Está en la página 1de 3

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD PARA SERVICIO INTERMITENTE

Conste por el presente documento el CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD, tipo de contrato
INTERMITENTE, Perteneciente al Régimen Laboral AGRARIO, Decreto Supremo Nº 049-2002-AG (11/09/2002)
Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 27360 – Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario.

Que, celebran de una parte LUNA VERDE S.A.C., con RUC 20556442259, a quien para efectos de este contrato se
denominará EL EMPLEADOR, con domicilio en Cal. German Schreiber N° 276 – Lima, Lima, San Isidro, cuya
constitución obra debidamente Inscrita en la Ficha Registral No 13171650 del Registro de Personas Jurídicas
de Lima, debidamente representada por su Gerente General Don ERIK JAN BOSWINKEL con C.E. N° 000281517
y de otra parte el señor (a) MENDOZA PANTA GONZALO, identificado con DNI N°40872920, con fecha de nacimiento
el 04 de Agosto de 1976, y con domicilio en CASERIO SANTA JULIA – Piura – Piura – Tambo Grande, de nacionalidad
Peruana, a quien en adelante se denominará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones que se expresan en las
siguientes cláusulas:

PRIMERA: LA EMPRESA es una persona jurídica de derecho privado dedicada a la actividad económica de
Producción, Comercialización, Exportación e Intermediación de Frutas y Productos Agrícolas , asimismo
procesa fruta empacada en fresco para exportación habiendo dado inicio a su actividad empresarial con fecha 24 de
enero del 2014, se requiere contratar personal para ejecutar la producción de cultivo y clasificación de nuestros:
Mangos frescos, variedad Kent, las mismas que están sujetas a variaciones en sus volúmenes por ser una actividad
dependiente de la actividad agrícola, en la que normalmente se producen las denominadas “campañas agrícolas” que
no tienen una duración exacta, debido a factores externos, estacionales, de mercado, etc., razón por las que las labores
a realizar, si bien forma parte de las labores permanentes de la empresa, no guardan continuidad o dicho de otro modo
por su naturaleza son permanente pero discontinuasen el tiempo, requiriendo por este hecho cubrir necesidades de
recursos humanos temporalmente para el aseguramiento de una serie de actividades productivas de la empresa.

SEGUNDA: EL TRABAJADOR es una persona natural, que por medio del presente contrato se obliga a desarrollar las
labores que se le asignen conforme al párrafo precedente, con empeño, eficiencia y lealtad, comprometiéndose a acatar
las normas internas de LA EMPRESA y de las directivas que le impartan sus superiores para el mejor cumplimiento de
sus obligaciones laborales.

TERCERA: LA EMPRESA al amparo de lo dispuesto en el artículo 64°, 65° y 66° de T.U.O. de la Ley de Productividad
y Competitividad Laboral aprobado por el D.S. N°003-97-TR, la Ley N°27360 de Promoción del Sector Agrario y de su
Reglamento aprobado por el D.S. N°049-2002-AG, contrata temporalmente, bajo la modalidad de contrato para servicio
intermitente, los servicios personales de EL TRABAJADOR, los mismos que se desarrollarán a plazo fijo y bajo
subordinación, durante el periodo establecido en la cláusula SEXTA, a cambio de la remuneración convenida en la
cláusula QUINTA.

CUARTA: EL TRABAJADOR desempeñará sus labores en el cargo de COSECHADOR; sin embargo, LA EMPRESA
está facultada a efectuar modificaciones razonables en función a la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR, y a las
necesidades y requerimientos de la misma, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o
remuneración.

Queda entendido que la prestación de servicios deberá ser efectuada de manera personal, no pudiendo EL
TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por tercera persona.

QUINTA: LA EMPRESA, en contraprestación a los servicios prestados por EL TRABAJADOR, se obliga a pagar una
remuneración bruta diaria de S/.90.37 por cada día efectivo de trabajo, suma que de acuerdo a Ley; incluye la
Compensación por Tiempo de Servicios y las Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad de EL TRABAJADOR. Monto
que será abonado en su cuenta de haberes, de acuerdo a la modalidad de pago establecidos por LA EMPRESA. La
remuneración por el día de descanso semanal obligatorio; este será aplicando estrictamente la normatividad legal
vigente.
Las ausencias injustificadas por parte del trabajador implican la pérdida de la remuneración convenida, sin perjuicio de
las facultades disciplinarias propias de LA EMPRESA, previstas en la Legislación Laboral y normas internas de LA
EMPRESA.

Las partes convienen en que el pago de la retribución establecida en la presenta cláusula, podrá efectuarse de manera
semanal, quincenal o mensual, de acuerdo a lo que EL EMPLEADOR determine, de lo cual informará a EL
TRABAJADOR de manera oportuna.

SEXTA: El plazo del presente contrato inicia el 19 de Noviembre del 2019 hasta el 31 de Enero del 2020; término
adelantarse o extenderse razonablemente, de acuerdo a lo dispuesto en las cláusulas NOVENA Y DECIMA del
presente contrato. EL TRABAJADOR, estará sujeto a un periodo de prueba de (03) meses. Queda entendido que
durante este periodo de prueba EL EMPLEADOR, puede rescindir el presente contrato sin expresión de causa.

