Está en la página 1de 8

IV Curso de “Gestión

Constructiva de conflictos”
Escuela Nacional de Conciliación
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

2022
OBJETIVO

Desarrollar en los jueces de paz, autoridades políticas, lideres sociales


y dirigentes vecinales, competencias y habilidades en la gestión
constructiva del conflicto orientadas a la mejora de su desempeño en
el desarrollo de sus funciones, así como reestablecer la armonía y paz
social en las relaciones interpersonales en el ámbito de su comunidad
MODULO I Competencias ciudadanas para la resolución de conflictos

MODULO II El gestor de conflictos

MODULO III El Conflicto

Contenidos MODULO IV Técnicas de Comunicación

MODULO V Negociación

MODULO VI Procedimiento y Manejo de audiencias

MODULO VII Ética en la conciliación


METODOLOGIA

Este Curso se desarrollará en modalidad virtual asíncrono adaptando métodos didácticos a este formato

Los participantes recibirán los materiales de enseñanza a través de la plataforma virtual; la misma que será revisada y
analizada por los participantes

El participante gestionara su propio aprendizaje, eligiendo su horario y ritmo de estudio


Se estima que los participantes tendrán una dedicación al curso de 2 horas diarias como mínimo, tiempo que dedicara
para la revisión del material de enseñanza propuesto
El curso plantea 7 temas, cuyos contenidos se desarrollan en materiales audiovisuales. Se verificará al aprendizaje con
01 cuestionarios (final) y elaborará 01 trabajo individual que consta en la narración de un caso que conozcan que haya
culminado con una buena práctica en conciliación o que se haya resuelto mediante el dialogo, donde la aprobación del
cuestionario y el envío del trabajo son requisito para la certificación.

El modelo pedagógico se apoya fundamentalmente en: Autoaprendizaje: el alumno gestiona y responsable de su


aprendizaje, elige su horario y ritmo de estudio, con el apoyo del tutor que lo orienta
RECURSOS

los participantes recibirán los materiales de enseñanza a través de la plataforma virtual; la misma que
será revisada y analizada por los participantes

Los contenidos se desarrollan en materiales audiovisuales, presentaciones power point, una guía y
lecturas.

Este material de consulta servirá para que el participante resuelva 01 cuestionario (final) y elaborará 01
trabajo individual que consta en la narración de un caso que conozcan que haya culminado con una
buena práctica en conciliación o que se haya resuelto mediante el dialogo, donde la aprobación del
cuestionario y el envió del trabajo son requisito para la certificación
CERTIFICACIÓN
Se requiere que el participante resuelva 01 cuestionarios
(parcial y final) y elaborará un y 01 trabajo individual que
consta en la narración de un caso que conozcan que haya
culminado con una buena práctica en conciliación o que se
haya resuelto mediante el dialogo, donde la aprobación del
cuestionario y el envió del trabajo son requisito para la
certificación.

La nota aprobatoria es promedio 13

También podría gustarte