Está en la página 1de 156

Área Empresarial

0000 3322
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

CARTA DE BIENVENIDA AL ALUMNO

Estimado/a, en estas breves líneas queremos, desde la cátedra, darle la bienvenida y


efectuar una breve síntesis de este material a modo de presentación.

En primer lugar, le contamos que estamos dispuestos a acompañarlo en forma


permanente en esta modalidad de estudio elegida.

Es importante que sepa que la idea de este material es que sea un nexo entre usted y los
conocimientos, ser un apoyo en su gestión como alumno y, por sobre todo, ser un buen
indicador y guía de los temas a estudiar y profundizar.

Es indispensable entender la función de ‘guía’ del material porque, si bien en él están


todos los temas de la asignatura, no estarán en algunos casos con la profundidad
necesaria, por lo que en el mismo material se le indicará dónde y cómo ampliarlos. Es de
fundamental importancia avanzar en el estudio de la asignatura resolviendo las guías de
actividades, dado que las mismas le posibilitarán resolver situaciones concretas
vinculadas a la futura actividad profesional.

Sabemos que el camino que hoy se inicia no es fácil y demandará mucho esfuerzo y
responsabilidad de su parte, pero también sabemos que con esos ingredientes se logran
cosas muy importantes, como lo será para usted el arribar, como egresado de Institución
Cervantes, a su ansiado título.

No debemos soslayar que enfrentamos el estudio y análisis del nuevo ordenamiento de


derecho privado que dio lugar a la unificación del Código Civil y Comercial; esto es el nuevo
código civil y comercial de la nación vigente desde agosto del año 2015.

Adelante entonces en esta valiosa etapa, sin lugar a dudas una de las más importantes e
inolvidables de su vida.

Presentación de la Materia
Este Módulo presenta los contenidos de la materia Nociones de Derecho de la
siguiente manera:

 En primer lugar, encontrará el programa donde se detallará la fundamentación,


luego los objetivos generales, mapa conceptual de la asignatura, detalle de los
contenidos de la asignatura, agenda, material soporte de información, aspectos
metodológicos y evaluación.
 En segundo lugar, se presenta una selección de contenidos considerados
fundamentales y organizados en unidades de sentido.
 En tercer lugar, se proponen actividades de aplicación, como una forma de
relacionar la realidad con los contenidos que aborda esta materia y afianzar
conceptos.
 Se comparte, también, un modelo de evaluación, de importancia para Ud. al
momento de preparar la evaluación final.

INSTITUCIÓN CERVANTES 1
INSTITUCIÓN CERVANTES

Fundamentación
Esta asignatura le permitirá introducirse a usted en el conocimiento de grandes ramas
del derecho; como lo son el derecho privado, el derecho de empresa y el derecho público.

El Derecho toma la denominación de derecho privado si nos situamos en el análisis de


intereses individuales. Si el análisis recae sobre los intereses colectivos entonces estamos
en el terreno del derecho público.

Respecto del derecho privado, veremos aspectos de las nuevas formas del derecho que
ha dado lugar al dictado del nuevo ordenamiento civil y comercial frente a las nuevas
tecnologías y realidades empresarias. Por otro lado, veremos también aspectos del
denominado derecho público, como lo es el Derecho Laboral o del Trabajo.

Se inicia entonces la materia con una introducción a las cuestiones básicas del derecho,
para abordar, luego, aspectos específicos del derecho privado (persona, hechos y actos
jurídicos). A su vez, se realizará un enfoque global del derecho de empresa al abordar,
desde el punto de vista jurídico, la estructura de la empresa, sus formas asociativas, la
colaboración empresaria y la responsabilidad empresaria.

En el módulo encontrará la presentación de todos los temas a estudiar. El docente


asistirá en todas las dudas e inquietudes que se presenten en el transcurso del
cuatrimestre y planificará actividades con el propósito de que usted sea pueda apropiarse
de los conocimientos adquiridos. Para ello, será imprescindible su participación, aporte
de conocimientos y planteo de dudas para enriquecer el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Como herramienta fundamental de apoyo, los alumnos deberán utilizar al máximo los
recursos que brinda la institución, como son la plataforma educativa de Institución
Cervantes, chat, foros y diversas actividades que vaya presentando el docente.

Objetivos
En esta materia se pretende que Ud. logre:

 Entender que el derecho es una ciencia que rige en la sociedad regulando


actividades de la persona.
 Desarrollar conocimientos de Instituciones fundamentales del Derecho.
 Comprender cómo se relacionan las personas, sujetos de derechos en distintas
actividades; y comprender el nacimiento de derechos y obligaciones que surgen de
estas relaciones jurídicas.
 Adquirir conocimientos jurídicos del funcionamiento de la empresa, desde su
nacimiento hasta su finalización.
 Descubrir las estructura de las modernas formas de comercialización (e-comerce).

2 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Esquema conceptual de la Materia


El esquema conceptual que se presenta a continuación intenta identificar los
contenidos y las relaciones entre los mismos que se trabajarán en toda la materia.

Analícelo unos minutos antes de avanzar con la lectura y a medida que vayamos
desarrollando las unidades vuelva a mirarlo y analizarlo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 3
INSTITUCIÓN CERVANTES

Primera Parte: Elementos del Derecho

Unidad I. EL DERECHO. ELEMENTOS

1) I.- El derecho. La justicia. El contenido moral del derecho. La realización del


valor justicia.
I.- Derecho subjetivo y Derecho objetivo
II.- Derecho público y Derecho privado
III.- Derecho natural y Derecho positivo.
IV. Normas de derecho y Normas morales
V. Usos sociales. Derecho positivo.
2) Fuentes de derecho: Constitución, Tratados Internacionales, Ley, Jurisprudencia,
Doctrina, Principios generales del derecho, Nuevo código Civil y comercial.

Unidad II: SUJETOS, HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

1) Las Relaciones Jurídicas (elementos):


1.A) Sujeto del Derecho: persona. Inicio y fin de las personas físicas. Tipos.
Atributos: nombre, domicilio, capacidad.
1.B) Objeto del derecho: Bienes y Cosas.
2) Actos Jurídicos: hecho y acto jurídico. Clasificación.
3) Forma y prueba: Instrumento públicos y privados.

Unidad III: OBLIGACIONES Y CONTRATO

1) Obligaciones: Elementos de las Obligaciones. Modos extintivos de las Obligaciones.


2) El Contrato
3) Contratos en particular: I) Compraventa, II) Contrato de Locación, III) Contrato
de Leasing.

Unidad IV: CONTRATO DE TRABAJO

1) El Derecho Laboral: Principios del derecho de Trabajo. El contrato de trabajo: sus


características. Elementos tipificantes. Sujetos y Objetos del contrato. Formación.

Segunda Parte: La visión empresaria del Derecho

Unidad V: ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA Y LAS FORMAS


ASOCIATIVAS

1) Empresa y sociedades comerciales:


I. Persona jurídica.
II. Sociedades Comerciales: Objetivos Específicos. Sociedades Comerciales.
Inscripción de las Sociedades. De los Socios en su relación con la sociedad. De los
Socios y los Terceros. De la Administración y Representación. De la Transformación de
la Sociedad. De la Fusión y Escisión.
2) De las Sociedades en particular: Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad
limitada.

4 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Unidad VI: CONTRATOS DE EMPRESA. COLABORACIÓN EMPRESARIA Y E-


COMMERCE.

1) Contratos asociativos y de colaboración empresaria. Nuevo régimen jurídico.


Diferencia con el contrato de sociedad.
1.a) CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
1.b) CONTRATO DE AGENCIA: notas tipificantes, obligaciones de las partes.
1.c) CONTRATO DE FRANQUICIA: notas tipificantes, obligaciones de las partes,
duración, responsabilidad.
1.d) MANAGMENT
1.e)JOINT VENTURE. UTE. CONSORCIO DE COOPERACIÓN:
Caracterización. Sociedad unipersonal.
2) CONTRATOS ELECTRÓNICOS.

Unidad VII: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA.

1) Noción y caracteres.
2) Régimen jurídico nacional e internacional de la responsabilidad social empresaria.
3) Influencia de la Responsabilidad Social empresaria en los distintos ámbitos: a)
Derecho laboral; b) Pymes; c) Derecho del consumo; f) Protección de datos personales;
g) Derechos humanos.

Orientaciones Metodológicas
La cátedra se propone brindar recursos y estrategias que le permitan indagar, analizar,
comparar, reflexionar sobre los contenidos centrales del derecho en general, y su
aplicación específica al ámbito empresarial.

Debido a que la modalidad de cursado es semipresencial, se parte de considerar que los


recursos y estrategias que se presentarán a continuación acompañarán y guiarán el propio
proceso de aprendizaje; el cual requerirá de compromiso y constancia personal.

A continuación detallaremos los recursos con los que contará:

Material de estudio

Si bien el módulo resulta de gran importancia y guía de estudio, deberá ser


complementado con la normativa respectiva, que será citada en cada unidad, la
bibliografía específica recomendada en el mismo y todo otro material complementario
que le sugiera o recomiende el docente.

Otra vez insistimos en el uso de los recursos informáticos, en particular la utilización de


la página de la institución, u otra que se les recomiende en el módulo, donde se
encuentran alojados materiales útiles para su proceso de formación.

INSTITUCIÓN CERVANTES 5
INSTITUCIÓN CERVANTES

Foro, Chat, Mail

Para complementar su proceso educativo deberán recurrir al FORO, a fin de poder


discutir los otros temas, o bien abordar la temática de algunos de los temas que mayor
dificultad se observa en el proceso de enseñanza. Para ello su docente participará,
corregirá y seguirá su participación en el mismo.

En otro orden, también es importante que aprovechen los horarios de TUTORÍA, ya


que debido a la modalidad, resulta una herramienta sumamente útil que le permitirá
tener un contacto personal con el docente, donde el mismo podrá evacuar dudas, y
orientarlo a fin de que pueda aprender el contenido de la materia. No olvide que en caso
de no poder concurrir a la institución en los horarios de tutoría lo podrá hacer mediante
vías alternativas, tales como Chat o mail.

Es esencial para una mejor comprensión de la materia recurrir a estos medios


alternativos, ya que su uso les brindará el apoyo necesario para completar el estudio de la
materia.

Evaluación

La misma se realizará a fin de que usted alcance la regularidad de la materia, consistirá


en DOS EXAMENES PARCIALES, donde se evaluará el contenido de la materia, y
deberán ser aprobados con el sesenta por ciento de las respuestas contestadas en forma
correcta; en caso de no aprobar alguno de ellos tendrá la posibilidad de recuperar uno de
ellos, a través de un examen recuperatorio.

Queremos una vez más recordarle que para lograr la aprobación será imprescindible su
participación, aportando conocimientos y planteando dudas, acciones ambas que
enriquecerán el proceso de enseñanza aprendizaje.

A tales fines, deberá leer de manera anticipada a las tutorías grupales o encuentros
presenciales el material solicitado, organizar de manera responsable y reflexiva el estudio
de los contenidos de la materia, cumplir con las pautas de trabajo definidas por el
docente; comunicarse con el docente de manera permanente tanto para resolver dudas
como para participar de las actividades propuestas.

Regularidad

Para regularizar la materia necesitará tener:

 Aprobado los dos parciales, con la posibilidad de recuperar solo uno de ellos.
 Alcanzar el porcentaje de asistencias que la Institución indica para esta cátedra.
información que le suministrará en su momento el Departamento de Bedelía.

6 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Bibliografía y Materiales de consulta


Obligatoria

 LORENZETTI, Ricardo Luis. 2014. Código Civil Y Comercial, comentado de la


República Argentina. Rubinzal Culzoni. Argentina.
 Código Civil y Comercial de la República Argentina. Año 2015.
 Constitución de la Nación Argentina. Año 1994.
 Ley de Contrato de Trabajo. Año 2014. Argentina.
 Ley de Sociedades Comerciales Nro.: 19.550. Año 2014. País Argentina.

Complementario

 ALTERINI Atilio Emilio, LOPEZ CABANA. 2006. Manual del derecho de las
obligaciones. Abeledo perrot. Bs. As. Argentina
 BACH, Cristian. 1998. Modelos Contractuales, Editorial Ediciones Jurídicas Cuyo,
Mendoza, Julio. Argentina.
 BIRDART CAMPOS, German J. 2001. Manual de Constitución Reformada. Ediar.
Buenos Aires.
 BORDA, Guillermo A. 2010. Manual de Contratos, Editorial Perrot, Buenos Aires,
Duodécima Edición Actualizada. Argentina.
 BORDA, Guillermo A. 2008Tratado de derecho Civil, Editorial La Ley. 13
ediciones. Bs. As.Argentina.
 BIRDART CAMPOS. 2001. Manual de derecho constitucional. German. Ediar.
Bs. As.
 BUTELER CACERES, José A. 2000. Manual de Derecho Civil Parte general,
Editorial Advocatus, Córdoba. Argentina.
 MARTÍNEZ PAZ. Fernando. 2003. Introducción al derecho. 2da ed. Abaco. Bs.
As. Argentina.
 MOSSET ITURRASPE, Jorge. 2013. Contratos. Editorial Rubinzal Culzoni.
Argentina.
 NINO, Santiago. 2003. Introducción al análisis del derecho. Ed. Astrea. Bs.as. 2da.
Ed. 12 reimpresión. Argentina.
 ROITBARG, Marcelo R. 1995. Cuadernos de Derecho, Editorial A.Z Editora,
Argentina.
 TORRÉ, Abelardo. 2003. Manual de Introducción al Derecho, Editorial Abeledo
Perrot. Bs. As. Argentina.
 VÁZQUEZ VIALARD, Antonio. 1984. Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social, Editorial Astrea. Argentina

INSTITUCIÓN CERVANTES 7
INSTITUCIÓN CERVANTES

Evaluación Diagnóstica
Con esta evaluación diagnóstica lo que se pretende es Ud. pueda analizar, valorar y
determinar en qué saberes previos posee para el inicio del estudio en esta asignatura. Lea
detenidamente las preguntas y anote sus respuestas para retomarlas a medida que
desarrollemos los temas en el presente módulo.

1. ¿Podría dar usted una definición propia de lo que entiende por Derecho?
2. ¿Usted cree que cualquier acto de la vida de una persona, le interesa al mundo
jurídico?
3. Si su sobrino, primo, hijo o amigo que tiene 13 años compra en un
supermercado mercadería, usted cree que tiene capacidad para ello? ¿La
necesita? ¿Sería esto un contrato?
4. ¿Podría usted enunciar algunas características o elementos que encuentre de
interés o sean importante a su entender, de la sociedad comercial que se
encuentra en su barrio, o municipio o localidad?
5. ¿Si usted trabaja o lo hizo alguna vez en una empresa privada, sabe qué
ordenamiento o leyes lo regulan o regularon?
6. Exprese con sus palabras, intentando fundamentar para qué cree que existe el
Estado.

Se recomienda que la evaluación diagnóstica pueda realizarla al comienzo del


desarrollo de la materia; será de suma importancia que luego de haber cursado y
estudiado las unidades propuestas pueda revisarla nuevamente con el objetivo de
reconocer sus logros en la temática y aquellos contenidos que necesitará revisar.

8 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Unidad I
Elementos del Derecho
I. El Derecho
A modo de introducción, consideramos interesante resaltar que la materia se compone
básicamente por las reglas que habitualmente usted cumple al relacionarse con las demás
personas.

Decimos ello, porque el derecho no es algo que se encuentre alejado de su vida o de la


realidad que lo rodea, sino todo lo contrario, ya que todo lo que lo circunda, todo su
actuar, está impregnado de derecho.

Piense en el día de hoy:

Seguramente se levantó y se vistió para evitar salir sin ropa e impedir algún tipo de
sanción; luego probablemente haya celebrado un contrato tácito de transporte al ascender
a un ómnibus público o, el colectivo habrá seguido algunas reglamentaciones, por
ejemplo, no cruzó el semáforo en rojo –para evitar la multa-, se detuvo en cada parada –
en cumplimiento de las normas internas de la empresa a la cual pertenece el chofer-. Por
su parte, usted ejercitó el derecho de transitar por la vía pública. Luego de ello, y casi con
seguridad, ha adquirido algún bien, por ejemplo cigarrillos, ha cargado la tarjeta de bus,
caramelos, etc., y lo ha hecho a través de un contrato verbal de compraventa; habrá
pagado su cuota a la institución en cumplimiento de lo pactado y a cambio de ello la
institución cumplirá con su parte, brindando la educación suficiente para que usted
obtenga el título.
Por otro lado, seguramente caminaron por la calle, con confianza o al menos con la
expectativa de no ser asaltado o golpeado y ello no gracias a su extremada fortaleza física,
sino gracias al resguardo normativo que le proporciona el derecho.

De esta forma podemos ir construyendo el primer y elemental concepto de que el


derecho representa un mínimo de seguridad para la convivencia en sociedad.

El ejemplo citado no es más que una muestra de que el derecho no resulta algo extraño
o ajeno a nuestras vidas, sino que más bien forma parte de ellas, aunque a veces resulte
imperceptible.

El día que usted obtenga su titulación se desempeñará en diversos ámbitos laborales,


empresariales, sociales, para lo cual es fundamental que conozca algunas “reglas de
derecho”, que serán abordadas en el presente módulo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 9
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad
Enumere tres acciones que usted haya realizado en el día de hoy y que
considere posean alguna relevancia para el derecho:
1) ......................................................................................................................
2) ......................................................................................................................
3) ......................................................................................................................
Compartiremos las acciones en el encuentro presencial.

I. A) El ordenamiento jurídico como


fenómeno cultural1
Las reglas con las que convivimos y habitualmente obedecemos, son parte del
ordenamiento jurídico, en esta primera aproximación y para sumar a lo ya planteado, el
derecho es ese conjunto de reglas que regulan nuestra vida en la sociedad.
Respecto del nacimiento de esas reglas, en su gran mayoría, no son productos de la
elaboración doctrinaria de alguna persona sino que son fruto de largos procesos históricos
que confluyen de la costumbre de pueblos y de las necesidades sociales de convivencia.
Es decir que un ordenamiento jurídico, no es algo terminado o construido para
siempre, sino que tiene un carácter dinámico e histórico (Martinez Paz F. 2003:35).
Ejemplo de ello es que si bien hoy existen reglas o leyes que prohíben el derrame de
desechos químicos tóxicos, tal norma no sería posible encontrarla en el antiguo derecho
romano, pues tan solo no existían productos químicos, sino que tampoco había, ni se
conocía, el concepto de “impacto ambiental”.

