Está en la página 1de 141

E-I - econom í a I

EDUBP | CDR | s e g u n d o c u a t r i m e s t r e

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 1


í n dic e

 presentación 3

 programa 5
contenido módulos

 mapa conceptual 7

 macroobjetivos 8

 agenda 8

 material 9
material básico
material complementario

 glosario 20

 módulos *
m1 | 23
m2 | 39
m3 | 76

* cada módulo contiene:
microobjetivos
contenidos
material
actividades
glosario


 evaluación 141

impresión total del documento 141 páginas !

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 2


p r e se nt ac ión

Bienvenido a Economía I

Bienvenido al estudio del fascinante mundo de la Economía, una de las áreas


más interesantes de las ciencias sociales. Esta disciplina ha recorrido un
largo camino desde la aparición de La Riqueza de las Naciones1, pero queda
mucho por recorrer. Tal vez en este momento Ud. se esté preguntando: ¿Qué es
exactamente la Economía? ¿Que tipo de conocimientos me aportará en mi futuro
desarrollo y desempeño profesional? A modo de anticipo, permítale brindarle
algunas nociones y ejemplos.

En el orden microeconómico si ha estado o piensa estar asesorando o al mando


de una empresa, Ud. posiblemente se haya preguntado sobre la posibilidad de
incrementar el precio de los productos que vende para elevar los beneficios
de la misma. O, tal vez, en otra ocasión pensó en bajar los precios para atraer
mayores clientes y tener mayores beneficios. Ahora bien, ¿Bajo qué condiciones
la aplicación de una u otra decisión efectivamente depararán en un verdadero
incremento de beneficios?

En otras situaciones se habrá preguntado, ¿Cómo responderá la demanda de


mi producto en el próximo año, sabiendo que el PBI en Argentina creció un 8%
el año pasado y si se espera tener una tasa de crecimiento similar este año?,
¿Cómo afectará el incremento del precio de los impuestos a los combustibles?

Desde el punto de vista macroeconómico, en los últimos dos años nuestro país
gradualmente ha comenzado a padecer de incrementos paulatinos y sostenidos
de precios. Al principio, la magnitud no parecía importante pero en estos días los
índices reales percibidos de inflación parecen estar haciéndose sentir. Ante esta
situación Ud. posiblemente se haya preguntado: ¿Por qué aumentan los pre-
cios? ¿Aumentan todos los bienes en la misma magnitud? ¿Qué está causando la
inflación de los últimos años en argentina? ¿Cómo puede detenerse? ¿Detener la
inflación implica renunciar a altas tasas de crecimiento?

En otro orden de cosas, quizás usted se habrá preguntado: ¿Como puedo pro-
tegerme de la inflación? ¿En que me convendría invertir mis ahorros? ¿Compro
dólares, compro euros, quito mi dinero del plazo fijo, invierto en la bolsa? Muchas
veces habrá oído el término devaluación, y se preguntará: ¿Por qué el gobierno
devalúa? ¿Por qué en Argentina una devaluación va asociada a una alta inflación?
¿Por qué se devaluará el Tipo de Cambio en un futuro próximo?

¡Cuántos interrogantes! Intentar dar una respuesta a cada uno de éstos, o bien,
intentar comprender cada uno de los problemas, es adentrarnos en el mundo
de la Economía. La Economía se ocupa, entre otras tantas cosas, de proveer
una respuesta o un mejor entendimiento de cada uno de éstos fenómenos.
Si bien no siempre se logra dar recetas efectivas para cada uno de los mismos
(debido fundamentalmente a la constante evolución y dinámica de los principios
económicos en que los agentes toman sus decisiones), se logra entender al
menos parcialmente el complejo mundo de los fenómenos económicos. Por ésta
razón, si alguna vez usted se hizo alguna de aquellas preguntas que mencioná-
bamos anteriormente u otras similares, encontrará en la Economía una primera
aproximación que permita comprender aquellos problemas y ofrecer algunas
respuestas.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 3


Estimado alumno, en esta asignatura ofreceremos los instrumentos principales
e introductorios, que nos permitirán abordar el estudio de la Economía. En Eco-
nomía I, haremos una introducción a los tópicos fundamentales de esta cien-
cia para que, en las materias de Economía que Ud. tenga posteriormente en la
carrera, continúe llevando a cabo el estudio y la comprensión de fenómenos
como los arriba mencionados.

Sobre el itinerario de un recorrido…


La asignatura está organizada en tres módulos, el primero de ellos aborda los
principios generales, es decir, qué es la economía, su concepto y los problemas
fundamentales de toda sociedad, al igual que las diferentes ramas en que se
divide su estudio.
En el segundo módulo nos introduciremos en el estudio de la oferta y la demanda,
fundamentalmente como mecanismo de asignación de recursos, como meca-
nismo que explique la formación y evolución de los precios, comprenderemos
por qué los precios de los bienes y servicios cambian, al tiempo que podremos
analizar las consecuencias sobre el precio de cambio en los niveles de ingreso
de los consumidores y otras modificaciones que afectan a la oferta y la demanda.
En ese mismo módulo entenderemos bajo qué condiciones aplicar ciertas reglas
de precios que permitan aumentar los ingresos de las empresas.
El tercer módulo está destinado al estudio de los grandes agregados econó-
micos como el Producto Bruto, la inflación o el desempleo, el tipo de cambio
y sus fluctuaciones; comprenderemos cómo se determinan cada uno de ellos,
sus causas como así también aprenderemos a evaluar e implementar políticas
acorde al Bienestar Social.

Una propuesta…
Estimado alumno, como Ud. podrá apreciar, el mundo de la economía es fasci-
nante, más aún cuando nos adentramos en él. Asimismo, es como el buen vino,
se bebe de a sorbos pequeños, sino uno se emborracha. Su estudio requiere de
constancia y dedicación, tenga consigo siempre lápiz y papel, lea con deteni-
miento, reflexione en torno a los razonamientos que se le proponen y recuerde
siempre: no se desanime si algo no comprende, o no puede resolver.
.
Como dijo una vez el Profesor Paul Samuelson: “... Es posible que al comenzar
su viaje por las tierras de los mercados, el lector tenga cierta aprehensión. Aní-
mese. Lo cierto es que envidiamos al principiante que se adentra por primera vez
en el fascinante mundo de la economía. Es ésta una emoción que, por desgracia,
sólo puede experimentarse una vez en la vida. “

Así pues, dispuesto ya a comenzar, le deseo ¡Buen viaje!

NOTAS
1
El título completo es Una Investigación Acerca De Las Causas y Naturaleza
De La Riqueza De Las Naciones, de Adam Smith, publicado en 1776. Smith
es considerado el padre de la economía como ciencia, lo que no implica que
antes no existieran escritos sobre economía.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 4


p r o g ram a

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1
Economía, concepto. El principio de Escasez. Los problemas fundamentales
de toda sociedad. Factores de la Producción. Las necesidades y los bienes,
diferentes clasificaciones de bienes en economía. La frontera de posibilidades de
producción, diferentes formas. El costo de Oportunidad: cálculo, interpretación
y su relación con la Frontera de Posibilidades de Producción. La asignación de
recursos. Economía positiva y normativa. La política económica. Microeconomía
y Macroeconomía. La economía y su método.

MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA


UNIDAD 2
La Oferta, la Demanda y el Mercado. La demanda: tabla de demanda, función
de demanda, obtención de los parámetros en demandas lineales, la curva de
demanda, los desplazamientos de la demanda. La oferta, tabla de oferta, función
de oferta, obtención de parámetros en ofertas lineales, la curva de oferta, los
desplazamientos de la oferta. La oferta y la demanda, el equilibrio. La asignación
de recursos y el mercado. Desplazamientos simultáneos de Oferta y Demanda.
Predicciones de precio y cantidad de equilibrio ante modificaciones simultáneas
de los determinantes de la Oferta y Demanda.

UNIDAD 3
La elasticidad precio de la demanda, concepto y determinantes. Las diferentes
formas de cálculo: puntual, arco promedio y gráficamente. Interpretación. La
elasticidad precio de la demanda y el gasto total de los consumidores, el ingreso
de los productores: reglas para modificación de precios. La elasticidad ingreso de
la demanda, bienes normales e inferiores, su cálculo e interpretación. Elasticidad
cruzada de la demanda, bienes complementarios y sustitutos, su cálculo. La
elasticidad precio de la oferta, su cálculo. La elasticidad precio de la oferta y el
tiempo de ajuste.

MÓDULO 3: INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA


UNIDAD 4
De la micro a la macro. Los objetivos macroeconómicos. Los principales
agregados macroeconómicos. Los instrumentos de la política económica. La
demanda y la oferta agregada.

UNIDAD 5
La medición del PBI. Los métodos de Cálculo. Los componentes del PBI. Del
PBI al ingreso nacional. El ingreso personal y el ingreso disponible. De las
identidades contables a las condiciones de equilibrio.

UNIDAD 6
El Modelo Keynesiano Simple. La demanda Agregada y sus componentes. El
consumo y su función. La función ahorro. Las Propensiones marginales y medias.
La demanda de Inversión. El equilibrio en el mercado de bienes sin sector
gobierno y para una economía cerrada. La igualdad del ahorro y la inversión.
El sector gobierno, el multiplicador. El equilibrio en el mercado de los bienes
con sector gobierno y para una economía cerrada. La política fiscal. El sector
externo, el equilibrio del mercado de bienes. La función IS.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 5


UNIDAD 7
El dinero, concepto y funciones del dinero en la economía. La demanda de dinero,
los diferentes motivos para demandar dinero. Los diferentes conceptos de dinero.
La base monetaria y Banco Central. La base monetaria, la oferta monetaria y
el multiplicador monetario. El equilibrio en el mercado monetario. La política
monetaria, instrumentos y efectos. Los intermediarios financieros. El equilibrio
en el mercado del dinero y el de Bienes, el modelo IS-LM. Políticas Monetarias
y Fiscales, repercusiones en las principales variables macroeconómicas ante
modificaciones de los parámetros del modelo. Efectividad de la Política Fiscal y
Monetaria.

UNIDAD 8
El Modelo de Oferta y Demanda Agregada. Derivación de la Demanda Agregada.
Derivación de la Oferta Agregada. Distintas Escuelas de pensamiento. El
problema del Desempleo. El problema de la Inflación. Políticas de Demanda.
Políticas de Oferta. Distintas visiones según los modelos Clásicos, Keynesianos
y de la Síntesis Neoclásica

UNIDAD 9
El comercio internacional, sus razones. Las ventajas absolutas y comparativas.
La política comercial, aranceles y subsidios. La Balanza de Pagos, su estructura.
El equilibrio de la Balanza de Pagos. La balanza de pagos en Argentina. El tipo
de cambio. El mercado cambiario y los sistemas cambiarios. La determinación
del tipo de cambio.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 6


m a p a c o nc e pt u al

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 7


m a c r o o b j e t ivos

• Comprender los conceptos más relevantes en el análisis económico, para


aplicarlos al análisis e interpretación de los problemas económicos actuales.
• Conocer las principales variables de la teoría macroeconómica, para aplicarlas
en el análisis e interpretación de los problemas de las empresas.
• Reconocer la importancia de aprender de manera autónoma y desarrollar
la capacidad de análisis, para comprender el entorno cambiante de los
negocios.
• Identificar los factores que intervienen en la Oferta y demanda de lo/los bienes
relacionados con su futura actividad profesional a los efectos de predecir, en
función de los valores esperados de tales determinantes, los precios y las
repercusiones en el entorno de los negocios en los cuales se desempeñará.
• Desarrollar habilidades para orientar correctamente la toma de decisiones
vinculadas a políticas de modificación de precios, reconociendo la importancia
que reviste el análisis del mercado subyacente.
• Identificar las principales variables macroeconómicas y sus relaciones
fundamentales, con el objeto de comprender el funcionamiento del entorno
macroeconómico de la empresa.
• Comprender los principales problemas macroeconómicos, tales como
inflación, desempleo, crecimiento y desarrollo económico, a fin de identificar sus
implicancias en el entorno de los negocios.
• Conocer las Políticas Macroeconómicas del Gobierno, a los fines de
comprender cómo impactan estas últimas el entorno de los negocios en donde
usted se desarrollará.
• Identificar los acontecimientos actuales observados en el entorno
macroeconómico, con el objeto de predecir la evolución futura de las
principales variables económicas.
• Reconocer el impacto del entorno internacional en la realidad local, macro y
microeconómica, para tomar, en base a ello, decisiones tendientes a favorecer
el entorno de los negocios en donde Ud. se desempeña.
• Conocer el funcionamiento de los mercados cambiarios, a fin de analizar los
efectos que éstos tienen sobre ellos las diferentes políticas comerciales.

a ge n da

Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de


contenidos y actividades

MÓDULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 15%
2 30%
3 55%
TOTAL 100%

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 8


Representación de porcentajes en semanas

Módulos
Semanas
1 2 3
1
2
3
4
5
6
7 Primera consigna
de Evaluación
Integradora
8
9
10
11
12
13
14
15 Segunda consigna
Evaluación
Integradora

m a te rial

Material Básico:
• MOCHON, Francisco y BEKER, Víctor (2008): Economía, Principios y
Aplicaciones. Ed. Mc. Graw-Hill, Madrid, España Tercera Edición. Capítulos 1al
3 y 13 al 22.
• DORNBUSCH Y FISHER: (2004) Macroeconomía. Ed. McGraw-Hill. España.
Capítulos 9, 10, 11, 15 y 16
• OVIEDO, Jorge Mauricio (2008). Sobre el Costo de Oportunidad y la FPP IC
1 Notas Docentes para Economía I. Universidad Blas Pascal.
• OVIEDO, Jorge Mauricio (2008). Elasticidades: cómputo, interpretación y
uso IC 2 Notas Docentes para Economía I. Universidad Blas Pascal.
• OVIEDO, Jorge Mauricio (2008). El Modelo IS - LM: un enfoque conceptual,
geométrico y algebraico IC 3. Notas Docentes para Economía I. Universidad
Blas Pascal.

Material Complementario:
• SAMUELSON, Paul y NORDHAUS, William (1999): Economía. Ed. Mc. Graw-
Hill, Madrid, España Decimotercera Edición.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 9


E- I | material | IC

información complementaria 1

Sobre el Costo de Oportunidad y la Frontera de Posibilidades de


Producción

1
Jorge Mauricio Oviedo

Resumen: En este artículo se analizan en detalle


los diversas formas de computar e interpretar el
Costo de Oportunidad. Se provee de detallados
ejemplos, explicación de fórmulas y una clara
exposición sobre la manera de clasificar los
mismos. Se provee además de las relaciones
que deben verificarse entre los distintos Costos
de Oportunidad y las formas Geométricas
asociadas a las Frontera de Posibilidades de
Producción.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 10


Introdución 

Con el fin de borrar las fronteras entre la teoría y las aplicaciones prácticas
propondremos un ejemplo hipotético en el cual vamos a volcar todos los
conceptos, definiciones, interpretaciones, formulas y demás relaciones
referidos a Costo de Oportunidad.
Supongamos que tenemos la siguiente tabla que indica las cantidades
máximas que pueden producirse de dos bienes (Autos y Trigo) con una
cantidad fija de recursos (factores productivos) y para un nivel de tecnología
dado:

Alternativas de
Autos (unidades por mes) Trigo (toneladas por mes)
producción
A 0 8
B 1 7.5
C 2 6.5
D 3 5
E 4 3
F 5 0

Costo de Oportunidad de Autos en términos de Trigo (COa/t):



Conceptualmente: significa cuantas unidades (en este caso, toneladas) de
Trigo hay que sacrificar para incrementar en una unidad adicional la producción
de Autos. (La palabra “en términos de” hace referencia al bien que hay que
sacrificar para incrementar en una unidad la producción del otro.)

Matemáticamente: se calcula así:
Variación en la producción de Trigo
COa/t =
Variación en la producción de Autos
Obsérvese como el bien en términos del cual se calcula el CO es la variación que
se coloca en el numerador de esa división y el bien para el cual se calcula el CO
(es decir para el que se desea incrementar en una unidad su producción) es la
variación que se coloca en el denominador.
Variación de la producción significa que se debe calcular la diferencia entre
dos niveles de producción consecutivos, es decir se debe restar el valor de la
producción del bien ubicado en la fila siguiente y el valor en la fila actual. (Vea el
ejemplo que figura en el pie de página referente al COa/t de pasar de la alternativa
A a la B.)
Efectuando los cálculos referidos a la fórmula anterior (definición algebraica de
Costo de Oportunidad de Autos en términos de Trigo, se tiene:

Alternativas de produc- Autos (unidades por Trigo (toneladas por


COa/t
ción mes) mes)
A 0 8 0.25
B 2 7.5 0.5
C 4 6.5 0.75
D 6 5 1
E 8 3 1.5
F 10 0

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 11


De ésta manera, el Costo de Oportunidad de Autos en términos de Trigo al pasar
de la alternativa de producción A hacia la B, es de 0.252, lo cual indica que para
incrementar la producción de autos en una unidad se deben dejar de producir
0.25 toneladas de trigo. A su vez el Costo de Oportunidad de Autos en términos
de Trigo al pasar de la alternativa de producción B hacia la C, es de 0.25, lo cual
indica que para incrementar la producción de autos en una unidad se deben
dejar de producir 0.75 toneladas de trigo
De manera similar se pueden interpretar el COa/t en cualquier otro par de
alternativas consecutivas. Obsérvese como a medida que vamos incrementando
la producción de autos se requieren dejar producir cada vez mas toneladas de
trigo.

Costo de Oportunidad de Trigo en términos de Autos (COt/a):  


Conceptualmente: significa cuantas unidades de Autos hay que sacrificar para
incrementar en una unidad adicional la producción de Trigo.

Matemáticamente: se calcula así:
Variación en la producción de Autos
COt/a =
Variación en la producción de Trigo
Valen las mismas aclaraciones para el caso anterior.

De esta manera tal vez le resulte mas clara notar la diferencia de calcular un CO
de un bien en términos de otro y al revés. El CO se computa como un cociente
de variaciones en donde la variación del bien en términos del cual se calcula el
CO se coloca en el numerador y la variación del bien para el cual se calcula el
CO (es decir para el que se desea incrementar en una unidad su producción) es
la que se coloca en el denominador.
Efectuando los cálculos acorde a la definición algebraica de COt/a se tiene:

Alternativas de produc- Autos (unidades por Trigo (toneladas por


COt/a
ción mes) mes)
A 0 8 4
B 2 7.5 2
C 4 6.5 1.33
D 6 5 1
E 8 3 0.67
F 10 0

De ésta manera, el Costo de Oportunidad de Trigo en términos de Autos al pasar


de la alternativa de producción F hacia la E, es de 0.67, lo cual indica que para
incrementar la producción de trigo en una tonelada se deben dejar de producir
0.67 automóviles. A su vez el Costo de Oportunidad de Trigo en términos de
Autos al pasar de la alternativa de producción E hacia la D, es de 1, lo cual indica
que para incrementar la producción de trigo en una tonelada se deben dejar de
producir automóvil
De manera similar se pueden interpretar el COa/t en cualquier otro par de
alternativas consecutivas. Obsérvese que en este caso las cantidades producidas
de trigo aumentan en la dirección F hacia A (de abajo hacia arriba). Obsérvese
además como a medida que vamos incrementando la producción de trigo se
requieren dejar producir cada vez más automóviles.

En general debe verificarse que el CO a/t y el CO t/a son recíprocos uno del
otro

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 12


1
COa/t =
COt/a

............................................................................................
En relación a los tipos los CO estos se clasifican en: crecientes, decrecientes o
constantes:

El Cox/y será Creciente cuando a medida que vamos incrementando las cantidades
del bien x hay que sacrificar mas unidades del bien y. Análogamente, el Coy/x
será creciente cuando a medida que vamos incrementando las cantidades del
bien y se requiere renunciar a una cantidad cada vez mayor del bien x

El Cox/y será decreciente cuando a medida que vamos incrementando las


cantidades de x hay que sacrificar menos unidades de y. Similarmente, el Coy/x
será decreciente cuando a medida que vamos incrementando las cantidades del
bien y se debe renunciar a una cantidad cada vez menor del bien x

Un error común suele ser clasificar un CO como creciente y el otro decreciente.


Esto nunca puede suceder. Ambos CO deben seguir la misma dirección o ambos
crecientes o ambos decrecientes. Para ver si son decrecientes o crecientes hay
que comparar la dirección con la cual éstos crecen con la dirección hacia donde
aumenta la producción del bien cuyo CO se desea calcular (ver líneas rojos
que indican la dirección de aumento. Obsérvese como en ambas tablas ambos
CO aumentan en la misma dirección que el aumento de la producción del bien
respectivo, en consecuencia ambos son crecientes). Si los CO van aumentando
en la misma dirección y sentido en que aumentan las cantidades del bien con
respecto al cual se calcula el CO, entonces el mismo es Creciente. Si aumentan
en direcciones distintas será decreciente.

A su vez cuando se representa las distintas alternativas de producción en un


gráfico denominado Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), la misma
será cóncava, convexa o lineal en la medida que el tipo de CO sea creciente,
decreciente o constante respectivamente.
.......................................................................................

NOTAS
1
jorviedo@ubp.edu.ar
2
Esto surge de
.
Variación en la producción de Trigo 7,5 - 8
COa/t
= = = - 0.25
Variación en la producción de Autos 2-0

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 13


E- I | material | IC

información complementaria 2

Elasticidades:
cómputo, interpretación y uso

Jorge Mauricio Oviedo 1

Resumen: En este artículo se analizan en detalle las


diversas formas de computar elasticidades en funciones de
Oferta y Demanda. Se repasan los métodos de Elasticidad
Arco Promedio, Arco Punto, se provee de una guía práctica
sobre cuando aplicar uno u otro método. Se incluye
además una explicación detallada de la conexión entre la
elasticidad precio de la demanda y el Gasto del Consumidor,
deduciendo de ahí, reglas para la modificación de precios
para las empresas.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 14


Introducción
En muchas situaciones de la vida real, los agentes económicos están
interesados en conocer como varía porcentualmente la variable dependiente
de alguna función económica (Demanda, Oferta, Producción, Costos, etc.) ante
una variación porcentual unitaria de la variable independiente (Precio, Factor
Productivo, Cantidad Producida, etc.). La necesidad de dar una respuesta a
ese interrogante motivó la definición del concepto Elasticidad que en el caso
particular de Economía I se utilizará aplicado a las funciones de Oferta y Demanda.
Sin embargo, como bien habrán visto en los contenidos de éste Módulo, existen
diversas modalidades de cómputo que pueden llegar a entorpecer el correcto
entendimiento y una adecuada aplicación e interpretación del concepto.
En este artículo nos encargaremos de revisar en detalle cada una de las
variantes de cómputo de la elasticidad, como así también pondremos énfasis en
interpretar dicho concepto y aplicarlo. Veremos que el concepto de elasticidad
resulta imprescindible a la hora de tomar decisiones en una empresa referida a
modificación de precios de los productos que comercializa.

Elasticidad Arco
A la hora de calcular elasticidades precio numéricamente, existen básicamente
dos modalidades o formas de hacerlo de acuerdo a las circunstancias y
necesidades del problema:
Cuando se desea analizar la elasticidad de la demanda o de la oferta para
un tramo de la función (es decir se cuenta sólo con dos datos de precios y
de cantidades de la demanda o de la Oferta para computar en dicho tramo la
elasticidad), se debe proceder a utilizar la siguiente fórmula:

Para el caso de la Demanda2:

Q2 − Q1
 Q2 + Q1 
Variación Porcentual Q   Q −Q P + P P +P
ε dp =  2 =
= 2 1 1 2
−b 1 2 < 0
=
Variación Porcentual P P2 − P1 P2 − P1 Q1 + Q2 Q1 + Q2
 P2 + P1 
 
 2 

Para el caso de la Oferta:


Q2 − Q1
 Q2 + Q1 
Variación Porcentual Q  2  Q2 − Q1 P1 + P2 P +P
=ε op = = = d 1 2 >0
Variación Porcentual P P2 − P1 P2 − P1 Q1 + Q2 Q1 + Q2
 P2 + P1 
 
 2 

Donde:
P1, P2, Q1, Q2 son los pares de precios y cantidades entre los cuales desea
calcularse la elasticidad de la función Oferta o Demanda y -b, d representan
al valores de las pendientes de las funciones. Dicha fórmula se conoce como
Formula de la Elasticidad Precio Arco de la Demanda u Oferta.
Ejemplos:
Supongamos que las fórmulas que describen las funciones de Oferta y Demanda
son:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 15


Qox = -10 + 5 Px
Qdx = 100 – 2 Px
Y se desea computar la elasticidad arco promedio entre los precios 3 y 5, las
respectivas soluciones serán:
Elasticidad Precio de la Demanda:
Q1 = 100 – 2 * 3 = 94
Q2 = 100 – 2 * 5 = 90

P +P 3+5
ε dp =
−b 1 2 =
−2 −1,9565
=
Q1 + Q2 90 + 94

Elasticidad Precio de la Oferta


Q1 = -10 + 5 * 3 = 5
Q2 = -10 + 5 * 5 = 15

P1 + P2 3+5
=ε op d = 5= 2
Q1 + Q2 5 + 15

Elasticidad Punto
Por otro lado existen situaciones, como será el caso de muchos ejercicios, donde
uno está interesado en computar numéricamente el valor de la elasticidad de la
función no en un tramo si no en un punto3. La siguiente fórmula, denominada
Fórmula de la Elasticidad Punto, contempla dicho caso:

Para funciones Lineales: Qd=a-b*P, y Qo=c+d*P


Demanda:
P
ε dp =
−b < 0
Q

Oferta:
P
ε op d
= >0
Q

Para funciones No lineales: Qd = Qd(P), y Qo = Qo(P)4: 


Demanda:

dQd P
=ε dp <0
dP Q
donde dQd/dP es la derivada de la demanda con respecto al precio evaluada en
el precio en el cual desea calcularse la elasticidad punto. Q(Px) representa a la
cantidad demandada al nivel de precios al que se desea obtener la elasticidad.  
Oferta:

dQo P
=ε op >0
dP Q
donde dQo/dP es la derivada de la Oferta con respecto al precio evaluada en
el precio en el cual desea calcularse la elasticidad punto. Q(P) representa a la
cantidad ofrecida al nivel de precios al que se desea obtener la elasticidad. 

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 16


Ejemplos:
Supongamos que las fórmulas que describen las funciones de Oferta y Demanda
son:
Qox = -10 + 5 Px
Qdx = 100 – 2 Px
Y se desea computar la elasticidad punto en el precio de 3, las respectivas
soluciones serán:
Elasticidad Precio de la Demanda:
Q = 100 – 2 * 3 = 94

P 3
ε dp =
−b =
−2 −0, 0638
=
Q 94

Elasticidad Precio de la Oferta


Q = -10 + 5 * 3 = 5
P 3
ε=
o
p
d = 5= 3
Q 5

Guía Práctica a la hora de Calcular elasticidades


Específicamente, para calcular la elasticidad hay que seguir estos pasos:
1.- Identificar si se necesita elasticidad oferta o demanda
2.- Identificar si se necesita elasticidad arco promedio (en caso que se den
datos de un par de precios, par de cantidades, o las variaciones de los precios
y cantidades) o identificar si se refiere a elasticidad punto (en cuyo caso solo
se dará un dato de precio, cantidad o serán estos los valores del equilibrio
calculados oportunamente).
3.- Identificar si se trata de funciones lineales o no lineales. Esto puede verse
cuando se especifica la función en detalle como un dato y ahí uno puede ver
si es lineal o no. Cuando no se dice nada al respecto se supone es lineal. Si
resultara ser no lineal, no podrán calcular las derivadas de las formulas a menos
que sepan calculo diferencial, temarios que se dan en los cursos de matemática
que no todos los alumnos tienen al momento de tomar esta materia. Por ende en
ese caso no es exigible su resolución.
En base a 1,2 y 3 determinar que fórmula utilizar y calcular numéricamente su
valor.

Relación Elasticidad Precio de la Demanda y Gasto Total del Consumidor


Una de las aplicaciones y usos más importante del concepto de elasticidad es
la relación que existe entre el Gasto Total del Consumidor o Ingresos Totales
del Productor con la elasticidad precio de la Demanda. La comprensión de esta
relación será crucial a la hora de tomar decisiones en cuanto a fijación de precios
que se comercializa en su empresa con el fin de maximizar los beneficios.
Empecemos por definir el gasto del consumidor (o lo que es lo mismo el ingreso
de los productores que venden el producto)
G= P*Q
Lo que significa que el gasto es el producto del precio por la cantidad. Noten que
ambos variables, precio y cantidad, aparecen en la función de demanda. Noten
además que estas variables no varían en forma independiente sino que varían en
sentido opuesto: si aumenta el precio la cantidad demanda disminuye y si baja
el precio la cantidad demandada aumenta.
Ante este movimiento opuesto del precio y la cantidad, es decir cuando uno sube

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 17


el otro baja, no queda clara en que dirección (aumento o disminución) se mueve
el Gasto Total del Consumidor. Sin embargo el concepto de elasticidad precio de
la demanda es aquí sumamente útil pues de alguna manera nos dice cual de las
dos variables ha aumentado o disminuido en mayor proporción.
Por ejemplo si el precio aumenta y por ende la cantidad baja (acorde a la ley de
la demanda) y si además sabemos que la elasticidad es en valor absoluto mayor
que uno (elástica) esto nos dice que la disminución de la cantidad es mayor
que el aumento del precio, por ende el gasto total compuesto por P*Q deberá
necesariamente disminuir pues la reducción de las cantidades (que reduce el
Gasto) domina al aumento del precio (el cual tiende a aumentar al Gasto).
Análisis similares pueden efectuar para casos de baja en el precio. En esta
situación, la baja del precio tiende a bajar el Gasto del Consumidor, pero la baja
del precio genera un aumento en las cantidades demandadas, lo cual tiende a
aumentar el Gasto Total. Para saber cual de los dos efectos predomina, hay que
apelar al concepto de elasticidad. Si esta resultare ser inelástica, el aumento en
las cantidades es proporcionalmente menor que la caída en el precio por lo que
el Gasto Total tenderá a disminuir. Lo contrario ocurre si la demanda es elástica,
dominará el efecto cantidad y aumentará el Gasto Total.
Como conclusión podemos establecer que siempre que la elasticidad precio
de la demanda sea menor que uno en valor absoluto los productores del bien
deberán aumentar el precio con el fin de maximizar sus ingresos. Visto desde
otro modo si las elasticidad precio de un bien es mayor que uno en valor
absoluto los empresarios no estarían maximizando beneficios y sería útil que lo
incrementasen.

