Está en la página 1de 72

CDR

DERECHO PRIVADO
DP - I - s e g u n d o c u at r i m e s t r e
Índice
Presentación 3

Macrobjetivos 6

Programa 7

Mapa Conceptual 10

Agenda 11

Material 11

Glosario 15

Módulos *
Módulo 1 26
Módulo 2 37
Módulo 3 43
Módulo 4 51
Módulo 5 59
Módulo 6 66

* Cada módulo contiene:


microobjetivos
contenidos
actividades

Impresión total del documento 72


259páginas
páginas
Presentación
“El derecho privado es el ámbito de actividad reservado
a la persona para el libre desenvolvimiento de su activi-
dad en las relaciones con las demás personas y dentro
de la comunidad” (José A. Buteler Cáceres, 1979).

La evolución histórica presenta al derecho civil como el sector del ordenamiento


jurídico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su patrimonio
y del tráfico de bienes. Originalmente se identificaba totalmente al derecho civil
con el derecho privado, quedando como una rama separada y diferente de las
reglas referidas a la organización política, procesos judiciales, tributos, derecho
penal, etc., propias del derecho público.

Las necesidades sociales y económicas fueron haciendo aparecer regulaciones


especiales para algunas actividades que necesitan apartarse de las reglas gene-
rales del derecho civil. Así aparecen las reglas especiales del derecho mercantil y
luego también sobre sociedades comerciales, seguros, bolsas y mercados, letra
de cambio, etc. En estos ámbitos no podían utilizarse las reglas tradicionales que
no contemplan la particularidad de las nuevas realidades.

El derecho civil fue quedando como el ámbito donde se regulan los principios
generales y tradicionales sobre el “Derecho Privado”. De allí su consideración
como derecho común, para hacer referencia a que contiene las reglas generales
u ordinarias, que van a aplicarse cuando no existan reglas especiales.

Los institutos jurídicos van evolucionado de manera trascendental con los cam-
bios sociales. El comerciante medieval ha pasado a ser hoy el empresario, y
el comercio como actividad ha evolucionado hacia la actuación masiva de las
empresas en el mercado.

Muchas de las reglas y soluciones que encontraron los comerciantes, devenidos


en empresarios, para ejercer su profesión y resolver sus conflictos, basadas fun-
damentalmente en los usos y costumbres propios del comercio, resultaron en
algunos casos tan buenas, que con el paso del tiempo terminaron generalizán-
dose al ser aceptadas e incorporadas por el derecho común.

Este proceso histórico por el cual el Derecho Civil (derecho común) adopta
como propias las normas del Derecho Comercial -es decir, cuando las normas
especiales del comercio se transforman en normas comunes- ha sido denomi-
nado “comercialización” del Derecho Civil. Esta evolución culmina en nuestro
país con la unificación de los dos principales códigos de derecho privado en un
único código denominado “Código Civil y Comercial de la Nación” que entró en
vigencia el primero de agosto de 2015.

El nuevo código dejó vigentes una buena cantidad de leyes, que contienen espe-
cies de “micro sistemas” autónomos, con reglas propias y diferentes a las comu-
nes, en las que encuentran solución casi todos los problemas que presentan los
institutos regulados en esas leyes.

Encontramos hoy leyes especiales que regulan materias como: seguros, cheque,
letra de cambio y pagaré, sociedades, navegación comercial, concursos, bancos,

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 3


bolsas y mercados de valores, prenda con registro, tarjeta de crédito, transferen-
cia de fondos de comercio, marcas, patentes, protección a los consumidores, etc.

En las carreras universitarias de ciencias económicas, dentro de las múltiples rela-


ciones humanas que interesan al derecho privado, el centro de estudio de nuestra
asignatura hoy es la empresa mercantil, que se presenta como una unidad eco-
nómica organizada, mediante la cual el empresario actúa en el mercado (Raisch).

Esta es la perspectiva didáctica que utilizamos para ordenar este curso. En Dere-
cho Privado I se aborda el estudio de las instituciones o figuras jurídicas, en
cuanto se vinculan a los diferentes elementos de la empresa y su actuación en el
mercado pero sin necesidad de recurrir a reglas especiales por tratarse de activi-
dades patrimoniales comunes a cualquier persona. Queda para Derecho Privado
II la consideración de las reglas que suponen la existencia de una empresa y que,
por lo tanto, exigen tener en cuenta la especialidad propia de estas actividades.

La creciente complejidad de la economía “globalizada” ha convertido a los pro-


fesionales que participan en la gestión empresarial en uno de los elementos
humanos esenciales de toda empresa, cuya organización y funcionamiento se
desarrolla, por cierto, dentro del marco del ordenamiento jurídico.

La formación de estos profesionales debe contener los elementos básicos para


permitirle comprender las reglas jurídicas y los efectos de las mismas en el des-
empeño de toda su actividad profesional. Esta situación requiere dotarlo de una
formación básica en derecho, fundamentalmente en las instituciones vinculadas
con la empresa, con el fin de que adquiera los conocimientos jurídicos, impres-
cindibles para el ejercicio de su profesión, sin olvidarnos de cumplir con los
postulados de una educación humanista, convenientemente destacados en la
presentación de la carrera.

Muchas de las reglas especiales y propias de la actividad mercantil, se han con-


vertido con la unificación de los códigos, en normas comunes a cualquier per-
sona que desarrolle actividades económicas.

Por dicho motivo, en el primero de los derechos privados tiene por objeto el
estudio de las instituciones generales del derecho privado patrimonial, las cuales
estuvieron tradicionalmente contenidas principalmente en el ámbito del Derecho
Civil. Se analizan instituciones generales y básicas del Derecho en las que la
existencia o no de una empresa no tienen mayor influencia.

La confrontación de las normas comunes de Derecho Privado frente a las necesi-


dades de la población, permite valorar la importancia del Derecho en la sociedad
y en las relaciones comerciales en particular. Ello permite asimismo advertir la
manera como se actúa desde lo jurídico para generar o adaptarse de manera
beneficiosa a los permanentes cambios que se producen en la sociedad y en las
relaciones económicas.

Desde este doble punto de vista, el Derecho aparece como un remedio a la mala
fe y también como un instrumento para un intercambio menos costoso (Mosset
Iturraspe). Frente a los desequilibrios que generan los conflictos de intereses
entre quienes participan en ese intercambio, existen herramientas jurídicas que
pueden razonablemente facilitar la armonización entre las partes.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 4


Como objeto de estudio de esta asignatura, se presentan cuestiones de la reali-
dad que vivimos en forma cotidiana. Serán consideradas en este curso situacio-
nes que se ven a diario, pero analizándolas desde el punto de vista del sistema
legal o, más precisamente, desde lo jurídico. Así, consideraremos temas tan
variados como la capacidad civil, responsabilidad patrimonial, contratos clásicos
usuales, derecho de dominio, propiedad horizontal, prenda e hipoteca, régimen
de bienes del matrimonio, la trasmisión de bienes por causa de muerte, etc.

Ubicada la materia en la carrera y en el contexto profesional, pasamos ahora a


dar un sintético panorama de lo que se trata en este curso.

En el módulo 1 se consideran las regulaciones generales sobre los sujetos,


objetos y relaciones jurídicas, en el marco del derecho privado patrimonial.

La herramienta jurídica más importante que utiliza el empresario para vincularse


con terceros es el contrato. Contrata cuando compra materia prima o mercadería a
sus proveedores que luego vende a los consumidores mediante un nuevo contrato.

El contrato es fuente de obligaciones. Si hemos de poner como centro de aten-


ción al contrato, necesitamos estudiar antes las obligaciones. En consecuencia,
consideramos en el segundo módulo a las obligaciones, para pasar en el tercer
módulo al contrato, y en el cuarto módulo a los tipos más usuales de contratos.

En el módulo 5 nos referirnos a los derechos reales que contempla las relacio-
nes de las personas con las cosas y bienes y que aparece como la regulación del
derecho de propiedad protegido por la Constitución Nacional.

Finalmente, en el módulo 6 se consideran los derechos de familia y suceso-


rios reducidos en este curso a los principales aspectos patrimoniales y especial-
mente a los vinculados con los contratos y la influencia que tiene el matrimonio
y la muerte de una persona sobre sus bienes.

En materia de normas de Derecho Privado ha tenido una enorme influencia el


nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, el cual se encuentra vigente –como
ya fue mencionado- desde agosto de 2015. Dicho Código, conjuntamente con
una serie de leyes anexas y complementarias, integran hoy el sistema jurídico de
Derecho Privado, el cual será el principal material de estudio en esta asignatura.

Se otorga prioridad, en todos los casos, a los aspectos prácticos que presentan
las instituciones incluidas en el programa. Por ello, la Evaluación integradora
que plantea la materia requerirá la resolución de casos prácticos. Para hacerlo
de la manera que pretendemos, sugerimos como método ubicar y describir el
principio legal o jurídico que se aplica para resolver la cuestión y describir cómo
influye dicho principio en la solución que se propone.

A los fines que se familiarice con el método propuesto, se han diseñado activi-
dades para cada módulo, con asistentes académicos y claves de corrección.
Sirven de modelo/orientación para la evaluación y el examen final.

Esperamos acompañarlo felizmente en el camino de la construcción del conoci-


miento y de la capacitación profesional.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 5


Macroobjetivos
Para quienes participan de la organización, actuación, dirección y administración
de empresas, resulta esencial el conocimiento, en primer lugar, de las reglas
jurídicas generales que se aplican a cualquier relación privada patrimonial y, en
segundo término, de las reglas especiales que se refieren a relaciones genera-
das por la actividad de las empresas y su actuación en el mercado, en sus vincu-
laciones con los consumidores y con otras empresas.

En este primer curso de derecho privado consideramos fundamentalmente lo


que tradicionalmente se denomina derecho civil. Encontramos esta categoría al
llamado “derecho común”, denominado de esta manera por cuanto regula las
relaciones jurídicas que conciernen a situaciones cotidianas, generales o comu-
nes a cualquier persona en sociedad. Los orígenes etimológicos nos sirven para
indicar que en esta rama del derecho están contenidas las reglas que se vinculan
con los derechos del ciudadano (en latín “cives”).

Quedan para el próximo curso de derecho privado las normas que se refieren al
derecho comercial y al derecho del consumidor, en las que se comprenden las
reglas jurídicas especiales para la actividad empresarial privada.

El cursado de esta primera asignatura sobre el derecho privado, brinda la opor-


tunidad de valorizar y optimizar el aprovechamiento del asesoramiento jurídico,
con el cual debe contar en forma indispensable el empresario actual; puesto que
se trata de un elemento esencial para tomar decisiones y desempeñar, con un
buen margen de seguridad, todas sus actividades.

Debe ponerse especial atención en la aplicación de los principios y normas de


derecho en casos concretos, similares a los que se enfrentarán normalmente en
el ejercicio profesional. A estos fines se proponen los siguientes macroobjetivos:
• Conocer las principales reglas y principios básicos del sistema legal, advir-
tiendo la importancia del derecho como regulador de conductas y para la
resolución de conflictos personales y patrimoniales.
• Adquirir habilidad para tipificar las actividades negociables más usuales
desde el punto de vista de las reglas jurídicas, ejercitando la búsqueda de
disposiciones legales en los Códigos y Leyes que regulan dichas relaciones
y la expresión oral y escrita mediante el uso de lenguaje técnico jurídico.
• Comprender la importancia que tiene el Derecho para la organización y
actuación de la empresa comercial, integrando los conocimientos adquiri-
dos con la realidad empresaria actual, para la visualización de las diferentes
funciones que cumple el profesional de ciencias económicas, como opera-
dor del Derecho en el ámbito de su desempeño profesional.
• Reconocer los principios jurídicos referidos a los derechos patrimoniales y
su aplicación práctica, relacionándolos con la intervención del Estado en la
Economía y su aplicación para la resolución de situaciones problemáticas
propias del ámbito empresario.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 6


• Comprender la figura del contrato en el mundo de los negocios, para uti-
lizarlo como herramienta esencial en la circulación de bienes y servicios e
introducirse en el ámbito de los contratos de empresa y contratos bancarios
más utilizados, identificando la función económica que cumplen y las reglas
que se aplican a los mismos.
• Comprender la importancia que tiene el derecho para la organización y fun-
cionamiento de la empresa comercial, integrando los conocimientos adquiri-
dos con la realidad empresaria actual.
• Conocer las instituciones jurídicas usuales que necesitará aplicar para des-
empeñar su actividad profesional, para optimizar la toma de decisiones.

Programa
Módulo 1: Sujetos, objetos y causa de los derechos
1. EL DERECHO PRIVADO
1. El derecho en general. 2. Normas jurídicas. 3. Las ramas del derecho. 4.
Fuentes del derecho. 5. Análisis de las fuentes formales. 5.1. La ley. 5.2. Usos y
costumbres. 5.3. Contratos. 5.4. Sentencias. 5.5. Otras fuentes formales. 6. La
empresa y el derecho. 7. El Derecho Privado y el Código Civil y Comercial. 8.
Método del Código Civil y Comercial. El título preliminar.

2. LOS SUJETOS DEL DERECHO


1. Clases de personas. 2. Personas de existencia visible. 3. Atributos de las per-
sonas de existencia visible. 4. Nombre. 5. ESTADO o ESTADO CIVIL. 6. DOMI-
CILIO. 7.1. Domicilio legal. 7.2. Domicilio real o voluntario. 7.3. Domicilio espe-
cial. Cambio y conservación del domicilio. 7.4. Domicilio y Sede Social de las
personas jurídicas. 8. CAPACIDAD. 8.1. Capacidad de derecho. 8.2. Capacidad
de hecho. 8.3. Incapacidades de derecho. 8.4. Capacidad restringida e Incapa-
cidad de hecho. 9. Menores de edad. 9.1. Capacidad laboral del menor adulto.
9.2. Situación patrimonial del menor que trabaja. 9.3. Capacidad patrimonial del
menor que obtuvo título habilitante. 9.4. Emancipados por matrimonio. 10. Per-
sonas con capacidades restringidas y pródigas. 11. Inhabilitación concursal. 12.
Representación de los incapaces de hecho. 13. PERSONAS JURÍDICAS. 13.1.
Concepto. 13.2. Clasificación de las personas jurídicas. 13.3. Representación
de las personas jurídicas. 13.4. Capacidad y responsabilidad de las personas
jurídicas. 13.5. Comienzo y fin de las personas jurídicas. 13.6. Atributos de las
personas jurídicas. 14. Persona y empresa.

3. EL OBJETO DE LOS DERECHOS


1. Concepto. 2. 2. Cosas y bienes. 2.1. Concepto. 2.2. Clasificación de las cosas.
2.3. El dinero. 2.4. Bienes registrables. 3. EL PATRIMONIO. 3.1. Elementos que
lo integran. 3.2. El patrimonio como prenda común de los acreedores. 3.3. Uni-
versalidades de hecho. 3.4. Patrimonio fiduciario. 4. Objetos vinculados con las
empresas: la hacienda comercial.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 7


4. LA CAUSA EFICIENTE DE LOS DERECHOS
I. LOS HECHOS JURÍDICOS. 1. Concepto. 2. Clasificación. 3. El acto volunta-
rio. 3.1. Elementos de la voluntad. 4. LOS ACTOS JURIDICOS. 4.1 Definición.
4.2 Caracteres. 5 Los vicios de la voluntad y los actos jurídicos. 5.1. Error. 5.2.
Dolo. 5.3 Violencia. 5.4. Simulación. 5.5 Fraude. 5.6 La lesión. 5.7. Abuso del
derecho. 6. FORMA DE LOS ACTOS JURIDICOS. 6.1 Concepto. 6.2. Clasifica-
ción. 6.3. La prueba. 6.4. Instrumentos públicos. 6.5. Instrumentos particulares:
privados y no firmados.

II. INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS. 1. Concepto. 2. Conceptos y dife-


rencias entre: Nulidad revocación, rescisión, resolución, inoponibilidad, inexis-
tencia. 3. Confirmación. 4. Conversión.

Módulo 2: Obligaciones y responsabilidad civil


5.
I. OBLIGACIONES
1. Concepto. 2. Comparación con los derechos reales. 3. Elementos. 4. Fuentes
de las obligaciones. 5. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. 5.1. Sujetos afec-
tados. 5.2. Facultades. 5. 3. En cuanto al tiempo. 5.3. 1. Obligaciones condi-
cionales. 5.3.2. Obligaciones a plazo. 5.3.3. Mora. 5.4. Intereses. 5.5. Daños y
perjuicios. 5.6. Cláusula penal y astreintes. 6. Clasificación de las obligaciones.
Obligaciones dinerarias. 7. MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
7. 1. Pago. 7. 2. Prescripción liberatoria. 7. 3. Otros modos de extinción de las
obligaciones.

II. RESPONSABILIDAD CIVIL.


1. Concepto. 2. Presupuestos de la responsabilidad civil. 2.1. Antijuridicidad. 2.2.
Daño, 2.3. Factores de atribución. 2.4. Relación de causalidad.

Módulo 3: Contratos: parte general


6. CONTRATOS: Reglas Generales
1. CONTRATO. 1.1 Definición. 1.2 Requisitos de existencia y de validez. 1.3 Ele-
mentos esenciales, naturales y accidentales. 1.4. La libertad contractual y sus
límites. 1.5. Clasificación de los contratos. 2. EL CONSENTIMIENTO. 2.1. La
oferta. 2.2. La aceptación. 2.3. Modernas modalidades de contratar. 3. Objeto de
los contratos. 4. Forma de los contratos. 5. Prueba de los contratos. 6. EFECTOS
DE LOS CONTRATOS. 6.1. Pacto comisorio. 6.2. Señal o arras. 6.3. Teoría de la
imprevisión.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 8


Módulo 4: Contratos: parte especial
7. LOS CONTRATOS TÍPICOS MÁS USUALES
1. Compraventa. 1.1 Concepto. 1.2 Caracteres. 1.3. Precio. 1.4. Cosa. 1.5. Com-
praventa de inmuebles y boletos de compraventa. 1.6. Compraventa de cosas
muebles. 1.7. Cláusulas en las ventas internacionales. 1.8. Cláusulas que pueden
ser agregadas al contrato de compraventa. 2. Cesiones. 3. Locación. 3.1. Dispo-
siciones para locaciones de toda clase de cosas. 3.2. Locaciones de inmuebles.
4. Contratos de obra y servicios. 5. Mandato. 6. Fianza. 7. Otros contratos nomi-
nados. 7.1. Donación. 7.2. Depósito. 7.3. Mutuo. 7.4. Comodato. 7.5. Permuta.

Módulo 5: Derechos reales


8. DERECHOS REALES
1. Concepto. 2. Elementos. 3. Clases: 3.1. El dominio. 3.2. El dominio imperfecto.
3.3. El condominio. 3.4. La propiedad horizontal. 3.5. La hipoteca. 3.6. La prenda.
3.7. Derechos reales para nuevos negocios inmobiliarios. 3.8. Otros derechos
reales. 4. Adquisición, transmisión y pérdida de los derechos reales. 5. Similitu-
des y diferencias de los derechos reales con otras instituciones: 5.1 Posesión.
5.2. Privilegios. 5.3. Derecho de retención. 5.4. Medidas cautelares. 5.5. Dere-
chos intelectuales. 6. Los Registros.

Módulo 6: Derechos de Familia y Sucesorio


9. DERECHO DE FAMILIA
1. Familia. 2. Parentesco. 2.1. Clases. 2.2. Cómputo. 3. El matrimonio El matri-
monio y el régimen de comunidad de bienes. 3. 1. 3.1. Iniciación del régimen de
comunidad de bienes. 3. 2. Bienes que componen la comunidad. 3.3. Gestión de
bienes de la comunidad. 3. 4. Pasivo de la sociedad conyugal y deudas contraí-
das por los cónyuges. 3.5. Extinción de la comunidad conyugal. 4. Convenciones
matrimoniales. 5. Régimen de separación de bienes. 6. Uniones convivenciales.