Para pensar y reflexionar


Nino Santiago (2003: 2) en su obra enseña que:
El derecho, como muchas otras instituciones sociales, contribuye a
superar dificultades que están relacionadas con ciertas circunstancias
básicas de la vida humana. Esas circunstancias, que han sido
vividamente señaladas por autores como Hobbes y últimamente por H.
L. A. Hart, que incluyen la escasez de recursos —que hace que no
puedan satisfacerse las necesidades y deseos de todos—, la
vulnerabilidad de los seres humanos ante las agresiones de otros, la
relativa similitud física e intelectual de los hombres —que hace que
ninguno pueda, por separado, dominar al resto—, la relativa falta de
simpatía de los hombres hacia las necesidades e intereses de los que
están fuera de su círculo de allegados, la limitada racionalidad de los
individuos en la persecución de sus propios intereses, el insuficiente
conocimiento de los hechos, etcétera. Estas circunstancias llevan a los
hombres, al mismo tiempo, a entrar en conflicto unos con otros y a
buscar la cooperación de otros. Las mismas circunstancias que generan
conflictos entre los individuos son las que los mueven a colaborar
mutuamente para eliminar o reducir los factores que determinan el
enfrentamiento y limitar algunas de sus consecuencias más desastrosas.

1
Se utiliza aquí el término ordenamiento jurídico como sinónimo de “derecho”.
10 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Difícilmente podamos dar una definición exacta de lo que científicamente es


“derecho”. Pero trataremos de dar una idea concreta del mismo.

Diremos que el derecho es:

- Aquello que se contrapone a lo torcido, que significa lo recto, lo justo y, como


consecuencia de ello, la expresión “esto es derecho” significa, en rigor, que un
determinado conflicto debe recibir una cierta solución, por que esta solución se
considera la más correcta o aceptable.
- y ello no quiere decir que el derecho se contente sólo con dar una solución al
conflicto, sino que también se establece como un ordenamiento para prevenir la
existencia del mismo.
- Por lo tanto, derecho es el ordenamiento, previene conductas indeseadas y las
sanciona en caso de que las mismas se produzcan.

Ejemplo: Sabemos que no podemos cruzar el semáforo en rojo, y por ello no lo


hacemos, aquí vemos que el ordenamiento jurídico está imponiendo un orden que
previene el caos en el tránsito y una normal convivencia (función preventiva); pero si
cruzamos en rojo y somos observados por un inspector de tránsito, deberemos pagar una
multa, es decir, una sanción que me impone el ordenamiento jurídico porque considera
justo que frente a la sociedad y los otros conductores respete cierto orden (función
sancionadora).

I. B) La Justicia
El “derecho” en este marco se encuentra íntimamente ligado al concepto de “justicia”.

El diccionario de la Real academia española en su primera acepción define la justicia


como una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le
corresponde o pertenece.

Ulpiano 2 la definió como dar a cada uno lo suyo. Ese valor Justicia se transforma en
fundamental permitiendo una armonía total y permanente en las relaciones sociales,
transformándose en una idea rectora de la convivencia social ideal.

Se diferencian dos grandes posturas jurídicas filosóficas en torno a la importancia de la


misma (entre otros temas en los que discrepan, como puede ser el derecho positivo y la
moral, tal como lo veremos más adelante), pero este tema quizás sea un buen ejemplo
para entender la diferencia entre ambas posturas.

2
Jurisconsulto de gran relevancia en la antigua roma, cuyas enseñanzas impregnaron la mayoría de los
ordenamientos jurídicos incluidos el nuestro. Fue el que esbozo los preceptos básicos del derecho: vivir
honestamente, “honeste vivere”; No hacer mal a otro “neminem laedere”; Dar a cada uno lo suyo, “suum
cuique tribuere”.
INSTITUCIÓN CERVANTES 11
INSTITUCIÓN CERVANTES

Estamos hablando de: los iusnaturalistas y los iuspositivistas. En grandes líneas los
primeros no conciben a un derecho injusto y los otros conciben al derecho en si mismo
dejando en segundo lugar la justicia. Veamos un poco más de ello.

Los iusnaturalistas indican que:


Justicia y derecho no pueden escindirse, ya que el concepto “justicia” trasciende
su propia existencia para convertirse en el fundamento del derecho, cuyo fin último no
es más que la realización de la justicia y, tal como explica Martínez Paz F. (2003), de la
realización de la justicia depende, a su vez, el orden y la paz social. Ambos se encuentran
sustancialmente unidos, el nombre ius (palabra en latín que hace referencia al derecho)
proviene de su relación con la justicia. Como decía Santo Tomás, el derecho injusto no es
derecho (lex iniusta non est lex)-(Martínez Paz F. 2003).

Los iuspositivistas:
Consideran que, si bien el derecho encierra una valoración de conductas, está
referido a todos los valores del plexo estimativo. Por eso –indica (Torre, A. 2003)-
cualquier norma jurídica es una forma de realización —acertada o no— del orden, la
seguridad, la paz, la justicia, etc. Se debe distinguir netamente el Derecho de la Justicia y
considerar a esta última como a un ideal que orienta al primero, pero no
necesariamente tiene que estar presente; en otras palabras, puede o no estar presente y
el derecho de un determinado país sigue siendo válido. Se habla así de "derecho justo "
(p. ej.: el voto femenino) y de "derecho injusto" (p. ej.: la esclavitud).

La discusión sigue todavía en vigor con múltiples variantes, volveremos sobre el tema al
referirnos al contenido moral del derecho.

Actividad
Para una mejor comprensión del tema, lea atentamente y responda si las
afirmaciones que se presentan a continuación, referentes al concepto
“justicia”, han sido elaboradas por iusnaturalistas o iuspositivistas.

* “El derecho como conjunto de reglas impuestas por el poder que ejerce el
monopolio de la fuerza en una determinada Sociedad, sirve con su misma
existencia, independiente del valor moral de sus reglas, para la obtención de
ciertos fines deseados, tales como el orden, la paz, la certeza y en general la
justicia letal”.

*“La ley debe ser obedecida aún cuando sea injusta” (Bobbio, Norberto)

Indique cuál de ellas es positivista y cual iusnaturalista y fundamente su


respuesta, lo compartiremos cuando indique el/la profesor/a en el
cronograma de la materia y/o en el encuentro presencial.

12 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Actividad en el Foro
1.- Al estudiar esta primera unidad deberá emitir una opinión en el foro
respecto de cuál considera que es la perspectiva que goza de mayor grado
de aceptación respecto a su forma de ver el derecho.

2.- Luego de emitir su opinión deberá leer las opiniones de sus compañeros
y efectuar algún comentario respecto de la opinión vertida por alguno de
ellos.

I. C) Acepciones del vocablo


derecho
La palabra derecho proviene del latín directus, directo y, como varias de las palabras que
conocemos, tiene diversos significados. Así como adjetivo, significa que algo es recto, o
que se encuentra a la derecha de una persona; visto como adverbio equivale a
derechamente, por ej. Camino derecho o recto.

Donde adquiere los mayores matices es cuando lo utilizamos como sustantivo,


pudiendo entender el término como facultad para hacer algo (ej. tengo derecho a...); o
expresar un cierto orden que se encuentra contenido en un código o una ley. O el
estudio de un abogado (que estudia derecho).

De esta forma la palabra derecho como objeto de estudio puede significar o ser vista
como:
A) Ciencia jurídica: etimológicamente ciencia viene del verbo Scieres, que significa
Saber. Por lo tanto, lo que conocemos como ciencia jurídica no es más que la
disciplina que estudia al derecho y pretende explicar sus fenómenos

B) Facultad: esto es ver al derecho como la posibilidad de ejercer los derechos que la
norma me otorga.

C) Normatividad: hacemos aquí referencia a un aspecto del derecho que lo ve como


un sistema coercible de normas que rigen nuestros derechos y obligaciones.

I. D) La clasificación del Derecho


Varios autores han clasificado esta única y misma ‘cosa’ que es el derecho, viéndola
desde distintas ópticas y haciendo referencia a alguna característica en desmedro de otra.
Cada clasificación tiene su utilidad, dentro de determinadas circunstancias. Así la
preferencia variará según el clasificador.

En este marco, podemos clasificar al derecho en:


a) Subjetivo y Objetivo
b) Público y Privado
c) Natural y Positivo
INSTITUCIÓN CERVANTES 13
INSTITUCIÓN CERVANTES

Subjetivo y Objetivo
a) Derecho subjetivo: cuando hacemos referencia al derecho subjetivo estamos
indicando capacidad, poder o posibilidad reconocida a una persona. Es decir que
aludimos al conjunto de facultades que tiene una persona. Ej. Derecho a la vida,
derecho a cobrar las deudas, derecho a transitar libremente, etc.

Este derecho subjetivo puede, a su vez, clasificarse de distintas formas, esto es: derechos
permanentes, perpetuos o temporales (según la duración del mismo en el tiempo), en
reales o personales, prescriptibles e imprescriptibles, etc.

Como vemos son varios los derechos o facultades que puede tener una persona, pero
solamente puede una norma jurídica facultar a ejercerlos. Es entonces que el ejercicio de
cualesquier derecho presupone la existencia de una norma jurídica previa que autorice tal
actuación. Ej. El derecho a votar (como facultad) presupone de una norma que me
autorice a hacerlo. Esto último es lo que llamamos derecho objetivo.

b) Derecho objetivo: con ese término entonces nos referimos al: conjunto de
normas que nos autoriza a ejercer dichas facultades y a exigir el cumplimiento de
deberes.

De esta forma cuando hablamos de “derecho”, nos referimos al ordenamiento jurídico,


a la norma jurídica, es decir al derecho objetivo; y cuando lo vemos como una facultad
jurídica que tiene una persona o al grupo de facultades y obligaciones -“relación
jurídica”-, hacemos referencia al derecho subjetivo.

Público y Privado
Diversas teorías han tratado de explicar la diferencia fundamental que origina esta
clasificación del Derecho en Público y Privado. Desarrollaremos brevemente algunas.

Criterio de diferenciación por la subordinación:

Algunos autores ven en el Derecho Público normas de organización de la sociedad a la


cual todos los habitantes deben subordinarse y en el derecho Privado, normas de conducta
que rigen la actividad de los individuos que la integran coordinando la actividad de estos.

En cambio, otros hacen mención a los sujetos a los cuales se dirigen dichas normas.
Así cuando las normas se dirigen a reglar la actividad del Estado es sujeto del Derecho
Público, y cuando lo que persigue es reglar la actividad de cualquier persona sería del
Derecho Privado.

Otros basan la diferencia en una concepción teleológica o finalista, así cuando el fin
perseguido es el interés del Estado, estaremos en el campo publicista; y cuando lo es el
interés del individuo, en el privatista.

14 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Si bien los autores no se han puesto de acuerdo sobre el fundamento de esta división,
concuerdan en cuanto a las características de uno y otro, así podemos decir que:

Derecho Público Derecho privado


Irrenunciable Los individuos pueden o no ejercitar las
facultades que les corresponden.
Imperativo Priva el principio de la autonomía de la
voluntad
Ramas del Derecho Público: Derecho Ramas del derecho privado Civil,
Constitucional, Administrativo, Penal, Comercial
Financiero y Procesal,

Sin embargo, cabe aclarar que hoy en día tal clasificación ha perdido interés, pues
dentro de cada rama del derecho existen características de ambos tipos, no se pueden
encasillar a una rama como pública o privada exclusivamente. Ejemplo: en el derecho
civil existen instituciones que son de orden público y, por lo tanto, irrenunciable por las
partes, o bien en el Derecho administrativo, que regula la actividad del estado, rige tanto
para la relación de ésta con sus subordinados como también para las contrataciones que
haga el estado con un particular relacionándose en un plano de igualdad.

Natural y Positivo
La doctrina diferencia la existencia de un Derecho Natural frente a un Derecho
Positivo, pero sus opiniones se separan cuando se intenta definir qué entiende cada una
por Derecho natural.

Desde la Cátedra definimos al Derecho Natural como el conjunto de principios


normativos puramente ideales de validez universal y con vocación de permanencia, que
trasuntan en sí misma la idea de justicia.

Recordar
El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la
naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad
normativa de ninguna autoridad.

Por ello el Derecho Natural tiene validez universal y permanencia por cuanto no
reconoce fronteras ni épocas, es uno e idéntico en todas partes y a través del tiempo. Este
derecho nos viene dado, se intuye, carece de legislador y elaboración. Su validez deviene
casualmente de la idea de lo justo sobre lo que se asienta.

El Derecho Positivo no es otro que el que tenemos definido como derecho y, más
precisamente, como “derecho en sentido objetivo” o “Derecho Objetivo”. A diferencia
del derecho Natural, este derecho se va haciendo, está en constante elaboración por el
hombre, residiendo su validez en la observancia de los requisitos formales de esa
elaboración.

INSTITUCIÓN CERVANTES 15
INSTITUCIÓN CERVANTES

Recordar
El derecho positivo está establecido y sancionado, para cada tiempo y cada
comunidad social, por la voluntad del legislador, que representa la voluntad
social.

Tener presente: que la distinción entre ambos ha dado lugar a la diferenciación que
estudiamos más arriba entre iuspositivista e iusnaturalistas.

Actividad
A modo de ejemplo, en relación a cómo funciona en la práctica la distinción
realizada entre el derecho natural y el derecho positivo, lea el siguiente texto
del Dr. Rodolfo Vigo. Ministro de la Corte Suprema de la Provincia de
Santa Fe (2009).
El ejemplo es un análisis de los procesos seguidos en la Ciudad de
Nuremberg en contra de los principales culpables de crímenes contra la
humanidad. Luego de la lectura, resuelva la pregunta que se plantea debajo
del mismo.

“(…) el derecho positivista, normativita, que rigió pacíficamente en Europa


desde la Revolución Francesa cambió o empieza a cambiar después de
Nuremberg. La defensa de los jerarcas nazis fue que habían hecho lo
que le habían enseñado y el Tribunal dijo “que habían cumplido una ley
pero violado el derecho”. Por eso la Constitución alemana de 1949, la
Ley Fundamental de Bonn, por primera vez introduce en Europa una
distinción clave para la respuesta ontológica sobre el derecho: la
distinción entre ley y derecho. Y por ende la ley puede estar contra el
derecho. Por eso Perelman dice que el Tribunal de Nuremberg ataca
uno de los núcleos de aquella cultura jurídica al introducir la distinción
entre derecho y ley, y que se puede cumplir ésta violando el derecho.
Y esto de Nuremberg se repite cuando se unifican las Alemanias,
porque entonces se abre una serie de causas penales contra jerarcas
de la Alemania comunista, y una vez más se condena a una serie de
funcionarios incluidos jueces, que habían aplicado la ley y habían
violado el derecho, en particular a los guardianes del Muro de Berlín.
A éstos se les abre una causa penal y se los condena porque, habían
cumplido con las leyes de la frontera de Alemania pero la Corte
Constitucional Alemana dijo (década del 90) que esas leyes tenían una
injusticia tan grave “que no habían lograron nacer al derecho”. A
pesar de que las había promulgado el Poder Legislativo, y habían sido
publicadas en el Boletín Oficial, intrínsecamente no eran derecho”.

¿En base a qué tipo de derecho fueron realizadas las condenas de este caso?
Argumente.
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Tome nota para compartirlo en el encuentro virtual y/o en tutoría, según
indique el profesor.

16 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

I. E) Normas de Derecho.
Normas Morales
Diferencia entre Derecho y Moral
La sociedad humana se rige, entre otras cosas, por sistemas de normas. Derecho y
Moral son dos de estos sistemas normativos de la conducta humana, pero presentan las
siguientes tres diferencias básicas, para poder comprenderlas debemos entender que cada
una de ellas tiene su contradictorio:

Derecho Moral
Bilateral Unilateral
Heterónomo Autónoma
Coercible Incoercible

Bilateralidad (Derecho)
Unilateralidad (Moral)
Las normas jurídicas son bilaterales, intersubjetivas, vinculatorias, entrelazantes y de
alteridad. Esto significa que toda norma de derecho hace referencia y regula la conducta
de una persona en relación o en interferencia con la conducta de otro u otros sujetos Es
decir que las normas jurídicas hacen referencia a dos personas, como mínimo, que
regulan sus conductas en recíproca interferencia.

Las normas morales, en cambio, son unilaterales o subjetivas. La moral hace


referencia y regula la conducta de una persona, no ya con relación a la de otra u otras
personas como el Derecho, sino con relación al sujeto que la realiza o, más precisamente,
con relación a las otras conductas posibles del mismo sujeto. Es decir, la persona es libre
en su cumplimiento, y el único que impone la sanción por su incumplimiento es la
propia conciencia de la persona.

Así, frente al deber moral impuesto por un determinado precepto ético, no existe para
persona alguna el derecho de exigir su cumplimiento, y sólo puede hacerlo la propia
conciencia

Reflexione
Usted está viajando en un colectivo de línea urbana, y en una de las paradas
asciende una mujer embarazada. En el primer asiento hay un joven que no
accede a otorgar el asiento a esta mujer ¿Qué ordenamiento se estaría
incumpliendo?

INSTITUCIÓN CERVANTES 17
INSTITUCIÓN CERVANTES

Heteronomía (Derecho) y
Autonomía (Moral)
Las Normas jurídicas son heterónomas, en el sentido de que rigen la conducta
humana sin derivar su validez de la voluntad de los sujetos vinculados y sí de una
voluntad superior a la de ellos (la del legislador). Por esa razón, poco importa que yo no
reconozca por ej. La validez de una norma jurídica determinada, pues la validez, por
tener su fuente en una voluntad superior a la mía, subsiste aún en contra de mi opinión.

En otras palabras las normas son impuestas por el Estado sin importar lo que piense o
quiera hacer el individuo.

Las normas morales por el contrario, son autónomas, en el sentido de que sólo obligan
cuando el sujeto las reconoce voluntariamente como válidas, lo que significa que su
fuente de validez está en la voluntad libre de quien debe cumplirlas. Es decir exigen una
íntima convicción de la persona que la cumple, y nadie puede imponérselas

Así, por ejemplo, un precepto moral establece el deber de ser caritativos, pero sólo
ajustaremos nuestra conducta a esa norma, en virtud de una libre decisión de nuestra
voluntad.

Coercibilidad (Derecho) e
Incoercibilidad (Moral)
La norma jurídica es coercible. La coercibilidad, sanción propia del Derecho, es la
posibilidad de hacer valer el Derecho mediante la fuerza en caso de inobservancia.

La norma moral, en cambio es incoercible, vale decir, que su cumplimiento no puede


ser impuesto por la fuerza. Para que un acto sea auténticamente moral, debe ser hecho
voluntariamente. Por ejemplo, nadie puede obligarnos a amar al prójimo.

Esto no quiere decir que la norma moral carezca de sanción; en efecto, también la
tiene, y está constituida ya por el remordimiento que provoca una mala acción, o por el
repudio social hacia el infractor del precepto moral, o por ambas, según los casos.

