Está en la página 1de 15

1

LOS INDICIOS Y LAS PRESUNCIONES


Prof.- Fabio Ochoa Arroyave

SUMARIO: 1.- Origen histórico de la prueba de indicios. 2.-


Eventos culturales y científicos que contribuyeron al
reconocimiento del indicio en el proceso judicial. 3.-Definición
de indicio.4.-Importancia del indicio en el proceso judicial. 5.-
Elementos estructurales del indicio. 6.-La unidad del indicio.
7.- El indicio como objeto de prueba y como medio de prueba.
8.-Principal clasificación de los indicios. 9.- Ubicación de la
prueba de indicios dentro de la clasificación general de las
pruebas.10.-La regulación legal de la prueba de indicios. 11.-
La valoración del indicio. 12.-La motivación de la prueba de
indicio en la sentencia. 13.-La relación entre el indicio y la
presunción.

“Sólo se puede ver lo invisible si se lo está buscando”


(Sherlock Holmes)

1.-ORIGEN HISTORICO DE LA PRUEBA DE INDICIOS:

El hombre, gracias a lo bien dotado de su cerebro, ha tenido la habilidad de


inferir (deducir). Desde sus más remotos orígenes, el hombre, en la lucha por
la supervivencia, desarrolló esta habilidad. Según FEDERICO ENGELS en sus
obras “El Orígen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado” y “El Papel del
Trabajo en la Transformación del mono en hombre”, así como, según el trabajo
de investigación del etnógrafo e historiador norteamericano LEWIS MORGAN
titulado “Acerca de las Vías del Progreso de la Humanidad desde el Salvajismo
hasta la Civilización pasando por la Barbarie”, citado por ENGELS. El hombre
primitivo, en un período de miles de años, acosado por su necesidad vital de
alimentarse, en procura de satisfacerla para sobrevivir, pasaba horas enteras
estudiando las huellas de los animales salvajes, el hilillo de baba que dejaban a
su paso, los pelos que encontraba enredados en las ramas, los olores, las
deposiciones. Todo ello para determinar qué tipo de animal era y saber qué
tipo de arma utilizar para cazarlo (la maza, la lanza, el arco y la flecha) o saber
que trampa montar para poderlo cazar. De este modo el hombre, por una
exigencia vital, aprendió a observar, registrar, ordenar e interpretar todos
estos rastros, en medio del bosque tropical, ante la amenaza de los animales
salvajes, con una rapidez fulmínea, a fin de tomar una decisión acertada de la
cual dependía para sobrevivir.
2

2.-EVENTOS CULTURALES Y CIENTIFICOS QUE CONTRIBUYERON AL


RECONOCIMIENTO DEL INDICIO EN EL PROCESO JUDICIAL:

La prueba de indicios, en el proceso judicial, surge en un marco histórico,


después que desaparecen las ordalías y luego de abolido el tormento como
medio para obtener la confesión del sindicado, cuando se le permitió al juez la
libertad de valorar la mayor parte de las pruebas, entre ellas el indicio,
haciendo uso de las reglas de la experiencia, de la lógica, y de la sicología. 1

LA CRITICA DEL ARTE PICTORICO CLASICO ITALIANO:

En la segunda mitad del siglo XIX, el critico de arte italiano, GIOVANNI


MORELLI, quien era médico, estableció un nuevo método para la identificación
de las falsificaciones de las pinturas italianas célebres que se encontraban en
la mayoría de las pinacotecas europeas (LEONARDO DA VINCI, RAFAEL,
PERUGINO, SANDRO BOTICELLI, TIZIANO, etcétera).

Sostenía que, el error de los críticos de arte pictórico estribaba en tratar de


atribuir las pinturas a cada pintor, analizando los rasgos más evidentes y
conocidos, como la sonrisa de los Leonardos, los ojos entornados al cielo como
suplicantes de los personajes de Perugino, las mujeres como desvalidas de
una belleza abandonada y como indecisas en las pinturas de Sandro Boticcelli,
como la Céfora o Judith en La vida de Moisés. Pero por evidentes y conocidos,
estos rasgos, eran precisamente los más fáciles de imitar.

