Está en la página 1de 34

Secundaria

EVIDENCIAS
• Representación gráfica del sistema de ecuaciones
• Cuadro con los elementos de tu identidad personal: valores, prácticas culturales,
tradiciones familiares y otros
• Autobiografía con los elementos de tu identidad personal, como miembro de una
familia y comunidad
Alquiler de un puesto en una feria comercial
Durante el mes de agosto, en la zona donde vivo, los Carlos se percata de que en la información hay
comercios están reabriendo. Carlos y Luis son dos algo que no está claro y que es necesario cambiar
estudiantes del 4.° grado, cuyas familias se dedican al algunos valores. Eso le preocupa, porque de
comercio de zapatos y jugos, respectivamente. En la repente su familia tendría que pagar más de lo
feria, donde trabajan sus padres, cada comerciante acordado y eso traería problemas económicos y
paga diversos montos dependiendo del rubro del familiares.
negocio. Por un lado, les informaron que el monto a En el costo del alquiler por cada producto y el
pagar por el derecho de alquiler de nueve días de venta monto total, ¿qué relaciones encuentras? ¿Cómo
de zapatos en la feria más seis días de venta de jugos es podemos expresar algebraicamente con el uso de
98 soles. Otra fuente les informa que el monto de variables?
alquiler de tres días pagados por el comerciante que
vende zapatos más dos días del que vende jugos es 24
soles.
1. Responde las preguntas que ayudarán a comprender el
problema:
• ¿De qué trata la situación? 2. Para diseñar un plan o estrategia de solución,
Carlos y Luis son dos estudiantes del 4.° grado, cuyas familias se responde:
dedican al comercio de zapatos y jugos .Durante el mes de • ¿Cómo puedes representar la información de la
agosto, los comercios están reabriendo y cada comerciante paga situación planteada?
diversos montos dependiendo del rubro del negocio
Planteando una ecuación de nuestros datos para
• ¿Con qué datos cuentas?
• negocios que se dedican la familia de Carlos y Luis luego establecer un sistema de ecuaciones lineales
• El alquiler de nueve días de venta de zapatos en la feria más
seis días de venta de jugos es 98 soles. • ¿Qué variables puedes utilizar y que representan?
• El alquiler de tres días pagados por el comerciante que vende Puedo utilizar las variables
zapatos más dos días del que vende jugos es 24 soles.
• ¿Qué es lo que se vende?
“Z”: venta de zapatos
La familia de Carlos se dedica al comercio de zapatos y la “j”: venta de jugos
familia de Luis a la veta de jugos
• ¿Qué debes averiguar? • ¿Qué estrategia te permitirá resolver la situación?
Debo establecer una relación entre el costo del alquiler por cada Para resolver un sistema de ecuaciones lineales
producto y el monto total para expresarlo algebraicamente puedes utilizar los métodos de igualación, eliminación
• ¿Qué conocimiento te ayudará a resolver
, reducción y el método gráfico.
la situación?
Las expresiones algebraicas para establecer un sistema de
ecuaciones lineales con dos incógnitas
3. Ejecuta el plan o estrategia: 4. Anota tus reflexiones en tu cuaderno de apuntes o
• Representa las relaciones que intervienen en la siguiente en hojas de reúso y guárdalas en tu portafolio. Te
expresión mediante las variables: serán de mucha utilidad para la siguiente actividad:
“…nueve días de venta de zapatos en la feria más seis días • ¿Qué situación o situaciones fueron más fáciles de
de venta de jugos es 98 soles” resolver?
