Está en la página 1de 41

Curso:

TEORIA GENERAL DEL PROCESO – TGP.

Docente: Mg. Laura K. Cáceres Rojas


SER HUMANO, SOCIEDAD Y
DERECHO.

Es indispensable para entender qué es


el Derecho, tener una visión global del
mundo y conocer el lugar que ocupan
el ser humano, la sociedad y el
derecho.
SOCIEDAD
 Unión de una pluralidad de hombres
que aúnan sus esfuerzos de modo
estable para la realización de fines
comunes.

 Debe ser entendida como toda forma


de convivencia entre los hombres.

 No puede concebirse a la persona


humana fuera de la sociedad.
DERECHO Y SOCIEDAD

 Debido a que la idea de sociedad implica una


colaboración continua, orientada a fines
comunes, es que debe regularse,
convirtiéndose el derecho en la expresión
reglamentadora de la convivencia.

 El Derecho tiene la siguientes tareas dentro


de la sociedad:

• Define las relaciones generales de


comportamiento,
• Designa a las autoridades,
• Sanciona las perturbaciones de la vida social,
• Reorganiza las relaciones entre las personas y
grupos cuando cambian las formas de vida.
No puede haber sociedad sin derecho, tampoco no hay
derecho sin sociedad.

• Sociedad proviene de societas, que proviene del griego


Koinomía que significa comunidad, los griegos no
distinguieron entre sociedad y comunidad. Koinomía
traducida significa además de comunidad, sociedad.

Hubieron dos formas originarias de comunidad el oikos,


comunidad doméstica, y la polis comunidad ciudadana y
política, el derecho es inseparable de ellas, por tener
carácter constitutivo de ellas.
 En el siglo XIII se separa entre sociedad civil o burguesa
(llamándose burgueses a los habitantes de la ciudad como
única clase social que existió) y sociedad política o Estado.
 Este concepto se profundizó más con la revolución
francesa y se consolidó en el siglo XIX: sociedad burguesa y
sociedad política o Estado.
SOCIEDAD Y ESTADO

Según Thomas Hobbes, entre el estado de naturaleza o de


libertad y el estado de sociedad o de seguridad hay una
barrera infranqueable. Para romper esa barrera se recurrió a
la idea del contrato o pacto como fuente originaria de la
sociedad.
Este contrato era a la vez un pacto de unión, en la que los
individuos se unen para constituir una sociedad, y un pacto de
sumisión, que crea un poder unitario al cual lo individuos se
someten totalmente. De este modo se creó el Estado y se
identificó al Estado con la sociedad civil o política
LA SOCIEDAD COMO SISTEMA

El sistema es un conjunto de elementos que se


encuentran en interrelación.

La sociedad como sistema es una unidad, una


globalidad integrada por una serie de elementos:
jurídicos, económicos, políticos, religiosos, etc.
ORGANIZACIÓN SOCIAL, HOMBRE, DERECHO
Y SOCIEDAD.

• En el mundo encontramos sujetos y objetos.

•El universo y todo cuanto está en él es objeto, la persona humana,


natural o colectivamente considerada es el sujeto.

Según Boecio, la persona es “rationatis naturae individua


substantia” es decir una sustancia individual de naturaleza racional
y es por eso “lo mas perfecto en la naturaleza” según expresión de
santo tomas de Aquino.

•Objeto es todo lo que existe para el conocimiento del sujeto

• Pero ambos sujetos y objetos se interrelacionan y complementan.


La naturaleza de lo social.

• El hombre es un ser social y biológicamente es casi


imposible que un ser humano este fuera de la
sociedad.
• Aprendizaje, costumbres, comportamientos o
relaciones llevan al hombre a la vida que
entendemos como humana, importancia que
contrasta con la poca atención que se ha prestado a
la realidad de este análisis.
Concepción del hombre como ser social.
• Aristóteles ya definió al hombre como ZOON POLITIKON; animal político
por naturaleza. El se refería a la polis como paradigma de sociedad, un
sistema de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta definición
contiene un matiz importante; "su dimensión cultural".

El desarrollo de la teoría de Darwin propuso dos ideas fundamentales:

1) Idea equilibrio ser vivo-naturaleza.


