Está en la página 1de 10

TRABAJO N° 3 ADMINISTRACION Y SISTEMA LOGISTICA

1. ¿Qué es administración logística?


La administración logística se define como el proceso de planeación,
implementación y control de la eficiencia, del flujo efectivo, almacenamiento
de bienes, prestación de servicios y la información relacionada desde el
punto de origen al punto de consumo con el propósito de atender y
satisfacer las expectativas y requerimientos de los clientes.
Otra definición de la administración logística seria, es el conjunto de
operaciones y estrategias que una empresa debe poner en marcha. Esto,
para llevar sus mercancías con eficiencia hasta el cliente final.
Es decir, por medio de este tipo de administración, se gestionan aquellos
recursos que son necesarios para que la empresa desarrolle su actividad
económica.
La administración logística abarca la identificación del producto en cada
fase de su transporte, el almacenamiento de mercancías, entre otros.
La correcta administración logística supone, por tanto, que una firma sea
capaz de proveer a sus clientes en la medida de su demanda. A su vez,
debe asegurarse que el negocio genere un beneficio económico.

2. Indique como la administración logística se incluye en el plan


estratégico de la institución.
Un plan logístico es la estrategia que sigue una empresa para analizar
y gestionar las actividades logísticas que tienen lugar en su actividad
empresarial. Está determinada por distinta fases, así como por
elementos propios de cada tipo de empresa y tipo de producto pero,
en general, todos los planes logísticos buscan responder de forma
eficiente a las necesidades logísticas reduciendo los costes de tiempo
y recursos empleados en su ejecución.
La importancia del plan logístico es vital, ya que es la estrategia que
va a determinar cómo se tienen que hacer las cosas en este aspecto
concreto de la empresa. Contar con un plan logístico permite seguir
un protocolo estandarizado en la ejecución de actividades logísticas ,
lo que evita la improvisación y, en consecuencia, el aumento, o incluso
pérdida, de recursos empresariales en la ejecución de las operaciones
logísticas.
La manera de como la administración logística se incluye en un plan
estratégico seria:
Mejorando la productividad: En primer lugar, cabe destacar que contar
con un plan logístico va a repercutir positivamente en la empresa
mejorando su capacidad de producción. Al contar con una estrategia
concreta en logística, todas las actividades relacionadas se llevar a cabo de
forma más eficiente, lo que repercute de forma directa en un aumento de la
producción.
Reduciendo los inventarios: Otra de las ventajas que implica contar con
un plan logístico es que permite reducir los inventarios. Esto se consigue al
conocer mejor la demanda prevista de los productos fabricados. En
consecuencia, la producción se puede adecuar a dicha demanda, lo que
permite reducir el empleo de recursos necesarios en productos que
pudieran no tener salida con perspectivas a futuro.
Desarrollando sistemas de información: Al contar con un plan logístico,
también se produce una gran cantidad de información  derivada del
control y análisis de las operaciones logísticas. Esta información se puede
aplicar para desarrollar una mejora continua en todos los procesos, lo que
aumenta la eficiencia de la empresa.
Coordinando todas las actividades logísticas: Además, contar con un
plan logístico permite coordinar todas las actividades logísticas  desde un
único punto de vista y de control, lo que mejora su eficiencia  y
funcionamiento en conjunto.
Mejorando la rentabilidad de la empresa: De esta forma, al contar con un
plan logístico se mejora la rentabilidad de la empresa en su conjunto,
puesto que la actividad logística de la compañía se ejecuta de la forma más
eficiente posible y, en consecuencia, esto aumenta los beneficios generales
de la actividad empresarial.
3. ¿Por qué es importante la administración logística para una
organización empresarial?
La administración de la logística toma en consideración cada una de las
instalaciones que tiene un impacto en la efectividad del sistema y juega un
papel importante en la fabricación del producto o en la prestación del
servicio, respetando los requerimientos del cliente, desde los mismos
proveedores, las instalaciones de manufactura a través de los almacenes
industriales y los centros de distribución hasta los minoristas y tiendas. La
meta en la administración logística es ser eficaz y lograr un costo eficaz en
todo el sistema. El óptimo global debe ser superior o igual al mejor óptimo
local. El objetivo, entonces es minimizar los costos del sistema, compuestos
por costos de transporte, de distribución, de inventarios (de materiales o
materia prima, trabajo en proceso y productos terminados, devoluciones,
reprocesos). Así, el énfasis no está en la simple disminución de costos de
transporte o en reducción de inventarios sino más bien en un enfoque del
sistema de gestión de la logística.
Finalmente, porque además la administración de la logística contempla la
planeación, implementación y control de la red logística, que abarca
muchas de las actividades desde el nivel estratégico, pasando por el nivel
táctico hasta el nivel operacional.