9z + 6j = 98 Identificar los datos y establecer las variables de las
“...tres días pagados por el comerciante que vende zapatos ecuaciones
más dos días del que vende jugos es 24 soles” • ¿Qué situaciones necesitaron mayor esfuerzo para
3z + 2j = 24 resolverlas?
Por lo tanto, estas son las expresiones algebraicas: fue establecer las expresiones algebraicas de los datos
• 9z + 6j = 98 • ¿Qué hiciste para superar las dificultades?
• 3z + 2j = 24 investigaba ejemplos en Internet, o repasaba los
• Responde: programas de tv, para luego práctica las expresiones
¿Qué has obtenido? algebraicas
expresiones algebraicas representadas por dos ecuaciones
lineales • ¿En qué aspectos crees que debes seguir mejorando?
¿Cuántas ecuaciones son? En plantear una ecuación y obtener de mis datos su
dos ecuaciones lineales de variables “Z” y “J” expresión algebraica
¿Cómo puedes determinar los valores de cada variable?
Podemos utilizar los métodos de igualación,
eliminación , reducción y el método gráfico.
Alquiler de un puesto en una feria comercial
Durante el mes de agosto, en la zona donde vivo, los Carlos se percata de que en la información hay
comercios están reabriendo. Carlos y Luis son dos algo que no está claro y que es necesario cambiar
estudiantes del 4.° grado, cuyas familias se dedican al algunos valores. Eso le preocupa, porque de
comercio de zapatos y jugos, respectivamente. En la repente su familia tendría que pagar más de lo
feria, donde trabajan sus padres, cada comerciante acordado y eso traería problemas económicos y
paga diversos montos dependiendo del rubro del familiares.
negocio. Por un lado, les informaron que el monto a • Si Carlos decide hacer una demostración gráfica,
pagar por el derecho de alquiler de nueve días de venta ¿cuál sería el gráfico que obtendría? • ¿A qué
de zapatos en la feria más seis días de venta de jugos es conclusiones llegaría?
98 soles. Otra fuente les informa que el monto de
alquiler de tres días pagados por el comerciante que
vende zapatos más dos días del que vende jugos es 24
soles.
1. Responde las preguntas que ayudarán a
comprender el problema: 2. Para diseñar un plan o estrategia de solución,
¿Con qué datos cuentas? responde:
Cuento con las dos expresiones algebraicas que • ¿Cómo ubicas el sistema de ecuaciones en el
establecimos en un sistema de ecuaciones lineales sistema de coordenadas?
• ¿Qué ecuaciones has obtenido en la actividad Mediante De un punto u objeto geométrico llamado
anterior? los par ordenado en el sistema de coordenadas
Hemos obtenido dos ecuaciones que son: • ¿Cuántos ejes tiene el sistema de coordenadas?
• 9z + 6j = 98
Tiene 2 ejes
• 3z + 2j = 24
• ¿Qué debes demostrar? El eje horizontal se llama eje X o eje de abscisas.
Realizar la demostración el gráfica de nuestras El eje vertical se llama eje Y o eje de ordenadas
ecuaciones
• ¿Cómo puedes representar la información de la • ¿Tienen relación las variables con los ejes?
situación planteada? Si, pues los valores de cada variable permiten ubicar
Vamos a utilizar el método grafico y luego representar su posición en los ejes cartesianos
cada ecuación en un sistema de coordenadas en el
plano cartesiano
• ¿Qué conocimiento te ayudará a resolver la
situación?
El método grafico, la ubicación de un par ordenado en
el plano cartesiano
3. Ejecuta el plan o estrategia: Si, y = 0 entonces:
Sea: X = venta de zapatos
Y = venta de jugos
• Resuelve el sistema por el método gráfico
9x + 6y = 98 (1)
3x + 2y = 24 (2)

