Está en la página 1de 12

. S.E.P. S.N.E.S.T D.G.E.S.T. S.E.V.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS


‘’CAMPUS ZARAGOZA’’

CARRERA:
INGENIERIA CIVIL

DOCENTE:
ING. JOSE ALFREDO GALICIA MAYO

MATERIA:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TEMA:
INVESTIGAR DIFERENTES DEFINICIONES SOBRE EL TÉRMINO
“PROYECTO" E “INVERSIÓN" DESDE DIFERENTES ENFOQUES
DISCIPLINARIOS

MATRICULA:
171A0042

ALUMNO:
SERGIO EMMANUEL GARCIA HERNANDEZ

SEMESTRE:
SEPTIMO B

FECHA: 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

1
INDICE

CONTENIDO PAG

DEFINICIÓN 1 DE PROYECTO………………………………………………..3

DEFINICIÓN 1 DE INVERSIÓN………………………………………………..4

DEFINICIÓN 2 DE PROYECTO………………………………………………..6

DEFINICIÓN 2 DE INVERSIÓN………………………………………………...8

DEFINICIÓN 3 DE PROYECTO……………………………………..…………9

DEFINICIÓN 3 DE INVERSIÓN………………………………………….……10

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..………12

2
DEFINICIONES SOBRE EL TÉRMINO “PROYECTO" E
“INVERSIÓN" DESDE DIFERENTES ENFOQUES DISCIPLINARIOS

DEFINICIÓN 1 DE PROYECTO

Un proyecto es una asociación de esfuerzos, limitado en el tiempo, con un objetivo


definido, que requiere del acuerdo de un conjunto de especialidades y recursos.
También puede definirse como una organización temporal con el fin de lograr un
propósito específico. Cuando los objetivos de un proyecto son alcanzados se
entiende que el proyecto está completo.

La gran variedad de elementos que intervienen en un proyecto, hace que éste sea
único. Pese a ello, es posible aplicar técnicas y métodos comunes para asistir
su gestión

Características:

Según la definición de proyecto , es posible representarlo en el eje del tiempo con


la duración requerida para lograr el objetivo establecido, comenzando en un instante
hasta finalizar en el momento T, donde el período representa la duración esperada
del proyecto.

Al definir un proyecto es necesario tener claridad sobre los puntos que se definen a
continuación:

3
• Cliente: Persona a quien va dirigido el resultado del proyecto, generalmente
ellos presentan un problema que requiere solución.
• Usuarios: Persona que utilizará el sistema o parte de él.
• Inicio: Momento en que es expresada la necesidad específica en el cliente.
• Término: Momento en que se cumple el resultado definido tanto en costo,
oportunidad, calidad o desempeño técnico.
• Costo: Recurso o insumo entrante al proyecto, expresado generalmente en
dinero.
• Tiempo: Recurso que origina una secuencia y luego un programa, es
transformable en costo. Se incorpora al proyecto en dos dimensiones: la
duración del esfuerzo y el momento en que éste se realiza.
• Desempeño Técnico: Característica de los resultados expresados a través
de un prototipo, gráfico, índices y funcionamiento fiable en términos de los
objetivos intermedios y del objetivo final.
• Jefe del Proyecto: Persona responsable del proyecto. Encargado de la
dirección del proyecto, su planificación y el control de todos los costos,
recursos, programas y de la satisfacción del cliente.

Autores de Contenido:
M. en C. Islas Hernández Luis
M. I. D. Salazar Viveros Norma Laura

DEFINICIÓN 1 DE INVERSIÓN

La palabra latina inversión es el origen etimológico del actual término


inversión que ahora vamos a analizar. En concreto, podemos determinar
que aquella está conformada por la suma de tres partes: el prefijo in– que
puede traducirse como “hacia dentro”, el vocablo versus que es sinónimo
de “dado la vuelta” y finalmente el sufijo –ion que es equivalente a “acción”.

Por ejemplo: un hombre tiene un ahorro de 20.000 dólares. Con ese


dinero, puede comprarse un auto. Sin embargo, decide invertir ese dinero
en acciones de una empresa con el objetivo de venderlas, más adelante,
a mayor precio. Los 20.000 dólares que invierte en acciones pueden
transformarse, en cinco años, en 40.000 dólares. En ese momento, el
sujeto recogerá el beneficio de su inversión y habrá duplicado su capital,

4
con lo que podrá comprar el vehículo y le sobrará dinero. Sin embargo,
recordemos que, en un principio, dejó de lado la satisfacción inmediata de
un deseo (la compra del auto).
Las empresas suelen hacer inversiones en todo momento. Algunas son
necesarias para su funcionamiento cotidiano (como la compra
de computadoras). Otras son concretadas con vistas a futuro, como la
compra de una costosa maquinaria que le permitirá incrementar la
producción.
Así, una empresa textil que tiene una capacidad productiva de 1.000
pantalones por día, decide adquirir una máquina para producir 2.000
pantalones diarios. En un principio, la inversión supondrá un gasto para la
empresa, ya que deberá desembolsar dinero para comprar la máquina. El
objetivo será recuperar ese dinero con el aumento de la producción y, en
un tiempo, obtener más ganancias que las que conseguía antes de la
adquisición.

