Está en la página 1de 4

LA ACCION RESOLUTORIA

Concepto
Es la facultad que tiene una de las partes en un contrato bilateral,
de pedir terminación del mismo y en consecuencia ser liberada de
su obligación, si la otra parte no cumple a su vez con la suya; y
pedir la restitución de las prestaciones que hubiere cumplido.

Disposición legal
El artículo 1167 del Código Civil Venezolano consagra la acción
resolutoria al disponer: “En el contrato bilateral, si una de las partes
no ejecuta la obligación, la otra puede a su elección reclamar
judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del mismo,
con los daños y perjuicios en ambos casos si hubiere lugar a ello”.
.
Diferencias con otras formas de Terminación del
Contrato.
Siendo una forma de terminación de contratos específica de las
convenciones bilaterales sinalagmáticas, la resolución presenta
diferencias fundamentales con los otros modos conocidos de
terminación de los contratos que señalaremos enseguida, no sin
antes poner de manifiesto que existe una diferencia fundamental y
de tipo general: la resolución es un medio de terminación exclusiva
de las convenciones bilaterales, no siendo aplicable a las
convenciones unilaterales ni tampoco a las sinalagmáticas
imperfectas.

a) Diferencias con la Nulidad de los Contratos. •


La Nulidad es un modo de terminación de los contratos que
han nacido con un vicio que afecta su eficacia. La Resolución
es un modo de terminación de los contratos que han nacido
legalmente perfectos y que producen los efectos normales
propios de todo contrato válido. • Las causas de nulidad
surgen con el contrato mismo. Las causas de resolución
(incumplimiento culposo) surgen después de que el contrato
se ha perfeccionado. • La nulidad no es más que la
constatación de ser un contrato inválido e ineficaz. La
resolución es la terminación de un contrato perfecto. • La
nulidad es la consecuencia de la violación de normas de
orden público que tutelan intereses generales (nulidades
absolutas) o intereses particulares (nulidades relativas) en el
momento de su celebración. La resolución ocurre en los casos
bilaterales, motivada a incumplimiento culposo de sus
obligaciones por una de las partes.

b) Diferencias con la Rescisión. 


La rescisión es un medio especial para atacar ciertos
contratos bilaterales conmutativos, que si bien no violan
ninguna norma de orden público, establecen una
desproporción excesiva entre las prestaciones de las partes,
en perjuicio o detrimento de una de ellas. • La doctrina expone
que en general la rescisión tiene carácter subsidiario y sólo
opera a falta de otro recurso capaz de colocar a las partes en
situación de equilibrio. La resolución no tiene carácter
subsidiario, ni tampoco opera a falta de otro recurso. • El
efecto retroactivo de la resolución no es aplicable en los
casos de rescisión.

c) Diferencias con la Revocación. •


La revocación del contrato, tomada en un sentido estricto, es la
terminación de determinados tipos de contrato por voluntad de las
partes o de una sola en casos excepcionales. Ello ocurre en
algunos contratos: mandato (art. 1704, numeral 1º y 2º C.C.V),
sociedades por tiempo ilimitado (art. 1677 C.C.V), sociedades de
hecho (art. 220 Código de Comercio), donación entre cónyuges (art.
1451 C.C.V). La resolución no depende de la sola voluntad de una
de las partes, sino que es motivada por el incumplimiento culposo
de la otra parte. • La resolución, tiene efectos retroactivos colocando
a las partes en la misma situación en que se encontraban antes de
celebrar el contrato y por consiguiente, libera a ambas partes de las
obligaciones nacidas con anterioridad y al eliminar el fundamento o
la causa de las prestaciones cumplidas, debe procederse a la
restitución de las mismas (salvo los casos de excepción). A
diferencia de la Revocación en la Resolución se piden Daños y
Perjuicios al que incumplió.
Requisitos
La doctrina exige ciertas condiciones para la procedencia de la
acción, a saber:

a) Es necesario que se trate de un contrato bilateral. Este requisito


es exigido literalmente por el artículo 1167 del Código Civil
Venezolano. b) Es necesario el incumplimiento culposo de la
obligación por la parte demandada. Por lo que respecta al carácter
culposo del incumplimiento de la obligación, ello es evidente,
porque de lo contrario, si el incumplimiento es debido a una causa
extraña no imputable a las partes, se aplicarán las normas de la
teoría de los riesgos y no las relativas a la resolución. c) El actor
debe proceder de buena fe. En este sentido se dice que el actor
debe haber cumplido u ofrecido el cumplimiento de su propia
obligación. El actor no tiene que probar que ha cumplido con sus
obligaciones, ni que ha iniciado un procedimiento de oferta real de
pago de su obligación, ni siquiera tiene que haber ofrecido la
ejecución de su obligación; ya que tales circunstancias no son
hechos constitutivos de la acción. Es más bien un hecho
impeditivo. d) Es necesario que el juez decrete la resolución. El
artículo 1167 del Código Civil exige expresamente la intervención
judicial. Ella es necesaria, porque el juez debe determinar si hay o
no incumplimiento culposo, y si el incumplimiento tardío, parcial o
defectuoso es suficiente para que proceda la acción resolutoria. e)
No es subsidiaria. En Venezuela, la acción resolutoria no es
subsidiaria de cumplimiento, como se pretende en otros países. La
parte accionante puede pedir o bien el cumplimiento, o la
resolución, como lo ha previsto el artículo 1167 del Código Civil y
exigir en ambos casos, el pago de daños y perjuicios. f) No es
necesaria la mora del deudor. En la doctrina se discute si es
necesario poner en mora al deudor. Buena parte de la doctrina así
lo sostiene, pero sin darle mayor importancia a la cuestión,
considerando que la demanda serviría para poner en mora al
deudor, pero ello no es cierto, porque sólo la demanda exigiendo el
cumplimiento es la que tiene esa consecuencia.
Posibilidad de la Resolución Parcial del Contrato.
El incumplimiento parcial puede dar lugar a la resolución parcial del
contrato. Nuestra jurisprudencia así lo ha admitido, tratándose de
contratos de ejecución periódica y continuada. Si las prestaciones
ya cumplidas satisfacen el interés del acreedor, no tendría sentido
declarar la nulidad total del contrato y exigir la restitución de tales
obligaciones.

Personas que pueden pedir la Acción Resolutoria.


La doctrina señala en primer lugar a la parte víctima del
incumplimiento y sus causahabientes a título universal o a título
particular, como cesionario o legatario.

Efectos.
La doctrina señala como efectos de la declaratoria judicial de la
resolución del contrato los siguientes:

a. Efectos liberatorios. Al ser declarado resuelto el contrato se


extinguen todas las obligaciones nacidas del mismo: se considera
terminado no desde el momento en que se declara la resolución,
sino como si jamás hubiese existido, volviendo las partes a la
misma situación en que estaban antes de contratar; se extinguen
todas las obligaciones nacidas del contrato.

b. Efectos restitutorios. Al extinguirse las obligaciones, las partes


deberán restituirse mutuamente todas las prestaciones que
hubieren cumplido.

c. Daños y perjuicios. La parte cuyo incumplimiento culposo da


motivo a la resolución queda obligada a la indemnización de los
daños y perjuicios que la resolución cause a la parte accionante. La
mayoría de tales daños pueden quedar satisfechos por los efectos
restitutorios de la acción resolutoria; pero el actor tiene derecho a
reclamar todos los daños que le produzca la resolución, tanto los
daños emergentes como el lucro cesante.

También podría gustarte