MORELLI creía, en cambio, que las falsificaciones debían detectarse


observando los rasgos menos trascendentes, menos llamativos y menos
ostensibles de cada pintura. Aquellos rasgos que cada pintor incorpora de
manera casi inconsciente en su técnica (cuando pinta los lóbulos de las orejas,
las uñas, los dedos de pies y manos, la comisura de los labios, las líneas de
expresión, etcétera). Estos datos son reveladores porque constituyen los
momentos en los que el control y la vigilancia del artista se relaja y cede a sus
impulsos. De esta manera, trabajando con estos “rasgos pictóricos”, MORELLI
descubrió cuáles eran las pinturas originales de estos artistas.

1
En este punto seguimos a Carlo Ginzburg en su obra “Mitos, emblemas, Indicios. Morfología e
historia” Editorial Gedisa, Barcelona, págs. 138 a 164
3

EN LA NARRATIVA DEL SIGLO XIX:

En la primera mitad del siglo XIX, EDGAR. ALLÁN POE, un inmenso escritor
norteamericano, precursor de la novela policíaca 2 a través de historias como
”La carta robada”, “Los crímenes de la calle morgue” y el “El misterio de Marie
Roget”. En estas novelas actúa un personaje llamado AUGUSTE DUPIN, un
detective privado aficionado a resolver enigmas y acertijos, que es quien
resuelve analítica y lógicamente problemas de crímenes gran complejidad.

En la segunda mitad del siglo XIX, el escritor inglés, ARTHUR CONAN


DOYLE, (quien también era médico), creó el célebre personaje SHERLOCK
HOLMES, quien es un inspector que llega a la escena del crimen y actúa como
un cazador de aquellos primitivos, que rastrea y husmea su presa. Este
personaje de SERLOCK HOLMES fue inspirado en el personaje de AUGUSTE
DUPIN de la obra de EDGAR ALLAN POE.

En su novela “La aventura de la caja de cartón”. A partir de dos orejas


humanas conservadas en sal gruesa que fueron enviadas dentro de una caja
de cartón, SHERLOCK HOLMES estudia en detalle esa oreja, a la manera
como lo hacía GIOVANNI MORELLI con sus pinturas, sobre la base de que las
orejas presentan peculiaridades anatómicas respecto de los miembros de cada
familia (en el lóbulo, el pabellón, el cartilago interno, etcétera) estableciendo a
qué persona correspondía (la víctima) y descubriendo un crimen y a su autor.

El personaje de SHERLOCK HOLMES superó a su creador. La gente, en su


tiempo (y aún hoy) llegó a creer que se trataba de un personaje de la vida real,
al punto que le enviaban cartas. Paradójicamente, mientras EDGARD ALLAN
POE murió en la miseria, CONAN DOYLE, que se inspiró en ALLAN POE fue
inmensamente rico y famoso gracias a este personaje.

Con base en “pistas”, que son inadvertidas, invisibles para las miradas
inexpertas, utilizando la lógica, tanto el personaje AUGUSTE DUPIN de
EDGAR ALLAN POE como el personaje SHERLOCK HOLMES de ARTHUR
CONAN DOYLE reconstruyen admirablemente los hechos y determinan el
crimen, la manera como se perpetró, al autor y el móvil.

2
También puede también señalarse como un antecedente, el personaje Zadig en los cuentos
de Voltaire (1.748)
4

EN LA SICOLOGIA:

A comienzos del siglo XX el célebre médico vienés SIGMUND FREUD,


considerado el padre del psicoanálisis, producto de sus investigaciones
concluyó, que desde el punto de vista psicológico, a la persona había que
estudiarla cuando se encontraba desprevenida, a través de los “pequeños
gestos inconscientes,” que son los que revelan el carácter, la personalidad,
porque es en ese estado cuando fluye la personalidad de modo natural.

De modo que con base en la observación y el estudio de los “pequeños gestos


inconscientes o inadvertidos”, FREUD determinaba el carácter de la persona.

