Matriz 3 - Enfoques Metodológicos Fase 4 - José Edward Aroyo Angulo

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Fase 4: Elaboración

Nombre completo: José Edward Arroyo Angulo

Grupo #: 479 Celular #:3173508524

Fundamentos y Generalidades de Investigación

Tutor: Norma Constanza Domínguez

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

09 05 del 2021
Formato para el desarrollo de la Fase 4

Apreciado estudiante, en el siguiente formato registre la información solicitada de acuerdo con la guía de
actividades.

Cuadro comparativo enfoques metodológicos de investigación

Programa académico al que pertenece: Licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés.
Escuela: ECEDU

Enfoque Concepto Características Ejemplo (relacionado con su campo disciplinar)


metodológic
o
Cualitativo De acuerdo con  Planteamientos Actitud de los estudiantes universitarios hacia el
González (2013) la más abiertos aprendizaje del inglés
investigación que van La presente investigación tuvo como propósito general
cualitativa es la enfocándose determinar la actitud de los estudiantes universitarios hacia el
construcción de  Se conduce aprendizaje del inglés como Lengua Extranjera. La opción
conocimiento a partir básicamente epistemológica seleccionada estuvo basada en un enfoque
de la realidad social, en ambientes cualitativo con metodología fenomenológica-interpretativa. Las
teniendo en cuentas naturales unidades de estudio, seleccionadas intencionalmente,
las ideas, nociones y  Los estuvieron conformadas por tres estudiantes de la carrera
representaciones de significados se Servicios de la Hospitalidad del Instituto Universitario de
las personas; por tanto, extraen de los Tecnología del Estado Trujillo Extensión Boconó y tres
metodológicamente datos estudiantes de la carrera Hotelería del Instituto Universitario
implica un proceso de  No se de Tecnología de Ejido. La información fue recolectada
producción y fundamenta en mediante una entrevista en profundidad, con una guía de
desarrollo del la estadística entrevista, para indagar sobre el mundo vivido por los
conocimiento con informantes. Esta guía fue validada por siete expertos del
respecto a las Proceso área de idiomas y de la investigación cualitativa.
historias de vida de las  Inductivo
personas en la  Recurrente Tomado de:
sociedad, esta utiliza  Analiza file:///C:/Users/Edward/AppData/Local/Temp/Dialnet-
como método la múltiples ActitudDeLosEstudiantesUniversitariosHaciaElAprend-
entrevista realidades 2719477.pdf
semiestructurada, subjetivas
grupos focales y  No tiene
revisión documental. secuencia
lineal

Bondades
 Profundidad
de
significados
 Amplitud
 Riqueza
interpretativa
 Contextualiza
el fenómeno
Cuantitativo De acuerdo con  Planteamientos Estudio cuantitativo sobre la simulación y juego en la
Hernández, Fernández acotados producción oral en lengua inglesa
y Baptista (2014: 4), la  Mide
investigación fenómenos Este trabajo plantea un estudio cuantitativo sobre la
cuantitativa es la  Utiliza producción oral en lengua inglesa mediante la simulación y el
construcción de estadística juego como estrategia docente. Persigue un doble objetivo:
conocimiento a partir  Prueba de comprobar si la simulación telemática es una herramienta
de hechos medibles, hipótesis y eficaz en la adquisición de la expresión oral en lengua inglesa
comprobables y teoría y contribuir con la investigación que parte desde la práctica en
objetivos, este se el aula de lenguas para fines específicos. Se lleva a cabo un
genera un proceso Proceso estudio comparativo de las puntuaciones pre y post-
deductivo en el que, a  Deductivo tratamiento obtenidas en la evaluación global de la variable
través de la  Secuencial expresión oral en los grupos experimentales E1 y E2, se
medicación numérica y  Probatorio realiza un estudio comparativo de las puntuaciones pre y post
el análisis estadístico  Analiza la tratamiento obtenidas en las sub-variables puesta en escena,
inferencial, se prueban realidad contenido, organización y lengua, asociadas a la expresión
hipótesis previamente objetiva oral y se lleva a cabo un estudio de concordancia entre los
formuladas. tres evaluadores externos pre y post tratamiento.
Bondades
Tomado de:
file:///C:/Users/Edward/AppData/Local/Temp/Dialnet-
 Generalización EstudioCuantitativoSobreLaSimulacionYElJuegoEnLaPr-
5210435.pdf
de resultados
 Control sobre
fenómenos
 Precisión
 Réplica
 Predicción

Mixto El enfoque mixto  Combinación La formación docente evaluada por método mixto
puede ser del enfoque
comprendido como cuantitativo y el En la investigación se evaluó cuantitativamente el impacto del
curso por los cambios en los referentes pedagógicos de los
“(…) la combinación cualitativo.
profesores que asistieron al curso y cualitativamente por
del enfoque cualitativo  Favorece una grupos focales que permitieron la agrupación de las
narrativas.
y cuantitativo es un perspectiva
proceso que recolecta amplia y Tomado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-
analiza y vierte datos y profunda del
98322015000600008
utiliza métodos de fenómeno que
ambos enfoques en un se estudia.
mismo estudio”
(Tashakkori y Teddlie,
2003, citado en
Barrantes, 2014,
p.100).

Referencias:
Gonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque
hermenéutico. Uni-pluriversidad, 13(1), 60-63.
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, "Capítulo 1. Definiciones de los enfoques
cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias" en Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education,
México, 2014, pp.2-21.
Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa
Rica, Editorial EUNED.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata y Fundación Paideia Galiza.

También podría gustarte