10. DERECHO SUCESORIO


Los derechos sucesorios; 1. Adquisiciones de derechos. 2. Clases de adquisi-
ción derivada. 3. Sucesión por causa de muerte. 4. Sucesores mortis causa. 5.
Contenido de la sucesión. 6. Transmisión hereditaria. 7. Principios del derecho
de las sucesiones. 8. Los testamentos. Fideicomiso testamentario.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 9


Mapa conceptual

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 10


Agenda Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de conte-
nidos y actividades:

15% 20% 20% 20% 10% 15%


Módulos 1 2 3 4 5 6

Representación de porcentajes en semanas:

Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 M6

Primera Segunda
parte de la parte de la
evaluación evaluación
integradora integradora

Material Hacemos presente algunas cuestiones que consideramos de gran importan-


cia sobre el material y el modo de utilización que recomendamos:

Características del material


En las dos primeras asignaturas que se denominan Derecho Privado (I y II)
se trata como objeto de estudio las reglas jurídicas generales que se vin-
culan con la empresa comercial, en su organización interna y su actuación
en el mercado.

Para ello se ha dividido el contenido en dos asignaturas diferentes. La primera


aborda el estudio de las reglas comunes del derecho privado patrimonial, el
que tradicionalmente se ha encontrado comprendido en el Derecho Civil. El
empresario es para el derecho, en primer lugar una persona. Le comprenden
por lo tanto las reglas generales que se vinculan con cualquier persona, sin
que interese la actividad que desenvuelva. Su capacidad, sus atributos, las
relaciones con otras personas, su patrimonio, etc.

En una segunda parte se tratan las reglas que se vinculan específicamente


con la organización, actuación en el mercado de las empresas por parte del
empresario que es su titular. Estas últimas reglas han sido tradicionalmente
comprendidas dentro del Derecho Comercial o Derecho Mercantil y en el
nuevo Derecho del Consumidor.

El núcleo de la asignatura lo constituyen, en realidad, las distintas formas


en las que se organizan las empresas y las relaciones y contratos que se
presentan cuando la empresa actúa en el mercado. Pero no resulta metodo-
lógicamente correcto llegar a estos objetos de estudio, sin considerar pre-
viamente las reglas generales para todas las personas que participan en un
negocio y los actos que realizan, en cuanto interesan al Derecho.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 11


No existe en la actualidad una bibliografía única y actualizada que abarque la
totalidad del extenso contenido de las dos primeras asignaturas de derecho
privado, con la profundidad requerida para las distintas carreras de cien-
cias económicas. Es por ello que, para facilitar su estudio participamos en
la redacción de una serie orgánica de notas que cumplen las funciones del
tradicional “manual de cátedra” universitario.

Como tanto el Derecho Civil que vemos en la primera parte, como el Derecho
Comercial que vemos en la segunda parte, integran en conjunto la mayor
parte del Derecho Privado, denominamos a la primera obra que utilizamos
como material básico Notas sobre Derecho Privado. En ellas nos apoyamos
fundamentalmente para este primer curso, en los contenidos que tratan el
tradicional derecho civil.

Para los módulos 3 y 4 en los cuales se tratan como mayor extensión -por
la importancia que tienen- las reglas generales de los contratos y los contra-
tos típicos más usuales, recomendamos la otra obra sugerida como material
general dirigida por el Prof. Jorge Fushimi y destinada a la enseñanza univer-
sitaria, titulada Manual de derecho comercial y contratos.

El estudio de esta materia requiere casi siempre la utilización de la normativa


aplicable en cada caso y que se encuentra, en su mayor parte, en el Código
Civil y Comercial de la República Argentina. Estudiar con el código es el
método más adecuado para asegurar una correcta asimilación y compren-
sión de los contenidos jurídicos básicos.

En la redacción de las notas que presentamos como material básico (los


manuales), hemos tratado de transcribir la menor cantidad de textos legales
posibles, precisamente para provocar y alentar la lectura directa del código
por parte de los alumnos. Por eso, a pesar de no ser metodológicamente
correcto, encabezamos el material con la mención de dicho código.

Al respecto destacamos que los redactores del nuevo código que rige desde
el mes de agosto del año 2015, pusieron una especial dedicación para que la
redacción de las normas sea lo más clara posible, a fin de facilitar su entendi-
miento por parte de los profesionales y de las personas que no lo son.

Módulo 1
Material básico:
• AMITRANO, Fernando: Notas sobre Derecho Privado, Ediciones JCI,
Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Córdoba, 2018.
• CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (LEY
26994 DEL AÑO 2014).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 12


Material complementario:
• ALTERINI, Jorge H. (director) y otros: Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, La Ley, Bs. As., 2015.
• BORDA, Guillermo J.: Derecho Civil. Parte General, La Ley, Bs. As. 2017.
• CURÁ, José María (director) y otros: Código Civil y Comercial de la Nación
Comentado, Orientado a contadores, La Ley Bs. As., 2014.
• RIVERA, Julio C., MEDINA, Graciela (directores) y otros: Código Civil y
Comercial de la Nación comentado, La Ley, Bs.As. 2014.

Módulo 2
Material básico:
• AMITRANO, Fernando: Notas sobre Derecho Privado, Ediciones JCI,
Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Córdoba, 2018.
• CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (LEY
26994 DEL AÑO 2014).

Material complementario:
• ALTERINI, Jorge H. (director) y otros: Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, La Ley Bs. As., 2015.
• CURÁ, José María (director) y otros: Código Civil y Comercial de la Nación
Comentado, Orientado a contadores, La Ley Bs. As., 2014.
• GHERSI, Carlos A. (Director) y otros: Manual de Obligaciones Civiles,
Comerciales y de Consumo, La Ley, 2ª edición, Bs. As., 2017.
• OSSOLA, F.: Responsabilidad Civil. Buenos Aires: Abeledo Perrot, Bs.As.,
2016.
• RIVERA, Julio C., MEDINA, Graciela (directores) y otros: Código Civil y
Comercial de la Nación comentado, La Ley, Bs.As. 2014.
• WIERZBA, Sandra M.: Manual de Obligaciones Manual de obligaciones
civiles y comerciales: según el nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación, Abeledo Perrot, Bs. As, 2015.

Módulo 3
Material básico:
• CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (LEY
26994 DEL AÑO 2014).
• FUSHIMI, Jorge (director) y otros: Manual de derecho comercial y con-
tratos, Asoc. Cooperadora Facultad de Ciencias Económicas, UNC, Cór-
doba, 2016.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 13


Material complementario:
• ALTERINI, Jorge H. (director) y otros: Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, La Ley Bs. As., 2015.
• BORDA, Alejandro (director) y otros: Derecho Civil. Contratos. La Ley,
Bs.As., 2017.
• CURÁ, José María (director) y otros: Código Civil y Comercial de la Nación
Comentado, Orientado a contadores, La Ley Bs. As., 2014.
• RIVERA, Julio C., MEDINA, Graciela (directores) y otros: Código Civil y
Comercial de la Nación comentado, La Ley, Bs.As. 2014.

Módulo 4
Material básico:
• CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (LEY
26994 DEL AÑO 2014).
• FUSHIMI, Jorge (director) y otros: Manual de derecho comercial y con-
tratos, Asoc. Cooperadora Facultad de Ciencias Económicas, UNC, Cór-
doba, 2016.

Material complementario:
• ALTERINI, Jorge H. (director) y otros: Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, La Ley Bs. As., 2015.
• BORDA, Alejandro (director) y otros: Derecho Civil. Contratos. La Ley,
Bs.As., 2017.
• CURÁ, José María (director) y otros: Código Civil y Comercial de la Nación
Comentado, Orientado a contadores, La Ley Bs. As., 2014.
• RIVERA, Julio C., MEDINA, Graciela (directores) y otros: Código Civil y
Comercial de la Nación comentado, La Ley, Bs.As. 2014.

Módulo 5
Material básico:
• AMITRANO, Fernando: Notas sobre Derecho Privado, Ediciones JCI,
Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Córdoba, 2018.
• CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (LEY
26994 DEL AÑO 2014).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 14


Material complementario:
• ALTERINI, Jorge H. (director) y otros: Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, La Ley Bs. As., 2015.
• CURÁ, José María (director) y otros: Código Civil y Comercial de la Nación
Comentado, Orientado a contadores, La Ley Bs. As., 2014.
• RIVERA, Julio C., MEDINA, Graciela (directores) y otros: Código Civil y
Comercial de la Nación comentado, La Ley, Bs.As. 2014.

Módulo 6
Material básico:
• AMITRANO, Fernando: Notas sobre Derecho Privado, Ediciones JCI,
Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Córdoba, 2018.
• CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (LEY
26994 DEL AÑO 2014).

Material complementario:
• ALTERINI, Jorge H. (director) y otros: Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, La Ley Bs. As., 2015.
• CURÁ, José María (director) y otros: Código Civil y Comercial de la Nación
Comentado, Orientado a contadores, La Ley Bs. As., 2014.
• RIVERA, Julio C., MEDINA, Graciela (directores) y otros: Código Civil y
Comercial de la Nación comentado, La Ley, Bs.As. 2014.

Accesorio: Característica que presenta un acto cuando depende de otro al cual


Glosario
se considera principal.
Acción de reivindicación: Acción que tiene el propietario de una cosa que ha
perdido su posesión, en contra de quien se encuentre en posesión de dicha
cosa (conf. CCC, arts. 2252 y 2255).
Acción directa: Facultad conferida a los acreedores, para reclamar en su bene-
ficio el cobro de lo que un tercero debe a su deudor, hasta el límite de su crédito
(CCC, art. 736). Se aplica en casos como el contrato de seguro, donde la víctima
reclama el crédito que tiene en contra del asegurado, en contra de un tercero,
en este caso la compañía de seguros, en forma directa. Esto es, sin reemplazar
a su deudor (el asegurado).
Acción subrogatoria: Facultad conferida a los acreedores, en virtud de la cual
pueden reemplazar a su deudor para gestionar los derechos que este ha aban-
donado. Tiende a prevenir que el deudor, en vez de intentar cobrar los créditos
que tiene se niega, para evitar que entren en su patrimonio. Se encuentra esta-
blecida en el art. 739 del Código Civil y Comercial.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 15


Acciones posesorias: Vía legal que tiene por finalidad mantener el estado de
cosas existente antes de actos que han privado o perturbado a una persona en
el ejercicio de la posesión.
Aceptación de la oferta: Manifestación unilateral de voluntad que debe estar
referida a la oferta y sirve para perfeccionar la declaración de voluntad común de
un contrato. Ver “Oferta”.
Acto de administración: Dentro de los actos patrimoniales se han diferenciado
dos grandes categorías: actos de administración y actos de disposición. No existe
una disposición legal que indique el criterio a seguir en esta clasificación por lo
que la distinción la hacen la doctrina y la jurisprudencia. Actos de administración
son los que tienden por procedimientos normales a la conservación y explota-
ción del patrimonio, así como al empleo de los frutos o rentas. Así, cobrar los
alquileres o reparar un edificio son actos de administración. En cambio, actos de
disposición son los que producen una modificación sustancial en los valores o
en el contenido del patrimonio. La venta de un edificio es un acto de disposición.
Acto de disposición: Ver “acto de administración”.
Administración: Ver “acto de administración”.
Anticresis: Derecho real de garantía sobre un inmueble, el cual es entregado al
acreedor, con la autorización de percibir sus frutos para que con ello cancele los
intereses y el capital que adeude (conf. CCC, art. 2212).
Aparcería rural: Contrato en el que una de las partes se obliga a entregar a otros
animales, o un predio rural con o sin plantaciones, sembrados, animales, ense-
res o elementos de trabajo, para la explotación agropecuaria en cualesquiera de
sus especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos (conf. ley 13246, art.
21). También se lo denomina contrato de mediería.
Aval: Acto jurídico cambiario, unilateral y completo que se comporta como nego-
cio abstracto, siendo para el avalista una obligación objetiva, sustancialmente
autónoma e independiente y formalmente accesoria de la obligación avalada,
que opera como garantía adicional del pago de la letra de cambio (Gómez Leo).
Bien común: Razón esencial o causa orientadora de la existencia del Estado.
Conjunto de las condiciones sociales que permiten y favorecen el desarrollo
integral de las personalidades. En su contenido, comprende el bien “esencial”
para el desenvolvimiento intelectual, moral y cultural del hombre y el bien “ins-
trumental”, comprensivo de los medios materiales necesarios para la subsisten-
cia (Dromi). El preámbulo de la Constitución Nacional usa la fórmula “bienestar
general” que se ha considerado equivalente a bien común, conforme jurispru-
dencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Bienes gananciales: Los bienes que cada uno de los cónyuges, o ambos,
adquiriesen durante el matrimonio con régimen de comunidad conyugal, por
cualquier título que no sea herencia, donación o legado (CCC, art. 465).
Boletín Oficial: Publicación periódica en la que el Estado cumple su obligación
de dar publicidad legal a sus actos, como las leyes, decretos, llamados a licita-
ción pública, remates judiciales, citaciones judiciales, etc.
Buena fe: Principio fundamental que actúa sobre el contenido de toda relación
jurídica nacida de las obligaciones y negocios y que se exterioriza en la integri-
dad de los aspectos de su desenvolvimiento, pero en especial en la conducta
debida para con el cumplimiento de ella.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 16


Caso fortuito: Suceso no previsible dentro de lo normal o, de ser previsible,
que haya sido absolutamente imposible de evitar. Para determinar en cada caso
la existencia de caso fortuito, deberán tenerse en cuenta las circunstancias de
personas, lugar y tiempo. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y defi-
nitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la
obligación, sin responsabilidad (CCC, art. 955).
Colación: Obligación que tiene el heredero forzoso de computar en la parte que
le corresponde en la sucesión, los valores de las donaciones que el causante le
hubiese hecho en vida (CCC, artículo 2385).
Compensación: Extinción de una obligación cuando dos personas reúnen la
calidad de acreedor y deudor recíprocamente. La función de la compensación es
trata de evitar un doble pago, sustituyéndolo por una simple operación aritmética
En estos casos la extinción se produce hasta donde alcance la obligación menor
(CCC, art. 921). Se aplica la compensación principalmente frente a créditos y
deudas dinerarias recíprocas.
Condición: Modalidad de un acto jurídico. Se utiliza también esta palabra con las
siguientes acepciones: a) Las cláusulas o estipulaciones de un contrato (en rigor
de un acto jurídico); b) Requisitos que debe reunir un acto (ejemplo, el precio es
condición –requisito- para que exista contrato de compraventa); c) Estado jurí-
dico de una persona (ejemplo, condición de fallido, de acreedor, de cónyuge).
Condiciones generales de contratación: Textos impresos, generalmente en letras
más o menos pequeñas, que contienen preceptos de índole general y común a
toda una serie de contratos que acostumbran celebrar determinadas empresas,
como las de seguros, transporte o bancarias. Estos textos suelen ir impresos al
dorso de las notas de pedido, cartas, formularios y otros papeles de negocio.
Condominio: Dominio indiviso perteneciente a varias personas sobre la misma
cosa (conf. CCC, art. 1983).
Consentimiento: Etimológicamente es “sentir con otro”, es decir, producir con
otro una coincidencia de voluntades. Uno de los elementos esenciales del con-
trato es que se manifiesta por ofertas o propuestas de una de las partes y acep-
tación por la otra (CCC, art. 971).
Contrato: Es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurí-
dicas patrimoniales (CCC, art. 957). Su naturaleza es la de una norma o ley indi-
vidual y fuente objetiva de derechos (CCC, 959 y 960).
Contrato de cesión de derechos: Contrato que tiene por finalidad la transmi-
sión de la titularidad de un derecho. Está regulado por el Código Civil y Comer-
cial en los artículos 1614 y siguientes.
Contrato de permuta: Contrato que tiene por finalidad el cambio o trueque de
una cosa por otra cosa. Existe permuta cuando una de las partes se obliga a
transferir a la otra la propiedad de una cosa, contra la promesa de éste de trans-
ferirle la propiedad de otra cosa.
Contrato de mutuo: Contrato nominado que participa del género de los présta-
mos, junto al comodato. Existe cuando una persona se compromete a entregar
a otra una cantidad de cosas que esta última está autorizada a consumir, com-
prometiéndose a devolver igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad
(CCC, art. 1525). Se denomina también préstamo o empréstito de consumo.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 17


Cosa (objeto de compraventa): Objeto material susceptible de tener un valor
(CCC, art. 16) Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los
contratos (CCC, art. 1129).
Costumbre: Comportamiento de hecho general, constante y uniforme, sentido
como socialmente necesario. También puede ser definida como la observancia
constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de una comu-
nidad social con la convicción de que responde a una necesidad jurídica.
Cuasi-contrato: Situación originada en la gestión de negocios ajenos, el empleo
útil o el pago indebido, que se asimila a un contrato en sus efectos (quasi-ex-con-
tractu = como de un contrato). Se trata de un acto lícito generador de obliga-
ciones, que no necesita el consentimiento entre las partes como sucede en los
contratos.
Cuasidelito: Acto ejecutado con culpa o negligencia que ocasiona un daño a
otro y que origina la obligación de la reparación del perjuicio ocasionado. Esta
obligación es regida por las mismas disposiciones relativas a los delitos del dere-
cho civil y de allí su tratamiento “como si fuera un delito” o cuasi - delito.
Culpa: Omisión de las diligencias que exige la naturaleza del deber jurídico que
se debe cumplir, o del deber genérico de respetar la persona y bienes de los
demás. Culpa o responsabilidad objetiva: Situación en que se encuentra el
dueño o guardián de una cosa con la cual se ha causado daño, que deberá
probar que por su parte no hubo culpa para poder eximirse de responsabilidad.
Si la cosa fuera riesgosa, será siempre responsable, a no ser que pruebe que la
víctima obró con culpa o que el hecho se ha producido por culpa de un tercero
por quien no debe responder.
Delito: Acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar la persona o
los derechos de otro. El dolo es uno de sus elementos esenciales del delito civil,
a diferencia de los delitos del Derecho Penal que también pueden ser culposos.
Si sólo existe culpa o negligencia hay para el derecho civil cuasidelito.
Derecho de representación (en las sucesiones): Principio del Derecho Suce-
sorio por el cual los hijos de un grado ulterior son colocados en el grado que
ocupaba su padre o madre en la familia del difunto, a fin de suceder juntos en su
lugar a la misma parte de la herencia a la cual el padre o la madre habrían suce-
dido. Si bien para explicar hacemos referencia al padre o madre corresponde
respecto a los ascendientes (CCC, art. 2427).
Derecho de retención: Facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena
para conservar la posesión de ella hasta el pago de lo que se le es debido por
razón de esa misma cosa (CCC, artículo 2587). Actúa como un medio para
forzar o asegurar el cumplimiento, pero no con el fin de hacerlo efectivo sobre
el bien retenido.
Derecho positivo: Derecho vigente o efectivamente aplicado.
Derechos de incidencia colectiva: También denominados derechos difusos.
Son derechos indivisibles y de uso común como los que protegen al ambiente.
Da lugar a una acción colectiva, cuya sentencia puede tener efecto “erga omnes”
o contra todos los ciudadanos afectados.
Deuda ilíquida: Es aquélla que no tiene determinado aún su importe. Ejemplo:
la obligación de pagar daños y perjuicios se encuentra en esta situación de iliqui-
dez, hasta tanto se fije su importe por sentencia judicial o por acuerdo de partes.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 18


