Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Farmacotecnia
Código: 152001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2 -


Fundamentación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 50 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
15 de febrero de 2021 14 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer de las operaciones básicas y procesos tecnológicos que se


realizan en un servicio farmacéutico dependiente o establecimiento
farmacéutico comercial para la elaboración de formas farmacéuticas no
estériles y productos sanitarios, así como el envasado y fraccionamientos
de las mismas, cumpliendo las normas de correcta elaboración y control
debe garantizar que las formulaciones elaboradas son seguras y eficaces
para el paciente.
La actividad consiste en:

Trabajo individual:

Realizar la lectura de las referencias bibliográficas de la unidad 2,


Operaciones básicas en Farmacotecnia.

Elaborar un cuadro sinóptico que contenga la siguiente información:


operaciones fisicoquímicas usuales en la preparación de medicamentos
magistrales no estériles, material y equipos usados en las preparaciones.
Rol del Regente en farmacia, responsabilidades y obligaciones.

Responder los interrogantes del estudio de caso (paso 2) en la


preparación magistral de un medicamento.
1
En el laboratorio URIEL, con licencia para la preparación de formas
farmacéuticas magistrales no estériles, se ha incrementado la
producción de gel antibacterial, debido a la pandemia del COVID19. La
fórmula que convencionalmente usan contiene los siguientes materiales:

Alcohol Etílico al 75% cantidad suficiente para 500 ml


Carbocol = 1.8 gr
Glicerina = 10 ml
Trietanolamina = 24 gotas
Esencia = 8 gotas

a) Calcule el % peso/volumen de cada componente en esta


formulación.
b) Identifique que función realiza cada uno de los componentes en la
preparación.
c) Indique que operaciones unitarias se realizan durante la
preparación de la formulación indicada, descríbalas.

Las preparaciones son realizadas de acuerdo a la cantidad que requiera


el cliente y esencia (olor) a agregar, por consiguiente, realice los cálculos
necesarios para preparar las siguientes solicitudes, registrando los datos
obtenidos para cada preparación en la tabla sugerida:

a) 250 ml de gel antibacterial.


b) 350 ml de gel antibacterial.
c) 450 ml de gel antibacterial.
d) 750 ml de gel antibacterial.

Registre los datos de la siguiente tabla:


Componente Cantidad Densidad Masa (gr) %
(gr/ml)
Alcohol Etílico
al 70%
Carbocol
Glicerina
Trietanolamina

Publicar las respuestas del caso en foro colaborativo de este Paso.

2
Trabajo colaborativo:

Seleccionar y asumir uno de los roles establecidos en la guía:


Moderador, relator o revisores (pueden ser 3 los revisores)

Analizar y generar respuestas compiladas:


El moderador asignará a cada estudiante, uno de los productos
entregados en los aportes individuales, para que cada integrante del
grupo realice el análisis y construya a partir de los aportes de sus
compañeros la respuesta final al punto asignado.

La asignación se realizará de la siguiente forma:

Estudiante 1: cuadro sinóptico.


Estudiante 2: cálculos del % en peso de cada componente en la
formulación.
Estudiante 3: función de cada componente en la fórmula.
Estudiante 4: materiales de laboratorio usados en la preparación.
Estudiante 5: cálculos requeridos en la preparación de diferentes
volúmenes solicitados de gel antibacterial.

Socializar en el foro la respuesta definitiva del punto asignado, pero


presentando un análisis comparativo, en una tabla donde se evidencie la
revisión de los aportes de los compañeros y el análisis final que hace
para presentar la respuesta definitiva.

Los revisores, socializarán en el foro la introducción, los objetivos y las


conclusiones.

El relator compilará las respuestas y los aportes de los revisores en el


documento final que deberá socializar primero con sus compañeros para
obtener su aceptación y subirlo luego al entorno de evaluación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

 Revisar la agenda académica del curso para consultar las fechas


de realización de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

3
 Realizar las actividades individuales y colaborativas que les
permitirá construir el trabajo final grupal.

En el entorno de Evaluación debe:

 Realizar la entrega del trabajo colaborativo grupal final.

La entrega debe realizarla el estudiante que haya asumido el rol de


relator.
No se tendrán en cuenta para la calificación las entregas individuales del
aporte colaborativo solicitado. Se deberá hacer una entrega por grupo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Entrega del cuadro sinóptico compartido en el foro del paso 2.

 Las respuestas al estudio de caso Paso 2

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

 Consolidación y socialización de cada respuesta asignada por el


moderador.
 Entrega por parte de los revisores de la introducción, los objetivos
y las conclusiones
 Trabajo final consolidado por el moderador
 Revisión final y aprobación del trabajo final por parte de los
integrantes del grupo.

