corchete), PAF o CORE (pistola).
Marcar las cicatrices y su causa.
Si la paciente viene por control de Ca. de mamas preguntar si la cirugía fue mastectomía
parcial, radical o tumorectomía.

13 
Pia Bello M

En caso de mastectomía consultar por vaciamiento axilar y tratamientos posteriores


(radioterapia, quimioterapia). Dónde se operó, con quién, en qué año, ingesta de tamoxifeno
(cuántos años).

EXAMEN FÍSICO
Antes de realizar el examen se debe hacer una inspección física de la anatomía externa de la
mama, se visualiza:
Pezones:
Pueden ser: normales, bipartitos, aplanados, retraídos, eritematoso, ulcerado, umbilicado
(desde cuándo), secreción. La secreción puede ser blanca, transparente, verde, azul, café, roja, etc.
Las secreciones de color rojo y café son de preocupación, se debe preguntar desde hace cuánto,
cuántas veces le ha pasado y a qué hora del día. Importante fijarse si es uniporo o multiporo.
Importante saber que un ca. inflamatorio se puede confundir con mastitis, ya que tienen los
mismos síntomas (ardor, dolor y enrojecimiento). En el tratamiento de la mastitis se sigue el flujo de:
cloxa→ flucloxa→ antibióticos de segunda línea→ biopsia.
Cuando en un Ca. se ve comprometido el pezón, se piensa en cáncer de Piaget.
Piel:
Puede encontrarse normal, retraída, con cicatrices, eritema, ulcerada o en piel de naranja.
Es importante resaltar los lunares ya que pueden aparecer en la mamografía como nódulos y ser
informados como tales.
Se deben destacar los hematomas puesto que pueden aparecer en la mamografía.

PALPACIÓN
Se debe posicionar a la paciente de pie, con las manos atrás de la cabeza, pedirle que se haga
hacia adelante para ver cómo pendulan las mamas. Posterior a esto se procede a palpar la mama en
sentido horario.
Con respecto al tejido podemos observar mamas normales, fibrosas, adiposas, micronodulares
o nodulares.
Si existe presencia de tumores se debe indicar si es único o múltiples, si la paciente presenta
dolor, si el tumor es móvil o se encuentra adherido, superficial o profundo, el tamaño y si sus bordes
son irregulares o definidos.
Son signos de malignidad los tumores que se encuentran adheridos y tienen bordes irregulares,
por el contrario, si es movible y posee bordes delimitados lo más probable es que sea benigno.

PROYECCIÓN CAUDO- CRANEAL


La paciente debe ubicarse de frente al mamógrafo, hombros al mismo nivel, girando la cabeza
al lado contrario a explorar.
Se debe traccionar con fuerza la mama, tomándola con ambas manos dejando 4 dedos bajo ésta
y el pulgar sobre la misma.
Posicionar la mama en el chasis y tirar el hombro hacia atrás mientras vamos comprimiendo.
La compresión es correcta mientras los bordes del seno se encuentren tirantes, posterior a esto
seleccionar el sensor.

14 
Resúmenes examen de título

Criterios de evaluación
Visualización completa del tejido mamario.
Mayor compresión que en oblicua.
Al comparar la distancia entre el pezón y la parte más posterior de la mama tanto en las
proyecciones CC y OML, la distancia debe ser la misma.
Pezón en la línea media y perpendicular al chasis.
Ojalá ver músculo pectoral tras el espacio retromamario.
Principales problemas y soluciones del posicionamiento CC
- Pezón dirigido hacia abajo
Causas:
o Portachasis muy alto.
o Piel del dorso de la mama atrapada por el borde inferior.
o Piel demasiado laxa.
o Pezón ubicado anatómicamente abajo.
¿Cómo se ve?
El pezón queda ubicado dentro de la mama, por lo que puede ser confundido con un nódulo, en
primera instancia se deben tomar 2 imágenes, una en la que el pezón quede tangencial y otra en la que
se vea en su posición normal.
- Pliegues en el borde lateral de la mama
Causas:
o Axila muy gorda.
o Paciente inclinada hacia adelante.
o Mama retorcida (suele ocurrir en mamas adiposas)
¿Qué hacer?

15 
Pia Bello M

Llevar brazo y hombro hacia atrás, fijarse que la paciente quede derecha.
- Artefactos principales
Aros largos, cabello, nariz, cabeza de húmero.

PROYECCIÓN MEDIO LATERAL OBLICUA (MLO)


Para esta proyección se debe primero angular el equipo entre 37 y 60° (55° en conac), posicionar
a la paciente de lado y apoyar su brazo en el portachasis. Luego de esto la paciente debe girar su cuerpo
y pies hasta quedar de frente al equipo, posicionar nuevamente la axila sobre el vértice del portachasis.
Traccionar la mama y comprimir. En algunas pacientes con mamas muy grandes pedirle que
lleve la otra mama hacia atrás para que no aparezca en el campo.