I. F) Usos Sociales
La conducta social humana está regida no sólo por el derecho y la moral, sino también
por lo que se denomina usos sociales, reglas de etiqueta, convencionalismos sociales, etc.

Ejemplo: El no sacarse el sombrero al entrar a un comedor, o el no saludar al llegar a


un lugar, comer con los cubiertos en el restaurante y no con la mano, es castigado por el
grupo social al que pertenecemos.

Así, ese uso social se trata de una regla que de acuerdo a las características antes
analizadas, a diferencia de la moral no es autónoma sino heterónoma, pues no es una

18 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

imposición de la propia conciencia, sino que es impuesta por la sociedad o el grupo social
al cual pertenecemos, pero se diferencia de las reglas del derecho (que también son
heterónomas) por la sanción de su incumplimiento.

En el derecho existe el imperium, es decir la potestad de hacerlas cumplir, en cambio en


las otras sólo las puede exigir el grupo social en el cual me desenvuelvo.

Actividad
Escriba tres usos sociales que Ud. Considere como tal para compartirlos con
sus pares cuando el profesor lo indique.

Actividad
Antes de avanzar, le sugiero que realice esta actividad que le ayudará a saber
cómo está con su estudio e integración de contenidos.Deberá marcar con un
círculo la respuesta correcta.

El Derecho puede ser considerado como:


a- Conjunto de normas emanadas del Estado.
b- Conjunto de normas de origen Divino.
c- Es la reiteración de conductas.
d- Ciencia que estudia el conjunto de Normas
e- Las respuestas a y d.
f- Las respuestas a y c.

Los caracteres esenciales de la ley son:


a- Pública, natural, obligatoria.
b- Bilateral, general y obligatoria.
c- Emana de autoridad competente, general, obligatoria.
d- Generalidad, obligatoriedad, unilateralidad

Argumente las respuestas y de una ejemplo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 19
INSTITUCIÓN CERVANTES

Derecho positivo
Veremos ahora como el concepto de derecho antes estudiado debemos diferenciarlo del
derecho “positivo” en un determinado país.

El ordenamiento jurídico positivo


Este concepto comprende de manera indudable toda clase de normas jurídicas (leyes,
jurisprudencia, contratos, testamentos, costumbres, etc.), sin interesar su diverso origen
real, constituyen, en conjunto lo que se denomina derecho positivo.

Podríamos definirlo como el conjunto de normas positivas vigentes relacionadas entre


sí y escalonadas o jerarquizadas, que rigen en cada momento la vida y las instituciones de
todas clases dentro de una nación determinada. Es decir se trata el tópico de estudio
básicamente de un sistema de normas coercibles, que rigen la convivencia social.

Esa expresión de positivo 3, hace referencia etimológicamente a alguien que lo "pone" o


lo “establece”, y ello es así ya que el derecho –entendido como el que rige nuestra
conducta- es establecido por quien tiene facultad para hacerlo.

Ese ordenamiento no sólo está compuesto por las “leyes”, sino que en opinión de
muchos jusfilósofos, ha de tomarse tal concepto en un sentido amplio, entendiendo que
está constituido no sólo por la Constitución y por las leyes sino también por los
reglamentos, por las disposiciones de las autoridades administrativas, por las sentencias
judiciales, por las costumbres y hasta por los contratos en cuanto regulan las relaciones
entre las partes contratantes.

La importancia de cada una de esas normas es diferente y va de mayor a menor, por lo


cual las inferiores toman su fundamento de las inmediatamente superiores, tal sistema es
el que se conoce como pirámide jurídica. Nos referiremos a tal sistema en la siguiente
unidad.

A tener en cuenta
El ordenamiento jurídico es el conjunto de reglas obligatorias en una
sociedad determinada y en una época concreta. Y es tan esencial para la
existencia de un país que sin él no se concibe la vida social.

3
Hacemos referencia con este término a la clasificación de derecho positivo como veníamos sosteniendo,
“está establecido y sancionado, para cada tiempo y cada comunidad social, por la voluntad del legislador,
que representa la voluntad social”.
20 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

II. Fuentes generales del Derecho


Distintas fuentes
Son los distintos modos de manifestación del derecho, o si se quiere, de las normas
jurídicas enfocadas con relación a su origen.

Ahora veremos las distintas formas en que el derecho se presenta, pero deberemos tener
presente también que las fuentes del derecho cumplen una función muy importante en el
momento en que el jurista debe aplicar el derecho, interpretarlo o integrarlo.

Hablar de fuentes del derecho es estudiar el origen de las normas que integran el
ordenamiento jurídico. Se habla de fuentes del derecho en sentido material cuando se
está refiriendo a los distintos factores de orden moral, político, religioso, social que
inciden para que se sancione una norma con determinado contenido. En cambio, las
fuentes en sentido formal son las referidas a las manifestaciones de voluntad, individuales
o colectivas, orientadas a la creación de normas jurídicas. Son fuentes formales la ley, la
costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

Se pueden mencionar como fuentes del Derecho a las siguientes:

1. La Constitución.
2. Los Tratados Internacionales.
3. La Ley.
4. La Costumbre Jurídica.
5. La Jurisprudencia.
6. La Doctrina.
7. Los Principios Generales del Derecho.

La Constitución
La Constitución de un pueblo está conformada por el conjunto de principios, de
valores y aún de creencias compartidas por los miembros de una comunidad, y que éstos
consideran como “el núcleo no negociable de su cultura común, por que – como dice
Bidart Campos, 2001- los hombres que conviven no pueden estar de acuerdo en todo,
pero para convivir tampoco pueden estar en desacuerdo en todo”. Esos principios,
creencias y valores y las formas de organización social y política que se derivan de ellos
“constituyen” a una Nación.

Los Tratados Internacionales


A partir de la Reforma constitucional de 1994 los tratados internacionales han sido
incorporados indudablemente como fuente del derecho interno, de manera tal que las
previsiones contenidas en los mismos generan en forma inmediata derechos y
obligaciones, no sólo para el Estado argentino respecto de las demás naciones, sino
también para sus habitantes.

INSTITUCIÓN CERVANTES 21
INSTITUCIÓN CERVANTES

Los tratados han sido incorporados con jerarquía especial, y diversos entre sí dentro del
ordenamiento jurídico, aunque en todos los casos superior a las leyes.

a) Un primer nivel que comprende a los tratados de derechos humanos que se


mencionan expresamente en la Constitución y los demás que versen sobre el
mismo tema.
b) En un segundo grupo se encuentran los Tratados de Integración con otras
Naciones.
c) Finalmente en un tercer grupo se ubican los demás tratados internacionales y
los concordatos con la Santa Sede, que son aprobados por el Congreso.

El novel ordenamiento del CCyC (2015) dispone al respecto:

ARTÍCULO 1º.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben
ser resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme con la
Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la
República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma.
Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre
que no sean contrarios a derecho.

ARTÍCULO 2º.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en


cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que
surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores
jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

La Ley
Es una norma de carácter general y obligatorio emanado de autoridad competente.

El modo de expresión del derecho positivo más importante es la Ley y se la puede


definir también como la norma creada por los órganos competentes, de acuerdo con los
procedimientos previamente determinados.

La característica más importante es su sanción y promulgación por parte del Estado, ya


que, independiente del órgano o la persona que crea las leyes, el Estado las toma como
criterios que serán utilizados para la toma de decisión en conflictos.

En el ordenamiento jurídico argentino, al haber adoptado la Constitución Nacional la


forma de Estado Federal, no sólo el Congreso de la Nación está facultado a dictar leyes
dentro del ámbito de las atribuciones que le ha asignado la Constitución Nacional sino
que también se encuentran habilitadas las legislaturas provinciales.

22 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Validez vigencia y eficacia

Es importante destacar que las leyes deben: ser válidas, tener vigencia y ser eficaces.

 Por validez, en sentido amplio, entendemos que las leyes deben haber sido
creadas por los órganos competentes de acuerdo a los procedimientos
establecidos; así como, corresponder con la Constitución y con el resto del
ordenamiento jurídico.
 La vigencia de la ley se refiere a la posibilidad de su aplicación por parte de
los jueces, como también, a la exigibilidad de obediencia a quienes estén
sometidos a ella. Esto implica que, tanto para exigir obediencia a las leyes
como para poder aplicarlas, es necesario que no estén técnicamente
derogadas.
 La eficacia de la ley alude a los efectos de su aplicación por parte de los
jueces; así como a los efectos de cumplimiento y obediencia en la sociedad.

La Costumbre
La costumbre como fuente del derecho es la reiteración de una conducta por una
generalidad o número indeterminado de personas, durante un lapso más o menos
prolongado, con conciencia de su obligatoriedad.

Existen dos elementos que componen la costumbre jurídica: a) Material: repetición de


la conducta durante un lapso prolongado y b) Subjetivo: que la generalidad de personas
que incurren en esa conducta esté convencida de que ese accionar es obligatorio.

Cuando una persona actúa de conformidad con una costumbre jurídica, de alguna
manera tiene la convicción de que no debía haber actuado de otra forma y de que, si lo
hubiera hecho, habría incurrido en violación de una norma de Derecho.

La Jurisprudencia
Es la reiteración de fallos judiciales en un mismo sentido entre casos análogos
planteados a decisión de los jueces.

La Jurisprudencia es otro modo de expresión del derecho positivo. Las soluciones


dadas por los tribunales para constituir jurisprudencia requieren de unidad de materia,
esto es, igualdad de los hechos o conflictos de intereses a solucionar y una unidad de
criterio para su solución, es decir, la aplicación de la misma regla o principio jurídico.

La Doctrina
La Doctrina está constituida por las opiniones que los juristas y estudiosos del derecho
exponen en sus obras. Estas opiniones se transforman en fuente indirecta del derecho al
ser receptadas por los jueces y por los legisladores. Los jueces emplean en sus sentencias
INSTITUCIÓN CERVANTES 23
INSTITUCIÓN CERVANTES

estas opiniones para apoyar las interpretaciones legales allí realizadas. Los legisladores,
por su parte, utilizan la Doctrina para fundar el dictado de nuevas normas o reformar las
ya existentes.

Principios Generales del Derecho


Frente a la inexistencia de la ley o de costumbre jurídica, y una vez agotadas y
superadas las posibilidades integradoras, surge la necesidad de decidir con arreglo a
“criterios extralegales”. Sin embargo, estos criterios no deben considerarse por ello,
"extrajurídicos”.

Se considera que los principios generales del derecho operan como fuente del derecho
(en efecto de la ley o de la costumbre, por ejemplo) y a la vez, son orientadores de la labor
interpretativa.

Actualmente cuando hablamos de “principios generales del derecho” estamos haciendo


referencia a estos criterios no legislados ni consuetudinarios mediante los cuales debemos
integrar las lagunas de la ley y de los cuales debemos servirnos para llevar a cabo la labor
de interpretación de las leyes.

El nuevo Código Civil y Comercial y su


relación con las fuentes del Derecho
El artículo 1º del Código Civil y Comercial (año 2015) dispone:

Fuentes y aplicación: Los casos que este Código rige deben ser resueltos
según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional
y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal
efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y
costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos
o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho.

Este artículo trae como novedad que recepta cinco fuentes del derecho, tres de ellas ya
vigentes en el anterior ordenamiento: a) la ley; b) los "usos, prácticas y costumbres"
cuando "las leyes o los interesados se refieren a ellos" y c) dichas prácticas "en situaciones
no regladas legalmente". Y dos nuevas que son: d) la Constitución Nacional, y e) los
tratados de derechos humanos.

En cuanto a la Ley Fundamental, su presencia obedece, como se señaló al glosar el


Título Preliminar, a la creciente constitucionalización del derecho en su conjunto y, por
tanto, del derecho privado.

De ahí que el legislador ordene que las leyes civiles aplicables a los casos que rige este
Código lo sean "conforme con la Constitución Nacional", consagrando expresamente lo
que en jurisprudencia y doctrina nacional y comparada se conoce como la interpretación
"de conformidad con la Constitución".

24 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

En efecto; como se lee en los Fundamentos del proyecto del Código Civil y Comercial
mediante cita de inveterada jurisprudencia de la Corte Suprema, que dispone "el juez
debe tratar de preservar la ley y no destruirla", de modo que "se impone la regla de no
declarar la invalidez de una disposición legislativa si ésta puede ser interpretada cuando
menos en dos sentidos posibles, siendo uno de ellos conforme con la Constitución".

Respecto de los tratados de derechos humanos, si bien la relevancia de los convenios


internacionales, sin importar su índole, no fue ajena al constituyente histórico, como lo
muestra la inclusión y el alcance que les otorga en el art. 31 su reconocimiento como
normas superiores a las leyes internas- criterio que fue ya consagrado por el art. 75, inc.
22 de la Constitución Nacional con la reforma de 1994, la cual además, eleva a jerarquía
constitucional a diez instrumentos internacionales relativos a la materia de derechos
humanos, incorporándose con posterioridad, con ese rango, otras dos convenciones sobre
esa materia-.

Lo expuesto significa que a) los tratados son superiores a las leyes; b) algunos tratados
sobre derechos humanos ostentan rango constitucional y c) los tratados de derechos
humanos (ostenten o no rango constitucional).

Autoevaluación
A partir de los temas desarrollados en la presente unidad le proponemos realizar las
siguientes actividades para reconocer su propio proceso de aprendizaje: si ha
comprendido los contenidos centrales, si puede aplicarlos a situaciones concretas y si
puede argumentar.

1. Distinga los siguientes términos, brindando una breve explicación de cada uno,
y establezca, al menos, una diferencia entre ellos:
Objetivo y subjetivo
Público y Privado
Natural y positivo

2. Establezca las diferencias entre moral, derecho y usos sociales en un cuadro


comparativo y busque noticias del corriente año que hagan referencia a cada
uno de ellos.

3. Enumere cuáles son las fuentes del derecho. Explique luego los caracteres de la ley.

4. Analice cuál es la influencia del nuevo Código Civil y Comercial en relación a


las fuentes del derecho.

INSTITUCIÓN CERVANTES 25
INSTITUCIÓN CERVANTES

26 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Unidad II
Sujetos, Hechos y Actos Jurídicos
Cuando Aristóteles sentó la premisa de que el hombre es un ser sociable por
naturaleza, introdujo con ello, en el ámbito de las ciencias humanas, la idea de relación.

Relación significa un “vinculo” o Conexión, correspondencia de algo con otra cosa.


Este vínculo o relación puede darse entre dos personas o entre una persona y una cosa.

Desde el punto de vista jurídico, podemos definir como todo vínculo de


derecho entre dos o más personas, o entre una de ellas al menos y una
cosa corporal o incorporal, con trascendencia en el ordenamiento
 vigente.

Persona “a” Persona “b”


Vendedor Comprador

Vínculo jurídico

En el caso: “a” se vincula con “b” para venderle un auto, el cual termina comprando
“b”. Ahí tenemos un vínculo entre dos personas que tiene trascendencia en el
ordenamiento jurídico, ya que engendra derechos y deberes para ambos; en el caso “a”
deberá entregar el auto y “b” deberá pagar el precio.

Persona “b” cosa


Dueña del auto

Esa misma relación que genera un vínculo entre la persona y la cosa, también se
generan obligaciones, ya no para las partes, sino para el resto de la sociedad que debe
respetar al dueño del auto reconociéndole su poder de señorío sobre el auto, de usar y
gozar de el sin que nadie lo moleste, entre otras cosas.

INSTITUCIÓN CERVANTES 27
INSTITUCIÓN CERVANTES

La primera relación entre personas que genera derechos y obligaciones trata de


derechos “PERSONALES”. Y la segunda relación entre las persona y la cosa se llama
derechos “REALES”.

I. La relación Jurídica
Estudiaremos la relación jurídica dentro de los derechos personales, es decir el vínculo
entre dos personas que tiene como objeto una obligación cuyo objeto se traduce en una
prestación de dar hacer o no hacer.

SUJETO “a” SUJETO “b”


(OBJETO de la relación jurídica)

CAUSA: manifestación de la voluntad


de “a” destinada a reglar sus derechos Ej. Vender

CAUSA:
manifestación de la
voluntad de esa persona “b”
Ej. Comprar.

El objeto de estudio en las siguientes unidades será la relación jurídica y nos


detendremos en los siguientes elementos de la misma:

1.- SUJETOS: quienes componen la relación, en el ejemplo anterior sería el


señor “a” y “b”, es decir qué requisitos deben presentar esas personas para entablar
una relación jurídica válida, tales como edad legal requerida, nombre, domicilio,
entre otras.

2.- OBJETOS: de esa relación, en el caso sería el auto como objeto


jurídicamente posible de esa relación.

3.- CAUSA: sería el ejercicio o acto jurídico que la genera, esto es la


VOLUNTAD de las partes de reglar sus derechos, la una “a” que manifiesta su
voluntad (acto jurídico) de vender el auto, y la otra que emite su voluntad (acto
jurídico) de comprarlo.
28 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Estos elementos de la relación jurídica, se encuentran en situaciones del día a día y el


derecho las califica de jurídicas.

I. A) Persona

Hombre y Persona o “sujeto de derecho”


El primer elemento de la relación jurídica que estudiaremos es “la persona o sujeto de
derecho”.

Corresponde diferenciar este concepto de uno más amplio, como es el de “hombre”, ya


que con este último hacemos referencia a la realidad física y biológica, a diferencia del
concepto de “persona” al cual lo hacemos desde el punto de vista jurídico.

Como Ejemplo de ello, podemos citar la esclavitud. Los esclavos si bien eran
considerados como hombres, no lo eran como personas desde el punto de vista del
derecho, jurídicamente eran considerados como cosas dentro del comercio. Situándonos
unos siglos atrás, en algunas sociedades existían “personas” que no eran “hombres” como
por ejemplo los dioses o perros sagrados de emperadores, los cuales tenían derechos aún
mayores que los hombres.

Por lo tanto, el sujeto está condicionado al ordenamiento jurídico y éste, a su vez, está
condicionado a aquel. Lo primero se explica porque el sujeto surge solamente en base a
un reconocimiento formal del ordenamiento; lo segundo, porque el sujeto representa el
punto de partida y en el cual converge el movimiento del ciclo formativo de los
fenómenos jurídicos y que dentro del proceso fenomenológico jurídico resulta elemento
indispensable para su actuación (Bueres Higton, 2003) 4.

Tipos de persona. ¿Qué clases de personas


existen?
 FÍSICAS: es el hombre que puede resultar su vecino, su hermano o usted. Son
llamadas también personas de existencia visible individuales; humanas o naturales
(o persona física).

 JURÍDICAS: La panadería de la esquina que funciona como sociedad de ejercicio


entre todos los hermanos que la explotan, el hipermercado que puede ser una
Sociedad anónima. Son las personas de existencia ideal (o persona jurídica).

