Está en la página 1de 3

GAS-LIQUIDO

1. DESTILACION SIMPLE
La destilación simple es un proceso que consiste en el aumento de la temperatura
aplicado a una disolución. Dicho aumento se realizará hasta poder alcanzar el máximo
punto de ebullición. Cuando esto ocurre, la transición entre el estado líquido al gaseoso se
observa cuando hay un burbujeo constante.

Para poder realizar este procedimiento, se utiliza un equipo especialmente diseñado para
ello que es bastante simple. Para empezar, se emplea un mechero― o también una manta
de calentamiento―, para lo cual se requiere de un matarás de vidrio refractario de forma
redonda. Este último implemento debe de tener la boca elaborada de vidrio esmerilado. A
su vez, también se utilizan perlas de vidrio, o igualmente palos de madera que se emplean
con el fin de reducir el tamaño de las burbujas que se forman durante el proceso.

EJEMPLO

En primer lugar, tenemos la destilación del agua y del alcohol. Primero se dispone de una
solución de alcohol en agua que tiene una concentración de un 50 %. En este caso, el
punto de ebullición del alcohol se sabe que es de 78,4 ºC. En cambio, sucede que el punto
de ebullición del agua es de 100°C. En este caso, no es posible obtener alcohol puro

El primer paso es calentar la mezcla hasta alcanzar el punto de ebullición del alcohol, ya
que es el líquido más volátil entre los dos. El vapor que se forma tendrá una proporción
que es mayor a la del alcohol, a su vez habrá una mayor concentración de agua dado a
que hay similitudes en el punto de ebullición.

El líquido que se obtiene a partir de este proceso tendrá como resultado un porcentaje
mayor de alcohol, cuando esté mismo líquido es sometido a sucesivas destilaciones
posible que se pueda obtener una solución más concentrada de alcohol, pero que no es
puro. Ello se deben a que el vapor se continuará teniendo rastros de agua, esto se le
conoce con el nombre de azeótropo
DESTILACION FRACIONADA
Un método para destilar el petróleo crudo es la destilación fraccionada. Mediante este
método se obtienen fracciones y no productos puros.
Para destilar el petróleo se utilizan las refinerías. Estas son enormes complejos donde se
somete al petróleo crudo a procesos de separación física en los cuales se extrae gran
variedad de sus derivados.
Las torres de destilación industrial para petróleo poseen alrededor de 100 bandejas. En el
petróleo existen varios compuestos de los cuales se obtienen alrededor de 2000
productos.
Cada sustancia dentro del petróleo destila a distinta temperatura, a partir de una
temperatura fija se obtiene una sustancia predeterminada. Por ejemplo: se calienta el
crudo hasta los 100 °C de donde se obtiene nafta, luego se sigue calentando el petróleo
restante para obtener otras sustancias buscadas en temperaturas más altas y así hasta
llegar a los 350-400 °C, temperatura en la cual el petróleo empieza a descomponerse. Es
por esto que dentro de las refinerías se somete al petróleo crudo a determinadas
temperaturas en distintas instancias. De este modo, los componentes se van
desprendiendo de una manera ordenada.
Porcentaje de extracción con respecto a la cantidad total del crudo, la temperatura de
ebullición y los productos obtenidos a partir de la cantidad de átomos de carbono de cada
componente:

ABSORCION DE GASES

Una de las aplicaciones más importantes del proceso de absorción se encuentra en


las centrales térmicas para eliminar los contaminantes de la corriente gaseosa de
salida, principalmente el SO2 y CO2.
Para conseguir la absorción del dióxido de azufre de los gases de escape de una
combustión se pueden usar numerosos agentes de absorción, entre ellos: cal,
piedra caliza, óxido de magnesio, sosa, agua de mar o álcalis dobles.
Posteriormente se puede proceder a la recuperación del dióxido de azufre o del
ácido sulfúrico, o bien fabricar yeso a partir del producto de desecho.
HUMIDIFICACION

Un ejemplo de interés relacionado con esta operación básica es el enfriamiento de aguas


después de un proceso industrial, con el fin de poder ser utilizada nuevamente; el
equipo utilizado tiene forma de torre en la que el agua caliente se introduce por la parte
superior y fluye sobre un relleno en contracorriente con aire que entra por la parte
inferior de la torre de enfriamiento.

DESHUMIDIFICACION

La separación de vapor de agua del aire por condensación sobre una


superficie fría, y la condensación de un vapor orgánico, tal como el
tetracloruro de carbono, contenido en una corriente de nitrógeno, son
ejemplos de deshumidificación. En las operaciones de deshumidificación
el sentido de la transferencia es desde la fase gaseosa al líquido y se
entiende como un caso particular de absorción de gases

SECADO

Aspectos Generales El secado en palabras generales se refiere a la


eliminación de la humedad de una sustancia por medio de calor, donde
la humedad El secado consiste en la separación de la humedad de los
sólidos por una corriente de aire. Un ejemplo de secado es para la
conservación de alimentos, extrayendo agua para inhibir la
proliferación de microorganismos y manteniendo las características del
producto tales como sabor, olor y consistencia.

La configuración básica de un secador consiste de un sistema que


genera aire caliente; el cual puede estar compuesto de un ventilador y
de una serie de hilo de resistencias eléctricas para generar calor,
también debe contar con un colector y un alimentador.  Generador
de aire: Los secadores de aire deben de contar con un sistema que
permita la entrada de aire a diferentes velocidades de flujo, por eso se
utilizan ventiladores o motores que se utilizan en los sistemas de
refrigeración.

También podría gustarte