4. Interprete la expresión “La empresa debe ser capaz de afrontar sus


operaciones reduciendo todo lo posible el tiempo promedio de
respuesta en cada una de sus fases de la cadena de distribución”.
La administración logística nos permite y facilita el ingreso a un mercado
más confiable, más productivo, más ordenado, pues nos ayudara en cierta
medida a asegurar el patrimonio capital de nuestra empresa. Es la
existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro.
Consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su
uso o venta, basado en políticas que permitan decidir cuándo y en cuanto
reabastecer el inventario.
De esta forma, afirmamos la importancia de la administración logística y la
productividad que esta conlleva para el buen desarrollo en una empresa,
las razones como ya sabemos son numerosas entre las cuales destacamos
la realización de inventarios dentro de la empresa, el control y seguridad
dentro de un almacén respecto de las materias primas, la producción y
como última razón por la cual es importante la administración logística
dentro de una empresa y que hace factible el desarrollo es la distribución
que proporciona este sector. Así, cada aspecto no está aislado del otro,
todos se complementan para el buen desarrollo de una empresa.

5. Interpretar: Para lograr la reducción en el costo y mejorar los niveles


de servicio, la estrategia implementada por la logística debe tener en
cuenta las posibles interacciones de los distintos niveles de la
cadena de suministros y la ayuda de la conexión adecuada de los
sistemas de información.
La administración logística contempla los siguientes aspectos:
 Menor tiempo de respuesta en la satisfacción de las necesidades.
 Cantidades exactas en lugar de destino solicitado por dichos sistemas
empresariales u organizaciones.
 Un costo óptimo no dejando de ser competitivo.
 La mejor calidad alcanzada.

La calidad es variable y va cada día evolucionando respecto a la


satisfacción del cliente o consumidor final, puesto que es quien percibe las
condiciones en las cuales recibe los bienes y servicios. Por esta razón la
administración logística entrega soluciones sobre la cadena que contienen:
 Bajos impactos ambientales.
 Generar a largo plazo sobre el sistema empresarial desarrollo sostenible en
función del entorno social.
 Aprovechamiento máximo de los recursos de la empresa.
 La adaptación de nuevas tecnologías.
Es claro que hay más aspectos que se van desarrollando a lo largo de la
gestión del sistema de logística y de la cadena de suministros para superar
las expectativas del consumidor o cliente final, dando pauta a sistemas
empresariales y organizaciones más competitivas en el mercado global.
El sistema Logístico casi siempre se ve reflejado en los sistemas
empresariales, en los departamentos o áreas. Respecto a sus
características es importante resaltar que la logística contempla actividades
relacionales que integran a toda la empresa en función de sus objetivos.
Adicionalmente, la administración logística gestiona estas actividades
dentro y fuera del sistema para lograr una sinergia.

6. ¿Qué elementos dificultan una buena administración logística?


Cualquier situación que pueda ir en contra o ralentice la eficiencia o eficacia
de la cadena de suministro dificulta la administración logística, como por
ejemplo:
 Repetición o duplicidad de procesos.
 Problemas derivados de la mala o escasa rotación de inventario.
 Derroche de recursos o error en la identificación y estimación del coste del
insumo o mercancía.
 Excesivo número de trabas legales, fiscales o burocráticas.