4
Bueres Higton. 2003. Código Civil comentado. Editorial A. Hamurabi, Buenos Aires.
INSTITUCIÓN CERVANTES 29
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad
Enumere de acuerdo a las definiciones trabajadas:

a) Dos personas físicas que conozca.

b) Dos Personas Jurídicas o ideales que conozca.

Recuperaremos los ejemplos en el encuentro presencial.

Inicio y fin de la existencia de las personas


 Inicio

Los preceptos legales expresados en el nuevo código civil y comercial son claros e
indican que ello se produce “desde la concepción” (“naciturus”), cuando comienza la
existencia de las personas (art. 19. Código civil y comercial).

Este tema no ha sido pacífico y ha desatado gran polémica en relación a las técnicas de
reproducción asistida en donde las cédulas del hombre y la mujer dan lugar a la
formación de un embrión pero fuera del seno materno. Una breve síntesis del proceso de
codificación de este art. 19 traerá luz a la cuestión.

Se pude leer para ampliar el tema los siguientes


artículos:
 El artículo 19 del Código Civil y Comercial de la Nación 2015.
 Lafferriere, Jorge Nicolás. 2014. El reconocimiento como persona del
embrión humano no implantado. Publicado en: DFyP (noviembre).
Argentina.
 Artavia Murillo y otros. 2012. El fallo de la CIJ “fecundación in Vitro”.
Costa Rica, 28-11-2012.

El comienzo de la existencia de la persona humana fue “el tema” más candente que
generó el nuevo Código Civil y Comercial, aprobado por ley 26994 del 8 de octubre de
2014. Tal es así, que la redacción del artículo 19 varió en casi todas las etapas por las que
atravesó el proyecto.

Así, finalizada la primera etapa de redacción por parte de la comisión creada por
decreto 191/2011 e integrada por el Dr. Lorenzetti, y las doctoras Highton de Nolasco y
Kemelmajer de Carlucci, que concluyó con la entrega del proyecto a la presidenta en
marzo de 2012, el artículo 19 establecía: “La existencia de la persona humana comienza
con la concepción en el seno materno. /// En el caso de técnicas de reproducción
humana asistida, comienza con la implantación del embrión en la mujer, sin perjuicio de
lo que prevea la ley especial para la protección del embrión no implantado”.

30 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

La primera frase respondía a la tradición jurídica argentina. La segunda frase se


presentaba como una de las tantas novedades de la reforma para responder a la necesidad
de regular el uso de las técnicas de reproducción humana asistida.

La fórmula propuesta era consonante y coherente con la regulación de la filiación


derivada de las Técnicas de reproducción asistida también contemplada en el proyecto.

Esta primera etapa fue seguida de una segunda etapa de análisis por el poder ejecutivo,
durante la que se introdujeron algunos cambios - aunque, esta vez, ninguno en el art. 19
- para finalmente enviarse al poder legislativo para su tratamiento. Con este tratamiento
y análisis por el poder legislativo, para lo que se formó una comisión bicameral, comenzó
la tercera etapa, en la que se desarrollaron numerosas audiencias públicas en distintas
provincias del país.

Esta comisión bicameral presentó un dictamen el 13 de noviembre proponiendo para el


art. 19 la siguiente fórmula: “La existencia de la persona humana comienza con la
concepción. En el caso de técnicas de reproducción humana asistida, comienza con la
implantación del embrión en la mujer”.

Agregándose como disposición transitoria segunda que “La protección del embrión no
implantado será objeto de una ley especial” (corresponde al artículo 19 del Código Civil y
Comercial de la Nación). Como fácilmente se puede observar, se eliminó la
desafortunada frase “en el seno materno”, mejorando la fórmula. Además se eliminó el
último apartado del artículo, transformándolo en una disposición transitoria.

Finalmente, tras su aprobación por el senado el art. 19 del Cy C dice: “La existencia de
la persona humana comienza con la concepción” (art. 19 CCyC). Y se agregó la
disposición transitoria segunda que establece: “La protección del embrión no implantado
será objeto de una ley especial”. Éste fue el texto que luego se aprobó también en
diputados constituyendo el definitivo.

 Consolidación de la Persona

Por último, cabe agregar, que si bien se la considera persona desde el mismo momento
de la concepción, tiene menores derechos que la nacida, pues lo que tiene es un derecho
eventual que adquiere esa presunta persona y que se consolida en el momento de su
nacimiento.

 Fin de la existencia

El fin de la existencia de la persona física, se produce con la muerte. Eso interesa al


Derecho por cuanto produce una serie de consecuencias jurídicas, de la cual resulta
fundamental la sucesión en los derechos y obligaciones del fallecido.

Cuando se produce la muerte de una persona es necesario que alguien la sustituya, que
ocupe su lugar en la titularidad de bienes y deudas. Por ello se dice que el activo y el
pasivo de una persona muerta pasa a sus herederos que son los que continúan –
jurídicamente- su persona. Es decir, se transmiten todos los derechos (créditos y deudas)
INSTITUCIÓN CERVANTES 31
INSTITUCIÓN CERVANTES

que tenía la persona muerta a sus sucesores o herederos. Esos sucesores, se los
consideran a todos los efectos legales como los continuadores de la persona del causante
(es decir del fallecido).

Ferrer Medina (2003:12) sostiene que en la sucesión mortis causa, la muerte es el


ejercicio jurídico eficiente que da lugar a la sucesión y determina el pasaje de las
relaciones jurídicas del titular fallecido al sucesor 5.

El nuevo CCyC señala al respecto que la muerte real o presunta de una persona causa
la apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia a las personas llamadas a
sucederle por el testamento o por la ley; y la herencia comprende todos los derechos y
obligaciones del causante que no se extinguen por su fallecimiento (Cfme. Art. 2277).

Actividad
Lea el art. 2278 y 2279 del Código Civil y Comercial, identifique a quién
considera la ley civil “sucesor universal” y recupere la definición de
“sucesiones” en la ley civil.

Compartiremos los hallazgos en el encuentro presencial.

 Atributos de la persona

Los atributos de la persona son aquellas cualidades esenciales del hombre; las cuales
siempre están presentes en toda persona (ej. nombre, domicilio, estado civil, capacidad,
patrimonio).

El orden jurídico no podría revelar la existencia de la persona sin todos o cada uno de
esos cinco elementos. Cifuentes (1999:120-124) 6 nos enseña que la persona, por tanto,
está jurídicamente conformada con dichos componentes estructurales de su
individualidad, que son, en consecuencia, sus atributos, define estos como:

(ATRIBUTOS): las cualidades o propiedades del ser jurídico, por medio de las cuales
el sujeto-persona puede individualizarse y formar parte de la relación de derecho.

5
Ferrer, Medina. 2003. Código Civil Comentado. Rubinzal Culzoni. Sta. Fe.
6
Cifuentes, Santos. 1999. Elementos del derecho civil. 4 ed. Astea Bs.As
32 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Enumeración y Caracteres

Los atributos, como cualidades necesarias de las personas para poder ser tales son los
siguientes:
1. Nombre

2. Domicilio

3. Estado Civil (ej. casado, soltero)

4. Capacidad

5. Patrimonio

Los atributos se caracterizan por elementos comunes entre ellos, y de los cuales ustedes
podrán advertir la importancia y relevancia que adquieren en toda relación jurídica, los
mismos son:

No puede haber persona que carezca de alguno de los atributos.


NECESARIOS

Resulta imposible concebir a una persona sin nombre, sin tener un domicilio, o sin
estado civil alguno.

Por lo cual si por alguna circunstancia alguna persona carece de ello el


ordenamiento legal lo soluciona Ej. El vagabundo que no tiene domicilio
concebido la ley le atribuye un domicilio legal, el cual presume que es su domicilio.
Esto significa que no se puede tener más de uno dentro de la misma categoría.
ÚNICOS

Ej.: no puede existir una persona con dos nombres distintos o es Juan Pérez o
Alberto López, pero no puede tener dos nombres y apellidos distintos a la vez.
Como tampoco puede tener dos domicilios reales distintos en el mismo tiempo.
Esto significa que no pueden ser transferidos a terceras personas, ya que están
INDISPONIBLES

fuera del comercio.

Por lo tanto está prohibida su enajenación o disposición.

Como consecuencia de ello podemos decir que son Inembargables; inalienables, e


imprescriptibles (por que no se pierden por el transcurso del tiempo)

I.- Nombre
Su importancia radica en que individualiza a la persona en la relación jurídica y
permite que los efectos de las relaciones jurídicas recaigan en una persona determinada
identificándola.

El Código Civil y Comercial tiene reglas claras al respecto. El art. 62 del CCyC
dispone que “La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el
INSTITUCIÓN CERVANTES 33
INSTITUCIÓN CERVANTES

apellido que le corresponden”. Por su parte el art. 63 establece las reglas concernientes a
prenombre y apellido, al respecto dispone: Art. 63. Reglas concernientes al prenombre.

La elección del prenombre está sujeta a las reglas siguientes:

a) corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su


autorización para tal fin; a falta o impedimento de uno de los padres,
corresponde la elección o dar la autorización al otro; en defecto de todos,
debe hacerse por los guardadores, el Ministerio Público o el funcionario del
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas;
b) no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres,
primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos;
tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes;
c) pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes
autóctonas y latinoamericanas.

Actividad
Recabe información periodística luego de la entrada en vigencia del CCyC
(año 2015) relacionada con la temática en estudio –nombre- de las personas
físicas, e indique cómo influyeron las normas del nuevo CCyC. Reconozca
representaciones sociales, dilemas y tensiones.

Compartirá un comentario cuando el profesor lo indique.

 Persona jurídica

El nombre de las personas jurídicas, ya sea civil o comercial, tienen un régimen especial
que regula su nombre. Generalmente el nombre que decidan poner debe contener el
tipo o calidad de persona jurídica que representa. Ya que ello identifica frente a terceros
su responsabilidad patrimonial y la responsabilidad patrimonial de los socios que lo
integran. Ej. En las fundaciones el nombre debe componer “fundación los niños del
mañana”, en las cooperativas debe también figurar éste “Cooperativa de servicios
públicos Devoto”.

En materia de sociedades comerciales tiene exigencias similares; así su nombre se


compone de una denominación o razón social y del tipo de sociedad. Ej. “la mariposa
S.A” o “la mariposa S.R.L”.

En materia de sociedades comerciales la ley distingue como nombre de las personas a


la razón social de la denominación, en base a la responsabilidad que asumen los socios.

Razón social: Siempre se debe formar con el nombre de todos los socios o de algunos o
uno y la abreviatura “Cia”. Y se utiliza para las sociedades en que todos los socios
responden solidaria e ilimitadamente junto con la sociedad. Ej. “Alberto Pérez y Cia.
Sociedad de Ejercicio”.

34 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Denominación: se puede componer del nombre de uno de los socios o no (“Cesar


Longo S.R.L”) o de un nombre de fantasía (“La rana S.A”). Esa denominación social
debe contener para ser valida siempre la denominación de la forma societaria que
representa (ya sea Sociedad Anónima S.A; o Sociedad de Responsabilidad Limitada
S.R.L) y designa que los socios no responden solidaria e ilimitadamente con la sociedad.

Además de lo expresado, también es necesario que en todo tipo de persona ideal el nombre
deba siempre figurar en el instrumento que le da nacimiento. Ej. En el contrato social.

Actividad
Lea los arts. 147 y 164 de la ley 19.550 (ley de sociedades comerciales) y
explique: en caso de que una empresa tenga como nombre “La tasca”, qué
sigla se le tendría que agregar. Argumente.

Tome nota para compartirlo.

II.-Domicilio
Es importante remarcar el carácter de “unidad”, es decir, que no puede existir una
única persona con dos domicilios generales distintos. El mismo resulta relevante al ser el
asiento jurídico de toda persona.

Vemos entonces que el domicilio se puede clasificar para su estudio en, general y
especial.
Real
1º) DOMICILIO GENERAL
Legal
2º) DOMICILIO ESPECIAL

Una persona sólo puede tener un solo domicilio general. Es decir, o


tiene un solo domicilio real o tiene un domicilio legal, pero no puede
tener domicilio legal y real a la vez.

¿Qué importancia tiene determinar el domicilio de una persona?

Entre otras cosas determinar el domicilio sirve, para determinar:

 la ley aplicable.
 fijar la competencia de los jueces o entes administrativos (ej. afip).
 Indicar el lugar donde han de efectuarse válidamente las notificaciones a la persona.

 Determinar el lugar del cumplimiento de las obligaciones por parte del deudor.

Domicilio General:
Dentro del domicilio general, se encuentra el real y el Legal.

INSTITUCIÓN CERVANTES 35
INSTITUCIÓN CERVANTES

Domicilio Real:
El código Civil y Comercial lo define en forma clara de la siguiente manera: “La
persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual. Si ejerce
actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el
cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad”.

Domicilio Legal
Como vimos, una persona sólo puede tener un solo domicilio general (ya sea real o
legal).

La ley para algunos supuestos específicos que se encuentran legislados en el art. 74 del
Código Civil y Comercial, deja de lado el domicilio real y presume como domicilio
general uno distinto –del real- que se denomina “legal”. Para caracterizarlo podemos
decir:

El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en


contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo, y
sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales:
a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir
sus funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;
b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están
prestando;
c) los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen
domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual;
d) las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes” (art.
74 Código Civil y Comercial).

La finalidad de la institución de esta clase de domicilio es la seguridad jurídica.


Siguiendo a Llambías (1995: 620) 7. Podemos decir que el mismo es:

FORZOSO: Por que la ley lo impone, con independencia de cual sea la


voluntad de la persona,

FICTICIO: por que La ley supone una presencia del interesado en ese
lugar que puede no ser real, aunque de ejercicio no este allí presente

EXCEPCIONAL: Y de interpretación restrictiva, funciona solamente en


las hipótesis previstas por la ley.

Las personas enumeradas en el art. 90 del Cod. Civil, tienen este domicilio sin
importar donde residen (corpus) o tienen el ánimo de residir de manera permanente
(animus). Por ejemplo: Los Funcionarios públicos, eclesiásticos o seculares, tienen su
domicilio en el lugar en que deben llenar sus funciones.

7
LLambias, Jorge Joaquín. 1995. Tratado de derecho Civil. 16 ed. Perrot. Bs.As. Argentina.
36 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Domicilio especial
Es aquel domicilio que se constituye para una relación jurídica particular y que
produce efectos limitados sólo a esa relación jurídica.

Podemos tener varios domicilios especiales constituidos como relaciones jurídicas


entablemos. El código Civil y Comercial delimita a este domicilio de la siguiente manera:
Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio
de los derechos y obligaciones que de él emanan (art. 75 Código Civil y Comercial).

A MODO DE SÍNTESIS, podemos decir que la diferencia ENTRE LOS


DOMICILIOS antes señalados es la siguiente:

El domicilio general es determinado por la ley para los derechos y obligaciones de la


persona. El domicilio legal se define como aquel lugar donde la ley presume, sin admitir
prueba en contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus obligaciones.

Al domicilio general se le opone el domicilio especial, con efectos limitados a ciertas


relaciones jurídicas. Comprende esta categoría, entre otros, el domicilio convencional o
de elección, el procesal o constituido, el domicilio conyugal, el domicilio de la mujer
casada, el de las sucursales.

EJEMPLO: Si firmamos un contrato de locación seguramente en una de sus cláusulas


podrán observar que habitualmente se pone “…que las partes fijan domicilio en
calle….”, ahí estamos fijando un domicilio especial para los efectos del cumplimiento de
ese contrato de locación, ahí me tendrán que notificar la rescisión o resolución del
mismo, o cualquier cuestión que surja de ese vínculo locativo.

Actividad
Lea el siguiente extracto de un contrato de locación:
i. “En la Ciudad de Córdoba a los 20 días del mes de enero de 2010, entre
la Sra. Renata C. con domicilio en la calle Entre Ríos 1934 en adelante
denominado La LOCADORA por una parte, y por la otra el Sr. Santiago N.,
con domicilio en la calle Deán Funes 1582, en adelante denominado EL
LOCATARIO, celebran el presente Contrato de Locación, el que se regirá
por las siguientes cláusulas y condiciones:
ii. CLAUSULA PRIMERA: El LOCADOR da en locación al LOCATARIO y
este acepta en tal concepto, el inmueble ubicado en calle 27 de abril
2530…”; “… CLAUSULA DECIMOPRIMERA: A todos los efectos legales
del presente contrato, las partes constituyen domicilio la locadora en calle
Libertad 1070 y el Locatario en el inmueble locado en los arriba indicados,
donde se tendrán por válidas y eficaces todas las notificaciones”
Determine cuántos tipos de domicilio tienen Renata y Santiago, y dónde se
encuentran situados cada uno de ellos.
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................

INSTITUCIÓN CERVANTES 37
INSTITUCIÓN CERVANTES

IV. Capacidad
Se refiere a la aptitud o grado de aptitud de una persona para que sea titular de
derechos y deberes jurídicos y para el ejercicio de las facultades que emanan de esos
derechos o el cumplimiento de las obligaciones que implican los mencionados deberes
(Bergoglio, Bertoldi y Fourcade, 2009, Pág.41). 8

 Ejercicio y derecho

Es importante que distingamos a los dos tipos de capacidad que existen, de ejercicio y
derecho.

Seguramente, si les pregunto si un niño de 2 años es capaz de realizar una compra


venta, ustedes me contestaran que no; si los interrogo sobre si él mismo puede vender o
adquirir de alguna forma una casa, ustedes también me responderán que no.
Pero si fallecen los padres de ese niño de 2 años, los cuales eran propietarios de dos
casas, ¿ese niño podrá adquirir- por herencia- es decir, podrá ser dueño de esas casas?,
claro que sí; pero sumemos a la situación, que una de ellas requiera muchos gastos de
mantenimiento, ante lo cual la única forma de beneficiar al menor sería venderla ¿podrá
o tendrá derecho a venderla?, por supuesto que sí, ¿Cómo lo haría legalmente? a través
de sus representantes. Con este ejemplo queremos resaltar las diferencias entre
capacidad de ejercicio y derecho.

En el caso planteado el menor es capaz de derecho, pues puede adquirir el bien, tiene
esa aptitud, puede ser titular de ese derecho de propiedad, pero ¿lo podrá ejercer por sí
mismo? No. No puede vender la casa y firmar la escritura, porque no tiene capacidad
para ejercer por si ese acto de la vida civil, y tendrá que hacerlo un representante legal en
su nombre –Ej. El abuelo.