Iguala a 0 las variables x, y en la ecuación (1)


9x + 6y = 98
Si, x = 0 entonces: Ahora iguala a 0 las variables x, y en la ecuación (2)
3x + 2y = 24
Si, x = 0 entonces:
Si, y = 0 entonces:
3x + 2(0) = 24

De la ecuación 1, los valores obtenidos son:


X = 10,9
Y= 16,3
De la ecuación 2, los valores obtenidos son:
X=8

Y= 12
Responde:
¿Se cruzan las rectas o no?
No se cruzan

3x + 2y = 24
9x + 6y = 98
4. Anota tus reflexiones en tu cuaderno
de apuntes o en hojas de reúso y
guárdalas en tu portafolio.
• ¿Qué situación o situaciones fueron
más fáciles de resolver?
Fue graficar las ecuaciones en un plano
cartesiano
• ¿Qué situaciones necesitaron mayor
esfuerzo para resolverlas?
Fue igualar a cero cada variable y
obtener sus valores en cada ecuación

• ¿Qué hiciste para superar las


dificultades?
Fue practicar practicar con más
problemas las soluciones de ecuaciones
¿A qué conclusión llegas?
El sistema de ecuación no tiene solución • ¿En qué aspectos crees que debes
seguir mejorando?
Seguir practicando el método gráfico y
su representación en el plano cartesiano
Alquiler en una feria comercial
Durante el mes de agosto, en la zona donde vivo, los Carlos se percata que en la información hay algo
comercios están reabriendo. Carlos y Luis son dos que no está claro y que es necesario cambiar
estudiantes del 4.° grado cuyas familias se dedican al algunos valores. Eso le preocupa, porque de
comercio de zapatos y jugos, respectivamente. En la repente su familia tendría que pagar más de lo
feria, donde trabajan sus padres, cada comerciante acordado y eso traería problemas económicos.
paga diversos montos dependiendo del rubro del • Si Luis decide cambiar los valores de la primera
negocio. Por un lado, les informaron que el monto a información a seis días de venta de zapatos en la
pagar por el derecho de alquiler de nueve días de venta feria más nueve días de venta de jugos, el total es
de zapatos en la feria más seis días de venta de jugos es 63 soles. ¿Qué gráfico obtendría? ¿Cuáles serían
98 soles. Otra fuente les informa que, el monto de los valores?
alquiler de tres días pagados por el comerciante que • ¿A qué conclusiones llegaría?
vende zapatos más dos días del que vende jugos es 24
soles.
1. Responde las preguntas que ayudarán a 2. Para diseñar un plan o estrategia de solución,
comprender el problema: responde:
• ¿Qué decidió cambiar Luis? • ¿Cómo puedes representar la información de la nueva
Luis decide cambiar los valores delos días de la venta de situación planteada?
zapatos y venta de jugos en la feria Planteando una ecuación de nuestros datos para luego
• ¿Cuántos días de venta de zapatos tiene ahora? establecer un sistema de ecuaciones lineales
seis días de venta de zapatos • ¿Qué variables puedes utilizar y que representan?
• ¿Cuántos días de venta de jugo tiene ahora? Puedo utilizar las variables
nueve días de venta de jugos “X”: venta de zapatos
• Con el cambio que dio Luis, ¿cuánto es el monto total? “Y”: venta de jugos
el total es 63 soles • ¿Qué estrategia te permitirá resolver la situación?
• ¿Cómo puedes representar la información de la Utilizar el método gráfico para encontrar los valores de las
situación planteada? variables y luego graficar en el plano cartesiano
Utilizando las ecuaciones lineales y expresiones
algebraicas • ¿Cómo ubicamos el sistema de ecuaciones en el sistema
• ¿Qué conocimiento te ayudará a resolver la situación? de coordenadas?
las expresiones algebraicas para establecer un sistema de Mediante los valores que se obtienen de las variables para
ecuaciones lineales y el método gráfico luego ubicarlo en los ejes coordenados y graficar las rectas
• ¿Qué debes averiguar? que representan cada ecuación lineal.
El gráfico que se obtiene y los valores de las variables
• Resuelve el sistema por el método gráfico.
3. Ejecuta el plan o estrategia: Recuerda:
• Representa las relaciones que intervienen en la - Iguala a 0 las variables de la ecuación (1) para
siguiente expresión mediante las variables: obtener los valores.
“…seis días de venta de zapatos en la feria más nueve - Si, x = 0 entonces: - Si, y = 0 entonces:
días de venta de jugos es 63 soles” - 6(0)+9y = 63 6x+9 (0)= 63
6x+9y = 63 9y= 63 6x= 63
𝟔𝟑 𝟔𝟑
“...tres días pagados por el comerciante que vende 𝐲= 𝟗 𝐱= 𝟔
zapatos más dos días del que vende jugos es 24 soles” 𝒚=𝟕 𝐱 = 𝟏𝟎, 𝟓
3x + 2y = 24
Por lo tanto, estas son las expresiones algebraicas: - Luego, iguala a 0 las variables de la ecuación (2)
• 6x+9y = 63 para obtener los valores.
• 3x + 2y = 24 - Si, x = 0 entonces - Si, y = 0 entonces:
- 3(0)+ 2y = 24 3x+2(0)= 24
2y= 24 3x= 24
𝟐𝟒 𝟐𝟒
𝐲= 𝟐 𝐱= 𝟑
𝒚 = 𝟏𝟐 𝐱=𝟖
- Ahora ubica estos valores en el sistema de coordenadas;
recuerda que cada ecuación es una recta
¿Se cruzan las rectas o no?
Si se cruzan
¿A qué conclusión llegas?
Qué existe un solución válida en ambas
ecuaciones que sería el punto de
intersección (6, 3)
4. Anota tus reflexiones en tu cuaderno de
apuntes o en hojas de reúso y guárdalas en tu
portafolio :
• ¿En qué aspectos crees que debes seguir
mejorando?
en utilizar el método gráfico para encontrar los
valores de las variables
• Para hallar los valores de las variables o
incógnitas ¿fue necesaria la toma de decisión
de Luis? ¿Por qué?
Si, porque al cambiar pudimos obtener una
solución que es válida en ambas ecuaciones
Evalúa los resultados. Para finalizar, veamos: ¿cómo te fue con las actividades de hoy?