7. Interpretar; “Uno de los enfoques más importantes a considerar con


toda plenitud en la administración logística, es el cliente o
consumidor final de bienes o servicios, de ello depende la gestión de
la cadena de suministro frente a un flujo dinámico, que se ve reflejado
en procesos estructurados o subsistemas que contienen actividades
logísticas dentro del sistema empresarial”
Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y
medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de
un producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias
primas, su posterior transformación y hasta la fabricación, transporte y
entrega al consumidor final.
En otras palabras, la cadena de suministro es una función estratégica
y logística que involucra todas las operaciones que son indispensables para
que una mercancía logre llegar al cliente final en óptimas condiciones.
Como vemos, en la cadena de suministro se relacionan agentes en distintos
niveles de producción. Para algunos la venta de su producto o servicio
constituye el insumo de otro en una cadena continua hasta llegar al
consumidor final. Se dice entonces que la cadena de suministro comienza
con los proveedores de los proveedores y termina con los clientes de los
clientes.
La cadena de suministro no siempre es la misma, su forma y las actividades
que incluye  dependen del bien o servicio que estemos analizando. En
algunas situaciones se requerirá de determinadas operaciones de
producción, compra o distribución. Pero a veces se exigirán solo algunos de
estos procesos.
En cualquier caso, independientemente de la forma específica de la cadena
de suministro, existen ciertas actividades que son comunes y necesarias
para optimizar el resultado final.

8. En la pregunta anterior considerando una empresa constructora


¿Quién es el cliente o consumidor final?
Dentro de nuestra empresa, toda acción debe ir dirigida a satisfacer las
expectativas del cliente. Lo que implica conocer todas sus necesidades y
requerimientos relacionados con el trabajo que estamos ejecutando.
El concepto de cliente se relaciona a bote pronto y en última instancia con
la persona que recibe la vivienda o reforma. Sin embargo, en la filosofía
Lean existen dos tipos los clientes internos y los clientes externos. Éstos
últimos son, como se ha dicho los que reciben y disfrutan el bien producido.
En nuestro caso una vivienda o reforma.
Los clientes internos de la empresa son los mismos trabajadores de ésta o
las subcontratas que intervienen en la obra. Para entendernos, en un
proceso de construcción, el trabajador que trabaja sobre una parte
ejecutada previamente por otra persona es cliente de ésta última. Lo que
implica que en la ejecución del primer trabajo, la persona que lo ejecuta sea
conocedora de las necesidades del compañero cliente interno que va a
continuar con el proceso siguiente.
Completando la frase inicial de esta entrada, toda acción debe ir dirigida a
satisfacer las expectativas del cliente ya sea interno o externo, ya que de
esta manera aseguraremos un trabajo de calidad.

9. ¿Qué ha llevado a las empresas a invertir en el mejoramiento del


sistema logístico?
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, sin importar el
tamaño de la compañía, se sabe que el mercado no solamente exige
calidad en los bienes y servicios que se ofertan; esto es un elemento básico
para todas las organizaciones.
Al establecer un acuerdo con tus clientes, estás comprometiéndote a
entregarles un buen a cambio de su dinero. Lo mínimo que esperan es que
aquello que les prometiste llegue en las mejores condiciones. Esto es, a
tiempo y en buen estado.
Sea cual sea el tamaño de tu organización, si no cuentas con procesos
logísticos adecuados y óptimos para dar un excelente servicio, estarás
incumpliendo con una parte del trato.
No basta con aumentar la cartera de clientes si no tienes un plan logístico
bien diseñado que garantice las entregas en tiempo y forma y dando
seguimiento a la cadena de suministro.
Es obligación de las empresas poner a disposición del cliente los bienes en
el tiempo y lugar preciso.
Cuidar el proceso de producción desde el inicio hasta la llegada al cliente
es fundamental para mantener las ventas en estado evolutivo y fortalecer la
imagen de la compañía frente a tus competidores.