DERECHO (de goce o titularidad de derechos):


es la aptitud o grado de aptitud para ser
TITULAR de derechos y obligaciones
Capacidad

EJERCICIO (de obrar o de ejercicio) es la aptitud


del sujeto para poder ejercer por si los derechos
de los cual es titular.-

8
Bergoglio, Bertoldi, Fourcade.2009. Lecciones de derecho Civil. Ed. Advocatus. Argentina.
38 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Actividad
Lea el Art. art. 22 y 23 del Código Civil y Comercial y explique con sus
palabras la definición de capacidad que se detalla allí:
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
Tome nota para compartirlo

 Régimen de la capacidad en el nuevo


Código Civil y Comercial
Existe hoy una diferenciación entre capacidad de ejercicio (antes llamada de hecho) y
de derecho, tal como lo estudiamos en el punto anterior.

De esta forma en el Libro Primero —Parte General— y dentro del Título I —Persona
Humana—, el nuevo Código Civil y Comercial regula en su Capítulo 2do., el régimen
de "Capacidad". Define claramente, tal como vimos en el acápite anterior, la capacidad
de derecho y la capacidad de ejercicio.

En forma clara se sigue manteniendo el principio general de que la REGLA ES LA


CAPACIDAD, con las únicas excepciones que prevé el Código y las que determine una
sentencia judicial —referencia que alude al supuesto de restricción al ejercicio de la
capacidad en relación a mayores de edad afectados al régimen de incapacidad, por
ejemplo debido a una enfermedad mental, en cuyo caso el propio CCyC establece las
condiciones de restricción de la capacidad en los art. 31 y ss 9.

 Menores de Edad

El otro caso en el que se limita la capacidad es en virtud de la edad. Establece en ese


orden dos categorías:

MENOR DE EDAD: desde los 0 a los 13 años


ADOLECENTE: desde los 13 a los 18 años.

Es decir que, desde el nacimiento hasta los dieciocho años el Código llama a las
personas menores de edad. Son consideradas incapaces de ejercicio, en la medida que no
cuenten con la edad y grado de madurez suficiente (art. 24 inc. b) para ejercer los actos
que el propio ordenamiento jurídico les permite. En ese caso los padres ejercen la
responsabilidad parental (art. 638) y son sus representantes legales (art. 101. inc. b).

A su vez, dentro de esta categoría de personas menores de edad se encuentran los


adolescentes: desde los trece años hasta la mayoría de edad. La mayoría de edad se

9
Este tema no es abordado en el presente trabajo debido a que excede su objeto.
INSTITUCIÓN CERVANTES 39
INSTITUCIÓN CERVANTES

adquiere de pleno derecho el día en que la persona cumple dieciocho años de edad. Es
decir, automáticamente con el inicio de ese día.

 Régimen de Menores

El Art. 26 del ordenamiento lo regula en forma clara, establece al respecto que el


ejercicio de los derechos por la persona menor de edad, ejerce sus derechos a través de sus
representantes legales. No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez
suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento
jurídico (esto último es lo que se ha denominado autonomía progresiva, que es un nuevo
concepto que introduce este novel ordenamiento).

Agrega que en situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales,


puede intervenir con asistencia letrada.

Actividad
Investigue qué implicancia social y legal tiene el concepto de AUTONOMÍA
PROGRESIVA incorporado en el nuevo Código Civil y Comercial.
Tome nota para compartirlo en el encuentro presencial.

I. B) Objeto de Derecho
Las personas, las cosas y las acciones judiciales, en toda su dimensión, constituyen el
objeto de las relaciones jurídicas.

En aras de ir precisando los conceptos hasta aquí desarrollados en forma genérica,


debemos efectuar una diferenciación respecto del objeto de la relación jurídica, el objeto
mediato e inmediato.

“Objeto inmediato”: En materia de relación jurídica si una persona se ha obligado a


pagar una suma de dinero o a dar una cosa, o a prestar un servicio, el objeto –tal como lo
estudiaremos en las unidades - es la entrega del dinero, o la entrega de una cosa –obligación
de dar-, o realizar alguna actividad –obligación de hacer- es decir, el hecho positivo del
pago, de la entrega o el de hacer algo es el objeto de la relación jurídica y no el dinero
mismo o la cosa misma.

Así, como contrapartida de ello, tenemos al objeto “mediato” de la “relación jurídica”


dentro de la cual podemos concebir a cosas materiales tales como un auto, o
inmateriales susceptibles de tener un valor económico como el derecho de autor o la
propiedad intelectual sobre un determinado invento (verbigracia, en una relación jurídica
entre dos sujetos, podría ser objeto de ella la venta que uno realiza al otro de la fórmula
para la fabricación de la coca.-cola).

Podemos decir entonces que el objeto del derecho, según Kiper C. M. (2005:12),

40 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Está constituido por las cosas y por los hechos voluntarios, lícitos y posibles,
que consistan en la entrega de una cosa o en la ejecución o desistimiento de una
acción. Las cosas son el objeto inmediato de los derechos reales; los hechos (de
personas determinadas) –ese dar, hacer o no hacer- son el objeto inmediato de
los derechos personales o creditorios.

Efectuada esa aclaración, podemos determinar que el objeto de estudio de esta unidad
será -además de la diferencia entre derechos reales y personales-, las “cosas o bienes” pero
considerados en si mismos – y dentro de la categoría de objeto mediato de la relación
jurídica.

Veremos aquí, como los clasifica y conceptualiza legalmente el ordenamiento jurídico.

Los derechos Subjetivos y el patrimonio


Como cosas consideradas en si mismas debemos abordar al “patrimonio”, que si
recuerdan, se trataba de uno de los atributos de la persona –el cual habíamos nombrado
en la unidad 3 – para desarrollarlo en esta instancia.

La Real Academia entiende por patrimonio, al “Conjunto de los bienes propios adquiridos
por cualquier título”. En una definición más jurídica, podemos decir que el patrimonio
se encuentra representado por el conjunto de derechos y obligaciones que
corresponden a una persona y que pueden ser apreciables en dinero.

Los arts. 15 y 16 del Código Civil y Comercial disponen al respecto:

Art. 15. Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos
individuales sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo que se
establece en este Código.
Art. 16. Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del
artículo 15 pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los
bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son
aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al
servicio del hombre.

Borda (2008: 3-4) 10 explica en forma precisa que, dentro del conjunto vasto y
heterogéneo de derechos de que las personas son titulares –DERECHOS
SUBJETIVOS- (como lo son los derechos personalísimos, políticos, de familia, reales,
creditorios, intelectuales, etc.) hay algunos que sirven para la satisfacción de sus
necesidades económicas y que por ello pueden apreciarse en dinero; el conjunto de estos
derechos constituye su patrimonio.

Quedan, por consiguiente, fuera de él los inherentes a la personalidad (tales como el


derecho al honor, a la vida, a la libertad) y los de familia (como los que nacen entre
cónyuges, la patria potestad, tutela, curatela, etc.), aunque a veces tienen repercusión
económica.

10
Borda. 2008. Tratado de derecho Civil. Tomo II Ob. Cit.
INSTITUCIÓN CERVANTES 41
INSTITUCIÓN CERVANTES

Ejemplifica dicho autor, citando el caso una lesión corporal producida por un hecho
ilícito que hace nacer el derecho a la indemnización de los daños, en el caso, la patria
potestad lleva implícito el usufructo de los bienes de los hijos. Pero ni el derecho a la
integridad física, afectado en el primer caso, ni la patria potestad, implicada en el
segundo, tienen por objeto satisfacer necesidades de carácter económico, ni son valorables
en dinero. Es verdad que, en caso de una lesión a la vida, a la libertad, al honor, el daño
causado se repara con el pago de una suma de dinero; pero ello no significa que aquellos
derechos sean apreciables en numerario, sino que el hombre, en la insuficiencia de sus
posibilidades, no posee otra forma de compensar el daño sufrido; pero el dinero será
siempre un medio grosero e imperfecto de reparación. Si, en cambio, se tratara de una
lesión a un derecho patrimonial, la reparación será plena y perfecta.

i) Los derechos subjetivos de una persona comprenden el abanico de derechos


patrimoniales y extramatrimoniales.

ii) Por patrimonio de una persona debe entenderse a todos los derechos
patrimoniales que lo componen, revistiendo estos el carácter de bienes
susceptibles de tener un valor económico, quedando afuera los derechos
extramatrimoniales, los que a su vez se resumen en dos categorías principales;
derechos personalísimos, v.gr., derecho al nombre, derecho a la propia imagen,
etc., y derechos de familia. Ej. Estar casado o divorciarse.

iii) Los derechos patrimoniales –que son los que componen el patrimonio de una
persona- a su vez se dividen en derechos reales, derechos personales y derechos
intelectuales.

Personalísimos
Extra patrimoniales
De familia
Derechos subjetivos
Patrimoniales

Al PATRIMONIO lo componen DERECHOS PATRIMONIALES

Derechos personales
Derechos patrimoniales Derechos Reales
Derechos intelectuales

 Características

Ese patrimonio como atributo de la persona se caracteriza por ser:

Ya que toda persona tiene un patrimonio y todo patrimonio tiene


NECESARIO
una persona que es su titular.
UNICO Esto significa que no se puede tener más de un patrimonio general.

42 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

UNIVESALIDAD
Ya que su composición esta dada por los elementos que la ley
IURIS (O DE
determinan como tales. Es decir como bienes.
DERECHO)

 Patrimonio como Prenda común de los acreedores

Esta es otra de las características esenciales del patrimonio; el famoso apotegma “el
patrimonio de una persona es prenda común de sus acreedores”. No se encontraba
legislado en nuestro Código Civil, ya que nuestro codificador no lo incluyó en un artículo
específico; éste emanaba de una interpretación armónica de todo el ordenamiento
jurídico, y significa que todos los bienes de una persona están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones, lo cual permite que todos los acreedores de una
persona puedan dirigirse sobre dichos bienes que componen su patrimonio ejecutándolos
mediante el proceso legal correspondiente a fin de obtener la satisfacción de sus créditos.

Esto ha sido modificado con la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial
de la Nación del cual se incorporó tal principio al art. 242 del CCyC. Este dispone:

Garantía común: Todos los bienes del deudor están afectados al


cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus
acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales
declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados
por la ley sólo tienen por garantía los bienes que los integran.

Diferencia entre derechos reales y


personales como objeto de patrimonio
Esta diferenciación es sumamente importante, por ello les proponemos recuperar esa
información para completar las frases que siguen a continuación.

Podemos afirmar entonces, que en los derechos reales contamos con dos elementos: el
sujeto y la cosa. Hacemos referencia con esto al vínculo entendido como poder o
facultad que une a ese sujeto con la cosa. Verbigracia, si es propietario –ejerce el derecho
real de dominio sobre la cosa- copropietario –ejerce el derecho real de condominio sobre
la cosa- o tiene el uso y goce de la misma –ejerce el derecho real de usufructo sobre la
cosa-.

En cambio en los derechos personales hacemos referencia a la facultad o poder que


tiene una persona de exigir algo de otra. Tenemos en este caso tres elementos, un sujeto
–activo- que es quien se encuentra facultado a exigir de otro sujeto el cumplimiento de
una obligación o prestación (también llamado acreedor). Un sujeto pasivo que se
encuentra obligado frente al sujeto pasivo al cumplimiento de la obligación (también
llamado deudor). Y, por último, el objeto que es justamente la prestación u obligación a
la que se encuentra obligado a cumplir el sujeto pasivo.

INSTITUCIÓN CERVANTES 43
INSTITUCIÓN CERVANTES

A fin de que puedan establecer con claridad las diferencias entre ambos derechos les
proponemos la lectura y estudio del siguiente CUADRO DE DIFERENCIAS 11:

DERECHOS
DIFERENCIAS DERECHOS REALES
PERSONALES
¿Qué es? La facultad o poder que tiene La facultad o poder que tiene
una persona sobre una cosa una persona sobre otra –
persona- para exigirle el
cumplimiento de una prestación
que puede consistir en que la
misma le de algo, haga o deje de
hacer alguna actividad.-
¿Cuáles son las partes El titular y la cosa El acreedor (sujeto activo).-
o elementos que lo El deudor (sujeto pasivo), y
componen? La cosa que es la prestación.-
¿A quien le puedo Son absolutos en el sentido de En cambio estos son relativos
exigir el que se ejercen erga omnes, es en cuanto se ejercen con
cumplimiento? decir en contra de cualquier relación al deudor para
persona que perturbe al titular obtener la prestación debida.
en el goce de la cosa. Ejemplo: Y solo frente a el puedo exigir
el derecho real de propiedad ese derecho. Ejemplo: si
que tengo sobre mi casa, lo contrato con una persona, y le
puedo ejercer en contra de pago la suma convenida para
toda la sociedad que debe que este me entregue un libro
abstener de perturbarme o y el no cumple solo a él le
estorbarme en el ejercicio de puedo exigir el cumplimiento
ese derecho. de esa prestación.-
¿Quién los puede Solo la ley Las partes libremente
crear?
Ius persequendi Si el dueño de una cosa es En cambio, el comprador que
despojado de ella, puede es titular de un derecho
recuperarla de manos de quien personal carece de acción
la tenga ventaja. Esto significa contra el adquirente: la cosa
que si el dueño de una cosa es quedará perdida para él, y sólo
despojado de ella, puede dispondrá de una acción
recuperarla de manos de quien personal de daños y perjuicios
la tenga, no obstante las contra el vendedor
sucesivas transmisiones que se
hubiese hecho de la cosa.

11
Tratamos aquí sólo algunas diferencias esenciales. Pueden verse otras en las obras citadas de Llambías,
1995. Tomo II Pág.180; o Borda. 2008. Tomo II, Pág. 24.
44 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Actividad
Teniendo en cuenta las diferencias señaladas entre derechos reales y
personales, elabore un concepto de cada uno de ellos con sus palabras.
Derechos reales: ............................................................................................
.........................................................................................................................
Derechos personales: .....................................................................................
.........................................................................................................................

Los compartiremos como una actividad en clase cuando el profesor lo


indique.

II. Actos Jurídicos


Una vez analizado quién es considerado sujeto de derecho y cómo se establece la
relación jurídica, tal como vimos en las unidades anteriores, pasaremos a estudiar la
causa, esto es el porqué de esta relación jurídica o, en otras palabras, el hecho o acto que
la origina. De esta forma analizaremos cómo se presentan ciertos hechos y actos, que por
el tipo de efecto y consecuencia que producen se consideran jurídicos.

Por ello, el estudio de esta unidad les permitirá diferenciar hechos de actos jurídicos,
interpretar los efectos de ellos, como así también analizar su forma.

Hecho y acto jurídico: concepto,


caracterización, diferenciación
El código Civil dedica una sección especial para el tratamiento de estos tópicos.
Remitimos a la lectura de la misma que se trata de la Sección Segunda, Libro II.

A modo de ir caracterizando los conceptos de hechos y actos jurídicos, debemos referir


que el Código civil y comercial en su art. 257 define a los hechos como: “el
acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas”.

Podemos decir que, a diferencia del acto jurídico (que veremos más abajo), no tienen
una “finalidad inmediata” pero la ley le asigna una consecuencia jurídica.

Y en el art. 258 se define al simple acto lícito como: “la acción voluntaria no prohibida
por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas”.

Luego define al acto jurídico como: “acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas” (art. 259 del CCyC).

INSTITUCIÓN CERVANTES 45
INSTITUCIÓN CERVANTES

Lo que califica, entonces, a una conducta como “acto jurídico”, jurídico, es justamente
el fin inmediato que tiene la persona que lo consuma. Para aclarar estos conceptos
repasaremos una clasificación que se supo efectuar en el viejo código civil.

Hechos con y sin relevancia jurídica


Todos los hechos son susceptibles de producir algún efecto, dependerá de cómo
repercutan en el ámbito patrimonial para que produzcan efectos que tengan
trascendencia para el derecho. Ejemplo: la caída de granizo puede no tener ningún
efecto jurídico si estoy en la ventana de mi casa observando el fenómeno metereorológico;
pero si tengo el auto frente a mi ventana y el mismo esta asegurado contra los daños
producidos por al caída de granizo, seguramente tendrá efectos jurídicos ya que puede
generar la obligación de la Compañía de seguros de reparar el daño.

De ello podemos efectuar la primera clasificación 12 de los hechos:

Hechos 1.- sin consecuencia jurídica: ejemplo, la salida del sol, la lluvia.

2.-con consecuencia jurídica: ejemplo, la caída de granizo que destruye


el auto asegurado (ya que el mismo activa distintos sistemas de derecho).

Hechos de la naturaleza y humanos


La Segunda clasificación que podemos formular en torno a los hechos jurídicos, ya
dentro de los que generan consecuencia jurídica, es en base a la causa que los produce,
distinguiendo entre:

 Hechos naturales o externos, que son los actuados por la naturaleza sin
participación del hombre (Ej. El agua de un río que desborda e inunda parte de la
ciudad causando daños en propiedades).

 Hechos humanos: también llamados "actos" que, por contraposición a los primeros,
son los obrados por el hombre, es decir se trata de aquellos en los que sí tiene
intervención el hombre, ya sea con una voluntad expresa de reglar sus derechos
(celebración de un contrato) o sin ella, como lo es pescar o levantar una pared que
de una forma u otra engendran una consecuencia jurídica. Por ejemplo, el pescar
tiene como fin inmediato la práctica de un deporte recreacional pero como
consecuencia de ello se adquiere la propiedad del pez que saqué del agua.

El siguiente grafico ilustra lo dicho:

Hechos a) Naturales o externos: la caída del granizo


Con consecuencia

12
Seguimos en este punto la clasificación efectuada clásicamente por la doctrina. Se puede consultar a la
obra citada de Cifuentes Santos ob.cit. Pág. 257/260; o Graciela Medina y Rivera. Cod. Civil Comentado,
hechos y actos jurídicos. Pag. 14 yss.
46 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Jurídica
b) Humanos: ej. Pescar.

Hechos humanos:
Voluntarios e involuntarios
A su vez, los hechos del hombre (actos) admiten diversas subdivisiones. En primer
término, éstos son clasificados en:

a) Actos voluntarios, que son aquellos obrados con discernimiento, intención


y libertad (elementos internos de la voluntad) y en los cuales la voluntad
del agente ha sido exteriorizada (elemento externo), y
b) Actos involuntarios, esto es, en los cuales falta cualquiera de los elementos
internos de la voluntad precedentemente enunciados 13.

Involuntarios: no obligan, ya que son cumplidos sin


discernimiento intención y libertad (lo que veremos más
adelante)
Hechos humanos

Voluntarios: cumplidos con discernimiento intención y


libertad

Hechos humanos voluntarios:


Lícitos e ilícitos
A su vez, dentro de los hechos humanos voluntarios se instituye otra subclasificación
entre actos: a) actos lícitos, e b) ilícitos.

a) Los primeros –hechos lícitos-, lo constituyen todas las acciones voluntarias no


prohibidas por la ley.