En conclusión, estos eventos demostraron que los “detritus”, los “desperdicios”


que pasa por alto nuestra observación, los detalles que pasan desapercibidos,
inadvertidos, para la inmensa mayoría de las personas porque habitualmente
se consideran como poco importantes o triviales y que por tanto permanecen
invisibles a las miradas inexpertas, proporcionan la clave, para resolver
muchos y complejos problemas de conocimiento en el proceso judicial. 3 (“Los
rastros” que estudiaba el cazador primitivo, “los rasgos pictóricos” que
estudiaba Giovanni Morelli, “las pistas” que estudiaba Augusto Dupín en las
novelas de Edgar Allan Poe y Sherlock Holmes en las novelas de Artur Conan
Doyle, y “los pequeños gestos inconscientes”, que estudiaba Sigmun Freud)

3.-DEFINICION DE INDICIO:

Según la más conocida acepción que nos ofrece la doctrina universal: “Es

todo rastro, vestigio, huella, circunstancia y, en general, todo


hecho conocido o mejor dicho, debidamente comprobado,

3
El maestro italiano Mauro Cappelletti dice que el derecho es reflejo de la sociedad, del
sistema social, de la ideología, del estadio de la ciencia, de la cultura en general, porque es un
producto cultural. “Uno de los temas de estudio que más deberían fascinar, me parece, a los
filósofos y a los historiadores del derecho, es precisamente éste: la indagación de cómo, a
través de una obra de siglos, muchos siglos, las nuevas concepciones culturales y del
pensamiento, a partir de las grandes escuelas experimentales e inductivas que llevan nombres
como los de un Francis Bacon o de un Galileo Galilei, han sabido penetrar, muy despacio, en
una progresión extremadamente lenta pero necesariamente victoriosa en los institutos
procesales. La observación directa y el análisis crítico de los datos concretos; el método
inductivo y fenomenológico, la psicología experimental, están hoy en el centro de los más
modernos sistemas probatorios y procesales.” “Proceso, ideologías, sociedad.” Ediciones
Jurídicas Europa America. Traducción de Santiago Sentís Melendo y Tomás A. Banzhaf.
Buenos Aires 1.974 , pág 8.
5

susceptible de llevarnos por vía de inferencia, al conocimiento


de otro hecho desconocido.”4

El artículo 117 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo ofrece una muy buena
definición: “El indicio es todo hecho, circunstancia o signo

suficientemente acreditado a través de los medios probatorios,


que adquiere significación en su conjunto, cuando conduce al
juez a la certeza en torno a un hecho desconocido relacionado
con la controversia.”

Como dice el profesor colombiano JAIRO PARRA QUIJANO, resaltando un


carácter del indicio, que el indicio es un hecho especialmente cualificado
porque tiene la propiedad de salirse de sí mismo y mostrar otro. 5

4.-IMPORTANCIA DEL INDICIO EN EL PROCESO JUDICIAL:

Sirve como medio de prueba en cualquier tipo de proceso judicial, donde se


requiera averiguar hechos que para su acreditación no se cuenta con medios
de prueba directos, lo que hace que sea muy útil en materia penal,
específicamente, en la criminalística ya que, como se sabe, es sobre todo en
esta materia donde tienden a ser ocultados el autor del delito, así como las
circunstancias de su perpetración y el móvil. 6 En materia civil, tiene
extraordinaria importancia en los juicios de simulación, ya que quienes simulan
tratan de ocultar la realidad del negocio jurídico que realizan. También es
importante el indicio en materia de paternidad, divorcio, levantamiento de velo
societario, etcétera. Esto quiere decir que, comúnmente, se recurre a la prueba
indiciaria, cuando falta la prueba directa.

4
Dellepiane, citado por Santiago Sentís Melendo. “La Prueba”. Ediciones Jurídicas. Europa
América.Buenos Aires 1.978. pág. 106.
5
Jairo Parra Quijano. “Manual de derecho probatorio.” Ediciones Librería del Profesional.
Bogotá. Décima Segunda Edición. 2.002, pág. 561.
6
Dice el maestro Devis Echandía que, las técnicas modernas de investigación de huellas y
rastros, de los distintos tipos de sangre y de escrituras, de identificación de materiales
utilizados en vestidos y armas, de comparación de voces y cabellos humanos, de identificación
de armas de fuego y sus proyectiles, etc, han acrecentado enormemente la importancia y el
empleo práctico de la prueba por indicios. El dictamen de los expertos en la técnica de
investigación, cada día más numerosos, le presta actualmente un auxilio valiosísimo a la
prueba indiciaria, por lo cual algunos la consideran ya como la principal en el proceso penal y
una de las mejores en los demás procesos.” (Teoría General de la Prueba Judicial.” T, II 4ª
edición. Biblioteca Juridica Diké. Medellín 1.993. págs. 615-616)
6

5.-ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL INDICIO:

El hecho base (hecho indicador): Es la huella, el rastro, el vestigio, la


circunstancia. Este elemento debe ser conocido, o sea, debe aparecer
comprobado plenamente en el proceso.