Elasticidad unitaria en una función de demanda lineal:


Dado que en las Demandas Lineales la elasticidad varía en el rango desde
menos infinito hasta cero, en diversas ocasiones es necesario identificar para
que precios y cantidades se verifica una elasticidad punto igual a menos uno. El
punto donde se alcanza la elasticidad uno en valor absoluto resulta ser un punto
clave en el sentido que en esos valores los productores están maximizando
sus ingresos5. Con este objetivo, identificaremos el punto de elasticidad precio
unitaria en Demandas Lineales
En Demandas Lineales, la elasticidad precio unitaria se alcanza en una cantidad
que resulta ser el valor promedio entre las cantidades máximas y mínimas que el
individuo desea consumir.
Para el caso de una función especificada de manera general como:

Qd=a-bP

Observe que la cantidad máxima que puede consumir es “a” ya que se produce
cuando el precio es cero. La demanda mínima es cero, por lo tanto el promedio
será: a/2. En ese valor de la cantidad se verifica que la demanda posee elasticidad
unitaria. Geométricamente esto significa que la función de demanda tiene justo
en la mitad de la recta que la representa elasticidad igual a -1. 

Se puede comprobar algebraicamente la fórmula anterior de la siguiente


manera:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 18


P
−1 =−b
Q
P
−1 =−b
a −b*P
−a + b * P =−b * P
a
P=
2b

Luego a ese precio se dará el valor de E = -1. Par determinar el valor de Q para
el que se alcanza tal valor, simplemente evaluamos en la función de demanda el
valor del precio hallado anteriormente y arribamos a:

Q = a − b* P
a
Q = a −b*
2b
a
Q = a−
2
a
Q=
2
que era lo que queríamos demostrar.

NOTAS ......................................................................................................................................................

1
jorviedo@ubp.edu.ar

2
Todas estas fórmulas (excepto la última de cada tipo) valen para funciones
lineales y no lineales de oferta y demanda.

3
Un ejemplo común del uso de la elasticidad punto es cuando se necesita
calcular la elasticidad en el precio y cantidad de equilibrio.
4
Nota: elasticidades punto para funciones no lineales no son exigibles en este
curso, se reservan para economía II, aquí solo las enuncio para que sepan de
su existencia, solo con ese fin.

5
Obsérvese que aquí solo decimos maximización de ingresos y no de
beneficios. La diferencia está en que los ingresos no incluyen a los costos
mientras que los beneficios están netos de ellos. Verá mas detalles sobre el
tema en Economía II.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 19


E- I | material | IC

información complementaria 3

Dirijase a la plataforma para acceder al contenido de la presente Información


complementaria.

g l osario

Asignación de recursos: la manera en que una economía distribuye sus recursos


entre las diferentes posibilidades.
Banco Central: organismo o institución del estado encargada del control de la
oferta de dinero.
Banco comercial: intermediario financiero encargado de recibir depósitos y
conceder créditos.
Base Monetaria: el pasivo del banco central circulante más reservas.
Bien económico: aquellos bienes que son escasos.
Bien final: aquel que no está sujeto a ninguna transformación posterior.
Bien Giffen: aquellos bienes para los cuales su cantidad demanda aumenta ante
un incremento en el precio del bien. Dichos bienes constituyen casos patológicos
pues no cumplen con la ley de la demanda.
Bien Inferior: aquellos bienes para los cuales su cantidad demanda disminuye
ante un incremento en el ingreso del consumidor.
Bien intermedio: aquel que ha sufrido alguna transformación pero que todavía
no ha alcanzado la fase que se convierte en bien final.
Bien Libre: aquel que no es económico.
Bien Normal: aquellos bienes para los cuales su cantidad demanda aumenta
ante un incremento en el ingreso del consumidor.
Bien y bienes: todo lo que sirve o se utiliza para satisfacer una necesidad.
Bienes Complementarios: dos bienes que se consumen juntos o que se utilizan
juntos.
Bienes Sustitutos: dos bienes son sustitutos cuando la subida en el precio de
uno determina un aumento en la demanda del otro.
Cambio tecnológico: la introducción de un nuevo método de producción,
que mejora el producto o que reduce el costo, y en consecuencia mejora la
productividad.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 20


Cantidad demandada: cantidad de un bien que está dispuesto a adquirir un
consumidor a los diferentes precios.
Cantidad Ofrecida: cantidad de un bien que una empresa o productor está
dispuesto a vender a cada nivel de precio.
Capital: equipo y estructuras utilizados para producir un bien.
Coeficiente de Reservas: porcentaje de los depósitos que los Bancos
Comerciales están obligados a no utilizar como préstamos.
Competencia: rivalidad entre las empresas que compiten por los clientes o por
los mercados.
Costo de oportunidad: valor del mejor uso alternativo de un bien económico o
el valor de la alternativa sacrificada.
Curva IS: combinaciones de ingreso y Tasa de Interés que equilibran el Mercado
de Bienes.
Curva LM: combinaciones de ingreso y Tasa de Interés que equilibran el Mercado
de Dinero.
Déficit presupuestario: cuando los gastos del gobierno exceden a sus
ingresos.
Demanda Agregada Autónoma: componentes de la Demanda Agregada
Planeada que no dependen del Nivel de Ingreso ni de la tasa de Interés.
Desempleo: situación en las que los trabajadores buscan empleo y no lo
consiguen a la tasa salarial vigente.
Desempleo cíclico: desempleo que se produce en la fase contractiva del ciclo
económico.
Determinantes de la Oferta y de la Demanda: factores o variables de las cuales
dependen las Oferta y/o la Demanda.
Devaluación: aumento del tipo de cambio cuando es fijo.
Divisas: moneda que permite a un país pagar lo que debe a otro.
Efectivo: billetes y monedas en poder del público.
Eficiencia: uso de los recursos económicos de la forme más eficiente, sin
desperdicios, minimizando costos de producción.
Eficiencia: uso de los recursos económicos de la forme más eficientes.
Elasticidad: cambio porcentual de la variable dependiente ante un cambio
porcentual unitario de la variable independiente.
Equilibrio: situación en que la economía se encuentra en reposo. Es cuando
coinciden los deseos de los agentes económicos y si nada cambia la economía
se mantiene en esa situación.
Exceso de Oferta o Demanda: situación en donde el precio vigente es tal que
las cantidades ofrecidas no son iguales a las demandadas.
Exportación: bienes y servicios producidos en un país y vendidos en otro.
Factores de la producción: también llamados imputs: trabajo, Capital, Tierra,
etc
Función de producción: relación que especifica el volumen de producción que
se logra con determinados factores.
Inflación: aumento sostenido y generalizado de los precios.
Inversión: actividad económica cuyos beneficios se obtienen en el futuro y no
de forma inmediata.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 21


Macroeconomía: análisis de la economía en su conjunto, de la producción, la
renta, el empleo.
Microeconomía: estudio sobre el comportamiento de las unidades de decisión.
Multiplicador de la Política Fiscal en el Modelo IS-LM: incremento del ingreso
de Equilibrio por unidad de incremento de Gasto Público bajo un modelo IS-
LM.
Multiplicador de la Política Fiscal en el Modelo Keynesiano Simple: incremento
del ingreso de Equilibrio por unidad de incremento de Gasto Público bajo un
modelo Keynesiano Simple.
Multiplicador de la Política Monetaria: incremento del ingreso de Equilibrio por
unidad de incremento de la Oferta Monetaria bajo un modelo IS-LM.
Oferta monetaria: cantidad de dinero de que dispone la economía.
Política monetaria: acciones del banco central tendientes a modificar los medios
de pagos.
Productividad: término que se utiliza para indicar cuánto produce un
trabajador.
Propensión Marginal a Consumir: proporción del Ingreso Disponible que los
agentes destinan al Consumo
Propensión Marginal a Importar: coeficiente que indica cuánto se incrementan
las Importaciones de un país ante un aumento de su Ingreso.
Qué, cómo y para quién: los tres problemas fundamentales de toda sociedad.
Recesión: período de disminución de la renta nacional.
Relación Efectivo – Depósito: coeficiente que indica la proporción del dinero
conservado en Efectivo en relación al destinado a Depósitos.
Sensibilidad de la Demanda de Dinero a la Tasa de Interés: coeficiente que
indica en cuánto disminuye la Demanda Dinero ante un aumento en la tasa de
interés
Sensibilidad de la Demanda de Dinero al Ingreso: coeficiente que indica en
cuánto aumenta la demanda de Dinero ante un aumento en el ingreso de los
agentes.
Sensibilidad de la Demanda de Inversión a la Tasa de Interés: coeficiente que
indica en cuánto disminuye la Inversión Planeada ante un aumento en la tasa de
interés.
Tipo de cambio: cantidad de moneda de un país necesaria para adquirir la de
otro país.
Variables reales: variables expresadas en unidades físicas.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 22


m ó d u los

m1

m1 microobjetivos

• Delimitar el ámbito del que se ocupa la Economía e identificar los principales


problemas que aborda, a los fines de comprender el objeto de estudio y el
alcance de la misma.
• Comprender las relaciones que pueden establecerse entre la escasez y la
elección, para entender los problemas de los que trata la Economía.
• Advertir que en la realidad todo tiene su precio, a los fines de entender que, al
optar por unos objetivos u alternativas y tener que descartar otros/as, la toma
de decisiones implica incurrir en un costo.
• Comprender la diferencia entre Micro y Macroeconomía, a fin de reconocer
sus interrelaciones y la manera en que ellas influyen en las empresas.
• Cuantificar el costo de optar por una alternativa de decisión y descartar otra,
para lograr una eficaz y eficiente toma de decisiones
• Comprender la relación entre los Costos de Oportunidades Crecientes,
Decrecientes y Constantes, con la forma Geométrica de la Frontera de
Posibilidades de Producción, para lograr así un máximo aprovechamiento de las
particularidades de cada proceso productivo y orientar la toma de decisiones.
• Entender el significado de la Frontera de Posibilidades de Producción para
poder distinguir entre recursos utilizados de manera eficiente y recursos
ineficientes u ociosos.
• Comprender los conceptos económicos desarrollados en el presente
módulos, a los fines de utilizarlos para analizar los efectos del crecimiento
económico, el cambio tecnológico y el comercio internacional.

m1 contenidos

LOS CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA

¿Por qué estudiar economía? Entre otras cosas, para ganar dinero, para no
sentirse analfabeto si no se entiende el funcionamiento de la oferta y la demanda,
y para poder mejorar la situación de los más pobres. Éstas y otras razones
pueden llegar a ser el motivo por el cual Ud. Ha optado por esta carrera y se
dispone hoy a estudiar economía.
Ahora bien, ¿Por qué un empleado administrativo tiene ingresos mensuales
menores a los de un gran futbolista, siendo que el empleado administrativo es
uno de los mejores en lo suyo? ¿Por qué un vaso de agua, siendo tan necesario
para la vida, tiene un precio nulo (o casi nulo), en tanto un diamante, cuya
utilidad puede ser muy baja (salvo desde la óptica estética) tiene un precio alto,
y sustancialmente mayor al de un vaso de agua? Si estuviera en el desierto, y
supongamos que en sus bolsillos lleva una gran cantidad de diamantes pero,
por algún motivo no tiene una cantimplora con agua, ¿cuántos diamantes estaría
usted dispuesto a entregar por un vaso de agua?

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 23


Ambos ejemplos presentados tienen algo en común: la escasez relativa. En ese
sentido, decimos que un buen futbolista es más escaso, en términos relativos,
que un empleado administrativo y, en la situación particular del segundo ejemplo,
estar en el desierto, un vaso de agua es mucho más escaso, en términos relativos,
que los diamantes poseídos en esos instantes. Le sugiero tener presente, en
estos dos ejemplos, el concepto de escasez relativa.

Si hiciéramos una lista de las actividades que queremos realizar en un día,


seguramente nos encontraríamos que no nos alcanzan las 24 hs. para hacer
lo que nos gustaría. Ni hablar cuando se acercan los exámenes o las entregas
de parciales. Por otro lado uno siempre desea adquirir más bienes de los que
tiene y puede comprar, con el total de los ingresos que uno percibe a lo largo de
un período de tiempo. En otro orden de cosas, una sociedad desearía siempre
producir y consumir más bienes de los que actualmente produce y consume,
sin embargo, la cantidad de recursos o factores productivos (los trabajadores,
máquinas, tierras, insumos, materias primas y tecnología, entre otros) con lo
que una sociedad cuenta es limitada. Como lo puede apreciar, la escasez está
presente en todos los ámbitos.

Es a partir de aquí donde partimos, sosteniendo que la escasez es el punto de


partida de la teoría económica, es decir, los deseos superan a las posibilidades
de satisfacerlos. Por ejemplo, pensemos en un individuo que quiere tomar un
café que cuesta $3 y comprar cigarrillos de $2,60 pero sólo tiene $4. En términos
económicos, implica que la cantidad de recursos (ingresos monetarios, tiempo,
etc.) o factores productivos (trabajo, capital, maquinarias, etc.) no alcanzan
para satisfacer todas las necesidades o deseos de los individuos. De allí que
iniciaremos nuestro estudio de la economía a partir del principio de escasez
relativa que, como apreciábamos anteriormente, este principio no es absoluto,
en el sentido que hay poco, sino en un sentido relativo, dado que hay poco frente
a las infinitas necesidades o deseos de los individuos.

Como se señaló anteriormente, la piedra sobre la construiremos nuestro edificio


será el principio de escasez, del que surge inmediatamente la necesidad o el
problema de la elección, dado que no podemos satisfacer todas las necesidades
en un momento del tiempo. Esto nos obliga a elegir, es decir, asignar recursos
o factores productivos escasos a la producción y consumo de bienes. Si usted
presta atención, verá que esto último es parecido al problema que tenemos que
resolver con respecto al uso de las 24 hs. del día, problema que no existiría si
no fuera que el día tiene 24 hs. o, en términos económicos, si los factores de
producción no fueran limitados y nuestras necesidades fueran ilimitadas.
A modo de esquema, definido el principio de escasez veremos que éste opera
como límite, es decir como una frontera dentro de la cual nos podemos mover,
la que nos presenta las diferentes posibilidades y tenemos que elegir. Tal como
usted sabrá, toda elección conlleva un costo, en términos de sacrificio, como el del
individuo que quiere tomar café y comprar cigarrillos. Siguiendo con el ejemplo,
si decide comprar los cigarrillos no podrá tomar café y a la inversa. Veremos que
si contamos con una dotación de recursos y queremos tener más cantidad de un
bien, debemos estar dispuestos a sacrificar producción de otro u otros bienes. Esta
idea de sacrificio es lo que en economía se denomina el Costo de Oportunidad.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 24


La Frontera de Posibilidades de Producción

Los párrafos precedentes nos introducen en la problemática de la economía, y


son el punto de partida para comprender este fascinante mundo. En ese sentido,
una vez definido el problema económico, nos centraremos en conocer cuáles
son los factores de producción y su vinculación con la producción de bienes,
aquellos que nos permiten satisfacer las necesidades.

Una manera de formalizar el problema económico y la necesidad


de elegir es la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP),
que podemos definirla como la cantidad máxima de los bienes
que una sociedad puede producir, suponiendo que la misma
utiliza la totalidad de sus recursos y factores económicos con
el máximo grado de eficiencia. En otras palabras, la curva de la
FPP, nos indica lo máximo que podemos producir de distintos
bienes cuando no se está desperdiciando ninguno de sus
recursos y sus factores están siendo utilizados en su totalidad
(no hay factores ociosos o desempleados) y de la manera más
eficiente y óptima posible.

La FPP nos abre la posibilidad de comprender qué es el Costo de Oportunidad y


cuál es la importancia del intercambio y la elección en la economía. Explicitada
de esta forma la relevancia de éstos dos conceptos de partida en Economía, nos
propondremos a analizar un ejemplo que posiblemente ayude a comprender el
alcance y utilidad que revisten los mismos en esta ciencia.

Supongamos que tenemos la siguiente tabla que indica las cantidades máximas
que pueden producirse de dos bienes (Autos y Trigo), con una cantidad fija de
recursos (factores productivos) y para un nivel de tecnología dado:

Alternativas de Autos (unidades por Trigo (toneladas por


producción mes) mes)
A 0 8
B 1 7.5
C 2 6.5
D 3 5
E 4 3
F 5 0

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 25


Costo de Oportunidad de Autos en términos de Trigo (COa/t)
 
Conceptualmente, significa cuántas unidades (en este caso, toneladas) de Trigo
hay que sacrificar para incrementar en una unidad adicional la producción de
Autos. (La palabra “en términos de” hace referencia al bien que hay que sacrificar
para incrementar en una unidad la producción del otro.)
 
Matemáticamente: se calcula así:

Variación en la producción de Trigo


COa/t =
Variación en la producción de Autos

Obsérvese cómo el bien en términos del cual se calcula el CO es la variación que


se coloca en el numerador de esa división, y el bien para el cual se calcula el CO
(es decir para el que se desea incrementar en una unidad su producción), es la
variación que se coloca en el denominador.
Variación de la producción significa que se debe calcular la diferencia entre
dos niveles de producción consecutivos, es decir, se debe restar el valor de
la producción del bien ubicado en la fila siguiente y el valor en la fila actual.
(Vea el ejemplo que figura en el pie de página referente al COa/t de pasar de la
alternativa A a la B.)
Efectuando los cálculos referidos a la fórmula anterior (definición algebraica de
Costo de Oportunidad de Autos en términos de Trigo, se tiene:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 26


Alternativas de Autos (unidades por Trigo (toneladas por COa/t
producción mes) mes)
A 0 8 0.25
B 2 7.5 0.5
C 4 6.5 0.75
D 6 5 1
E 8 3 1.5
F 10 0

De ésta manera, el Costo de Oportunidad de Autos en términos de Trigo al pasar


de la alternativa de producción A hacia la B, es de 0.251, lo cual indica que para
incrementar la producción de autos en una unidad se deben dejar de producir
0.25 toneladas de trigo. A su vez el Costo de Oportunidad de Autos en términos
de Trigo al pasar de la alternativa de producción B hacia la C, es de 0.25, lo cual
indica que para incrementar la producción de autos en una unidad se deben
dejar de producir 0.75 toneladas de trigo
De manera similar se pueden interpretar el COa/t en cualquier otro par de
alternativas consecutivas. Obsérvese cómo a medida que vamos incrementando
la producción de autos se requieren dejar producir cada vez más toneladas de
trigo.

Costo de Oportunidad de Trigo en términos de Autos (COt/a)


 
Conceptualmente: significa cuántas unidades de Autos hay que sacrificar para
incrementar en una unidad adicional la producción de Trigo.
 
Matemáticamente: se calcula así:

Variación en la producción de Autos


COt/a =
Variación en la producción de Trigo
Valen las mismas aclaraciones para el caso anterior.
 
De esta manera, tal vez le resulte más claro notar la diferencia de calcular un CO
de un bien en términos de otro y al revés. El CO se computa como un cociente
de variaciones en donde la variación del bien en términos del cual se calcula el
CO se coloca en el numerador y la variación del bien para el cual se calcula el
CO (es decir para el que se desea incrementar en una unidad su producción) es
la que se coloca en el denominador.
1 Esto surge de
.

Variación en la producción de Trigo 7,5 - 8


COa/t
= = = - 0.25
Variación en la producción de Autos 2-0

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 27


Efectuando los cálculos acorde a la definición algebraica de COt/a se tiene:

De esta manera, el Costo de Oportunidad de Trigo en términos de Autos al pasar


de la alternativa de producción F hacia la E, es de 0.67, lo cual indica que para
incrementar la producción de trigo en una tonelada se deben dejar de producir
0.67 automóviles. A su vez el Costo de Oportunidad de Trigo en términos de
Autos al pasar de la alternativa de producción E hacia la D, es de 1, lo cual indica
que para incrementar la producción de trigo en una tonelada se deben dejar de
producir un automóvil.

De manera similar se pueden interpretar el COa/t en cualquier otro par de


alternativas consecutivas. Obsérvese que en este caso las cantidades producidas
de trigo aumentan en la dirección F hacia A (de abajo hacia arriba). Obsérvese
además cómo a medida que vamos incrementando la producción de trigo se
requieren dejar producir cada vez más automóviles.
 
En general debe verificarse que el CO a/t y el CO t/a son recíprocos uno del otro

1
COa/t =
COt/a

En relación a los tipos los CO, éstos se clasifican en: crecientes, decrecientes o
constantes.

El Cox/y será creciente cuando, a medida que vamos incrementando las


cantidades del bien x hay que sacrificar más unidades del bien y, análogamente, el
Coy/x será creciente cuando a medida que vamos incrementando las cantidades
del bien y se requiere renunciar a una cantidad cada vez mayor del bien x.

El Cox/y será decreciente cuando a medida que vamos incrementando las


cantidades de x hay que sacrificar menos unidades de y. Similarmente, el Coy/x
será decreciente cuando a medida que vamos incrementando las cantidades del
bien y se debe renunciar a una cantidad cada vez menor del bien x.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 28


Puede ampliar este tema a partir de la lectura del material
obligatorio, OVIEDO, Jorge Mauricio (2008). Sobre el Costo de
Oportunidad y la FPP IC 1 Notas Docentes para Economía I.
Universidad Blas Pascal.

Un error común suele ser clasificar un CO como creciente y


el otro decreciente. Esto nunca puede suceder. Ambos CO
deben seguir la misma dirección o ambos crecientes o ambos
decrecientes. Para ver si son decrecientes o crecientes hay que
comparar la dirección con la cual éstos crecen con la dirección
hacia donde aumenta la producción del bien cuyo CO se desea
calcular (ver líneas rojas que indican la dirección de aumento.
Obsérvese cómo en ambas tablas ambos CO aumentan en
la misma dirección que el aumento de la producción del bien
respectivo, en consecuencia ambos son crecientes). Si los
CO van aumentando en la misma dirección y sentido en que
aumentan las cantidades del bien con respecto al cual se
calcula el CO, entonces el mismo es Creciente. Si aumentan en
direcciones distintas será decreciente.

A su vez cuando se representan las distintas alternativas de producción en un


gráfico denominado Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), la misma
será cóncava, convexa o lineal en la medida que el tipo de CO sea creciente,
decreciente o constante respectivamente.

El hecho de que tengamos que elegir, en las sociedades, qué cantidad de


los diferentes bienes se quiere producir, requiere de algún mecanismo de
coordinación de las preferencias de los miembros de la sociedad. El mercado es
una de las maneras en que la sociedad da respuesta a estos interrogantes, es
decir, es una manera de coordinar las acciones individuales. En otras palabras,
el mercado es un sistema de asignación de recursos escasos.

Para entender éstos y los siguientes temas es necesario conocer cómo se


realizan los análisis en economía que, como ciencia, tiene su método. Veremos
que la ciencia económica parte de la observación de los problemas y, haciendo
uso de la inducción y la deducción, formula teorías económicas. Como la ciencia
económica, a diferencia de la física, no puede llevar adelante experimentos
controlados, utiliza ciertos recursos (la cláusula ceteris paribus) para construir
sus modelos económicos.

Como podrá apreciar, son muchos los temas que abordaremos en este módulo
que constituye un recorrido apasionante, pero que, a la vez, presenta obstáculos
que deberemos ir sorteando. No se desanime, verá que es interesante y
reconfortante comprender de qué trata la economía. Seguramente al final del
módulo, verá que el recorrido fue más agradable de lo que suponía.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 29


Ud. está en condiciones de resolver las actividades de este
módulo.

Algunas sugerencias…
Lea con atención, no se apresure por avanzar, camine sobre terreno firme y verá,
que de esa manera, no es tan escabroso. No olvide de tener lápiz y papel cuando
estudie. Resuelva las actividades que se le proponen ya que tienen por objeto
ayudarlo a entender los temas y le permitirán llegar preparado a las instancias
de evaluación.

¡Mucha Suerte y nos encontramos en el próximo módulo!

M1 | contenidos | IC

información complementaria 1

Usted podrá leer el texto referido a esta información complementaria a partir de


la página 10 del presente documento.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 30


m1 material

Material Básico:

• MOCHON, Francisco y BEKER, Víctor (2008): Economía, Principios


y Aplicaciones. Ed. Mc. Graw-Hill, Madrid, España Cuarta Edición.
Capítulos 1.

• OVIEDO, Jorge Mauricio (2007). “Sobre el Costo de Oportunidad y la


FPP” Notas Docentes para Economía I. Universidad Blas Pascal.
 

Material Complementario:

• SAMUELSON, Paul y NORDHAUS, William (1999). Economía. Ed. Mc.


Graw-Hill, Madrid, España Decimotercera Edición.
 

m1 actividades

m1 | actividad 1

La frontera de posibilidades de producción y el costo de oportunidad son dos


conceptos clave en economía. Las actividades que a continuación se presentan
servirán para afirmar dichos conceptos y ver cómo diferentes preguntas se
responden a partir de los mismos.

a) Indique cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas y cuáles


falsas, fundamentando su respuesta.
1. Durante una reunión que ha mantenido con sus superiores de trabajo y
algunos colegas observó que uno de los asistentes, en una parte de su discurso,
dijo lo siguiente:

“... como USA, Alemania, Japón, es decir los más desarrollados del planeta, no
están sometidos al principio de escasez...”

2. Desde hace mucho tiempo, Javier su compañero de trabajo ha estado


ahorrando para comprarse un auto. Cuando decide destinar dichos ahorros a su
compra, él aduce que no tuvo ningún costo de oportunidad pero no se encuentra
del todo seguro. ¿Considera que su razonamiento es válido? ¿Podría usted
ayudarle para que aclare su confusión?

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 31


m1 | actividad 2

Interpretando el Costo de Oportunidad y la FPP.


Los siguientes ejercicios se refieren al cómputo del Costo de Oportunidad y la
Frontera de Posibilidades de Producción. Para ello es altamente recomendable
la revisión del artículo “Sobre el Costo de Oportunidad y la FPP” que se
encuentra en los materiales de la asignatura.

A.- El Sr. Muller, productor agropecuario de Santa Fe, está analizando las distintas
posibilidades de producción de sus tierras, la cuales puede destinar al cultivo de
soja o a la actividad tambera. La siguiente tabla muestra las distintas formas en
que este productor puede asignaras las hectáreas de sus tierras a la producción
de dichos bienes agropecuarios:

Tabla 1
Alternativas de Soja (toneladas por Leche (miles de litro/
producción año) año)
A 0 100
B 10 80
C 20 60
D 30 40
E 40 20
F 50 0

El Sr. Muller, Le ha solicitado ayuda para analizar con mayor detalle su


proceso productivo. En este escenario, redacte un breve informe analizando
detalladamente cada una de las alternativas de producción dando respuesta en
el mismo a las siguientes preguntas y consignas:
1. ¿Cuál es el CO de cada tonelada adicional de soja producida, en términos
de la producción de leche? ¿ De qué tipo son dichos CO?
2. ¿Cuál es el CO de la producción tambera en términos de toneladas de
soja? ¿Qué Interpretación reciben cada uno de los resultados numéricos
encontrados? ¿De qué tipo son?, ¿por qué?
3. Grafique la Frontera de Posibilidades de Producción ¿De qué forma es?
4. Indique cuáles son los supuestos sobre los que se construye una curva
de transformación.
5. Señale qué indican los puntos de la curva.
6. Ubique en el gráfico la producción de: 1 máquina y 5 tns. de cereales,
como punto “z”, y 2 máquinas y 8 tns. de cereales, como punto “y”. ¿Qué
representan estos puntos?
7. ¿Cuál de ellos representa desempleo de recursos?
8. ¿Cuál es el signo de la pendiente de la curva de posibilidades de
producción? ¿Qué significa ello?

B.- Muller, ha contratado a un Ingeniero agrónomo a los efectos de introducir


modificaciones y mejoras en los procesos productivos a desarrollar en sus
campos. El mismo le propone la sustitución de ciertos fertilizantes y el empleo de
otras técnicas de producción con lo cual las distintas posibilidades de producción
que se enfrentará el Sr. Muller están representadas en la siguiente tabla:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 32


Tabla 2
Alternativas de Soja (toneladas por Leche (miles de litro/
producción año) año)
A 0 80
B 10 75
C 20 65
D 30 50
E 40 30
F 50 0

A partir de ella analice este nuevo proceso productivo sobre la base de las
siguientes consignas:
1. Calcule el COs/l.
2. ¿Qué ocurre con los costos de oportunidad de sembrar soja en términos
de producción de leche a medida que las toneladas de soja aumentan?
¿Cómo se denominan estos costos de oportunidad?
3. Grafique la curva de posibilidades de producción.

C.- Si las posibilidades de producción del Sr. Muller, fueran ahora los que muestra
la tabla 3:

Tabla 3
Alternativas de Soja (toneladas por Leche (miles de litro/
producción año) año)
A 0 80
B 10 50
C 20 30
D 30 15
E 40 5
F 50 0

1. ¿Qué valores tomarían el COs/l.?


2. ¿De qué tipo son?
3. Grafique la curva de transformación.

D.- Compare las curvas de transformación realizadas en los ejercicios anteriores


¿Qué diferencias observa? ¿Qué relación hay entre ellas y el tipo de costos de
oportunidad calculado en cada caso?
C 1

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 33


m1 |actividad 2 | AA

clave de corrección 1

A
1- 2, son constantes;
2- 0,5 son constantes; c) ver gráfico siguiente;
3- los supuestos son: los dos bienes, cantidad determinada de un recurso
productivo (tierra), pleno empleo de recursos, tecnología dada,
4- son combinaciones eficientes o de pleno empleo de los recursos;
5- z es un punto ineficiente e y inalcanzable; g) z representa desempleo de
los recursos; h) la pendiente es negativa, porque existe un sacrificio; para
aumentar un bien es necesario disminuir el otro bien.

B.
1. 0,5 1 1,5 2 3; Interpretación para 0.5: se deben sacrificar 0.5 miles de
litros de leche para incrementar en una tonelada la producción de soja.
2. debemos ir sacrificando cada vez más del otro bien para aumentar la
producción de soja.
3. estos costos se denominan costos crecientes;
4.

