Está en la página 1de 8

II Curso

“La Comunicación, Técnicas y gestión de


emociones durante el Procedimiento
Conciliatorio”
Escuela Nacional de Conciliación
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
OBJETIVO

Fortalecer las competencias del participante en materia de las técnicas


comunicacionales y procedimentales durante el Procedimiento Conciliatorio,
que refuercen su habilidad para la facilitación del diálogo entre las partes
conciliantes y gestión de emociones, que permita una intervención eficiente
del procedimiento conciliatorio

CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


Módulo I.
Teoría de la comunicación

Módulo II
Técnicas de Comunicación
ESTRUCTURA DEL
CURSO
Módulo III
Comunicación Noviolenta

Módulo IV
Gestión de Emociones durante el
procedimiento conciliatorio

CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


METODOLOGIA

Este Curso se desarrollará en modalidad virtual asíncrono adaptando métodos didácticos a este formato

Los participantes recibirán los materiales de enseñanza a través de la plataforma virtual; la misma que será revisada y
analizada por los participantes

El participante gestionará su propio aprendizaje, eligiendo su horario y ritmo de estudio


Se estima que los participantes tendrán una dedicación al curso de 2 horas diarias como mínimo, tiempo que dedicará
para la revisión del material de enseñanza propuesto

El curso plantea 4 temas, cuyos contenidos se desarrollan en materiales audiovisuales. Se verificará al aprendizaje con 04
cuestionarios, a razón de 01 cuestionario por cada modulo, cuya aprobación es requisito para la certificación

El modelo pedagógico se apoya fundamentalmente en: Autoaprendizaje: el alumno gestiona y responsable de su


aprendizaje, elige su horario y ritmo de estudio, con el apoyo del tutor que lo orienta
CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
RECURSOS

Los participantes recibirán los materiales de enseñanza a través de la


plataforma virtual; la misma que será revisada y analizada por los
participantes

Los contenidos se desarrollan en materiales audiovisuales, videos


explicativos, presentaciones power point, 01 cuaderno de trabajo, una
guía, videos temáticos y lecturas.

Este material de consulta servirá para que el participante resuelva 04


cuestionarios cuya aprobación se constituyen en requisito para la
certificación

CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


CERTIFICACIÓN

Se requiere que el participante resuelva 04


cuestionarios correspondientes a cada modulo los
mismos que evaluarán su aprendizaje

La nota aprobatoria es promedio 13

CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

También podría gustarte