La regla de experiencia o reglas de la vida: son aquellas enseñanzas o


conocimientos empíricos de lo que ocurre general y normalmente, que
adquirimos en el diario vivir, sobre el comportamiento humano y sobre algunos
fenómenos físicos de nuestro entorno, los cuales se producen mediante una
generalización de casos concretos y que aplicamos en el futuro frente a
eventos iguales o análogos. Estas reglas orientan el criterio del juzgador y no
requieren que se las comprueben en el proceso, porque son de conocimiento
general.7

El hecho que se quiere establecer (Hecho indicado). El cual forma parte del
Tema Probandum del proceso judicial de que se trate, porque constituye el
hecho presupuesto de la pretensión o de la excepción.

La inferencia lógica. Es la operación lógica de fijar el hecho base, elegir la regla


de experiencia y establecer la relación con el hecho indicado. Para lo cual, se
utiliza tanto el razonamiento deductivo como el inductivo.
Ejemplo:Premisa mayor: la regla de experiencia dice que en los tiempos
actuales, de ambiciones desmedidas de ganancias, de tanta voracidad
especulativa, lo normal es que nadie vende para perder. Premisa menor: el
hecho probado de que la señora María Pérez vendió su apartamento para
perder. Conclusion: Luego, muy probablemente, la venta de la señora María
Pérez, no sea real, sino simulada.
Sin olvidar que la regla de experiencia, es producto de una inferencia inductiva
que se obtiene mediante una generalización de casos concretos.

7
La regla de la experiencia funciona con relación al indicio, como una lámpara que alumbra en
la oscuridad en dirección a la salida del túnel, vamos a ver varios ejemplos:
La señora dice que compró el apartamento para vivir y luego le preguntamos cuántos baños
tiene y contesta que no sabe, o que tiene dos cuando en verdad tiene cuatro. La regla de la
experiencia dice que las mujeres se fijan mucho en estos aspectos para comprar una vivienda.
En cuanto a la retención de la posesión, lo normal es que el vendedor en la venta de contado,
una vez recibido el precio, entregue la cosa vendida y el comprador la reciba.
En cuanto al precio vil. Lo normal, en esta época de sálvese el que pueda, de liberalismo voraz,
es que uno compra y luego vende ganando o en todo caso, vende para no perder.
7

6.-LA UNIDAD DEL INDICIO:

Es muy frecuente que quien trabaje con indicios, incurra en el error de


considerar que toma varios indicios cuando en realidad se trata de uno sólo, en
los siguientes casos:

Cuando el mismo hecho indicador es probado por varios medios de prueba


(testimonio, confesión, etcétera) como cuando se prueba por una inspección
judicial que el vendedor después de la venta del inmueble continúa habitándolo
(indicio de “retentio posesioni”) y el vendedor confiesa que continua viviendo en
el mismo inmueble.

La otra hipótesis, es cuando el mismo hecho es demostrado en distintos


momentos o circunstancias. Ejemplo: el indicio de súbita prosperidad
económica aparece demostrado así: A)Unos afirman haber visto a Z gastar 50
millones de bolívares en ropa. B)Un documento público registrado que acredita
que compró una finca en tres mil millones. C)Otro documento auténtico donde
consta que hizo una donación muy cuantiosa.

7.- INDICIO COMO OBJETO DE PRUEBA Y COMO MEDIO DE PRUEBA:

Como dice el maestro Hernando Devis Echandía, “el indicio es una

prueba que necesita ser probada.”8Significa que el hecho base (hecho


indicador) debe estar probado y debe estarlo con una prueba directa. “ Si no

existe una plena seguridad sobre la existencia de los hechos


indicadores o indiciarios, no resulta lógico deducir de éstos la
existencia o inexistencia del hecho desconocido que se
investiga. De una base insegura no puede resultar una
conclusión segura.” 9
Y es una vez probado el hecho indicador, que el
indicio, se convierte en medio de prueba.