Criterios de evaluación.
Visualizar abundante músculo pectoral.
Músculo pectoral debe llegar hasta atrás de la línea del pezón.
Ausencia de pliegues sobre el tejido glandular.
Pezón de perfil, pero no sacrificar tejido para demostrar que el pezón está de perfil.
Pliegue inframamario demostrado.
Principales problemas y soluciones de posicionamiento en MLO.
- Pezón haca el portachasis:
Causa: la piel de la cara lateral está atrapada por el portachasis.
- Pezón dirigido hacia el tubo:
Causa: las caderas o los pies no están correctamente rotados hacia el tubo.
- No se visualiza el ángulo inframamario:
Causa: Las caderas o los pies no se encuentran bien rotados o la paciente está muy alejada
del portachasis.
- El músculo pectoral no cruza la placa (pectoral corto)
Causa: La placa puede estar muy alta.

16 
Resúmenes examen de título

PROYECCIONES ESPECIALES
LATERAL ESTRICTA (90°)
Se realiza para demostrar calcificaciones en lechada de cal y niveles de fluido.
Utilizada para determinar la ubicación de una lesión para hacer triangulación.
Elimina la sobreproyección de tejido que puede simular una lesión visualizada en LMO.
Posicionar como una Oblicua, pero con angulación diferente del tubo.

COLA MAMARIA
Para visualizar la mayor parte del aspecto lateral de la mama.
Posicionar como CC pero al traccionar y posicionar incluir una mayor cantidad de borde externo
de la mama.

17 
Pia Bello M

ESCOTE
Para visualizar lesiones en el aspecto posterior y medial de las mamas.
El sensor para esta proyección debe quedar en una de las dos mamas.

AXILAR
Posicionar equipo en 90°, paciente debe colocar la espalda contra el receptor y el brazo en
abducción en 90°, el antebrazo apoyado en el equipo.
Se debe ajustar la altura del RI para incluir la mitad inferior de la cabeza humeral, toda la axila
y el borde lateral de la caja torácica.

ROLL
Se usa para separar tejido mamario sobreproyectado y de esa manera confirmar la presencia o
no de una anormalidad.
Sirve también para definir mejor una lesión y determinar la ubicación de un hallazgo visto en
una sola proyección.

18 
Resúmenes examen de título

Dependiendo de la ubicación de la lesión es hacia dónde se debe realizar el roll, por ejemplo si
tenemos una lesión ubicada en el cuadrante externo de la mama, debemos realizar un roll interno.

DISPOSITIVOS DE MAGNIFICACIÓN
Se utilizan para evaluar una lesión con microcalcificaciones, determinar los bordes de una lesión
o agrandar el área de interés.

19 
Pia Bello M

IMPLANTES
En casos de mamas con implantes, se debe realizar la técnica de Eklund.
Se tracciona el tejido mamario que va por encima y delante del implante mientras se va
aplicando la compresión. Se comprime solo el tejido mamario libre (sin implante) en las 4 proyecciones
básicas. Posterior a esto se realizan 2 proyecciones oblicuas con implantes y técnica libre.

20 
Resúmenes examen de título

BI- RADS
El breast imaging reporting and data system (Bi-rads) es un sistema estándar que se utiliza para
describir los resultados y hallazgos en una mamografía clasificándolos en una escala de 0 a 6.
NO PUEDEN HABER 2 BIRAD EN UN INFORME.
0= Se requieren estudios adicionales, como por ejemplo una ecografía para determinar si un
nódulo es sólido o quístico, o la realización de proyecciones complementarias.
1=Negativo, es decir, no existe ningún hallazgo a destacar tanto maligno como benigno.
2= Benigno, normal a pesar de que existen hallazgos benignos a destacar como lunares, nódulos
conocidos y estudiados con anterioridad, fibroadenomas involutivos, calcificaciones cutáneas, en
cáscara de huevo o distróficas, microcalcificaciones redondas dispersas, linfonodos intramamarios,
calcificaciones vasculares, quistes oleosos. Se recomienda seguimiento a intervalo normal, es decir cada
año.
3= Hallazgos con probabilidad de malignidad menor al 2%. En este apartado se incluyen:
Nódulos sólidos circunscritos no calcificados.
Asimetrías focales.
Microcalcificaciones puntiformes agrupadas.
Se recomienda seguimiento con intervalo corto, es decir cada 6 meses por 2 años. Si al cabo de
este tiempo la lesión no ha cambiado puede volver a ser B2. En cambio, si en este tiempo la lesión posee
cambios se pasa a B4.
Se realizan mamografía unilateral a los 6 y 18 meses y bilateral a los 12 y 24.
4= Incluye lesiones que requieren intervención, su rango de malignidad es muy amplio (entre el
2 y el 95%). En este apartado se incluyen: nódulos multilobulados, algunos tipos de microcalcificaciones
como las pleomorfas, las distorsiones y los ganglios que midan más de 1 cm. A pesar de que en estos
casos se deba realizar biopsia, no se indica específicamente de qué tipo.
5= Hallazgos típicamente malignos con una probabilidad mayor al 95%, se incluyen aquí:
nódulos espicuados con o sin microcalcificaciones asociadas, microcalcificaciones en casting (forma de
rama de árbol) y las calcificaciones lineales. En estos casos se indica cirugía.
6= Lesiones con malignidad conocida, principalmente previo a tratamientos como
quimioterapia o radioterapia. Por ejemplo, pacientes operadas por MCC se debe tomar una mx post
operatoria como control antes de iniciar el tratamiento con RT para asegurar que no queden MCC
residuales.