2) Proceso evolutivo por adaptaciones y desadaptaciones.

Las mutaciones encajan al hombre en un territorio determinado donde lo


decisivo es la adaptación al medio y el hombre es un resultado de
innovaciones y autorregulaciones adaptativas por la condición social del
hombre, así este es el proceso de una evolución biológica y social (co-
evolución).
El hombre como especie es débil en sí mismo y ha sobrevivido en virtud
de su carácter social desarrollando y transmitiendo una cultura que fue
progresando. Así la cultura es el ambiente artificial creado por el
hombre.
DERECH
O
ETIMOLO
GIA

• La voz latina ius, iuris (de las que


provienen justicia, jurídico,
jurisprudencia, juridicidad, etc.) con
la que los romanos designaban al
DERECHO derecho, deriva de la voz sánscrita
iu, que significa ligar, unir, vincular.
¿QUÉ ES EL DERECHO?
Son las reglas de conducta (ley, ordenanza,
precedente judicial, costumbres, etc.) otros
juristas sostienen que es un conjunto de
principios, reglas o preceptos a lo que el hombre
está sometido con la facultad de seguirlas o
violarlas.
Miguel Reale,. sostiene que el derecho
corresponde a una exigencia esencial e
insoslayable de una convivencia ordenada, pues
ninguna sociedad podría subsistir sin un mínimo
de orden, de dirección y solidaridad.
EL DERECHO
NECESIDAD DEL ORDEN SOCIAL
El ser humano, a lo largo de su historia, se ha
dado cuenta de que su vida en sociedad Desde la Roma clásica, numerosos escritores se
guarda un orden, y este orden es referían a la pax romana, y al orden y bienestar
completamente necesario. que la misma proporcionaba al pueblo romano.
La paz es la muestra externa durante todas De igual manera, la paz para los germanos y las
las épocas del orden de la sociedad. sociedades medievales, era sinónima de armonía
Esta no se caracteriza únicamente por la y equilibrio hasta el punto de tipificar hechos
falta de violencia, sino por la existencia punibles fundamentados en la ruptura de la
de un orden misma.

La misma que se conoce como anarquismo


Frente a esta idea constante, que exige la que defiende la supresión del estado
entendido como la supresión de una clase
existencia de un orden social, se han alzado privilegiada, y consecuentemente de toda
de manera aislada, algunas teorías opuestas autoridad, jerarquía o control social. Aún así,
a la misma, que por el contrario abogan por parece clara la necesidad de reconocer una
la consideración de aquél como contrario a ordenación en la vida social, cuyo máximo
la libertad y naturaleza del ser humano, que exponente no es otro que el Derecho.
ha de regirse tan solo por sus instintos.
EL DERECHO EN LA VIDA
HUMANA

El hombre es considerado, desde los


comienzos de su existencia, un ser
eminentemente social.
EL DERECHO EN LA VIDA HUMANA

No obstante, el funcionamiento de algo tan trascendental como


es la sociedad no es tan sencillo, pues todo cuanto existe
requiere un orden, una estructura que permita cumplir los fines
para los que naturalmente o socialmente ese todo existe; y así
también la vida del hombre en sociedad.
CARACTERES DEL SER HUMANO

 La vida humana es estimativa o valorativa, el ser humano


es libre y su vida se desarrolla orientándose hacia el futuro.
 La vida humana es finalista: Actos orientados a la
consecución de algún fin.
 El ser humano es estructuralmente cultural: Recibe el
legado de sus generaciones, modificándolo en alguna
medida antes de transmitirlo a las generaciones futuras.
 El ser humano es estructuralmente social: relación de
coexistencia.
EL CONFLICTO
1.- El conflicto :

Los conflictos forman parte de nuestra vida.


Nosotros, los seres humanos, nos relacionamos
entre sí y ello genera desacuerdos,
discrepancias o modos distintos de ver la
realidad.