8.-PRINCIPAL CLASIFICACION DE LOS INDICIOS:

8
Hernando Devis Echandía. “Compendio de Derecho Procesal, Pruebas Judiciales, T, II. Ed.
ABC. Bogotá. 8ª edición. Pág. 511.
9
Hernando Devis Echandía. “Teoría General de la Prueba Judicial.” T. II. Biblioteca Diké, 4ª
edición. Medellín 1.993. Pág. 629.
8

Según la doctrina universal, los indicios son clasificados en necesarios y


contingentes. El necesario, es aquel hecho indicador que probado en el
proceso, demuestra, de manera inexorable, la existencia del hecho
desconocido. Mientras que el indicio contingente, es aquel hecho indicador que
probado en el proceso, demuestra la probable existencia del hecho
desconocido.

A su vez, los indicios contingentes, se sub-clasifican, en indicios graves y


leves, de acuerdo con la mayor o menor fuerza indicadora del hecho indicador,
de donde deriva la mayor o menor probabilidad de existencia del hecho
desconocido.

Hasta hace poco tiempo era clásico ejemplo de indicio necesario la mujer
embarazada, -hecho conocido-, del cual se infería necesariamente, el hecho
desconocido, que había tenido relaciones sexuales. Pero hoy, no
necesariamente es así, ya que debido al avance de la ciencia, existe la llamada
inseminación artificial. Claro está, que hoy constituye un indicio contingente
grave, por que lo común, es que las personas sigan prefiriendo el método
arcaico de las relaciones sexuales para reproducirse. Igual sucedió con la
huella dactilar, que se consideró durante mucho tiempo como indicio necesario,
hasta que se demostró la posibilidad de trasladar mecánicamente las huellas
de un lugar a otro, pasando así a ser un indicio contingente grave.

El profesor colombiano de la Universidad Externado Hernán Fabio López


Blanco nos ofrece un ejemplo de indicio necesario: del hecho del nacimiento
(indicador) se colige el de la concepción pues si se entiende ésta como la unión
del espermatozoide con el óvulo, cualquiera que sea el método que se emplee
necesariamente el nacimiento (hecho conocido) permite concluir que existió la
concepción (hecho desconocido).10

Esta clasificación tiene importancia práctica, a los efectos de la apreciación y


valoración de los indicios, ya que nuestro sistema procesal probatorio sólo
admite los indicios contingentes y exige que éstos sean graves.

9.-UBICACIÓN DE LA PRUEBA DE INDICIOS DENTRO DE LA


10
Hernán Fabio López Blanco. “Instituciones de Derecho Procesal Civil Colombiano Tomo III.”
Dupré. Editores. Bogotá 2.001. pág. 275.
9

CLASIFICACION GENERAL DE LAS PRUEBAS:

La doctrina, de manera unánime, la considera como una prueba indirecta,


porque no recae directamente sobre el hecho fundamento de la pretensión o
excepción que forma parte del thema probandum. En el indicio, a través de la
prueba de un hecho, que no está en el thema probandum, se prueba otro
hecho que si está en el thema probandum.

Por otro lado, un sector muy prestigioso de la doctrina, encabezado por el


maestro Francesco Carneluti, la considera también como una prueba crítica y
no una prueba histórica. La prueba crítica, es aquella que permite inferir de un
hecho la existencia de otro hecho, mientras que la prueba histórica acredita la
existencia del hecho mediante el simple poder representativo.

Los medios probatorios tradicionales nos representan los hechos, o como la


inspección judicial muestra directamente el hecho que nos interesa. El indicio
no nos representa el hecho que nos interesa, ni mucho menos nos lo muestra
directamente, sino que nos lo indica.

10.-LA REGULACION LEGAL DE LA PRUEBA DE INDICIOS:

Artículo 510 del Código de Procedimiento Civil : “Los jueces apreciarán

los indicios que resulten de autos en su conjunto, teniendo en


consideración su gravedad, concordancia y convergencia
entre sí, y en relación con las demás pruebas de autos.”