si
si
si

si
si
Del mismo modo funciona la sociedad. Esta es
Construyendo mi identidad personal
un espejo que nos “refleja” y nos permite
La identidad personal es la percepción que uno tiene de
conocer nuestra forma de ser, nuestras
sí mismo. Se desarrolla y evoluciona a partir de las
características personales más representativas y
relaciones que tenemos, de las situaciones que vivimos
relevantes. Continuamente, a través de cada
y de los retos y oportunidades que se nos presentan a
interacción con otras personas, con nuestro
lo largo de la vida. El ser humano posee un conjunto de
entorno social y con nosotros mismos, recibimos
rasgos físicos, psíquicos y una identidad cultural. Si bien
retroalimentación. Está retroalimentación no es
habitualmente la cultura remite al idioma, a las
ignorada, sino que es comparada e integrada a
prácticas culturales, a la religión, a la identidad cultural,
las creencias que tenemos sobre nosotros
también se asocia a la clase social, a la localidad, a la
mismos. Y, del mismo modo, actuamos para
generación o a otros tipos de grupos humanos. El
muchas personas en forma de
proceso de socialización es importante para que las
retroalimentadores. Interpretamos a los otros a
personas se comprendan a sí mismas desde una mirada
partir de nuestras propias vivencias, y
interna y considerando el entorno, y de esa manera se
generamos y reflejamos un concepto de
entiendan de una forma más completa. Para saber y
identidad personal del otro. Se trata de un
reconocer cómo somos físicamente, tenemos que
proceso sumamente rico y complejo
vernos en un espejo
1. Antes de iniciar la lectura sobre la situación “Construyendo mi 3. Después de leer, responde a estas preguntas para reflexionar,
identidad personal”, reflexiona mediante algunas preguntas. partiendo de lo que has leído y lo que sucede:
• ¿Habrá alguna relación del título del texto con nuestro contexto • ¿Qué tipos de rasgos posee una persona?
actual? Posee rasgos físicos, psíquicos y una identidad cultural
Si, porque como estamos en aislamiento social por el covid-19 • ¿Qué significa la palabra “espejo” en la lectura?
nuestra identidad a sido influenciada por está situación. Significa que es una manera que permite conocer nuestra forma de
Notándolo en el cambio de rutina de nuestras actividades y ser, nuestras características personales más representativas y
comportamiento. relevantes.
• ¿Qué crees que signifique identidad personal? • ¿Cuál crees que ha sido la intención de esta lectura?
Es el conjunto de rasgos característicos de un individuo, como sus Hacernos reflexionar que nuestra identidad personal es el
actitudes y habilidades, los cuales permiten que producto de un proceso sumamente rico y complejo
nos diferenciemos de los demás • ¿Cómo influye el entorno en la construcción de la identidad
• ¿Conoces tus propias características? personal?
Si conozco mis propias características A través de cada interacción con otras personas, con nuestro
2. Durante la lectura “Construyendo mi identidad personal”, te entorno social y con nosotros mismos, influyen en forma de
invito a: retroalimentadores.
• Identificar, subrayar o resaltar la información que consideres • ¿Por qué es importante identificar nuestros rasgos o
importante. Te va a servir para tu reflexión, responder a más características?
preguntas y elaborar tu texto expositivo. Porque nos permite Construir nuestra identidad personal que
• Subrayar las palabras desconocidas e identificar su significado nos indica cómo somos y como nos socializamos en nuestro
por el contexto o consulta en tu diccionario. entorno
socialización: Acción de socializar o socializarse. • ¿Cómo podríamos elaborar una autobiografía con la
retroalimentación: es un proceso mediante el cual dos información de la lectura?
sistemas que están interactuando modifican su comportamiento Identificando mis propias características como mis fortalezas,
de acuerdo a las respuestas que uno recibe del otro. debilidades, intereses y metas
Ahora leemos la segunda lectura
¿Cómo influye nuestro entorno social en la construcción de
El problema surge cuando el medio que nos rodea nos
nuestra identidad personal?
contamina con imposiciones y estereotipos sociales,