21 
Pia Bello M

PATOLOGÍA Y HALLAZGOS MAMOGRÁFICOS.


ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Politelia:
Pezones supernumerarios, se presentan normalmente en la línea de leche, que va desde la región
axilar hasta la inguinal.

Polimastia:
O mamas supernumerarias, se presentan con o sin pezón y ubicadas generalmente en la región
axilar. En las proyecciones oblicuas deben ser incluidas.

Amastia o agenesia:
Ausencia de glándula mamaria y pezón, suele darse en el síndrome de Polland.

22 
Resúmenes examen de título

Atelia:
Ausencia de pezón.

Mamas tuberosas:
De base estrecha y con prominencia de la areola.

Síndrome de Polland:
Ausencia de músculo pectoral, que se asocia generalmente a mamas agenésicas o hipoplásicas y
a atelia.

Hipertrofia mamaria:
Puede ser moderada, importante o severa cuando va entre los 400 y los 1000 cc. Sobre los 1500
cc es conocida como gigantomastia.
Ginecomastia.
Aumento de mama en el hombre, puede ser uni o bi lateral, se asocia a desordenes endocrinos,
administración de hormonas, esteroides, drogas o incluso tumor testicular.

23 
Pia Bello M

Asimetrías mamarias:
Ambas mamas poseen tamaños diferentes.

LESIONES CUTÁNEAS
Eczema:
Corresponde a una dermatitis superficial, posee dos estadios.
El primero es pruriginoso, eritematoso, papulovesicular, edematoso y húmedo.
El segundo es costroso, escamoso, engrosado y liquenizado.

Absceso:
Es una masa inflamatoria que drena material purulento espontáneamente o post incisión.
Se da principalmente en las mastitis infecciosa.
Los abscesos puerperales están producidos por S. aureus (en mujeres primíparas) y el
tratamiento incluye la administración de antibióticos y/o drenaje.
Los abscesos no puerperales pueden ser centrales (periareolares) o periféricos. Son producidos
por S. aureus, estreptococos y anaerobios. Factores de riesgo son la obesidad, la raza negra y el
tabaquismo. Los centrales son los más frecuentes fuera de la lactancia y son típicos de mujeres jóvenes
y fumadoras. Son los más difíciles de tratar, con curso clínico crónico y recurrencia entre un 25-40%
con formación de fístulas. Los periféricos se dan en mujeres de mayor edad con enfermedades crónicas
(diabetes mellitus, artritis reumatoide y tratamiento prolongado con corticoides), tras cirugía mamaria
reciente o posradioterapia. Las recurrencias son más raras.

24 
Resúmenes examen de título

Img 1: Absceso Img 2: Fístula


Mastitis:
Inflamación del tejido mamario acompañado o no de infección, causa eritema, edema, calor y a
veces fiebre.
Hematoma:
Los hematomas pueden dejar secuelas en las mamas en forma de calcificaciones o quistes
oleosos.
Cuando el hematoma es agudo, probablemente se visualice una zona más densa.

HALLAZGOS
Nódulos:
Se definen como lesiones ocupantes de espacio que se visualizan en dos proyecciones, se
clasifican según su forma, márgenes y densidad.
- Forma: pueden ser redondeados, ovalado, multilobulado o irregular.
- Márgenes: Circunscritos, oscurecidos por el parénquima adyacente, espiculado o mal
definido.
- Densidad: Alta densidad, isodenso, baja densidad o de densidad grasa.
Nódulos clasificados como B2:
- Quiste simple demostrado en estudio ecográfico.
- Nódulos sólidos múltiples, de morfología redondeada, ovalada o lobulada y márgenes
circunscritos.
- Nódulos con contenido graso:
o Ganglio linfático intramamario: nódulo de morfología redondeada, ovalada o
lobulada, márgenes circunscritos y de la misma o de baja densidad, con hilio graso
característico en mamografía, ecografía y RM. Pueden encontrarse en cualquier
localización, aunque son más frecuentes en cuadrantes externos.
o Lipoma: tumor benigno de tejido adiposo, separado del parénquima adyacente por
una cápsula fina, por lo que el margen es circunscrito en todas las técnicas. En
ecografía pueden ser hipo o hiperecoico.
o Quiste oleoso: nódulo radiolucente en mamografía e hiper o hipoecoico en ecografía,
delimitado por una cápsula bien definida que puede estar calcificada de forma total
o parcial (calcificación en cáscara de huevo).

