Está en la página 1de 6

Universidad Santa María Núcleo de Oriente

Facultad de Derecho
7mo Semestre
Cátedra: Obligaciones III

Análisis Comparativo de la Prescripción y la Caducidad.


Tipos de Delegación y representación grafica

Profesor: Autores:
Dra. Eladia Vincent Castillo Yohana – V.25.644.955
Marcano Luis – V.18.512.560
Navarro Ramón – V.17.729.890
Pérez Carlos – V.24.226.659
La prescripción

De manera general se puede señalar que la prescripción en materia civil es


en sentido amplio un derecho adquirido por el transcurso del tiempo. El transcurso
de un determinado tiempo es la característica general de la prescripción. Este
concepto jurídico aplica en virtud del cual el transcurso del tiempo consolida
situaciones de hecho. Permite la extinción de derechos (prescripción extintiva) o
adquisición de cosas ajenas (prescripción liberatoria - usucapión).

La caducidad

Por su parte, la caducidad consiste en un derecho que desaparece por el


transcurso del tiempo en que se ejerció el derecho, o la extinción de este derecho
por el transcurso del tiempo que estaba conferido para su ejercicio. Antonio Román
define la caducidad como el término fijo para la duración de un derecho surgido por
la voluntad de las partes o disposición de la ley.

Comparación entre prescripción y caducidad

La prescripción es una institución distinta a la caducidad, aunque ambas


persiguen mantener la certidumbre y la seguridad en las relaciones jurídicas).

Elementos que caracterizan la prescripción y la caducidad

1. La existencia de un derecho o una acción que se pueda ejercitar.


2. El transcurso del plazo fijado por la ley para ejercer el derecho a la acción.
3. El no ejercicio (inacción) del derecho, o la acción por parte del titular, al omitir
los actos que caracterizan tal ejercicio.

En estos tres elementos que se señalan coinciden la prescripción y la


caducidad, pero ambas difieren en que la prescripción puede interrumpirse,
comenzando de nuevo a correr el término de la prescripción extintiva desde el acto
interruptivo, mientras que la caducidad no es susceptible de interrupción, sino de
impedimento, por lo que la caducidad es fatal, la actividad impeditiva tiene que
realizarse dentro de él, y agotado dicho término, el mismo no se reabre como en la
prescripción.

Diferencias entre la prescripción y la caducidad


El objetivo de la prescripción es dar por extinguido un derecho que se supone
abandonado por su titular. La caducidad fija de antemano el tiempo durante el cual
un derecho es susceptible de ser ejercitado útilmente.

La prescripción tiene un carácter subjetivo que la caducidad, basada,


únicamente, en el plazo temporal, no necesita.

Por último, la prescripción, precisa que la misma se haga valer por medio de
una excepción, opuesta por el demandado. La caducidad, al operar la extinción del
derecho de modo automático puede ser apreciada de oficio por el Juez. Por ello, la
primera admite la interrupción y la renuncia, mientras que en la segunda no tienen
influencia estas causas.

Resumen de las diferencias entre la prescripción y la caducidad

Prescripción Caducidad
Efecto La prescripción extingue la La caducidad extingue tanto el
acción, pero no el derecho. El derecho como la acción. El
pago realizado cuando el derecho pago realizado por el deudor
ha prescrito es válido, pero el cuando el pago ha caducado,
derecho no está extinguido. es un pago indebido.
Plazos Largos, se cuentan por años. Existen breves, medios y
largos.
Interrupción Si se puede interrumpir mediante No puede interrumpirse.
el envío de requerimientos.
Renuncia La prescripción es renunciable La caducidad no es
según el Art. 1.917 del Código renunciable.
Civil.
Declaración La prescripción no puede suplirse Debido a que la caducidad no
por el juez si no ha sido opuesta, es renunciable, motiva a que la
así lo señala el Art. 1.956 del misma pueda ser declarada de
Código Civil. oficio.
Naturaleza Es de orden público. Es de orden público y privado.
Alegación Se puede alegar. Una vez No se puede alegar. Debe
reclamada, se interrumpe y cumplirse el término
vuelve a computar nuevamente el suscitado.
plazo.

Es importante señalar que la prescripción está regulada en nuestra


legislación, encontrándose propiamente dicha en los artículos 5 y 1.961 al 1.968 del
Código Civil Venezolano; por su parte, la caducidad no está regulada en el Código
Civil. Emana de la ley o pacto entre particulares señalando el plazo de duración de
un derecho, transcurrido el cual ya no es ejercitable.