El proceso de socialización es importante. Es a través de las
culturales, etiquetas y agrupaciones que nos limitan e
relaciones con el entorno social y cultural que las personas
impiden que seamos quienes, queremos ser nos
adquirimos modos de ser y estilos de hacer, desarrollamos
encierran en catalogaciones y nublan la visión de nuestra
ciertas capacidades e inhibimos otras; en suma, formamos
totalidad personal. Pasamos de ser todo lo que
nuestra identidad. Por ejemplo, dependiendo de si una
representa nuestro “yo” a una mínima parte. Esto nos
persona es de Perú, Chile o Canadá, su forma de ser, de pensar
genera malestar porque “no podemos ser quienes
y sus costumbres serán diferentes. El clima, la religión, la
realmente somos”, nos encontramos limitados. Así, este
forma de vida, la cultura, la alimentación, etc.,; incluso, en los
tipo de creencias o de prohibiciones ocasionan mucho
valores que como sociedad se predican y se esperan de sus
sufrimiento, incluso producen trastornos emocionales,
ciudadanos. Sin embargo, para afinar ese proceso de
como la ansiedad o la depresión. El desafío y la solución
construcción de la identidad, necesitamos definirnos a partir
están en que cada persona sea consciente de la
de un análisis reflexivo y consciente de nuestras situaciones y
importancia de construir su identidad personal. Esta
relaciones. A pesar de que los peruanos, los chilenos y los
identidad no se construye de forma automática, sino de
canadienses pueden compartir formas de ser, preservan,
manera paulatina en un proceso de socialización con el
según sus historias personales y particularidades familiares,
entorno
un estilo determinado que define su identidad personal.
Tiene que existir una conciencia de “quién quiero ser” y no • ¿Cómo es nuestro entorno social?
una aceptación de “soy porque así soy”. Es decir, es Mi entorno social es bueno pues, me rodean personas
necesario que las personas sean conscientes de la propia formados con buenos valores, trabajadores además el lugar
responsabilidad que tienen en la construcción y donde vivo tiene todos los servicios básicos que una familia
necesita
reconstrucción de sí mismas, y que a partir de estas
• ¿Participamos en alguna actividad de nuestra
decidan, elijan y se comporten libres de influencias. Todas
comunidad?
las personas pueden crecer y evolucionar a través de la
Si, cuando se realiza una actividad como rifas,
creación consciente de su identidad personal, del uso de las
polladas para apoyar algún vecino
retroalimentaciones sociales de una manera positiva y
2. Durante la lectura:
constructiva. Asimismo, todos pueden ser activos en su
• Identifica, subraya o resalta la información que
proceso de autocreación eliminando aquello que no les
consideres importante. Te va a servir para tu
gusta y construyendo nuevas formas de “ser y vivir”.
reflexión, responder a más preguntas y elaborar tu
1. Antes de iniciar la lectura “¿Cómo influye nuestro texto expositivo.
entorno social en la construcción de nuestra • Subraya las palabras desconocidas e identifica su
identidad personal?”, reflexiona mediante algunas significado por el contexto o consulta en tu
preguntas. diccionario.
• ¿Habrá alguna relación del título del texto con estereotipos: idea, expresión o modelo
nuestro contexto actual? estereotipados de cualidades o de conducta.
Si, porque como estamos en aislamiento social por la Creencias: Conjunto de principios ideológicos de una
pandemia, nuestro entorno social se ha modificado persona, un grupo social o un partido político
influenciando en nuestra identidad personal
3. Después de leer, responde a estas preguntas para reflexionar, partiendo de lo que has leído y lo que
sucede:
• Según la lectura, ¿qué es el proceso de socialización?
Es un proceso donde las personas se relacionan con el entorno social y cultural. A demás
adquirimos modos de ser y estilos de hacer, desarrollamos ciertas capacidades e inhibimos otras
• ¿Qué significa la palabra “yo” en la lectura?
El “yo” significa nuestra identidad personal
• ¿Cuál crees que ha sido la intención de esta lectura?
Informar sobre como nuestro entorno social influye de manera positiva o negativa en la
construcción de nuestra identidad personal