Los conflictos siempre surgen a diario y están


presentes en las distintas actividades que
realizamos: en el ámbito familiar, laboral,
empresarial, en la propia relación de pareja
(cónyuges), en el ámbito colectivo, entre
otros.
El CONFLICTO es un fenómeno
social en el que dos o mas partes
perciben que tienen intereses
contrapuestos y exteriorizan dicha
precepción a través de conductas
dirigida a obtener una respuesta para
el mismo.
¿QUE HACE QUE LAS PERSONAS
DIFIERAN ENTRE SI Y BUSQUEN
OBTENER RESULTADOS DISTINTOS
SOBRE UN MISMO TEMA?
• En un mundo con dos personas e infinidad
de manzanas idénticas, a ninguna de ellas
le importara de cuantas se apropie la otra.

En un mundo con dos personas y una sola


manzana, que una de ellas quiera comerse
toda la manzana abriría una amplia
discusión respecto al destino de dicha fruta.
Tipos de conflicto o niveles de
conflictividad desde la perspectiva de
Galtung.
• A su vez, Galtung determina “niveles de conflictividad”, de acuerdo al
número de personas que intervienen.

1.Los Micro-conflictos.- que son los interpersonales, originados entre


parejas y familias.

• Los Meso-conflictos.- que surgen entre grupos de personas que


integran una sociedad. (se presentan cuando surge el choque de
intereses entre grupos de personas, en donde intervienen cuestiones
como “raza y clase, fuerzas políticas y económicas, defensa, escuelas
y salud alternativas, género, todas éstas son construcciones sociales)
3.- Los Macro-conflictos.- se presentan entre Estados
y Naciones. (a causa de los conflictos no resueltos
derivados de controversias entre los estados o naciones,
se han generado problemas en la población
ocasionando la pérdida de la posibilidad para acceder a
la satisfacción de sus necesidades de estar y de
bienestar que le corresponden por el simple hecho de
ser, humanos.
4.- Los mega-conflictos.- emanado de choques entre
regiones y civilizaciones. el conflicto surge cuando una
generación se interpone en el camino de las
generaciones futuras a través de la desconsideración:
económicamente, o al contaminar el medio ambiente;
militarmente al estimular cadenas de violencia con la
búsqueda de venganza y gloria; políticamente a través
de los conflictos sin transformar; culturalmente: al
aceptar culturas con consecuencias como éstas
2.- Fuentes del Conflicto:
Según Edelman y Crain, se pueden identificar las
siguientes fuentes:

 Malos entendidos.- Aquí se da un fallo en la trasmisión de la información y


en la interacción de las acciones o gestos.

 Falta de honradez: Cuando las personas no dicen la verdad otras, ha un


100% lo cual tarde o temprano el resultado será un conflicto.

 Negligencia: Muchos conflictos se deben a la negligencia, las palabras que


usamos, la promesas que olvidamos mantener, las responsabilidades que
obviamos.

 Intención : Cuando tenemos la intensión de comprender al otro, y actuar de


una forma mutuamente beneficiosa, el conflicto puede casi siempre
prevenirse.
 Exclusiva inversión en el propio sistema de opiniones y creencias.- otra
fuente de conflicto tiene que ver con creencias “conflictivas”. Como
estamos atados a nuestros egos y nuestras identidades en el mundo,
también estamos atados a nuestros enfoques filosóficos, morales, políticos
sobre la vida humana.

 Fallo al establecer limites: Cuando no estableces limites y dejas tus


fronteras personales claras, otras personas se pueden exceder o
extralimitar.

 Mal manejo del conflicto: es una falta de voluntad para tratar


directamente el conflicto, se busca evitarlo y de esta forma se hacen
concesiones a la otra parte, que puede tener un carácter agresivo o
conflictivo.

 Miedo : Se ha de analizar el uso de nuestro miedo que realiza la otra parte


y si usa amenazas, la credibilidad y fiabilidad de sus afirmaciones en un
contexto estratégico.
• MECANISMOS DE SOLUCIÓN AL CONFLICTO

AUTO TUTELA.- es la más antigua y natural manera de resolver los conflictos


como tendencia primitiva del ser humano, es aquella forma de solución en
la cual uno de los sujetos resuelve el mismo de manera unilateral el
conflicto, imponiendo su voluntad a la contraparte. Se dice que la solución
se da por mano propia o a través de una acción directa.
Esa forma la podemos llamar autodefensa (defensa propia) en virtud de la
cual el titular de la situación (o del derecho) asume la defensa de ella.