Este es el único artículo en el Código de Procedimiento Civil que habla de


indicios y se refiere al establecimiento de este medio de prueba y a la forma
como deben ser valorados por el juez en la sentencia.

11.-LA VALORACION LEGAL DEL INDICIO:

Artículo 510 del Código de Procedimiento Civil: “Los jueces apreciarán

los indicios que resulten de autos en su conjunto, teniendo en


consideración su gravedad, concordancia y convergencia entre
sí, y en relación con las demás pruebas de autos.”
10

Pluralidad de indicios: Debido a que son indicios contingentes, deben ser


varios, para que se configure la prueba de indicios.

El hecho indiciario debe estar probado con un medio de prueba directa: el


hecho base o hecho indicador, debe estar probado en el proceso. No puede
estar probado con indicios.11

Debe tratarse de indicios graves: Los indicios deben tener fuerza indicadora de
la existencia del hecho desconocido, es decir, deben indicar una fuerte
probabilidad de existencia del mismo.

Deben apreciarse en conjunto: o sea, unidos cualitativamente, de modo que en


la totalidad haya una cualidad que no tienen los elementos. No se trata pues
de sumarlos.12 Así como sucede con la sal de mesa (cloruro de sodio NaCl).
Cada uno de los componentes en forma separada, es un poderoso veneno,
pero reunidos en la proporción de la fórmula, resulta un condimento para las
comidas, apto para el consumo humano.

Debe considerarse la concordancia, La concordancia es un problema físico,


como si estuviéramos ordenando un rompecabezas, donde las piezas encajan
sin mayor esfuerzo, sin tener que echar martillo. Por ejemplo: el demandado en
simulación, en el tiempo en que podía serle ejecutada una sentencia
condenatoria contra él, y antes de que lo ejecutaran, vendió lo más importante
de su patrimonio (como el apartamento y el carro). Se lo vendió a su hermana.
11
Según sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia del 07 de noviembre de
2.003, Nº 660. “Para que las presunciones judiciales operen con base en hechos conocidos por el juez es
indispensable que hayan probado plenamente esos hechos por los medios conducentes; es decir, aquellos
que son el presupuesto para su aplicación. Puesto que el razonamiento lógico que de esta prueba obtiene
el juez, parte de la base de inferir un hecho desconocido de otro u otros conocidos, es obvio que la prueba
de éstos debe aparecer completa y convincente en el proceso.”
12
Según sentencia Nº 72 del 05 de febrero de 2.002, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de
justicia, señaló: “La casación ha establecido que en la formación de la prueba circunstancial –como
también se le llama a la de indicios – el juzgador debe guiarse por ciertos principios jurídicos, para que su
apreciación no sea censurable en Casación por contraria a derecho o violatoria de ley expresa. Estos
principios son tres: a) que el hecho considerado como indicio esté comprobado; b) que esa comprobación
conste de autos; y, c) que no debe atribuirse valor probatorio a un solo indicio (CFC. Memoria 1946.
Tomo II. Pág. 285). En un fallo relativamente reciente, Casación ha expresado lo siguiente: “...en la
aritmética procesal, los indicios son quebrados: aislados, poco o nada valen; pero sumados, forman, y en
ocasiones exceden, la unidad probatoria plena, pues la característica de los indicios es que ninguno por sí
solo ofrece plena prueba; ellos deben apreciarse en conjunto; su eficacia probatoria debe contemplarse
con la suma de todos los que den por probados los jueces y no con algunos aisladamente”. (CFC.
Memoria 1945. Tomo II. Pág. 107).
 
11

Y además, aparece vendiéndolo por un precio vil. Y a más de ellos, el vendedor


se quedó viviendo en el apartamento y siguió usando el carro.

Debe considerarse la convergencia. Que todos los indicios apuntan a


demostrar el mismo hecho que se quiere establecer.

12.-LA MOTIVACION DE LA PRUEBA DE INDICIO EN LA SENTENCIA

Por ser una prueba critica, indirecta, que requiere de mayor manejo lógico o,
es mucho más exigente su motivación en la sentencia, que las pruebas
históricas y las directas. El juzgador debe cuidarse del error en que suele
incurrirse, de motivar la acreditación de los hechos, a través de la prueba de
indicios, simplemente haciendo el inventario de los hechos indicadores, sin
mayor explicación. Por ejemplo: diciendo que quedó demostrada la simulación
por el precio vil, por la retención de la posesión en poder del vendedor, por el
tiempo sospechoso en que se hace la venta, por la relación afectiva entre el
comprador y la vendedora.