10. “la calidad es variable y va cada día evolucionando respecto a la


satisfacción del cliente o consumidor final, puesto que es quien
percibe las condiciones en las cuales recibe los bienes y servicios”.
¿Qué soluciones da la administración logística y entrega sobre la
cadena de suministro que contienen?
En la actualidad las organizaciones se encuentran en una búsqueda
constante de alternativas que le permitan conseguir soluciones a los cada
vez mayores retos que enfrentan en un entorno altamente competitivo. Son
muchos los problemas a enfrentar, la globalización y los avances
tecnológicos son algunos de ellos.
En este sentido, cada organización necesita desarrollar una estructura y
procesos ajustados a las exigencias de los mercados seleccionados,
entendiendo que los bienes o servicios deben ser el resultado de altos
estándares de calidad para lograr una mayor competitividad y participación.
Los factores internos y externos deben estar engranados y favorecer las
relaciones de intercambio en cada uno de los eslabones involucrados con la
producción y comercialización de productos.
En virtud de ello, resulta interesante, y necesario, el estudio de la cadena
de suministro como la estructura necesaria para alcanzar el desarrollo y
potenciación de la producción y comercialización de bienes y servicios en
cualquier economía, en este sentido, conocer y comprender que significa la
cadena de suministro, saber cuáles son los recursos necesarios, qué
cantidad se requiere, así como, conocer el aprovechamiento actual de los
recursos de la organización, permitirá el desarrollo de acciones que
maximicen el logro de los objetivos empresariales.
La importancia de la cadena de suministro radica en la relación y
dependencia que existe entre sus elementos, desde el punto de origen del
producto o servicio hasta el punto de consumo del mismo, lo cual indica que
su estudio se constituye en un proceso, a nivel de gerencia, que permite a
las organizaciones adquirir e incrementar el nivel de competitividad y por
ende su rentabilidad.
Esta cadena, en un entorno global y en cambio permanente, en la
actualidad, requiere una eficaz y eficiente gestión para potenciar ventajas
competitivas de primer orden. Se constituye, en estos tiempos, en un
verdadero desafío y extienden su alcance para afrontar altos niveles de
incertidumbre presentados en el comercio mundial y nacional. Frente a esta
coyuntura, es importante contar con estrategias alternativas para dotar a las
cadenas de la eficiencia y la flexibilidad que requieren los mercados
actuales.

11. ¿De qué modo se logra un ahorro y la optimización de los recursos


de una empresa?
La optimización de recursos es un conjunto de técnicas que se aplican
para llevar a cabo un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en
un proyecto o empresa. Las empresas deben establecer prioridades para
trabajar más rápido en los puntos críticos que están afectando a su
crecimiento y analizar cómo podrían beneficiarse de esas
prioridades. Cuando se busca una optimización de los recursos, también se
busca poder ahorrar ciertos recursos, ya sean financieros o humanos, para
así mejorar la situación actual en la que encuentra la compañía.
Cuando se habla de optimizar los recursos, no solo se está hablando de
poder ahorrar o eliminar ciertos aspectos no deseables dentro de los
procesos de la empresa, sino que se puede definir como la mejor manera u
opción para llevar a cabo una actividad dentro de la misma. En términos
generales, tiene que ver con la eficiencia, lo que se refiere a la necesidad
de aprovechar al máximo los recursos disponibles haciendo que el gasto
sea mínimo y los beneficios máximos. Todos los recursos son importantes,
ya sean recursos humanos, recursos monetarios o de cualquier otro tipo.
Para poder contar con unos procesos eficientes, es necesario conocer los
objetivos y metas que tiene la empresa y, de esa forma, los recursos
utilizados serán solamente los necesarios para llegar a tener éxito en tales
objetivos. De igual manera, es recomendable fijarse unos plazos
concretos para llegar a cumplir con la meta en cuestión, ya que será más
fácil detectar si el número de recursos que están siendo utilizados es el
suficiente y necesario o si, por el contrario, requieren ser revisados. 

12. Explicar el esquema siguiente.

Centros de
distribución

Almacenes
industriales

También podría gustarte