AUTOCOMPOSICIÓN.- se caracteriza porque solo la voluntad de las partes


involucradas en el mismo va a ser lo único que ponga fin al antagonismo.
Es decir, ambas partes resuelven sus conflictos formulando una solución
arribada por ellas mismas sin que una se imponga sobre la otra.

EL ARBITRAJE.- Es un mecanismo alternativo a la solución judicial -cuasi-


judicial- que vincula a las partes con un árbitro. Las normas generales que
lo regulan son la Ley Nº 25935, Ley General de Arbitraje así como su
modificatoria, el Decreto Legislativo 1070.
HETEROCOMPOSICIÓN.- es la solución al conflicto a través de la
intervención de un tercero imparcial, con poder y autoridad suficiente
para imponer su decisión. Dicho tercero puede ser el juez en el proceso
judicial o el árbitro en el arbitraje.
Dado que el conflicto no pudo resolverse ni por voluntad de uno, ni por
los dos, por lo cual deviene en necesaria la presencia de un tercero en el
conflicto

LA SOLUCIÓN JUDICIAL.- El Estado asume el monopolio de la solución


obligatoria al conflicto a través del órgano jurisdiccional, y a este poder
estatal se denomina jurisdicción; es decir, aquel poder-deber del Estado
de resolver conflictos intersubjetivos de intereses a través del proceso
mediante resoluciones con autoridad de cosa juzgada y susceptibles de
ejecución forzada en caso de que el obligado no cumpla con la decisión
judicial.

LA NEGOCIACIÓN.- Es una forma de resolver un conflicto por la que las


partes intentan llegar a una decisión conjunta en asuntos de interés
mutuo y situaciones conflictivas. La negociación no implica la participación
de un tercero; más bien serán los interesados o sus representantes
quienes buscarán un acuerdo beneficioso para ambos.
• LA MEDIACIÓN.- Es un proceso de negociación más complejo que
implica la participación de un tercero ajeno a las partes involucradas.
Aquel tercero es el mediador, es decir un individuo, un grupo de
individuos o una institución determinada, y que será elegido
libremente por las partes. El mediador deber ser una persona
neutral, por ende, debe abstenerse de hacer juicios o tomar
decisiones en lugar de las partes, y carece de facultad alguna para
hacer propuestas.

• LA CONCILIACIÓN.- es un procedimiento o camino previo al proceso


judicial que implica la participación de un conciliador, las partes y sus
representantes, y que tiene como objetivo el de evitar el proceso
judicial o concluirlo por acuerdo libre de aquéllos.

• LA CONCILIACIÓN INTRA-PROCESO.- es aquella que se produce una


vez iniciado el proceso judicial, en ejercicio claro de la facultad que
tiene el juez y las partes de resolver el conflicto en cualquier etapa
de la primera instancia; como tal es un acto trilateral (las partes, sus
representantes y el juez).
¿Qué es un conflicto de intereses?
• En sentido estricto, un conflicto de intereses tiene lugar en
cualquier situación en que un interés interfiere o puede
interferir con la capacidad de una persona, organización o
institución para actuar de acuerdo con el interés de otra
parte, siempre que aquella persona, organización o
institución tenga la obligación (legal, convencional, fiduciaria
o ética) de actuar de acuerdo con el interés de la otra parte.

• En tal sentido, un conflicto de intereses surge cuando una


persona, como funcionario o empleado de una organización o
institución, es influenciado por consideraciones personales (e
incluso institucionales) al realizar su trabajo. Por ello, existe (o
puede existir) conflicto de intereses cuando en el ejercicio de
las labores dentro de una organización o institución
sobreviene (o puede sobrevenir) una contraposición entre los
intereses propios y los de la institución.
• Así, una persona incurre en un conflicto de intereses
cuando, en vez de cumplir con lo ofrecido, actúa en
beneficio propio o de un tercero. Ello implica ser desleal y
significa no honrar el compromiso.