Disposición: Ver “acto de administración”.
Documento: Representación objetiva de un pensamiento que puede serlo bajo
la forma material o literal. Se distingue de la expresión “instrumento” que se
reserva sólo para el último tipo de documentos, esto es, para el documento literal
o escrituras (Ramacciotti).
Emancipación: Acto de liberación del menor sujeto a la patria potestad, mediante
el cual éste queda liberado de la incapacidad que pesa sobre él, anticipándose
a la mayoría de edad (Argeri).
Equidad: Se la considera tradicionalmente como la justicia del caso parti-
cular, cuyo fin es atemperar el excesivo rigorismo de las leyes. Cumple la
función de corregir la injusticia que puede derivar de la aplicación de una ley
a un caso concreto.
Estado (civil de las personas): Posición del individuo en el grupo familiar y en
la sociedad a que pertenece. No existe una regulación general única en nuestro
sistema legal, sino que surge de diversas disposiciones legales. Cuando una
persona es casada, soltera, hija, padre, madre, divorciada, etc., ello puede influir
en su capacidad, e incidir sobre sus derechos y obligaciones. Ejemplos: los cón-
yuges no pueden celebrar ciertos contratos, tienen deberes recíprocos (coha-
bitación, fidelidad, asistencia); los padres no pueden contratar con sus hijos
menores; ciertos grados de parentesco no pueden contraer matrimonio, etc. En
una acepción amplia, como equivalente a situación jurídica: cualquier situación
en que puede encontrarse una persona (estado de demencia, de falencia) o las
cosas (patrimonio, bienes).
Fallo plenario: Sentencia dictada por las Cámaras de Apelación, que cumple la
finalidad de unificar la jurisprudencia contradictoria.
Fecha cierta: Elemento que extiende el valor probatorio de los instrumentos pri-
vados con respecto a terceros. Adquieren fecha cierta el día en que acontece
un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el documento ya
estaba firmado o no pudo ser firmado después (CCC, art. 317).
Fiador: Una de las partes que celebra una fianza. En una acepción amplia, fianza
equivale a garantía. Así se interpreta el artículo 28 inciso c del Código Civil y
Comercial, que prohíbe a los menores emancipados afianzar obligaciones. En
un sentido estricto, es un contrato por el cual una persona se constituye en
garante de las obligaciones asumidas por otra, a título personal.
Fianza judicial: Garantía otorgada por un tercero en un proceso judicial, res-
pecto a los perjuicios que pueda causar un embargo u otra medida cautelar.
Fianza legal: Garantía de un tercero exigida por la ley.
Firma: Rúbrica o grafismo al pie de un documento para ratificar o asumir las
obligaciones en él contenidas.
Forma: Conjunto de signos exteriores que acompañan la celebración de un acto
jurídico. Todo acto tiene por lo tanto una forma. Los llamados actos “no formales”
no se denominan así porque no tengan una forma, sino que la misma es dejada
libremente a la decisión de las partes. En cambio, son actos formales aquellos
en los que la ley exige el cumplimiento de una forma determinada. Los actos
formales suelen ser divididos en solemnes y no solemnes.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 19


Fuerza mayor: Situación de imposibilidad de evitar que algo suceda. Se aplica a
la acción del Estado o de otras personas que impiden que un hecho sea evitado.
La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, pro-
ducida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabili-
dad (CCC, art. 955).
Habitación: Derecho real a morar en la casa de otra persona (CCC, art. 2158).
Heredero: El llamado a recibir la sucesión (CCC, art. 2278).
Hipoteca: Derecho real de garantía, constituido mediante un contrato, celebrado
en escritura pública e inscripto en el Registro de Propiedades, que afecta la pro-
piedad de un inmueble al cumplimiento de una obligación de dar una suma de
dinero (conf. CCC, arts. 2205 y sgtes.).
Inoponible: Utilizado por la doctrina para indicar la característica que presenta un
acto que se considera ineficaz con respecto a ciertas personas a quienes podría
afectar. En sentido contrario, se dice que un acto es oponible a una persona
cuando el mismo la beneficia o perjudica. En las quiebras, el sistema de inoponi-
bilidad concursal tiende a privar de efecto a ciertos actos realizados por el deudor,
con relación a los acreedores y en la medida del perjuicio causado a éstos
Inoponibilidad: Ver “inoponible”.
Inscripción registral: Asiento efectuado en un registro de los actos que la ley
dispone. Existen dos sistemas: a) Declarativo: Según este el acto a inscribir
existe y tiene efecto entre partes desde su celebración. Se inscribe para oponerlo
a terceros, como en el caso de los inmuebles o el Registro de Estado Civil. b)
Constitutivo: El acto existe sólo desde su inscripción tanto para las partes como
para los terceros, como en los que se refieren a la propiedad de las marcas,
automotores y caballos pura sangre.
Instrumento: Manifestación escrita de la cual surgen derechos y obligaciones.
Los instrumentos pueden ser de distintos tipos. Los públicos son aquéllos otor-
gados por funcionarios públicos, con las formalidades que establece la ley, como
una escritura pública. Los instrumentos particulares son los otorgados por las
mismas partes, sin intervención de ningún oficial público. Los instrumentos par-
ticulares pueden ser instrumentos privados si están firmados o instrumentos
particulares no firmados si no lo están (CCC, art. 287).
Interpelación: Exigencia o requerimiento formal de cumplimiento de una obliga-
ción, dirigida por el acreedor al deudor. Se trata de una exigencia como meca-
nismo de constitución en mora (ver) sólo en los supuestos determinados que
la ley establece (Llambías). Como regla general la mora se produce por el solo
vencimiento de la obligación, sin necesidad de interpelación, principio que ha
sido denominado “mora automática” (CCC, art. 886).
Ius preferendi: Prioridad que otorga la ley a un derecho sobre otro con el que
pueda generarse un conflicto.
Ius persequiendi: Facultad de perseguir la cosa en poder de quien se encuentre
para el ejercicio de un derecho sobre la misma cosa.
Jurisprudencia: Conjunto de resoluciones de los tribunales. En un sentido
estricto: el conjunto de sentencias uniformes o que han sido dictadas en el
mismo sentido.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 20


Legado: Disposición de última voluntad que consta en un testamento, para que se
entregue a una persona dinero o determinados bienes que integran una herencia.
Legítima (o porción legítima): Derecho de sucesión sobre determinada pro-
porción del patrimonio del causante protegido por la ley, a favor de los herede-
ros forzosos. No puede ser afectada ni por liberalidades anteriores ni por testa-
mento. Lo que no está afectado por la legítima es la “porción disponible”, la que
el causante puede disponer libremente.
Mora: Retardo injustificado e imputable al deudor en el cumplimiento de una
prestación. La mora del deudor es el incumplimiento material jurídicamente rele-
vante. Para que exista mora necesitamos la suma de los siguientes elementos:
1°) Retardo en el cumplimiento de una prestación; 2°) Imputabilidad del retraso,
ya sea por haber mediado dolo o culpa del deudor; y 3°) Interpelación o constitu-
ción en mora. Este último elemento no es necesario en los casos de mora auto-
mática, en los que ésta se produce por el solo vencimiento del plazo sin necesi-
dad de interpelación (CCC, art. 886). También puede existir mora del acreedor en
el acto de recibir el pago (CCC, art. 886, segunda parte).
Nombre: Es el modo obligatorio de designación de toda persona y sirve para
distinguirla en su individualidad.
Norma jurídica: Regla de conducta humana coercitiva, impuesta o reconocida
por la autoridad de Estado, con el fin de ordenar las relaciones del hombre en
la sociedad.
Novación: Acto mediante el cual acreedor y deudor de una obligación, deciden
cambiarla por otra que la reemplaza. Ello produce que la primera obligación
quede extinguida, junto con todos sus accesorios, como fianzas, hipotecas,
prendas, etc. (CCC, artículos 933 y siguientes).
Nulidad: Sanción de invalidez prevista por la ley, por la cual el acto jurídico
pierde la posibilidad de producir efectos por presentar un vicio o defecto en el
momento de su constitución. La nulidad puede ser absoluta o relativa según el
interés protegido (CCC, art. 386).
Obligación: Relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a
exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés (CCC,
art. 724). Se utiliza la palabra obligación también con otra acepción: deber jurí-
dico en un sentido genérico (ej.: la obligación de aprobar un examen o de for-
mular un descargo).
Obligación natural: Obligación imperfecta, porque está desprovista de coercibi-
lidad (a diferencia de la obligación civil). Al extinguirse la acción judicial queda el
derecho relegado a la mínima eficacia de permitirle al acreedor conservar lo que
ha percibido si el deudor cumple voluntariamente (ya que no puede ser compe-
lido judicialmente a hacerlo). El Código Civil y Comercial ha reemplazado este
concepto por el de “deber moral” (CCC, art. 728).
Obligaciones simplemente mancomunadas: Son aquellas que tienen varios
deudores y un solo acreedor, y cada uno de los deudores está obligado sola-
mente por una parte de la prestación; o tienen varios deudores y varios acreedo-
res, y cada uno de los deudores sólo debe satisfacer una parte de la prestación y
cada uno de los acreedores sólo podrá recibir una parte de ella (CCC, art. 825).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 21


Obligación solidaria: Es aquella que tiene sujetos múltiples y se caracteriza
porque el total del objeto de esa obligación puede ser reclamado por cualquiera
de sus acreedores o a cualquiera de los deudores (CCC, art. 827). Hay “soli-
daridad pasiva” cuando hay un solo acreedor y varios deudores, y ese acree-
dor puede exigir el pago a cualquiera de los deudores. Hay “solidaridad activa”
cuando son varios los acreedores y un solo deudor y cualquiera de los acreedo-
res puede reclamar del deudor el pago íntegro de la prestación. La regla general
indica que la solidaridad no se presume (CCC, art. 828). Ver “Obligaciones sim-
plemente mancomunadas”.
Oferta: Declaración de voluntad recepticia con la que comienza el proceso de
elaboración del contrato, y que una persona dirige a otra, proponiéndole la cele-
bración del mismo (CCC, art. 972). Ver “Aceptación de la oferta”.
Pacto comisorio: Cláusula que en los contratos autoriza a la parte cumplidora a
seguir la vía resolutoria en caso de incumplimiento de la otra. La resolución pro-
duce la aniquilación retroactiva del contrato con algunas limitaciones (en caso de
existir prestaciones recíprocamente cumplidas, éstas quedan firmes).
Pago con subrogación: Situación que se da cuando el acreedor de una obliga-
ción es reemplazado o sustituido (subrogado) por otra persona que le ha hecho
el pago (CCC, art. 914). El acreedor queda desplazado en la relación obligatoria
y es sustituido por el tercero que aparece en la relación (CCC, art. 918). Se extin-
gue la obligación solo con relación al acreedor subrogado (CCC, art. 882). Ver
“subrogación”.
Pago por consignación: Modo de extinción de una obligación haciendo depó-
sito judicial en pago de la suma que se debe. Cuando el objeto del pago es una
suma de dinero el Código permite optar por el trámite de consignación extraju-
dicial (CCC, art. 910).
Parentesco: Conjunto de personas con las cuales existe algún vínculo jurídico
de orden familiar. Comprende a los ascendientes, descendientes y colaterales de
un linaje (parentesco por consanguinidad), al cónyuge y a los ascendientes, des-
cendientes y colaterales de éste (parentesco por afinidad). Se extiende también
al parentesco por adopción.
Partición hereditaria: Negocio jurídico que pone fin a la comunidad hereditaria
mediante la distribución del activo neto hereditario entre los coherederos, deter-
minando el haber concreto de cada heredero.
Patria potestad: Conjunto de derechos y deberes que incumben a los padres
con relación a las personas y los bienes de sus hijos menores de edad no eman-
cipados. El Código Civil y Comercial denomina a esta figura “responsabilidad
parental”.
Patrimonio: Es la universalidad jurídica de todos los derechos activos y pasivos
pertenecientes a una persona en cuanto son bienes, esto es, en cuanto son
susceptibles de apreciación pecuniaria. De acuerdo a una concepción finalista,
se dice que es el conjunto de bienes afectados a un fin jurídico. Es posible la
existencia de una persona, sin patrimonio (si no tiene bienes) o con más de un
patrimonio (por ejemplo en la herencia aceptada con beneficio de inventario,
declaración de quiebra, sociedades y fideicomisos).
Permuta: Ver “Contrato de permuta”.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 22


Persona jurídica o de existencia ideal: Una creación del derecho fundada en
la realidad social, en virtud de la cual los grupos humanos organizados, en aten-
ción a sus fines, son investidos de personalidad jurídica y considerados sujetos
de derechos y deberes jurídicos para el cumplimiento de su objeto y los fines de
su creación (CCC, art. 141).
Precio irrisorio: Importe que, por su propio monto insignificante o exiguo, hace
evidente que no se trata de un precio, como si se vendiera un automóvil cero
kilómetro en un peso.
Precio simulado: Importe que se ha hecho constar falsamente como pagado en
un contrato.
Precio vil: Importe que expresa una notoria desproporción con la prestación a
cargo del otro contratante, por resultar sumamente bajo. Se trata de uno de los
elementos esenciales para poder anular un contrato por lesión (CCC, art. 332) o
imprevisión (CCC, art. 1091).
Préstamo: Género que comprende el préstamo de uso o comodato el préstamo
de consumo o mutuo (ver “Contrato de mutuo”) y contratos bancarios como la
apertura de crédito y descuento.
Presunciones legales: Juris et de jure: cuando frente a determinadas circuns-
tancias, la ley impone una consecuencia que no admite prueba en contrario,
porque con ello se preserva el interés común, reglas morales, o asegurar la efec-
tividad de una institución. Juris tantum: cuando frente a determinadas circuns-
tancias la ley presume una explicación pero admitiendo la prueba en contrario.
Ejemplos de presunciones juris et de jure: CCC, artículos 74, 2451, etc. Ejemplos
de presunciones juris tantum: CCC, artículos, 332, 367, 899, etc.
Privilegio: Derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferen-
cia a otro (CCC, artículo 2573). El privilegio autoriza a excluir otros créditos de
la posibilidad de concurrir a cobrar sobre el asiento del privilegio. El asiento del
privilegio es la suma de dinero que resulta de la venta de una cosa del deudor
(privilegio especial) o de todas las que componen el patrimonio del deudor (pri-
vilegio general).
Prueba: Medio por el cual se acredita la existencia de un hecho o de un acto.
Registro constitutivo: Sistema de registro mediante el cual los actos que se ins-
criben sólo existen como tales y son oponibles a terceros desde su inscripción
registral. Ver inscripción registral.
Registro declarativo: Ver inscripción registral.
Registro Público: Oficina pública que toma nota y registra diversos actos o
situaciones jurídicas. Su función es darles publicidad legal para que se presu-
man conocidas. Existen básicamente dos sistemas de registro: a) Declarativos:
El acto existe y tiene efecto entre partes con independencia de su inscripción
registral. Se inscribe para oponerlo a terceros (ejemplos: los registros de inmue-
bles, de estado civil, Público de Comercio, etcétera). b) Constitutivos: El acto
existe como tal, únicamente desde su inscripción registral (ejemplos: los regis-
tros de créditos prendarios, marcas, automotores, etcétera).
Remisión de deuda: Acto mediante el cual el acreedor da ficticiamente por
pagado su crédito, produciendo la extinción de la obligación.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 23


Rendir cuentas: Obligación de hacer, que consiste en informar al interesado o
acreedor de la obligación, de todo lo que se ha hecho en su interés, indicando
y detallando los pasos realizados, para determinar la situación jurídica entre el
gestor o rindiente y el dueño del negocio. Se encuentra regulada en forma gené-
rica en los arts. 858 y siguientes del CCC.
Representación: Fenómeno jurídico que se produce cuando un individuo (el
representante) ejecuta un negocio jurídico en nombre de otro (el representado),
de modo que el negocio se considera celebrado directamente por el represen-
tado y los derechos y obligaciones emergentes del acto pasan al representado.
Para que exista representación, la actuación del representante debe ser por
cuenta (interés) ajena y en nombre ajeno.
Rescisión (del contrato): Una forma de extinción que opera para el futuro y
depende de una causa sobreviniente (López de Zavalía). Para algunos es un
contrato que tiene por objeto extinguir obligaciones generadas por otro contrato.
Resolución (del contrato): Efecto de la aplicación del pacto comisorio. Extin-
ción retroactiva de un contrato por incumplimiento de una de las partes.
Revocación (del contrato): Extinción de un contrato por voluntad de una sola
de las partes, lo que está permitido en contratos tales como el mandato y en
negocios unilaterales. Es una forma de extinción para el futuro.
Servidumbre: Sometimiento o limitación del uso y goce de un inmueble, o parte
de él, a la voluntad de un tercero para beneficio de otro inmueble o de una per-
sona (conf. CCC, arts. 2162 y 2165)
Solidaridad: Ver “Obligación solidaria”.
Subrogación: Acción y efecto de sustituir o reemplazar una persona (subroga-
ción personal) o cosa (subrogación real) en lugar de otra (Argeri). Ver “Pago con
subrogación”.
Sucesión: La sucesión es la transmisión de los derechos activos y pasivos que
componen la herencia de una persona muerta, a la persona que sobrevive, a la
cual la ley o el testador llama para recibirla (CCC, art. 2277).
Sucesor: Persona a quien se trasmiten los derechos de otra persona, de tal manera
que en adelante pueda ejercerlos en su propio nombre. La sucesión en los dere-
chos puede ser particular o universal. La primera, también denominada sucesión
singular, comprende uno o varios derechos determinados. La otra comprende la
totalidad del patrimonio o una parte alícuota y sólo se produce en caso de muerte.
Testamento: Acto escrito, celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual
una persona dispone del todo o parte de sus bienes para después de su muerte.
Sólo puede existir un testamento válido por lo que el posterior anula al anterior.
Título valor: Título de crédito o circulatorio.
Tracto sucesivo: Característica que presentan los contratos cuando por su natu-
raleza no son de ejecución instantánea, o su ejecución se prolonga sucesiva-
mente en el tiempo.
Tradición: Entrega de la cosa por parte de una persona que es recibida por otra
mediante actos materiales (CCC, art. 1924). Modo de trasmitir una relación de
poder sobre una cosa (CCC, arts. 1892 y 1923).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 24


Tutela: Derecho que la ley confiere para gobernar la persona y bienes del menor
de edad, que no está sujeto a la patria potestad, y para representarlo en todos
los actos de la vida civil. El menor sujeto a esta institución se denomina pupilo.
Transacción: Contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin,
haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas
(CCC, art. 1641).
Uso: Derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte
material o indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin
alterar su sustancia (CCC, art. 2154).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 25


Módulos MÓDULO 1

M1 Microobjetivos

• Reconocer las fuentes formales del Derecho, desarrollando habilidad en la


utilización de las técnicas de búsqueda y aplicación de las normas de Dere-
cho para mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento del sistema.
• Identificar los elementos de toda relación jurídica, a fin de reconocer y carac-
terizar las clases y atributos de las personas, derechos personalísimos y
objeto de los derechos.
• Reconocer las fuentes de la representación y sus efectos, para asesorar
sobre sus formas de acreditación en cada caso.
• Advertir la trascendencia del principio del patrimonio como prenda común
de los acreedores y reconocer las técnicas de limitación de responsabilidad,
para utilizarlas como factores esenciales en el otorgamiento y obtención de
crédito, situaciones de insolvencia y organización jurídica de la empresa.
• Identificar los elementos internos y externos de la voluntad, distinguiendo los
distintos vicios que pueda tener y sus consecuencias, y apreciando la impor-
tancia de la buena fe como elemento de los actos jurídicos.

M1 Contenidos

Sujetos, objetos y causa de los derechos


Para abordar el estudio de los aspectos jurídicos que se vinculan con la organi-
zación y actividad de cualquier empresa comercial y los sujetos que la integran,
necesariamente corresponde situarnos en el marco de normas generales, en
el cual se desenvuelven, no solamente las empresas, sino cualquier persona y
cualquier actividad humana. Para ello tenemos que empezar por considerar las
reglas generales en las que se basa todo el sistema, que como tales serán tam-
bién aplicables a las relaciones comerciales y actividad empresarial.

En nuestro país existe un código en el que se encuentra la mayor parte del dere-
cho privado vigente: el Código Civil y Comercial de la República Argentina que
rige desde el 1° de agosto de 2015. Existen asimismo numerosas leyes com-
plementarias de ese código, todas las cuales integran el sistema de derecho
privado en nuestro país.

En la primera parte del Código se encuentran estas reglas generales que se


aplican a todas las situaciones que se puedan presentar, salvo que la misma
regulación contenga una excepción a la regla general.

Así, por ejemplo, si nos encontramos con un plazo establecido por una ley o en
un contrato, y debemos determinar cuándo vence, el Código nos indica cómo
debe contarse dicho plazo. Salvo que la misma ley o el contrato contengan una
regla especial para fijar cómo deberá contarse ese plazo.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 26


El sistema de derecho privado
Son dos las categorías básicas que se distinguen para comenzar a estudiar y
organizar las normas de derecho. Por un lado, encontramos las que pertene-
cen a lo que se denomina Derecho Público, que es la esfera de actividad que
el Estado se reserva para sí mismo, en cuanto ente soberano y para el cumpli-
miento de sus fines (básicamente nos encontramos con relaciones de subordi-
nación entre los sujetos).

La otra rama es la que se llama Derecho Privado, que es el ámbito de actividad


reservado a la persona para el libre desenvolvimiento de su actividad en las rela-
ciones con las demás personas y dentro de la comunidad. Implica relaciones de
coordinación entre los sujetos.