C.
1. 3-2-1,5-1-0,5;
2. b) estos costos se denominan costos decrecientes;
3.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 34


D - La diferencia radica en la forma de la curva de transformación. La del ejercicio
A es una línea recta con costos constantes y la pendiente (que es el costo de
oportunidad) en todos los puntos es la misma. En el ejercicio B se plantea una
función curva cóncava al origen. sus costos son crecientes. Por último, los
costos de oportunidad decrecientes en el ejercicio C determinan una curva de
posibilidades de producción convexa al origen.

m1 | actividad 3

Cambios en la FPP

Para realizar esta actividad, tenga en cuenta las tablas 1, 2 y 3, trabajadas


precedentemente.

a) Desde el año 2003 el fuerte y sostenido incremento de los precios de la soja


originó una fuerte reasignación de recursos a favor de la soja y en perjuicio de
los demás productos agropecuarios, ¿puede dicha reasignación ser interpretada
como un desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción?

b) ¿Qué efecto pueden haber tenido sobre la curva de posibilidades de


producción de la provincia de Santa Fe las inundaciones de comienzos de 2016?

d) Si la capacidad de producción de una economía que centra su producción


en sólo dos bienes agropecuarios e industriales crece en el tiempo,
¿cómo cambia la curva de posibilidades de producción si el crecimiento
es mayor en los bienes agropecuarios con relación a los industriales?

e) Suponga que la economía argentina produce sólo dos bienes: bienes de capital
y bienes de consumo. Si se produce una mejora tecnológica que incrementa sólo la
productividad en la producción de los bienes de capital, ¿cómo cambiaría la curva?

f) En una economía que sólo produce dos bienes −alimentos y vestimenta−,


una mejora en la producción de alimentos ¿sólo afecta las posibilidades de
producción de este bien?
C 1

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 35


m1 |actividad 3 | CC

clave de corrección 1

a- No. Un cambio en la asignación de recursos implica un movimiento sobre la


curva de posibilidades de producción.

b- Las inundaciones producidas en la provincia de Santa Fe implican


desplazamiento hacia adentro de la curva de posibilidades de producción. Es
parecido a lo que se señaló de un terremoto; se lo puede interpretar como un
cambio tecnológico negativo.

d- El desplazamiento de la curva sería de la siguiente forma:

e- El desplazamiento de la frontera se daría de la siguiente manera:

f- Una mejora en la producción de un bien también afecta las posibilidades de


producción del otro bien, debido a que libera recursos que pueden ser empleados
en la producción del último. Si suponemos que se producen dos bienes A y B,
y la mejora se produce en A, tenemos que podemos también producir más de B,
o bien más de ambos. Debe quedar en claro que no cambia la cantidad máxima
de B.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 36


m1 | actividad 4

Elección de respuestas
1. La curva de posibilidades de producción de una fábrica que produce
pantalones y camisas muestra:
a) el grado de eficiencias de sus empleados.
b) las diversas alternativas de los dos productos que pueden producirse
c) la cantidad de los recursos que utiliza la empresa en la producción.
d) ninguna.

2. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?:


a) En la realidad, por lo general se presentan costos de oportunidad
decrecientes.
b) Los costos de oportunidad crecientes determinan curvas de posibilidades de
producción cóncavas al origen
c) Los costos de oportunidad en la realidad son crecientes.
d) Los costos de oportunidad decrecientes reflejan curvas convexas al origen.
e) Ninguna es correcta.
f) Hay más de una alternativa correcta.

3. Dada una curva de posibilidades de producción entre automóviles y


camiones, el sacrificio derivado del costo de oportunidad es:
a) siempre de la misma magnitud.
b) creciente si la curva es convexa al origen.
c) decreciente si la curva es cóncava al origen.
d) de la misma magnitud sólo si la frontera de posibilidades de producción es
lineal.
e) ninguna.

4. Dado que China ha experimentado casi 10 años consecutivos de un fuerte


crecimiento económico, eso implica:
a) un movimiento sobre la curva de transformación de dicho país
b) la incorporación de mejoras tecnológicas en la producción china
c) un desplazamiento de la frontera de producción hacia adentro.
d) un desplazamiento de la frontera hacia fuera.
e) a y b son correctas.
f) b y c son correctas.
g) b y d son correctas.
h) ninguna.

C 1

m1 |actividad 4 | CC

clave de corrección 1

1- La alternativa correcta es b.
2- La alternativa correcta es f.
3- La alternativa correcta es d.
4- La alternativa correcta es g.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 37


m1 glosario

Asignación de recursos: la manera en que una economía distribuye sus recursos


entre las diferentes posibilidades.

Bien y bienes: todo lo que sirve o se utiliza para satisfacer una necesidad.

Bien económico: aquellos bienes que son escasos.

Bien final: aquel que no está sujeto a ninguna transformación posterior.

Bien intermedio: aquel que ha sufrido alguna transformación pero que todavía
no ha alcanzado la fase que lo convierte en bien final.

Bien Libre: aquel que no es económico.

Cambio tecnológico: la introducción de un nuevo método de producción,


que mejora el producto o que reduce el costo, y en consecuencia mejora la
productividad.

Costo de oportunidad: valor del mejor uso alternativo de un bien económico o


el valor de la alternativa sacrificada.

Eficiencia: uso de los recursos económicos de la forma más eficiente, sin


desperdicios, minimizando costos de producción.

Factores de la producción: también llamados imputs: trabajo, Capital, Tierra,


etc

Función de producción: relación que especifica el volumen de producción que


se logra para cada determinada utilización de factores productivos.

Productividad: término que se utiliza para indicar cuánto produce un


trabajador.

Qué, cómo y para quién: los tres problemas fundamentales de toda sociedad.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 38


m2

m2 microobjetivos

• Comprender el comportamiento de la demanda y reconocer su importancia,


para estimar los ingresos de los productores.
• Entender las variables que afectan a la demanda de un bien específico para
que, en función de la información que se conozca sobre la evolución futura de
tales variables, puedan predecirse sus efectos sobre la misma.
• Entender los factores que afectan a la oferta de un bien en particular, con el
objeto de comprender los efectos tienen que sobre ella las modificaciones que
se producen en sus determinantes.
• Comprender la manera en la que actúan los determinantes de la Oferta y
la Demanda, a los fines de poder predecir, en función de los cambios futuros
esperados en dichos determinantes, la evolución futura de los precios y
cantidades comercializadas en un mercado.
• Analizar y cuantificar la elasticidad precio de la demanda, para poder asesorar
en materia de modificación de precios de productos comercializados en la
empresa.
• Calcular las distintas medidas de elasticidad para analizar los cambios que se
producen en el microentorno de los negocios.
• Comprender la importancia de la relación entre la elasticidad y los ingresos de
los productores a los efectos de tomar decisiones de modificación de precios en
la empresa.
• Conocer y emplear las principales variables de la teoría microeconómica, para
su aplicación a los problemas de las empresas.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 39


m2 contenidos

El análisis de oferta y demanda es esencial en economía, dado que directa o


indirectamente todos los problemas que se estudian son abordados empleando
estas herramientas. Su importancia es tal que el prestigioso Prof. Paul
Samuelson una vez mencionó “hasta un loro puede aprender economía con
solo enseñarle dos conceptos: Oferta y Demanda” Remarcaba de esta forma
lo esencial de este instrumental de análisis.

Para explicar, por ejemplo, por qué sube el precio de la entrada a la cancha
de fútbol en una final, para predecir el precio futuro y la producción de un
determinado bien, en base a información relacionada a la evolución futura de
sus determinantes, para saber si es conveniente modificar el precio del producto
que una firma está vendiendo, etc., se recurre al enfoque de la demanda y
de la oferta. Esto hace que sea uno de los temas más importantes de la teoría
macroeconómica, y este módulo está destinado precisamente a su estudio.
En otras palabras, el objeto del mismo es introducirlo en el funcionamiento del
Sistema de Precios, es decir a la oferta y la demanda.
A fin de lograr los objetivos del aprendizaje, resulta conveniente comenzar
analizando la demanda, para luego introducirnos en la oferta y el concepto de
equilibrio.

1. La demanda

La cantidad demandada de un bien es la cantidad que están dispuestos a


comprar de ese bien los consumidores a los distintos precios para un período
determinado de tiempo. La demanda muestra lo que estamos dispuestos a pagar
por diferentes cantidades de un bien, donde los precios que estamos dispuestos
a pagar están inversamente relacionados con las cantidades, mientras más
alto sean los precios menores serán las cantidades que estamos dispuesto
a comprar, y viceversa, mientras más bajo sea el precio, mayores cantidades
estaremos dispuestos a comprar.

Además, la relación entre la cantidad demandada y el precio no olvida que existen


otros factores que influyen en la demanda de un bien, como son los gustos de
los consumidores, el ingreso, los precios de bienes que sustituyen a ese bien, el
precio que en el futuro se espera que tenga el bien. Es decir, además del precio
del bien existen otros factores que influyen en la demanda del bien, pero por una
cuestión de simplicidad y para una mejor comprensión conviene analizar cómo
influyen cada factor en forma separada, suponiendo que los demás factores no
se modifican.

Resultaría muy engorroso y poco claro que tratemos de explicar por qué un
consumidor compra ciertas cantidades de un bien tomando en forma conjunta
todos los factores que sobre esa decisión influyen. Puede ser más conveniente
tomar uno de los factores, ¿cuál?, el que tenga mayor importancia, y luego
continuar con los demás.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 40


En consecuencia, en economía se distingue entre Cambio en la
Cantidad Demandada y Cambio en la Demanda, y diremos que
se produce un cambio en la cantidad demandada cuando varía
el precio, y un cambio en la demanda cuando lo que se modifica
es cualquiera de los factores que supusimos constantes (nivel
de ingreso, precio de bienes sustitutos, gustos, etc.).

En síntesis, podemos enunciar la ley de la demanda diciendo que cuanto mayor


sea el precio menor será la cantidad demandada, y viceversa, suponiendo que
los demás determinantes no se modifican. Es decir, la demanda es una relación
inversa entre el precio del bien y la cantidad demandada del mismo bien,
suponiendo constante los demás factores.

La demanda de un bien y su relación inversa puede ser representada por medio


de una tabla, una función o gráficamente. Por ejemplo podemos mostrar la
demanda de pantalones como en la tabla 1, donde vemos que cuando el precio
aumenta la cantidad demandada disminuye, por ejemplo para el precio 4,1 la
cantidad demandada por mes es de 100 unidades, en tanto cuando el precio
pasa 4,4 la cantidad disminuye a 40 unidades.

Tabla 1
Precio por unidad Cantidad demandada por
mes
0 100
10 80
20 60
30 40
40 20
50 0

Otra manera de representar la demanda es mediante una gráfica, la que se


obtiene representando sobre el eje de las ordenadas (eje vertical) el precio del
bien (eje vertical), y en el de las abscisas (eje horizontal) la cantidad demanda
por unidad de tiempo, se toman los pares ordenados de la tabla, y luego se los
une.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 41


También la demanda puede ser representada por medio de una función, que en
este caso sería:

Qdx= a − b Px
Donde:
Qdx: indica la cantidad demandada de un bien X.
a: representa la ordenada al origen.
-b: representa la pendiente.
Px: representa al precio del bien X.

A partir de la tabla dada anteriormente para hallar la ecuación de la recta que


pasa por esos puntos sólo necesitamos calcular los valores de a y de b. Una
manera sencilla (no es la única) consiste en primero resolver o encontrar el
valor de -b, que se calcula como la variación de la variable dependiente sobre
la variación de la variable independiente. Así, tomando por ejemplo la variación
entre la 3 y 4 fila de la tabla se tiene1:

∆Qdx 40 − 60
−b = = =−2
∆Px 30 − 20
Una vez obtenido el valor de -b se puede calcular a, siendo una de las maneras
más sencillas tomar un par ordenado cualquiera de la tabla 1, y despejar. Veamos
cómo:
Tomamos el par ordenado (10, 80); y despejando a resulta:

80= a − 2*10
a 80 + 2*10
=
a = 100

1. Dado que la función es una recta su pendiente es constante por lo que


arribaríamos al mismo valor de –b si hubiésemos tomado el cociente de variaciones
entre cualquier otro par de filas, no necesariamente consecutivas. Puede el lector
comprobarlo calculándolo para la 2da y 5ta fila por ejemplo.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 42


Donde la función de demanda sería como sigue:

Qdx
= 100 − 2 Px
Al mismo resultado se puede arribar utilizando otro par ordenado, el alumno
puede hacer la prueba.

1.1. Cambio en la demanda

Un cambio en la demanda se produce cuando se modifica alguno de los otros


factores que suponemos constante, produciendo en este caso un desplazamiento
de toda la función de demanda. Es decir, cuando se modifique el precio de los
bienes relacionados, el ingreso, los gustos, etc. y no se modifique el precio del
bien nos referiremos a un cambio en la demanda. La demanda de un bien en
particular, como podría ser el café, se encuentra relacionado con otros bienes, y
fundamentalmente con el precio de esos otros bienes. Algunos de esos bienes
pueden ser sustitutos y otros complementarios, y lo que suceda con el precio de
dichos bienes (sustitutos o complementarios) afecta a la demanda del bien que
estamos analizando (el café) de diferentes maneras.

Bienes sustitutos son aquellos que reemplazan o se usa en lugar de otro bien,
en consecuencia si por ejemplo sube el precio del azúcar seguramente los
consumidores aumentarán la demanda de sacarina. Vemos que el cambio en el
precio del azúcar afecta la demanda de sacarina, en este caso aumentándola,
en tanto si el precio del azúcar baja seguramente disminuirá la demanda de
sacarina. Lo primero, se puede analizar gráficamente como un desplazamiento
hacia la derecha de la demanda de sacarina. Además se puede apreciar que
ahora el consumidor está dispuesto a pagar un precio más alto por las mismas
cantidades que antes de sacarina (utilice lápiz y papel para verificar esto último).

Por su parte, bienes complementarios: son aquellos bienes que se utilizan en


forma conjunta, el café y el azúcar. Si baja el precio del café aumenta la cantidad
demandada de café, y aumenta también la demanda de azúcar. En consecuencia,
un cambio en el precio del café afecta a la demanda de azúcar, en este caso una
caída en el precio del café ocasiona un incremento en la demanda de azúcar,
implicando así un desplazamiento paralelo y hacia la derecha de la curva de
demanda de azúcar.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 43


Cambio en la Demanda debido a un aumento en el precio de un bien sustituto

Otra de las variables que permanece constante cuando nos referimos al cambio
en la cantidad demandada es el ingreso. El ingreso de los consumidores puede
cambiar, por caso subir o bajar. ¿Qué efectos tendrá en la demanda de un bien?
La respuesta no es única, dado que una suba en el ingreso de los consumidores
puede hacer que la demanda suba o que la demanda baje, esto depende de qué
tipo de bien se trate.

Hay bienes que se denominan normales, y otros que se denominan inferiores.


Los primeros son aquellos que cuando aumenta el ingreso aumenta su consumo.
Si se incrementa nuestro ingreso seguramente consumiremos o demandaremos
más carne, en tanto otros bienes como puede ser la polenta la demandaremos
menos. Los bienes inferiores son aquellos cuya demanda disminuye cuando el
ingreso sube.

Se sugiere ampliar sobre el tema de bienes normales e inferiores


a partir de la lectura del material obligatorio.

Si nuestro ingreso fuera de $100 mensuales seguramente nos resultaría difícil


sobrevivir pero podríamos optar por consumir polenta, si se incrementa nuestro
ingreso a $1500 seguramente consumiríamos menos polenta y más de otros
bienes como puede ser la carne, en consecuencia la polenta es un bien inferior
y la carne un bien normal. En este caso tendremos que la demanda de polenta
disminuye (se desplaza hacia la izquierda) y la demanda de carne aumenta (se
desplaza hacia la derecha) ante un incremento del ingreso.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 44


Hemos señalado que además del precio de los bienes relacionados y el ingreso,
también influyen el precio futuro del bien, es decir el precio que se espera que
prevalezca en otro momento del tiempo, y el número de consumidores de un
bien como determinantes de la demanda. Cuando se espera que el precio futuro
de un bien aumente, es razonable que los consumidores, con el objetivo de
maximizar su bienestar, decidan demandar hoy ese bien en la medida que lo
puedan almacenar, para consumirlo en otro momento del tiempo. Por caso, si
Ud. espera que el precio futuro del puré de tomate aumente en los próximos
días, seguramente decidirá demandar más cantidades hoy de este bien, si en
cambio espera que baje decidirá esperar para demandar dicho bien. Así, esos
cambios en los precios futuros del bien ocasionarán desplazamientos en la curva
de demanda en el período actual, desplazándola a la izquierda si éstos producen
una disminución y hacia la derecha en caso contrario.
 

2. La oferta

El otro lado del mercado es la oferta. La oferta es la cantidad que están dispuestos
a vender los productores de un bien a los distintos precios. A mayor precio
estarán dispuestos a vender mayores cantidades, y a menores precios estarán
dispuestos a vender menores cantidades. Es decir, existe una relación directa
entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien.
La oferta no sólo depende del precio del bien en cuestión sino que también
está influida por otros factores, que suponemos no se modifican. Así, podemos
afirmar que la oferta o ley de la oferta establece que existe una relación directa
entre el precio de un bien y su cantidad ofrecida, es decir, cuando el precio
sube la cantidad ofrecida sube y cuando el precio baja la cantidad ofrecida baja
suponiendo que los demás determinantes permanecen sin cambio o constante,
lo que denominaremos cambio en la cantidad ofrecida. Y cuando cambia un
determinante diferente al precio diremos que se trata de un cambio en la oferta.
Al igual que en la demanda se puede representar la oferta por una tabla, gráfico
o función, con la única diferencia que ahora la curva o recta de oferta tiene
pendiente positiva. Para no confundirnos representaremos a la oferta de la
siguiente manera:

Qox = c + d Px
Es importante que usted identifique a c y d como los parámetros de la oferta que
representan a la ordenada al origen y a la pendiente respectivamente.
Suponiendo que se tiene la siguiente tabla de oferta que describe a cada nivel de
precios las cantidades que los productores están dispuestos a ofrecer:

Precio por unidad Cantidad Ofrecida por mes


0 5
10 30
20 55
30 80
40 105
50 130

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 45


Llevando a cabo la misma metodología para hallar los valores de los parámetros
c y d que para el caso de la demanda, se tiene:

∆Qox
=d = 25
∆Px
Y reemplazando luego en cualquier par ordenado de la tabla y despejando se
arriba a:

c=5
Con lo cual la función de Oferta quedará como:

Qox = 5 + 25 Px
Y su representación geométrica lucirá así:

2.1. Cambio en la Oferta


Nos referimos a un cambio en la oferta cuando lo que se modifica es un
determinante distinto del precio del bien, por caso los costos de producción,
la cantidad de oferentes, etc. En estos casos lo que sucede es que para cada
precio estamos dispuestos a ofrecer más (o menos, dependiendo la modificación
del determinante en cuestión) cantidades que antes.
Si para un producto existen 10 oferentes, que están dispuestos a ofrecer
supongamos 30 unidades del bien al precio de $5 por unidad, y 45 unidades a
un precio de $6,5 por unidad. Supongamos que ahora se incorpora un nuevo
oferente, con lo que tendremos 11 oferentes, donde ahora podrán ofrecer
supongamos 35 unidades y 50 unidades a los precios anteriores. Otro de los
factores que influyen en la oferta es el precio de los factores, el costo de los
insumos, etc. Cualquier cambio que se produzca en los costos de producción
afecta a toda la curva de oferta y la desplaza.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 46


Cambio en la Oferta debido a una reducción en los Costos de los Insumos

3. El equilibrio
Como se podrá apreciar la demanda establece que existe una relación inversa
entre el precio del bien y la cantidad demandada, en tanto la oferta establece
que existe una relación positiva entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien.
Entonces, inmediatamente surge la pregunta de si existe alguna situación para la
que los oferentes y los demandantes estén satisfechos. Esta situación se verifica
cuando a un precio determinado la cantidad ofrecida es igual a la cantidad
demandada a dicho precio, y la denominamos de equilibrio.
El proceso por el cual llegamos a la situación de equilibrio puede ser como sigue:
a un precio de $5 por unidad los demandantes quieran adquirir 30 unidades, pero
los oferentes estén dispuestos a ofrecer tan sólo 15 unidades, con lo que las
cantidades que se quieren comprar son mayores que las que se quieren vender
entonces el precio deberá subir hasta que coincidan la cantidad demandada con
la ofrecida. Es decir, el equilibrio es una situación en la cual coinciden los deseos
de los consumidores con los de los productores, lo que implica que existiría un
precio para el cual los consumidores estén satisfechos con las cantidades que
adquieren de ese bien y los productores con las cantidades que ellos venden.
Uno no debe confundir el equilibrio con el hecho de que las cantidades
compradas son iguales a las cantidades vendidas, esto es así en todos los
casos. Si tomamos el caso anterior al precio de $5 seguramente se terminan
comprando 15 unidades y se venden sólo 15 unidades pero evidentemente no
implica que los consumidores estén satisfechos.
El equilibrio se puede representar gráficamente como la intersección de la oferta
con la demanda, donde se puede apreciar que tenemos un precio y una cantidad
de equilibrio, para el cual coinciden ambas curvas. Donde para precios por
debajo del de equilibrio existe un exceso de demanda y para precios por encima
del de equilibrio existe un exceso de oferta.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 47


Obsérvese que es posible cuantificar los valores de los excesos de Oferta y
Demanda, simplemente calculando la diferencia entre los valores de Ofrecidos y
Demandados al precio en cuestión.

A su vez el equilibrio se puede determinar algebraicamente igualando la oferta


con la demanda o viceversa, donde lo que se obtiene es el precio de equilibrio
Pe, y luego ese precio al ser reemplazado en cualquiera de las dos funciones,
en la de demanda o en la de oferta determina la cantidad de equilibrio. Uno
puede si quiere reemplazar en ambas funciones para corroborar que el resultado
obtenido es el correcto, y el resultado de ambas funciones debe ser igual.
Analíticamente tendríamos
Qox = Qdx
c + d Px =a − b Px

Despejando el valor de Px para el que se verifica la igualdad, se tiene:

a−c
Pe =
b+d
Que es la fórmula del precio de equilibrio entre oferta y demanda.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 48


4. Cambios en la demanda y en la oferta. Estática comparativa

Antes de entrar a estudiar los efectos que tiene sobre el equilibrio los cambios
tanto de la demanda como de la oferta es importante definir que existen tres
tipos de análisis que se suelen realizar en economía, el estático, de estática
comparativa y el dinámico. El análisis estático corresponde al estudio de la
existencia de un punto de equilibrio, y si es estable o no. El análisis de estática
comparativa consiste en comparar dos situaciones de equilibrio, e indicando
de dicha comparación los cambios producidos en el precio y la cantidad de
equilibrio, es decir, es como si estuviéramos comparando dos fotos, una antes
de los cambios y otra después de los cambios producidos en la oferta o en la
demanda o en ambas.

En esta sección se analizarán diversos casos de estática comparativa que entre


otras cosas permitirán analizar y elaborar ciertas predicciones sobre la evolución
futura de precios y cantidades comercializas sobre la base de modificaciones
esperadas conocidas en algunos de los determinantes de la Oferta y Demanda.
Así, podremos responder en esta sección, gracias a todo el instrumental
presentado en los apartados anteriores, interrogantes como los siguientes:¿
Qué ocurrirá con la cantidad comercializada de neumáticos si se espera un
incremento substancial en el precio de los automóviles ? o ¿ qué ocurrirá con
el precio del pan si se pierde toda la cosecha del trigo en nuestro país? o ¿ qué
sucede con la cantidad comercializada y el precio del ananá en los meses de
invierno? o ¿ ¿por qué sube en los meses de verano el precio de los hospedajes
y alojamientos en las sierras de Córdoba? Preguntas como éstas son comunes
en el análisis de los mercados y muy posiblemente le sean de amplia utilidad en
su futuro desempeño profesional.

El equilibrio que hemos analizado es una situación estática, pero en el preciso


momento en que algo cambie, comenzarán a operar las llamadas fuerzas del
mercado que harán que se restablezca una nueva situación de equilibrio. En este
sentido, se dice que analizamos estática comparativa, o bien comparamos dos
situaciones distintas de equilibrio. Pero ¿cómo llegamos de la situación inicial al
resultado final? o bien, ¿cómo operan las llamadas fuerzas del mercado?

El problema se resuelve muy simplemente en la teoría económica, a partir de las


consideraciones que realizamos por separado de los cambios en la oferta y la
demanda ahora debemos analizar lo que ocurre sobre la situación de equilibrio.
Es decir que analizaremos los cambios en la función oferta o en la demanda o
en ambas a la vez sobre la situación inicial de equilibrio. El objetivo por lo tanto,
será realizar predicciones sobre lo que sucederá con el precio y la cantidad
de equilibrio cuando se produzcan alteraciones en alguno de los determinantes
de las funciones involucradas. Analizaremos por separado lo que sucederá si
cambia la función demanda, la oferta o ambas conjuntamente.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 49


4.1 Efectos sobre la situación de equilibrio de un cambio en la demanda

Supongamos que, ceteris paribus, cambian los gustos de los consumidores en


favor de un bien X ¿Qué sucederá con el precio y la cantidad de equilibrio? Si
los gustos mejoran en favor del bien X, la demanda del mismo aumenta (como
se ve en el Gráfico a continuación) es decir se traslada hacia la derecha porque
los consumidores estarán dispuestos a pagar un precio mayor para todas las
posibles cantidades demandadas. Al precio inicial de equilibrio se produce
un exceso de demanda, entonces el precio tiende a subir a fin de eliminar esa
brecha. Al nuevo precio las cantidades ofrecidas son mayores (advierta que
no se produce un cambio en la oferta); por lo tanto, la situación resultante de
un aumento en la demanda determinará un precio y una cantidad de equilibrio
mayor.

4.2 Efectos sobre la situación de equilibrio de un cambio en la oferta

Supongamos ahora que, permaneciendo todo lo demás constante, se produce


una mejora tecnológica en la producción de un bien X, de forma tal que los
productores estarán dispuestos a ofrecer a cada precio posible, mayores
cantidades (la oferta se traslada hacia la derecha). Al precio inicial de equilibrio
se produce un exceso de oferta que es eliminado por una reducción del mismo.
Las cantidades demandadas a ese precio son mayores (no hay cambios en la
función demanda) de forma tal que el nuevo equilibrio se presentará a un precio
menor y mayores cantidades comercializadas en el mercado.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 50


4.3. Efectos sobre la situación de equilibrio de cambios simultáneos en la
oferta y la demanda
Si suponemos que el ingreso de los consumidores aumenta, (el bien X que
consideramos es normal) y paralelamente se produce una reducción en los
costos laborales, la demanda y la oferta del mercado se verán incrementadas.
En estas condiciones se presentará una situación como la planteada en
el gráfico a continuación, donde se observa que como resultado de los
traslados experimentados por ambas funciones, la cantidad de equilibrio se ve
incrementada. Sin embargo, nada podemos decir con respecto al precio, pues
éste podrá disminuir, permanecer constante o aumentar, dependiendo de las
magnitudes de los cambios de las funciones oferta y demanda. En este sentido
se dice que el nuevo precio de equilibrio permanece indeterminado.
Sólo si suponemos por ejemplo, que el aumento en la demanda resulta mayor
al aumento en la oferta, podremos predecir que el precio subirá. En cambio si
el incremento de la oferta supera en magnitud al de la demanda, el precio de
equilibrio será menor.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 51


Si por caso, ahora suponemos que, debido a una reducción del precio de un
bien sustituto de X, la demanda de X cae, y paralelamente en la producción del
bien se produce una mejora tecnológica que provoca un aumento en la oferta,
tal como se observa en el gráfico de abajo, el precio de equilibrio disminuirá, en
tanto que en este caso no podemos predecir lo que ocurrirá con la cantidad de
equilibrio. La cantidad permanecerá indeterminada para nosotros, en tanto no
establezcamos la relación de las magnitudes de los cambios de las funciones.
Así, si el aumento en la oferta llega a superar a la disminución de la demanda,
la cantidad de equilibrio será mayor, mientras que si se produce lo contrario, la
nueva cantidad de equilibrio será menor.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 52


Ahora bien, si las funciones son conocidas porque fueron estimadas por alguno
de los métodos que en cursos posteriores tendrá oportunidad de conocer, se
podrán cuantificar los cambios que hemos desarrollado. Veamos un ejercicio de
aplicación:
Supongamos que las funciones de demanda y oferta son las que siguen

Qd = 49 - 7*P Qo = 3 + 6*P

Además sabemos que los consumidores están dispuestos a demandar a cada


precio posible 5 unidades más del bien, en tanto que los oferentes, debido a que
sus costos subieron, llevarán al mercado 2 unidades menos a cada uno de los
precios considerados. La siguiente tabla muestra los valores correspondientes a
las cantidades demandas y ofrecidas antes y después de los cambios.

Px Qdx Qdx´ Qox Qox´


2 35 40 15 13
3 28 33 21 19
5 14 19 33 31
6 7 12 39 37

En consecuencia, las nuevas funciones oferta y demanda serán:

Qd’ = 54 - 7*P Qo = 1 + 6*P

Donde se puede observar que las pendientes de las funciones no han cambiado,
sólo sufrieron modificaciones las correspondientes ordenadas al origen, lo cual
indica que las funciones se desplazan paralelamente, como fue analizado en el
capítulo anterior.

Como resultado de todo ello, los nuevos valores para el precio y la cantidad de
equilibrio serán:

Pe’= 4,08 Qe’=25,45

Resultado que es consistente con lo que pronosticamos en términos teóricos, si


la demanda aumenta y la oferta disminuye, siendo mayor la magnitud del cambio
en la demanda, el precio y la cantidad de equilibrio resultante de los cambios de
las funciones serán superiores a los valores del equilibrio inicial.
 

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 53


5. Elasticidad
Han sido ya analizados los efectos que se producen sobre las cantidades
ofrecidas y demandas ante cambios en los precios de los bienes, pero muchas
veces es necesario conocer además la sensibilidad que muestran los cambios en
las cantidades ante los cambios en los precios, así como también la sensibilidad
que muestran ante cambios en algunas de sus otras variables que las determinan.
Esto es lo que trata de brindar el concepto de la elasticidad. Además, necesitamos
un método que nos permita medir ese grado de sensibilidad, a fin de poder
utilizarlo en nuestras predicciones.
En términos generales podemos decir que la elasticidad analiza el cambio
porcentual de la variable dependiente de una función ante cambio porcentual
de la variable independiente. Matemáticamente el cambio porcentual en una
variable viene dado por

∆X
variacion porcentual X =
X
Dada una función de la forma: Y = f(X), la elasticidad de la función Y, en
términos de la variable independiente X será:
∆Y
Y ∆Y X
εy =
=
∆X ∆X Y
X
Que define cómo cambia porcentualmente la función ante cambios
porcentuales de la variable X.

Como la oferta y la demanda han sido definidas como funciones matemáticas,


podemos emplear este método para medir la sensibilidad de los cambios en la
demanda o en la oferta ante cambios en cualquiera de sus determinantes. Vamos
a analizar por separado las elasticidades más usuales de la función demanda y
la elasticidad precio de la oferta.

5.1 Elasticidad de la demanda

A. Marshall definió a la elasticidad como el porcentaje relativo en las


cantidades demandadas ante porcentajes del cambio relativo en alguno de
sus determinantes. Así encontramos tres conceptos de elasticidad según
consideremos respectivamente las variables explícitas de la función demanda: el
precio del bien, el ingreso o el precio de los bienes relacionados.
La Elasticidad precio de la demanda Mide la sensibilidad del cambio porcentual
de la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio de un bien:
∆Qd P P
Epd = = −b
∆P Qd Qd

Observe que el primer factor es la pendiente de la función demanda con


respecto al precio, que al ser menor que cero, resulta en una elasticidad
negativa.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 54


El coeficiente de elasticidad puede asumir valores que varían entre infinito
negativo y cero, pero como sabemos que siempre la elasticidad precio de la
demanda será negativa, debido a que cuando sube el precio baja la cantidad y
viceversa, lo tomaremos en valor absoluto. En consecuencia se dice que si un
bien tiene elasticidad precio mayor que uno es elástica, cuando es igual a uno es
de elasticidad igual a uno, cuando la demanda presenta elasticidad precio menor
que uno, decimos que es inelástica. Además, cuando la elasticidad precio de la
demanda es igual a cero decimos que es perfectamente inelástica, y cuando es
igual a infinito es perfectamente elástica.