Luego, los hechos lícitos pueden ser divididos en:

1) “hechos o actos voluntarios lícitos o simples”: cuando el hecho cumplido por el


hombre no tiene como fin inmediato crear derechos, sino es un simple acto que tiene
alguna trascendencia para el derecho pero sin que su autor persiga lo mismo. Podemos
ilustrar esta categoría con la ejemplificación que vimos anteriormente de la pesca o el
caso de quien alambra un campo para que sus animales no se escapen, hecho que la ley
considera como un acto posesorio.

2) “actos jurídicos”, son aquellos actos en los cuales sus autores persiguen una
finalidad jurídica inmediata de reglar sus derechos y obligaciones.
13
Borda (ob.cit.) en cambio dice que es falso que los actos realizados sin discernimiento, intención y
libertad no produzcan por sí obligación alguna.
INSTITUCIÓN CERVANTES 47
INSTITUCIÓN CERVANTES

b) Los hechos ilícitos, que son aquellos desplegados contra la ley y que causan un
daño y perjuicio atribuible al sujeto en razón de su culpa o dolo, originando en
consecuencia la obligación legal de indemnizar al damnificado (arts. 898, 1066 y 1067
del Código Civil).

A su vez, se pueden subdividir en:

1) delitos: es decir los realizados a sabiendas y con la intención de dañar a otra persona,
ejemplo: como su vecino durante toda la noche causo mucho ruido en virtud de la fiesta
que realizó durante la noche con algunos amigos de él, usted al levantarse le pinta el
frente de la casa con aerosol y le rompe una ventana, en este supuesto usted obra
sabiendo lo que quiere hacer –a sabiendas- es decir causarle un daño al vecino y con la
deliberada intención de ello.

2) cuasidelitos: son todos aquellos realizados con culpa, es decir sin una intención
deliberada de dañar a bienes o personas, pero obrando de forma negligente o imprudente,
ejemplo: al sacar el auto de su garaje sin tomar la precaución de observar si viene su
vecino caminando por la vereda, lo arrolla con su vehículo; en esta caso ya no tiene la
intención directa de dañarlo pero por su imprudencia o negligencia le provoca un daño
que también debe resarcir, al violar un mandato de la ley.

Simples actos
Lícitos
Actos jurídicos
Hechos humanos
Voluntarios
Delitos
Ilícitos
Cuasi-delitos

De lo hasta aquí expuesto, fácil es concluir que entre el hecho jurídico y el acto jurídico
media una relación de género-especie. En palabras de Llambías (1995) "todo acto
jurídico (especie) es también hecho jurídico (género), pero a la inversa, no todo hecho
jurídico es acto jurídico”.La diferencia entre ambos se verá a continuación.

A fin de establecer las diferencias entre los distintos hechos jurídicos y poder calificar en
base a ello al acto jurídico les proponemos el siguiente gráfico:

48 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

1)HECHOS SIN
CONSECUENCIA
JURÍDICA. Ej. La
lluvia.
Son los que ninguna
consecuencia tienen
para el ordenamiento
jurídico:
2)HECHOS a) EXTERNOS O
PRODUCTORES NATURALES. no
DE dependen de la
CONSECUENCIA voluntad del hombre
JURÍDICA Ej. La Ej. Un terremoto que
caída de granizo destruye una casa.
cuando hay un auto Es decir todos los
asegurado. acontecimientos
susceptibles de
producir alguna
adquisición,
modificación,
transferencia o
extinción de los
derechos u
obligaciones
b) HUMANOS b.1)
Ej; practicar un Involuntarios Ej.
deporte. Son todos Caer desmayado y
hechos realizados romper un vidrio.
por el hombre que
tienen alguna
consecuencia
jurídica
b.2) b.2.i) LÍCITOS b.2.i) SIMPLES
VOLUNTARIOS son actos lícitos, ACTOS art. Ejemplo:
las acciones No tiene como fin
voluntarias no adquirir ningún
prohibidas por la derecho sino la practica
ley, de que puede de un deporte pero
resultar alguna como consecuencia se
adquisición, adquiere la propiedad
modificación o del pez, o alambrar un
extinción de campo para que no se
derechos. escapen los animales
jurídicamente
constituye un acto
posesorio por mas que
no se esa la finalidad
del alambrado.

INSTITUCIÓN CERVANTES 49
INSTITUCIÓN CERVANTES

B) son todos los


actos Voluntarios
lícitos, que tengan
por FIN
INMEDIATO,
establecer entre las
personas relaciones
jurídicas, crear,
modificar,
transferir, conservar
o aniquilar
derechos. Ej. La
celebración de un
contrato, en donde
la finalidad
inmediata es la
creación de
derechos y
obligaciones entre
las partes
Delitos
b.2.ii) Ilícitos
(se pueden leer estos en art. 1724 y ss, 1749 CyC) Cuasidelitos

Actividad
Busque un ejemplo de cada tipo de hechos, teniendo en cuenta el desarrollo
conceptual realizado:

Simple acto
Lícitos
Acto jurídico

Hechos humanos voluntarios

Ilícito
Cuasi-delitos

50 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Diferencia entre hecho y acto jurídico


Dentro de los hechos, clasificamos a todo lo que no es un acto jurídico, es decir, a todos
aquellos que no tengan por fin inmediato crear, modificar, transferir, conservar o
aniquilar derechos.

Entre el hecho jurídico y el acto jurídico existe la diferencia que hay entre género y
especie, el acto jurídico es una especie del género hecho jurídico, por lo cual todo acto
jurídico es también un hecho jurídico pero no todo hecho jurídico es un acto jurídico.

Además, el acto jurídico tiene un fin inmediato o propósito querido por las partes que
es el de producir un efecto jurídico, lo que no ocurre con el hecho jurídico cuyo efecto se
produce por que la ley así lo dispone, es decir que sólo tiene relevancia jurídica en virtud
de la ley.

Ejemplo: si ustedes en sus ratos libres deciden escribir un libro, o componer una
canción, son hechos que tienen relevancia para el derecho (se tratan de derechos
intelectuales) ya que quien escribe un libro tiene la propiedad intelectual del mismo,
pero no llegan a la categoría de acto jurídico ya que su “fin inmediato” no es la
adquisición de ese derecho de propiedad sobre el libro o canción porque lo realizan como
un hobby que llevan adelante en sus ratos libres.

O en la celebración de un contrato de compra venta, el que ofrece en venta una cosa y


lo acuerda con otra persona, tiene por fin inmediato reglar sus derechos obligándose a
entregar la cosa.

Podemos establecer de la definición dada los siguientes componentes del ACTO


JURÍDICO:

i) Acto voluntario: esto es, en la clasificación dada, un hecho humano


voluntario (veremos seguidamente cuando un acto se considera
voluntario).

ii) Lícito: estamos también aquí dentro de la clasificación genérica de


hecho, humano, voluntario y lícito.

iii) Fin inmediato: establecer relaciones jurídicas. Es decir, lo que


caracteriza al acto jurídico y lo diferencia del hecho jurídico, es el
FIN. Es que tenga por fin inmediato establecer entre las personas
relaciones jurídicas, crear, transferir, modificar, conservar o
aniquilar derechos. La voluntad debe estar orientada hacia un fin
jurídico inmediato, de lo contrario debemos entender que no se
habrá configurado el concepto de acto jurídico.

INSTITUCIÓN CERVANTES 51
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad
Explique en la siguiente situación si cada una de las actividades llevadas
adelante por Juan se tratan de actos o hechos jurídicos, fundamente cada una
de las respuestas.

Una persona de regreso a su casa, pasa por un kiosco y compra un atado de


cigarrillos a fin de poder saciar su viejo vicio de fumar, luego pasa por la
despensa y adquiere una gaseosa bien fría para calmar su sed.

Ya en su casa, enciende su computadora e ingresa a una página web (de


aquellas donde se venden y compran cosas) y observa un reloj que le gusta,
se contacta con el vendedor y adquiere dicho reloj.

Retomaremos las respuestas de cada una de las actividades en el encuentro


presencial.

Forma y prueba del acto jurídico


La forma hace referencia al modo de exteriorización de la voluntad y a las exigencias de
la ley respecto de ciertas solemnidades que esa manifestación exterior debe reunir.

Las formales son aquellas cuya eficacia, o en otras palabras aquellas condiciones para
que podamos hablar de acto válido. Las mismas dependen de la observancia de las
formalidades exclusivamente impuestas por la ley para que la expresión de voluntad
pueda considerarse válida, ejemplo de ello es la forma escrita que requieren algunos
actos. Las no formales, en cambio, son aquellas en que la manifestación exterior del acto
no está sujeta a ningún requisito.

El Código civil y Comercial establece el principio de libertad de formas, al establecer


que “(…) Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la
voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes pueden
convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley…” (284 CyC).

Instrumento privado
La norma establece en su art. 287 y 288 del CCyC lo siguiente:

Instrumentos privados y particulares no firmados.


Los instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman
instrumentos privados. Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares
no firmados; esta categoría comprende todo escrito no firmado, entre otros, los
impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el
medio empleado, los registros de la palabra y de información.
Respecto de la firma señala que esta es “prueba la autoría de la declaración de
voluntad expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del
firmante o en un signo. En los instrumentos generados por medios electrónicos, el

52 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

requisito de la firma de una persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital,
que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.

Instrumento público
En orden a ellos, la SECCIÓN 4ª del CCy C regula en forma expresa qué se considera
instrumento público y cuáles son sus requisitos de validez.

 Enumeración de instrumentos públicos

Son instrumentos públicos:


a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios
públicos con los requisitos que establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su
emisión.

 Requisitos

Para que un instrumento público sea validó se requiere:

a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de


su competencia territorial, excepto que el lugar sea generalmente
tenido como comprendido en ella;
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus
representantes; si alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el
instrumento carece de validez para todos.

También es presupuesto para la validez del instrumento que el oficial público se


encuentre efectivamente en funciones. Sin embargo, son válidos los actos instrumentados y
autorizados por él antes de la notificación de la suspensión o cesación de sus funciones,
hechos conforme a la ley o reglamento que regula la función de que se trata. Dentro de los
límites de la buena fe, la falta de los requisitos necesarios para su nombramiento e
investidura no afecta al acto ni al instrumento si la persona interviniente ejerce
efectivamente un cargo existente y actúa bajo la apariencia de legitimidad del título.

En orden a la competencia el artículo 293 del CCyC se dispone que los instrumentos
públicos extendidos de acuerdo con lo que establece este Código gozan de entera fe y
producen idénticos efectos en todo el territorio de la República, cualquiera sea la
jurisdicción donde se hayan otorgado. Y que carece de validez el instrumento público
que tenga enmiendas, agregados, borraduras, entrelíneas y alteraciones en partes
esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas. El instrumento que no
tenga la forma debida vale como instrumento privado si está firmado por las partes.

INSTITUCIÓN CERVANTES 53
INSTITUCIÓN CERVANTES

Clasificación de los actos jurídicos


Los actos jurídicos se pueden clasificar de distintas formas. Aquí veremos cuatro de
ellas que a nuestro entender son las que les resultaran más útiles en el transcurso de su
carrera, a saber:

Los actos jurídicos pueden ser positivos o negativos, según sea o surja la necesidad de
la realización u omisión de un acto.

Pueden ser unilaterales o bilaterales, según que para su formación sea necesaria una
sola manifestación de voluntad o el consentimiento unánime de dos o más personas.
Ejemplo del primero sería el testamento y del segundo, el contrato de compraventa.

Los actos jurídicos pueden darse entre vivos o de última voluntad. Los primeros son
aquellos cuya eficacia no depende del fallecimiento de ninguno de sus otorgantes,
mientras que en el caso de los segundos, los actos jurídicos no producen efecto sino
después del fallecimiento de sus otorgantes.

Por último, los actos jurídicos pueden ser de administración o de disposición. Los
actos de administración son los que tienden a la conservación de la cosa y la explotación
del patrimonio; en cambio, los de disposición son aquellos en lo que se provoca un
egreso de bienes, modificando el patrimonio en forma sustancial.

Lo dicho anteriormente se muestra en este gráfico:

Acto jurídico Positivo y negativo


Unilateral o bilateral
De administración o de disposición
Entre vivos o de última voluntad

54 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Autoevaluación
A partir de los temas desarrollados en la presente unidad le proponemos realizar las
siguientes actividades para reconocer su propio proceso de aprendizaje: si ha
comprendido los contenidos centrales, si puede aplicarlos a situaciones concretas y si
puede argumentar.

1. Defina persona y diferencie entre persona física y jurídica. Desarrolle un


ejemplo de cada una de ellas y responda ¿para qué necesita un administrador de
empresas diferenciar jurídicamente los tipos de personas?

2. Explique cuáles son los atributos de la persona y dentro de ellos explique


cuándo comienza la existencia de la persona y a quiénes la ley considera
menores de edad. En su caso como identificaría sus atributos.

3. Busque un caso real de dominio público que de cuenta de uno de los tipos de
derecho trabajados (real o personal) y argumente su elección.

4. Explique en qué consiste el acto jurídico y cuál es su diferencia con el hecho


jurídico. Ejemplifique con situaciones de su vida diaria.

INSTITUCIÓN CERVANTES 55
INSTITUCIÓN CERVANTES

56 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Unidad III
Obligaciones y Contrato
En esta unidad estudiaremos en forma sucinta los elementos cardinales de varias
instituciones jurídicas, tales como obligaciones y contratos, que representan conceptos
básicos y de irrefutable base para su formación profesional.

I. Obligaciones
Podemos conceptualizar la obligación como una relación jurídica o vínculo jurídico en
el cual una persona llamada deudor debe satisfacer en favor de otra, llamada acreedora,
una determinada prestación.

Dicho término “obligación”, comprende el vínculo obligacional por el cual se otorga, a


aquel con quien la hemos contraído, el derecho de exigirnos su cumplimiento. Podemos
entonces decir que una obligación es: un lazo de derecho, que nos restringe a dar a otro
alguna cosa o bien, a hacer o no hacer tal o cual cosa.

Al término “obligación” lo podemos caracterizar como una relación jurídica en virtud


de la cual un sujeto (deudor) tiene el deber jurídico de realizar a favor de otro
(acreedor) determinada prestación”

Por ejemplo: si A prestó una suma de dinero a B: A es acreedor de B, este último tiene
el deber jurídico –obligación- de restituirle igual cantidad de dinero.

Elementos de la Obligación
A continuación analizaremos los elementos que componen la obligación:
a) El vínculo jurídico o relación jurídica.
b) Las personas que se encuentran unidas por esa relación jurídica (deudor y
acreedor).
c) El objeto o prestación que es lo que las personas se encuentran obligadas a
dar, hacer o no hacer.
d) La causa: esto es el origen de la obligación.

INSTITUCIÓN CERVANTES 57
INSTITUCIÓN CERVANTES

Vínculo o Relación jurídica


La obligación se trata de una relación humana regulada por el Derecho, es decir se
considera una conducta humana que una persona se encuentra obligado a efectuar.

No consiste en un simple estar (situación), sino en un estar con respecto a otro, bajo la
sujeción de alguien o en la expectativa de la prestación que alguien debe satisfacer.

Personas
Debemos distinguir a dos sujetos distintos:

i) pasivo, o deudor: que es quien se encuentra obligado a cumplir


ii) activo o acreedor: que es quien se encuentra facultado a exigir el
cumplimiento

Se debe distinguir a quien tiene una deuda (deudor) frente a quien tiene un crédito
(acreedor), pero ello no impide que en ciertas circunstancias existan créditos y deudas
recíprocos, como por ejemplo si C compra un libro a V: en tal situación C es deudor del
precio y acreedor de la entrega del libro, y correlativamente V, acreedor del precio, es
deudor de dicha entrega.

Prestación
Con ella hacemos referencia al comportamiento o actitud debida por el deudor al
acreedor.

Cabe señalar aquí que tal prestación puede tener diversas manifestaciones: una entrega
o dar, como en la compraventa, una actividad o hacer una abstención- como cuando D se
obliga a pintar la casa de A- o no hacer -si por ejemplo se pacta la obligación de no
establecerse con un comercio competitivo en determinado radio-.

Debemos dejar en claro que el objeto de la obligación es la prestación. Es decir, un


determinado comportamiento por parte del deudor, que puede consistir en dar, hacer o
no hacer.

Por ello decimos que no concebimos como objeto de la obligación a la cosa que se tiene
que entregar sino al hecho de entregarla (dar).

En otro orden, debemos resaltar como característica de ese objeto, los siguientes
requisitos:

i) Posibilidad: La prestación debe ser física y jurídicamente posible. Hay


imposibilidad física cuando materialmente no es factible de realizar, como
tocar el cielo con las manos.

58 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

ii) Licitud: la conducta a realizar debe ser un hecho lícito. A diferencia de la


imposibilidad jurídica, aquí no juega un obstáculo legal, sino directamente
un comportamiento contrario a la ley.

iii) Determinabilidad: El objeto de la prestación debe estar determinado ab


initio, o ser determinable en oportunidad del cumplimiento (ejemplo una
cosa futura, que si bien no existe Ej. Una futura obra de arte, puede ser
objeto de la obligación, siempre y cuando sea condicionada la obligación a
si la cosa llegara a existir -1173 Código Civil.

iv) Patrimonialidad: Es también necesario que el comportamiento debido por


el deudor tenga significado económico. Es decir “el cumplimiento de un
hecho positivo o negativo susceptible de una apreciación pecuniaria”.

Causa
La misma se refiere al hecho que origina la obligación, es decir, que ese vínculo
obligatorio que se genera entre dos personas –deudor y acreedor- no puede provenir de la
“nada”, sino que tiene que existir alguna circunstancia que la genere, a estos hechos que
la generan se los denomina causa o fuente de las obligaciones.