25 
Pia Bello M

o Hamartoma o fibroadenolipoma: nódulo de morfología redondeada, ovalada o


lobulada compuesto por tejido adiposo y glandular, con cápsula bien definida en
todas las técnicas. Puede ser palpable como induración de márgenes mal delimitados
o nódulo bien definido. Ya que su composición es tejido glandular, puede albergar
cualquier tipo de patología mamaria.
o Galactocele: nódulo con contenido lácteo, con morfología redondeada, ovalada o
lobulada, y márgenes circunscritos (excepto si presenta sobreinfección). Debido al
contenido graso, mamográficamente son isodensos o de baja densidad. En ecografía
se presentan como quistes complicados o complejos, que pueden formar nivel
líquido-líquido tanto en mamografía como en ecografía (nivel craneal con contenido
graso/ecogénico y caudal con contenido líquido/anecoico). El antecedente de
lactancia actual o reciente orienta al diagnóstico. Ocasionalmente, puede ser
necesaria la aspiración con aguja fina, para confirmar el contenido lácteo.
- Nódulos con calcificaciones:
o Fibroadenoma calcificado: nódulo con calcificaciones groseras en palomita de maíz
o roseta, que ocupan parcial o totalmente el fibroadenoma. La presencia de este tipo
de calcificaciones asociadas a un nódulo redondeado, ovalado o lobulado, con
márgenes circunscritos, es patognomónica de fibroadenoma.
o Calcificación periférica en cáscara de huevo: calcificaciones capsulares de grosor
inferior al milímetro. Pueden asociarse a quistes simples, oleosos o fibroadenomas
con calcificación periférica (menos frecuente).
o Calcificación típica de papiloma: calcificaciones groseras o en “mora”, asociadas a
nódulos redondeados, ovalados o lobulados, con márgenes circunscritos.

Nódulo sólido.

26 
Resúmenes examen de título

Lipoma en pectoral.

Quistes oleosos.

27 
Pia Bello M

Hamartoma.

Fibroadenoma involutivo.

28 
Resúmenes examen de título

Nódulos clasificados como B3.


- Nódulo sólido solitario no calcificado, de morfología redondeada, ovalada o lobulada,
márgenes circunscritos y orientación paralela en ecografía. Si se puede demostrar una
estabilidad superior a dos años, se considerará como benigno (categoría BI-RADS® 2).
- Quistes complicados / Microquistes agrupados en ecografía: aunque el sistema BI-RADS®
los considera como probablemente benignos, en la práctica clínica la probabilidad de
carcinoma es similar a la población general, por lo que se pueden considerar como categoría
BI-RADS®2.
Nódulos clasificados como B4.
- Categoría BI-RADS® 4A (hallazgo que requiere biopsia pero con una baja sospecha de
malignidad): “Nódulo sólido parcialmente circunscrito y palpable, que en ecografía mamaria
tenga características sugestivas de fibroadenoma, un quiste complicado palpable o un
probable absceso”.
- Categoría BI-RADS® 4B (lesiones con sospecha intermedia de malignidad que requieren
una estrecha correlación radio-patológica): “Un nódulo parcialmente circunscrito, con
márgenes parcialmente mal definidos con resultado patológico de fibroadenoma o necrosis
grasa es aceptable, pero un diagnóstico de papiloma puede justificar biopsia quirúrgica”.
- Categoría BI-RADS® 4C (hallazgos de sospecha moderada pero no típicos de malignidad):
“Nódulo sólido e irregular de contornos mal definidos”.

29 
Pia Bello M

Nódulos clasificados como B5.


- Nódulo denso de márgenes espiculados.
- Nódulo irregular, de márgenes espiculados y con microcalcificaciones pleomórficas
asociadas.

Microcalcificaciones:
Las microcalcificaciones son un hallazgo muy común y son la forma más frecuente de
presentación del carcinoma in situ.
Se clasifican según su forma y distribución.
Típicamente benignas.
- Cutáneas: Depósitos de centro radiolucente en localización cutánea. Su aspecto es
patognomónico, por lo que no es necesario realizar proyecciones complementarias, salvo que
la morfología sea atípica o se planteen dudas en cuanto a su localización. La proyección
complementaria indicada es la tangencial con marcador para confirmar su localización en la
piel.
- Vasculares: Calcificaciones lineales paralelas o tubulares en la pared de arterias mamarias.
Su morfología es típica y únicamente plantean dudas en estadios iniciales, en los que puede
no definirse la morfología tubular.

30 
Resúmenes examen de título

- Groseras o en palomitas de maíz o en roseta: Calcificaciones de gran tamaño (más de 2-3


mm) que se asocian típicamente a fibroadenomas involucionados.
- Calcificaciones lineales grandes o con forma de vara: Calcificaciones en forma de varas finas,
continuas o discontinuas, habitualmente de más de 1 mm de diámetro. Pueden tener la parte
central radiotransparente si el calcio se deposita en las paredes del conducto, o ser más
gruesas y homogéneas cuando se solidifican en conductos ectásicos. Su distribución suele
ser ductal, hacia el pezón, ocasionalmente se ramifican. Frecuentemente son bilaterales. Son
las únicas calcificaciones de origen ductal con carácter definitivamente benigno.
- Redondeadas o puntiformes: Calcificaciones localizadas en los acinos glandulares, de
morfología redondeada o punteada, bien delimitadas, homogéneas en densidad y con
diámetro entre 0,5-1 mm (redondeadas) o < 0,5 mm (puntiformes). Cuando se distribuyen
de forma difusa y todas presentan las mismas características mamográficas, se pueden
considerar definitivamente benignas.
- Calcificaciones con centro radiotransparente: Depósitos cálcicos redondeados u ovales, con
centro transparente. Su tamaño tiene un rango amplio, de menos de un milímetro hasta
mayores de un centímetro. Se asocian típicamente a necrosis grasa, residuos calcificados en
ductos y ocasionalmente fibroadenomas.
- En cáscara de huevo o anillo: Calcificaciones muy finas (grosor menor de 1 mm) en la
superficie de una esfera (pared de quiste o asociadas a necrosis grasa).
- Lechada de cal, taza de té o cubeta: Sedimento de calcio en el interior de macro o
microquistes que modifican su apariencia en función de la proyección mamográfica. En la
proyección cráneo-caudal son menos evidentes y se aprecian como depósitos difusos,
redondeados o amorfos. En la proyección lateral, se ven bien definidos con morfología
semilunar, curvilínea o lineal en función de la porción de la lesión quística ocupada.
- Suturas calcificadas: Depósito de calcio sobre el material de sutura, de apariencia lineal o
tubular. En ocasiones se pueden identificar “nudos”. Son relativamente frecuentes en las
mamas radiadas tras cirugía.
- Distróficas: Calcificaciones de morfología irregular, groseras, de tamaño superior a 0,5 mm
en ocasiones con centro radiolucente. Se asocian frecuentemente a cambios por radioterapia
o traumatismos.