Cuando la Epd >1 significa que el cambio porcentual en las cantidades, resulta
ser superior al cambio porcentual en el precio. Cuando la Epd =1, los cambios
porcentuales en las cantidades son iguales a los cambios porcentuales en el
precio. Y cuando la Epd <1, los cambios porcentuales en las cantidades son
menores a los cambios porcentuales en los precios.

Existen casos en que el interés es conocer el valor de la elasticidad no en un


punto, o para un precio y una cantidad determinada, sino que lo que se busca
es conocer la elasticidad entre dos valores. Por ejemplo, supongamos que se
sabe que para el P=10 la Qd=100, y que para P=5 la Qd=150, y se quiere
conocer cuál es la variación porcentual de la cantidad demandada ante el cambio
porcentual en el precio entre ambos precios, es decir no se está preguntando
por la elasticidad precio de la demanda para un precio en particular, sino entre
dos precios. En este caso se aplica la fórmula de elasticidad precio arco, que se
calcula2 como sigue:
∆Qd P1 + P2 −50 5 + 10
Epd = = = −0, 6
∆P Q1 + Q2 5 150 + 100

Que como se puede apreciar implica emplear los dos precios y las dos cantidades
demandadas para el cálculo de la elasticidad precio de la demanda, y no sólo
un par ordenado.

A menudo se señala que existen diversos factores que inciden sobre el valor de la
elasticidad precio de la demanda. Ellos son: El número de bienes sustitutos que
el bien posee, la importancia del bien en el gasto del consumidor y la extensión
del tiempo permitido para el ajuste. Ud. puede analizar cómo afecta al valor de
la elasticidad precio de la demanda el número de sustitutos que el bien posee y
la importancia del bien en el gasto del consumidor.
Por su parte, la elasticidad ingreso de la demanda se define como las
variaciones porcentuales en el consumo ante variaciones porcentuales en el
ingreso del consumidor.
∆Qd M
EI =
∆M Qd
Donde:
∆Qd: representa la variación positiva o negativa del consumo del bien
∆M: representa la variación positiva o negativa del ingreso del consumidor
M: representa el ingreso del consumidor

Según hemos señalado en párrafos anteriores la forma en que se mueven las


cantidades demandadas cuando cambia el ingreso, define dos tipos de bienes:
Normales, cuando (∆Qd / ∆M) sea positivo
2. Para ver mayores detalles sobre los distintos tipos de elasticidades, fórmulas
de cálculo, se sugiere la lectura del artículo: “Elasticidades: Cómputo,
interpretación y uso” incluido en este CD

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 55


Inferiores, cuando (∆Qd / ∆M) sea negativo
Esto nos permite decir simplemente que:
Si, EI > 0, el bien es normal
Si, EI < 0, el bien es inferior

Por último, la Elasticidad Cruzada de la demanda entre dos bienes X e Y, se


define como el cambio porcentual en la demanda de un bien (X) ante un cambio
porcentual en el precio de algún bien relacionado (Y); se calcula como sigue:
∆Qdx Py
Ex / y =
∆Py Qdx

Como ya analizamos la relación entre los cambios en la demanda de un bien y el


precio de otro bien, podemos señalar que según se trate de bienes sustitutos o
complementarios será el signo de la elasticidad cruzada de la demanda:

Si Ex/y > 0, los bienes son sustitutos, porque (∆ Qx / ∆ Py) > 0.


Si Ex/y < 0, los bienes son complementarios, porque (∆ Qx / ∆ Py) < 0.

A esta altura de los temas conviene realizar algunas advertencias sobre el


concepto de elasticidad:
No debe confundirse la pendiente con la elasticidad. La pendiente es sólo un
factor en el cálculo de la elasticidad, por esta razón es un error pensar que
funciones relativamente planas son elásticas y relativamente inclinadas son
inelásticas.
Todas las elasticidades se pueden calcular en forma puntual o arco según el
problema a resolver.
La escala de los ejes determina la pendiente de la función, recordar el problema
de las magnitudes.
Se pueden predecir cambios erróneos en las cantidades demandadas cuando
conjuntamente se modifican el precio y el ingreso por ejemplo.
No extraiga conclusiones sobre su experiencia personal, lo que puede resultar
bastante inelástico para un consumidor puede no serlo para el mercado y
viceversa.

5.2 Relación Elasticidad Precio de la Demanda y Gasto Total del


Consumidor
Una de las aplicaciones y usos más importante del concepto de elasticidad es
la relación que existe entre el Gasto Total del Consumidor o Ingresos Totales
del Productor con la elasticidad precio de la Demanda. La comprensión de esta
relación será crucial a la hora de tomar decisiones en cuanto a fijación de precios
que se comercializa en su empresa con el fin de maximizar los beneficios.
Empecemos por definir el gasto del consumidor (o lo que es lo mismo el ingreso
de los productores que venden el producto)
G= P*Q
Lo que significa que el gasto es el producto del precio por la cantidad. Noten que
ambas variables, precio y cantidad, aparecen en la función de demanda. Noten
además que estas variables no varían en forma independiente sino que varían en
sentido opuesto: si aumenta el precio la cantidad demanda disminuye y si baja
el precio la cantidad demandada aumenta.
Ante este movimiento opuesto del precio y la cantidad, es decir cuando uno sube
el otro baja, no queda clara en qué dirección (aumento o disminución) se mueve
el Gasto Total del Consumidor. Sin embargo el concepto de elasticidad precio de
la demanda es aquí sumamente útil pues de alguna manera nos dice cuál de las
dos variables ha aumentado o disminuido en mayor proporción.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 56


Por ejemplo si el precio aumenta y por ende la cantidad baja (acorde a la ley de
la demanda) y si además sabemos que la elasticidad es en valor absoluto mayor
que uno (elástica) esto nos dice que la disminución de la cantidad es mayor
que el aumento del precio, por ende el gasto total compuesto por P*Q deberá
necesariamente disminuir pues la reducción de las cantidades (que reduce el
Gasto) domina al aumento del precio (el cual tiende a aumentar al Gasto).
Análisis similares pueden efectuar para casos de baja en el precio. En esta
situación, la baja del precio tiende a bajar el Gasto del Consumidor, pero la baja
del precio genera un aumento en las cantidades demandadas, lo cual tiende a
aumentar el Gasto Total. Para saber cuál de los dos efectos predomina, hay que
apelar al concepto de elasticidad. Si esta resultare ser inelástica, el aumento en
las cantidades es proporcionalmente menor que la caída en el precio por lo que
el Gasto Total tenderá a disminuir. Lo contrario ocurre si la demanda es elástica,
dominará el efecto cantidad y aumentará el Gasto Total.
Como conclusión podemos establecer que siempre que la elasticidad precio
de la demanda sea menor que uno en valor absoluto los productores del
bien deberán aumentar el precio con el fin de maximizar sus ingresos. Visto
desde otro modo si la elasticidad precio de un bien es mayor que uno en valor
absoluto los empresarios no estarían maximizando beneficios y sería útil que lo
incrementasen.

5.2. Elasticidad precio de la oferta


Al igual que en la demanda podemos definir la elasticidad precio de la oferta
como el cambio porcentual en las cantidades ofrecidas derivado de un cambio
porcentual en el precio del bien considerado. Y se calcula como sigue
∆Qo P
Eo =
∆P Qo
También la elasticidad precio de la oferta se define como elástica cuando es
mayor que uno, inelástica cuando es menor que la unidad, unitaria cuando el
coeficiente de elasticidad precio es igual a uno, perfectamente elástica cuando
el resultado es infinito y perfectamente inelástica cuando es cero.

Para saber si una función de oferta tiene elasticidad precio mayor, menor o
igual a uno basta con observar el valor del término independiente, es decir si
la oferta está definida como Qox = c+d*Px según sea el valor de c la función
oferta presenta elasticidad precio mayor, menor o igual a uno: Si el valor de c es
positivo y en consecuencia la oferta corta al eje de las cantidades la elasticidad
precio de la oferta es mayor que uno; si el valor de c es cero la función pasa
por el origen del sistema de coordenadas y la elasticidad precio de la oferta es
igual a uno; y si el valor de c es negativo la oferta corta al eje de los precio y la
elasticidad precio de la oferta es mayor a uno.
Para demostrar esta última observación podemos partir de la fórmula de
elasticidad precio de la oferta y de la función oferta

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 57


Como el parámetro d se calcula como:

∆Qo
d=
∆P
Podemos reemplazar en (1), con lo cual tenemos
P
Eo = d (1´)
Qo
Si despejamos el precio de la función oferta (2) y lo reemplazamos en (1´), nos
queda
Qo − c
Eo = d
Qo

o bien operando:
c
Eo = 1 −
Qo
A partir de esta última expresión se puede apreciar que si c<0, dado que Qo
nunca puede ser negativa, la elasticidad precio de la oferta será menor que uno.

Ud. está en condiciones de resolver las actividades de este


módulo.

Algunos comentarios finales. . .


Con la sección anterior podríamos dar por finalizado los contenidos de este
segundo Módulo que tuvieron como finalidad introducirlo en la Microeconomía.
En un curso superior, Economía II, Ud. Continuará con el estudio de la
Microeconomía pero con un mayor grado de detalle y profundidad.
Como bien dijimos anteriormente, finalizamos aquí con la primera parte de
la materia, cuyos temarios constituyen el objeto de avaluación en la 1er
autoevaluación parcial que Ud. debe realizar. Al respecto le recomendamos leer
con atención cada uno de los puntos de la bibliografía señalada como básica,
y que realice las actividades, consulte los asistentes académicos y revise las
claves de corrección de cada una de las actividades presentadas en éste módulo,
antes de comenzar a resolver las autoevaluaciones parciales. Verá que de esta
manera, podrá resolver cada uno de los puntos evaluados sin ninguna dificultad.

Luego de haber realizado la lectura de los módulos 1 y 2 y


de haber resuelto las actividades, Ud. está en condiciones de
resolver la primera parte de la evaluación integradora.

¡Mucha Suerte! y nos encontramos en el último módulo para comenzar con una
rama, tal vez igual o más apasionante que la microeconomía: “La Macroeconomía”.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 58


m2 material

Material Básico:
• MOCHON, Francisco y BEKER, Víctor (2003): Economía, Principios
y Aplicaciones. Ed. Mc. Graw-Hill, Madrid, España Tercera Edición.
Capítulos: 2, 3 y 4

• OVIEDO, Jorge Mauricio (2007). “Elasticidades: cómputo, interpretación


y uso” Notas Docentes para Economía I. Universidad Blas Pascal.
 

Material Complementario:
• SAMUELSON, Paul y NORDHAUS, William (1999): Economía. Ed. Mc.
Graw-Hill, Madrid, España Decimotercera Edición.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 59


m2 actividades

m2 | actividad 1

La formación de Precios en el Mercado de Zapatos

La Sra. Grimoldi, una de las propietarias de una importante Zapatería, necesita


analizar el mercado de zapatos para tomar decisiones respecto al rumbo de la
empresa. Para ello, le solicita asistencia en el análisis del mercado en cuestión
proveyéndole de los siguientes datos:

Precio Cantidad Demandada Cantidad Ofrecida


De Zapatos de excursiones de excursiones
10 800 300
15 750 400
20 700 500
25 650 600
30 600 700

En base a ella se le pide:

a) Obtenga las Ecuaciones de la Función de Demanda y de Oferta.


b) Explique el significado de los parámetros b y d encontrados.
c) Grafique aproximadamente indicando los cortes en los ejes. (No es
necesario que sea a escala). Justifique cómo obtiene los cortes en
los ejes.
d) Si el precio fuese igual a 12 ¿a cuánto ascendería la cantidad
demanda y ofrecida a ese precio? ¿Existe Exceso de Oferta o de
Demanda al precio de 12? ¿El precio tenderá a subir más allá
de 12 o a bajar por debajo de 12? Muestre en la gráfica trazada
anteriormente.
e) Encuentre el precio de equilibrio.
f) Explique las propiedades del precio de equilibrio.
g) Calcule la elasticidad de la demanda y de la oferta en el precio de
equilibrio. Interprete ambos resultados.
h) Calcule la elasticidad arco promedio de la demanda y de la oferta
en el tramo de precios comprendido entre 20 y 25
A 1

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 60


m2 |actividad 1 | AA

asistente académico 1

Para resolver esta actividad es necesario revisar los capítulos 2, 3 y 4 del Libro
Mochón y Becker y revisar detenidamente las Clases Satelitales vinculadas a
Demanda, Oferta, Precio de Equilibrio, Pronósticos de Precios y Elasticidad.

m2 | actividad 2

Elaborando Pronósticos, pero no de Tiempo

En la actual consultora donde trabaja, se le informa que prontamente lo


ascenderán al puesto de Líder en la formación de pronósticos de precios para la
toma de decisiones. Ante el desafío y la responsabilidad que le implica este nuevo
puesto, decide entrenarse tratando resolver diversas situaciones contextuales a
las que podrá enfrentarse próximamente. A continuación, se presentan una serie
de contextos en donde deberá establecer si las afirmaciones son correctas o
incorrectas en algunos casos y en otras en donde debe resolver el problema
presentado elaborando un pronóstico de precios.

A 1

1.- Si para un determinado precio se observa que la cantidad ofrecida de


motocicletas es mayor que la demandada, decimos que hay un exceso de
oferta y esto implica que el precio tenderá naturalmente a aumentar a los efectos
de que todo lo que las empresas produzcan sea efectivamente vendido y todo
lo que los compradores deseen adquirir pueden comprarlo al precio vigente.
Justifique el carácter V o F de esta afirmación con una gráfica, ecuaciones
generales y conceptualmente.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 61


2.- Durante la asesoría jurídica que un compañero de trabajo está realizando a
una concesionaria sobre contratos de venta a crédito de automóviles a nafta, él
recibe la noticia de que en unos pocos meses el gobierno aplicará reducciones
impositivas en los combustibles, lo cual se traducirá en una caída directa en
el precio de la nafta. A consecuencia de ello, su compañero pronosticó una
reducción en el precio de los automóviles a nafta de alta cilindrada, por lo
que decidió no incorporar ninguna cláusula de ajuste de precios en caso que
los mismos aumenten. Esta decisión su compañero la tomó pensando que si
incorpora una cláusula de ajuste de precios, y al pronosticar que los mismos
caerían, disminuirían los ingresos de la Concesionaria en que trabaja. Indique
si este razonamiento es correcto o incorrecto fundamentando con ecuaciones
generales, gráficas y conceptualmente.

3.- Prediga los efectos sobre el precio (honorarios) y la cantidad de equilibrio


(número de clientes) de los Estudios Jurídicos especializados en Quiebras
y Concursos Preventivos sabiendo que los analistas económicos están
pronosticando una recesión en el Futuro. A su vez se sabe que los precios de
los insumos utilizados en dichos Estudios Jurídicos aumentará en el Futuro.
Justifique con una gráfica, ecuaciones generales y conceptualmente.

4.- Si se produce una reducción en el precio de alquileres de Departamentos


en la Ciudad de Carlos Paz, entonces estamos en condiciones de predecir un
aumento en el precio de equilibrio de habitaciones de Hoteles y una caída en el
número de plazas ocupadas. Justifique geométrica y conceptualmente.

5.- Como consecuencia de la Crisis Financiera Internacional y su repercusión


en la economía local, los analistas preveen para el periodo Julio-Agosto del
corriente año lo siguiente:
• Un fuerte descenso en el nivel de ingresos de la población a causa
del aumento considerable de las tasas de desempleo, y
• Un incremento de impuestos a las empresas para paliar la caída en la
recaudación que el gobierno ha experimentado desde Octubre del año
pasado.

En base a dicha información conjunta se le solicita que prediga los efectos que la
misma tendrá sobre el precio y la cantidad de equilibrio de las habitaciones de
Hoteles en la Ciudad de San Carlos de Bariloche para las próximas Vacaciones
de Julio.

C 1

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 62


m2 |actividad 2 | AA

asistente académico 1

Para resolver esta actividad se requiere primero que revise las Clases Satelitales
vinculadas a Oferta, Demanda y Pronósticos de Precios.
Para que la respuesta sea considerada completa siga los siguientes pasos:

1.- Escriba las ecuaciones de Oferta y Demanda generales.


2.- Trace una gráfica genérica de Oferta y demanda señalando el precio de
equilibrio inicial.
3.- Relacione el contenido del enunciado contextual con algún cambio en los
parámetros de la Oferta y/o la demanda señalados en las ecuaciones del punto
1.
4.- Desplace y/o Mueva (recuerde la diferencia entre estos conceptos revisando
las clases satelitales de oferta y demanda) las gráfica de la oferta y/o demanda
del punto 2 según los parámetros que ha marcado. Explique en palabras porque
la oferta y/o la demanda se desplazan en la dirección que usted ha señalado.
Utilice ejemplos
5.- Luego de desplazar o mover las gráficas de oferta y/o demanda, trace el nuevo
equilibrio en la misma gráfica que el punto 2 y por comparación con el equilibrio
inicial determine si el mismo aumentará, disminuirá o quedará indeterminado.

m2 |actividad 2 | CC

clave de corrección 1

Resultados:

1.- Existe exceso de Oferta, el precio bajará.


2.- El precio de los automóviles aumentará. Conviene colocar una cláusula de
ajustes de precios.
3.- El precio (honorarios aumentarán) y la cantidad (número de clientes) queda
indeterminado.
4.- El precio de los hoteles disminuye junto con las habitaciones reservadas.
5.- Disminuye la cantidad de plazas ocupadas en los hoteles y el precio queda
indeterminado.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 63


m2 | actividad 3

Sobre Elasticidad de la Oferta y la Demanda

1.- Un estudio reciente indica que la elasticidad precio de la demanda de las


heladerías CASERATTO en Córdoba en periodos de otoño-invierno de -1.45 y
en periodo primavera-verano de -0.70. Debido a este particular comportamiento
de la demanda, ¿aconsejaría usted que las Heladerías CASERATTO en Córdoba
reduzcan sus precios en ambas temporadas a los efectos de incrementar sus
ingresos? Justifique en cada caso (verano – invierno) por medio de los efectos
precios y cantidad (clientes). A 1

2.- Es bien sabido que cuando la demanda presenta elasticidad precio unitaria
(-1) los ingresos por venta son máximos. Sin embargo, resulta muchas veces
difícil encontrar a que nivel de precio se da esa propiedad. En esta ocasión,
la Empresa ARTEAR.SA necesita fijar un precio de manera que sus ingresos
por ventas sean máximos y no sabe cómo hacerlo. Para ello se le solicita que
demuestre que una función de Demanda lineal de la forma Q=a - b*P posee una
elasticidad precio que alcanza un valor igual a -1 unitario justo en la mitad de la
recta que la representa. Justifique algebraica y geométricamente.

3. – Ante una discusión técnica que surgió en una exposición ante la cámara
aceitera resultó que la función de oferta no podría tener tramos de precios en
donde este fuere elástica y otros tramos en donde la misma fuera inelástica. Sin
embargo el público no quedó convencido que lo enunciado era correcto. Para
ello, demuestre matemáticamente que la clasificación de la Oferta en Elástica,
Inelástica o Unitaria depende exclusivamente del valor del parámetro c en el
caso de Ofertas Lineales de la forma Qs=c+dP. C 1

m2 |actividad 3 | AA

asistente académico 1

Se sugiere revisar la nota Docente: “Elasticidad, cómputo, interpretación y uso”


Una justificación completa y correcta debe incluir los siguientes desarrollos: a)
explicar que el Gasto se compone de el producto de P y Q. b) si el precio aumenta
(disminuye) por la ley de la demanda las cantidades disminuyen (aumentan). c)
En consecuencia se observa un aumento (reducción) del gasto por el aumento
(reducción) del precio y por otro lado una reducción (aumento) del Gasto por
la reducción (aumento) de las cantidades demandadas. d) para saber cuál de
los dos efectos domina se debe apelar al concepto de elasticidad, si la misma
es elástica (inelástica) predominará el efecto de las cantidades (predominará
el efecto de los precios) sobre el gasto. En base a ese esquema adaptar a las
situaciones planteadas en los contextos.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 64


m2 |actividad 3 | CC

clave de corrección 1

1. - Relación Elasticidad Precio de la Demanda y Gasto Total del Consumidor o


Ingresos Por Venta del Productor

Una de las aplicaciones y usos más importante del concepto de elasticidad es


la relación que existe entre el Gasto Total del Consumidor o Ingresos Totales
del Productor con la elasticidad precio de la Demanda. La comprensión de esta
relación será crucial a la hora de tomar decisiones en cuanto a fijación de precios
que se comercializa en su empresa con el fin de maximizar los beneficios.
Empecemos por definir el gasto del consumidor (o lo que es lo mismo el ingreso
de los productores que venden el producto)

G= P*Q

Lo que significa que el gasto es el producto del precio por la cantidad. Noten que
ambas variables, precio y cantidad, aparecen en la función de demanda. Noten
además que estas variables no varían en forma independiente sino que varían en
sentido opuesto: si aumenta el precio la cantidad demanda disminuye y si baja
el precio la cantidad demandada aumenta.
Ante este movimiento opuesto del precio y la cantidad, es decir cuando uno sube
el otro baja, no queda clara en qué dirección (aumento o disminución) se mueve
el Gasto Total del Consumidor. Sin embargo el concepto de elasticidad precio de
la demanda es aquí sumamente útil pues de alguna manera nos dice cuál de las
dos variables ha aumentado o disminuido en mayor proporción.

Por ejemplo si el precio aumenta y por ende la cantidad baja (acorde a la ley de
la demanda) y si además sabemos que la elasticidad es en valor absoluto mayor
que uno (elástica) esto nos dice que la disminución de la cantidad es mayor
que el aumento del precio, por ende el gasto total compuesto por P*Q deberá
necesariamente disminuir pues la reducción de las cantidades (que reduce el
Gasto) domina al aumento del precio (el cual tiende a aumentar al Gasto).
Análisis similares pueden efectuar para casos de baja en el precio. En esta
situación, la baja del precio tiende a bajar el Gasto del Consumidor, pero la baja
del precio genera un aumento en las cantidades demandadas, lo cual tiende a
aumentar el Gasto Total. Para saber cual de los dos efectos predomina, hay que
apelar al concepto de elasticidad. Si esta resultare ser inelástica, el aumento en
las cantidades es proporcionalmente menor que la caída en el precio por lo que
el Gasto Total tenderá a disminuir. Lo contrario ocurre si la demanda es elástica,
dominará el efecto cantidad y aumentará el Gasto Total.

Como conclusión podemos establecer que siempre que la elasticidad precio


de la demanda sea menor que uno en valor absoluto los productores del
bien deberán aumentar el precio con el fin de maximizar sus ingresos. Visto
desde otro modo si la elasticidad precio de un bien es mayor que uno en valor
absoluto, los empresarios no estarían maximizando beneficios y sería útil que lo
incrementasen.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 65


2.- Dado que en las Demandas Lineales la elasticidad varía en el rango desde
menos infinito hasta cero, en diversas ocasiones es necesario identificar para
qué precios y cantidades se verifica una elasticidad punto igual a menos uno. El
punto donde se alcanza la elasticidad uno en valor absoluto resulta ser un punto
clave en el sentido que en esos valores los productores están maximizando
sus ingresos1. Con este objetivo, identificaremos el punto de elasticidad precio
unitaria en Demandas Lineales

En Demandas Lineales, la elasticidad precio unitaria se alcanza en una cantidad


que resulta ser el valor promedio entre las cantidades máximas y mínimas que el
individuo desea consumir.
Para el caso de una función especificada de manera general como:
 
Qd=a-bP
 
Observe que la cantidad máxima que puede consumir es “a” ya que se produce
cuando el precio es cero. La demanda mínima es cero, por lo tanto el promedio
será: a/2. En ese valor de la cantidad se verifica que la demanda posee elasticidad
unitaria. Geométricamente esto significa que la función de demanda tiene justo
en la mitad de la recta que la representa elasticidad igual a -1. 

Se puede comprobar algebraicamente la fórmula anterior de la siguiente manera:

P
−1 =−b
Q
P
−1 =−b
a −b*P
−a + b * P =−b * P
a
P=
2b

Luego a ese precio se dará el valor de E = -1. Par determinar el valor de Q para
el que se alcanza tal valor, simplemente evaluamos en la función de demanda el
valor del precio hallado anteriormente y arribamos a:
Q = a − b* P
a
Q = a −b*
2b
a
Q = a−
2
a
Q=
2
que era lo que queríamos demostrar.

1. Obsérvese que aquí sólo decimos maximización de ingresos y no de beneficios.


La diferencia está en que los ingresos no incluyen a los costos mientras que los
beneficios están netos de ellos. Verá más detalles sobre el tema en Economía II.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 66


3.- Dada una función de Oferta de la forma: Qs= c + d P y recordando que la
elasticidad punto de la oferta es:

E=d * P / Qs

E = d*P / c+dP

De ésta última expresión se desprende que si c es negativo el resultado del


cociente será menor que uno, ya que el numerador será mayor que el
denominador. Si c es positivo, sucede lo contrario y la oferta será inelástica
(elasticidad menor que uno). Finalmente si c=0, la oferta presenta elasticidad
unitaria (1)

m2 | actividad 4

¿Verdadero o falso?
Seleccione cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas y cuáles
falsas, fundamentando detalladamente su respuesta.
Los siguientes ejercicios se refieren al cómputo de elasticidades. Para ello
consulte el artículo “Elasticidades: cómputo interpretación y uso”. Dichas
actividades permitirán comprender y aplicar algunas reglas de modificación de
precios para empresas

a) “El tiempo no afecta los valores de la elasticidad precio de la demanda de las


conexiones domésticas de Banda Ancha provistas por ARNET”, expresó uno de
los empleados de dicha institución.

b) El Gerente de Marketing de Marlboro anunció en su discurso: “Los cigarrillos


Marlboro tienen menor elasticidad precio de la demanda que todas las marcas de
cigarrillos tomadas en su conjunto”.

c) Un colega suyo le aconsejó a la empresa Nokia lo siguiente: Si la elasticidad


precio de la demanda de celulares Nokia N95 es igual a 2 en valor absoluto, una
reducción del precio por parte de los productores reduciría los ingresos totales
que éstos percibirían. A 1

d) Un estudio de mercado ha revelado que la elasticidad demanda de honorarios


contables por asesoramiento impositivo es igual a -0.35 en la Ciudad de Buenos
Aires, en consecuencia los Contadores Públicos han decidido elevar el precio
para incrementar sus ingresos. V ó F. Fundamente detalladamente.

C 1

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 67


m2 |actividad 4 | AA

asistente académico 1

Una justificación completa y correcta debe incluir los siguientes desarrollos: a)


explicar que el Gasto se compone de el producto de P y Q. b) si el precio aumenta
(disminuye) por la ley de la demanda las cantidades disminuyen (aumentan). c)
En consecuencia se observa un aumento (reducción) del gasto por el aumento
(reducción) del precio y por otro lado una reducción (aumento) del Gasto por
la reducción (aumento) de las cantidades demandadas. d) para saber cuál de
los dos efectos domina se debe apelar al concepto de elasticidad, si la misma
es elástica (inelástica) predominará el efecto de las cantidades (predominará
el efecto de los precios) sobre el gasto. En base a ese esquema adaptar a las
situaciones planteadas en cada VF.

m2 |actividad 4 | CC

clave de correccion 1

a. Es falsa, dado que la demanda a largo plazo es más elástica, pues mientras mayor
es el tiempo de ajuste, mayores son las posibilidades de sustituir un bien por otro.

b. Mientras más sustitutos tenga un bien, mayor es su elasticidad precio. Los


bienes que tienen pocos sustitutos tienden a tener una elasticidad precio de su
demanda próxima a cero.

c. Falso: ya que al ser la elasticidad precio mayor que uno en valor absoluto
una reducción del precio hace que la cantidad demandada aumente más
que proporcionalmente a la reducción del precio, en consecuencia el Ingreso
Total de los Productores, el que está formado por el producto del precio por la
cantidad vendida, aumentará. En otras palabras, el Ingreso tiende a reducirse
por la reducción del precio pero aumenta por el incremento de las cantidades
vendidas. El segundo efecto domina al primero gracias a la elasticidad mayor
que uno en valor absoluto.

d. Verdadero: ya que al ser la elasticidad precio menor que uno en valor absoluto
un incremento del precio hace que la cantidad demandada se reduzca menos
que proporcionalmente al incremento del precio, en consecuencia el Ingreso
Total de los Profesionales, el que está formado por el producto del precio por la
cantidad vendida, aumentará. En otras palabras, el Ingreso tiende a reducirse
por la reducción de las cantidades, pero aumenta por el incremento del precio.
El segundo efecto domina al primero gracias a la elasticidad menor que uno en
valor absoluto

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 68


m2 | actividad 5

Algunos Ejercicios
a) La cámara de Comercio de la Provincia de Córdoba ha estimado por medio
de precisos estudios de demanda, la siguiente tabla de demanda para distintos
bienes. El director del área de planeamiento, quien espera futuros aumentos
de ingresos de los consumidores en virtud de los pronósticos favorables del
Ministerio de Economía, está deseoso de conocer el incremento porcentual de
la demanda de cada bien por cada punto de incremento porcentual de Ingreso
de los habitantes. Para ayudar al director a resolver dicha tarea, obtenga los
diversos valores de la elasticidad ingreso para cada bien y clasifíquelos en
Normales e Inferiores.
Cantidad
Cantidad Cantidad
demandada de
Ingreso mensual demandada de demandada de
televisores por
carne por mes gas oil por mes
mes
100 125 25 45
200 220 27 40

b) A partir del siguiente gráfico, defina el valor de la elasticidad precio de la oferta


para las siguientes funciones, donde O1 representa la oferta de Soja, O2 la oferta
de trigo y O3 la de carne vacuna. Dichas representaciones gráficas guardan
relación con las funciones de Oferta estimadas por el Ministerio de Economía.

c) Construya una curva de oferta para algún producto que se comercializa en el


mercado de Liniers y calcule por lo menos cuatro elasticidad precio de la oferta.
Recurra a un periódico y busque datos de cabezas de ganado vacuno y los
precios de las mismas, por ejemplo.

d) Elabore un ejemplo para un bien donde la elasticidad ingreso sea positiva (es
decir, un bien normal).

e) Elabore un ejercicio donde tenga que calcular la elasticidad cruzada para dos
bienes X e Y, uno sustituto y el otro complementario.
f) Responda los siguientes puntos:
C 1

Otros ejercicios:
a) ¿Cuál es la similitud que encuentra entre elasticidad precio de la Oferta con el
concepto de elasticidad precio de la demanda?
b) ¿Cómo se calcula? ¿Cómo se interpreta? ¿Para qué se utiliza?
c) ¿Cómo es la representación gráfica de los casos donde la elasticidad precio
de la oferta es igual a uno, cero e infinito?