La sentencia del 26 de diciembre de 1970, define la caducidad el Tribunal


Supremo de la siguiente manera: “La caducidad de la acción es el fenómeno o
instituto por el que, con el transcurso del tiempo que la ley o los particulares fijan
para el ejercicio de un derecho, éste se extingue, quedando el interesado impedido
para el cumplimiento del acto o ejercicio de la acción.”

La delegación

La delegación es el acto en virtud del cual una persona denominada


delegante, encarga a otra denominada delegado, la realización de un acto que
ejecuta en su propio nombre y en beneficio de una tercera persona denominada
delegatario.

La delegación es una figura sui generis que presenta diversas utilidades y


ventajas. Mediante ella, un deudor puede designar a un tercero para que pague a
su acreedor. Un acreedor puede designar a su deudor para pagar a su propio
acreedor. También puede servir para reducir a una sola obligación dos obligaciones
preexistentes: A es acreedor de B y deudor de C; en vez de que B pague a A y éste
a C, pueden convenir en que B pague directamente a C, extinguiéndose la
obligación de A con C y de B con A. Para ello, A (delegante) encarga a B (delegado)
pagar a C (delegatario).

Clases o tipos de delegación y ejemplos

La doctrina distingue dos grandes categorías:

1. Desde el punto de vista de la cualidad del acreedor o de deudor del


delegante, existe la delegación activa, cuando el delegante es acreedor, y la
delegación pasiva, cuando el delegante es el deudor.

A. Delegación activa: Ocurre, por ejemplo: Cuando A acreedor de B y deudor


de C, encarga a B pagar a C. En este caso, A es el delegante; B es el delegado; y
C el delegatario.

B. Delegación pasiva: En la delegación pasiva, el deudor actúa como


delegante e indica a su acreedor (delegatario) una persona que va a efectuar
el pago (delegado). Por ejemplo: A (delegante) deudor de C (delegatario)
ordena a B (delegado) pagar la deuda a C.

2. Desde el punto de vista de que se produzca o no novación, la delegación


puede ser perfecta o novatoria, e imperfecta o simple.

a. Delegación perfecta o novatoria: Es aquella por la cual se extingue la


obligación entre el delegante y el delegatario, para ser sustituida por la obligación
del delegado con el delegataroio. Existe una verdadera novación por cambio de
algunas de las personas integrantes de la relación obligatoria (acreedor o deudor),
es decir, ocurre una novación subjetiva. La delegación novatoria puede ser activa
(por cambio de acreedor) o pasiva (por cambio de deudor).

La delegación novatoria, sea activa o pasiva, requiere el


consentimiento expreso de las tres partes integrantes y la manifestación expresa
del ánimo de novar, porque de lo contrario se estará en presencia de una delegación
imperfecta o simple que no produce novación.

 Delegación novatoria activa: Radica en el supuesto de un


acreedor A (delegante) que lo es del deudor B (delegado) y le
indica a éste que efectúe el pago a C (delegatario); al ser
novatoria esta delegación (para lo cual se necesita el
consentimiento de las partes), se extingue la obligación entre
el delegante A y el delegado B y se crea una obligación nueva
entre el delegado B y el delegatario C.

 Delegación novatoria pasiva: Aquí el supuesto es el de un


deudor A (delegante) que lo es del acreedor B (delegatario) y
le indica a un tercero C (delegado) para que pague la deuda.
La obligación primitiva entre el delegante A y el delegatario B
se extingue para ser sustituida por la obligación entre el
delegado C y el delegatario B.

C. Delegación imperfecta o simple: Es la delegación que no produce novación. A ella


se refiere el art. 1.317 del Código Civil cuando dispone: “La delegación por la cual un
deudor designa al acreedor otro deudor, el cual se obliga hacia el acreedor, no produce
novación, si el acreedor no ha declarado expresamente su voluntad de libertar al deudor,
que ha hecho la delegación”. En esta delegación imperfecta, el acreedor (legatario) tiene
dos deudores: el deudor delegante y el delegado. Para la doctrina italiana, el delegatario
debe demandar primero al delegado y sólo subsidiariamente al delegante; para los
franceses, puede independientemente demandar a cualquiera de ellos.

También podría gustarte