El trabajo final debe cumplir con el siguiente esquema

 Portada
 Introducción
 Objetivos
 Productos: respuestas consolidadas
 Conclusiones
 Referencias consultadas aplicando las normas APA.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

Cada estudiante debe cumplir con las fechas establecida al inicio del
foro para compartir su aporte individual.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Cada participante asume un rol y realiza las funciones de este de


acuerdo a lo establecidos en esta guía.

 Moderador o Coordinador: Es quien se encarga de organizar


el trabajo de todos. Está pendiente de que cada participante
realice sus aportes individuales y asuma los roles para la
participación en la construcción grupal de la tarea final. En caso
de que alguno de los integrantes no participe entonces
reasignará el rol pendiente o en su defecto asumirá el rol
que falte.
 Revisores del trabajo: (son tres) Son los encargados de
elaborar la introducción, objetivos, justificación,

5
conclusiones, además son responsables de revisar la ortografía
y la aplicación de normas técnicas para citar las referencias
consultadas.
 Relator: Es quien da forma a los documentos de avance
(borradores) y al trabajo consolidado, compila los aportes
grupales a los que después de la discusión académica llega en
consenso el grupo colaborativo. Comparte el documento
borrador con el resto de los integrantes para que lo evalúen y
aprueben. Posteriormente sube al entorno de evaluación y
seguimiento el trabajo consolidado final en la fecha
establecida.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

6
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 50 puntos
Nivel alto: El estudiante publica su actividad individual en el
foro paso 2, en las fechas establecidas para la entrega de la
actividad.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
De participación
Publicación de la
Nivel Medio: El estudiante publica su actividad individual en el
actividad individual
foro paso 2, pero lo realiza en una fecha posterior a la fecha
en el foro.
solicitada para la entrega.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 6 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 50 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no realiza la publicación de su
actividad.
actividad individual en el foro colaborativo de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Los aportes individuales presentados por el
de evaluación: estudiante responden completa y coherentemente a los puntos
solicitados en las instrucciones: cuadro sinóptico y respuestas al
De contenido estudio de casos
Apropiación,
suficiencia y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
pertinencia del entre 8 puntos y 10 puntos
aporte individual.
Nivel Medio: Los aportes individuales presentados por el
estudiante responden parcialmente a los puntos solicitados en las
Este criterio instrucciones: cuadro sinóptico y respuestas al estudio de casos.
representa 10
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 50 puntos de la entre 6 puntos y 7 puntos
actividad

8
Nivel bajo: Los aportes individuales presentados por el
estudiante no responden a los puntos solicitados en las
instrucciones, o si lo hacen están en un nivel muy bajo de
pertinencia: cuadro sinóptico y respuestas al estudio de casos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza el análisis y compilación del
punto asignado por el moderador en forma completa y pertinente
para la construcción del trabajo colaborativo final.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 10 puntos y 15 puntos

De participación Nivel Medio: El estudiante no realiza el análisis y compilación


Participación del punto asignado por el moderador en forma completa y
pertinente para la construcción del trabajo colaborativo final.
individual en la
construcción del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aporte colaborativo. entre 5 puntos y 9 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo: El estudiante no realiza el análisis y compilación del
puntos del total punto asignado por el moderador en forma completa y pertinente
de 50 puntos de la para la construcción del trabajo colaborativo final, o si lo hace, lo
actividad presenta con muy bajo nivel de pertinencia.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 4 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante eligió oportunamente su rol y lo


evaluación: desempeñó de manera satisfactoria en el foro de trabajo
colaborativo.
De desempeño
Desempeño de rol Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
para en la entre 8 puntos y 10 puntos
construcción del
aporte. Nivel Medio: El estudiante eligió un rol, pero no lo desempeñó
satisfactoriamente ni a tiempo en el foro de trabajo colaborativo.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 3 puntos y 5 puntos

9
puntos del total
de 50 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no eligió un rol o lo hizo en una fecha
actividad posterior a la establecida por el grupo en el foro del paso 2.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El documento contiene buena redacción y ortografía,
Quinto criterio de
lo que permite una lectura coherente y continua.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De forma
entre 4 puntos y 5 puntos
Redacción,
ortografía y uso de
Nivel Medio: El documento presenta algunos errores de
referencia y normas
ortografía y redacción.
APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 5
Nivel bajo: El documento presenta deficiencias ortográficas y
puntos del total
redacción que no permiten una lectura coherente y continua .
de 100 puntos de
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

10

También podría gustarte