Calcificaciones cutáneas.

31 
Pia Bello M

Calcificaciones vasculares.

Calcificaciones con centro radiotransparente.

Calcificaciones redondeadas.

32 
Resúmenes examen de título

Lechada de cal.

Sutura calcificada.
Sospecha intermedia.
- Calcificaciones amorfas o indiferenciadas: Calcificaciones pequeñas y de apariencia
imprecisa que impide realizar una clasificación morfológica más específica. Después de
haber sido estudiadas mamográficamente requieren caracterización histológica si presentan
distribución agrupada, regional, lineal o segmentaria.
- Calcificaciones heterogéneas groseras: Calcificaciones irregulares y nítidas, generalmente de
más de 0,5 mm. Tienden a agruparse, aunque no llegan a tener el tamaño de las
calcificaciones distróficas irregulares. Pueden asociarse a carcinoma, áreas de fibrosis,
fibroadenomas y traumatismo previo.

33 
Pia Bello M

Alta Sospecha.
- Calcificaciones pleomórficas finas: Calcificaciones de tamaño y morfología variables.
Habitualmente no superan los 0,5 mm de diámetro.
- Lineales y Ramificadas: Calcificaciones finas, lineales o curvilíneas irregulares, discontinuas
y de menos de 0,5 mm de grosor. Su forma sugiere que son moldes que rellenan la luz de
ductos irregulares afectos por carcinoma.

Según distribución.
- Agrupada o en cúmulos: Calcificaciones concentradas en un volumen de tejido no superior
a 1 cm3.
- Lineal: Calcificaciones dispuestas dibujando una línea.
- Segmentaria: Distribución que sugiere depósito en ductos y sus ramificaciones, siguiendo la
extensión de un lóbulo o segmento de la mama, con morfología triangular-cónica con vértice
hacia el pezón. Esta distribución indica mayor probabilidad de malignidad,
fundamentalmente si se asocia a morfologías de sospecha intermedia o alta.
- Regional: Las calcificaciones ocupan un volumen de tejido superior a los 2 cm3 y pueden
extenderse a la totalidad de un cuadrante o sobrepasarlo.
- Difusa: Calcificaciones distribuidas uniformemente por todo el parénquima mamario.

34 
Resúmenes examen de título

Asimetría focal / distorsión de la arquitectura:


Una asimetría es un hallazgo que no cumple los criterios de nódulo, se visualiza como una
asimetría con forma similar en ambas proyecciones pero que carece de márgenes.

Una distorsión de la arquitectura se describe como: La arquitectura normal de la mama está


alterada sin que se observen nódulos, esto incluye líneas finas o especulaciones que se irradian desde
un punto y retracción focal o desestructuración del parénquima adyacente. La distorsión de la
arquitectura puede asociarse también a un nódulo, una asimetría o calcificaciones. En ausencia de
antecedentes traumáticos o quirúrgicos, la distorsión de la arquitectura es sospechosa de malignidad o
bien de cicatriz radial, siendo apropiado realizar una biopsia. Las distorsiones de la arquitectura son
categorizadas como Bi-Rads 4.

35 
Pia Bello M

CARCINOMAS Y PATOLOGÍAS VARIAS


Carcinoma inflamatorio
Representa el 0,5-2% de los carcinomas invasivos. Clínicamente se presenta con apariencia
inflamatoria como una mama eritematosa y edema difuso (“piel de naranja”) y puede ser confundido
con cáncer de mama localmente avanzado (tumor de crecimiento lento con poca capacidad de
diseminación metastásica, que permite un crecimiento local hasta la afectación cutánea) o recurrencia
de un cáncer de mama afectando a la piel.

Mamográficamente se objetiva un engrosamiento de piel y aumento densidad con o sin masa


evidente, distorsión de la arquitectura o microcalcificaciones.
Los cambios inflamatorios de la piel son producidos por émbolos tumorales en los linfáticos de
la dermis.
La biopsia cutánea es la técnica diagnóstica de elección.
Más raramente las metástasis linfangíticas de un tumor mamario contralateral y un linfoma se
pueden presentar con las mismas características clínicas y radiológicas de un carcinoma inflamatorio.
Enfermedad de Mondor:
Es una tromboflebitis de una vena superficial de la mama. La toracoepigástrica es la que más
frecuentemente se afecta.
La etiología es desconocida y se ha relacionado con trauma, cirugía, ejercicio intenso,
deshidratación, inflamación y neoplasia.
Cínicamente se presenta como un cordón papable asociado a eritema y depresión de la piel sobre
todo cuando se eleva el brazo.