C 2

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 69


m2 |actividad 5 | CC

clave de corrección 1

a. Los resultados serían, respectivamente: 0,826; 0,115; -0,176.

b. O1 es elástica; O2 es de elasticidad igual a uno y O3 es inelástica.

d. Tomemos, por ejemplo, lo que sucede con el corte de carne denominado


“lomo”. Si tuviéramos un ingreso de $ 1000 mensuales, lo más seguro es que no
compraríamos este corte. Si nuestro ingreso mensual subiera a $2000 posiblemente
podríamos comprar cierta cantidad de lomo; si siguiéramos aumentando nuestro
ingreso, seguramente aumentaría la cantidad que compramos de carne.

m2 |actividad 5 | CC

clave de corrección 2

a. En primer lugar, analicemos el aumento en el precio de un bien sustituto. Si


sube el precio del café, la demanda de té aumenta, y en consecuencia el precio
y la cantidad de equilibrio de té aumentan. Vea el gráfico 1:

En segundo lugar, si la oferta tiene elasticidad precio igual a cero, lo único


que se modifica es el precio y en nada la cantidad (gráfico 2). En cambio,
si la elasticidad precio de la oferta fuera perfectamente elástica, el cambio
se daría sólo sobre la cantidad y no en la cantidad de equilibrio (gráfico
3).

CONCLUSIÓN: cuanto más elástica sea la curva de oferta, los efectos de


un cambio en la demanda sobre el precio son menores. O bien, cuanto más
inelástica sea una curva de oferta, mayor será el efecto sobre el precio que
produce un cambio en la demanda.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 70


b. En este caso, empecemos analizando qué sucede cuando se aplica un
impuesto a la producción de un bien. El impuesto implica que se vuelve más
cara la producción del bien, y en consecuencia la oferta disminuye; esto trae
aparejado una suba en el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad
de equilibrio (gráfico 1).

Los efectos serían diferentes si la demanda fuera perfectamente inelástica. En este


caso, lo único que cambia es el precio (gráfico 2). Si la demanda tuviera elasticidad
igual infinito, tendríamos que el precio no cambia; en consecuencia, el productor debe
asumir todo el efecto del impuesto y lo único que se modifica es la cantidad (gráfico
3).

CONCLUSIÓN: Cuanto más elástica es la curva de demanda, menor es el efecto


sobre los precios de una modificación en la oferta de un bien.
c- Cuando baja el precio de un bien relacionado al que estamos analizando, los
efectos no son los mismos si los bienes son complementarios o sustitutos. Si
son bienes complementarios, la disminución del precio de ese bien implica un
aumento de la demanda del bien que estamos analizando; en cambio, si se trata
de bienes sustitutos sucede lo inverso.
d- Cuando en un mercado se produce un exceso de demanda − es decir que a
un precio determinado, la cantidad que se demanda es mayor que la cantidad
que se está dispuesto a ofrecer a ese precio − se puede eliminar dicho exceso
subiendo el precio. Pues al subir el precio disminuye la cantidad demandada y
sube la cantidad ofrecida.
e- Se produce un aumento en la cantidad de equilibrio y el precio queda
indeterminado, debido a que no sabemos cuánto se desplazan.
f- Depende de si uno supone que el bien en cuestión es normal o inferior: si
suponemos que se trata de un bien normal, el aumento del ingreso aumenta
la demanda y por ende sube el precio y la cantidad de equilibrio; en cambio,
si suponemos que el bien es inferior, el resultado implica una disminución del
precio y la cantidad de equilibrio.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 71


m2 | actividad 6

Elaborando algunos ensayos


a) El Gerente de Ventas de Café “La Virginia” está tratando de anticiparse a las
condiciones imperantes en el mercado futuro de café en granos. Para ello cuenta
con información, basada en serios estudios de mercado, de que el precio del
café instantáneo (sustituto próximo del café en granos) se incrementará en una
proporción importante debido al encarecimientos de ciertos insumos específicos
de dicha industria. En base a dicha información, intente asesorar al Gerente de
Ventas de “La Virginia” prediciendo, por medio del análisis gráfico, la evolución
futura del precio y la cantidad comercializada de café en granos en el futuro.
¿En qué medida se verán modificadas sus conclusiones sobre el precio y la
cantidad, con curvas de oferta con elasticidad precio igual a cero e infinito?
Extraiga alguna conclusión general.

b) El Gerente Comercial de la cadena de Panaderías “El Pilar” anticipa que en


los próximos meses el Gobierno introducirá un impuesto a las ventas del trigo,
uno de sus principales insumos. En base a dicha información, El Gerente intenta
analizar los efectos que dicha medida tendrá sobre el precio y la cantidad de
trigo vendida a los fines de readecuar su estructura de costos. Utilizando el
análisis gráfico aprendido en este Módulo asesore al Gerente de “El Pilar” ¿En
qué medida se verán modificadas sus conclusiones sobre el precio y la cantidad,
con curvas de demanda con elasticidad precio igual a cero e infinito? Extraiga
alguna conclusión general.

c) Prediga en base al análisis gráfico, los efectos de una disminución en el


precio de margarina (bien sustituto de la manteca) sobre el precio y cantidad de
equilibrio comercializada de manteca. Si se produce un encarecimiento del pan
(bien complementario de la manteca), ¿qué efectos se observarán en el precio y
cantidad de equilibrio de manteca?

d) Conteste si es correcto afirmar que si existe un exceso de demanda en el


mercado de celulares de alta gama con tecnología 3G, éste último puede ser
eliminado si suben los precios de los mismos.

e) En los últimos años se ha observado un cambio de gustos y preferencias


de los consumidores a favor de los autos pequeños, principalmente modelos
bicuerpos y de cilindrada no mayor a 1600 cm3. En base a dicho conocimiento
intente predecir el precio y la cantidad vendida de equilibrio de tales modelos
especificados si simultáneamente dicho cambio en las preferencias de los
consumidores es acompañada de la incorporación de nuevos productores de
éstos bienes.

f) ¿Cuál o cuales serán los efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio,


si en un mercado que se encuentra en equilibrio se produce un aumento del
ingreso de los consumidores? Realice los supuestos que considere necesarios.

C 1

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 72


m2 |actividad 6 | CC

clave de corrección 1

a. En primer lugar, analicemos el aumento en el precio de un bien sustituto. Si


sube el precio del café, la demanda de té aumenta, y en consecuencia el precio
y la cantidad de equilibrio de té aumentan. Vea el gráfico 1:

En segundo lugar, si la oferta tiene elasticidad precio igual a cero, lo único


que se modifica es el precio y en nada la cantidad (gráfico 2). En cambio, si la
elasticidad precio de la oferta fuera perfectamente elástica, el cambio se daría
sólo sobre la cantidad y no en la cantidad de equilibrio (gráfico 3).

CONCLUSIÓN: cuanto más elástica sea la curva de oferta, los efectos de


un cambio en la demanda sobre el precio son menores. O bien, cuanto más
inelástica sea una curva de oferta, mayor será el efecto sobre el precio que
produce un cambio en la demanda.

b. En este caso, empecemos analizando qué sucede cuando se aplica un


impuesto a la producción de un bien. El impuesto implica que se vuelve más
cara la producción del bien, y en consecuencia la oferta disminuye; esto trae
aparejado una suba en el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad
de equilibrio (gráfico 1).

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 73


Los efectos serían diferentes si la demanda fuera perfectamente inelástica. En
este caso, lo único que cambia es el precio (gráfico 2). Si la demanda tuviera
elasticidad igual infinito, tendríamos que el precio no cambia; en consecuencia,
el productor debe asumir todo el efecto del impuesto y lo único que se modifica
es la cantidad (gráfico 3).

CONCLUSIÓN: cuanto más elástica es la curva de demanda, menor es el efecto


sobre los precios de una modificación en la oferta de un bien.

c- Cuando baja el precio de un bien relacionado al que estamos analizando, los


efectos no son los mismos si los bienes son complementarios o sustitutos. Si
son bienes complementarios, la disminución del precio de ese bien implica un
aumento de la demanda del bien que estamos analizando; en cambio, si se trata
de bienes sustitutos sucede lo inverso.

d- Cuando en un mercado se produce un exceso de demanda − es decir que a


un precio determinado, la cantidad que se demanda es mayor que la cantidad
que se está dispuesto a ofrecer a ese precio − se puede eliminar dicho exceso
subiendo el precio. Pues al subir el precio disminuye la cantidad demandada y
sube la cantidad ofrecida.

e- Se produce un aumento en la cantidad de equilibrio y el precio queda


indeterminado, debido a que no sabemos cuánto se desplazan.

f- Depende de si uno supone que el bien en cuestión es normal o inferior: si


suponemos que se trata de un bien normal, el aumento del ingreso aumenta
la demanda y por ende sube el precio y la cantidad de equilibrio; en cambio,
si suponemos que el bien es inferior, el resultado implica una disminución del
precio y la cantidad de equilibrio.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 74


m2 glosario

Asignación de recursos: la manera en que una economía distribuye sus recursos


entre las diferentes posibilidades.
Cantidad demandada: cantidad de un bien que está dispuesto a adquirir un
consumidor a los diferentes precios.
Cantidad Ofrecida: cantidad de un bien que una empresa o productor está
dispuesto a vender a cada nivel de precio
Bienes Complementarios: dos bienes que se consumen juntos o que se utilizan
juntos.
Bien Giffen: aquellos bienes para los cuales su cantidad demanda aumenta ante
un incremento en el precio del bien. Dichos bienes constituyen casos patológicos
pues no cumplen con la ley de la demanda.Bien Inferior: aquellos bienes para
los cuales su cantidad demanda disminuye ante un incremento en el ingreso del
consumidor
Bien Normal: aquellos bienes para los cuales su cantidad demanda aumenta
ante un incremento en el ingreso del consumidor
Bienes Sustitutos: dos bienes son sustitutos cuando la subida en el precio de
uno determina un aumento en la demanda del otro.
Cambio tecnológico: la introducción de un nuevo método de producción,
que mejora el producto o que reduce el costo, y en consecuencia mejora la
productividad.
Competencia: rivalidad entre las empresas que compiten por los clientes o por
los mercados.
Costo de oportunidad: valor del mejor uso alternativo de un bien económico o
el valor de la alternativa sacrificada.
Eficiencia: uso de los recursos económicos de la forma más eficiente.
Equilibrio: situación en que la economía se encuentra en reposo. Es cuando
coinciden los deseos de los agentes económicos, y si nada cambia la economía
se mantiene en esa situación.
Factores de la producción: también llamados imputs.
Determinantes de la Oferta y de la Demanda: factores o variables de las cuales
dependen las Oferta y/o la Demanda.
Elasticidad: cambio porcentual de la variable dependiente ante un cambio
porcentual unitario de la variable independiente.
Exceso de Oferta o Demanda: situación en donde el precio vigente es tal que
las cantidades ofrecidas no son iguales a las demandadas.
Función de producción: relación que especifica el volumen de producción que
se logra con determinados factores.
Microeconomía: estudio sobre el comportamiento de las unidades de decisión.
Productividad: término que se utiliza para indicar cuánto produce un
trabajador.
Qué, cómo y para quién: los tres problemas fundamentales de toda sociedad.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 75


m3

m3 microobjetivos

• Identificar las principales variables macroeconómicas, con el objeto de


diferenciar sus relaciones fundamentales.
• Identificar los principales problemas macroeconómicos: inflación, desempleo,
crecimiento y desarrollo económico, para comprender la manera en que ellos
afectan directa e indirectamente el entorno de los negocios.
• Contar con un esquema o modelo básico para el análisis macroeconómico que
permita predecir la evolución futura de las principales variables agregadas que
influyen en el ambiente de los negocios.
• Entender globalmente el funcionamiento economía de un país para, en base
a ello, ser capaz de pronosticar y anticipar los efectos de determinadas políticas
económicas, o incluso sucesos internacionales, sobre las principales variables
macroeconómicas que afectan la vida, el éxito y la continuidad de la empresa.
• Reunir y organizar datos macroeconómicos para el asesoramiento y la toma
de decisiones en empresas.
• Interpretar informes macroeconómicos para sustentar la toma de decisiones
en empresas.
• Conocer el funcionamiento de los mercados cambiarios y analizar los efectos
de las diferentes políticas comerciales, a los fines de anticipar y considerar los
efectos futuros de tales variables en la toma de decisiones en el ambiente de los
negocios.

m3 contenidos

Introducción a la Macroeconomía

Comenzaremos a continuación a desarrollar el tercer módulo de la materia.


Tal como usted podrá leer en el encabezado, la macroeconomía es la rama
de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto: de las
expansiones y las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de
la economía y de su crecimiento, de las tasas de inflación y de desempleo,
de la balanza de pagos y de los tipos de cambio. Analiza tanto el crecimiento
económico a largo plazo como las fluctuaciones a corto plazo que constituyen
el ciclo económico.

Se ocupa de las principales cuestiones y problemas económicos y para


comprenderlos reduce los complejos detalles de la economía a elementos
esenciales que resulten manejables. Esos elementos se encuentran en las
relaciones entre los mercados de bienes, de trabajo y de dinero y en las relaciones
entre las economías nacionales cuyos residentes comercian entre sí.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 76


Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar, por
ejemplo, el empleo, inflación, tipos de interés, renta nacional, inversión, etc.
En ese sentido, en el presente módulo se incorporan los diferentes temas
de la macroeconomía de corto plazo, estudiando en primer término las
macromagnitudes y, fundamentalmente, el ingreso o producto de la economía.
Una vez familiarizados con las macromagnitudes se procede a la presentación de
los modelos macroeconómicos básico, es decir, el funcionamiento del mercado
de bienes y servicios, luego se procede con el mercado monetario para integrar
ambos en el esquema IS-LM, todo ello en una economía cerrada.

Aunque los temas más importantes de los que se ocupa la Macroeconomía


hagan referencia a un grupo limitado y reducido de variables agregadas, como
las mencionadas anteriormente, éstas constituyen variables de un notable interés
e influencia para cada uno de los agentes económicos. Así, por ejemplo, todos
nos hemos preguntado alguna vez ¿Por qué existen altas tasas de desempleo en
Argentina? ¿Cuáles son las causas por las que a veces se reduce el crecimiento o
entramos en una recesión? En estos últimos tiempos, algunos interrogantes que
suelen escucharse son los siguientes: ¿Por qué hemos comenzado a tener tasas
inflacionarias cada vez mayores desde el 2006 en Argentina? ¿Qué debe hacer un
país para reducir o al menos controlar el crecimiento de la inflación? ¿Es posible
mantener un alto crecimiento del PBI y al mismo tiempo bajas tasas de inflación?
¿Por qué en Argentina un aumento del precio del dólar va asociado a un aumento
de la inflación? ¿Cuál es el nexo entre tipo de cambio e inflación?

Adentrarnos en el estudio de la macroeconomía, una rama de la economía, nos


posibilitará responder o comprender cada una de las preguntas realizadas. La
macroeconomía es, posiblemente, un tanto más compleja que la microeconomía,
en el sentido que muchas respuestas aún son objeto de profundas investigaciones
y constante avance científico, dado que aún no tienen una respuesta única.

Así, Ud. verá que existen varias respuestas a cada uno de estos interrogantes,
respuestas cuya amplitud de diferencias ha ido constituyendo a lo largo del
tiempo, distintas escuelas del pensamiento y análisis económico. En este módulo
le brindaremos algunas de las características principales de cada una de las
escuelas de pensamiento más relevantes en el ámbito de la Macroeconomía.

Para finalizar esta breve introducción, incorporaremos el sector externo, es


decir estudiaremos las relaciones comerciales y financieras que mantiene un
país con el resto del mundo, así como las razones del comercio entre países.
Asimismo, se estudiará el funcionamiento del mercado cambiario bajo las
distintas formas en que puede ser organizado.

De esta manera Ud. al cabo de este curso, podrá comprender el funcionamiento


de las variables macroeconómicas y en base a su conocimiento estar en
condiciones de predecir y anticiparse a su evolución futura y al impacto de las
mismas en cada una de las ramas en las que Ud. se desenvuelve.

El estudio de la macroeconomía nos permitirá adentrarnos de una manera


simple, en algunas cuestiones de política económica como son la política fiscal,
monetaria y cambiaria como una primera aproximación a dicha temática, dado
que es materia específica de cursos posteriores.

En párrafos precedentes se señaló que se trata de una introducción a la


macroeconomía de corto plazo, de allí que resulta interesante realizar algunas
consideraciones entorno al crecimiento económico como a los ciclos para
contar con una visión de conjunto y comprender mejor el campo al que nos
circunscribiremos.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 77


El Crecimiento y Los Ciclos Económicos

El nivel de vida de una sociedad depende de su capacidad para producir bienes


y servicios y su productividad depende del capital físico, del capital humano,
de los recursos naturales y los conocimientos tecnológicos; es decir, que el
nivel de vida de una sociedad depende del nivel de crecimiento económico del
país al cual pertenece.

Cuando se analiza el mismo hay que distinguir entre el corto y el largo plazo: El
primero responde principalmente a variaciones en la demanda agregada, mientras
que en el segundo el papel principal corresponde a la oferta agregada, dado que
es consecuencia de un aumento de los recursos productivos, especialmente, de
las mejoras tecnológicas.

Entre las condiciones que deben existir en un país para favorecer este
crecimiento a largo plazo se pueden destacar las siguientes: una competencia
interna y externa, un sistema legal eficaz, un mercado de capital desarrollado, un
equilibrio macroeconómico y una tasa de inflación moderada.

Los ciclos económicos son variaciones en el ritmo de crecimiento del PIB que
se producen de manera repetitiva en el tiempo. La observación de su evolución
durante un largo período muestra cómo va describiendo ondas con cierta
regularidad. Cada onda corresponde a un ciclo económico.

En esta evolución se pueden distinguir los siguientes aspectos:

Tendencia: Es la dirección que presenta a largo plazo.

Ciclos económicos: Desviaciones que se producen de la tendencia y que se


repiten con cierta periodicidad. Suelen durar varios años.

Si nos centramos en el análisis del ciclo podemos distinguir cuatro fases:

Fondo: Es el punto más bajo del ciclo y se caracteriza porque la capacidad


productiva está infrautilizada, hay desempleo, caída de los beneficios de las
empresas, las inversiones están estancadas, etc.

Recuperación: Comienzan a aumentar las ventas y los beneficios, el desempleo


desciende, se realizan nuevas inversiones, etc.

Cima: Punto máximo del ciclo. La capacidad productiva está plenamente


utilizada.

Recesión: Disminuyen las inversiones, aumenta el desempleo, hay recursos


ociosos.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 78


En este sentido, la política económica del gobierno se dirige a atenuar las
fluctuaciones que producen los ciclos, con la intención de conseguir un ritmo
de crecimiento estable en el largo plazo; por esto en el desarrollo del presente
curso nos centraremos en las aspectos vinculados al corto plazo y en menor
medida a las políticas económicas anticíclicas.

Una visión panorámica de la macroeconomía.

La macroeconomía a diferencia de la microeconomía se encarga del estudio


de la economía en su conjunto, el nivel global de producción, el empleo y los
precios, en tanto la micro de los precios y cantidades en mercados específicos.
Sin embargo, cabe aclarar que cada día la línea divisoria entre la macro y la micro
es más imperceptible a partir de los nuevos enfoques macro con fundamentos
micro. En este curso, seguiremos en ese sentido el enfoque más tradicional de
la macro.

La macro se ocupa de explicar por qué disminuyen la producción y el empleo;


cómo se puede reducir el desempleo; cuáles son las causas de la inflación y
cómo se puede corregir; cómo un país puede aumentar su tasa de crecimiento.
Para ello utiliza modelos, representaciones de la realidad que le permiten abordar
los problemas en estudio.

El modelo básico de la macroeconomía es de la oferta y la demanda global,


que se diferencia del enfoque micro. La demanda global está dominada por las
fuerzas del sector real (consumo, inversión, la política fiscal), del sector monetario
(el dinero, la demanda monetaria, etc.) y las del sector externo (tipo de cambio,
comercio exterior). Todas estas fuerzas determinan la demanda global, que será
nuestro objeto fundamental de estudio en este curso. Por su parte, la oferta
global, está influenciada por el nivel de precios, la capacidad productiva de las
empresas y los costos. Sobre el particular, no nos detendremos en demasía.

El modelo de oferta y demanda global es el esquema básico para explicar las


modificaciones del nivel de precios y el empleo. Claro está, que del estudio de
las causas de la inflación y el desempleo surgen las recomendaciones de política
económica. De allí que los modelos macro dan lugar a importantes discusiones
y acciones de política económica.

Sin embargo antes de entrar en el Modelo de Oferta y Demanda Agregada,


deberemos comenzar por analizar modelos un tanto más sencillos como el Modelo
Keynesiano Simple, el Modelo IS-LM para recién después de comprender éstos
con gran nitidez abordar el tema del Modelo de Oferta y Demanda Agregada.

Los dos primeros modelos permitirán esencialmente responder preguntas


en torno al desempleo, al crecimiento económico y la tasa de interés. Un
presupuesto común a estos dos primeros modelos es que le Nivel de Precios
Agregados (Índice de Precios) permanece constante para enfocarnos en otros
temas de importancia.

Finalmente, después de haber comprendido el Modelo Keynesiano Simple y el


Modelo IS-LM, el estudio del Modelo de Demanda y Oferta Agregada junto con
sus distintas escuelas de pensamiento, nos permitirán, entre otras cosas estudiar
y analizar las preguntas relacionadas a la inflación.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 79


Le sugerimos realizar las actividades, las cuales son una
importante ejercitación para comprender ampliamente la
asignatura.

Ud. está en condiciones de resolver la segunda parte de la


evaluación

Consideraciones Finales. . .

Espero que el estudio de la macroeconomía le resulte interesante, y recuerde las


sugerencias desde el inicio de la materia:

“Asimismo, la Economía, y especialmente la Macroeconomía, es como el buen


vino, se bebe de a sorbos pequeños, sino uno se emborracha. Su estudio requiere
de constancia y dedicación. Aborde los temas de manera gradual y escalonada.
Tenga consigo siempre lápiz y papel. Lea con detenimiento. Reflexione en torno
a los razonamientos que se le proponen y recuerde siempre: no se desanime si
algo no comprende, o no puede resolver”

¡Ánimos!

m3 material

Material Básico:
• MOCHON, Francisco y BEKER, Víctor (2008): Economía, Principios
y Aplicaciones. Ed. Mc. Graw-Hill, Madrid, España Cuarta Edición.
Capítulos 13 al 22.

• DORNBUSCH Y FISHER: (2015) Macroeconomía. 12 Edición. Ed.


McGraw-Hill. España. Capítulos 5, 9, 10, 11 y 12.

• OVIEDO, Jorge Mauricio (2007). “El Modelo IS – LM: un enfoque


conceptual, geométrico y algebraico” Notas Docentes para Economía I.
Universidad Blas Pascal.

Material Complementario:

• SAMUELSON, Paul y NORDHAUS, William (1999): Economía. Ed. Mc.


Graw-Hill, Madrid, España Decimotercera Edición.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 80


m3 actividades

m3 | actividad 1

El Modelo Keynesiano

El ministerio de Economía lo ha contratado como Consultor Externo a los efectos


de pronosticar el nivel de PBI del próximo trimestre. Para ello le facilitan los
siguientes datos provenientes de estimaciones macroeconométricas que le
serán de ayuda para elaborar el pronóstico junto a un informe macroeconómico
del país.
C(Y) = 100 + 0.8Y
I(Y)= Io

Para cumplir con ello se le solicita:


1.- Explique el significado de la Función de Consumo y Grafíquela.
2.- Grafique la función de Inversión e indique que representa.
3.- Construya la función de Demanda Agregada indicando para qué sirve la
misma. Grafique.
4.- Determine como pronóstico de PBI el valor del ingreso de equilibrio del
modelo keynesiano analizado. Grafique e indique cómo se llevaría a cabo el
proceso de ajuste en caso que el pbi fuera mayor o menor que el valor de
equilibrio.
C 1

m3 |actividad 1 | CC

clave de corrección 1

1.- Función de Consumo:

Indica para cada nivel de ingreso (Y) cuando el sector familias estaría
dispuesto a gastar en adquisición de bienes y servicios producidos por el
sector empresas. Esto puede interpretarse alternativamente como cuánto será
demanda en bienes de consumo que experimentarán las empresas para cada
nivel de ingreso (Y)
En el Modelo Keynesiano Simple, la función consumo adopta una forma
funcional lineal dada por
C(Y)= Co + c*Y

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 81


Donde Co se denomina consumo autónomo y sería la cantidad mínima que se
consumiría aún cuando los ingresos fueses iguales a cero1. Se considera un
consumo mínimo de subsistencia.
C = Propensión Marginal a consumir, indica por cada peso adicional de ingreso
que posea cuanto destinará a gastar en consumo.
Ejemplo:

C(Y) = 100 + 0.8Y

En este caso el consumo mínimo de subsistencia cuando el ingreso es cero


es de 100 (Consumo Autónomo) y por cada peso extra que gane destinará
80 centavos (o sea 0.8 pesos) a gastar en bienes de consumo (Propensión
Marginal a Consumir)
De igual manera, y continuando con el ejemplo, si el ingreso es de 700, se
tendrá un consumo de:

C(Y=700) = 100 + 0.8*700 = 660,

Esto significa que si el ingreso de la población fuese de 700, las familias


desearían gastar 660 pesos en bienes de consumo. Alternativamente, si el
ingreso de la economía en su conjunto es de 700, las empresas enfrentarán
una demanda por bienes de consumos igual a 660 pesos.

Por otro lado, si el ingreso es de 900, se tendrá un consumo de:

C(Y=900) = 100 + 0.8*900 = 820,

Esto significa que si el ingreso de la población fuese de 900, las familias


desearían gastar 820 pesos en bienes de consumo. Alternativamente, si el
ingreso de la economía en su conjunto es de 900, las empresas enfrentarán
una demanda por bienes de consumos igual a 820 pesos.

La representación geométrica de la función de consumo para el ejemplo


anterior es igual a:

1 Si los ingresos fuesen cero en el periodo de tiempo bajo análisis el


agente podría obtener fondos para consumir por valor Co obteniendo préstamos,
gastando parte de ahorros realizados en años anteriores, vendiendo algún bien
de su propiedad, etc.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 82


2.- Función Inversión:
Indica para cada nivel de ingreso cuanto las empresas desean gastar en adquirir
bienes (de inversión) producidos por las demás empresas. En este modelo
Keynesiano Simple, la Inversión se supone igual a una constante, un dato
fijo, lo que estaría indicando que el nivel de inversión será siempre el mismo
independientemente de cuanto sea el valor del ingreso (Y).

I(Y)= Io

A diferencia de la Cuenta Gasto en Inversión que se utiliza en el cálculo del PBI,


esta Inversión tratada en este modelo solo incluye el componente de inversión
deseada, planeada, o sea la Demanda de Inversión, por parte de los agentes,
Ejemplo:
I(Y) = 50
Si por ejemplo es de 700, la demanda de Inversión será:

I(Y=700) = 50
Si fuese de 900,
I(Y=900) = 50

Esto significa que independientemente del nivel de ingreso, las empresas


enfrentarán una demanda constante de 50 pesos de los bienes que producen en
carácter de inversión.
Esto hace que la representación geométrica de la demanda de Inversión, sea
una recta paralela al origen, así

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 83


3.- Demanda Agregada:

DA(Y) = C(Y) + I(Y)


Indica para cada nivel de Ingreso (Y) cuanto será la cantidad de bienes y
servicios que toda la Economía querrá adquirir. En este caso la demanda de
toda la economía de bienes estará dada por la demanda de Consumo [C(y)] y
la Demanda de Inversión [Io)].
En otras palabras la Demanda Agregada indica para cada nivel de ingreso (Y)
cuanto será la cantidad total de bienes y servicios (Producción) que podrán
vender.

DA(Y) = C(Y) + I(Y)


DA(Y) = Co + cY + Io

En el caso del ejemplo anterior será:

DA(Y) = C(Y) + I(Y)


DA(Y) = Co + cY + Io
DA(Y) = 100 + 0.8Y + 50
DA(Y) = 150 + 0.8Y

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 84


Cuya representación geométrica será

Notar que la forma funcional será muy similar a la de la función consumo, solo
que desplazada en este ejemplo 50 unidades verticales hacia arriba.

Utilizando la función Demanda Agregada DA(Y) para un nivel de ingreso de 900


por ejemplo, tenemos que:

DA(Y=900) = 150 + 0.8*900


DA(Y=900) = 870

Esto significa que si el nivel de ingreso de la economía en su conjunto es igual a


900, las empresas experimentarán una demanda de sus productos por valor de
870. Notar que estos 870 pesos están compuestos por 820 pesos en gasto de
consumo y 50 pesos en gastos de Inversión

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 85


4.- Oferta Agregada

Indica para cada nivel de ingreso, cuanto será cantidad de producción que la
empresas estarán dispuesta a ofrecer en toda la economía.
Un punto importante aquí es que en virtud de la equivalencia entre PBI
(producción) e Ingreso (Y) (es decir el valor de toda la producción es igual al
valor de todos los ingresos, (recordar circuito económico simple), se tiene que la
producción es igual al ingreso, osea, una función identidad:

OA(Y) = Y,

Es decir la cantidad de producción que se llevará a cabo cuando el ingreso es


Y, es justamente Y.
Geométricamente la función de Oferta Agregada podemos representarla como
una recta que parte del origen con pendiente 1, es decir una recta de 45º
grados.