Además, dentro del ámbito empresarial nos encontramos con lo que se


conoce como plan de inversiones. Se trata en concreto de un proyecto
donde aparece recogido de manera clara el destino de lo que son los
recursos financieros que tiene una compañía o empresa.

Y todo ello sin embargo tampoco que es muy frecuente hablar de lo que
damos en llamar fondo de inversiones. Un término aquel con el que nos
referimos al fondo donde se unen los capitales que un determinado
número de personas van a destinar a llevar a cabo inversiones de distinto
tipo y calado.

5
Una inversión contempla tres variables: el rendimiento esperado (cuánto
se espera ganar), el riesgo aceptado (qué probabilidad hay de obtener la
ganancia esperada) y el horizonte temporal (cuándo se obtendrá la
ganancia).
No obstante, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que inversión
es una palabra que, de la misma forma, se utiliza como sinónimo de
homosexualidad.

Pero aún hay más. Inversión también es un vocablo que se emplea dentro
del sector musical. En concreto, se hace uso del mismo para definir a un
cambio en lo que es la colocación de las notas de un acorde determinado
en una posición que no es la que se emplea habitualmente. De esta
manera, se consigue obtener como resultado un cambio notable respecto
a la posición originaria.

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino

DEFINICIÓN 2 DE PROYECTO

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas


significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las
actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un
determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas
y se desarrollan de manera coordinada.
Partiendo de dicha acepción tendríamos que recalcar que uno de los
proyectos más importantes, en la medida que influye a todo un país, es el
que se da en llamar proyecto de ley. Un término con el que viene a definirse
a toda aquella iniciativa que intenta sacar adelante el gobierno de una

6
nación y que requiere que sea remitido al Parlamento para que este le dé
el visto bueno.

Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido


en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando
un presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado.
Por ejemplo: “Mi proyecto para este año es mejorar mi nivel de inglés”, “En
este momento estoy metido de lleno en un nuevo proyecto laboral”, “Tengo
un proyecto de vida junto a Victoria que voy a defender a capa y espada”.
Un proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la
vida cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando se habla de proyectos en
un marco más formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas
en su desarrollo: primero surge una idea que reconoce una oportunidad,
luego se diseña el proyecto en sí mismo con la valoración de las
estrategias y opciones y finalmente se ejecuta el plan. Tras la concreción
del proyecto, llega la hora de evaluar los resultados según el cumplimiento,
o no, de los objetivos fijados.
En este sentido, dos de los tipos más frecuentes de proyectos serían los
siguientes. Por un lado, estarían los que se realizan en una empresa
concreta persiguiendo la consecución de unos fines muy definidos y como
regla general una mejora en los rendimientos financieros de la misma. Y,
por otro lado, se encuentran los que realizan los estudiantes de ciertas
carreras universitarias para conseguir su titulación pertinente,
demostrando de esta manera que han adquirido los conocimientos y
habilidades necesarias para el desempeño de su profesión.

7
Aunque existen múltiples clasificaciones de los proyectos, es posible
señalar dos grandes categorías. Por un lado, aparecen los proyectos
productivos (asociados a las empresas, buscan generar beneficios
económicos) y, por otro, los proyectos sociales o públicos (apuntan a
mejorar la calidad de vida de la gente).

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino.

DEFINICIÓN 2 DE INVERSIÓN

Inversión es un término económico que hace referencia a la


colocación de capital en una operación, proyecto o
iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso
de que el mismo genere ganancias.
Para la economía y las finanzas las inversiones tienen que ver tanto
con el ahorro, como con la ubicación del capital y aspectos
vinculados al consumo. Una inversión es típicamente un monto de
dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de
un conjunto de acciones con el fin de que el mismo se incremente
producto de las ganancias que genere ese fondo o proyecto
empresarial.
Toda inversión implica tanto un riesgo como una oportunidad. Un
riesgo en la medida en que la devolución del dinero invertido no está
garantizada, como tampoco las ganancias. Una oportunidad en
tanto el éxito de la inversión puede implicar la multiplicación del
dinero colocado.
En la inversión privada suelen considerarse tres variables distintas.
El rendimiento esperado, es decir, la rentabilidad que se considera
que tendrá en términos positivos o negativos. El riesgo aceptado, es
decir, la incertidumbre sobre el rendimiento, la posibilidad de que la
inversión no se recupere. Y por último el horizonte temporal, o bien
el período a corto, mediano o largo plazo durante el que la inversión
se sostendrá.