• ¿Cómo influye el entorno en la construcción de la identidad personal?
Influyen jugando un papel sumamente importante en la forma como se comportan y relacionan
las personas es decir forman un estilo que define su identidad personal
• Según el texto, ¿qué quiere decir tener conciencia de “quién quiero ser”?
Quiere decir que las personas sean conscientes de la propia responsabilidad que tienen en la
construcción de sí mismas, a partir de lo que decidan, elijan y se comporten libres de influencias
• ¿Cómo podrías elaborar una autobiografía con la información de la lectura?
Identificando mis propias características como mis fortalezas, debilidades, intereses , metas
prácticas culturales y tradiciones familiares además de considerar mi entorno social y cultural.
3. Completa el siguiente cuadro con aspectos que te
1. Identifica tus fortalezas, debilidades, intereses y metas hacen única o único.
en el cuadro Mis…
Elementos de mi identidad persona
Fortalezas puntualidad, responsabilidad, empatía, tolerancia,
persistencia, honestidad, prudencia, solidaridad Valores Prácticas Tradiciones Otros que tú
culturales familiares consideres
Debilidades Ser Malhumor, desordenado, impulsivo
Responsabilidad Participar en la Celebrar carnavales Aprender
Intereses El dibujo, la pintura, jugar videojuegos, la matemática festividad de la virgen de febrero instrumentos
de la candelaria musicales andino
Metas Terminar mi secundaria, obtener una beca de estudios, ser como quena o
un profesional competente y con éxito. zampoña etc
solidaridad Procesión del Señor Celebración de
2. Escribe algunas características personales que tus de los Milagros las fiestas patrias
familiares, profesores, amigos o amigas han reconocido respeto Practicar diferentes Festejar el
que son valiosas en ti. Características valiosas que dicen danzas como la aniversario de
de mí… marinera nuestro pueblo
“pomacocha” de
1.- ser creativo Apurímac
2.- ser perfeccionista Ir a la feria Donar cada año los
Honestidad
3.- tener espíritu competitivo gastronómica juguetes y
“Mistura” para artículos que ya no
4.- ser responsable en el trabajo y en los compromisos degustar las diferentes se usan
comidas del Perú
4. Responde:
• ¿Cuáles son las potencialidades que tienes como Evalúa los resultados.
miembro de tu familia y comunidad?
Mi potencialidad es ser responsable con las persona de Criterios para la evaluación ¿Lo logré? ¿Qué necesito
mi entorno y además escuchar a los demás y también de de mi aprendizaje mejorar?
dar consejos. ¿Identifiqué mis fortalezas,
• ¿Cuáles son las limitaciones que tienes como debilidades, intereses y metas? si
miembro de tu familia y comunidad? ¿Establecí los elementos de mi
Mi limitación de ser una persona introvertido que le identidad personal: valores,
cuesta expresar en algunas situaciones sus pensamientos
y opiniones
prácticas culturales, tradiciones
familiares y otros que
si
• ¿Cuáles son los compromisos a los que deberías consideré?
llegar como miembro de una sociedad?
¿Reconozco mis
Mi compromiso es ser más empático, solidario y
potencialidades y debilidades
extrovertido con las personas de mi entorno y
comunidad
como miembro de mi familia y
comunidad?
si
• ¿Cómo se relaciona tu identidad personal con tu
contexto?
Tiene una relación de causa y efecto porque mi contexto
de pandemia a influencia en mi identidad personal
manifestada en mis emociones y comportamiento que
manifiesto hoy.
La autobiografía:
Narrar la propia vida ¿De qué se trata? La autobiografía es un • Hay libertad en cuanto a su estructura y el lenguaje
relato que haces de tu propia vida en el que muestras elementos empleado.
importantes de ella como tu nacimiento, experiencias personales • No hay límite de extensión para relatarla. Con
significativas, logros, etc. En este prevalece la figura del “yo”, respecto a la estructura, la autobiografía no maneja
pues tú, como autor del texto, eres el protagonista de la historia una estructura única o prestablecida para su
que cuentas. Puedes adoptar diferentes modos de escribir tu elaboración. Sin embargo, por tratarse de una
autobiografía teniendo en cuenta tu intención. Por ejemplo, narración, está regido por un momento introductorio,