El Derecho Privado comprende en primer lugar al Derecho Civil. Se trata del


derecho común que tiende a regular todas las relaciones jurídicas humanas; es
decir, la situación de la persona dentro de la comunidad mirada en sí misma (lo
que le es inherente), como miembro de la familia y como titular de un patrimonio.
Se trata de un tronco común del cual se fueron derivando diversas ramas espe-
ciales (por ejemplo, el Derecho Comercial, Laboral, Agrario, etc.).

El derecho privado patrimonial se encuentra regulado básicamente en el Código


Civil y Comercial, cuyo método se basa en la distinción entre derechos de familia
y patrimoniales, y éstos en reales (absolutos) o personales (relativos). Los dere-
chos personales (obligaciones) son relativos, porque sólo se dan respecto a un
sujeto pasivo determinado de antemano. Los derechos reales son absolutos o
“erga omnes” en razón de que se dan respecto de todos.

Esta distinción es la espina dorsal del método del Código Civil y Comercial, que
conviene tener presente para encontrar más fácilmente la norma que regula el
caso que pretendemos solucionar.

Dicho código rige a partir del primero de agosto de 2015 y presenta la particula-
ridad que ha unificado normas, que estaban antes separadas en un Código de
Comercio y en un Código Civil. Esta unificación de las dos principales ramas del
Derecho Privado era algo que venía haciéndose necesario como consecuencia
de los enormes cambios sociales ocurridos en las últimas décadas.

La unificación no ha sido total. Han quedado por separado una buena cantidad
de normas mercantiles que no están incorporadas en el nuevo Código Civil y
Comercial. Mantienen la especialidad de sus reglas diferentes a las del dere-
cho común, actividades tales como los seguros, las transferencias de fondos
de comercio, la organización y funcionamiento de los bancos y compañías de
seguros, las sociedades, los almacenes de depósito, los cheques, la letra de
cambio y el pagaré, etc.

Antes de llegar a la actividad propiamente empresarial abordamos en este primer


módulo los temas generales que pueden afectar a cualquier persona, cualquiera
sea la actividad que desarrolle. En la segunda parte se abordarán los temas pro-
pios de los empresarios.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 27


Para ordenar el estudio de derecho privado tenemos en cuenta que, en la estruc-
tura de los derechos subjetivos podemos distinguir los siguientes elementos:
sujeto (persona), objeto y causa (eficiente). Los tres elementos sirven para sis-
tematizar la Parte General del Derecho Privado y los estudiamos en este primer
módulo.

Después de que se adquieran estos conocimientos sobre la regulación general


sobre personas, objetos y causas de los derechos, podremos estudiar las regu-
laciones especiales sobre las personas, objetos y causas que se vinculan con la
empresa comercial y su actividad económica.

Se recomienda la lectura del capítulo 1 del manual “Notas sobre Derecho Pri-
vado” (2018), de Fernando Amitrano en la parte que trata sobre las regulaciones
respecto a los modos en los que se cuentan los intervalos de tiempo en derecho.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar la activi-


dad 1 correspondiente a este módulo.

Los sujetos del Derecho


Dentro de las concepciones del Derecho, la personalista resulta la más aceptada
actualmente: el Derecho no es solo una serie de normas y tecnicismos, sino que
parte del hombre y regresa a él para ayudarlo a su realización individual y social.
Las normas sólo se justifican si sirven al hombre.

¿Quiénes son sujetos de las relaciones jurídicas? ¿Cuáles son los atributos que
tienen las personas por el sólo hecho de ser tales?

Para dar respuesta a tales interrogantes, veremos que “personalidad” es un con-


cepto distinto a “capacidad” y que el Derecho moderno reconoce atributos esen-
ciales a toda persona humana: nombre, estado, capacidad, domicilio y derechos
de la personalidad (“dignidad” de la que derivan derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen, personalidad física, etcétera) que son
inherentes a su calidad de persona.

Se recomienda la lectura del capítulo 2 del manual “Notas sobre Derecho Pri-
vado” (2018), de Fernando Amitrano, poniendo atención en la parte que trata
sobre los atributos de las personas humanas y en especial sobre la capacidad.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar las acti-


vidades 2 y 3 correspondiente a este módulo.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 28


El objeto de los derechos y el patrimonio
Debe tenerse en cuenta que no todos los derechos tienen propiamente un objeto,
ya que existen derechos subjetivos de distinto tipo. Por ello no se puede dar una
respuesta general al respecto.

En los llamados derechos inherentes, sería la persona como organismo viviente


y espíritu considerada como objeto de derechos. En los derechos potestativos,
como por ejemplo la patria potestad sobre un menor de edad, el objeto sería la
persona del tutelado o más bien su protección. En los derechos personales de
contenido patrimonial (obligaciones) el objeto es la prestación. Y en los dere-
chos reales un objeto material.

El Código Civil y Comercial regula sobre las cosas propiamente dichas, consi-
deradas en sí mismas o con relación a los derechos. Parte de la distinción entre
cosas y bienes. Encontraremos conceptos que nos ayudarán a determinar las
diferentes categorías de bienes. Así por ejemplo, si celebramos un contrato que
tiene por objeto un inmueble, resulta indispensable estar informado sobre los
elementos que están comprendidos en un inmueble.

El patrimonio es la universalidad jurídica de todos los derechos activos y pasi-


vos pertenecientes a una persona en cuanto son bienes, esto es, en cuanto son
susceptibles de apreciación pecuniaria. Está integrado por la totalidad de los
derechos reales, personales, intelectuales, etc., que pertenecen a una persona.
El conjunto de los bienes de una persona constituye su patrimonio, aunque debe
interpretarse que también comprende los pasivos.

La vinculación entre activos y pasivos nos lleva a otro principio general de dere-
cho, según el cual el patrimonio del deudor constituye la garantía común de los
acreedores.

La actividad de la empresa, en cuanto actividad económica, es realizada sobre


cosas y bienes. Permanentemente se contrata sobre mercaderías, frutos, pro-
ductos, inmuebles, créditos, deudas, etcétera, que no tienen un régimen legal
especial. Las clasificaciones que hace el ordenamiento jurídico no son sólo doc-
trinarias, sino que tienen importantes consecuencias prácticas.

La causa eficiente de los derechos


Las normas jurídicas enuncian supuestos de hecho y las consecuencias. Por
ejemplo: al cumplir 18 años de edad se adquiere capacidad civil plena. Nos
encontramos con hipótesis reguladas de antemano por la ley, que en cada opor-
tunidad que se produzcan ocasionan efectos jurídicos.

Existen hechos que constituyen la causa eficiente (o causa-fuente) de derechos.


Tal es el caso del nacimiento o la muerte de una persona. También que caiga
granizo y dañe un automóvil que está asegurado. El sistema legal los denomina
“hechos jurídicos”.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 29


Cuando estamos en presencia de una manifestación de voluntad exteriorizada o
declarada por una persona de conformidad con la ley y regulada de antemano
por ella, destinada a producir efectos jurídicos inmediatos (crear, modificar o
extinguir derechos) estamos en presencia de otra causa fuente de derechos, que
la ley denomina “acto jurídico”.

La mayoría de nosotros seguramente hemos vivido esta experiencia: una per-


sona está de pie frente a una parada de ómnibus. El vehículo se acerca y esta
persona le hace una seña levantando su mano con el evidente propósito de que
éste se detenga. Luego de que el mismo se detiene y abre su puerta delantera,
asciende al vehículo. Analizada esta realidad, desde el punto de vista del dere-
cho, toda esta serie de actos descriptos exteriorizan la voluntad de esta persona
celebrar un contrato de transporte.

Luego tenemos que esta persona asciende al vehículo de transporte, el conduc-


tor le recibe el precio del pasaje y le entrega un boleto. En esta serie de actos,
también tenemos una forma de manifestar la voluntad, por parte del conductor,
en el sentido de aceptar el contrato de transporte.

Actos como los que hemos descripto en el ejemplo son fuente de derechos y obli-
gaciones para los contratantes. En este caso, la obligación que asume la empresa
de transporte consiste en llevar al pasajero hasta su destino sano y salvo; es una
de las obligaciones esenciales que surge del contrato de transporte de personas.

En síntesis, un hecho humano, voluntario, lícito, destinado a producir efectos


jurídicos, es un acto jurídico. La voluntad individual, exteriorizada, dentro de los
límites de la ley, es el principal factor destinado a regular las relaciones jurídicas
de derecho privado.

Por ello, estudiamos en este módulo la voluntad en sus dos aspectos: uno interno
(o moral) y otro externo (material).

Será motivo de este módulo el análisis de los defectos o vicios que puede pre-
sentar la voluntad de las personas, y culminamos con el análisis de otro requisito
que debe existir en todo acto voluntario: la buena fe.

Se recomienda la lectura de los capítulos 3 y 4 del manual “Notas sobre Dere-


cho Privado” (2018), de Fernando Amitrano, que tratan sobre los objetos de
derechos y la forma de los actos jurídicos.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar la activi-


dad 4 correspondiente a este módulo.

Una vez que completemos el estudio de este primer módulo, podremos contar
con los elementos básicos para poder abordar en los próximos módulos el estu-
dio de las obligaciones y en especial los contratos, herramienta jurídica que los
individuos utilizan para lograr las más variadas finalidades prácticas, pero que
también sirven al interés general. Adviértase que en un contrato participan sujetos,
ordinariamente tiene un objeto y produce efectos como todo acto jurídico, temas
que se deberán haber visto en este primer módulo a fin de analizar los contratos.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 30


M1 Actividades

Actividad 1
Contando los plazos
En otra reunión de trabajo, Pérez les hace algunas consultas respecto de unas
operaciones y negocios que ha concretado. En primer lugar, le comenta que se
ha vinculado con el Banco de Empresas S.A., el cual enterado de su actividad,
le pidió un presupuesto para la adquisición de unos muebles. Como resultado
de ello, dicha entidad financiera le adquirió 20 sillones de madera tapizados,
pagando el 50 % del precio. El saldo se pagará contra la entrega de los sillones.
En la factura que emitió el señor Pérez figura como plazo de entrega 15 días.
Como no se ha aclarado nada, el señor Pérez tiene dudas sobre si se trata de
días hábiles bancarios, hábiles comerciales o corridos y, por lo tanto, cuándo
vence el plazo. La factura está fechada el 10 de enero de este año.

Luego le plantea otra duda que tiene con relación a otro negocio que había reali-
zado. El 31 de diciembre del año pasado, el señor Pérez recibió en consignación
para su venta 20 escritorios de madera, comprometiéndose, si no los vendía, a
devolverlos en el plazo de 2 meses. Calcula que los va a vender a todos, pero
si le queda alguno sin vender, no está seguro sobre qué día vence el plazo para
devolverlo.

Le pide ayuda para determinar el vencimiento preciso de estos plazos para no


incurrir en ningún incumplimiento.

Importante: En el Código Civil y Comercial, en el Título Preliminar se encuentra


regulado el modo en que se cuentan los intervalos de tiempo (art. 6).

CC 1

CC Actividad 1
clave de corrección

El Código Civil y Comercial tiene un título preliminar, el cual se refiere a la aplica-


ción de la ley en el tiempo y en el espacio, los modos de contar los intervalos del
derecho y otros principios generales. Las disposiciones de este título preliminar
se aplican a todo el derecho en general y no sólo al derecho privado, de allí su
enorme importancia.

El artículo 6 del Código Civil y Comercial es el que regula el modo en que se


cuentan los intervalos de tiempo, disponiendo como regla general que todos los
plazos se cuentan por días corridos. Vale decir no quedan fuera del cómputo los
días inhábiles o feriados.

Tenemos también otras reglas en ese artículo 6 que resultan importantes para
computar un plazo en días. Dice el art. 6 que en los plazos fijados en días, a
contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe
empezar al siguiente.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 31


El comienzo del plazo en este caso surge de la fecha de la factura, que es el 10
de enero. Ese día no se computa por lo que el primer día del plazo es el 11 de
enero. Luego sumamos los 15 días corridos y llegamos al 25 de enero.

Pero eso no es todo. La primera parte del art. 6 dice que día es el intervalo
que corre de medianoche a medianoche, agregando más abajo que los plazos
vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. Vale decir, que el
plazo de 15 días que surge de la factura, vence el día 25 de enero a las 24 horas.

En cuanto al plazo en meses, la solución también la encontramos en el mismo


art. 6, aunque aquí se presenta una pequeña complicación que también solu-
ciona el mismo texto del artículo.

Dice el art. 6 que los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha.
Como aquí el plazo se inició el 31 de diciembre del año pasado, vencería el 31 de
febrero de este año. Pero como ese día no existe porque febrero solamente tiene
28 o 29 días, debemos seguir leyendo el art. 6 que dice: Cuando en el mes del
vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el
plazo expira el último día de ese mes.

Vale decir que este plazo vence a la hora 24 del último día de febrero de este año.

Actividad 2
Asesoramiento en cuestiones “menores”

Usted se encuentra trabajando para la empresa consultora “Johnson y Stevens”


como miembro de su equipo de asesores. Como regla de organización interna,
en la consultora se registran todas las actividades profesionales realizadas por
sus miembros y asesores, en dictámenes, notas, informes y otra documenta-
ción pertinente, archivándolas en carpetas por cada empresa asesorada. Toda
la información, sistematizada por asunto, es monitoreada y controlada por el
Consejo Asesor del Directorio.

El Directorio le encarga que atienda al señor Pérez, quien ha contratado a la


consultora para que lo asesore con respecto a la organización y actividades de
una empresa que piensa emprender. Se requiere que elabore sus informes y los
deje archivados en una carpeta.

El directorio encarga que trabajen en equipo, cuando a su juicio la mayor com-


plejidad de las consultas lo requiera. En lo que se refiere a las cuestiones jurídi-
cas más complicadas, los miembros del equipo tienen la posibilidad de requerir
la opinión y asesoramiento del Departamento Jurídico de la firma.

En la primera reunión el señor Pérez les explica el proyecto que tiene sobre su
empresa y la actividad que ha decidido emprender, para lo cual ha contratado la
consultora. Comenta que ha decidido instalar una fábrica de muebles y carpinte-
ría de algarrobo, en la zona industrial de la ciudad de Córdoba. Asimismo, quiere
abrir un local de venta directa al público en la zona del centro de la misma ciudad.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 32


Como primeras cuestiones, Pérez les manifiesta que quiere alquilar un inmueble
para instalar la fábrica y que ha tenido algunas conversaciones respecto a uno
que es de propiedad de Ana Rodríguez, de diecisiete años de edad, quien lo
adquirió por donación de sus padres. Si bien las tratativas las está haciendo con
una inmobiliaria, Pérez tiene interés en saber si Ana Rodríguez, por la edad que
tiene, está autorizada legalmente para celebrar ese contrato.

Teniendo en cuenta las características del caso, y como asesor del señor Pérez:
- Indague si Ana Rodríguez está autorizada legalmente para celebrar este
contrato.
- ¿Cuándo se adquiere la mayoría de edad y plena capacidad civil en nuestro
sistema legal?
- Si estamos frente a una persona a quien la ley no considera con capacidad
legal, ¿qué necesitamos para que el acto sea válido?

Importante: Recuerde que, frente a una situación de falta de capacidad de


hecho, la ley ha organizado la asistencia y representación del incapaz con la
finalidad principal de protegerlo.

CC 1

CC Actividad 2
clave de corrección

La capacidad como atributo de las personas tiene gran repercusión en todas


las ramas del derecho. Para resolver el caso se debe tener en cuenta en primer
lugar, que en nuestro sistema legal se adquiere la mayoría de edad y plena capa-
cidad civil el día en que se cumplen 18 años de edad.

Si la propietaria es menor de edad, deberá analizarse si se presenta una situa-


ción excepcional como sería la de un menor emancipado. Ello no surge de la
información que nos han dado, por lo que deberemos indagar si la propietaria
del inmueble está casada. Este es el único caso de emancipación previsto por
la ley y que convierte al emancipado en un equivalente a un mayor de edad,
aunque con algunas restricciones (que también deberán tenerse en cuenta si
este es el caso que se presenta).

Si está emancipada, la propietaria del inmueble podrá alquilarlo actuando ella


personalmente y firmando ella el contrato de locación. La locación es un acto de
administración por lo que no existe ninguna prohibición ni restricción legal para
celebrar este contrato. Diferente sería si quisiera donar el inmueble o venderlo
(allí sí existen prohibiciones o restricciones respectivamente).

Si no está emancipada, no podrá ella actuar personalmente, debiendo en tal


caso ser representada por sus padres. En caso de no tener padres vivos o que
los mismos hubieran perdido la patria potestad o autoridad parental, deberá ser
representada por un tutor en la contratación.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 33


Para respaldar la respuesta resulta muy importante la lectura de los arts. 25, 27
28, 29 101 y 685 del Código Civil y Comercial. Aprovechamos para reiterar que la
cita de los artículos no es necesaria para la evaluación, y que las que hacemos
en estos ejercicios son simplemente con finalidad de ilustrar y respaldar la res-
puesta con la lectura del texto legal.

Actividad 3
Otras consultas “menores”
En una reunión posterior, se trata el asunto referido a la selección y contratación
del personal que se desempeñará en la empresa. Dicha selección fue encargada
por Pérez a la consultora. Entre las personas que se presentan para postularse al
cargo de vendedor, presenta mayor aptitud la señorita María Cala, soltera, de 16
años de edad. El señor Pérez lo consulta a Ud., pues quiere saber si puede con-
tratarla directamente o debe requerirse la firma de alguna autorización por parte
de sus padres. También tiene dudas respecto sobre la persona a quien luego
deberá pagarle el sueldo o, más precisamente, quién debe firmar los recibos de
sueldo. Por la edad, tal vez corresponde que los firmen también los padres.

Importante: Las respuestas se encontrarán en las normas que se refieren a la


capacidad laboral de los menores. Respecto a estas últimas, tenga presente
que por tratarse un tema propio del Derecho Laboral está contemplado por art.
32 de la ley 20744 (Ley de Contrato de Trabajo modificada por la ley 26390 del
año 2008). En lo que se refiere a las facultades del menor con respecto a sus
ingresos laborales la situación está contemplada en el art. 686, inc. a) del Código
Civil y Comercial.

CC 1

CC Actividad 3
clave de corrección

Las respuestas se encuentran en las normas que establecen la edad en la que


se alcanza la mayoría de edad y las que se refieren a la capacidad laboral de los
menores. Respecto a estas últimas, debe tenerse presente que por tratarse un
tema propio del Derecho Laboral está contemplado por art. 32 de la ley 20744
(Ley de Contrato de Trabajo modificada por la ley 26390 del año 2008).

La disposición legal mencionada fija en 16 años la edad mínima para celebrar


contrato de trabajo. Se estableció dicha edad mínima como medio de protección
de los derechos de los niños y preservarlos de la explotación laboral.

Para estos menores (a partir de los 16 años de edad y hasta que cumplen 18
y por tanto adquieran la mayoría de edad y plena capacidad civil), se exige la
autorización de los padres para trabajar aunque la existencia de la autorización
se presume (CCC, art. 683).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 34


Vale aclarar que si estos menores son autorizados por la ley para contratar una
relación laboral como dependientes, son parte de dicho contrato y tienen facul-
tad para reclamar su cumplimiento, como sería el cobro de las retribuciones (y
por tanto otorgar y firmar los recibos correspondientes). Desde el punto de vista
de las obligaciones asumidas por el menor éstas recaen únicamente sobre los
bienes cuya administración está a su cargo (CCC, art. 683 última parte).

En lo que se refiere a las facultades del menor con respecto a sus ingresos
laborales la situación está contemplada en el art. 686, inc. a) del Código Civil y
Comercial. Allí se dispone que los bienes adquiridos por el hijo menor de edad
entre 16 y 18 años, mediante trabajo, empleo, profesión o industria, son adminis-
trados por éste, aunque conviva con sus padres.

Actividad 4
Alquiler de inmuebles
Relacionado con el alquiler del inmueble, le comenta días después, que han que-
dado de acuerdo con la gente de la inmobiliaria en firmar un contrato de locación.
En el inmueble se encuentra edificado un galpón que cuenta con baños, vestido-
res y duchas. Existe una cláusula en el borrador del contrato que dice que el loca-
tario (Pérez) se obliga a no alterar el inmueble y a reparar todos los desperfectos
que se presenten, aun los que provengan de caso fortuito o fuerza mayor. Quiere
saber si esa cláusula le permitirá sacar unos equipos de aire acondicionado que
se encuentra instalados en el inmueble. También pregunta respecto a una bomba
para subir agua al tanque que existe en el inmueble. Si ésta llega a descompo-
nerse y en el contrato no figura nada especial al respecto, no está seguro si le
corresponderá cargar con el arreglo. Por último, quiere saber si corresponde que
las firmas del contrato sean certificadas por un escribano público.