Asi por ejemplo, si el ingreso es de 700, la producción total de bienes y servicios


es de 700, y si el ingreso es de 900 pesos es porque la producción (Oferta) es
de 900.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 86


5.- Determinación del Ingreso de Equilibrio

Supongamos por ejemplo que el ingreso es 900 pesos como en los ejemplos
anteriores, entonces se tendrá que:

DA(Y=900) = 870, según cálculos anteriores


OA(Y=900) = 900,

Esto significa que si el ingreso es de 900, las empresas experimentarán una


demanda de sus productos por valor de 870 pesos (eso es la Demanda
Agregada), sin embargo si en la economía existen ingresos por 900 pesos es
porque se ha producido por el valor de 900 (Oferta Agregada). En otras palabras
nos encontramos que las empresas han producido por valor de 900 y solo
consiguen vender por valor de 870. Es decir, estarán acumulando stocks de
manera indeseada por valor de 30 pesos.
Geométricamente, esta situación puede representarse en el diagrama Oferta y
Demanda Agregada, conjuntamente así:

Es decir a un nivel de ingreso de 900 existe un Exceso de Oferta de 30, la OA


es mayor que la DA al ingreso de 900. Esto hace que las empresas acumulen
stocks por valor de 30 pesos haciendo que en el próximo periodo las empresas
reduzcan su nivel de producción, en vez de producir 900 producirán por un
valor menor. Se inicia así una fase recesiva en la actividad económica, el PBI
comenzará disminuir periodo a periodo mientras existe Exceso de Oferta o
acumulación indeseada de stocks

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 87


El ingreso de equilibrio se define como aquel nivel de ingreso para el cual las
empresas no acumulan ni desacumulan stocks de manera indeseada, es decir
mientras la OA se igual a la demanda Agregada.
Para hallar el ingreso de equilibrio procedemos buscar aquel nivel de ingreso
que hace que la OA sea igual a la DA, así:

OA(Y) = DA(Y)
Y = 150 + 0.8Y
Y – 0.8Y = 150
Y(1-0.8) = 150
Y = 150 / 0.2
Y = 750

De esta manera se tiene que para el ingreso de 750, la demanda agregada será:

DA(Y=750) = 150 + 0.8*750 = 750

Mientras que el oferta agregada es de:

OA(Y=750) = 750,

Es decir se verifica que para el valor de 750 del ingreso, la economía en su


conjunto desea gastar en bienes por valor de 750 mientras que para ese ingreso
las empresas han producido justamente por ese valor, 750. Estamos pues, en
presencia del Ingreso de Equilibrio.
Geométricamente:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 88


m3 | actividad 2

Trabajando en el Banco Central

Actualmente se encuentra trabajando el Banco Central como asesor en Políticas


Monetarias. Para esta semana, se le encargan estas dos importantes tareas.

A.- Las Autoridades monetarias requieren expandir la oferta monetaria a través


del multiplicador. Se conoce que la base monetaria es de $150.000, y se tienen
los siguientes parámetros para el multiplicador: e=0,15 y r=0,3. El banco central
posee instrumentos para modificar el parámetro r. Se le pide a usted que elabore
un informe consignando lo siguiente: a) la oferta monetaria actual, b) el valor del
multiplicador, c) el valor del parámetro r que debería fijar la autoridad monetaria
para lograr un aumento de 15% en la oferta monetaria.

B.- El ministro de economía quiere conocer los diferentes escenarios que podrían
darse en relación con el mercado monetario. Se conoce que la base monetaria
es de $200.000, y se tienen los siguientes parámetros para el multiplicador:
e=0,05 y r=0,2.
Se le pide a usted que elabore un informe consignando lo siguiente: a) la oferta
monetaria actual, b) el valor del multiplicador, c) el valor que asumirá tanto el
multiplicador como la oferta monetaria si la preferencia del público por el efectivo
(e) se modifica pasando a ser: 0,1 / 0,15 / 0,2; d) ¿Cómo debería modificar la
autoridad monetaria el parámetro r en cada caso para compensar el cambio en
e y que la oferta monetaria permanezca estable? C 1

m3 |actividad 2 | CC

clave de correccion 1

A.- La oferta monetaria surge de considerar la base monetaria y el multiplicador.


Por ello en primer lugar corresponde calcular el multiplicador. Aplicando la
fórmula:
k = (1 + e) / (e + r) = (1 + 0,15) / (0,15 + 0,30) = 1,15 / 0,45 = 2,55

De modo que la oferta monetaria es: 150.000 x 2,55 = 383.333,3

c) Para obtener un incremento de 15% en la oferta monetaria, esta debería


incrementarse a:

383.333,3 x (1 + 0,15) = 440.833,3

Ahora, debemos despejar el valor de r que hace que, dado el valor de la base
monetaria y el de e, nos permita arribar a ese nivel de oferta monetaria. Debe
cumplirse esta relación:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 89


150.000 x k = 440.833,3
150.000 x (1 + 0,15) / (0,15 + r) = 440.833,3

Despejando r:

150.000 x (1 + 0,15) / 440.833,3 – 0,15 = r = 0,24

Debemos corroborar si esto coincide con lo que esperábamos: Si el banco


central quiere aumentar la oferta monetaria modificando el nivel de reservas
que adoptan los bancos y lo reduce de 0,3 a 0,24, ¿alcanzará su objetivo? Al
reducir la reserva de efectivo, los bancos elevarán la cantidad que otorgan en
préstamos, lo cual sugiere que vamos en la dirección correcta. Por último el
alumno deberá verificar si al aplicar este valor de r con el resto de los datos
obtiene el valor buscado de oferta monetaria, esto sirve de control de posibles
errores de despeje.

B.- De manera análoga al ejercicio anterior, obtenemos el valor del multiplicador


y el de la oferta monetaria:

k = 4,2
OM = Mo x k = 200.000 x 4,2 = 840.000

c)
Se analizan los diferentes escenarios planteados por el ministro, modificando el
parámetro de preferencia por el efectivo del público, e:

Tabla

e k OM
0,10 3,67 733.333,33
0,15 3,29 657.142,86
0,20 3,00 600.000,00

d)
Si el gobierno desea mantener el nivel de oferta monetaria original, 840.000, en
las situaciones hipotéticas debería favorecer que el multiplicador se incremente,
para lo que deberá conseguir reducir las reservas que mantienen los bancos. Se
sigue la misma metodología que en el ejercicio anterior.

De este modo se obtienen los siguientes valores de r para cada situación


hipotética:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 90


Tabla

e r*
0.10 0.16
0.15 0.12
0.20 0.09

Se señala con r* al nivel que sería necesario llevar al parámetro para mantener
una oferta monetaria de 840.000. Lo cual es equivalente a decir que se trata
de los niveles de r que mantienen el multiplicador en 4,2, dado que la base
monetaria (el otro componente que determina la oferta monetaria) se mantiene
constante.

m3 | actividad 3

El Modelo IS-LM como instrumento para aplicar Políticas Económicas

I.- Diagnosticando el Estado Actual de la Economía


El Ministerio de Economía de la Nación ha estimado por medio de precisos
estudios las especificaciones funcionales de los principales agregados
macroeconómicos del país. Con el objetivo de llevar a cabo ciertas medidas
de reactivación del empleo y la producción como así también el control de las
tasas de interés y el fomento de la inversión necesita analizar en detalle el estado
actual de la economía para luego (en los siguientes puntos de esta actividad)
llevar a cabo políticas de modificación del Gasto Público y Oferta Monetaria.

En base a la información anterior se le solicita preparar un informe que


colabore con el Ministerio de Economía en la interpretación y conocimiento del
funcionamiento de la economía actual. Considere las siguientes consignas como
guía, para elaborar el informe:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 91


a) Determine la función IS.

b) Determine la función LM.

c) Calcule el Ye y la tasa de interés de equilibrio, interprete los resultados y


grafique.

d) Halle el valor del Consumo, la Inversión y el Saldo en la Balanza Comercial


cuando la economía está en equilibrio.

e) Verifique que las filtraciones son iguales a los gastos compensatorios

II.- Aplicando Políticas Fiscales y Monetarias por separado


Basándose en los datos del punto 1 y el análisis previo del estado actual del
ambiente macroeconómico, se le solicita que ayude al Ministro de Economía a
determinar los efectos de la aplicación de diversas políticas (apartados a y c)
y a determinar el cambio necesario en las variables fiscales y monetarias para
alcanzar objetivos deseados sobre el ingreso y la tasa de interés (apartados b
y d):
a) Calcule el incremento en el nivel de ingreso de equilibrio como
consecuencia de la aplicación de un incremento del Gasto Público en
20 unidades. Calcule además la nueva tasa de interés de equilibrio.
Compare el incremento del ingreso resultante con el que se daría
bajo un Modelo Keynesiano Simple. Interprete y Explique a qué se
deben las diferencias.
b) Compute la variación en el ingreso de equilibrio al aplicar un
incremento en la Oferta Monetaria de 10 unidades. Adicionalmente
calcule la variación que experimentará la tasa de interés de equilibrio
como resultado del incremento del Gasto. Grafique, interprete y
explique porqué se modificaron los valores de equilibrio.
c) Si se desea incrementar el ingreso de equilibrio en 100 unidades
por medio de un incremento del Gasto Público, ¿en cuánto debe
aumentarse este último para lograr tal meta? Calcule además la
variación que experimentará la tasa de interés de equilibrio.
d) Si se desea incrementar el ingreso de equilibrio en 100 unidades por
medio de un incremento de la Oferta Monetaria, ¿en cuánto debe
aumentarse esta última para lograr tal meta? Adicionalmente calcule
la nueva tasa de interés de equilibrio.

III.- Aplicando Políticas Monetarias y Fiscales conjuntas


Utilizando los mismos datos de las actividades anteriores ayude al Ministro
de Economía a llevar a cabo la aplicación conjunta de políticas monetarias y
fiscales que permitan simultáneamente alcanzar objetivos conjuntos en el nivel
de ingreso y las tasas de interés:

e) Suponga que el Gobierno está interesado en incrementar el ingreso


de equilibrio en 30 unidades pero a su vez no desea que se modifique
la tasa de interés de equilibrio. Indique en cuánto deben modificarse
el Gasto Público y la Oferta Monetaria simultáneamente para lograr
esta doble meta del Gobierno.
f) Ahora, supongamos que las metas del gobierno son incremento del
ingreso en 30 unidades y reducción de la tasa de interés en 1 unidad.

C 1

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 92


m3 |actividad 3 | AA

clave de corrección 1

I.- Diagnosticando el Estado Actual de la Economía

a) Para hallar las expresiones de las curvas IS – LM pueden usarse dos


métodos: deducir sus ecuaciones desde las condiciones de equilibrio de los
mercados de bienes y monetario respectivamente o bien utilizar directamente
sus fórmulas.

Y = C + I +G+ X −M
Y = C0 + c(Y − T ) + I 0 + bi + X − mY
Y = 120 + 0.8(Y − 60) + 70 − 2i + 50 + 45 − 0.05Y

de donde despejando i en términos de Y, resulta:

=i 118.5 − 0.125Y
Al mismo resultado se arriba si utilizamos la fórmula de la IS:
Co − cT + I o + G + X 1 − c + m
=i − i
b b
120 − 0.8*60 + 70 + 50 + 45 1 − 0.8 + 0.05
= i −
2 2
=i 118.5 − 0.125Y

b) Para el cómputo de la LM, se tiene empleando su fórmula directa:

M / P Ly
i=
− + Y
Lr Lr
100 2
i=− + Y
4 4
i=−25 + 0.5Y

el cual es el mismo al que se arriba si utilizamos su deducción desde la condición


de equilibrio del mercado de dinero:

Ms Md
=
P P
M
= LY Y − Lr i
P
= 2* Y − 4* i
100
i= −25 + 0.5Y

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 93


c) Para la obtención del Ingreso y la Tasa de Interés de Equilibrio se pueden
utilizar dos alternativas igualmente correctas: resolver el sistema de ecuaciones
simultáneas de la IS-LM o bien emplear las fórmulas de cálculo directo del
equilibrio:

Resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones simultáneas en dos incógnitas


se tiene:
i 118.5 − 0.125Y
= Y = 229, 60
 ⇒
i =−25 + 0.5Y i = 89,80

Resolver matemáticamente dicho sistema debe interpretarse conceptualmente


como hallar los valores de Ingreso y Tasa de Interés que simultáneamente
equilibran ambos mercados. Geométricamente es hallar las coordenadas (Y, i)
en donde la IS y la LM se interceptan:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 94


Alternativamente pueden arribarse a los mismos valores si se utilizan las
fórmulas directas del equilibrio:

M b
GA +
Y* = P Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
2
237 + 100
Y* = 4
2* 2
1 − 0.8 + 0.05 +
4
Y * = 229, 60

Ly M (1 − c + m)
GA −
i* = Lr P Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
2 (1 − 0,8 + 0.05)
237 − 100
i* = 4 4
2* 2
1 − 0,8 + 0.05 +
4
i* = 89,80
d) Valores de las principales variables económicas en el equilibrio:

I Io − b i
=
C =Co + c(Y − T )
I 70 − 2*89.8
=
C= 120 + 0,8(229.6 − 60)
I = −109.6
C = 289.6

BC= X − mY
BC= 45 − 0.05* 229.6
BC = 33,52

e) Verificación de si las Filtraciones son iguales a los Gastos Compensatorios


en sus valores de equilibrio:

S + T +M = I + G + X
So + s (Y − T ) + T + M = I o + G + mY
−120 + 0.2(229, 6 − 60) + 60 + 0.05* 229, 6 =70 − 2*89.8 + 50 + 45
14, 6 = −14.6

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 95


II.- Aplicando Políticas Fiscales y Monetarias por separado

a) Para obtener el incremento en el ingreso resultante ante un aumento del


Gasto en 30 unidades, junto a su nueva tasa de interés, podemos por un lado
recalcular y resolver el sistema de ecuaciones de la nueva IS con un G mayor en
30 unidades o bien utilizar las fórmulas de los multiplicadores del Modelo IS – LM
(los cuales se deducen de las fórmulas del equilibrio simultáneo).
Recalculando la nueva IS:

Co − cT + I o + G + X 1 − c + m
=i − i
b b
120 − 0.8*60 + 70 + 80 + 45 1 − 0.8 + 0.05
= i −
2 2
=i 133.5 − 0.125Y

El nuevo sistema de ecuaciones y su resolución será:


i 133.5 − 0.125Y
= Y1 = 253, 60
 ⇒
i =−25 + 0.5Y i0 = 101,80
Luego el ingreso y el interés se incrementaron en:

∆Y = Y1 − Y0 ∆i = i1 − i0
Y 253.6 − 229.6
∆= ∆i 101.80 − 89.80
=
∆Y =24 ∆i =12

A idénticos resultados podemos arribar si utilizamos las fórmulas de los


multiplicadores del Gasto

M b
GA + ∆G +
Y1 = P Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
M b
GA +
P Lr + ∆G
=Y1
b Ly b Ly
1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr
∆G
Y= Y0 +
1
b Ly
1− c + m +
Lr
∆G
∆Y =
b Ly
1− c + m +
Lr

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 96


Ly M (1 − c + m)
(GA + ∆G )

i1 = Lr P Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
Ly M (1 − c + m) Ly
GA − ∆G
=i1 Lr P Lr + Lr
b Ly b Ly
1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr
Ly
∆G
i1= i0 + Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
Ly
∆G
∆i = Lr
b Ly
1− c + m +
Lr

Reemplazando en los datos en las fórmulas resulta:

∆G Ly
∆Y = ∆G
b Ly ∆i = Lr
1− c + m + b Ly
Lr 1− c + m +
30 Lr
∆Y = 2
2* 2 30
1 − 0.8 + 0.05 + 4
4 ∆i =
2* 2
∆Y =24 1 − 0.8 + 0.05 +
4
∆i =12

Geométricamente lo que ha sucedido es:














EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 97




En un Modelo Keynesiano Simple no existe el Mercado de Dinero y la Inversión


no depende de la tasa de interés ( b = 0 )
En consecuencia el valor del incremento del Ingreso será:

El cual es obviamente mayor que el incremento de Y en el Modelo IS LM.


∆G
∆YMKS =
1− c + m
30
∆YMKS =
1 − 0.8 + 0.05
∆YMKS =
120

En el Modelo Keynesiano Simple, un incremento en el Gasto Público aumentaba


la Demanda Agregada generando un exceso de Demanda. Los productores
experimentaban una reducción indeseada en sus stock de bienes, lo que
los motorizaba a incrementar la producción. Dicho incremento productivo
se ve acompañado en mayores remuneraciones a los factores productivos
lo que deparaba en un mayor consumo ante el mayor ingreso disponible de
las familias. Nuevamente este incremento en el consumo genera aumentos y
excesos de demanda los que se eliminan incrementando el ingreso una vez
más. Este proceso, denominado “efecto multiplicador del Gasto”, continúa
indefinidamente convergiendo al valor del comúnmente llamado multiplicador
keynesiano simple del Gasto, cuya expresión es la siguiente:

∆G
∆Y =
1− c + m

En un Modelo IS-LM a diferencia del Modelo Keynesiano Simple, un incremento


del Gasto crea un exceso de demanda en el mercado del producto el cual
se equilibra con un aumento del Ingreso. Dicho aumento genera efectos
multiplicadores a través del consumo inducido pero además, y a diferencia del
anterior, el incremento del ingreso se transmite ahora al Mercado de Dinero
mediante un incremento en la Demanda de Dinero por motivo transacción (al
haber mayores ingresos se realizan mayores transacciones monetarias por lo
que los agentes demandan mayor cantidad de dinero) generando así un Exceso
de Demanda en dicho mercado. Para equilibrar el mismo se requiere una suba en
la tasa de interés, pero dicha suba se retransmitirá ahora al mercado de bienes, a
través de la dependencia negativa de la Demanda de Inversión, con lo cual esta
última se reducirá generando ahora un exceso de Oferta. El exceso de Oferta se
eliminará solamente si el nivel de ingreso se reduce, por lo tanto se contrarresta
el incremento inicial debido al gasto y al multiplicador inicial. En otras palabras
en un modelo IS – LM un incremento del Gasto genera un incremento en el
ingreso menor que en el Modelo Keynesiano Simple.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 98


Para comprobar lo dicho anteriormente en términos conceptuales y darle una
mayor precisión apelaremos a deducir la fórmula del “Multiplicador del Gasto
en el Modelo IS – LM”.
De la fórmula del Nivel de Ingreso de Equilibrio fácilmente se puede deducir
la siguiente expresión de variación en el ingreso ante variaciones en Gasto
Público.
∆G ∆G
∆YIS − LM = < ∆YMKS
=
b Ly 1 − c + m
1− c + m +
Lr

En la misma se puede observar lo siguiente:

1.- El multiplicador del Modelo IS – LM es menor al del Modelo Keynesiano


Simple (MKS), ya que el nuevo denominador es mayor que el de éste último al
contener el término b Ly que es positivo.

Lr

b Ly
2.- El término Lr indica la reducción en el multiplicador debido a la disminución
de la inversión ocasionada por el aumento de la tasa de interés1.

b) Para obtener la variación en el Ingreso de Equilibrio y la tasa de Interés


podemos utilizar dos métodos: recalcular la ecuación de la nueva LM y resolver
el nuevo sistema de ecuaciones resultante o bien utilizar los multiplicadores de
la Oferta Monetaria. Utilizaremos aquí este último:

Reemplazando en las fórmulas resulta:

1. Recordemos que ésta última subió para eliminar el exceso de demanda de


dinero ocasionado por el incremento inicial del Ingreso ante el aumento de G.
EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 99
Geométricamente lo que sucedió fue un desplazamiento a la derecha de la LM:

Un incremento en la Oferta Monetaria genera, a nivel de tasa de interés e ingreso


iniciales de equilibrio, un exceso de Oferta el cual será eliminado mediante una
caída en la tasa de interés que incremente la Demanda de Dinero. Dicha caída
en la tasa de interés repercutirá en el Mercado de Bienes fomentando el alza de
la demanda de Inversión. Se generan así excesos de Demanda de Bienes que
presionan a una expansión del Ingreso. Dicho aumento del Ingreso pondrá en
marcha los efectos multiplicadores descriptos anteriormente.
En términos algebraicos podemos deducir empleando la expresión del Ingreso
de Equilibrio Simultáneo que el “Multiplicador de la Política Monetaria” viene
dado por:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 100


b
∆Y Lr
=
 M  1 − c + m + b Ly
∆ 
 P Lr

En la misma, que indica el incremento en ingreso de equilibrio por unidad de


incremento en la Oferta Monetaria, se puede inspeccionar que mientras mayor
sea el numerador b/Lr mayor será el Multiplicador de la Política Monetaria2.

c) Para computar el incremento en el Gasto Público de modo tal que el ingreso


de equilibrio aumente en 100 unidades podemos utilizar las fórmulas de los
multiplicadores empleadas anteriormente:

∆G
∆Y = despejando ∆G resulta la siguiente fórmula para hallar el
b Ly incremento del gasto necesario de modo tal que el
1− c + m + ingreso de equilibrio se incremente en una cierta
Lr
magnitud:

 b Ly 
∆G =∆Y 1 − c + m + 
 Lr 

reemplazando por los datos se tiene:

 2* 2 
∆= 100 1 − 0.8 + 0.05 + 
 
∆ =125

Utilizando ahora la fórmula para la variación de la tasa de interés resulta:

Ly
∆G
∆i = Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
2
125
∆i = 4
2* 2
1 − 0.8 + 0.05 +
4
∆i =50

d) Para computar el incremento en la Oferta Monetaria de modo tal que el


ingreso de equilibrio aumente en 100 unidades podemos utilizar las fórmulas de
los multiplicadores empleadas anteriormente:

2. Si bien tanto el numerador como el denominador aumentan al aumentar b/


Lr, un incremento de ésta afectará proporcionalmente más al numerador que al
denominador por lo que en definitiva el multiplicador aumenta.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 101


despejando ∆M/P resulta la siguiente fórmula para hallar
b
∆( M / P) el incremento de la Oferta Monetaria necesario para que
∆Y = Lr el ingreso de equilibrio se incremente en una cierta
b Ly magnitud:
1− c + m +
Lr
b Ly
1− c + m +
∆( M / P) = Lr
b
Lr

reemplazando por los datos resulta:

2* 2
100 (1 − 0.08 + 0.05 + )
∆( M / P) = 4
2
4
∆( M / P) =
250

Utilizando ahora la fórmula de la variación de la tasa de interés ante cambios en


la Oferta Monetaria resulta:

(1 − c + m)
∆( M / P)
∆i =− Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
(1 − 0.8 + 0.05)
100
∆i =− 4
2* 2
1 − 0.8 + 0.05 +
4
∆i =−5

III.- Aplicando Políticas Fiscales y Monetarias conjuntas

a) Sabemos que un incremento en el Gasto Público incrementa el ingreso en:

∆G
∆Y =
b Ly
1− c + m +
Lr

pero a su vez incrementa la tasa de interés en:

Ly
∆G
∆i = Lr
b Ly
1− c + m +
Lr

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 102


Por otro lado un incremento en la Oferta Monetaria incrementa el ingreso en:

b
∆( M / P)
∆Y = Lr
b Ly
1− c + m +
Lr

pero reduce la tasa de interés en:

(1 − c + m)
∆( M / P)
∆i =− Lr
b Ly
1− c + m +
Lr

En consecuencia hay que hallar las combinaciones de Incremento de G y de M/P


de modo tal que el ingreso se incremente en 30 y la tasa de interés se incremente
en cero. En términos algebraicos lo dicho anteriormente se puede representar
por medio del siguiente sistema de ecuaciones:

 b
 ∆ ( M / P )
∆G Lr
=∆Y b Ly
+
b Ly
 1− c + m + 1− c + m +
 Lr Lr

 L y (1 − c + m)
∆G ∆( M / P)
=∆i Lr − Lr
 bL y b Ly
 1− c + m + 1− c + m +
 Lr Lr

Reemplazando por los datos se tiene:

donde la primer ecuación representa las distintas combinaciones en ∆G y ∆M/P


que pruducen un incremento del ingreso de 30 unidades y la segunda las

 2
 ∆( M / P)
∆G 4
=30 2* 2
+
2* 2
 1 − 0.8 + 0.05 + 1 − 0.8 + 0.05 +
 4 4

 2 (1 − 0.8 + 0.05)
∆G ∆( M / P)
=0 4 − 4
 2* 2 2* 2
 1 − 0.8 + 0.05 + 1 − 0.8 + 0.05 +
 4 4

combinaciones de ∆G y ∆M/P que mantienen inalterada la tasa de interés.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 103


30 = 0.8∆G + 0.4∆( M / P) ∆G = 7.5
 ⇒
0 = 0.4∆G − 0.05∆( M / P) ∆M / P = 60
Geométricamente lo que sucede es lo siguiente:
La curva IS y la LM se desplazan ambas paralelas hacia la derecha en color
verde como lo muestra el siguiente gráfico:

olver este apartado es casi idéntico al anterior diferenciándose solamente en que


ahora se desea un incremento de la tasa de interés de 1 unidad.

30 = 0.8∆G + 0.4∆( M / P) ∆G = 9.5


 ⇒
1 = 0.4∆G − 0.05∆( M / P) ∆M / P = 56

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 104


m3 | actividad 4

Analizando la Macro de un país

A.- Entre lo Verdadero y lo Falso


Antes de iniciar la resolución de los distintos tipos de ejercicios se recomienda
la lectura previa del artículo “El Modelo IS – LM: un enfoque conceptual
geométrico y algebraico” que se encuentra en los materiales de la asignatura.

Su Jefe ha escuchado ciertas opiniones extraoficiales referentes al impacto de


diversas variables y sucesos nacionales e internacionales sobre la efectividad
que tendrán las políticas del Gobierno a la hora de reducir el desempleo. Sin
embargo, como muchas de ellas no provienen de expertos en economía, le ha
solicitado a Ud, su opinión sobre cada una de ellas.

Para ello establezca la veracidad o falsedad de los mismos justificando, en


ambos casos de manera analítica y conceptual las decisiones implementadas.
Se recomienda la lectura del articulo Sobre la manera correcta de resolver
Ensayos y Verdaderos o Falsos IC 1 antes de comenzar a resolver las siguientes
actividades.

1.- Las repercusiones actuales en torno a los niveles elevados de deuda externa
que está tomando el gobierno actual han generado una fuerte incertidumbre
sobre el futuro macroeconómico para el resto del año. Dicha incertidumbre se
traduce en término del modelo IS-LM en un valor más elevado de la sensibilidad
de la Demanda de Inversión a la tasa de interés haciendo esto que las Políticas
Fiscales sean más efectivas a la hora de reducir el desempleo y aumentar el
ingreso de los consumidores.
2.- La probabilidad cada vez mayor de que USA entre en una fase recesiva a raíz
de las medidas populistas del presidente Trump ha transmitido cierto pesimismo
en la inversión nacional e internacional traduciéndose ello en valores más
pequeños en la sensibilidad de la Demanda de Inversión a la tasa de interés.
Esto es así ya que la mayor rentabilidad que generan los proyectos de inversión
a una menor tasa de interés no compensa las pérdidas esperadas en el proyecto
por el impacto mundial de la crisis norteamericana en las expectativas pesimistas
de los inversores. Esta modificación en el parámetro mencionado hace que las
Políticas Monetarias sean más efectivas a la hora de reducir el desempleo y
aumentar el nivel de consumo agregado del país.
3.- Un valor más elevado de la sensibilidad de la Demanda de Dinero a la tasa de
interés hace que las Políticas Monetarias sean más efectivas a la hora de reducir
el desempleo.
4.- La incertidumbre generada en los últimos meses en torno a una posible
nueva devaluación del gobierno en torno al conflicto agrario, hace que el
público no desee efectuar depósitos aún a mayores tasas de interés por temor
a la devaluación y alguna posible corrida bancaria. Este temor se traduce en
términos del modelo IS-LM en valores más pequeños en la sensibilidad de la
Demanda de Dinero a la tasa de interés haciendo que las Políticas Fiscales
sean más efectivas a la hora de reducir el desempleo y aumentar el nivel de
consumo agregado de la economía.
5.- Un incremento en la sensibilidad de la Demanda de Dinero al nivel de ingreso
reduce el valor del multiplicador del Gasto en un Modelo IS – LM

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 105


B.- Elaborando Pronósticos

Su Jefe le ha solicitado que intente hacer una predicción sobre las principales
variables macroeconómicas en cada uno de los siguientes casos. Algunos
de ellos son hipotéticos y otros muy próximos a la realidad actual. Para ello
desarrolle los temas de manera completa y correcta utilizando como siempre
un triple enfoque: algebraico, conceptual y geométrico. Siga la metodología del
artículo referido a IS-LM siendo sumamente cuidadoso con tales análisis ya que
en el mismo se desarrollan los efectos sobre las principales variables económicas
como consecuencia de “aumentos” en determinados parámetros (b, Ly, Lr, G,
M/P, etc) y aquí en algunos casos se solicitan análisis para “disminuciones”.

1) Suponga que se han producido cambios pesimistas en las expectativas


sobre el futuro de los inversionistas (principalmente por el conflicto agrario y el
impacto de la crisis hipotecaria en USA) de modo tal que ahora la Demanda de
Inversión es menos sensible a la tasa de interés. Partiendo de una situación de
equilibrio inicial analice los efectos de tal cambio para el resto de las variables de
la economía (la cual se supone descripta acorde a un Modelo IS – LM): Ingreso,
tasa de interés, Consumo, Inversión, Desempleo, Saldo de la Balanza Comercial,
etc. Evaluando cómo las mismas afectarán el entorno de sus negocios.

2) El Gobierno argentino en su intento de propiciar el uso de tarjetas de débito


está evaluando la posibilidad de aplicar medidas en donde se devuelva una
parte del IVA pagado por los consumidores finales a quienes efectúen compras
con tarjetas de débitos. Dicha medida implica en el marco de un modelo IS-LM
una disminución en la relación efectivo depósito Analice los efectos sobre las
principales variables macroeconómicas para una economía descripta acorde a
un Modelo IS – LM que se encuentra en desempleo si el gobierno nacional aplica
tal medida. Responda sobre los cambios en el consumo, la inversión, el déficit
fiscal, la balanza comercial, el desempleo, la tasa de interés y el ahorro. Elabore
un pequeño informe en donde anticipe los efectos de tal medida en el entorno en
el cual giran los negocios para alertar y asesorar a los gerentes de las empresas.

3) Ciertos rumores indican que el gobierno nacional está evaluando efectuar


grandes inversiones en materias de Infraestructura a fines del corriente año.
Anticipe los efectos sobre las principales variables macroeconómicas para
una economía descripta acorde a un Modelo IS – LM que se encuentra en
desempleo, y el gobierno decide aumentar el gasto público, por medio de tales
medidas, para mejorar el ingreso y el empleo: Responda sobre los cambios en
el consumo, la inversión, el déficit fiscal, la balanza comercial, el desempleo, la
tasa de interés y el ahorro.