En primer lugar, debe explicarse como fue acreditado en autos el hecho


indicador. Este no puede ser un pálpito, una suposición, una conjetura; no
basta que esté en la mente del juzgador, tiene que estar demostrado
firmemente en autos, con prueba plena y directa. Por ello es importante que el
indicio es objeto y medio de prueba. Por ejemplo: explicar que el precio vil fue
probado con una experticia, la relación afectiva entre vendedor y comprador, a
través de la prueba testimonial o de una partida de nacimiento, la retención de
la posesión a través de una inspección judicial.

También debe señalarse la regla de experiencia que se utilizó y explicar el


razonamiento lógico que llevó del hecho conocido al hecho desconocido. Este
juicio de inferencia no ha de ser absurdo, irracional o arbitrario, sino que debe
realizarse según las reglas de la lógica, la sicología y la experiencia.

13.-LA RELACION ENTRE EL INDICIO Y LA PRESUNCION:

POSICIONES DE LA DOCTRINA (UNIVERSAL Y NACIONAL):


12

En la doctrina ha sido tradicional encontrar dos posiciones: una que considera


que el indicio es una figura distinta a la de la presunción (Framarino, Carrara,
Muñoz Sabaté, Jairo Parra Quijano13. En Venezuela Rodrigo Rivera, Humberto
Bello Tabares) Y otra que considera que indicio y presunción son una misma
figura. Devis Echandía Mittermaier, Dellepiane, Gorphe, Ellero, Bonnier,
Lessona, Hernán Fabio López)

LA POSICION DE LA LEGISLACION:

El artículo 1.394 del Código Civil define las presunciones así:


“Las presunciones son las consecuencias que la ley o el juez
sacan de un hecho conocido para establecer uno
desconocido.”

Este concepto coincide plenamente con la acepción universal de lo que se


entiende por indicio: “Un hecho conocido, que a través de una

inferencia, permite establecer la existencia de otro hecho


desconocido.”

Cuando las consecuencias las saca la ley, se denominan presunciones legales,


que son absolutas (iuris et de iure), o sea, que no admiten prueba en contrario
y relativas (iuris tantum) que admiten prueba en contrario; y cuando las hace el
juez, se denominan “presunciones hominis”.

Y mayor coincidencia se presenta, cuando se compara la regla de la


valoración de la llamada “presunción hominis” que establece el artículo 1.399
del Código Civil:“Las presunciones que no estén establecidas por

la ley quedarán a la prudencia del juez, quien no debe admitir


sino las que sean graves, precisas y concordantes. Con la regla
de valoración de los indicios que establece el Código de Procedimiento Civil en
el artículo 510: “Los jueces apreciarán los indicios que resulten de

autos en su conjunto, teniendo en consideración su gravedad,


13
El profesor Jairo Parra Quijano sostiene que la presunción no es un medio de prueba ya que
una de las funciones que cumple es eximir de prueba. “Manual de Derecho
Probatorio”.Ediciones Librería del Profesional,” 12ª edición. Bogotá 2.002. pág.616.
13

concordancia y convergencia entre sí, y en relación con las


demás pruebas de autos.”

Para mayor ilustración, citamos como ejemplo la presunción legal establecida


en el Artículo 2 del Código Civil: “La ignorancia de la ley no excusa de

su cumplimiento.”

Se presume de derecho que la ley es conocida por todos, de ahí que basta que
exista una ley(hecho conocido) para que se llegue a un hecho desconocido que
no admite prueba en contrario, (aquí por razones de orden público),cual es que
todos los habitantes del territorio la conocen.