• Cabe agregar que una primera consecuencia de esta


situación es que las decisiones son tomadas sobre la base de
razones equivocadas. Otra consecuencia es que los
conflictos de intereses percibidos (aun en el caso que las
decisiones tomadas sean correctas) pueden ser tan dañinos
para la reputación de una organización y erosionar la
confianza pública como un conflicto de intereses realmente
existente.
¿Cuándo ocurre un conflicto de intereses?
Todos tienen intereses personales por lo que es inevitable que, de tiempo
en tiempo (sea por costumbre, rutina o ignorancia), estos intereses entren
en conflicto con las decisiones o acciones de trabajo.
Como ejemplo, las siguientes situaciones hipotéticas podrían ilustrar
dónde es probable que surja un conflicto de intereses:

•Un médico recomienda a su paciente que lleve a cabo determinadas


pruebas  o tratamientos en su propia clínica o en otra en la que tiene
intereses económicos, o que es propiedad de un pariente.
• Un funcionario forma parte de un tribunal de disciplina que juzga
el comportamiento de un amigo (o enemigo) profesional.
•Un académico juzga profesionalmente artículos presentados en
revistas científicas por amigos (o enemigos) profesionales.
•Un juez debe resolver un caso que afecta a la empresa propiedad de
su hermano.
•Un político o funcionario promueve la contratación de un compañero
de partido.
•Un exministro es contratado por una empresa del sector al que se refería
su trabajo público anterior.
•Un abogado ostenta la defensa de dos inculpados en la misma
causa criminal.
Valoración moral del conflicto de intereses

• Las actitudes hacia los conflictos de intereses suelen ser muy


variadas. A menudo se sostiene que, tratándose de un problema de
amplio alcance, y, en cierto modo, inevitable, no tiene sentido
preocuparse por su dimensión ética, sobre todo si se piensa que los
profesionales involucrados en ellos están en las mejores condiciones
para hacerse cargo del problema y resolverlo.

• En ese contexto, hay un amplio acuerdo en que:


• a) No es éticamente correcto actuar contra los intereses de la
organización en el conflicto de intereses de facto.
• b) No es lícito obtener un beneficio “indebido”, económico o de otro
tipo, en el desempeño de una profesión, función o cargo.
• c) Existe la obligación de restituir y repara el daño causado.
• d) Los conflictos de intereses inevitables y sistemáticos siguen siendo
conflictos de intereses y como tal deben tratarse.
• e) Es éticamente incorrecto ponerse en una situación de conflicto de
intereses.
• f) En una situación de conflicto potencial de intereses existe una
graduación de valoraciones éticas en función de la probabilidad de
incurrir en una conducta inmoral, de la culpabilidad de la persona al
ponerse en una situación de conflicto, de la importancia del posible
daño que se pueda causar y de la relevancia del interés personal que
se enfrente al de la organización o institución.
• g) La persona involucrada en un conflicto de intereses debe asumir
su responsabilidad por la gestión de sus intereses privados en
relación con su cargo, profesión o empleo y no debe descargar esa
responsabilidad en las reglas establecidas para el funcionamiento en
la empresa, organización, mercado o profesión ya que siempre hay
una responsabilidad personal.
Las soluciones a los conflictos de intereses
• Las soluciones a los problemas creados por los conflictos de
intereses son muy variadas pero, en todo caso, la
determinación de las medidas adecuadas debe hacerse
siempre a la vista de las situaciones concretas que se
presentan y de sus circunstancias.

• De modo específico, se pueden señalar algunas de las


principales soluciones propuestas para este problema de los
conflictos de intereses:

• a) La separación del que debe tomar la decisión, orientada a


evitar la aparición del conflicto (cambio de colocación) .
• b) El abandono de los intereses privados, orientada también
a evitar la aparición del conflicto y consiste en la obligación
de que el involucrado se desprenda de sus intereses
privados sea al acceder al empleo, cargo o profesión o sea
cuando aparezca un conflicto de intereses.
• c) Declaración de los conflictos de intereses, ante el superior
o el organismo de control, cuando surgen.

• Las ventajas de esta solución se pueden resumir en:

• i) Permite al involucrado entender el riesgo en que incurre y


hacerlo compatible con sus intereses; y
• ii) Mejora el funcionamiento eficiente de los mecanismos
sociales
GRACIAS

También podría gustarte