Responda a estas dudas de su cliente.

Importante: Tenga presente lo que se dispone respecto a la forma de los actos


jurídicos. Recuerde la regla general para todos los actos jurídicos y contratos, y
luego indague si se han dispuesto reglas especiales sobre la forma del contrato
de locación.

CC 1

CC Actividad 4
clave de corrección

De acuerdo a lo establecido por el art. 262 del Código Civil y Comercial, la volun-
tad puede exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la
ejecución de un hecho material. A su vez puede ser formal o no formal aunque la
regla general que establece el art. 284 del mismo código es la libertad de formas,
es decir, si la ley no designa una forma determinada (como por ejemplo una
escritura pública) para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar
la que estimen conveniente.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 35


A la forma del contrato de locación se refiere el artículo 1188 del Código Civil y
Comercial. Allí se dispone de manera especial que el contrato de locación de
cosa inmueble o mueble registrable, de una universalidad que incluya a alguna
de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser hecho por escrito.

Por lo tanto, resulta aquí necesario el cumplimiento solamente de la forma


escrita. La forma tradicional que brinda mayor seguridad para probar el acto
en el caso que su existencia y contenido fuera negado, es la confección de un
documento firmado por las partes (un instrumento privado), aunque ello no esté
exigido expresamente por la ley como en este caso.

Las precauciones a tener en cuenta para decidir hacer certificar o no las firmas
del contrato, se vinculan sólo con la eventual necesidad de probar que la firma
es auténtica.

La ventaja que tiene en este caso la certificación de firma es principalmente la


presunción de autenticidad que le otorgará la intervención del escribano.

El artículo 296 del Código Civil y Comercial dispone que el instrumento público
hace plena fe hasta que se produzca prueba en contrario. Frente a las firmas
certificadas no tendrá necesidad entonces ninguna de las partes de probar su
autenticidad (sí lo deberían hacer si dichas firmas no están certificadas ni han
sido reconocidas ante autoridad pública).

En conclusión: no es necesaria la certificación de firmas en este caso para la


validez del acto (ya que es un acto que solo exige celebrarse por escrito) pero
para la hipótesis de generarse en el futuro alguna clase de conflicto, que el docu-
mento tenga las firmas certificadas hará innecesario el reconocimiento de la firma
por las partes, otorgando un grado más de seguridad.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 36


MÓDULO 2

M2 Microobjetivos

• Comprender la estructura del vínculo obligacional aprehendiendo las nocio-


nes de crédito y deuda.
• Reconocer los elementos de las obligaciones, identificando sus efectos en
cuanto a los sujetos y en cuanto al tiempo.
• Reconocer los distintos modos de extinción de las obligaciones, adquiriendo
la habilidad de redactar recibos, y valorando la importancia y efectos de sus
imputaciones y omisiones.
• Adquirir la habilidad para dimensionar las consecuencias económicas del
incumplimiento de obligaciones.

M2 Contenidos

Obligaciones y responsabilidad civil


El contrato es fuente de obligaciones para los contratantes. Aunque no es la única
fuente de obligaciones, en la actividad empresarial es la de mayor importancia,
abarcando prácticamente a todas las relaciones, con muy pocas excepciones.

Si hemos de poner como centro de atención al contrato, necesitamos estudiar


antes las obligaciones, que son tratadas en el capítulo 2 para luego tratar en el
capítulo 3 la figura del contrato.

Hemos agregado en este módulo la figura de la responsabilidad civil, vinculán-


dola con los efectos económicos que produce el incumplimiento de las obliga-
ciones, cualquiera sea su fuente.

Obligaciones
El método del Código Civil y Comercial se basa en la distinción entre los dere-
chos personales y los derechos reales. Precisamente, los derechos personales
también son identificados como derechos crediticios u obligaciones según se
mire el aspecto activo o pasivo de estas relaciones.

En la antigüedad, el compromiso asumido por un deudor comprendía la posibili-


dad de que el acreedor se apropiara del incumplidor, para tomarlo como esclavo,
venderlo, encarcelarlo o incluso darle muerte. El deudor respondía con su propia
persona por la obligación contraída, de allí su calificación en sus orígenes como
derecho “personal”.

Con el curso de la historia la obligación solo afecta los bienes que integran el
patrimonio del deudor y no su propia persona. Las obligaciones son derechos
personales, es decir, dan al acreedor la facultad de exigir una conducta del
deudor, afectando su patrimonio en caso de no cumplir. Los derechos reales,
en cambio, implican una relación directa entre una persona y una cosa, como el
derecho de dominio que veremos en el módulo siguiente.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 37


El Código comienza el libro tercero dando una definición de obligación. Se trata
de una relación o vínculo entre dos sujetos regulado por el derecho, en el que
uno de esos sujetos (acreedor o sujeto activo), tiene la facultad de exigirle al otro
(deudor o sujeto pasivo) que cumpla una prestación, y a obtener su ejecución
forzada en caso de incumplimiento (CCC, art. 724).

Esa prestación es una conducta del deudor que, puede consistir en dar, hacer
o no hacer y debe cumplir cinco requisitos: posibilidad, licitud, determinación,
patrimonialidad e interesar al acreedor (CCC, art. 725).

Cualquiera sea el origen de una obligación, resulta aplicable a la misma este


régimen general regulado por el libro tercero del Código Civil y Comercial.

Como regla general, las obligaciones tienen efectos sólo entre partes y sus suce-
sores. El acreedor tiene poderes para lograr la satisfacción de su interés en espe-
cie o su equivalente (efectos principales) o a mantener incólume el patrimonio de
su deudor (medidas precautorias y acciones de simulación o fraude). El deudor
también tiene ciertos derechos, como a la cooperación del acreedor y a cumplir.

Después de analizar el nacimiento y los efectos de las obligaciones, pasamos a


distinguir los modos de extinción de las mismas, deteniéndonos especialmente
en el modo natural por el cual ello se produce que es el pago.

El pago es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación,


ya se trate de una obligación de hacer, ya de una obligación dar. Veremos cómo
juegan en la práctica profesional los principios de integridad e identidad del pago
y las distintas formas de imputarlo. Se trata de cuestiones fundamentales que se
plantean cada vez que se deben redactar recibos.

En lo que respecta a los otros modos de extinción de las obligaciones, nos dete-
nemos especialmente en la prescripción liberatoria y sus caracteres. Con rela-
ción a los demás nos limitaremos a los conceptos de cada uno, enriqueciéndo-
los con ejemplos.

Por último, consideramos las consecuencias del incumplimiento de las obligacio-


nes, lo cual deriva en la responsabilidad por los daños y perjuicios ocasionados.
Nos detenemos en la determinación de las consecuencias del incumplimiento,
en especial en los diferentes rubros que se podrán reclamar al incumplidor en
concepto de indemnización.

Se recomienda la lectura integral del capítulo 5 del manual “Notas sobre Dere-
cho Privado” (2018), de Fernando Amitrano, el cual aborda el régimen legal
de las obligaciones.

A partir de la lectura completa del capítulo indicado, usted se encuentra en con-


diciones de realizar las actividades correspondientes a este módulo.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 38


M2 Actividades

Actividad 1
Mancomunados
El señor Jorge Juárez adquirido en conjunto con otros dos amigos una partida
de lapiceras a la sociedad “Bolígrafos S.A.”. La compra la hicieron en conjunto
para sumar cantidad y obtener un descuento en el precio por parte del fabricante
de las lapiceras. Las lapiceras las compraron por partes iguales. Se ha enterado
que uno de los tres compradores está teniendo problemas y Juárez piensa que
es posible que no pague al acreedor su parte.

Juárez quiere saber si por haber realizado la compra en conjunto será responsable
por el pago de toda la deuda o solamente por la tercera parte que le corresponde.

Aclaración: Tenga presente las reglas generales en materia de obligaciones con


sujetos múltiples que tiene el Código Civil y Comercial.

CC 1

CC Actividad 1
clave de corrección

Debe distinguirse entre las obligaciones simplemente mancomunadas y las obli-


gaciones solidarias, y debe identificarse el principio general que está enunciado
por el art. 828 del CCC.

El artículo antes mencionado contiene el principio general que indica que,


cuando nada han indicado las partes o la ley, se presume que se trata de una
obligación simplemente mancomunada. Las obligaciones simplemente manco-
munadas son aquellas que, teniendo varios deudores y un solo acreedor, cada
uno de los deudores está obligado solamente por una parte de la prestación
(CCC, art. 825). O teniendo varios deudores y varios acreedores, cada uno de
los deudores sólo debe satisfacer una parte de la prestación y cada uno de los
acreedores sólo podrá recibir una parte de ella.

Obligación solidaria, en cambio, es aquella que tienen sujetos múltiples y se


caracteriza porque el total del objeto de la obligación puede ser reclamado por
cualquiera de sus acreedores o a cualquiera de los deudores (CCC, art. 827).
Hay “solidaridad pasiva” cuando hay varios deudores y el acreedor puede exigir
el pago a cualquiera de ellos. Hay “solidaridad activa” cuando son varios los
acreedores y cualquiera de los acreedores puede reclamar del deudor el pago
íntegro de la prestación.

Por esta característica que tienen las obligaciones solidarias, se vinculan funda-
mentalmente con las garantías de cumplimiento que otorgan los deudores, atento
que la solidaridad pasiva mejora considerablemente la situación del acreedor.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 39


Frente a esta consulta, como la solidaridad no se presume, habrá que compro-
bar si en la documentación firmada existe alguna cláusula que establece la soli-
daridad entre los deudores. Si tal cláusula no existe, como tampoco lo prevé la
ley en este caso, habrá que concluir que solamente está obligado el deudor en
este caso, a pagar su parte proporcional de la deuda.

Actividad 2
En verdes
El señor Juárez también quiere saber si con un comprador a quien le ha reven-
dido las lapiceras, puede convenir el precio de las mercaderías en dólares esta-
dounidenses. Se trata de mercaderías importadas que se van a pagar en cuotas
y estima que la forma de cubrirse de las variaciones de precios es establecer las
cuotas a pagar en dólares o buscar alguna otra forma de reajustar el precio.

Juárez desea saber si existe alguna restricción legal al respecto.

Aclaración: Recuerde que existen restricciones legales a las cláusulas de ajuste


o las que prevén indexación de las obligaciones que están vigentes desde el año
1991.

CC 1

CC Actividad 2
clave de corrección

A partir de la ley 23.928, en 1991, quedó prohibida toda “indexación” de precios,


actualización monetaria, variación de costos o cualquier otra forma de repoten-
ciación de las deudas; prohibición que ha mantenido el art. 4º de la vigente ley
25.561 del año 2002 y que no ha sido modificado por el nuevo Código Civil y
Comercial del año 2014.

Si la cláusula de pago en moneda extranjera tiene un inequívoco propósito indexa-


torio de las obligaciones pendientes de pago, pues su objeto es estabilizar el valor
de las prestaciones vinculándolo con el de una moneda extranjera, corresponde-
ría aplicar al caso la prohibición legal. Así lo ha resuelto algún fallo judicial que ha
tenido en cuenta que las disposiciones de las normas mencionadas son de orden
público y no pueden ser modificadas por la voluntad de los contratantes.

Estas disposiciones que prohíben la indexación son de orden público, pero no para
proteger a quienes se encuentran en una situación de inferioridad, sino como un
instrumento de política económica en la batalla contra el fenómeno inflacionario. 

Pero si el precio del contrato y las cuotas se pactan para ser pagadas en dólares
con algún motivo o función que no sea simplemente utilizar a la moneda extranjera
como cláusula de ajuste, como por ejemplo si aparece el contrato vinculado con
una compraventa internacional de mercaderías, corresponde aplicar el artículo 765
del CCC que permite la contratación en moneda extranjera. Aunque cabe acotar
que la ley permite al deudor liberarse entregando moneda nacional para lo cual
obviamente se tendrá en cuenta la cotización oficial (CCC, art. 765, última parte).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 40


Actividad 3
Indemnización
Una empresa que Ud. asesora tiene una camioneta para hacer fletes. La misma
ha sido chocada por otro vehículo desde atrás, ocasionándole daños en la chapa
y mecánica. Asimismo, no podrá utilizarse el vehículo durante una semana.

Le preguntan cuánto es lo que razonablemente podría reclamarse a quién oca-


sionó el accidente por conducir en forma negligente y a su compañía aseguradora.

Aclaración: Deben consultarse las disposiciones generales sobre responsabi-


lidad civil por daños, las cuales se encuentran en diversos artículos del Código
Civil y Comercial (principalmente los arts. 1716, 1737, 1738, 1740).

CC 1

CC Actividad 3
clave de corrección

Si no existe una razón que lo justifique, quien causa daño a otra persona está
legalmente obligado a indemnizarlo. El art. 1716 del Código, reconoce el deber
de no dañar a otro y la obligación de reparar el daño frente al incumplimiento de
una obligación. Asimismo, el art. 1737 da un concepto amplio de daño como
toda lesión a un derecho o interés no reprobado por el ordenamiento jurídico.

El perjuicio sufrido se debe reparar reponiendo las cosas a su estado anterior o


-si el damnificado lo pide o es imposible volver las cosas a su estado anterior-,
indemnizándolo con el pago de una suma de dinero (CCC, art. 1740).

La indemnización debe ser integral y comprender dos rubros principales; uno


relativo a la pérdida o empobrecimiento del patrimonio o daño emergente. Y por
otro lado la frustración de una ganancia, la pérdida de la posibilidad de acrecen-
tar el patrimonio o lucro cesante y también la pérdida de chance u oportunidades
(CCC, art. 1738).

En este caso el daño emergente consiste en el valor de las reparaciones de los


daños que ha sufrido el vehículo.

En lo que se refiere al lucro cesante, tenga presente que éste consiste en la


frustración de ganancias que el acreedor podría razonablemente esperar según
las circunstancias -generales o especiales- del caso si el acto ilícito no hubiese
sucedido (conf. CCC, arts. 1738 y siguientes). Se trata de las ganancias que
verosímilmente se habrían logrado suponiendo que se hubieran mantenido las
demás circunstancias necesarias para ello. Procede cuando el damnificado efec-
tivamente sufre una merma en las ganancias.

Una base prudente para el reclamo del lucro cesante, en este caso, serían los
ingresos por la facturación de la actividad del vehículo, de la cual se habrá visto
privado durante el tiempo que estará inactivo.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 41


Actividad 4
Consignación
El señor Juárez le consulta en otra oportunidad sobre una situación de con-
flicto que se le puede presentar. Está arrendando un local comercial en el cual
funciona un negocio de librería y papelería de su propiedad. Ha tenido algunos
desacuerdos con el propietario con quien ha mantenido algunas diferencias por
algunos arreglos que se hicieron en el local.

Está próximo a vencerse la mensualidad convenida en el contrato y el propietario


le ha advertido que si no acuerdan una solución rápidamente se va a negar a
cobrarle el alquiler para luego reclamarle que desaloje el local.

El señor Juárez cree que el propietario no tiene razón y está preocupado sobre
qué deberá hacer si no le quiere cobrar la mensualidad cuando vaya a pagarle el
día del próximo vencimiento.

Aclaración: Debe indagar si se trata de uno de los casos en los que procede el
pago por consignación (CCC, arts. 904 y siguientes).

CC 1

CC Actividad 4
clave de corrección

Se trata, en efecto, de uno de los casos en que procede el pago por consigna-
ción regulado por los arts. 904 y siguientes del CCC.

Sería este un caso de mora del acreedor, la que se produce cuando éste no cola-
bora con el deudor para que cumpla o no le recibe el pago (CCC, art. 886 parte
final). Pagar lo que se debe no sólo es una obligación, sino también un derecho
que tiene el deudor. Tiene concretamente el derecho a liberarse de la obligación.

En casos como éste, el deudor deberá recurrir al pago por consignación para
liberarse de la deuda (CCC, art. 904, inc. A).

Para hacer el mismo, se requiere en este caso su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco de depósitos judiciales (CCC, art. 906, inc. A), y la ini-
ciación de una demanda judicial de pago por consignación. Si se ha hecho en
forma correcta y justificada, el juez declarará válido el pago y quedará extinguida
la deuda y liberado el deudor.

El pago por consignación exige del deudor el cumplimiento de los principios


de integridad e identidad, que imponen la necesidad de que lo consignado
ante el juez competente sea “exacto” e “íntegro”. En caso de no cumplirse con
esta exigencia no puede admitirse la liberación del deudor y no procederá la
consignación.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 42


MÓDULO 3

M3 Microobjetivos

• Reconocer la importancia del Derecho contractual en la producción y circu-


lación de bienes o servicios.
• Reconocer los elementos del contrato entre los actos jurídicos, distinguiendo
los caracteres y efectos para un mejor asesoramiento y precisión en la redac-
ción de cláusulas contractuales.
• Conocer las reglas sobre las distintas etapas de la formación del contrato
determinando el régimen legal sobre su forma y prueba.
• Adquirir la habilidad para operar los remedios legales frente al incumpli-
miento contractual, especialmente para evaluar la conveniencia de aplicar el
pacto comisorio en sus distintas formas.
• Conocer e interpretar el principio de autonomía de la voluntad, advirtiendo
sus límites e importancia al momento de redactar las cláusulas de un contrato.

M3 Contenidos

Contratos: parte general


El contrato es fuente de derechos y obligaciones para los contratantes. Aunque
no es la única fuente, en la actividad empresarial es la de mayor importancia,
abarcando prácticamente a todas las relaciones, con muy pocas excepciones.

La herramienta jurídica más importante para la circulación de bienes y servicios


es el contrato. Quien desea consumir una cosa de la que carece, de hecho, no
tiene otra opción que recurrir para obtenerla al contrato o al robo. Aunque, por
cierto, el Derecho no reacciona de igual manera ante ambas situaciones, resul-
tando absolutamente diferentes las consecuencias ulteriores en uno y otro caso.

Todos contratamos a diario. Nadie escapa a la inmensa red contractual, pues


aun cuando alguien se limitara a obtener bienes mendigando, ello también es
considerado por el Derecho bajo la forma de un contrato (concretamente: un
contrato de donación).

Frente a esta realidad, es obvio que quienes se organizan en forma de empresa


para la producción y comercialización en forma masiva de bienes y servicios,
utilizan al contrato como la relación esencial para desarrollar esta actividad.

Sin embargo, también debe advertirse que el contrato puede convertirse en ins-
trumento de opresión económica, llevando a desmedidos sacrificios de unos
y a la hipertrofia de otros (López de Zavalía). Ello acontece cuando uno de los
contratantes es lo suficientemente fuerte con relación al otro, para convertirse de
hecho, en legislador único de las reglas contractuales, imponiendo las condicio-
nes a la otra parte, que se encuentra en situación de inferioridad, se ve obligada
a aceptarlas, sin posibilidad de discutirlas.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 43


El legislador del siglo XIX imaginó en un contrato a dos partes, en igualdad de
condiciones sociales culturales y económicas, sentadas frente a frente y nego-
ciando una por una las distintas cláusulas que formarán el contrato que luego de
perfeccionado se obligarán a cumplir como a la ley misma.

La realidad nos mostró que las cosas eran diferentes. Este modelo casi artesa-
nal de contratación perfecta, que fue tomado por Vélez Sarsfield como principio
básico del sistema del vejo Código Civil, no se ajusta a la realidad actual.

Hoy estamos inmersos en una economía basada en las técnicas empresarias


que tienen por finalidad la producción y colocación masiva en el mercado de
bienes y servicios. Frente a las diversas formas de publicidad, la contratación
“al paso”, la técnica de supermercado, la utilización de medios electrónicos e
informáticos -por sólo enumerar algunas-; el molde clásico ha quedado absolu-
tamente desactualizado.

Frente a esta situación, el principio de igualdad ante la ley, que también tiene
base constitucional (Constitución Nacional, art. 16), sirve de fundamento para
que deba protegerse a la parte más débil. Si así no fuera, la libertad de contrata-
ción se convertiría en realidad, en una trampa para los contratantes más débiles.
El Estado está obligado a intervenir para protegerlos.