POSICION DE LA JURISPRUDENCIA:

Según fallo lider de la Sala de Casación Civil del 18 de marzo de 1.982, citado
por el profesor Arístides Rengel Romberg :14 “Tanto la doctrina de los

autores como la jurisprudencia, viniendo por su parte en ayuda


de la ley, nos indican la congrua inteligencia de ésta y su
alcance racional y justo, enseñándonos que la prueba
indiciaria es una presunción lógica en que cada parte sostiene
a las demás, a la par que es sostenida por ellas; y que para
merecer la fe, las presunciones deben reunir las siguientes
condiciones: 1ª Que han de arrancar del hecho mismo, punto
de partida para la conclusión que persigue; en consecuencia,
deben ser directas. 2ª Que han de ser lógicas y concordantes
las unas con las otras, de suerte que se encadenen
mutuamente. 3ª De número suficiente, y no singulares, a fin de
que haya continuidad e ilación entre ellas, y 4ª Constar de
modo positivo, esto es, que no se apoyen en otros indicios o
presunciones. Si se multiplican las pruebas del mismo hecho,

14
Arístides Rengel Romberg. “Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano.” T. VI. Editorial
Arte. Caracas 1.997 págs. 464 y 465.
14

el indicio se fortificará cada vez más subjetivamente, pero


objetivamente será siempre un solo indicio.”

Según sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo


de Justicia del 16 de enero de 2.009, Nº 07, con ponencia de la
magistrado Isbelia Pérez Velásquez, se identifica indicio con
presunción: “Los indicios y las presunciones son la
determinación de un hecho desconocido a partir de otro
distinto y cierto acreditado en autos…”

EN EL DERECHO COMPARADO:
El artículo 386 de la Ley de Enjuiciamiento Civil Española (2.000) regula las
llamadas presunciones judiciales, lo cual coincide con la llamada presunción
hominis de nuestro sistema:
1. A partir de un hecho admitido o probado, el tribunal podrá presumir la
certeza, a los efectos del proceso, de otro hecho, si entre el admitido o
demostrado y el presunto existe un enlace preciso y directo según las reglas
del criterio humano.
La sentencia en la que se aplique el párrafo anterior deberá incluir el
razonamiento en virtud del cual el tribunal ha establecido la presunción.
2. Frente a la posible formulación de una presunción judicial, el litigante
perjudicado por ella siempre podrá practicar la prueba en contrario a que se
refiere el apartado 2 del artículo anterior.”

CONCLUSION:

De modo que, son lapidarias las normas jurídicas citadas, por lo que, en
Venezuela, desde el punto de vista legal, la presunción es asimilable al indicio.
Hay identidad total entre indicio y presunción hominis, tanto en cuanto al
concepto como en cuanto a la regla de la valoración. Hay identidad en cuanto
al concepto, entre indicio y presunción legal, pero no en cuanto a la valoración,
ya que la valoración en la presunción legal la trae el legislador.
15

De esta manera, la ventaja de la presunción legal, es que, establecido el


hecho indicador, no se estará a la incertidumbre de que el juez arribe al hecho
desconocido porque esa labor ya la ha realizado la ley.

Por tanto, seguimos el criterio de quienes asimilan la presunción al indicio.

EL INDICIO EN MATERIA PENAL:

Se pudiera decir, que el indicio es la reina de las pruebas en materia penal. La


inmensa mayoría de los delitos son juzgados a través de la prueba indirecta, ya
que quien comete el delito no deja prueba, sino que más bien trata de borrar
todo rastro de su participación y hasta del crimen y en muchos casos, trata de
confundir, con su astucia, la investigación. Pocos son los casos en que se
tiene prueba directa del hecho.

Ejemplo, el policía y los testigos que vieron a la persona rompiendo el vidrio y


penetrando en la tienda y sustrayendo el reloj. Aquí se comprueba de manera
directa a través de la prueba directa.

Mientras que, cuando el policía llega a la escena, encuentra la vidriera rota,


que se sustrayeron el reloj, y encuentran la persona con un bate y con el reloj
en la mano, son todos indicios. De esta maneta, con estos indicios, se juzga a
esta persona.

La criminalística, ofrece la mayor parte de los insumos a la construcción de los


indicios en materia penal. Son los elementos materiales que una vez
experticiados, se constituyen en evidencias, pero también, la conducta de las
personas configuran indicios, como cuando la persona huye del sitio, se va del
país, se cambia la fisonomía, destruye pruebas. Etc.

Asi que el indicio en materia penal, es la prueba estelar..

También podría gustarte