36 
Resúmenes examen de título

En fase crónica puede quedar una depresión en la piel que plantea diagnóstico diferencial con
retracción cutánea por carcinoma.
Es un proceso benigno que se resuelve en semanas de forma espontánea. No hay riesgo de
embolización, por lo que no es necesario tratamiento anticoagulante. Si la paciente presenta clínica, se
tratará de forma sintomática.
En mamografía se identifica como una estructura tubular densa con o sin engrosamiento
cutáneo paralelo al cordón.
Enfermedad de Paget:
Es una dermatosis maligna más característica de la zona del pezón y la areola. Se origina en los
conductos y se extiende intradérmicamente primero al pezón y después a la areola.
Es unilateral y se inicia clínicamente en el pezón, con eczema, eritema, secreción sanguinolenta
o serosa, prurito, engrosamiento, ulceración y retracción. Representa del 1-3% de todos los cánceres de
mama. El diagnóstico se confirma con biopsia de pezón, en la que se identifiquen células de Paget.
Aproximadamente el 50% de pacientes tienen nódulo palpable en el momento del diagnóstico.

El 95% de las pacientes tienen un carcinoma ductal in situ subyacente.

37 
Pia Bello M

La mamografía puede ser normal, presentar microcalcificaciones o nódulos con criterios de


sospecha.
Quistes epidermoides o sebáceos:
Clínicamente son indistinguibles. Se presentan como nódulos palpables, radiológicamente bien
definidos, de alta densidad y la proyección tangencial ayuda a confirmar su localización en piel.
En ecografía son de localización superficial (característicamente en el espesor de la piel), de
ecogenicidad variable y con líneas ecogénicas concéntricas en relación con el contenido de queratina.
Se puede ver un defecto en la línea hiperecogénica de la piel, con un tracto que representa el orificio de
drenaje de la glándula.
A la inspección, el orificio de la glándula se ve como un punto negro. Contienen un material
blanquecino que puede drenar por el orificio de la glándula y si se rompen pueden producir un cuadro
inflamatorio (nódulo de márgenes mal definidos, con engrosamiento cutáneo asociado en mamografía
y ecografía). Deben ser abiertos y drenados.
No es recomendable la punción percutánea, por la reacción inflamatoria que puede ocasionar.

Cicatriz radiada:
Lesión estrellada con área central estromal elastótica que contiene ductos benignos atrapados y
cuyo diagnóstico diferencial con neoplasias es a veces difícil.
Se habla de cicatriz radial cuando la lesión mide 1cm o menos, y de lesión esclerosante compleja
cuando es mayor de 1cm.
En la mamografía se presentan como distorsiones de la arquitectura que puede tener un área
central radiotransparente.
La afectación por neoplasia en la cicatriz radial puede ser focal o parcheada por lo que esta puede
no ser detectada hasta la exéresis completa.
La infraestimación es mayor en caso de realizar la biopsia con aguja gruesa (BAG) con calibre
14G, que si la biopsia es asistida por vacío (BAV) con agujas de mayor calibre. Algunos autores
recomiendan obtener al menos 12 pases con BAV ya que disminuye significativamente la posibilidad de
infraestimación.

38 
Resúmenes examen de título

Algunos estudios apuntan a que si la mayoría de la lesión se ha muestreado con BAV y la


histología no revela atipia, la probabilidad de encontrar cáncer en la cirugía es muy reducida y en estos
casos se puede plantear seguimiento radiológico estricto.
Tumor filoides:
Son proliferaciones fibroepiteliales con estroma celular y actividad mitótica variable, a
diferencia de los fibroadenomas.
Suelen presentarse clínicamente como masas palpables de rápido crecimiento.
Su aspecto en la mamografía y en la ecografía es similar al del fibroadenoma. La evolución,
presencia de irregularidades en el contorno, o de espacios quísticos dentro de una lesión sólida en la
ecografía, sugieren su diagnóstico.
En la mamografía el tumor filoides aparece como una lesión circunscrita, bien delimitada,
redondeada, oval o lobulada con densidad de partes blandas. Se deben tomar dos placas con distinta
técnica para ver tejido y el tumor.
Si no puede establecerse el diagnóstico diferencial entre tumor filodes y fibroadenoma en la
biopsia con aguja gruesa, se clasifica como lesión fibroepitelial con hipercelularidad estromal (B3a) y
se aconseja su exéresis para evitar el infradiagnóstico de filodes.
Lesiones que se consideran pre malignas:
- Hiperplasia ductal atípica: Proliferación epitelial intraductal con los hallazgos del carcinoma
ductal in situ de bajo grado, pero en menos de dos espacios ductales o de menos de 2 mm de
diámetro. Generalmente se presenta como microcalcificaciones y puede ser un hallazgo
incidental.
- Atipia del epitelio plano: Lesión de la unidad ductolobular terminal en la que las células
epiteliales nativas son reemplazadas por una o más líneas de células epiteliales con bajo
grado de atipia citológica. Generalmente se presenta en la mamografía como
microcalcificaciones, que típicamente son redondas y no ramificadas. Con menor frecuencia
es un hallazgo incidental en biopsias de mama realizadas por otras anomalías.