El Código ha tenido en cuenta especialmente dos situación en las que se ve


restringido el principio de libertad de contratación: 1°) Para los contratos por
adhesión a cláusulas generales predispuestas (CCC, arts. 984 a 989), y 2°) Para
los contratos de consumo disponiendo que están prohibidas las prácticas que
limitan la libertad de contratar del consumidor, en especial, las que subordinan
la provisión productos o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras
similares que persigan el mismo objetivo (CCC, art. 1099).

En estos casos, los contratantes no pueden apartarse de estas reglas o cláusulas


contractuales que han sido impuestas legalmente por el Estado como de cumpli-
miento obligatorio. Y en caso que los contratantes hubieran igualmente estable-
cido en el contrato alguna regla que se aparte de las que revisten el carácter de
orden público, la misma no tendrá validez y no será aplicable.

Cuando no hay disposiciones de orden público, las reglas que tienen las leyes
cumplen una función absolutamente diferente. Cuando contratan, en primer
lugar son los mismos contratantes los que elaboran y se dictan las reglas que
ellos mismos se comprometen a cumplir. Las reglas del contrato que están dis-
puestas por la ley se aplican con carácter de supletorias y sólo si las partes no
hubieran dispuesto nada en contrario (así lo establece el art. 962 del CCC).

En el Código existe primero una regulación general sobre esta materia. Trata
sobre la formación del contrato, su perfeccionamiento como norma jurídica obli-
gatoria para las partes, forma, prueba, efectos, suspensión de la ejecución y
frustración del contrato.

Teniendo en cuenta que los contratos tienen fuerza de ley (para decirlo de una
manera ilustrativa) y, por lo tanto, ligan o vinculan a las partes para el porvenir,
nos referimos a los efectos y a las variadas razones por las cuales no se produ-

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 44


cen o dejan de producirse o se alteran los efectos contractuales. Analizamos en
forma especial el pacto comisorio como causa de extinción de los contratos por
incumplimiento de uno de los contratantes.

Advertimos finalmente, que el contrato no es la única fuente de obligaciones.


Existen otras, como la responsabilidad civil de quien causa un daño no justifi-
cado, que está obligado a indemnizar los perjuicios que ha causado. También
existen otras fuentes de obligaciones como el empleo útil, el enriquecimiento sin
causa y la declaración unilateral de voluntad a las que en este curso no le damos
mayor importancia, con excepción de los títulos valores, que por su enorme tras-
cendencia y masiva utilización en las actividades empresarias merecen conside-
ración detenida en otro curso.

Para abordar este módulo sobre la parte general de los contratos y el siguiente,
que trata sobre las diversas clases o tipos de contratos, recomendamos utilizar
la obra titulada “Manual de Derecho Comercial y Contratos” (2016), de Fushimi,
Jorge (director) y otros. En el trabajo recomendado se da más profundización a
estos dos tópicos, adaptándose mejor al programa y objetivos de la asignatura.
Si bien la bibliografía general recomendada trata estos temas, lo hace mucho
más sintéticamente. En primer lugar, sugerimos la lectura del capítulo VII del ya
citado material, titulado “Elementos naturales y accidentales de los contratos”.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar la activi-


dad 1 correspondiente a este módulo.

Recomendamos la lectura de los capítulos V a VIII del manual, en los que se


tratan sobre las reglas generales de los contratos, sus efectos y frustración.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar la activi-


dad 2 correspondiente a este módulo.

Sugerimos continuar con la lectura del capítulo VIII del manual, titulado “Vicisitu-
des de los contratos - Cumplimento e incumplimiento”.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar la activi-


dad 3 correspondiente a este módulo.

Sugerimos profundizar la lectura del capítulo VI del Manual, el cual aborda sobre
la forma prueba y efecto de los contratos.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 45


A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar la activi-
dad 4 correspondiente a este módulo.

Asimismo, a partir de este momento usted se encuentra en condiciones de rea-


lizar la PRIMERA PARTE DE LA EVALUACIÓN INTEGRADORA de la asignatura.

M3 Actividades

Actividad 1
Bien intencionado (carta de intención)

El Señor Jorge Sánchez se ha contactado por teléfono con los integrantes de


una empresa que fabrica bolsas de plástico en otra ciudad, con la finalidad de
negociar un contrato de distribución de los productos en la ciudad de Córdoba.
Están por acordar una reunión y le han pedido que previamente firme una carta
de intención. El señor Sánchez quiere saber qué responsabilidades va a asumir
si firma ese documento. Explique.

Importante: Tenga presente la regulación sobre la carta de intención que tiene el


Código Civil y Comercial (art. 993).

CC 1

CC Actividad 1
clave de corrección

Las cartas de intención constituyen una especie contractual susceptible de varias


finalidades, una de las cuales, tal vez la más significativa, sea la de incitar o esti-
mular a las partes a la negociación de otro contrato. Se trata de algo distinto de
la “minuta” ya que no son unilaterales, ni tienen solamente finalidad probatoria.
También se diferencian del contrato porque no hay obligaciones bilaterales cau-
sadas para cumplir una finalidad. En rigor, una carta de intención constituye un
vínculo cuyo objeto no es el bien que motivará el futuro contrato, sino la nego-
ciación en sí misma (conf. Lorenzetti, Ricardo: Tratado de los Contratos - Parte
General, Santa Fe, 2004, p. 289).

La voluntad exteriorizada en una carta de intención se halla dirigida a producir


un efecto provisorio que se agota en la preparación del contrato. Por ello, no
constituye el instrumento de un acuerdo, ni obliga a quien la emite (conf. Mosset
Iturraspe, Jorge: Código Civil Comentado, Rubinzal Culzoni, 1997).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 46


La ruptura de las negociaciones impulsadas por una carta de intención puede, si
se hace, según las circunstancias, de manera intempestiva y de mala fe dará lugar
a la responsabilidad por los daños que se hubieren ocasionado a la otra parte.

La responsabilidad por ruptura de las negociaciones no puede tener jamás por


antecedente el mero hecho de que el contrato no llegue a celebrarse, sino que
es preciso que una de las partes, obrando de mala fe, hubiera abusado de la
confianza de su contraparte, infringiéndole daño.

Actividad 2
La mejor prueba del pacto
El mismo cliente que le consultó por el reajuste del precio de la locación de un
local comercial le comenta luego que ha llegado a un arreglo con el locatario,
habiendo pactado un nuevo precio. Aunque no es el que pretendía su cliente,
ha llegado a un acuerdo que ha dejado satisfechas a ambas partes. Le consulta
ahora su cliente, si hay que documentar el nuevo acuerdo y cuáles serían los
riesgos de no hacerlo.

Importante: Tenga presente el principio de libertad de contratación y las reglas


sobre prueba de los contratos.

CC 1

CC Actividad 2
clave de corrección

El principio de la libertad de contratación (enunciado por el art. 958 del CCC) es


uno de los pilares del sistema y puede sintetizarse en las siguientes reglas: 1°)
Se es libre de contratar o de no contratar. 2°) La posibilidad de discutir en un pie
de igualdad con el otro contratante todas las cláusulas del contrato. 3°) Libertad
de utilizar las formas que las partes consideren más conveniente. 4°) Libertad de
atribuir a los contratos los efectos que las partes deseen.

Consideramos importante tener en cuenta que las partes que han celebrado un
contrato, son libres para renegociar las condiciones pactadas. Así como son
libres para contratar, también son libres para acordar lo que más estimen conve-
niente para modificar el contrato. Si bien ello no está establecido especialmente
por la ley, deriva de los principios generales y en la práctica suele utilizarse fre-
cuentemente.

Pero debe tenerse presente que las partes no están obligadas legalmente a acep-
tar la revisión de un contrato, a pedido del otro contratante (del mismo modo que
un acreedor no está obligado a recibir pagos parciales).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 47


Si como en este caso las partes voluntariamente han decidido modificar una de
las cláusulas del contrato, resulta prudente dejar documentada la modificación,
a fin de que, si eventualmente hubiera un conflicto que llegara a un proceso
judicial, con dicho documento se asegurará la prueba de lo que realmente las
partes acordaron.

La necesidad de probar un acto se presenta cuando se discute sobre su exis-


tencia. Y ello se da fundamentalmente en los procesos judiciales. En principio, si
un litigante niega la existencia de un acto obliga al otro a probarlo si en él funda
su demanda.

Las partes al celebrar un contrato –o modificarlo como en este caso- solamente


deberán tomar la prevención de buscar alguna forma para el contrato, que les
sirva para la eventualidad de tener que probarlos en un juicio. La elección de
la forma se deja librada a la decisión de las partes. Si bien tradicionalmente se
utiliza a tal fin la forma escrita el art. 1019 del Código establece la libertad de los
medios probatorios (CCC, art. 1019).

La libertad de prueba enunciada en el art. 1019 no es absoluta. En este mismo


artículo, en su última parte, aparece una limitación general a la utilización de uno
de los medios de prueba. Dice allí que “los contratos que sea de uso instrumen-
tar no pueden ser probados exclusivamente por testigos”.

En definitiva, resulta recomendable que se deje constancia por escrito de la


modificación contractual, a fin de no correr el riesgo de no poder probar en juicio
dicha convención.

Actividad 3

Señales
El señor Jorge Domínguez le consulta sobre una situación que se le ha presentado
con motivo del alquiler de una propiedad que quería utilizar para vivienda familiar.
Le informa que ha entregado una seña a una inmobiliaria, y que le han dado un
recibo en el que consta el pago de la suma de $ 10.000 en concepto de “seña
penitencial por el alquiler del departamento individualizado como... (constan los
datos del departamento y el precio mensual del alquiler) por el plazo de diez días”.

Tiene dudas respecto a cuál será su situación si la inmobiliaria no le quiere alqui-


lar el departamento o si él consigue otro que le parezca mejor antes que se venza
el plazo de diez días. Indique también cuál hubiera sido la situación si en el texto
del recibo no figurara la palabra “penitencial”.

Importante: Tenga presente las reglas sobre la señal o arras que tiene el Código
Civil y Comercial (art. 1059).

CC 1

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 48


CC Actividad 3
clave de corrección

En líneas generales podemos comenzar diciendo que según el Código las señas,
señales o arras son confirmatorias salvo que se establezca expresamente que
son penitenciales (conf. CCC, art. 1059).

La seña confirmatoria tiene una función aseguradora del contrato, o como forma
de demostrar que lo que las partes quisieron, fue realmente perfeccionar un con-
trato, terminando la etapa de las tratativas. Se entregan en consecuencia las
señas confirmatorias para demostrar que el acto no es un mero proyecto, ni un
borrador, ni una promesa, sino expresión y constancia de la voluntad firme y deli-
berada de perfeccionar en ese momento un contrato con los efectos obligatorios
que ello tiene para los contratantes. El contrato por lo tanto es definitivo y debe
cumplirse sin que las partes puedan arrepentirse unilateralmente del mismo. El
contrato, una vez perfeccionado, debe cumplirse igual que se cumple la ley.

En cambio, las señas penitenciales cumplen un papel completamente opuesto,


pues posibilitan el arrepentimiento por cualquiera de las partes. En este caso la
seña sirve para fijar la penitencia que tendrá que soportar el contratante que se
arrepiente. Y al mismo tiempo, fija el único perjuicio que sufrirá el arrepentido
que es el importe de la seña. Ni más ni menos.

La seña penitencial consiste generalmente en una suma de dinero entregada por


una de las partes a la otra. Si se arrepiente quien entregó la suma de dinero la
pierde a favor de la otra parte. Si quien se arrepiente es el que recibió el dinero,
debe devolverlo y entregar otra suma igual a la otra parte (CCC, art. 1059).

En lugar de una suma de dinero la ley acepta la posibilidad que se entregue una
cosa mueble (CCC, art. 1060) lo cual facilita el cumplimiento cuando se extingue
la facultad de arrepentimiento y queda en firme el contrato. Por ejemplo, si se
entrega como seña moneda extranjera o mercadería.

Téngase presente que la regulación legal del Código tiene carácter de suple-
toria, es decir, se aplica para el caso en que las partes nada hubieran indicado
al contratar. Para sintetizar: Si las partes nada dicen al contratar la seña se con-
sidera como confirmatoria. Será en cambio penitencial únicamente si así se ha
dispuesto en forma expresa.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 49


Actividad 4
Cuestiones imprevistas
Un cliente que Ud. asesora ha arrendado un local comercial por el plazo de cinco
años, habiendo suscripto el correspondiente contrato de locación. El precio de la
locación se determinó para pagarse de forma escalonada, aumentando el valor
nominal convenido cada seis meses. Los aumentos de precio semestrales se
fijaron sobre valores estimados de inflación y desvalorización monetaria existen-
tes al momento de la iniciación de la locación.
Después de dos años de contrato se produce una fuerte devaluación de la moneda,
la cual ha dejado el alquiler a un precio muy inferior al valor real de mercado.
Si bien tiene intenciones de entablar negociaciones con el locatario, le consulta
para tener en cuenta en la negociación, si Ud. considera que existen elementos
para presentar algún planteo judicial que tenga por finalidad la revisión o reajuste
del precio de la locación para adecuarlo a los precios de mercado actuales.

Importante: Referirse a la teoría de la imprevisión, la cual se encuentra regulada


por el art. 1091 del Código Civil y Comercial.
CC 1

CC Actividad 4
clave de corrección

El art. 1091 del Código Civil incorpora al texto legal la denominada teoría de
la imprevisión. Frente a un supuesto de excesiva onerosidad sobreviniente, el
contratante perjudicado tiene derecho a la resolución o adecuación del contrato.
Analizaré la segunda de estas alternativas. Concretamente, cuál es el criterio que
debe aplicarse al llevar a cabo la adecuación del contrato. Adecuar un contrato
implica modificarlo, sin extinguirlo.
El fundamento del este régimen legal es proteger al contratante que, como conse-
cuencia de una alteración extraordinaria de las circunstancias, sufre un perjuicio.
En los contratos onerosos, como en este caso lo es el contrato de locación, este
perjuicio consiste en una alteración del equilibrio entre los sacrificios y las venta-
jas que tuvieron en cuenta al momento de contratar.
Al momento de adecuar el contrato, no se persigue que el contratante afectado
deje de perder o que equilibre un mal negocio que hubiere realizado. El objetivo
del régimen de la imprevisión tiene por finalidad que la parte afectada no pierda
más que lo que habría perdido si no se hubiesen alterado extraordinariamente
las circunstancias.
Cuando las decisiones de la autoridad pública, basadas en una declarada situa-
ción de emergencia, han producido una profunda alteración de las reglas del
juego, afectando los presupuestos de las relaciones contractuales al alterar el
valor de la moneda, resulta procedente plantear esta teoría de la imprevisión.
Téngase presente que si bien debe darse prioridad a la conservación del contrato
disponiendo un reajuste equitativo, si ello no fuera posible se podrá disponer en
esta situación la resolución del contrato que dejará a las partes desvinculadas y
al contrato extinguido.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 50


MÓDULO 4

M4 Microobjetivos

• Reconocer los diferentes tipos contractuales y los principales derechos y


obligaciones de las partes.
• Adquirir la habilidad de aplicar las reglas que rigen cada uno de los contratos
típicos más usuales.
• Conocer la necesidad de cumplir las reglas sobre las diferentes formas y
medios prueba para cada tipo de contrato.
• Conocer la función e importancia de las reglas legales de los contratos típi-
cos para la redacción de sus cláusulas y condiciones.
• Identificar y relacionar los elementos comunes y diferenciales de cada tipo
de contrato.

M4 Contenidos

Contratos: parte especial


El legislador después de haber regulado en general sobre el contrato, ha con-
templado los distintos tipos o modelos de contratos que son de uso más fre-
cuente. En el Código Civil y Comercial podemos encontrar los contratos más
usuales, como los de compraventa, permuta, donación, cesión de créditos, man-
dato, depósito, mutuo, comodato, etc. A ellos se suman los contratos propios
de la actividad mercantil y empresaria como el corretaje, agencia, concesión,
suministro, contratos bancarios, etc.

Son modelos que sirven para programar las cláusulas contractuales y suplir lo
que las partes no hubieren previsto de una manera especial. La regulación legal
resulta una buena ayuda para los contratantes que no tienen que prever, en el
momento de contratar, todas las cláusulas y reglas que ya están previstas por la
ley. Ello otorga un marco de mayor seguridad jurídica y facilita la celebración de
estos contratos típicos sobre la base de las cláusulas ya previstas por el legislador.

Sin embargo, en algunos casos, esos modelos no se adaptan a las necesidades


de los contratantes, que son libres para utilizar total o parcialmente o directamente
apartarse completamente de la regulación legal o de las cláusulas contractua-
les previstas por el legislador (a las que hemos caracterizado como elementos
naturales del contrato). Esto último es lo que ha sucedido en los negocios que
van apareciendo como consecuencia de las nuevas realidades económicas y
avances de la tecnología.

Los contratos regulados por la ley son calificados como “típicos” y los que no,
como “atípicos”.

En este módulo nos referiremos a los principales tipos contractuales más usua-
les o clásicos, a los que denominamos de esta manera por ser los que han sido
regulados tradicionalmente por el Derecho Civil desde la antigüedad. Son con-

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 51


tratos propios de la vida cotidiana y que celebra usualmente cualquier persona
en el marco de la convivencia social.

A los fines didácticos hemos preferido dividir la parte especial de los contra-
tos avocándonos en este módulo solamente a los contratos que no se vinculan
esencialmente con la técnica de la actividad empresaria, dejando los contratos
de consumo y los contratos de empresa para considerarlos después de desa-
rrollar las formas de organización de la empresa y los elementos materiales que
integran estas organizaciones.

Damos prioridad y mayor extensión en nuestra consideración a los contratos que


igualmente resultan más cercanos a la práctica empresaria y a las actividades
lucrativas.

Vale aclarar también, en relación con el método utilizado para organizar el estu-
dio de los contratos, que el contrato económicamente más importante desde
que se inventó la moneda, que es la compraventa de mercaderías, se encuentra
hoy regulado como un capítulo especial dentro del contrato de compraventa (el
Código Civil y Comercial regula la compraventa de cosas muebles utilizando los
antecedentes legislativos y usos y costumbres mercantiles).

Optamos por tratar la compraventa de cosas muebles aquí en este módulo, junto
con las demás compraventas, y no con los demás contratos de empresa y con-
tratos de consumo, los que quedan para el curso de Derecho Privado II.

Recomendamos para abordar este módulo sobre las diversas clases o tipos de
contratos, el “Manual de Derecho Comercial y Contratos” (2016) dirigido por
el Prof. Jorge Fushimi. En esta obra se da más profundización a estos tópicos
adaptándose más a la programación y objetivos de la asignatura. En los capí-
tulos 10 a 15 del referido manual se tratan sobre los contratos más importantes
regulados por la ley. Se recomienda comenzar con la lectura del capítulo X sobre
los contratos de compraventa, permuta y cesión de derechos.

A partir de la lectura del capítulo IX del manual usted se encuentra en condicio-


nes de realizar las actividades 1 y 2 correspondiente a este módulo.

Recomendamos la lectura del capítulo XI sobre los contratos de locación, obra y


servicios, del manual ya nombrado anteriormente.

Con la lectura del capítulo X se podrán resolver las actividades 3 y 4.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 52


M4 Actividades

Actividad 1
Boleto
El señor Jorge Domínguez le comenta que está por firmar un boleto de com-
praventa para adquirir un local comercial donde proyecta instalar su negocio
de librería y papelería. Está en tratativas ya avanzadas por este contrato y tiene
varias dudas que consultarle.

Domínguez quiere conocer lo siguiente:


- En qué situación se encontraría si entrega un pago a cuenta de precio del
galpón y acuerda abonar el saldo contra la escrituración firmando por ahora
un boleto de compraventa.
- Qué opciones tendría si el vendedor no le escritura la propiedad en la fecha
convenida, a pesar de comprometerse en el boleto que firmarían. Y si para
firmar el boleto recomendaría tomar alguna precaución especial.
- Si las partes contratantes pueden autorizar a otra persona para que firme el
boleto o la escritura en su lugar y cuál sería la situación en tal caso y las pre-
cauciones que deberían tomarse con relación a esa autorización.