4) A raíz de la existencia de una creencia generalizada (tal vez infundada) de


una posible corrida bancaria similar a la vivida a fines del año 2001, el gobierno
ha decidido incrementar la liquidez de los bancos vía una reducción en la
tasa de redescuento. Anticipe los efectos sobre las principales variables
macroeconómicas para una economía descripta acorde a un Modelo IS – LM que
se encuentra en desempleo y el gobierno decide implementar dicha política para
mejorar el ingreso y el empleo: responda sobre los cambios en el consumo, la
inversión, el déficit fiscal, la balanza comercial, el desempleo, la tasa de interés
y el ahorro. Utilice gráfico para responder.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 106


5) Analice los efectos sobre las principales variables macroeconómicas para una
economía descripta acorde a un Modelo IS – LM que se encuentra en desempleo
si el gobierno aplica políticas que hacen disminuir la propensión marginal a
importar. Responda sobre los cambios en el consumo, la inversión, el déficit
fiscal, la balanza comercial, el desempleo, la tasa de interés. Utilice gráfico para
responder. C 1

m3 |actividad 4 | IC

información complementaria 1

Sobre la manera correcta de responder Ensayos y Verdaderos o Falsos


Verdaderos o Falsos:
A la hora de responder un Verdadero/Falso Debe tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

1.- De nada sirve responder sólo V/F sin fundamentarlo. Se debe fundamentar
tanto como cuando es V como cuando es F.
2.- Los fundamentos deben hacerse de la manera más completa y detallada
posible a la vez que deben ser concisos y sintéticos.
3.- Los fundamentos deben ser totalmente objetivos, es decir, no se pueden hacer
comentarios y/u opiniones personales ni justificaciones intuitivas e imprecisas
basadas simplemente en el sentido común. Todo debe basarse en conceptos
precisos, en relaciones entre variables económicas y contenidos aprendidos en
la materia. Debe ponerse empeño en aplicar los contenidos aprendidos en el
módulo al problema que está tratando. En otras palabras, para justificar debe
aplicar algún modelo económico aprendido en la materia (Modelo IS-LM, Modelo
de Oferta y Demanda de un bien exportable, importable, etc.)
4.- En la medida de lo posible debe optarse por dar un fundamento triple: por
un lado fundamento gráfico (derivar sus conclusiones de un gráfico cuando sea
posible), un fundamento algebraico (es decir debe derivar sus conclusiones
de una fórmula) y finalmente un fundamento conceptual en donde se extraigan
conclusiones utilizando solamente lenguaje coloquial (sin fórmulas ni gráficos).
Estas tres fundamentaciones (gráfica, algebraica y conceptual) deben coincidir
en lo que dicen.

Ensayos:
Posiblemente ésta sea la primera vez que se enfrente con este tipo de ejercicios
y probablemente también no sepa qué es un Ensayo.
Un ensayo difiere de un V/F en el hecho de que generalmente no se presenta
una pregunta que deba calificar de V/F, sino más bien se trata de una aplicación
en donde deba analizar su contenido aplicando todo el instrumental adquirido
en el módulo. Para ello en todo ensayo debe comenzar dando definiciones de
los términos que utiliza y aplica en el ejercicio. Una vez que dio las definiciones
debe proceder a analizar el tema y seguir las mismas recomendaciones que las
dadas para el caso de V/F. Al finalizar debe verificar que la respuesta se haya
transformado en un pequeño artículo en donde desarrolla y explica el significado
de ciertos conceptos económicos mientras que los aplica en la situación pedida
de un modo tal que una persona que no sepa nada de economía puede entender
globalmente el análisis efectuado. Debe brindar un análisis objetivo, preciso y
correcto y a la vez debe resultar claro y entendible para gente no familiarizada
con la materia (de ahí la importancia de dar definiciones de cada término).

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 107


m3 |actividad 4 | CC

clave de corrección 1

A.- Entre lo Verdadero y lo Falso

1.- Falso.

Algebraicamente: Recordemos la expresión del multiplicador del Gasto, es


decir el multiplicador de la Política Fiscal, en el modelo IS – LM:
∆Y 1
=
∆G b Ly
IS − LM 1− c + m +
Lr

De donde puede verse que mientras mayor sea b (sensibilidad de


b Lla
y
demanda
de Inversión a la tasa de Interés), mayor será el término y mayor
también será el denominador. En consecuencia el multiplicadorLr se reduce
ante aumentos de b haciendo que la Política Fiscal sea más inefectiva.

Conceptualmente: Analicemos conceptualmente el significado y la interpretación


derivados del anterior razonamiento algebraico:
Partiendo de una situación de equilibrio, un Incremento del Gasto Público genera
un exceso de demanda de bienes al nivel de ingreso original con lo que una
reducción indeseada de inventarios por parte de las empresas impulsa a un
incremento de la producción y del ingreso. El incremento del ingreso genera a su
vez una mayor demanda de dinero, la cual a la tasa de interés original, es mayor
que la Oferta Monetaria. Dicho exceso de demanda Monetario impulsa a un
incremento de tasas de interés lo cual repercutirá negativamente en el Mercado
de bienes deprimiendo a la Inversión. Ahora bien, dado que b es la fuerza con la
que reacciona negativamente la inversión ante aumentos en al tasa de interés,
mientras mayor sea dicho coeficiente mayor va ser la caída de la Inversión ante el
aumento de la tasa de interés. La consecuente reducción de la Inversión origina
una caída del ingreso contrarrestando al menos parcialmente el incremento de
ingreso original impulsado por el incremento del Gasto.
En otras palabras valores mayores de b, contrarrestarán con mayor fuerza el
incremento original del Ingreso vía aumento del Gasto Público, con lo que la
Política Fiscal es menos efectiva ante valores mayores de b.

2.- Falso

Recordemos la expresión del multiplicador de la Política Monetaria en el modelo


IS – LM:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 108


De donde puede verse que mientras menor sea el valor de b, menores serán
los valores del numerador y del denominador, pero el numerador se reducirá
más proporcionalmente que el denominador. En consecuencia, valores más
pequeños de b reducen el valor del multiplicador de la P. Monetaria. Analicemos
conceptualmente el significado y la interpretación derivados del anterior
razonamiento algebraico:
Conceptualmente: Partiendo de una situación de equilibrio, un incremento de
la Oferta Monetaria ocasiona al nivel de tasa de interés actual, un exceso de
Oferta que se elimina vía una caída en las tasas de interés. Dicha reducción del
interés impulsa la inversión, pero, dado que b es la fuerza con la que reacciona
negativamente la inversión ante aumentos en la tasa de interés, o lo que es lo
mismo, la fuerza con la que reacciona positivamente ante reducciones de tasa
de interés, mientras menor sea dicho coeficiente menor va ser el incremento
de la Inversión ante la caída de la tasa de interés y en consecuencia menos se
incrementará el Ingreso de equilibrio. En otras palabras, valores más pequeños
de b, tornan más inefectiva la P. Monetaria1.

3.- Falso

Algebraicamente: Recordando la expresión del multiplicador de la Política


Monetaria en el modelo IS – LM:

De donde puede verse que mientras mayor sea el valor de Lr menores serán
los valores del numerador y del denominador, pero el numerador se reducirá
más proporcionalmente que el denominador. En consecuencia, valores más
elevados de Lr reducen el valor del multiplicador de la P. Monetaria. Analicemos
conceptualmente el significado y la interpretación derivados del anterior
razonamiento algebraico:

Conceptualmente: Partiendo de una situación de equilibrio, un incremento de la


Oferta Monetaria ocasiona al nivel de tasa de interés actual, un exceso de Oferta
que se elimina vía una caída en las tasas de interés. Ahora bien, para eliminar
dicho Exceso de Oferta se requiere una caída en las tasas de interés para que
aumente la demanda de dinero. Si la demanda de dinero es muy sensible a la
tasa de interés (valores elevados de Lr), se requerirá una pequeña disminución en
las tasas para eliminar el exceso. Mientras menores sean las caídas en las tasas
menos será el incremento de la Inversión y en el ingreso de equilibrio. En otras
palabras, valores más elevados de Lr, tornan más inefectiva a la P. Monetaria.

4.- Falso

1. Nótese que la P. Monetaria expansiva que reduce la tasa de interés, se transmite


al mercado de bienes a través de la Inversión. Si la inversión no reacciona ante
caídas en la tasa de interés (valores pequeños de b), se rompe el nexo con el
mercado de bienes siendo la P. Monetaria incapaz de afectar el ingreso.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 109


Algebraicamente: Recordemos la expresión del multiplicador del Gasto, es
decir el multiplicador de la Política Fiscal, en el modelo IS – LM:
∆Y 1
=
∆G b Ly
IS − LM 1− c + m +
Lr

De donde puede verse que mientras menor sea Lr (sensibilidad b Ly de la


demanda de dinero a la tasa de Interés), mayor será el término y mayor
también será el denominador. En consecuencia el multiplicadorLr se reduce
ante aumentos de Lr haciendo que la Política Fiscal sea más inefectiva.

Conceptualmente: Analicemos conceptualmente el significado y la interpretación


derivados del anterior razonamiento algebraico:
Partiendo de una situación de equilibrio un Incremento del Gasto Público genera
un exceso de demanda de bienes al nivel de ingreso original con lo que una
reducción indeseada de inventarios por parte de las empresas impulsa a un
incremento de la producción y del ingreso. El incremento del ingreso genera
a su vez una mayor demanda de dinero, la cual a la tasa de interés original, es
mayor que la Oferta Monetaria. Dicho exceso de demanda Monetaria impulsa a
un incremento de tasas de interés para reducir la demanda de dinero y retornar al
equilibrio. Pero valores mas pequeños de Lr indican que la Demanda Monetaria
es menos sensible a la tasa de interés por lo que para reducir el exceso, vía
reducción de demanda de dinero, se requerirá un incremento muy fuerte de las
tasas de interés. Así la fuerte alza en las tasas de interés deprimirá la Inversión
contrarrestando, al menos parcialmente, el incremento de ingreso original del
ingreso propugnado por la Política Fiscal Expansiva
En otras palabras valores pequeños de Lr, tornan a la Política Fiscal menos
efectiva.

5.- Verdadero

Algebraicamente: Recordemos la expresión del multiplicador del Gasto, es


decir el multiplicador de la Política Fiscal, en el modelo IS – LM:

∆Y 1
=
∆G b Ly
IS − LM 1− c + m +
Lr

De donde puede verse que mientras mayor sea Ly (sensibilidad bde Ly la


demanda de Inversión a la tasa de Interés), mayor será el término y
mayor también será el denominador. En consecuencia el multiplicador Lr se
reduce ante aumentos de Ly haciendo que la Política Fiscal sea más inefectiva.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 110


Conceptualmente: Analicemos conceptualmente el significado y la interpretación
derivados del anterior razonamiento algebraico:
Partiendo de una situación de equilibrio un Incremento del Gasto Público genera
un exceso de demanda de bienes al nivel de ingreso original con lo que una
reducción indeseada de inventarios por parte de las empresas impulsa a un
incremento de la producción y del ingreso. El incremento del ingreso genera
a su vez una mayor demanda de dinero, la cual a la tasa de interés original,
es mayor que la Oferta Monetaria. Dicho exceso de demanda Monetaria será
mayor mientras mayor sea Ly, pues ante el incremento del Ingreso, valores más
grandes de Ly incrementarán más la demanda de dinero siendo entonces mayor
el exceso de Demanda a la tasa de interés de interés original. Mientras mayor sea
el exceso de demanda, ceterís paribus, mayor será el incremento necesario en la
tasa de interés para retornar al equilibrio que elimine los excesos vía reducción de
demanda. Así, la mayor alza en las tasas de interés contrarrestará el incremento
inicial del Ingreso, vía la contracción en la Inversión. En otras palabras, valores
mayores de Ly tornan más inefectiva a la Política Fiscal.

B.- Elaborando Pronósticos

1.- Efectos sobre las principales variables macroeconómicas de un


incremento en la sensibilidad de la Demanda de Inversión a la Tasa de
Interés:

Recordando la fórmula de la pendiente de la IS:


1− c + m
b
Puede observarse que una reducción en b ocasiona una reducción del
denominador del coeficiente de inclinación de la recta. En consecuencia ante un
aumento en la Sensibilidad de la Demanda de Inversión a la Tasa de Interés la
nueva IS será más inclinada.
Por otro lado considerando las fórmulas de la ordenada y abcisa al origen:

Co − cT + I o + G + X Co − cT + I o + G + X
b 1− c + m

De las mismas podemos deducir lo siguiente:


Ordenada al origen: la caída de b produce un aumento en la ordenada al origen,
pues aumenta el denominador.
Abcisa al origen: no se modifica.
En resumen el incremento en la Sensibilidad de la Demanda de Inversión a la Tasa
de Interés produce un desplazamiento a la derecha de la Función IS pero dicho
desplazamiento no es paralelo si no que además es acompañado en una mayor
inclinación de la función. En otras palabras la IS rotará hacia afuera manteniendo
fija su abcisa al origen. La siguiente gráfica resume lo dicho anteriormente:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 111





Observando la gráfica construida en base al análisis anterior se puede dilucidar
que a medida que aumenta la tasa de interés la IS se desplaza más y más a la
derecha. La explicación conceptual de tal fenómeno es la siguiente: dado que b
mide la reducción en la demanda de inversión por cada unidad de aumento en la
tasa de interés, una reducción en b implicará un aumento mayor de la inversión.
En consecuencia para equilibrar el mercado de bienes se requiere aumentar
la demanda de bienes ocasionando una expansión del ingreso de equilibrio,
expansión que será mayor a medida que se incrementa la tasa de interés.

Acorde a lo analizado desde un punto de vista geométrico, conceptual y


analítico en la sección referente a la curva IS, una reducción en b ocasiona un
desplazamiento no paralelo hacia la derecha rotando la IS en el sentido de las
agujas del reloj mientras que mantiene fija su abcisa al origen. En consecuencia
de ello desde un punto de vista geométrico podemos ver que en el nuevo ingreso
de equilibrio serán mayores tanto la tasa de interés como el nivel de ingreso. La
siguiente gráfica muestra lo dicho anteriormente:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 112


Ante ésta situación el consumo aumentará al expandirse el Ingreso disponible,
la inversión se aumentará al reducirse el valor de b2, las Importaciones crecerán
por el incremento del Ingreso y el resto de las variables permanece sin cambio.

2.- Efectos sobre las principales variables económicas ante una reducción
en la relación efectivo depósito

Primero debemos notar que una reducción en la relación efectivo depósito es


un tipo de política monetaria expansiva. A la hora de hablar de incrementos
en la Oferta Monetaria hay que tener en cuenta que ésta puede provenir por
cualquiera de los siguientes factores:

1.- Aumento en la Base Monetaria, ya que la oferta monetaria es la base por el


multiplicador
2.- Reducción del coeficiente de reservas legales, ya que de esta manera los
bancos comerciales podrán ofrecer una proporción mayor de sus depósitos
como préstamos con lo cual aumentan los efectos multiplicadores de dinero
secundario deparando esto en un aumento en la Oferta Monetaria
3.- Reducción en la relación efectivo depósitos (que es el caso que estamos
analizando), debido a que si el público desea conservar una proporción menor
de efectivo en sus manos y en consecuencia destina una proporción mayor a sus
depósitos, indirectamente aumenta la creación de dinero secundario con lo cual
el multiplicador y la Oferta Monetaria aumentan.

Lo dicho anteriormente en términos conceptuales puede verificarse mediante


la inspección de la fórmula de la Oferta en monetaria y los componentes del
multiplicador:

M M0 e +1
=
P P e+r

De la misma claramente resulta que aumentos en Mo y reducciones en r


incrementan la Oferta Monetaria. En cuanto al coeficiente e, la relación es más
complicada de ver, ya que una reducción de e, reduce no sólo en numerador
si no también el denominador. Sin embargo si tenemos en cuenta r es un valor
comprendido entre 0 y 1, una reducción en e reducirá el denominador en una
proporción mayor que lo que se reduce el numerador, en consecuencia una
caída en e aumenta la Oferta Monetaria vía aumentos en el multiplicador.

Dejando de lado las causas que producen un aumento de la Oferta Monetaria nos
centraremos Lahora en los cambios que introduce en su gráfica tal modificación.
y
Pendiente: no se modifica ante el aumento en M/P
Lr
M /P
Ordenada al origen: − se reduce ante aumento en M/P ya que por el
Lr la expresión, ésta toma un valor más negativo que
signo menos que acompaña
antes.
M /P
Abcisa al origen: aumenta ante un incremento de M/P.
Ly
El análisis anterior nos permite concluir que como consecuencia del aumento
en M/P, la LM se desplaza paralelamente hacia la derecha acorde lo indica la
siguiente gráfica:
2. Se puede demostrar que a pesar que la tasa de interés se redujo no
contrarresta el efecto inicial contractivo del aumento de b.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 113


El aumento en la Oferta Monetaria genera a cada tasa de interés inicial de
equilibrio un exceso de Oferta en el Mercado de Dinero, en consecuencia para
cada tasa de interés se requerirá ahora un mayor nivel de ingreso para incrementar
la demanda monetaria y eliminar así el desequilibrio. Alternativamente a cada
nivel de Ingreso se requerirá ahora una menor tasa de interés para aumentar la
demanda de dinero y eliminar el exceso de Oferta. Este argumento va en línea
con lo analizado anteriormente en términos algebraicos y geométricos los cuales
indicaban el desplazamiento hacia la derecha de la curva LM.

La Política Monetaria es otro de los instrumentos con el que el Gobierno cuenta


para alterar el valor de las principales variables macroeconómicas y consiste
en incrementar (Política Monetaria Expansiva) o reducir (Política Monetaria
Contractiva) la Oferta Monetaria. Un incremento de la Oferta Monetaria puede
llevarse a cabo incrementando la Base Monetaria o incrementando el valor del
multiplicador monetario3 (es decir reduciendo el valor de las reservas legales
o bien reduciendo la relación efectivo/depósitos) por lo que modificaciones de
cualquiera de éstos parámetros ocasionan cambios en la Oferta de Dinero.
Un incremento en la Oferta Monetaria genera, al nivel de tasa de interés e ingreso
iniciales de equilibrio, un exceso de Oferta el cuál será eliminado mediante una
caída en la tasa de interés que incremente la Demanda de Dinero. Dicha caída
en la tasa de interés repercutirá en el Mercado de Bienes fomentando el alza de
la demanda de Inversión. Se generan así excesos de Demanda de Bienes que
presionan a una expansión del Ingreso. Dicho aumento del Ingreso pondrá en
marcha los efectos multiplicadores descriptos anteriormente.
En términos algebraicos podemos deducir empleando la expresión del Ingreso
de Equilibrio Simultáneo que el “Multiplicador de la Política Monetaria” viene
dado por:
3. Recordemos que el multiplicador monetario es (e+1) / (e+r). No confundir
con el multiplicador de la Política Monetaria

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 114


En la misma, que indica el incremento en ingreso de equilibrio por unidad de
incremento en la Oferta Monetaria, se puede inspeccionar que mientras mayor
sea el numerador b/Lr mayor será el Multiplicador de la Política Monetaria4.

En términos geométricos para analizar los efectos de la Política Monetaria


partimos de una situación de equilibrio original, determinada por la intersección
de la IS con la LM ambas en color rojo. El incremento de M/P desplazó la LM
roja hacia la derecha (LM verde) mientras que ahora la IS permanece inalterada,
determinando así una nueva intersección de equilibrio. En el nuevo equilibrio el
nivel de ingresos es mayor que antes al igual que la nueva tasa de interés de
equilibrio. En el siguiente gráfico se muestra lo dicho previamente junto a las
variaciones que experimentan el ingreso y la tasa de interés:

Analicemos ahora los efectos sobre las demás variables de la economía


producidos por el incremento de M/P. Como habíamos dicho anteriormente el
nivel de ingresos aumenta junto con una caída en la tasa de interés. Al aumentar
el ingreso aumentará el Consumo, el cual depende positivamente del ingreso por
medio de su fórmula:

4. Si bien tanto el numerador como el denominador aumentan al aumentar b/


Lr, un incremento de éste afectará proporcionalmente más al numerador que al
denominador por lo que en definitiva el multiplicador aumenta.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 115


.
C =Co + c(Y − T )
En cuanto a la inversión que depende negativamente de la tasa de interés y cuya
expresión algebraica es:

I Io − b i
=
experimentará un incremento fomentado por la reducción de la tasa de interés
en relación al equilibrio original.
Las importaciones dadas por:

, M = mY

Aumentarán reduciéndose así el saldo de la Balanza Comercial (Exportaciones


menos Importaciones).
El resto de las variables Gasto del Gobierno (G), impuestos autónomos (T) y
exportaciones (X), permanecen sin cambio.

3. Efectos de la Política Fiscal Expansiva: Incremento Gasto Público, sobre


las principales variables macroeconómicas

Observando las fórmulas de la IS:

Co − cT + I o + G + X 1 − c + m
=i − Y
b b

Co − cT + I o + G + X 1− c + m
Donde la ordenada al origen es , la pendiente es
b b

y la abcisa al origen es Co − cT + I o + G + X , se puede fácilmente concluir que


1− c + m
la pendiente de la función no cambia mientras que sí lo hacen la ordenada y la
abcisa al origen. En consecuencia podemos deducir que la curva IS se desplaza
paralelamente hacia la derecha.
Conceptualmente esto significa que en relación a la situación original (previa al
aumento de G), ahora se necesitan, a cada nivel de tasa de interés, un mayor
ingreso para equilibrar el mercado de bienes o alternativamente a cada nivel de
ingreso se necesita una tasa de interés mayor. Esto es así porque al aumentar
G aumenta la demanda de bienes de toda la economía generándose un exceso
de Demanda, en consecuencia para equilibrar el mercado se requiere o bien
aumentar la producción total, o bien reducir la demanda agregada a través de la
inversión vía aumentos en la tasa de interés.
Geométricamente en efecto del aumento en G sobre la IS se marca en color
verde:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 116



A los efectos de comprender los efectos de la Política Fiscal bajo un Modelo
IS-LM, haremos primero una comparación con el Modelo Keynesiano Simple
visto en unidades anteriores.
En dicho modelo, un incremento en el Gasto Público aumentaba la Demanda
Agregada generando un exceso de Demanda. Los productores experimentaban
una reducción indeseada en sus stocks de bienes lo que los motorizaba a
incrementar la producción. Dicho incremento productivo se ve acompañado
en mayores remuneraciones a los factores productivos, lo que deparaba en un
mayor consumo ante el mayor ingreso disponible de las familias. Nuevamente
este incremento en el consumo genera aumentos y excesos de demanda los que
se eliminan incrementando el ingreso una vez más. Este proceso, denominado
“efecto multiplicador del Gasto”, continúa indefinidamente convergiendo al
valor del comúnmente llamado multiplicador keynesiano simple del Gasto,
cuya expresión es la siguiente:
∆G
∆Y =
1− c + m

En un Modelo IS-LM a diferencia del Modelo Keynesiano Simple, un incremento


del Gasto crea un exceso de demanda en el mercado del producto el cual
se equilibra con un aumento del Ingreso. Dicho aumento genera efectos
multiplicadores a través del consumo inducido pero además, y a diferencia del
anterior, el incremento del ingreso se transmite ahora al Mercado de Dinero
mediante un incremento en la Demanda de Dinero por motivo transacción (al
haber mayores ingresos se realizan mayores transacciones monetarias por lo
que los agentes demandan mayor cantidad de dinero) generando así un Exceso
de Demanda en dicho mercado. Para equilibrar el mismo se requiere una suba en
la tasa de interés, pero dicha suba se retransmitirá ahora al mercado de bienes, a
través de la dependencia negativa de la Demanda de Inversión, con lo cual esta
última se reducirá generando ahora un exceso de Oferta. El exceso de Oferta se
eliminará solamente si el nivel de ingreso se reduce, por lo tanto se contrarresta
el incremento inicial debido al gasto y al multiplicador inicial. En otras palabras
en un modelo IS – LM un incremento del Gasto genera un incremento en el
ingreso menor que en el Modelo Keynesiano Simple.
Para comprobar lo dicho anteriormente en términos conceptuales y darle una
mayor precisión apelaremos a deducir la fórmula del “Multiplicador del Gasto
en el Modelo IS – LM”.

De la fórmula del Nivel de Ingreso de Equilibrio fácilmente se puede deducir la


siguiente expresión de variación en el ingreso ante variaciones en Gasto Público.
∆G ∆G
∆YIS − LM = < ∆YMKS
=
b Ly 1 − c + m
1− c + m +
Lr

En la misma se puede observar lo siguiente:


1.- El multiplicador del Modelo IS – LM es menor al del Modelo Keynesiano
Simple (MKS), ya que el nuevo denominador es mayor que el de este último al
b Ly
contener el término que es positivo.
Lr

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 117


b Ly
2.- El término Lr indica la reducción en el multiplicador debido a la disminución
de la inversión ocasionada por el aumento de la tasa de interés5.

En términos geométricos para analizar los efectos de la Política Fiscal partimos


de una situación de equilibrio original, determinada por la intersección de la IS
con la LM ambas en color rojo. El incremento de G desplazo la IS roja hacia la
derecha (IS verde) mientras que la LM permanece inalterada, determinando así
una nueva intersección de equilibrio. En el nuevo equilibrio el nivel de ingresos
es mayor que antes, al igual que la nueva tasa de interés de equilibrio. En el
siguiente gráfico se muestra lo dicho previamente junto a las variaciones que
experimentan el ingreso y la tasa de interés:

Analicemos ahora los efectos sobre las demás variables de la economía


producidos por el incremento de G. Como habíamos dicho anteriormente el
nivel de ingresos aumenta al igual que la tasa de interés. Al aumentar el ingreso
aumentará el Consumo, el cual depende positivamente del ingreso por medio de
su fórmula:
C =Co + c(Y − T ) .
En cuanto a la inversión, cuya expresión algebraica es:
I Io − b i
=
Experimentará una reducción por el incremento de la tasa de interés en relación
al equilibrio original.
Las importaciones dadas por:
M mY ,
Aumentarán reduciéndose así el saldo de la Balanza Comercial (Exportaciones
menos Importaciones).
El Gasto Público aumentó como lo habíamos supuesto y el resto de las variables,
impuestos autónomos (T) y exportaciones (X), permanecen sin cambio.

5. Recordemos que ésta última subió para eliminar el exceso de demanda de


dinero ocasionado por el incremento inicial del Ingreso ante el aumento de G.
EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 118
4. Idem Ensayo b, recordar que una reducción de las reservas es una
política monetaria expansiva acorde a la fórmula del multiplicador bancario
del dinero

5. Efectos sobre las principales variables macroeconómicas de una


reducción en la Propensión Marginal a Importar:

Recordando la fórmula la pendiente de la IS:


1− c + m
b
Puede observarse que una reducción en m ocasiona una reducción del numerador
del coeficiente de inclinación de la recta. En consecuencia ante una caída en la
Propensión Marginal a Importar la nueva IS será más aplanada.
Por otro lado considerando las fórmulas de la ordena y abcisa al origen:
Co − cT + I o + G + X Co − cT + I o + G + X
b 1− c + m
De las mismas podemos deducir lo siguiente:
Ordenada al origen: sin cambio.
Abcisa al origen: al caer m se reduce el denominador con lo cual la abcisa al
origen se expande.
En resumen el incremento en la Propensión Marginal a Importar produce un
desplazamiento a la izquierda de la Función IS pero dicho desplazamiento no
es paralelo si no que además es acompañado en una menor inclinación de la
función. En otras palabras la IS rotará hacia adentro manteniendo fija su ordenada
al origen. La siguiente gráfica resume lo dicho anteriormente:

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 119


Observando la gráfica construida en base al análisis anterior se puede dilucidar
que a medida que disminuye la tasa de interés la IS se desplaza más y más a la
derecha. La explicación conceptual de tal fenómeno es la siguiente: a medida
que se va reduciendo la tasa de interés la demanda de inversión va aumentando
más y más acompañada de los efectos multiplicativos del gasto. Ahora bien,
dado que ha caído el valor de la Propensión Marginal a Importar aumenta el
valor del multiplicador del gasto, por lo que cuando mayores sean los gastos en
inversión mayor será la expansión del ingreso vía multiplicador y eso se dará a
medida que menor sea la tasa de interés.

Acorde a lo analizado desde un punto de vista geométrico, conceptual y analítico


en la sección referente a la curva IS, un aumento en la propensión marginal a
importar ocasiona un desplazamiento no paralelo hacia la derecha rotando la IS
en el sentido de las agujas del reloj mientras que mantiene fija su ordenada al
origen. En consecuencia de ello desde un punto de vista geométrico podemos
ver que en el nuevo equilibrio serán mayores tanto la tasa de interés como el
nivel de ingreso. La siguiente gráfica muestra lo dicho anteriormente:


Ante ésta situación el consumo aumentará al expandirse el Ingreso disponible,
la inversión caerá debido al aumento en la tasa de interés, las Importaciones
caerán por la reducción de la propensión marginal a importar (este efecto es
mayor que el incremento de las importaciones debido al incremento del ingreso),
y el resto de las variables permanecerá sin cambio.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 120


m3 | actividad 5

Asesorando a empresas vinculadas al Sector Externo

1.- La empresa ALKAR.SA es una importadora de productos de alta tecnología


y necesita conocer los efectos que generará la aplicación de un arancel a estos
productos. A tales efectos, usted es contratado para asesorar a ALKAR. Para
ellos se le informa que la función demanda de alta tecnología es Qdx=140-
5*Px y que la función oferta es Qox=50+5*Px. Además se conoce que el precio
internacional en dólares es de u$s5 y el tipo de cambio es de 0,8 centavos por
dólar. Se pide:
a) Determine el volumen importado del bien X
b) ¿Cuál es el valor de las importaciones?
c) Si el gobierno decide devaluar el tipo de cambio y lo fija en 0,9 centavos por
dólar, ¿cuáles serán el nuevo volumen importado y el valor de las importaciones?
d) ¿Qué efecto tendría sobre el volumen importado y el valor de las importaciones
si el gobierno en vez de devaluar el tipo de cambio decide aplicar un arancel a las
importaciones de 0,10 centavos por unidad? ¿A cuánto asciende la recaudación
del estado?
e) Realice un comentario de los efectos de una devaluación y del arancel a
la importación del bien X sobre el precio internacional expresado en moneda
doméstica, el volumen importado y la cantidad ofrecida internamente:
f) Grafique

3. Ud. Asesora a un establecimiento agropecuario dedicado a la producción de


trigo, la empresa está interesada en conocer los efectos que tendría sobre el
Precio Doméstico, las Exportaciones, el Consumo Interno, y la Producción una
devaluación del tipo de cambio del 5%. Ud. Conoce que la demanda de trigo es
Qdt=200-10*Pt y la oferta es Qot=50+5*Pt, siendo el precio actual del trigo en
el mercado internacional de u$s 14 y el tipo de cambio de 0,8 centavos por dólar.
Grafique.
C 1

m3 |actividad 5 | CC

clave de corrección 1
1.a)
M = Qdx(Pi*TC) - Qox(Pi*TC)

M = 140-5*(5*0.8) – [ 50+5*(5*0.8) ]

M = 50

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 121



b)

Valor de M = M * 5 * 0.8

Valor de M = 240

c)

M’ = Qdx(Pi*TC) - Qox(Pi*TC)

M ‘= 140-5*(5*0.9) – [50+5*(5*0.9)]

M ‘= 45

Valor M’ = M’ * 5 * 0.9

Valor M’ = 186.5

d)

M’’ = Qdx [ Pi*TC+arancel ] – Qox [ Pi*TC+arancel ]

M ‘‘= 140-5*(5*0.8+0.5) – 5 – 5*(5*0.8+0.5)

M ‘’= 45

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 122


Notar: en este caso el arancel está fijado en pesos, si estuviese fijado en dólares
las formulas serían:

M’’ = Qdx [ Pi*TC+arancel*TC ] – Qox [ Pi*TC+arancel*TC ]

Valor M’’ = M’’ * 5 * 0.9

Valor M’’ = 186.5

Recaudación del estado = M’’ * arancel = M’’*0.1 = 4.5

e) Conclusiones: Se importaran 60 unidades del bien por valor de $240. Con la


devaluación se importarán 45 unidades y el valor de las importaciones será de
$186,5. Con el arancel los resultados son los mismos para el volumen y el valor
de las importaciones, y la recaudación será igual a $4,5. El Precio internacional
expresado en moneda doméstica sube, la cantidad importada disminuye y la
cantidad ofrecida internamente aumenta y el consumo interno disminuye.