SETIMA: EL TRABAJADOR, se compromete a observar el horario de trabajo que se le señale de acuerdo a las
necesidades de la labor a realizar dentro de la jornada legal semanal de 48 horas semanales de trabajo, con (45)
minutos de refrigerio que no forma parte del horario de trabajo.

En uso de su facultad directriz LA EMPRESA, está facultado a efectuar modificaciones en la jornada y horario de
trabajo, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 2° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
N°854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo aprobado por el D. S. N°007-2002-TR,
respetando el máximo legal de 48 horas semanales, en tal sentido queda entendido que EL TRABAJADOR acepta
realizar las funciones en los diferentes turnos de trabajo cuando LA EMPRESA así lo requiera.

OCTAVA: Queda expresamente convenido que el lugar de la prestación del servicio, por la naturaleza propia de las
actividades de la empresa para la cual se contrata al trabajador será realizada en A.H. Froilán Alama Piura – Piura -
Tambo Grande y/o puede ser realizada en cualquier lugar del territorio nacional si esta es una actividad que es derivada
de la actividad principal de la empresa (empaque de frutas frescas para exportación) por lo que es facultad de LA
EMPRESA señalar dicho lugar, declarando EL TRABAJADOR mediante la firma del presente contrato, que acepta
expresamente esta condición.

NOVENA: Por la propia naturaleza de las actividades agrarias que realiza LA EMPRESA se presentan circunstancias
que paralizan en forma total o parcial las labores de todos o algunos de sus trabajadores, las partes convienen
expresamente en suspender en forma temporal y perfecta el presente contrato cuando se presenten:

 Razones de falta o disminución de la materia prima o insumos.


 Ausencia o disminución de la demanda en los mercados internos y de exportación.
 Casos fortuitos o de fuerza mayor.

EL TRABAJADOR, declara conocer que la suspensión perfecta de labores acordadas previamente implica que
temporalmente cesa su obligación de prestar el servicio y de LA EMPRESA de pagar la remuneración y demás
beneficios laborales.

Se producirá la suspensión perfecta del contrato de trabajo a partir de la fecha en que, como consecuencia de la
finalización de una orden comercial o contrato comercial, no se requiera los servicios del trabajador. Dicha suspensión
quedará sin efecto a partir del momento en que el trabajador sea requerido por la empresa, momento a partir del cual
concluyen los efectos de la suspensión perfecta del contrato, teniendo la obligación EL TRABAJADOR de regresar a
sus labores y LA EMPRESA de pagar la respectiva remuneración.

DECIMA: Las causales de extinción del presente contrato son:

 Fallecimiento de EL TRABAJADOR.
 La renuncia o retiro voluntario de EL TRABAJADOR.
 Queda resuelto el presente contrato en el momento de su vencimiento, señalado en la cláusula SEXTA.
 Terminación del Contrato de Trabajo, por causas objetivas de la forma y modo permitidos por Ley.
 Así mismo, termina el contrato de trabajo por la disolución o liquidación de la empresa.

DECIMO PRIMERA: EL TRABAJADOR, tendrá derecho a vacaciones pagadas de (15) días calendarios por cada año
de servicio, siendo facultad de EL EMPLEADOR el fijar la oportunidad en que se hará efectivo el mencionado descanso
vacacional en función al rol vacacional anual elaborado por LA EMPRESA.

DECIMO SEGUNDA: El presente contrato será puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19° del Reglamento de la Ley de Promoción Agraria, para su
registro correspondiente.

DECIMO TERCERA: De acuerdo a las normas establecidas en la Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, donde indica que se incorpore en el presente contrato las normas Internas de Seguridad y Salud en el Trabajo,
estableciendo las partes que la empresa existe disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo la cual se
debe respetar en todos sus extremos, asimismo se deberá observar por ambas partes las políticas internas de SST de
la empresa, cualquier accidente e incidente de trabajo debe ser reportado de inmediato a su jefe superior inmediato y
este a la alta dirección de la empresa.

DECIMO CUARTA: Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la introducción del
presente contrato, por lo que reputarán válidas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con
motivo de la ejecución del presente con contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde
la fecha de comunicación de dicho cambio a la contraparte, por cualquier medio escrito.

Para efectos del presente contrato las partes renuncian al fuero judicial y/o administrativo de sus domicilios y centros de
trabajo, sometiéndose expresamente a la jurisdicción de los jueces y autoridades administrativas de la ciudad de
Casma.

Las partes declaran su conformidad con cada una de las cláusulas que anteceden, no habiendo mediado vicio de
voluntad alguno que pudiera afectarlo, por lo que se ratifican en todo su contenido y lo firman en dos ejemplares de
idéntico tenor, en la ciudad de Tambo Grande, el 19 de Noviembre del 2019.

MENDOZA PANTA GONZALO Luna Verde S.A.C


DNI: 40872920

También podría gustarte