Entre las denominadas “fuentes de la obligación”, se solía clasificar conforme el


antiguo régimen entre: contrato, cuasicontrato, delito, causidelito y la ley. Hoy también
encontramos -entre otras- estas fuentes:

i) Contrato: con ello hacemos referencia al acto jurídico: Ejemplo: Celebrar un


contrato de compraventa es fuente de obligaciones en tanto genera la
obligación por parte del comprador de pagar el precio y del vendedor la
obligación de entregar la cosa.

ii) Cuasi-contrato: se trata del acto no encaminado necesariamente a la


producción de un efecto jurídico, pero del cual la ley deriva en obligaciones.
Ej. Si realizamos un contrato de locación lógicamente deriva de su
celebración la obligación de locatario de pagar el precio, pero supongamos
que éste ante la rotura de un caño o algún desperfecto en la estructura que le
puede causar la ruina, decide apuntalarla. De éste último acto de esta
persona –inquilino- deriva una obligación por parte del locador de
reintegrarle el dinero gastado en dichas mejoras a su propiedad. Este último
caso es lo que se conoce como “cuasicontrato”. Como otros ejemplos de cuasi
contrato se suele citar la gestión de negocios.

iii) Delito: Debemos retomar aquí el concepto de hecho ilícito estudiado en la


unidad anterior, donde diferenciábamos delitos de cuasidelitos, que consiste
en el hecho "ejecutado a sabiendas y con intención de dañar la persona o los
derechos de otro". Ejemplo: dañar deliberadamente el auto de un profesor
que no me aprobó el examen, genera la obligación de reparar el daño.

iv) Cuasidelito: el cuasidelito podríamos decir que se trata de aquella figura


similar a la anterior en donde el hecho es ejecutado con negligencia o
INSTITUCIÓN CERVANTES 59
INSTITUCIÓN CERVANTES

imprudencia. Ejemplo típico de cuasidelito es la obligación de reparar los


daños derivados de un accidente de tránsito. Si circulando con su vehículo
arrollan a una persona u otro automotor en forma involuntaria, ya sea por no
haber prestado la debida atención o porque la visibilidad era escasa, ustedes
igualmente tienen la “obligación” de repara el daño causado.

v) La ley: Seguramente ustedes pagan habitualmente los impuestos de sus casas,


esa obligación en virtud de la cual el Estado los puede constreñir a cumplir
con el pago de dicho impuesto (obligación de dar una suma de dinero), es
impuesta por la ley. Es decir, ustedes al impuesto lo deben abonar porque se
encuentran obligados a ello. Pero ¿de dónde surge esa obligación? De una
ley que determina que quien tiene una casa debe pagar el impuesto
inmobiliario.

Actividad
Enumere “obligaciones” que considera pueden encontrarse en diferentes
situaciones en el ámbito empresarial, argumente teniendo en cuenta el
desarrollo conceptual realizado sobre este concepto.
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Compartiremos las respuestas en el encuentro presencial.

¿Cuándo se extingue una obligación?


Vimos anteriormente el nacimiento y los elementos esenciales para la pervivencia de la
obligación. Resta entonces analizar someramente la extinción de una obligación.
Podemos citar al: pago, la novación (933 y ss CCyC), confusión (931 y SS), la renuncia y
remisión (944 y ss), entre otros.

A continuación desarrollaremos cada una:

 Pago

Es la forma de extinguir la obligación más utilizada, y significa el cumplimiento de la


prestación que hace el objeto de la obligación, ya se trate de una obligación de hacer, de
dar o de no hacer. Constituye un verdadero acto jurídico pues se trata de un acto
voluntario, que es lícito y que se realiza con el propósito de extinguir la obligación.

El pago entonces tiene dos efectos sumamente importantes:

a) Libera al deudor, y
b) Extingue la obligación.

60 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

El acto de pagar lo pueden encontrar en lo cotidiano, lo efectúan tanto cuando van a


comprar una lapicera a la librería o un caramelo en un kiosco o bien a adquirir un
propiedad. Allí ustedes al adquirir el bien (ej. lapicera), se obligan –en otras palabras
nace la obligación- a abonar el precio de la misma, y al abonar el mismo están efectuando
un pago el cual cancela la obligación de dar esa suma de dinero –precio de la lapicera-.

Requisitos para la validez del pago

Para que un pago sea válido requiere el objeto de ese acto –que es justamente el pago- debe
reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización (art. 867 CCyC).

El objeto del pago, aquello sobre lo cual recae el cumplimiento de la obligación, debe
observar una serie de requisitos, los que en doctrina se han clasificado en sustanciales
(identidad e integridad) y circunstanciales (tiempo y lugar).

La identidad significa que debe haber una coincidencia entre lo debido y lo pagado (art.
868). La integridad que el pago refiere a que este sea completo (arts. 869 y 870). La
puntualidad que el pago sea oportuno, que sea realizado en el tiempo previsto de acuerdo
con la naturaleza de la obligación, lo convenido por las partes o lo establecido por el
legislador (arts. 871 y 872). La localización se refiere al lugar de pago que es el designado
por las partes o el que la ley contempla en subsidio (arts. 873 y 874). A ello debe
agregarse que el pago debe ser realizado de buena fe, de acuerdo con la forma o modo de
cumplimiento acordado, respetando los deberes colaterales que surjan de la relación
obligacional o contractual (cfr. arts. 9º y 729, nuevo Cód.).

Todo ello presupone además que el crédito se encuentre expedido; que haya capacidad
de disponer y legitimación por parte del solvens, a la vez que descarta cualquier
actuación fraudulenta (arts. 875 a 879, nuevo Cód.).

 Compensación

La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho
propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las
causas de una y otra deuda. Extingue, con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto
de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en
condiciones de ser compensables.

 Novación

La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a


reemplazarla.

Ahora bien, la voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de duda,


se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su
extinción. Por lo tanto, la entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la
deuda y, en general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no
comporta novación.

INSTITUCIÓN CERVANTES 61
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad
Lea atentamente los arts. 869, 870, y 871 del CCyC y explique a qué hacen
referencia cada uno de ellos.
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................

Actividad
A fin de entender a qué hacen referencia los otros medios de extinción de
las obligaciones lea atentamente los siguientes artículos 921, 931, 933 y
explique de qué medio se trata:

ARTÍCULO 921.- Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar


cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Extingue con
fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que
ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.
ARTÍCULO 931: La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de
acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.
ARTÍCULO 933.- Definición. La novación es la extinción de una obligación por la
creación de otra nueva, destinada a reemplazarla.

Compartiremos las reflexiones en el encuentro presencial.

62 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

II. Contratos
En esta parte de la unidad vamos a estudiar qué es un contrato, para luego clasificarlo
genéricamente. Debemos partir, teniendo en cuenta que pasamos gran parte de nuestro
tiempo contratando. Por medio de un contrato nos convertimos en propietarios de
ciertas cosas que usamos o consumimos (Contrato de compraventa), por un contrato nos
trasladamos (contrato de transporte), por un contrato utilizamos bienes ajenos (locación
de cosas- préstamo), entre otros.

Por ello algunos autores han definido al contrato como “una convención o un pacto por
el cual es necesario el consentimiento de dos o más personas, para formar entre ellas
algún compromiso, o para resolver uno existente, o para modificarlo” (Pothier, 1841).

A su turno el Código Civil y Comercial nos dice en su artículo 957 que: Contrato es el
acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para
crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. De
dicha definición lo que debemos destacar es que la ley indica que se trata de un “acto
jurídico”.

Si nos remontamos en la unidad estudiada anteriormente, podremos decir que se trata


del acto o negocio jurídico, es decir, que se trata de hecho humano, voluntario, lícito y
bilateral ya que requiere el acuerdo de al menos dos personas, y además tiene siempre
como fin inmediato hacer nacer una obligación entre las partes.

Podemos decir entonces que el contrato es un acto jurídico (acto voluntario que tiene
por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas).

Análisis de la definición
Antes de seguir avanzando en el tema, podemos colegir de la definición que se requiere
para su existencia de:

 Dos o más partes (pluralidad de personas).


Debemos hablar de partes más que de personas, pues el término “parte” indica un
centro de interés, de los cuales siempre encontramos dos contrapuestos en toda
contratación, los cuales pueden estar integrados por varias personas.

Ejemplo: si los sucesores de una persona venden la casa que pertenecía al causante a
dos hermanos que la adquieren en condominio, intervienen varias personas pero existen
sólo dos “centros de intereses”, por un lado quienes venden y por el otro quienes
compran

 Acuerdo de las mismas (mediante la manifestación del consentimiento). Esto


significa que tiene que haber acuerdo o entendimiento entre las partes, pero este no debe
recaer sobre cualquier tema sino particularmente sobre:

INSTITUCIÓN CERVANTES 63
INSTITUCIÓN CERVANTES

 Una declaración de voluntad en común


Por ejemplo, en una compraventa el vendedor expresa su voluntad de vender a cambio
de un precio determinado y el comprador de adquirir el bien a cambio de pago de ese
precio, es decir, que esa declaración de voluntad en común como vimos tiene que tener
una finalidad específica, que es la de:

 Reglar sus derechos


Esto significa que el acuerdo logrado tiene por objeto “… crear, modificar, transferir,
conservar o aniquilar derechos…”, es decir que el mismo:

 Genera obligaciones
Que pueden consistir en dar (entregar la cosa y pagar el precio en el caso de la
compraventa) o en un hacer o no hacer.

Importancia
Debemos destacar que el contrato se trata de una herramienta esencialmente útil y
sobre todo podríamos catalogarla dentro del universo jurídico como la más utilizada para
organizar las relaciones económicas de las personas y empresas, de allí la importancia del
mismo.

Resulta un principio de suma importancia, en materia contractual, que ese acuerdo de


voluntades importa, para las partes, la obligación de cumplir con el acuerdo formulado,
es decir ese acuerdo las obliga como la ley misma. Es decir que las partes se encuentran
obligadas por sus palabras de la misma forma que lo obliga la letra de la ley.

Actividad
Lea el art. 959 y 961 del Código Civil (abajo transcriptos) y efectúe un breve
comentario de la relación que encuentra entre lo que disponen sobre
“contratos”:
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Tome nota en sus apuntes para conversarlo en el encuentro presencial y/o
en tutoría

ARTÍCULO 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es


obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por
acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.
ARTÍCULO 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse
de buena fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las
consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que
razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

64 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

¿Cómo se forma el consentimiento?


El Código civil y comercial regula en forma precisa y clara este tópico, aquí se
transcriben dichas normas:

Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción de la


aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para
demostrar la existencia de un acuerdo (971 CCyC).

Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable,


con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos
que debe producir de ser aceptada (972 CCyC).

¿Quién puede invitar a ofertar?


En este orden se dispone que la oferta dirigida a personas indeterminadas es
considerada como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las
circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del oferente. En este caso,
se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.

Esta oferta, tiene fuerza obligatoria y obliga al proponente, a no ser que lo contrario
resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación


instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente. Cuando se
hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el
proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la
recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción,


excepto que contenga una previsión diferente (art. 974 CCyC).

Retractación de la oferta. La oferta dirigida a una persona determinada puede ser


retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo
tiempo que la oferta (975 CCyC). Pero también la oferta caduca cuando el proponente o
el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de su aceptación.

Aceptación de la oferta
El contrato requiere para concluirse no sólo de la oferta, sino también de la
aceptación de otra persona. Por lo tanto, para que el contrato se concluya, la aceptación
debe expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que
su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la
propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el
oferente si lo comunica de inmediato al aceptante.

INSTITUCIÓN CERVANTES 65
INSTITUCIÓN CERVANTES

En cuanto a los modos de aceptación, se requiere cualquier declaración o acto del


destinatario que revela conformidad con la oferta constituye aceptación.

El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede
resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan
establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes.

Los efectos de la aceptación


El principal efecto es el perfeccionamiento del contrato.
De esta forma la aceptación perfecciona el contrato: a. entre presentes, cuando es
manifestada; b. entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de
vigencia de la oferta.

Retractación de la aceptación
La aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el
destinatario antes o al mismo tiempo que ella.

En síntesis
Podemos decir que el contrato se forma con dos o más personas, que los
mismos deben ser capaces, que deben ponerse de acuerdo
(consentimiento), y que deben emitirse para ese acuerdo uno la oferta y
otro la aceptación de la misma.

Clasificación
Los Contratos se pueden clasificar según los siguientes criterios:

Bilaterales y unilaterales:
Esta clasificación responde a las obligaciones que nacen en el momento de la
celebración del contrato.

Los Bilaterales se engendran obligaciones desde su perfeccionamiento, para las dos


partes. Por ejemplo: El contrato de compraventa.

Los Unilaterales son los que al momento de su celebración solo crean o generan
obligación para una de las partes. Por ejemplo: El contrato de donación.

Denota esta diferenciación -unilaterales y bilaterales-la existencia o no de un sinalagma


genético - en su origen- es decir, que queden obligado desde el origen del contrato ambas
partes o una sola de ellas. Aunque puede un contrato ser unilateral en su origen y luego

66 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

genere algún tipo de obligación (este se denomina bilateral imperfecto o unilateral


imperfecto).

Aclaración: el contrato –tal como vimos- es siempre un acto jurídico bilateral, pero
cuando el legislador clasifica los contratos, si bien emplea términos análogos, hace
referencia a un fenómeno diverso. Pues, en esta clasificación que estamos analizando se
tiene especial consideración si del contrato nacen obligaciones para una de las partes o
para ambas partes.

ARTÍCULO 966. CCyC dispone: “Contratos unilaterales y bilaterales. Los


contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin
que ésta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan
recíprocamente la una hacia la otra.
Las normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los
contratos plurilaterales.

Onerosos y gratuitos
Se tiene especial consideración en esta clasificación si una parte pretende algo a cambio
de lo que recibió o si el acto lo hace como una liberalidad sin esperar nada a cambio.

Un contrato será Oneroso cuando la prestación a cumplir por una persona se encuentra
en relación a la contraprestación de la otra. Por ejemplo: El contrato de compraventa, la
locación.

Un contrato será Gratuito cuando la ventaja recibida por una de las partes no exige de
una prestación de su parte. Por ejemplo: la donación o el depósito.

Cuando decimos que un contrato es oneroso, decimos al mismo tiempo que es


bilateral; pero en cambio, no todo contrato unilateral es siempre gratuito, porque el
mismo podrá ser oneroso también.

ARTÍCULO 967 CCyC. Contratos a título oneroso y a título gratuito. Los


contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las
partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a
hacer a la otra. Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los
contratantes alguna ventaja, independiente de toda prestación a su cargo.

Conmutativos y aleatorios
Los contratos son Conmutativos cuando las ventajas a recibir por las partes están
perfectamente determinadas al momento de la celebración.

Son Aleatorios cuando las ventajas o no del contrato están supeditadas a un


acontecimiento incierto. Por ejemplo: el contrato de juego, suerte o apuesta.

INSTITUCIÓN CERVANTES 67
INSTITUCIÓN CERVANTES

ARTÍCULO 968.- Contratos conmutativos y aleatorios. Los contratos a


título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes
son ciertas. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos
o para todos, dependen de un acontecimiento incierto.

Formales y no formales
Entendiendo por forma a las solemnidades que exige la ley, que deben observarse al
momento de la celebración del acto jurídico. Por esto podemos decir que el contrato es
Formal si para su celebración se exige una determinada forma. Éstos, a su vez, podrán
subdividirse en formales “ad solemnitatem” y formales “ad probationem”. En los
formales “ad solemnitatem” la forma es exigida por ley bajo pena de nulidad.

El contrato es No Formal cuando no se exige ninguna forma determinada para celebrar


el contrato en cuestión.

ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley
exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido
satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que
éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan
concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero
valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la
expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma
determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del
contrato.

Nominados e inominados
ARTÍCULO 970.- Contratos nominados e innominados. Los contratos son nominados
e innominados según que la ley los regule especialmente o no. Los contratos
innominados están regidos, en el siguiente orden, por:
a. la voluntad de las partes;
b. las normas generales sobre contratos y obligaciones;
c. los usos y prácticas del lugar de celebración;
d. las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que
son compatibles y se adecuan a su finalidad.

68 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Síntesis
Lo dicho anteriormente se puede sintetizar de la siguiente forma:

Desde cuando generan obligaciones: Bilaterales-Unilaterales

En relación a la contraprestación Onerosos- Gratuitos

En cuanto a la determinación Conmutativos


en su celebración de las ventajas Aleatorios

En cuanto a la forma de su Formales


Celebración No Formales

INSTITUCIÓN CERVANTES 69
INSTITUCIÓN CERVANTES

III. Contratos en particular


Veremos sucintamente de acuerdo a los elementos estudiados algunos ejemplos
aplicados a contratos clásicos:

III. A) Compraventa
El art. 1123 del CCyC señala que: “hay compraventa si una de las partes se obliga a
transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero”.
Se trata de un contrato por el cual una de las partes se obliga a transferir la propiedad
de una cosa y la otra a pagar por ella un precio en dinero.

La función principal de la compraventa es transferir la propiedad de una cosa, sea


mueble o inmueble. Pero es necesario, además del contrato, que el vendedor le entregue
la posesión de las cosas. Si se trata de cosa inmueble, o muebles de los llamados
registrables (automotores, barcos, etc.), también se requiere que el instrumento del
contrato sea inscripto en un registro especial.

Caracteres del contrato de compraventa


La compraventa es un contrato bilateral, consensual, oneroso y formal o no formal.
Veamos qué significa cada uno de estos términos que definen a la compraventa.

Bilateral: porque ambas partes quedan obligadas.

Consensual: porque se perfecciona cuando los pares se han manifestado


recíprocamente el consentimiento, aunque la entrega de las cosas y el pago del precio se
efectúen posteriormente.

Oneroso: dada la existencia de un precio para la cosa.

Formal o no formal: Es formal si se refiere a bienes inmuebles, ya que se exige


escritura pública. Si, en cambio, se refiere a cosas muebles, no se exige documento y el
contrato es entonces no formal.

Obligaciones de las partes


Del Comprador:
a) recibir la cosa.
b) pagar el precio, que deberá ser determinado, serio (por ej., por estar acorde
al precio establecido en el mercado) y en dinero.
c) pagar los gastos de recibo de la cosa.

70 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Del Vendedor:
a) conservar la cosa hasta la entrega.
b) recibir el precio.
c) pagar los gastos de entrega

El Vendedor garantiza además la legitimidad de la cosa (garantía de evicción) y la


inexistencia de vicios o defectos ocultos (vicios redhibitorios) que hagan la cosa impropia
para su destino o que disminuyan su valor.

III. B) Locación
En principio vamos a definir el contrato conforme las disposiciones del código civil y
Comercial, al respecto el art. 1187 C.C dice: “hay contrato de locación si una parte se obliga a
otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero”.

Luego agrega, en cuanto a las reglas de este contrato, que se le aplican en subsidio lo
dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del contrato de compraventa.

Caracteres
La locación es un contrato:

Bilateral: ya que genera obligaciones recíprocas para ambas (entrega del uso y goce
contra el pago de un precio).

Consensual: es decir, sus efectos se producen a partir del mero acuerdo de voluntad, sin
necesidad de entregar la cosa.

Oneroso y conmutativo: porque las prestaciones no solo son recíprocas sino que
también deben ser equivalentes, no pudiendo depender de un hecho jurídico incierto.

De tracto sucesivo: porque el cumplimiento del contrato indefectiblemente se


desarrolla en el tiempo, y no se agota en una sola prestación.

Típico: porque está regulado legalmente (Cod. Civil y Comercial y ley 23.094)

De cambio: porque se basa en la finalidad de cambiar el uso y goce de una cosa por el
precio pagado.