2.

Precio doméstico inicial = Precio Internacional (Pi)* Tipo de Cambio (TC) =


14*0.8 = 11,2

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 123


X = Qox (Pi*TC) - Qdx(Pi*TC)

X = 50+5*(14*0.8) – [200-10*(14*0.8)]

X = 18

Nuevo Precio doméstico = 14*(0.8*1.05) = 11.76

X ‘= Qox(Pi*TC) - Qdx(Pi*TC)

X ‘= 50+5*(14*0.8*1.05) – [200-10*(14*0.8*1.05)]

X ‘= 26.4

El Precio sube de $11,2 a $11,76 y las Exportaciones aumentan de 18 unidades


a 26,4 unidades, la Producción aumenta y el Consumo Interno disminuye.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 124


m3 | actividad 6

El Modelo de Demanda y Oferta Agregada.


En base a la lectura de los Capítulos 19, 2, 21 y 22 del libro de Mochón y
Becker, resuelva las siguientes consignas referidas a unos de los dos problemas
fundamentales de la Macroeconomía: Inflación y Desempleo.

1.- Analice, por medio de gráficos, los distintos efectos sobre Oferta y Demanda
Agregada en Argentina, como consecuencia de la aplicación de Políticas
Monetarias Expansivas desde el año 2004 hasta la actualidad y la repercusión que
las mismas tienen sobre la Inflación y el desempleo bajo los distintos supuestos
en los que se basan las Escuelas Neoclásicas y Keynesianas.

2.- Analice la siguiente proposición discutiendo su veracidad total o parcial


empleando para ellos todos los conocimientos adquiridos en este Módulo:

”Si uno observa el valor del Tipo de cambio en la Argentina desde los últimos
4 años aproximadamente, el mismo ha rondado en torno a los $ 3,20 por dólar.
Diversos Estudios han demostrado que el valor del tipo de cambio de equilibrio (es
decir el valor del tipo de cambio para el cual las Exportaciones y las Importaciones
son iguales) se encontraba muy por debajo de dicho valor. A raíz de esto el
gobierno ha intervenido en el Mercado de Divisas en los últimos años comprando
dólares para elevar el valor del TC a los 3,20 mencionados e incrementar así su
recaudación vía retenciones (las mismas se calculan sobre un porcentaje del valor
en dólares de los bienes exportados). A cambio de dicha compra de dólares, el
Banco Central ha entregado más pesos al sistema financiero incrementando con
ello la Oferta Monetaria, lo cual marcó ello el inicio de una inflación creciente en
los últimos años.”

C 1

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 125


m3 |actividad 6 | AA

clave de corrección 1
Economía I: Módulo 3 - Actividad 6

Clave Corrección 1

a) Para obtener el incremento en el ingreso resultante ante un aumento del Gasto en


30 unidades, junto a su nueva tasa de interés, podemos por un lado recalcular y
resolver el sistema de ecuaciones de la nueva IS con un G mayor en 30 unidades o
bien utilizar las fórmulas de los multiplicadores del Modelo IS – LM (los cuales se
deducen de las fórmulas del equilibrio simultaneo).
Recalculando la nueva IS:

Co − cT + I o + G + X 1 − c + m
=i − i
b b
120 − 0.8*60 + 70 + 80 + 45 1 − 0.8 + 0.05
= i −
2 2
=i 133.5 − 0.125Y

El nuevo sistema de ecuaciones y su resolución será:

i 133.5 − 0.125Y
= Y1 = 253, 60
 ⇒
i =−25 + 0.5Y i0 = 101,80

Luego el ingreso y el interés se incrementaron en:

∆Y= Y1 − Y0 ∆i= i1 − i0
Y 253.6 − 229.6
∆= ∆i 101.80 − 89.80
=
∆Y = 24 ∆i =12

A idénticos resultados podemos arribar si utilizamos las fórmulas de los multiplicadores


del Gasto
Ly M (1 − c + m)
(GA + ∆G ) −
M b L r P Lr
GA + ∆G + i1 =
Y1 = P L r b L y
1− c + m +
b Ly Lr
1− c + m +
Lr Ly M (1 − c + m) Ly
GA − ∆G
M b L r P L r L r
GA + = i1 +
P L r ∆G b L y b Ly
=Y1 + 1− c + m + 1− c + m +
b Ly b Ly L r Lr
1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr Ly
∆G
∆G L r
Y= Y0 + i1= i0 +
1
b Ly b Ly
1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr
∆G Ly
∆Y = ∆G
b Ly ∆i = L r
1− c + m +
Lr b Ly
1− c + m +
Lr

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 126


Reemplazando en los datos en las fórmulas resulta:

Ly
∆G
∆i = Lr
∆G b Ly
∆Y = 1− c + m +
b Ly Lr
1− c + m +
Lr 2
30
30 4
∆Y = ∆i =
2* 2 2* 2
1 − 0.8 + 0.05 + 1 − 0.8 + 0.05 +
4 4
∆Y =24 ∆i = 12

Geométricamente lo que ha sucedido es:


i

12 = ∆i

∆Y = 24
En un Modelo Keynesiano Simple no existe el Mercado de Dinero y la Inversión no
depende de la tasa de interés ( b = 0 )
En consecuencia el valor el incremento del Ingreso será:

∆G
∆YMKS =
1− c + m
30
∆YMKS =
1 − 0.8 + 0.05
∆YMKS =
120

El cual es obviamente mayor que el incremento de Y en el Modelo IS LM.

En el Modelo Keynesiano Simple, un incremento en el Gasto Público aumentaba la


Demanda Agregada generando un exceso de Demanda. Los productores
experimentaban una reducción indeseada en sus stock de bienes lo que los
motorizaba a incrementar la producción. Dicho incremento productivo se ve
acompañado en mayores remuneraciones a los factores productivos lo que deparaba
en un mayor consumo ante el mayor ingreso disponible de las familias. Nuevamente

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 127


este incremento en el consumo genera aumentos y excesos de demanda los que se
eliminan incrementando el ingreso una vez más. Este proceso, denominado “efecto
multiplicador del Gasto”, continúa indefinidamente convergiendo al valor del
comúnmente llamado multiplicador keynesiano simple del Gasto, cuya expresión
es la siguiente:

∆G
∆Y =
1− c + m

En un Modelo IS-LM a diferencia del Modelo Keynesiano Simple, un incremento del


Gasto crea un exceso de demanda en el mercado del producto el cual se equilibra con
un aumento del Ingreso. Dicho aumento genera efectos multiplicadores a través del
consumo inducido pero además, y a diferencia del anterior, el incremento del ingreso
se transmite ahora al Mercado de Dinero mediante un incremento en la Demanda de
Dinero por motivo transacción (al haber mayores ingresos se realizan mayores
transacciones monetarias por lo que los agentes demandan mayor cantidad de dinero)
generando así un Exceso de Demanda en dicho mercado. Para equilibrar el mismo se
requiere una suba en la tasa de interés, pero dicha suba se retransmitirá ahora al
mercado de bienes, a través de la dependencia negativa de la Demanda de Inversión,
con lo cual ésta última se reducirá generando ahora un exceso de Oferta. El exceso de
Oferta se eliminará solamente si el nivel de ingreso se reduce, por lo tanto se
contrarresta el incremento inicial debido al gasto y al multiplicador inicial. En otras
palabras en un modelo IS – LM un incremento del Gasto genera un incremento en el
ingreso menor que en el Modelo Keynesiano Simple.
Para comprobar lo dicho anteriormente en términos conceptuales y darle una mayor
precisión apelaremos a deducir la fórmula del “Multiplicador del Gasto en el Modelo
IS – LM”.
De la fórmula del Nivel de Ingreso de Equilibrio fácilmente se puede deducir la
siguiente expresión de variación en el ingreso ante variaciones en Gasto Público.

∆G ∆G
∆YIS − LM = < ∆YMKS
=
b Ly 1 − c + m
1− c + m +
Lr

En la misma se puede observar lo siguiente:


1.- El multiplicador del Modelo IS – LM es menor al del Modelo Keynesiano Simple
(MKS), ya que el nuevo denominador es mayor que el de este último al contener el
b Ly
término que es positivo.
Lr
b Ly
2.- El término Lr indica la reducción en el multiplicador debido a la disminución de la
inversión ocasionada por el aumento de la tasa de interés1.

b) Para obtener la variación en el Ingreso de Equilibrio y la tasa de Interés podemos


utilizar dos métodos: recalcular la ecuación de la nueva LM y resolver el nuevo sistema
de ecuaciones resultante o bien utilizar los multiplicadores de la Oferta Monetaria.
Utilizaremos aquí este último:

1
Recordemos que ésta última subió para eliminar el exceso de demanda de dinero ocasionado por el
incremento inicial del Ingreso ante el aumento de G.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 128


M M b Ly  M M  (1− c + m)
GA +  + ∆  GA −  + ∆ 
 P P  Lr Lr  P P Lr
Y1 = i1 =
b Ly b Ly
1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr
M b b Ly M (1− c + m) (1− c + m)
GA + ∆(M / P) GA − ∆(M / P)
=Y1 P Lr + = L r i1 Lr P L r − Lr
b Ly b Ly b Ly b Ly
1− c + m + 1− c + m + 1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr Lr Lr
b (1− c + m)
∆(M / P) ∆(M / P)
Y1= Y0 + Lr i1= i0 − Lr
b Ly b Ly
1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr
b (1− c + m)
∆(M / P) ∆(M / P)
∆Y = Lr ∆i =− Lr
b Ly b Ly
1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr

Reemplazando en las fórmulas resulta:

b (1 − c + m)
∆( M / P) ∆( M / P)
∆Y = L r ∆i =− Lr
b Ly b Ly
1− c + m + 1− c + m +
Lr Lr
2 (1 − 0.8 + 0.05)
10 10
∆Y = 4 ∆i =− 4
2* 2 2* 2
1 − 0.8 + 0.05 + 1 − 0.8 + 0.05 +
4 4
∆Y =4 ∆i = −0.5

Geométricamente lo que sucedió fue un desplazamiento a la derecha de la LM:


i

∆i
−0.5 =

∆Y = 4

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 129


Un incremento en la Oferta Monetaria genera, al nivel de tasa de interés e ingreso
iniciales de equilibrio, un exceso de Oferta el cuál será eliminado mediante una caída
en la tasa de interés que incremente la Demanda de Dinero. Dicha caída en la tasa de
interés repercutirá en el Mercado de Bienes fomentando el alza de la demanda de
Inversión. Se generan así excesos de Demanda de Bienes que presionan a una
expansión del Ingreso. Dicho aumento del Ingreso pondrá en marcha los efectos
multiplicadores descriptos anteriormente.
En términos algebraicos podemos deducir empleando la expresión del Ingreso de
Equilibrio Simultáneo que el “Multiplicador de la Política Monetaria” viene dado por:

b
∆Y L r
=
 M  1 − c + m + b Ly
∆ 
 P Lr

En la misma, que indica el incremento en ingreso de equilibrio por unidad de


incremento en la Oferta Monetaria, se puede inspeccionar que mientras mayor sea el
numerador b/Lr mayor será el Multiplicador de la Política Monetaria2.

c) Para computar el incremento en el Gasto Público de modo tal que el ingreso de


equilibrio aumente en 100 unidades podemos utilizar las fórmulas de los
multiplicadores empleadas anteriormente:

∆G
∆Y = despejando ∆G resulta la siguiente fórmula para
b Ly
1− c + m +
Lr
hallar el incremento del gasto necesario de modo tal que el ingreso de equilibrio se
incremente en una cierta magnitud:

 b Ly 
∆G =∆Y  1 − c + m + 
 Lr 

reemplazando por los datos se tiene:

 2* 2 
G 100 1 − 0.8 + 0.05 +
∆= 
 4 
∆G =
125

Utilizando ahora la fórmula para la variación de la tasa de interés resulta:

2
Si bien tanto el numerador como el denominador aumentan al aumentar b/Lr, un incremento
de ésta afectará proporcionalmente más al numerador que al denominador por lo que en
definitiva el multiplicador aumenta.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 130


Ly
∆G
∆i = Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
2
125
∆i = 4
2* 2
1 − 0.8 + 0.05 +
4
∆i =50

d) Para computar el incremento en la Oferta Monetaria de modo tal que el ingreso de


equilibrio aumente en 100 unidades podemos utilizar las fórmulas de los
multiplicadores empleadas anteriormente:

b
∆( M / P)
∆Y = L r despejando ∆Μ/P resulta la siguiente fórmula para
b Ly
1− c + m +
Lr
hallar el incremento de la Oferta Monetaria necesario para que el ingreso de equilibrio
se incremente en una cierta magnitud:

b Ly
1− c + m +
∆( M / P) = Lr
b
Lr

reemplazando por los datos resulta:

2* 2
100 (1 − 0.08 + 0.05 + )
∆( M / P) = 4
2
4
∆( M / P) =
250

Utilizando ahora la fórmula de la variación de la tasa de interés ante cambios en la


Oferta Monetaria resulta:

(1 − c + m)
∆( M / P)
∆i =− Lr
b Ly
1− c + m +
Lr
(1 − 0.8 + 0.05)
100
∆i =− 4
2* 2
1 − 0.8 + 0.05 +
4
∆i =−5

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 131


Ejercicio 3

a) Sabemos que un incremento en el Gasto Público incrementa el ingreso en:

∆G
∆Y =
b Ly
1− c + m +
Lr

pero a su vez incrementa la tasa de interés en:

Ly
∆G
∆i = Lr
b Ly
1− c + m +
Lr

Por otro lado un incremento en la Oferta Monetaria incrementa el ingreso en:

b
∆( M / P)
∆Y = Lr
b Ly
1− c + m +
Lr

pero reduce la tasa de interés en:

(1 − c + m)
∆( M / P)
∆i =− Lr
b Ly
1− c + m +
Lr

En consecuencia hay que hallar las combinaciones de Incremento de G y de M/P de


modo tal que el ingreso se incremente en 30 y la tasa de interés se incremente en
cero. En términos algebraicos lo dicho anteriormente se puede representar por medio
del siguiente sistema de ecuaciones:

 b
 ∆( M / P)
∆G Lr
=∆Y b Ly
+
b Ly
 1− c + m + 1− c + m +
 Lr Lr

 L y (1 − c + m)
∆G ∆( M / P)
= ∆i L r − L r
 b Ly b Ly
 1− c + m + 1− c + m +
 Lr Lr

Reemplazando por los datos se tiene:

 2
 ∆( M / P)
∆G 4
=30 2* 2
+
2* 2
 1 − 0.8 + 0.05 + 1 − 0.8 + 0.05 +
 4 4

 2 (1 − 0.8 + 0.05)
∆G ∆( M / P)
= 0 4 − 4
 2* 2 2* 2
 1 − 0.8 + 0.05 + 1 − 0.8 + 0.05 +
 4 4

donde la primer ecuación representa las distintas combinaciones en ∆G y ∆M/P que

pruducen un incremento del ingreso de 30 unidades y la segunda las combinaciones


EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 132
de ∆G y ∆M/P que mantienen inalterada la tasa de interés.
 2
 ∆( M / P)
∆G 4
=30 2* 2
+
2* 2
 1 − 0.8 + 0.05 + 1 − 0.8 + 0.05 +
 4 4

 2 (1 − 0.8 + 0.05)
∆G ∆( M / P)
=0 4 − 4
 2* 2 2* 2
 1 − 0.8 + 0.05 + 1 − 0.8 + 0.05 +
 4 4

donde la primer ecuación representa las distintas combinaciones en ∆G y ∆M/P que

pruducen un incremento del ingreso de 30 unidades y la segunda las combinaciones

de ∆G y ∆M/P que mantienen inalterada la tasa de interés.

30 = 0.8∆G + 0.4∆ ( M / P ) ∆G = 7.5


 ⇒
0 = 0.4∆G − 0.05∆ ( M / P )  ∆M / P = 60

Geométricamente lo que sucede es lo siguiente:

La curva IS y la LM se desplazan ambas paralelas hacia la derecha en color verde

como lo muestra el siguiente gráfico:

0 = ∆i

∆Y = 30

b) El razonamiento para resolver este apartado es casi idéntico al anterior

diferenciándose solamente en que ahora se desea un incremento de la tasa de interés

de 1 unidad.

30 = 0.8∆G + 0.4∆ ( M / P ) ∆G = 9.5


 ⇒
1 = 0.4∆G − 0.05∆ ( M / P ) ∆M / P = 56

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 133


m3 | actividad 7

Manos a la obra
Llegamos al final de nuestro camino; ha sido largo, pero seguramente plagado
de satisfacciones. En esta actividad lo introduciremos en el funcionamiento de
la economía abierta. Desde la década de los 90 y comienzo del nuevo siglo, la
economía argentina y muchas economías del mundo se han vuelto más abiertas
que antes. El comercio mundial ha crecido sustancialmente y lo ha hecho por
encima del producto bruto mundial; cada vez es más importante lo que sucede
en el macro entorno internacional. Las preguntas, ejercicios y ensayos que se le
presentan a continuación tienen por objetivo familiarizarlo con ese mundo.

1. Explique cómo se registra una compra por parte de un residente local de un


activo financiero propiedad de un residente extranjero.
2. Analice las cifras del cuadro 1 y comente el resultado de la cuenta
mercancía.
3. Analice las cifras de la cuenta corriente del cuadro 1 y realice una conclusión
general sobre las causas de su resultado entre 2003 y 2007.

Cuadro 1
Balance de Pagos de Argentina (1)
En millones de dólares
Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007
Cuenta corriente -4,985 -6,521 -11,954 -14,270 -12,155
Mercancías 2,357 1,760 -2,123 -3,117 -829
Exportaciones fob 21,161 24,043 26,431 26,441 23,315
Importaciones fob 18,804 22,283 28,554 29,558 24,144
Servicios -3,326 -3,366 -4,178 -4,328 -3,970
Exportaciones de s/ reales 3,855 4,428 4,509 4,682 4,442
Importaciones de s/ reales 7,181 7,794 8,687 9,010 8,413
Rentas -4,529 -5,331 -6,089 -7,335 -7,847
Renta de la inversión -4,539 -5,339 -6,084 -7,328 -7,844
Intereses -2,467 -3,311 -4,095 -4,918 -5,727
Ganados 3,870 3,989 4,655 5,329 5,395
Pagados 6,337 7,300 8,750 10,247 11,122
Utilidades y Dividendos -2,072 -2,028 -1,989 -2,410 -2,117
Ganados 528 462 830 838 724
Pagados 2,600 2,490 2,819 3,248 2,841
Otras Rentas 10 8 -5 -7 -3
Transferencias corrientes 513 416 436 510 492

Cuenta capital y Financiera 6,748 11,711 16,750 17,134 14,388


Sector Bancario 4,617 -173 -1,074 3,613 1,159
BCRA (2) 1,922 1,003 -586 -512 -1,033
Otras entidades financieras 2,695 -1,176 -488 4,125 2,192
Sector Público no Financiero 5,799 8,933 7,985 9,370 10,897
Gobierno Nacional 6,269 8,751 6,768 9,530 10,123
Gobiernos Locales 394 646 1,593 150 1,363
Empresas y otros -864 -464 -376 -310 -589
Sector Privado No Financiero -3,668 2,951 9,839 4,151 2,332

Errores y Omisiones Netos -1,865 -1,308 -1,523 574 -1,033

Variación de Reservas
-102 3,882 3,273 3,438 1,201
Internacionales

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 134


Reservas Internacionales del
-69 3,782 3,062 3,442 1,094
BCRA
Ajuste por tipo de pase 33 -100 -211 4 -108

Fuente: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos 2008.


(1) Para su actualización se puede visitar la pagina del MEOYSP www.mecon.gov.ar

4. Con los datos del cuadro 1 comente si nuestro país se ha estado endeudando
o no con el resto del mundo (Suponiendo que el sector público está en
equilibrio).
5. La Secretaría de Programación Económica a dado a conocer las siguientes
proyecciones para nuestro país en el año 2001 (todos los valores están expresados
en millones de dólares). Se pide: Calcule el resultado de la Balanza Comercial y
de la Cuenta Corriente

6. Analice gráficamente las razones por las cuales se puede producir una
disminución en el tipo de cambio.
7. Analice, con ayuda del instrumental gráfico, la intervención de la autoridad
monetaria cuando el tipo de cambio disminuye por debajo del valor
correspondiente a la banda de flotación inferior.
8. Realice un comentario sobre los efectos que tendrá en la oferta de dinero una
salida de capitales cuando el tipo de cambio es fijo.
9. Comente brevemente la siguiente proposición: Devaluar el tipo de cambio es
equivalente a depreciar el mismo.
10. En la década del 80 se produjo la pérdida de gran parte de la producción de
soja en Estados Unidos por razones climáticas, siendo este país un importante
productor mundial de ese producto. Analice los efectos sobre el precio
internacional y las exportaciones argentinas de soja que tuvo el acontecimiento
señalado.
11. Si la función demanda de alta tecnología es Qdx=140-5*Px y la función oferta
es Qox=50+5*Px, y además se conoce que el precio internacional en dólares es
de u$s5 y el tipo de cambio es de 0,8 centavos por dólar. Se pide:
a)Determine el volumen importado del bien X
b) ¿Cuál es el valor de las importaciones?
c) Si el gobierno decide devaluar el tipo de cambio y lo fija en 0,9 centavos por dólar,
¿cuáles serán el nuevo volumen importado y el valor de las importaciones?
d) ¿Qué efecto tendría sobre el volumen importado y el valor de las importaciones
si el gobierno en vez de devaluar el tipo de cambio decide aplicar un arancel a las
importaciones de 0,10 centavos por unidad? ¿A cuánto asciende la recaudación
del estado?.
e) Realice un comentario de los efectos de una devaluación y del arancel a
la importación del bien X sobre el precio internacional expresado en moneda
doméstica, el volumen importado y la cantidad ofrecida internamente:
f) Grafique
12. Con la información inicial del ejercicio 12 y suponiendo que la oferta es
Qox=70. Calcule el volumen importado y el valor de las importaciones para las
mismas situaciones, y realice una conclusión con respecto a los cambios en la

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 135


cantidad ofrecida internamente en comparación al comportamiento de ésta en la
actividad anterior.
13. Ud. Asesora a un establecimiento agropecuario dedicado a al producción
de trigo, la empresa está interesada en conocer los efectos que tendría sobre el
Precio Doméstico, las Exportaciones, el Consumo Interno, y la Producción una
devaluación del tipo de cambio del 5%. Ud. Conoce que la demanda de trigo es
Qdt=200-10*Pt y la oferta es Qot=50+5*Pt, siendo el precio actual del trigo en
el mercado internacional de u$s 14 y el tipo de cambio de 0,8 centavos por dólar.
Grafique

C 1

m3 |actividad 7 | AA

clave de corrección 1

1. Se registra como un débito con signo menos.

2. La cuenta mercancía muestra para el período resultados negativos debido a


que las importaciones crecieron más que las exportaciones para el período bajo
análisis.

3. Una de las cuentas que explica gran parte del resultado de la cuenta corriente
es la de intereses pagados, la que ha crecido sustancialmente en todo el
período.

4. Nuestro país, al tener déficit en la cuenta corriente, se ha estado endeudando


con el resto del mundo.

5. Por ejemplo para el año 1993 sería -8030=4250-(13485-1206)

6. El tipo de cambio puede bajar como consecuencia de una disminución de la


demanda o de un aumento de la oferta de divisas.

7. Si el tipo de cambio disminuye por debajo del valor de la banda inferior como
consecuencia de un aumento de la oferta la autoridad monetaria se verá obligada
a demanda divisas para que el tipo de cambio vuelva a estar entre los valores por
ella establecida.

8. Cuando el sistema cambiario es del tipo de cambio fijo, una salida de capitales
implica una contracción monetaria.

9. La devaluación es cuando tengo que dar más unidades de moneda doméstica


por cada unidad de moneda extranjera y el sistema es de tipo de cambio fijo. La
depreciación se produce cuando el tipo de cambio es flexible.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 136


10. La catástrofe climática produjo una disminución de la oferta mundial de
soja, presionando el precio internacional a la suba, haciendo más rentable las
exportaciones de soja, en consecuencia éstas deben aumentar.

11.a)
M = Qdx(Pi*TC) - Qox(Pi*TC)
M = 140-5*(5*0.8) – [ 50+5*(5*0.8) ]
M = 50

b)
Valor de M = M * 5 * 0.8
Valor de M = 240

c)
M’ = Qdx(Pi*TC) - Qox(Pi*TC)
M ‘= 140-5*(5*0.9) – [50+5*(5*0.9)]
M ‘= 45
Valor M’ = M’ * 5 * 0.9
Valor M’ = 186.5

d)
M’’ = Qdx [ Pi*TC+arancel ] – Qox [ Pi*TC+arancel ]
M ‘‘= 140-5*(5*0.8+0.5) – 5 – 5*(5*0.8+0.5)
M ‘’= 45

Notar: en este caso el arancel está fijado en pesos, si estuviese fijado en dólares
las formulas serían:
M’’ = Qdx [ Pi*TC+arancel*TC ] – Qox [ Pi*TC+arancel*TC ]

Valor M’’ = M’’ * 5 * 0.9


Valor M’’ = 186.5
Recaudación del estado = M’’ * arancel = M’’*0.1 = 4.5

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 137


e) Conclusiones: Se importaran 60 unidades del bien por valor de $240. Con
la devaluación se importarán 45 unidades y el valor de las importaciones será
de $186,5. Con el arancel los resultados son los mismos para el volumen y
el valor de las importaciones, y la recaudación será igual a $4,5. El Precio
internacional expresado en moneda doméstica sube, la cantidad importada
disminuye y la cantidad ofrecida internamente aumenta y el consumo interno
disminuye.

12.
Volumen Importado Valor de las M
Inicial 50 200
Devaluación 45 225
Arancel 45 225

Como la oferta es inelástica las medidas (devaluación o arancel) no modifican


las cantidades ofrecidas internamente.

13.
Precio doméstico inicial = Precio Internacional (Pi)* Tipo de Cambio (TC) =
14*0.8 = 11,2
X = Qox (Pi*TC) - Qdx(Pi*TC)
X = 50+5*(14*0.8) – [200-10*(14*0.8)]
X = 18
Nuevo Precio doméstico = 14*(0.8*1.05) = 11.76
X ‘= Qox(Pi*TC) - Qdx(Pi*TC)
X ‘= 50+5*(14*0.8*1.05) – [200-10*(14*0.8*1.05)]
X ‘= 26.4

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 138


El Precio sube de $11,2 a $11,76 y las Exportaciones aumentan de 18 unidades
a 26,4 unidades, la Producción aumenta y el Consumo Interno disminuye.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 139


m3 glosario

Banco Central: Organismo o institución del estado encargada del control de la


oferta de dinero.
Banco comercial: Intermediario financiero encargado de recibir depósitos y
conceder créditos.
Base Monetaria: El pasivo del Banco Central circulante más reservas.
Capital: Equipo y estructuras utilizados para producir un bien.
Coeficiente de Reservas: Porcentaje de los depósitos que los Bancos
Comerciales están obligados a no utilizar como préstamos.
Curva IS: Combinaciones de ingreso y Tasa de Interés que equilibran el Mercado
de Bienes.
Curva LM: Combinaciones de ingreso y Tasa de Interés que equilibran el Mercado
de Dinero.
Déficit presupuestario: Cuando los gastos del gobierno exceden a sus
ingresos.
Demanda Agregada Autónoma: Componentes de la Demanda Agregada
Planeada que no dependen del Nivel de Ingreso ni de la tasa de Interés.
Desempleo cíclico: Desempleo que se produce en la fase contractiva del ciclo
económico.
Desempleo: Situación en las que los trabajadores buscan empleo y no lo
consiguen a la tasa salarial vigente.
Devaluación: Aumento del tipo de cambio cuando es fijo.
Divisas: Moneda que permite a un país pagar lo que debe a otro.
Efectivo: Billetes y monedas en poder del público.
Exportación: Bienes y servicios producidos en un país y vendidos en otro.
Inflación: Aumento sostenido y generalizado de los precios.
Inversión: Actividad económica cuyos beneficios se obtienen en el futuro y no
de forma inmediata.
Macroeconomía: Análisis de la economía en su conjunto, de la producción, la
renta, el empleo.
Multiplicador de la Política Fiscal en el Modelo IS-LM: Incremento del ingreso
de Equilibrio por unidad de incremento de Gasto Público bajo un modelo IS-
LM.
Multiplicador de la Política Fiscal en el Modelo Keynesiano Simple: Incremento
del ingreso de Equilibrio por unidad de incremento de Gasto Público bajo un
modelo Keynesiano Simple.
Multiplicador de la Política Monetaria: Incremento del ingreso de Equilibrio por
unidad de incremento de la Oferta Monetaria bajo un modelo IS-LM.
Oferta monetaria: Cantidad de dinero de que dispone la economía.
Política monetaria: Acciones del banco central tendientes a modificar los medios
de pagos.
Propensión Marginal a Consumir: Proporción del Ingreso Disponible que los
agentes destinan al Consumo.
Propensión Marginal a Importar: Coeficiente que indica cuánto se incrementan
las Importaciones de un país ante un aumento de su Ingreso.
Recesión: Período de disminución de la renta nacional.
Recesión: período de disminución de la renta nacional.
Relación Efectivo – Depósito: Coeficiente que indica la proporción del dinero
conservado en Efectivo en relación al destinado a Depósitos
Sensibilidad de la Demanda de Dinero a la Tasa de Interés: Coeficiente que
indica en cuánto disminuye la Demanda Dinero ante un aumento en la tasa de
interés.

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 140


Sensibilidad de la Demanda de Dinero al Ingreso: Coeficiente que indica en
cuánto aumenta la demanda de Dinero ante un aumento en el ingreso de los
agentes.
Sensibilidad de la Demanda de Inversión a la Tasa de Interés: Coeficiente que
indica en cuánto disminuye la Inversión Planeada ante un aumento en la tasa de
interés.
Tipo de cambio: Cantidad de moneda de un país necesaria para adquirir la de
otro país.
Variables reales: variables expresadas en unidades físicas.

e v a l uac ión

La versión impresa no incluye la evaluación integradora. La misma se encuentra


disponible desde la plataforma

EDUBP | CONTADOR | economía I - pag. 141

También podría gustarte