Se aconseja la exéresis quirúrgica de las lesiones intraductales atípicas porque se ha


confirmado que hasta en un 20-50% de casos se encuentra una lesión más avanzada y que
pueden asociar malignidad, especialmente en el caso de la HDA, siendo esta posibilidad de
infradiagnóstico menor cuanto mayor es el grosor de la aguja de biopsia y mayor el volumen
de tejido adquirido. Se han descrito varios factores que se asocian a mayor infraestimación
de la HDA, entre los que destacan la presentación como microcalcificaciones lineales,
ramificadas y granulares, la extensión de la lesión, la presencia de patrón micropapilar y la
extracción incompleta de la lesión durante la punción biopsia.
Neoplasia lobulillar (carcinoma lobulillar in situ e hiperplasia lobulillar atípica):
Proliferación epitelial de elementos dehiscentes y de pequeño tamaño que afecta a la unidad
ductolobular terminal con grado variable de distensión de la misma. Se considera hiperplasia lobulillar
atípica (HLA) si es <50%, y carcinoma lobulillar in situ (CLIS) si es >50%.
Con frecuencia es un hallazgo incidental en una biopsia realizada por otra lesión y requiere
correlación radiopatológica porque la anomalía identificada radiológicamente puede no estar
representada. Puede presentarse como masas o como calcificaciones, con frecuencia puntiformes (≤0,5
mm), hiperdensas y agrupadas.
Existe consenso en aconsejar exéresis quirúrgica para la variante pleomórfica del carcinoma
lobulillar in situ porque es más agresiva y con mayor frecuencia se asocia a malignidad (23%).

39 
Pia Bello M

MÉTODOS DE BIOPSIA Y MARCACIÓN DE TUMORES


La colocación de marcadores tumorales, suele realizarse antes de iniciar el tratamiento
neoadyuvante, coincidiendo con la biopsia o después del primer ciclo de QTP en casos de buena
respuesta clínica inicial.
La utilidad de los marcadores metálicos ha sido ampliamente analizada. Permite mejorar las
tasas de extirpación óptima de tejido mamario consiguiendo márgenes libres y mejores resultados
estéticos. En el 23-57% de las pacientes, el lecho tumoral se habría identificado con dificultad sin la guía
de un marcador, además, el riesgo de recaída en pacientes en tratamiento con neoadyuvancia, es
superior en ausencia de marcador.
La colocación del marcador puede realizarse con guía ecográfica o mediante estereotaxia
(cuando no sea visible ecográficamente, como en el caso de microcalcificaciones). El número de
marcadores necesarios dependerá de la extensión de la lesión.
Tras la intervención debe comprobarse la presencia del marcador en la pieza quirúrgica.
Biopsia estereotáxica digital (BED):
La biopsia estereotáxica de mama es una técnica de biopsia mamaria que permite localizar,
utilizando rayos x, una lesión que requiere estudio y obtener pequeñas muestras para su análisis. El
objetivo de este procedimiento no es extraer la totalidad de la lesión.
La indicación más frecuente de este tipo de biopsia es el estudio de microcalcificaciones o de
otras lesiones detectadas por mamografía y que no son visibles por ecografía.

Se realizan una proyección lateral, una craneocaudal y 2 olbicuas en 15°, estas últimas son para
ubicar la lesión. El equipo fija la profundidad (eje Z).
Se hace uso de un dispositivo asistido por vacío (BAV), instrumento activado por vacío que
utiliza presión para extraer el tejido hacia la aguja. Este instrumento rota posiciones y colecta multiples
muestras de tejidos con una sola inserción de la aguja.
Se obtienen cierta cantidad de especímenes (gusanitos con parte de la lesión) los que son
enviados a biopsiar. Finalmente se deja un clip en donde se biopsió.
Procedimiento:
En la mayoría de los casos, la paciente se recuesta boca abajo en una mesa de examen móvil y la
mama afectada es colocada en una abertura en la mesa.

