Está en la página 1de 2

Actividad de didáctica II

Se nos ha asignado la tarea de buscar un tema presente en el programa de sociología que nos
resulte conveniente como docentes, para retornar a las aulas una vez que el periodo de
cuarentena haya llegado a su fin.

Luego de una búsqueda por nuestro programa, he seleccionado el tema Cambio Social, según
la perspectiva Durkheim.

He elegido esta temática, ya que un cambio social implica un cambio en las estructuras de una
sociedad tal y como se conoce hasta el momento. Que es, lo que desde mi perspectiva va a
suceder una vez que este momento de alarma acabe.

Las personas no vamos a ser las mismas, ya que, tanto docentes como alumnos nos
encontraremos desbordados de emociones debido a la situación que hemos estado viendo
durante el último tiempo; estrés, ansiedad, encierro, miedo, reflexiones, nuevas formas de
aprendizajes, nuevas formas de enseñanza, la explotación de los medios tecnológicos para
estar más comunicados que nunca, pero sin salir de casa; esta vez, por obligación.

Teóricamente las consecuencias de estos cambios sociales influyen profundamente en las


sociedades y estas pueden ser, tanto positivas para la sociedad, como también pueden ser
negativas.

En mi opinión, la situación global luego del COVID19, puede ser negativa para muchos de los
estudiantes, ya que muchas de las fuentes de trabajo de las familias se encuentran
quebrantadas, muchos de ellos tal vez se plantean la idea de abandonar la institución debido a
la modalidad a través de la cual se han llevado a cabo las clases hasta el momento, que para
muchos puede ser poco eficaz. Teniendo el sin fin de preocupaciones nuevas que pueden surgir
en los sujetos luego de vivir por primera vez, una pandemia.

A su vez dicha situación, y las emociones que he nombrado anteriormente, pueden llevar a la
sensibilidad de los individuos, causando así algún tipo de episodio violento o confrontación
entre los y las estudiantes.

Por otro lado, no todo el panorama a encontrar puede ser negativo, ya que este tiempo de
encierro, podría ser utilizado también, como un momento reflexivo. Reflexionar acerca de
nuestro comportamiento como especie, y como comunidad. Detenerse a observar por
ejemplo, el daño que se hace continuamente al medio ambiente, que como ha sido viral a
través de las redes sociales, muchos ecosistemas naturales alrededor del mundo se han
restablecido en este último tiempo, aprovechando el confinamiento de nosotros, los humanos.

Ahora bien, este tema, lo presentaría después de haber abordado durante la primera semana
de clases, los paradigmas de la sociología. Allí ya habremos visto la perspectiva de Durkheim, es
decir funcionalismo, y los hechos sociales para el autor.

Cambio social para Durkheim, irá una vez que todo vuelva a la normalidad, ya que, se trata del
sujeto que estábamos viendo, por lo tanto mientras se presenta el tema nuevo, es posible, al
mismo tiempo dar solidez a aquellos conceptos que no hayan quedado del todo claros, o que
generen dudas, y abordar otros que estén relacionados tanto con el tema anterior, cómo con el
actual; por ejemplo, solidaridad orgánica, y mecánica, que para el autor este pasaje de una a la
otra representa el cambio social.

En cuanto a los objetivos de la actividad que adjuntaré a continuación, apunto a la reflexión de


los alumnos y alumnas, en cuanto a la situación tanto a niveles macro, como micro, es decir a
nivel mundial, como a nivel del país, y por qué no también a niveles personales.

Creo que con esta temática, es posible brindar participación a los estudiantes, ya que será un
tema que a mí pensar estará muy latente. Así, creo que será posible generar interés en el
grupo, buscando que a través de la teoría logren plasmar sus reflexiones, tanto de forma oral,
como también en la actividad que luego de finalizar la clase les propondré.

Por otro lado, esta actividad tiene varias aristas, en primer lugar apunta a la investigación por
los medios que deseen sobre el tema, para tener en el siguiente encuentro, un panorama más
amplio del cambio social y no desde una única perspectiva. Dicha etapa investigativa lleva
consigo una tarea de lectura, y para lograr cumplir con todos los puntos, deberán realizar
ejercicios reflexivos aplicando lo visto en clase y lo que han leído para relación de la misma.

Actividad sobre cambio social

1- Hemos abordado juntos la perspectiva de Durkheim sobre el cambio social. Ahora,


propongo que realices una pequeña investigación sobre otras teorías sobre el tema
que proponen otros de los autores clásicos de la sociología tales como Marx, Spencer, y
Comte.
Comenta brevemente, las concepciones que cada uno de los autores mencionados
tiene sobre el cambio social. (Puedes agregar otras visiones si te resultan interesantes)
2- Teniendo en cuenta las causas de los cambios sociales, que hemos trabajado en clase;
responde: ¿Cuáles crees que serán las consecuencias? Realiza una lista con las que tú
creas que lo son, y justificalas.
3- Ahora que has llegado hasta este punto de la actividad y has investigado sobre el tema:
¿Crees que el tema " cambio social", está relacionado con la situación que nos ha
tocado vivir como sociedad en el último tiempo? ¿Por qué?
4- Por último, averigua sobre situaciones a lo largo de la historia que hayan generado
cambios sociales.
A tener en cuenta: No olvides tener presente todo lo trabajado anteriormente.

¡¡¡Éxitos y bienvenidos!!!

También podría gustarte