Tenga en cuenta: Los boletos de compraventa son operaciones muy frecuentes


en los negocios inmobiliarios en la etapa previa a la escrituración. Busque su
regulación legal y en especial los efectos que tienen entre las partes y con rela-
ción a terceros.

CC 1

CC Actividad 1
clave de corrección

El contrato de compraventa de un inmueble requiere que se cumpla con la forma


prevista por la ley, es decir que se haga por escritura pública (CCC, art. 1017).

El contrato que no cumple con esta forma exigida por la ley (escritura) tiene valor
como contrato que sirve para reclamar el cumplimiento de la escritura, conside-
rando a la obligación de escriturar como una obligación de hacer para los dos
contratantes (CCC, art. 1018).

El boleto de compraventa en ciertos casos puede llegar a ser oponible a terce-


ros, incluso a los acreedores del vendedor que embarguen el inmueble. Para
poder tener esa prioridad la ley exige que el comprador haya contratado con el
titular registral, que hubiera pagado como mínimo el veinticinco por ciento del
precio; que el boleto tenga fecha cierta y que el boleto se inscriba o se tenga
posesión (CCC 1170).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 53


Por lo tanto, es recomendable, en primer lugar que se obtenga un informe del
Registro de Propiedades para verificar la titularidad registral del inmueble, que
se certifiquen las firmas y se pague el impuesto de sellos con constancia en el
mismo boleto para darle fecha cierta, se pague a cuenta una suma superior al
25% y se trate de negociar la entrega de la posesión. Ello dará un poco más de
seguridad al adquirente del inmueble.

Por cierto, que la mayor seguridad lo da la escrituración del inmueble, lo cual


garantiza que prácticamente no existirán riesgos ulteriores por la adquisición
efectuada, obteniendo de esta manera el título de propiedad.

La forma de hacerse reemplazar por otra persona para la realización de un acto


jurídico, en este caso un contrato, es mediante el contrato de mandato definido
por el art. 1319 del Código. Si se trata de un mandato con representación y lo es
para otorgar (firmar) una escritura pública, debe otorgarse un poder por escritura
pública (CCC, 1320 y 363).

El poder es el instrumento del que resulta la representación (CCC, 374).

Actividad 2
Vendemos los créditos
Vinculado con la necesidad de contar con dinero para la operación de compra-
venta inmobiliaria que está por hacer, el señor Domínguez le consulta sobre un
ofrecimiento que le ha hecho una persona que conoce, vinculado con la activi-
dad financiera, para que pueda aprovechar una oportunidad de comprar este
inmueble a buen precio, obteniendo en forma anticipada fondos sobre créditos
que tiene a su favor aún no vencidos.

Domínguez tiene dos facturas para cobrar por mercadería que ha vendido y
entregados. En ambas consta que la mercadería ha sido recibida de conformi-
dad por los compradores y que el saldo de precio se pagará, en un caso a los 30
días y en otro caso a los 60 días de la entrega. Los compradores son empresas
de primera línea y muy conocidas.

Esta persona le ha ofrecido a Domínguez adquirir esos créditos cobrándole un


interés hasta la fecha de vencimiento de dichos créditos, que aparece como bas-
tante razonable con relación a las tasas que cobran los bancos.

Domínguez quiere saber si efectivamente puede transferir los créditos por un


precio, las formalidades que deberán cumplirse y qué responsabilidad le corres-
ponderá si las facturas no se pagan a su vencimiento.

Importante: Hay que determinar el tipo de contrato que se celebrará y las formas
que deberán cumplirse para perfeccionarlo y hacerlo oponible a terceros. Hay
contratos que presentan algunas similitudes como la compraventa, la cesión,
la permuta, el contrato de obra, etc. Debe estarse atento a sus elementos para
tipificarlos y determinar las reglas aplicables.

CC 1

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 54


CC Actividad 2
clave de corrección

No es correcto en este caso hablar de venta de créditos (como figura en el título


de esta actividad), ya que el objeto del contrato de compraventa son solamente
cosas y no derechos. Aunque este principio no es tan fuerte cuando nos referi-
mos a los títulos valores que son considerados como una especie de cosa. Pero
aquí no estamos frente a un título valor sino a un crédito común, documentado
en una factura y un remito de la mercadería.

El contrato que tiene por objeto la trasmisión de derechos es el contrato de


cesión de créditos, que es una clase de cesión de derechos, definida por el art.
1614 del CCC.

Respecto a este contrato de cesión de derechos, el Código ha establecido las


formas que deben cumplirse para perfeccionar este contrato y hacerlo oponible
a terceros.

En este sentido el art. 1618, en su primera parte exige que se haga el contrato
por escrito. Y el art. 1620 exige una notificación fehaciente al deudor cedido, para
que este contrato de cesión sea oponible a terceros. Esa notificación recibida
por los deudores de los créditos, producirá la transferencia de la titularidad del
mismo por parte del acreedor original a favor del cesionario que pasa a ser el
nuevo acreedor.

Si la cesión de derechos es onerosa como en este caso, el cedente garantiza


la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la cesión, pero no garantiza
la solvencia del deudor cedido ni de sus garantes, excepto pacto en contrario o
mala fe. Así lo dispone el art. 1628. Solamente será el cedente garante del pago
si se conviene en una cláusula especial en el contrato de cesión. No será respon-
sable de otra manera.

Los títulos valores (como un cheque o un pagaré) tienen otras maneras más
simples de trasmitirse que la cesión de derechos. Pero estas maneras sólo son
para esta clase de documentos y no para el crédito que es motivo de este caso.
Los cheques al portador se pueden trasmitir por la simple entrega. Y los cheques
que son librados a nombre de un beneficiario al igual que los pagarés, pueden
ser trasmitidos por endoso. En ningún caso hay que notificar al deudor.

Actividad 3
Alquileres atrasados e inquilinos a la calle
Jorge Domínguez tiene un departamento de su propiedad alquilado y no consi-
gue que el inquilino se ponga al día con los pagos. Quiere saber qué pasos tiene
que hacer para poder desalojarlo, obviamente, si ello es posible. La semana que
viene se vence la mensualidad correspondiente y adeuda todavía la última que
se venció y sus intereses.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 55


Ud. lo había ya asesorado para que hiciera reserva de los intereses adeudados
por una mensualidad anterior que pagó atrasado y sin esos intereses.

Quiere saber, asimismo, por las dudas el inquilino se ponga al día y no lo pueda
desalojar por falta de pago, si es posible pedirle que éste deje el departamento y
termine el contrato antes de que llegue el vencimiento del plazo del mismo, para
lo cual todavía falta más de un año. Pregunta asimismo si la situación sería igual
para los alquileres comerciales.

Y vinculado con otro contrato de locación, Domínguez quiere saber si el inquilino


puede dejar sin efecto el contrato antes del plazo convenido, aunque no esté de
acuerdo el propietario, ya que en el texto del contrato no se encuentra prevista
esta posibilidad.

Importante: Consulte las reglas que el Código Civil y Comercial contiene para la
locación de inmuebles.

CC 1

CC Actividad 3
clave de corrección

El Código Civil y Comercial contiene reglas particulares para la locación de


inmuebles, principalmente para los que tienen destino habitacional. Se trata por
este medio de dar alguna protección a los inquilinos frente a posibles abusos
de los propietarios. A estos fines se ha dispuesto una serie de restricciones a la
libertad de contratación (reglas de orden público).

Una de esas reglas que se aplica solamente a las locaciones habitacionales


exige al locador que curse una Intimación previa al desalojo.

La principal obligación que tiene el locatario es pagar el precio de la locación.


Aún frente al incumplimiento de esta obligación se protege adicionalmente al
inquilino de inmueble con destino habitacional. El locador puede demandar el
desalojo por falta de pago de los alquileres, para lo cual el locatario además de
estar en mora en el pago de dos períodos consecutivos (CCC, art. 1219, inc. C
que se aplica a todas las locaciones de inmuebles); debe ser intimado fehacien-
temente otorgando para cancelar la deuda en un plazo que nunca será inferior a
10 días corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando
el lugar de pago (CCC, art. 1222).

Remarcamos que esta protección especial se otorga solamente para las loca-
ciones con destino a vivienda y no rige para las que tienen otros destinos (como
comercial o industrial). Estos recaudos no tienen otra finalidad que la de proteger
al inquilino de la actitud desaprensiva en que pudiera incurrir el locador, brindán-
dole a aquél la oportunidad, durante el transcurso de los 10 días del emplaza-
miento, de abonar los arriendos y gastos de la locación y advertirle que, si no
aprovecha la oportunidad que le otorga la ley, será demandado por desalojo.
También se ha indicado que es un medio de evitar abusos de parte del locador y
dar certeza de las sumas adeudadas por el locatario.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 56


Otra de las reglas de orden público establece en dos años el plazo mínimo de
duración del contrato de dos años (CCC, art. 1198), cualquiera fuera su destino.
Por lo tanto, dicho plazo también rige para los contratos comerciales. Si se cele-
brara por menos, el inquilino tiene la facultad de considerarlo celebrado por dos
años. En consecuencia, el propietario, si no existe ninguna causal de desalojo, no
puede dar por terminado el contrato antes del plazo mínimo legal de dos años.

Finalmente, la ley faculta al locatario para rescindir anticipadamente el contrato


por su sola voluntad si hubieren transcurrido seis meses de contrato, para lo cual
deberá notificar fehacientemente su decisión. Si la opción se realiza en el primer
año de vigencia del contrato, el locatario deberá pagar en concepto de indemni-
zación el equivalente a un mes y medio de alquiler al momento de desocupar el
inmueble y de un mes de alquiler si la opción se realiza después del primer año
de vigencia del contrato (CCC 1221, inc. A).

Actividad 4
Desistió de los trabajos
El señor Jorge Domínguez le comenta que había pedido a un carpintero un pre-
supuesto por la fabricación de unos muebles de cocina a medida para su casa.
Ese presupuesto fue aceptado por Domínguez quien le adelantó al carpintero
una parte del precio de los muebles, para comenzar con su fabricación y poste-
rior colocación.

A pesar de haber comenzado la construcción de los muebles, ahora Domínguez


se ha arrepentido, prefiriendo hacer los muebles de otro material, dejando sin
efecto la contratación del carpintero. Se encuentra con que el carpintero ya ha
hecho algunos gastos para encarar la realización de la obra.

Quiere saber si efectivamente podría en forma unilateral (vale decir, por su sola
voluntad) desistir de los trabajos encargados y cuál es su situación y sobre los
reclamos que podría efectuarle legalmente el carpintero.

Importante: Frente a un contrato de obra el comitente (quien debe pagar el


precio y el dueño de la obra, vale decir, Domínguez) ha sido facultado legalmente
para desistir. Consulte el art. 1261 del Código Civil y Comercial que establece
esta facultad y sus responsabilidades.

CC 1

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 57


CC Actividad 4
clave de corrección

Estamos frente a un contrato de obra, que es aquel por el cual una de las partes,
denominada contratista (también se usa identificarlo como empresario, cons-
tructor y en su caso, profesional liberal, autor o artista), se compromete a realizar
una obra material o intelectual a favor de la otra parte denominada comitente
(también dueño, propietario, patrocinado o cliente) quien se obliga a pagar a
cambio una retribución (conf. CCC, art. 1251).

Caracteriza a éste contrato la facultad que se concede exclusivamente al comi-


tente de rescindirlo unilateralmente en cualquier momento.

El artículo 1261 del Código, establece en este sentido que el dueño de la obra
puede desistir de la ejecución de ella por su sola voluntad, aunque se haya
empezado, indemnizando al locador todos sus gastos y utilidad que pudiera
obtener el contratista por el contrato. De todos modos, si ello llevara a una situa-
ción de injusticia en contra del comitente, el mismo artículo prevé en su última
parte que el juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta
de la norma conduce a una notoria injusticia.

Por lo tanto, en este caso, el señor Domínguez podrá utilizar esta facultad para
dar por terminado el contrato desistiendo del mismo, aunque deberá indemnizar
razonablemente al contratista los dos rubros indicados por la ley.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 58


MÓDULO 5

M5 Microobjetivos

• Advertir las diferencias entre los derechos reales y personales, identificando


las distintas clases y distinguiendo los modos de adquisición, pérdida y
transmisión de éstos, por actos entre vivos o por causa de muerte.
• Definir e identificar las distintas clases de derechos reales regulados por el
Código Civil y Comercial.
• Adquirir una visión general de los diferentes derechos reales como herra-
mientas para la organización empresarial.
• Conocer el contenido y alcance de cada uno de los derechos reales y sus
medios de protección.
• Analizar la protección y publicidad de los derechos reales y del interés de
los terceros.

M5 Contenidos

Los derechos reales


Derecho real es el que crea entre las personas y las cosas una relación directa
e inmediata, de tal manera que no se encuentran en ella sino dos elementos, la
persona, que es el sujeto activo del derecho, y la cosa, que es el objeto. Así lo
describía Demolombe en el siglo XIX en su comentario al Código Civil Francés.

Son derechos absolutos, de contenido patrimonial, cuyas normas sustancial-


mente de orden público, establecen entre una persona (sujeto activo) y una cosa
(objeto) una relación inmediata que, previa publicidad obliga a todas las demás
personas (sujetos pasivos) a abstenerse de realizar cualquier acto contrario al
mismo (obligación negativa), naciendo para el caso de violación una acción real
y que otorga a sus titulares las ventajas inherentes a las facultades de persecu-
ción y preferencia y las demás previstas en la ley como lo indica el Código Civil
y Comercial en el art. 1882.

Los derechos reales presentan dos aspectos que cabe destacar:


a) Aspecto interno: Implican una relación directa e inmediata entre el titular y
la cosa.
b) Aspecto externo: El titular lo es frente a toda la sociedad (todas las perso-
nas), obligada a abstenerse a realizar cualquier acto que implique violación
de ese derecho real.

Cuando una persona celebra un contrato de compraventa para adquirir una


computadora, dicho contrato es fuente de dos obligaciones esenciales: el ven-
dedor se obliga a entregar la computadora y el comprador a pagar el precio de
la misma. Para que se tenga por celebrado un contrato de compraventa no hace
falta que se entregue el dinero ni el precio.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 59


Analicemos ahora la situación desde el punto de vista de la propiedad de los
bienes objeto de este contrato. El vendedor es dueño de la computadora que
tiene en su negocio y el comprador es dueño del dinero que tiene en su bolsillo.
Ninguno ha de transmitir la propiedad de la cosa que tiene en su poder, sino
hasta el momento que la entregue. Este momento puede coincidir o no con el
perfeccionamiento del contrato.

Existe un número cerrado de derechos reales ya que sólo pueden ser creados
por la ley. Con respecto a los contratos, señalamos que las partes se pueden
apartar de los tipos legales, creando uno diferente a todos y que no está regu-
lado por la ley. Son los denominados contratos atípicos. En cambio, sólo la ley
puede crear nuevos derechos reales.

Después de distinguir las distintas clases de derechos reales, analizaremos las


normas claves que se refieren a su adquisición, transmisión y pérdida; para cul-
minar en la distinción de los derechos reales con otras instituciones con las que
pueden presentarse confusiones, como la posesión y tenencia calificadas por el
Código como relaciones de poder, privilegios, derecho de retención y derechos
intelectuales.

Se recomienda la lectura del capítulo 8 del manual “Notas sobre Derecho Pri-
vado” (2018) de Fernando Amitrano, que trata sobre los derechos reales.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar las acti-


vidades correspondientes a este módulo.

M5 Actividades

Actividad 1
Muebles retenidos
El señor Pérez a quien Ud. sigue asesorando le solicita asesoramiento sobre la
siguiente cuestión: El señor Aníbal Gómez es un empresario que ha adquirido
un establecimiento donde funcionaba un pub que quiere reciclar y reabrir. Cono-
ciendo algunos trabajos de buena calidad que había hecho con anterioridad le
ha encargado a Pérez que le repare y restaure una serie de muebles del pub.

Pérez le pasó un presupuesto por los arreglos y Gómez ha estado de acuerdo.


Los muebles fueron trasladados a la carpintería firmándose un remito a nombre
de Gómez donde se detallan los muebles recibidos y se ha hecho constar que
son para reparar y restaurar.

Gómez ha mandado una persona a buscar los muebles, pero no ha pagado la


factura por los trabajos y le ha dicho que si no entrega los muebles le va a hacer
una denuncia por retención indebida de los muebles.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 60


Pérez quiere saber a quién corresponde que le entregue los muebles y si puede
negarse a entregarlos hasta que le paguen la cuenta que le debe por el precio
de los trabajos.

Importante: Tenga presente que el derecho de retención se encuentra regulado


en el Código Civil y Comercial y que es una figura diferente a la suspensión de
la ejecución del contrato. Compare los arts. 1031 y 2587 del CCC que regulan
ambas figuras y advierta que el derecho de retención se ejerce solamente sobre
una cosa ajena.

CC 1

CC Actividad 1
clave de corrección

Existe un recurso que otorga el sistema legal, fundado en un principio de justicia.


Se concede al acreedor como medio para forzar o asegurar el cumplimiento, en
situaciones como la del caso. Esta facultad se denomina derecho de retención
y corresponde al tenedor de una cosa ajena a quien se le reconoce el derecho
para conservar la posesión de ella, hasta el pago de lo que se le es debido por
razón de esa misma cosa (CCC, art. 2587).

Su misión es sólo defender y conservar una situación de hecho ya existente.


Nuestro cliente, entonces, tiene la posibilidad de conservar indefinidamente la
cosa hasta ser pagado, sin perjuicio de las demás vías que tiene cualquier acree-
dor para obtener el cumplimiento (por aplicación del principio general del CCC,
artículo 730).

Encontrándose nuestro cliente autorizado por la ley para retener los muebles,
hasta tanto le abonen los trabajos realizados sobre los mismos, la retención que
está haciendo es perfectamente lícita.

Si con este recurso legal no le basta para instar al deudor para que pague, deberá
iniciar las acciones legales para reclamar el pago (demanda judicial y embargo
sobre bienes del deudor, incluidos los mismos muebles retenidos).

Actividad 2
Inversión en condominio
En una reunión que previamente ha acordado con Ud. el señor Pérez le comenta
que, en conjunto con otras dos personas, están proyectando comprar un inmue-
ble ubicado en un lugar turístico, en el que se encuentran edificadas unas caba-
ñas, que se destinan a alquiler por temporada. Han estado hablando entre ellos
y han comenzado las tratativas para adquirir el inmueble. Piensan comprarlo a
nombre de los tres en partes iguales, es decir, una tercera parte para cada uno.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 61


El señor Pérez quiere saber en qué situación se encontrarían si alguno de los tres
dueños reclama que se divida su parte. Pregunta si se puede establecer algún
plazo para que ese reclamo no se produzca o si para ello tienen que estar de
acuerdo todos los propietarios o la mayoría.

También le consulta cómo se debería hacer la división del inmueble cuando


llegue el momento de hacerlo, si los condóminos no se ponen de acuerdo.

Finalmente le pregunta qué derecho tendrá sobre las cabañas hasta el momento
en que se dividan o vendan de común acuerdo.

Importante: Consulte sobre los convenios de indivisión y la forma en que se


prevé la toma de decisiones sobre la administración de los bienes en condomi-
nio (CCC, arts. 1994 y 2000).

CC 1

CC Actividad 2
clave de corrección

Algunas empresas muy simples se organizan recurriendo a la figura del condo-


minio, la cual presenta varios inconvenientes, principalmente porque el legislador
considera necesario no favorecer situaciones en las que los bienes permanez-
can sin dividirse.

La titularidad de los condóminos sobre el objeto común no se fracciona en partes


materiales, sino que se extiende a la totalidad de las cosas según partes indivisas,
ideales o alícuotas. Con ello se trata de expresar que el condómino tiene derecho
sobre la totalidad de la cosa y, si se trata de más de una, son tratadas como una
unidad, de modo que el derecho recae sobre la totalidad de cada una de ellas.

La ley ha tratado el condominio como una situación provisoria permitiendo que


cualquiera de los condóminos en cualquier momento pida su división. Esto
implica una precariedad de la figura por cuanto los condóminos tienen en su
poder la facultad de dar por terminada la explotación común de los bienes en
cualquier momento. Aunque se permiten los pactos de indivisión entre los con-
dóminos y los convenios de explotación de los bienes comunes.

La decisión de explotación común debe ser unánime ya que en caso de no estar


de acuerdo cualquiera puede pedir la división o partición (CCC, art. 1997).