mostrar la alegría que experimentaste durante una época de tu un desarrollo y un final donde deberás tener en
vida o dar a conocer personas importantes en tu infancia. Así, y cuenta:
en correspondencia con lo anterior, uno de los propósitos de la • Motivos importantes sobre tu vida.
autobiografía es que como autor desarrolles confianza al escribir. • Ambientación para acercarse al tema. Ten en
Características de la autobiografía: cuenta aspectos que puedan despertar el interés de
• Generalmente está escrita en primera persona. tus posibles lectores.
• Es de orden narrativo centrándose en la vida del autor. • Selección de hechos o acontecimientos importantes
• No siempre está regido por un orden cronológico de vida. de tu vida que quieras comentar.
Es decir, desde el nacimiento hasta el momento actual. Se puede • Personajes importantes en torno a tu vida.
empezar por eventos significativos que el narrador quiera • Aspiraciones y proyectos.
resaltar al empezar su autobiografía y que no necesariamente
sucedieron al comienzo de su vida.
1. Durante la lectura:
• Identifica, subraya o resalta la información que consideres 3. Ahora, realiza un plan de escritura donde tengas en
importante. Te va a servir para tu reflexión, responder a más cuentan los siguientes aspectos:
preguntas y elaborar tu autobiografía. • Decide los momentos de tu vida que quieres
• Subraya las palabras desconocidas e identifica su significado por el
comentar: personal, familiar, académico, metas y
contexto o consulta en tu diccionario.
Aspiraciones: Deseo intenso de conseguir una cosa que se considera pasatiempos.
muy importante. • Organiza tus pensamientos antes de empezar a
Intención: Cosa que una persona piensa o se propone hacer. escribir y selecciona el hecho de tu vida con el cual
Infancia: Primer período de la vida de la persona, comprendido entre quieres empezar.
el nacimiento y el principio de la adolescencia. • Establece el orden de los acontecimientos que
2. Después de leer o escuchar: quieras seguir en tu autobiografía.
• Haz una reflexión sobre cada recomendación que te presenta el • Complementa tu plan con aspectos específicos de
texto y asume un compromiso para lograr la construcción de tu tu vida en los que quieras enfatizar.
autobiografía.
• Escribe la primera versión de tu texto teniendo en
Mi reflexión seria que creare mi autobiografía personal
Consideraré hechos o acontecimientos importantes de mi vida cuenta un plan elaborado.
además que debe estar escrita en primera persona, hay libertad de • Lee tu autobiografía en voz alta con el objetivo de
estructura y el lenguaje empleado. No hay límite de extensión para revisar y editarla.
relatarla.
• Piensa en tu autobiografía, recuerda cuál es su propósito
comunicativo.
• Recuerda que tu autobiografía es un medio de comunicación
formado por textos en donde escribirás información sobre tus
características.
1. Debes extraer de tu portafolio los apuntes que registraste en las
actividades 4, 5 y 6. Te serán de utilidad para planificar tu Biografía personal
autobiografía.
(…) Me considero una persona inquieta y creativa, me
2. Observa algunos ejemplos:
causa ansiedad no saber ni entender cosas y trato de
siempre llenar esos vacíos, me gusta imaginar, soñar…
Biografía de mi vida
(…)
Fuente: Foros Ecuador, Ejemplos de Autobiografía de un Estudiante
Yo nací en el 24 de marzo del año de 1992 en la ciudad de Cajamarca de donde
son naturalmente mis padres (Rosa Chuquilin Ignacio y Wilder Chugnas Chilon).
A la edad de dos años fui a vivir a la casa de mis abuelos de paternos situada en
Huambocancha de la ciudad de Cajamarca. Pasé buenos momentos y algunos
malos como en toda familia. A los 8 años ayudaba a mi mamá en los
quehaceres de la cocina, también asistía con mi padre a las faenas comunales.
(…) 3. Luego de todo lo planteado, debes organizar la
Fuente: Foros Ecuador, Ejemplos de Autobiografía de un Estudiante información al interior de tu texto expositivo.
4. Reconoce e identifica las partes de tu autobiografía. Te sugerimos el siguiente esquema para su
distribución. Esta distribución depende mucho de tu creatividad y tu propósito.
5. Realiza el ejercicio para precisar tu propósito de escritura mediante el siguiente
cuadro, respondiendo a las preguntas:

Tabla de planificación de la escritura


Tema ¿De qué va a tratar mi Tratara sobre mi
texto? autobiografía personal
Propósito ¿Qué deseo lograr con mi Compartir mis
texto? experiencias vividas
Público ¿A quién va dirigido mi Va dirigido mis
texto? compañeros de 4°sec ,
docentes y a mi familia
Registro ¿Cómo escribiré mi texto? Usare una escritura
sencilla y formal
Fuentes de información ¿Qué información incluiré Incluiré mis objetivos y
en mi texto? mis metas a futuro
6. Escribe la primera versión de tu texto informativo. Con estas ideas, ya sabes qué incluir en tu autobiografía y cómo presentar la información. Ya
tienes lista la primera versión de tu texto expositivo.
1. Extrae de tu portafolio la primera
versión de tu autobiografía.

2. Revisa tu texto teniendo en cuenta los


x
criterios con la siguiente lista de cotejo. Te
ayudará a identificar tus fortalezas, así
x
como aquello que debes mejorar:

3. Identifica los criterios que sí cumple tu


x
autobiografía, esos son tus aciertos o
fortalezas. x
4. Identifica aquello que aún no cumple tu
autobiografía de acuerdo con la lista de x
cotejo aplicada y anótalo para
posteriormente hacer las correcciones
respectivas. Pudiste ver que, con la ayuda
x
de este instrumento, supiste qué es
aquello que tienes que mejorar para x
obtener un mejor producto.
Evalúa los resultados

si

si

si

si

si

si

si

También podría gustarte