40 
Resúmenes examen de título

Luego la mesa se eleva y se lleva a cabo el procedimiento por debajo de la misma. Si la máquina
es un sistema vertical, la paciente se posiciona sentada en frente de la unidad de mamografías
estereotácticas.
La mama se comprime y se sostiene en posición durante el procedimiento.
Se toman imágenes mamográficas esterotácticas preliminares y un radiólogo las evalúa. Una vez
que el radiólogo ha identificado la anormalidad en la imagen, la computadora genera información de
las coordenadas y la enviar al aparato de las biopsias.
Se inyecta un anestésico local en la piel y más profundamente dentro del seno para adormecerlo.
Se realiza una pequeña muesca en la piel en el sitio donde se inserta aguja para la biopsia.
Luego el radiólogo inserta la aguja y la hace avanzar hasta la ubicación de la anomalía utilizando
la mamografía y coordenadas generadas por computadora. Se obtienen imágenes mamográficas
nuevamente para confirmar que la aguja esté dentro de la lesión antes de tomar las muestras.
Luego se extraen muestras de tejido, generalmente usando un dispositivo asistido por vacío.
Generalmente, se obtienen entre tres a doce muestras dependiendo del tipo de aparato utilizado.
Si se están muestreando depósitos de calcio (calcificación), se toma una radiografía del tejido
extraído para documentar que se obtuvieron suficientes depósitos para un análisis bajo el microscopio.
Se podrían necesitar muestras adicionales si no se identificaron suficientes calcificaciones inicialmente.
Finalmente para marcar la zona biopsiada se dejan clips.
Biopsia por aspiración con aguja fina (PAAF):
La PAAF corresponde a un procedimiento diagnóstico que consiste en la aspiración de células
de una lesión, generalmente linfonodos anormales, que posteriormente se envían a estudio citológico.
También se considera terapéutica cuando se vacía un quiste que genera molestias.
Puesto que se realiza con ecografía como guía, no requiere de la exposición a la radiación
ionizante (rayos X).
Biopsia CORE bajo ecografía:
La biopsia core bajo ecografía de mama es una técnica de biopsia mamaria que permite obtener
pequeñas muestras del “centro” de una lesión, guiándose con ecografía para localizar la zona. El objetivo
de este procedimiento no es extraer la totalidad de la lesión.
La indicación más frecuente de este tipo de biopsia es el estudio de nódulos de aspecto
sospechoso detectados por ecografía.
Puesto que se realiza con ecografía como guía, no requiere de la exposición a la radiación
ionizante (rayos X).
Se trata de un procedimiento ambulatorio, poco invasivo, que se realiza con anestesia local y que
generalmente permite determinar si la lesión requiere o no cirugía posterior, ya que muchas de estas
biopsias resultan benignas.

41 
Pia Bello M

Marcación radioquirúrgica:
Se realiza cuando la biopsia ha dado resultados malignos en lesiones no palpables.
Indicada para lesiones mamarias no palpables que solo se ven en mamografía, lesiones
previamente biopsiadas en las que recomiende su extirpación, discordancia radiológica e histológica de
una lesión biopsiada.
Procedimiento:
El médico radiólogo que realiza el procedimiento debe evaluar cuál es el lugar indicado para
ingresar con el arpón teniendo en cuenta la distancia más corta entre la piel y la lesión, para lo cual se
realizan placas de perfil estricto (90º) y cráneo caudal. Una vez que la paciente se encuentra posicionada
con la mama comprimida con la paleta fenestrada las cuales presentan orificios por donde ingresa la
guía que contiene el arpón por la intersección de las coordenadas previamente evaluadas por el médico
radiólogo. Dichas paletas pueden ser grandes con compresión completa o pequeñas con compresión
focalizada. El procedimiento es bien tolerado ya que la paciente se encuentra sentada o acostada con la
mama comprimida en posición firme para impedir movimientos involuntarios.
Se limpia la zona con Yodo Povidona y se emplea anestésico local Lidocaína al 2%.
La aguja se introduce en un solo movimiento lo más perpendicular a la piel y paralela a la pared
torácica que sea posible. Se toma una placa con la aguja ya colocada para saber si estamos en dirección
a la lesión. Una vez corroborado, la técnica de mamografía toma otra placa en diferente incidencia y
evaluamos la distancia que separa a la aguja de la lesión para saber cuánto más tenemos que
introducirla. Una vez posicionada en la lesión (conviene pasarnos 1 cm a la misma) retiramos la guía o
aguja y dejamos con mucho cuidado el arpón que se encontraba en su interior quedando el mismo
adherido a la mama. Una vez colocado el arpón hacemos otras placas de control y procedemos a fijar el
alambre a la piel evitando que se mueva.
Se envían placas e informe de la paciente al cirujano el cual nos enviará durante la cirugía la
pieza quirúrgica con el arpón y podremos evaluar mediante nuevas placas la resección completa de la
lesión y del alambre.
Arpones y SNOLL
En los casos de lesiones no palpables es fundamental su localización prequirúrgica. Para ello se
dispone de varias técnicas:
La localización guiada por arpón es el método más frecuentemente empleado. Este método ha
demostrado localizar correctamente las lesiones, pero su colocación suele resultar más compleja y existe

42 
Resúmenes examen de título

riesgo de desplazamiento al descomprimir la mama o durante la cirugía. Aunque la tasa de márgenes


afectos es similar a la que presentan otras alternativas, suele asociar la resección de mayor cantidad de
tejido sano.
Localización guiada por radiotrazador (Radioguided Occult Lesion Localization; ROLL),
consiste en la inyección intratumoral de un radiotrazador bajo guía ecográfica o menos frecuentemente
esterotáxica. La resección quirúrgica es guiada por una sonda gamma que permite detectar el punto de
máxima captación. Esta técnica ha demostrado asociar menor tiempo quirúrgico, menor volumen de la
pieza quirúrgica y por lo tanto resecciones más conservadoras.
La técnica Sentinel Node Occult Lesion Localization (SNOLL) asocia la localización de la lesión
guiada por radiotrazador y la BSGC. Está indicada en los casos en los que no se ha realizado BSGC pre-
QTP.

43 

También podría gustarte