No hay que olvidar que, durante la indivisión, cada condómino puede también
enajenar su parte indivisa (CCC. art. 1989) sin necesidad de pedir autorización
a los demás. Mientras dure el condominio, la administración de la cosa debe
hacerse en común.

Si es materialmente posible, la división debe hacerse en especie. La división en


especie procura terminar con el condominio y convertir las partes ideales de los
condóminos en fracciones materiales, en la medida de lo posible equivalentes (si
no se puede evitar que alguno reciba un bien o una parte de superior valor a su
cuota, debe compensar económicamente a los demás).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 62


La forma de división se puede convenir libremente entre los condóminos. Con
la división, en lugar de una parte alícuota sobre uno o varios bienes se pasa a
tener el dominio exclusivo de uno -o más- de ellos; pero, en principio, no se tiene
ni más ni menos que antes, pues sólo se convierte un derecho en otro distinto,
aunque de contenido económico similar.

Pero si no es posible la división material de la cosa y no hay acuerdo entre los


condóminos deberá procederse al remate como forma de liquidación y distribuir
proporcionalmente el producido del mismo, entre todos en forma proporcional.

Actividad 3
Propiedad horizontal
Uno de sus clientes está evaluando adquirir un departamento en un edificio ubi-
cado en el centro de la ciudad de Córdoba. El destino que piensa darle a ese
departamento que está muy bien ubicado en la zona comercial y bancaria, es
instalar en el mismo una oficina, para centralizar en la misma la administración
de sus negocios.

Le consulta si es posible que exista alguna restricción para que el departamento


sea utilizado como oficina y en su caso cómo puede averiguar y estar seguro de
no tener ningún inconveniente después que adquiera el inmueble.

Importante: El reglamento de propiedad horizontal es el que tiene por función


organizar la convivencia en un edificio sometido a ese régimen legal.

CC 1

CC Actividad 3
clave de corrección

Según el art. 2038 del CCC, al constituirse el consorcio de propietarios, el titular


de dominio o los condóminos deben redactar, por escritura pública, el regla-
mento de propiedad horizontal, que debe inscribirse en el registro inmobiliario.

Dicho reglamento sólo podrá modificarse por resolución de los propietarios,


mediante una mayoría no menor de dos tercios (CCC, art. 2057). Esta modifica-
ción deberá también consignarse en escritura pública e inscribirse en el Registro
de la Propiedad”.

En ese reglamento se pueden establecer los destinos que tendrán las partes
propias y comunes del edificio. Por esas circunstancias es imprescindible leer
el reglamento de copropiedad que rige a un edificio donde se va a alquilar o
comprar una unidad, por cuanto si el destino exclusivo previsto en el reglamento
es para vivienda, se puede hacer cesar dicho uso en infracción al reglamento.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 63


Las restricciones al dominio establecidas para la propiedad horizontal y en los
reglamentos de los edificios desempeñan un papel fundamental en el régimen
de la propiedad horizontal y deben ser estrictamente observadas, toda vez que
su acatamiento es condición esencial para asegurar el buen funcionamiento del
sistema y para mantener la pacífica convivencia de los copropietarios.

Para finalizar, tener presente que el art. 2047 inc. A, prohíbe destinar las unidades
o a fines distintos a los previstos en el reglamento de propiedad horizontal.

Actividad 4
Propiedad fiduciaria
Ud. está investigando la solvencia de un cliente, en razón que éste ha pedido que
le financien el pago del precio de la compra de materia prima. Entre los bienes
que se encuentran registrados a nombre del cliente, existe un local comercial
que figura anotado como “propiedad fiduciaria” y el cliente figura como fiduciario
del fideicomiso denominado “Inversiones Inmobiliarias”.

Debe determinar si ese bien puede ser eventualmente embargado y ejecutado


en caso que el cliente incurra en incumplimiento.

Importante: Indague sobre los efectos que tiene la figura del fideicomiso y la
propiedad fiduciaria y la responsabilidad del fiduciario.

CC 1

CC Actividad 4
clave de corrección

El fideicomiso, en uno de los múltiples aspectos que presenta, tiene como efecto
la creación de patrimonios de afectación, denominados patrimonios fiduciarios.
El Código ha regulado detalladamente esta figura (arts. 1666 y siguientes) esta-
bleciendo que los bienes que forman parte de este patrimonio especial, son
administrados por una persona que se denomina fiduciario (CCC, art. 1682).

Los bienes son adquiridos por el fiduciario en carácter de dominio fiduciario lo


que implica que se encuentran afectados a un propósito determinado en benefi-
cio de alguien. Esos bienes forman un patrimonio separado o independiente de
los del fiduciario y fiduciante (el que los entregó en fideicomiso).

Por lo tanto, si el cliente se obliga a título personal, el acreedor no podrá agredir


jurídicamente los bienes que integran el patrimonio fiduciario. Y si se obliga como
fiduciario, solamente afectará al cumplimiento de esa obligación los bienes que
integran el patrimonio fiduciario y no sus bienes personales.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 64


En esta figura legal se ha establecido también la limitación de la responsabilidad
del fiduciario al valor del patrimonio fideicomitido, si el fiduciario no pudo razona-
blemente haberse asegurado (CCC, art. 1685).

En síntesis, no sirve este bien como garantía para los acreedores personales del
fiduciario. Como ya indicamos, frente a los acreedores, se presentan dos patri-
monios separados e independientes. Los acreedores personales del fiduciario
no pueden agredir jurídicamente los bienes que integran el patrimonio fiduciario
y, los acreedores del patrimonio fiduciario, no pueden ir contra los bienes perso-
nales del fiduciario.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 65


MÓDULO 6

M6 Microobjetivos

• Conocer los principales efectos económicos del matrimonio y de la adopción


de un régimen de bienes y convenciones matrimoniales, así como de las
uniones convivenciales y los pactos de convivencia.
• Adquirir la habilidad de determinar la influencia del estado de familia para el
análisis de solvencia de deudores y actos de disposición de bienes.
• Reconocer los efectos de la muerte de las personas en la transmisión de
bienes.
• Conocer los principios básicos del derecho sucesorio y su aplicación prác-
tica con respecto a acreedores y sucesores.

M6 Contenidos

Derechos de familia y sucesorios


En este módulo completamos el estudio de las instituciones de Derecho Civil o
derecho común con la prevención que se tratarán principalmente los aspectos
económicos de estas relaciones. En la primera parte se abordan las relaciones
familiares, aunque muy acotadas a sus aspectos económicos. Por ejemplo, no
puede desconocerse la importancia del matrimonio como institución jurídica para
toda la sociedad. Sin embargo, en este curso hemos de limitarnos a conside-
rar sólo los aspectos económicos de esta figura, en cuanto tiene trascendencia
respecto a la administración de los bienes y responsabilidad de cada cónyuge
frente a sus acreedores. En el mismo sentido consideraremos la situación que se
presenta, con respecto a los bienes de una persona, para después de su muerte.

Los derechos de familia


El estado de familia es uno de los atributos de la personalidad, del cual deri-
van efectos: derechos (por ejemplo, a heredar, a pedir alimentos, etcétera); obli-
gaciones (como por ejemplo a prestar alimentos); y determinadas situaciones
como impedimentos matrimoniales o la inhabilidad del oficial público para auto-
rizar asuntos en que sus parientes están interesados.

En este curso debemos dar prioridad a los aspectos económicos de la familia,


especialmente lo que se refiere al régimen legal de los bienes durante matrimonio.

El matrimonio origina un sistema especial de comunidad de bienes que se había


denominado tradicionalmente sociedad conyugal y que ahora el Código llama
con mayor precisión “régimen de comunidad”. En realidad, no se trata de una
verdadera sociedad ya que las sociedades tienen personalidad jurídica y la
sociedad conyugal no es un sujeto de derecho diferente a sus integrantes. Es
acertada en consecuencia la denominación que la ley ha dado a este régimen
de bienes del matrimonio.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 66


Este régimen de comunidad de bienes se aplica de forma supletoria ya que la
ley permite las convenciones matrimoniales y por lo tanto convenir un régimen
diferente al previsto por la ley. Vemos primero el régimen común denominado
“comunidad de bienes” y luego el otro especial de separación de bienes.

Se dará prioridad al tratamiento de los aspectos patrimoniales de estos regí-


menes legales, tratando de manera especial la gestión de los bienes de los
cónyuges durante el matrimonio y su situación frente a los pasivos de cada uno
de los esposos.

Resultarán elementos importantes que deberán tenerse en cuenta en oportuni-


dades tales como la de hacer el análisis de solvencia de deudores para el otor-
gamiento de créditos o al realizar alguna operación que tenga por objeto bienes
registrables.

Por último, se tratarán las causas y efectos de la extinción del régimen de bienes
del matrimonio y los efectos patrimoniales de las uniones convivenciales que en
forma novedosa han sido incorporadas por el Código Civil y Comercial.

Se recomienda la lectura de la primera parte del capítulo 9 del manual “Notas


sobre Derecho Privado” (2018) de Fernando Amitrano, que trata sobre los dere-
chos de familia.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar las acti-


vidades 1, 2 y 3 correspondiente a este módulo.

Los derechos sucesorios


La incorporación de un derecho al patrimonio de una persona implica su adquisi-
ción. Esta adquisición puede ser “originaria” cuando el derecho nace en cabeza
de su adquirente (como la apropiación del maíz por el dueño del campo que lo
cosecha) o “derivada” cuando ese derecho proviene de un titular anterior que
antes ya lo tenía en su patrimonio (cuando compro una cosa y me la entregan,
la incorporo a mi patrimonio y soy continuador del mismo derecho que tenía el
anterior propietario).

Las personas a las cuales se trasmitan los derechos de otras personas, de tal
manera que en adelante puedan ejercerlos en su propio nombre, se llaman suce-
sores. Sucesor universal es el que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio
de otro; sucesor singular el que recibe un derecho en particular.

La sucesión de derechos puede tener dos orígenes: por acto entre vivos o por
causa de muerte. La primera se origina en un acto jurídico bilateral como por
ejemplo, a través de un contrato de compraventa o de donación. La sucesión
por causa de muerte se opera como consecuencia de la muerte de una persona
a quien se denomina “el causante”.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 67


A su vez, la sucesión puede ser particular o universal. La primera comprende a uno
o varios derechos determinados de allí su identificación como singular, individual
o particular. La otra comprende a la totalidad del patrimonio o una parte indivisa.

La sucesión universal sólo se produce por causa de muerte, a favor de una per-
sona que se denomina heredero. En cambio, la sucesión particular puede produ-
cirse por acto entre vivos o por causa de muerte como en los legados.

En este último punto de este módulo estudiamos las sucesiones por causa de
muerte, como modo de adquisición de bienes y por lo tanto, de desplazamien-
tos patrimoniales entre las personas, analizando los principios generales que se
aplican en esta materia.

Destacamos que en nuestro sistema legal, como regla general, no se permiten


los pactos sucesorios o los contratos sobre una herencia futura, los que son
nulos. Tampoco se permiten aceptar o renunciar las herencias futuras.

Hay algunas excepciones importantes que se vinculan con la actividad empre-


saria, como la regla que permite pactos relativos a una explotación productiva o
a participaciones societarias de cualquier tipo, con miras a la conservación de la
unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos.

El orden sucesorio y estas situaciones especiales que sirven como formas de


organización de algunas empresas son las que consideramos en esta parte de
este módulo.

Se recomienda la lectura de la segunda parte del capítulo 9 del manual “Notas


sobre Derecho Privado” (2018), que aborda los derechos sucesorios.

A partir de este momento usted se encuentra en condiciones de realizar la activi-


dad 4 correspondiente a este módulo.

Asimismo, a partir de este momento usted se encuentra en condiciones de reali-


zar LA SEGUNDA PARTE DE LA EVALUACIÓN INTEGRADORA de la asignatura.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 68


M6 Actividades

Actividad 1
Inembargable
Uno de sus clientes ha adquirido una casa para destinarla a vivienda familiar. La
ha escriturado a su nombre en un 50% y el otro 50% a nombre de su cónyuge.
Quiere saber si existe alguna manera de evitar que ese inmueble les sea embar-
gado, si tienen en el futuro algún problema para cumplir con sus obligaciones.
Le han comentado que podría anotarlo como bien de familia o vivienda familiar,
pero no sabe bien de qué se trata ni dónde debe efectuar el trámite.

También le pregunta desde cuándo se haría efectiva la protección y en su caso


qué deudas serían las que quedarían comprendidas. También quiere saber si
luego podrán vender el inmueble si así lo deciden.

Tenga en cuenta: Referirse a la doble protección que tiene el Código Civil y


Comercial para la vivienda. Una por medio de la inscripción registral y otra gene-
ral por el destino a vivienda que se dé a un inmueble.

CC 1

CC Actividad 1
clave de corrección

El Código contiene disposiciones para la protección de la vivienda permitiendo


que se afecte un inmueble con este destino, a un régimen especial. La protec-
ción puede alcanzar a su totalidad o a una parte de su valor según lo decida su
dueño (CCC, arts. 244, 245 y 246).

Dicha afectación se hace mediante la inscripción en el registro inmobiliario y


solamente beneficia a un inmueble (CCC, art. 244). Se establece a favor de cual-
quier persona humana.

Existe protección adicional para la vivienda familiar que no puede ser ejecutada
por deudas contraídas después de la celebración del matrimonio, excepto que
lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el
asentimiento del otro (CCC, art. 456).

Se extiende la protección a la vivienda familiar también para las uniones convi-


venciales inscriptas (CCC, art. 522), además de la protección general que se ha
otorgado a la vivienda afectada al régimen de inembargabilidad por medio de la
inscripción registral (arts. 244, 245 y 246).

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 69


Actividad 2
Parientes excluidos
Un cliente ha contratado un seguro de responsabilidad civil sobre un automóvil
de su propiedad. En la póliza consta que se encuentran excluidos de la cober-
tura del seguro, los daños sufridos por el cónyuge y quienes tengan una relación
de parentesco con el asegurado, o del Conductor hasta el tercer grado de con-
sanguinidad o afinidad.

Quiere saber quiénes son los parientes que están excluidos de la cobertura en la
póliza de seguros y cómo se cuentan los grados.

Importante: Indague cómo se computan los grados de parentesco.

CC 1

CC Actividad 2
clave de corrección

En el Código Civil y Comercial se distinguen fundamentalmente dos clases de


parentesco:
1) Por consanguinidad es el que existe entre dos personas siempre que una
descienda de otra o ambas de un antecesor común.
2) Por afinidad, es el que vincula a una persona con los parientes consanguí-
neos del cónyuge. No hay parentesco entre parientes de un cónyuge y de
otro (CCC, art. 536). Asimismo, la disolución del matrimonio no extingue el
parentesco por afinidad.

Dos elementos se tienen en cuenta para calificar y computar el grado de paren-


tesco:
1) La línea: Son parientes en línea recta los ascendientes y descendientes entre
si y son colaterales los demás (CCC, art. 532).
2) El grado: Se refiere a la generación: Los colaterales se remontan al ante-
cesor común (CCC, art. 533). En el caso del parentesco por afinidad, el
cómputo equivale al que tiene el cónyuge con su pariente consanguíneo
(CCC, art. 536).

Veamos algunos ejemplos de parentesco por consanguinidad en tercer grado:


Entre tío y sobrino hay un parentesco por consanguinidad, colateral, de tercer
grado. Partimos para el cómputo desde el sobrino. Subimos hasta el padre y
computamos un grado. Subimos desde el padre al abuelo otro grado y en línea.
Desde el abuelo bajamos al tío, es decir que hay tres grados, por consanguinidad,
en razón que tienen un antecesor común (abuelo para uno y padre para el otro)
y colateral porque uno no desciende del otro (de lo contrario sería en línea recta).

Entre tío y la esposa del sobrino, hay un parentesco por afinidad, de tercer grado.
Se cuenta igual que el caso anterior solamente que no son consanguíneos, sino
que es el parentesco con el cónyuge de un consanguíneo.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 70


Siguiendo este método, el parentesco entre dos primos hermanos, es por con-
sanguinidad, colateral, en cuarto grado. Por lo tanto, los daños que sufra un tío
están excluidos de la cobertura del seguro. En cambio, los daños sufridos por un
primo estarían cubiertos por el seguro.

Actividad 3
Firma más. Firma menos
En otra oportunidad, el señor Pérez se comunica con Ud. por teléfono, para con-
sultarle sobre un negocio que acaba de concretar. Le manifiesta que después
de una serie de tratativas, ha aceptado comprarle al señor Jorge Romano, un
camión para utilizar en su fábrica. Han quedado de acuerdo con el vendedor
en encontrarse directamente en el Registro Automotor correspondiente, al día
siguiente para la firma de la documentación y presentación de los trámites nece-
sarios para transferir el vehículo.

Tanto comprador como vendedor son de estado civil casados, por lo que quiere
saber si deberán concurrir ambos con sus cónyuges a la firma de la documenta-
ción para hacer la transferencia.

Importante: Existen restricciones legales para disponer bienes gananciales y


registrables. Recurra a lo dispuesto por el art. 470 del CCC para resolver esta
consulta.

CC 1

CC Actividad 3
clave de corrección

Deben analizarse las restricciones que la ley ha establecido para que los cónyu-
ges dispongan de sus bienes durante el matrimonio.

El sistema ha establecido restricciones para la realización de actos de disposi-


ción sobre bienes gananciales registrables o sobre la vivienda familiar (CCC, art.
470). Es necesario el asentimiento del otro cónyuge para enajenarlos (el acto de
enajenación más frecuente es la venta) o gravarlos (por ejemplo, hipotecar un
inmueble o prendar un automóvil).

Un camión es un bien registrable, por lo tanto, si además se trata de un bien ganan-


cial deberá requerirse para su venta, el asentimiento del cónyuge del vendedor.

No es necesario el asentimiento del cónyuge del comprador para realizar la


adquisición. Tampoco para disponer bienes gananciales no registrables, cual-
quiera sea el valor de ellos.

El asentimiento conyugal requerido por el art. 470 del CCC, para los actos de
disposición sobre bienes gananciales, reviste el carácter de condición jurídica,
cuya ausencia trae aparejada la nulidad del acto.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 71


Actividad 4
Las deudas del heredero

El señor Julio Pérez nos comenta que se ha enterado que Belisario Escobar,
quien le debe una suma de dinero, y era aparentemente insolvente, va a here-
dar cuantiosos bienes que ha dejado su abuelo, que recientemente ha fallecido.
Sabe que Escobar era huérfano e hijo único, pero tiene un tío que es hermano
de su padre. Lozano quiere saber si Belisario Escobar heredará a su abuelo, cuál
sería la participación de éste en la herencia y si podrá cobrar su crédito sobre
los bienes heredados. Asimismo, le consulta en qué situación se encontraría el
heredero si en la herencia existieran más deudas que activos.

Importante: Debe indagar los principios que rigen en materia de sucesiones,


especialmente los que se refieren a los herederos forzosos y al derecho de repre-
sentación.

CC 1

CC Actividad 4
clave de corrección

El señor Belisario Escobar, es sucesor universal de su abuelo, conjuntamente


con su tío y, por lo tanto es heredero. Veamos los principios que se aplican:

Sucesor universal es la persona a la que pasa todo o una parte alícuota del
patrimonio de otra persona. El contenido de la sucesión comprende a todos los
derechos patrimoniales activos y pasivos que tenía la persona fallecida. El here-
dero continúa la persona del difunto y es propietario, acreedor o deudor, de todo
lo que el difunto era propietario, acreedor o deudor (CCC, art. 2277 segunda
parte y 2280).

En este caso, tenemos también que Belisario Escobar es un heredero forzoso, ya


que se trata de la sucesión de un descendiente (CCC, art. 2444).

Por último, el nombrado concurre a la sucesión de su abuelo, en representación


de su padre fallecido con anterioridad. Representación es el derecho por el cual
los hijos de un grado ulterior son colocados en el grado que ocupa su padre o
madre en la familia del difunto, a fin de suceder en su lugar a la misma parte de
la herencia a la cual el padre o la madre habrían sucedido.

En este caso concreto, entonces, dividirá la herencia en un cincuenta por ciento


con su tío, pudiendo nuestro cliente cobrar la deuda sobre los bienes que
adquiera su deudor como heredero.

EDUBP | CONTADOR | Derecho Privado I - pag. 72

También podría gustarte