8
A su vez, una inversión puede clasificarse según el objeto de la
inversión (equipamiento o maquinarias, materias
primas, participación en acciones, etc.), según la función en
el emprendimiento (de renovación, expansión, mejora o
estratégica), y según el sujeto o empresa que hace la inversión (a
nivel privado o público).
Una inversión es la base de casi cualquier proyecto económico, ya
que un nuevo emprendimiento suele sustentarse a partir del capital
recibido para su gestión y, por ende, depende de los accionistas
dispuestos a asumir el riesgo de invertir en una nueva iniciativa de
la cual no se conoce el futuro.

Autor: Victoria Bembibre

DEFINICIÓN 3 DE PROYECTO
En el campo de la arquitectura y la ingeniería civil, el proyecto es el conjunto
de documentos mediante los cuales se define el diseño de una construcción antes
de ser realizada. Es el documento base sobre el que se desarrolla el trabajo de
los arquitectos, ingenieros y proyectistas de distintas especialidades.
A lo largo de un proyecto se desarrolla la distribución de usos y espacios, la
utilización de materiales y tecnologías, y la justificación técnica del cumplimiento de
las especificaciones requeridas por la normativa técnica aplicable.
En muchos ámbitos la elaboración de un proyecto completo es obligatoria antes de
iniciar el desarrollo de una construcción, y puede tener carácter contractual.
El proyecto de obra como cualquier tipo de proyecto es un documento que contiene
el proceso de resolución técnica de un problema. Debido a la gran cantidad de obras
que ha realizado el hombre a lo largo de la historia, el proyecto de obras ha
evolucionado y actualmente se trata de un documento claro, detallado y conciso,
con todas las especificaciones para la realización de la obra, organización de
medios, personas, materiales y métodos constructivos.
Todo proyecto de obra tiene asignados unos objetivos, unas especificaciones a
cumplir, un plazo de realización y un presupuesto a emplear. Estas son las partes
fundamentales y que definen el documento definitivo y sirven, en muchos casos de
documento contractual.

AUTOR: es.wikipedia.org

9
DEFINICIÓN 3 DE INVERSIÓN

Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas como


el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece
en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. El vocablo inversión lleva
consigo la idea de utilizar recursos con el objetivo de alcanzar algún beneficio, bien
sea económico, político, social, satisfacción personal, entre otros.
En el contexto empresarial, la inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos
bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La
inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad
económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera,
consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos
beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.1
Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de
medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de
una empresa o unidad económica, y comprendería la adquisición tanto de bienes
de equipo, como de materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista más
estricto, la inversión comprendería solo los desembolsos de recursos financieros
destinados a la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a
utilizar durante varios periodos económicos.
En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en
títulos, valores, y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el
objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción
de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos.
Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a las
corrientes de pagos e ingresos que origina, considerado cada uno en el momento
preciso en que se produce.

Clasificación de las inversiones


Principalmente se clasifican en:

• Inversiones temporales: Son aquellas hechas transitoriamente, con la finalidad


de mantener produciendo ingresos excedentes de recursos durante un período
no superior a un año, o en otras circunstancias, al ciclo normal de operaciones
de la empresa. Generalmente, estos recursos son invertidos en valores de alta
calidad, seguros y fáciles de realizar en cualquier momento dado.

• Inversiones a largo plazo: Son aquellas que se hacen al perseguir objetivos


diferentes como el de utilizar recursos excedentes para producir algunos
ingresos adicionales en forma momentánea. Para considerase una inversión a
largo plazo, es necesario que ocurran factores que indiquen que la empresa

10
tiene la intención de mantenerse como propietarias de tal inversión, por un
período superior a un año o a su ciclo normal de operaciones.

• Según el objeto de la inversión.


o Equipo industrial.
o Materias primas.
o Equipo de transporte.
o Empresas completas o participación accionarial.
o Invenciones o para patentes de invenciones.

• Por su función dentro de una empresa.


o De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por
factores físicos, técnicos, u obsolescencia, ha quedado en desuso.
o De expansión, la inversión de expansión va destinada a incrementar
el mercado potencial de la empresa, mediante la creación de
nuevos productos o la captación de nuevos mercados geográficos.
o De mejora o modernización, van destinadas a mejorar la situación de una
empresa en el mercado, a través de la reducción de costos de fabricación o
del incremento de la calidad del producto.
o Estratégicas, tienen por objeto la reducción de los riesgos derivados del
avance tecnológico y del comportamiento de la competencia.

• Según el sujeto que la realiza.


o Privada.
o Pública.

AUTOR: es.wikipedia.org

11
BIBLIOGRAFIA

https://economipedia.com/definiciones/inversion.html

https://www.bbva.com/es/que-es-la-inversion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n

https://definicion.de/inversion/

https://www.definicionabc.com/economia/inversiones.php

https://www.significados.com/proyecto/

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto

https://www.cenart.gob.mx/wp-content/uploads/2014/08/Gu%C3%ADa-PADID-
2014.docx.pdf

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro22/11_definicin_de_proyecto.htm
l

https://concepto.de/proyecto/

https://www.promonegocios.net/proyecto/concepto-proyecto.html

12

También podría gustarte