Elementos del contrato


De lo antes relatado se puede colegir que para que exista contrato de locación –al tratarse
de un contrato consensual- se requiere en primer lugar el acuerdo de voluntades de ambas
partes. Ahora el interrogante es ¿sobre qué debe coincidir ese acuerdo de partes para poder
hablar de locación? Deberá versar el consentimiento, ni más ni menos que sobre los
elementos que a continuación se describen, deberá versar el consentimiento.
INSTITUCIÓN CERVANTES 71
INSTITUCIÓN CERVANTES

Pudiendo entonces en una primera aproximación podemos decir que el contrato de


locación es un “acuerdo de voluntades sobre la naturaleza del contrato –locación-, la cosa
que se alquila, el precio, el término de duración, el uso de la cosa”. Estos son entonces los
elementos que caracterizan al contrato:

a) La naturaleza del contrato


b) La cosa que se alquila
c) El precio
d) El tiempo de duración
e) El uso al que se destina la cosa

Ahora bien definido este contrato, pasaremos al estudio del contrato de Leasing.

III. C) Leasing14
Esta figura ha sido incorporada en el nuevo Código Civil y Comercial, en su art. 1227 y
ss. se define al contrato de la siguiente manera: “en el contrato de leasing el dador
conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y
goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio”.

El nuevo texto
El contrato de leasing es un instrumento de financiación que había sido regulado en
leyes especiales, incorporadas como legislación complementaria al código de comercio,
pero que no había sido incluido en su cuerpo. Se trata, básicamente, de una institución
propia del derecho comercial puesto que es utilizada por los empresarios, individuales y
sociales. Sin embargo, a partir de la modificación de la ley 24.240, por intermedio de la
ley 26.361, es factible también su utilización y desarrollo a favor de los consumidores de
bienes o servicios, debiéndose interpretar el contrato como de consumo y siguiendo los
parámetros del art. 1092 y ss. del Código Civil y Comercial de la Nación.

En virtud de su incorporación, se propicia en el Anexo de legislación complementaria


la derogación de los Capítulos I) y III) de la ley 25.248, con excepción de los párrafos
segundo y tercero de los arts. 11 y 28 de la misma.

Fuentes
En cuanto a las fuentes del artículo se encuentran para consultar: ley 25.248,art. 1; ley
24.441,art. 27; Proyecto del Poder Ejecutivo de 1993, arts. 1145 a 1151; Proyecto de la
Comisión Federal de Juristas de 1993, art. 1366; Proyecto de Código Civil de la República
Argentina de 1998, arts. 1157 a 1174.

14
Medina G., Rivera Julio C., Esper M. 2014. Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado.
Editorial La Ley. Bs. As. Argentina. Comentario a los arts. 1227 y ss.
72 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Antecedentes históricos
El leasing, desde el punto de vista contractual, si bien fue una modalidad muy utilizada
en el ámbito empresario no fue legislado por la República Argentina como contrato típico
durante bastante tiempo revistiendo, por lo tanto, solamente tipicidad social, a pesar de
encontrarse ya algunos antecedentes (decreto ley 13.130/57 referido a la Carta Orgánica
del Banco de Crédito Argentino o el decreto ley 18.061/69 de Actividades financieras)
para su regulación, incluso en proyectos de unificación de los códigos civil y comercial.

Recién en el año 1995, mediante el dictado de la ley 24.441 (BO 16/1/95), se promueve
la regulación legal del instituto con un objetivo claro, instaurar el leasing inmobiliario
"como un instituto idóneo para paliar el déficit habitacional del país”.

La actualidad
El “Contrato de Leasing", que se encuentra –como vimos- actualmente vigente, y que
el Código Civil y Comercial de la Nación incorpora a su articulado, trata de receptar las
siguientes cuestiones que tiene en mira el contrato de leasing:

Finalidad económica
En sentido económico, el contrato de leasing tiene una función básica de conseguir
financiamiento, posibilitar el acceso al crédito de modo de obtener el uso y goce de
maquinarias de alta tecnología o de bienes inmuebles, destinados a la producción e
intercambio de bienes o servicios, pero sin adquirir su propiedad y evitándose el
desembolso de un importante capital. Al mismo tiempo, el propio bien constituye la
perfecta garantía del crédito otorgado.

El leasing es una operatoria mercantil en virtud de la cual una empresa o un


consumidor puede acceder a bienes determinados sin desembolsar grandes sumas de
dinero, pudiendo utilizarlos en su giro empresario o como destinatario final obteniendo
beneficios, ya sea de modo directo o indirecto, abonando como contraprestación un
canon y consiguiendo además, luego de transcurrido un plazo y en caso de hacer uso de
una opción prevista contractualmente, la propiedad de aquellos.

Caracteres
Los caracteres de la figura son: nominado, típico, consensual, bilateral, oneroso,
conmutativo, formal, de duración, puede ser celebrado por adhesión, puede ser de
consumo o de empresa.

INSTITUCIÓN CERVANTES 73
INSTITUCIÓN CERVANTES

Naturaleza jurídica
A diferencia del régimen de la ley 24.441 que lo consideraba un contrato mixto por
acumulación contractual (locación de cosas con opción de compra), la ley 25.248 y el
Código Civil y Comercial de la Nación lo configuran como un contrato autónomo.

En otros términos, se ha adoptado la naturaleza propia y específica del contrato de


leasing en sentido amplio.

Objeto del contrato


Se dice que tiene un objeto amplio pues, en principio, el objeto del contrato de leasing
puede ser cualquier bien, comprendiendo tanto a las cosas muebles o inmuebles como
los objetos inmateriales, por lo cual resulta lo suficientemente amplio para incluir bienes
tecnológicos (como el software) actuales o futuros, como también derechos sobre marcas,
patentes y modelos industriales, ya sean de propiedad del dador o sobre los que el dador
tenga la facultad de dar en leasing. Empero, debe tratarse de cosas individualizadas, "lo
que significa que deben ser susceptibles de identificación, a fin de que puedan ser
registradas".

Supuestos previstos
Incluye:
Cosas muebles e inmuebles
Propiedad industrial: Marcas, patentes y modelos industriales
Software

El texto mantiene la inclusión del software, que se encuentra regulado en la ley 25.922
denominada de "Promoción de la industria del software", que lo define como " la
expresión organizada de un conjunto de órdenes o instrucciones en cualquier lenguaje de
alto nivel, de nivel intermedio, de ensamblaje o de máquina, organizadas en estructuras
de diversas secuencias y combinaciones, almacenadas en medio magnético, óptico,
eléctrico, discos, chips, circuitos o cualquier otro que resulte apropiado o que se
desarrolle en el futuro, previsto para que una computadora o cualquier máquina con
capacidad de procesamiento de información ejecute una función específica, disponiendo
o no de datos, directa o indirectamente".

Servicios y accesorios
En el art. 1233 del Código Civil y Comercial de la Nación se permite obtener aquellos
servicios y accesorios necesarios para la utilización del bien, incluyendo su costo en el
canon a abonar al dador, como objeto del contrato. Ello resulta muy útil, especialmente
en el leasing operativo, en el cual por lo general se encuentra el dador a cargo el
mantenimiento del bien.

74 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Esto se suele ver en los contratos por los cuales se entregan fotocopiadoras y el dador
del contrato no solo provee de la máquina –fotocopiadora- sino además dentro del canon
se encuentra comprendido el service de mantenimiento de dicha fotocopiadora.

Canon
Este es un elemento que tipifica al contrato, es decir sin el cual no podemos hablar de
leasing.

El vocablo canon deriva de la voz latina canon que significa regla o contribución.
Desde el punto de vista jurídico, es aquella contraprestación del tomador por el uso y
goce del bien materia del contrato de leasing, consistente en una suma de dinero pactada
contractualmente.

Para el derecho nacional, se trata de un elemento tipificante por lo cual su no inclusión


en el instrumento implica la desnaturalización del contrato de leasing o su eventual
nulidad como tal. En otras palabras, es el precio por el uso y goce del bien, objeto de
leasing.

El texto propuesto es idéntico al art. 3 de la ley 25.248 otorgando a las partes completa
libertad para fijar cuál será el monto del canon a abonar en el leasing como también su
periodicidad, admitiéndose métodos diversos, según la conveniencia de cada tomador,
desechándose el criterio de la amortización del bien según criterios contables, que fuera
seguido por la ley 24.441 (art. 27, inc. c), y que fuera criticado porque no todos los
objetos admitían un "paralelismo tan estrecho, entre precio, duración y amortización".

La adopción del canon como contraprestación a cargo del tomador permite distinguirla
tanto de un alquiler como de un precio de una compraventa a cuotas. Se diferencia del
primero en que el canon comprende otros rubros, además del monto por el uso de la cosa
y que, generalmente, se fija según un porcentaje del valor total de ésta. Se distingue del
segundo, en que el pago de las cuotas comprende una parte del monto total de la cosa,
cancelada la última se obtiene la propiedad no requiriéndose ningún pago extra o valor
residual. En cambio, en el contrato de leasing además se deberá fijar y abonar el precio
de la opción de compra.

Requisitos del Canon


 Moneda de pago

El canon debe ser abonado en dinero, admitiéndose sólo la moneda nacional de curso
legal (art. 765), tomándose la moneda extranjera como una obligación de dar cantidades
de cosas, a diferencia del régimen de la ley 25.248.

INSTITUCIÓN CERVANTES 75
INSTITUCIÓN CERVANTES

 Monto

El monto del canon resulta sustancial para el contrato de leasing, por ello debe estar
fijado expresamente en el instrumento o “debe tener un nivel absoluto de
determinación”. Por lo cual, si el contrato no tiene fijado el monto del canon o bien no
se ha previsto la moneda de pago, a pesar de la integración normativa prevista con las
reglas de la compraventa (art. 1250) no tendrá validez como contrato de leasing. En
materia comercial, se han seguido diversos criterios para establecer el monto a abonar en
concepto de canon, a saber: a) Valor fijo; b) Valor decreciente (sistema alemán); c) Valor
variable (tasa Libor); d) Combinación de valor fijo o variable más pagos iniciales (ballon
payments); e) Valores escalonados (para actividades agrícolas), etc.

La libertad de configuración con relación al monto es extensa y permite a las partes


adoptar cualquiera de los métodos citados, mejorándose el criterio contable adoptado por
el régimen de la ley 24.441 que traía inconvenientes para determinar el valor residual de
la cosa, según fuera el plazo de duración contractual.

 Composición

El canon se compone o integra con distintos rubros, por lo cual no corresponde


confundirlo con el precio, a saber: a) Valor locativo; b) Valor de amortización; c) Costo
financiero; d) Los riesgos inherentes al estado de conservación del bien; e) Gastos
administrativos y servicios. Asimismo, " la cuota está sometida al control de Banco
Central de la República Argentina".

 Periodicidad

Se deja librado a la autonomía de voluntad de las partes la fijación de la periodicidad


del pago del canon, pudiéndose pactar cuotas mensuales, bimestrales, trimestrales con o
sin plazo de gracia, y todas aquellas opciones válidas que no desnaturalicen el contrato.

Actividad
Identifique dentro de la operatoria comercial de su localidad y/o barrio qué
empresa utiliza el contrato de leasing, califíquelo de acuerdo a lo estudiado y
luego señale las ventajas y desventajas que usted cree que éste posee.

Compartiremos sus anotaciones en el encuentro presencial y/o foro de la


cátedra.

Otras características
importantes de la figura
Otras cuestiones importantes que los ayudarán a comprender esta figura las
encontramos en los art. 1238 y 1242 del CCyC: “El tomador puede usar y gozar del bien
objeto del leasing conforme a su destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer de
él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros

76 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

impuestos y tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por su uso,
son a cargo del tomador, excepto convención en contrario”.

El tomador puede arrendar el bien, objeto del leasing, excepto pacto en contrario. En
ningún caso el locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que
impidan o limiten en modo alguno los derechos del dador.

ART. 1242 Transmisión del dominio. El derecho del tomador a la


transmisión del dominio nace con el ejercicio de la opción de compra y el pago
del precio del ejercicio de la opción conforme a lo determinado en el contrato.
El dominio se adquiere cumplidos esos requisitos, excepto que la ley exija otros
de acuerdo con la naturaleza del bien de que se trate, a cuyo efecto las partes
deben otorgar la documentación y efectuar los demás actos necesarios.

INSTITUCIÓN CERVANTES 77
INSTITUCIÓN CERVANTES

Autoevaluación
A partir de los temas desarrollados en la presente unidad le proponemos realizar las
siguientes actividades para reconocer su propio proceso de aprendizaje: si ha
comprendido los contenidos centrales, si puede aplicarlos a situaciones concretas y si
puede argumentar.

1. Explique en qué consiste una obligación y cuáles son los caracteres de ellas.

2. Defina qué entiende por contrato y cuál es la clasificación de ellos. Busque un


contrato en el que pueda identificar sus componentes.

3. Señale qué se entiende por contrato de compraventa y también de locación.


Luego señale cuáles son las características principales de estos contratos.

4. Defina el contrato de Leasing y enuncie sus elementos esenciales, luego brinde


un ejemplo de contrato de leasing identificando el rol de cada una de las partes.

78 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Unidad IV
Contrato de Trabajo
El Derecho de Trabajo constituye una garantía de estabilidad en las relaciones
laborales, que surgió y se afirmó como respuesta a la cuestión social dada por las
condiciones de trabajo de los empleados y su sometimiento a una autoridad superior, es
decir se evidenciaba que el empleado y empleador no se encuentran en igualdad de
condiciones. Su pretensión entonces es igualar las partes, lo que ha permitido la
armonización de interés entre los empleados y empleadores mantenida en el curso del
tiempo.

Puede sostenerse que el derecho del trabajo y el derecho a la seguridad social hicieron
viable el sistema capitalista de producción. La situación actual desoladora de la subclase
socialmente asistida (trabajadores) se ha considerado el problema social más grave de la
época y es, también, la amenaza más grande a la paz y a la convivencia civil a largo plazo.
Evitar dichas consecuencias fue lo que justificó la creación del Derecho Laboral.

Los Principios del Derecho Laboral constituyen las ideas fundamentales de su


organización jurídica que surgen del orden normativo y lo realimentan, dándole
determinado sentido a cada una de las disposiciones que lo componen, resultando
indispensables para aplicar rectamente sus normas. Los Principios del Derecho Laboral
marcan un perfil, una tendencia y una perspectiva al Derecho del Trabajo, que está
destinado a armonizar al capital y al trabajo sin perjuicio de la dignidad del hombre y ni
de su plena realización.

Esto no significa que los principios tengan carácter inmutable, pues deben adecuarse al
cumplimiento de dichos fines, según el tiempo social en que se viva.

Para reflexionar
¿Cómo caracterizaría la situación actual, en nuestro país, respecto al
Derecho del Trabajo?

Tenga en cuenta la relación entre usted y su empleador, o bien entre


cualquier empleador y su empleador. Anota las ideas que considere más
relevantes para compartir cuando el profesor lo indique

INSTITUCIÓN CERVANTES 79
INSTITUCIÓN CERVANTES

I. Derecho del Trabajo


Entendemos al derecho del trabajo como un conjunto de principios y normas que se
encargan de regular la relación jurídica existente entre un empleador y un trabajador
para la celebración, ejecución y extinción de un contrato de trabajo.

En el Derecho Laboral se distingue entre el Derecho del Trabajo y el Derecho de la


Seguridad Social.

En el análisis del Derecho del Trabajo se distingue el Derecho Individual del Trabajo,
donde se analiza el contrato de trabajo, sus sujetos y características y el Derecho
Colectivo del Trabajo que está integrado por las normativas que regulan las relaciones
entre las Asociaciones Gremiales de trabajadores y de empleadores, entre cada una de
éstas entre sí, entre aquellas y los empleadores, y de ambos tipos de asociaciones con el
Estado.

En el Derecho Colectivo del Trabajo aparecen los dos sistemas más importantes:

 Sistema de asociaciones gremiales: Se trata de la forma de constitución,


organización y actuación de las entidades representativas de los sectores
(empleadores y trabajadores).
 Sistema de Convenciones Colectivas de Trabajo: Se trata de la ley que establece el
modo en que se celebran acuerdos sectoriales (empleadores y trabajadores) entre
representaciones paritarias, para establecer condiciones de trabajo y remuneraciones
de cada actividad.

El Derecho de la Seguridad Social es el conjunto de normas reguladoras de las


instituciones tendientes a cubrir a las distintas contingencias sociales. Por contingencias
sociales se consideran aquellos hechos de la vida real que provocan al hombre un
desmedro de su patrimonio, ya sea causándole gastos extraordinarios o limitando o
disminuyendo su capacidad de ganancias: matrimonio, nacimientos de hijos, educación
de estos, etc. En este ámbito, las normas que se aplican son las siguientes: leyes
previsionales, leyes de protección de la familia, ley de obras sociales, seguro de vida e
invalidez.

Principios fundamentales
Se presenta la idea del trabajo como un derecho y un deber social: este principio tiene
como objetivo lograr condiciones justas y humanas para toda su población. La sociedad
tiene derecho a esperar de sus miembros un trabajo útil y honesto. Por un lado, el trabajo
es un deber del hombre de prestar sus servicios de una manera eficiente. Por el otro, la
sociedad tiene la obligación de crear condiciones sociales de vida, que permiten a los
hombres el desarrollo de sus actividades.

80 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Contrato de trabajo
Hay contrato cuando una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o
prestar servicios a favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período
determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración (art. 1
LCT).

Es de fundamental importancia distinguir la existencia de un contrato de trabajo de


otro que tiene una naturaleza distinta. Muchas veces, se suele atribuir a una relación en
la actividad comercial el carácter no laboral, en función de pautas tales como la forma de
pago de la remuneración, la celebración de un contrato que así lo expresa. Pero, sin
embargo, en el ámbito laboral es de destacar que rige un principio de modo tal que
carece de importancia lo que las partes le hayan atribuido a su relación si de los hechos
surge que el vínculo es laboral.

Elementos tipificantes
Los elementos que tipifican a un Contrato de Trabajo son los siguientes:

 Subordinación: a través de la cual una persona (trabajador) se somete a las


instrucciones y órdenes que otra persona (empleador) le imparte, para la ejecución
de un trabajo.
 Integración: es el hecho de que la tarea que realiza el trabajador se encuentra
integrada a la actividad de la empresa.
 Ajenidad en los riesgos: significa que debe haber falta de participación del trabajador
en el riesgo económico de la empresa, que queda totalmente a cargo del empleador.

Sujetos del contrato de trabajo


Los sujetos del contrato de trabajo son: el trabajador y el empleador. Se entiende por
trabajador a la persona que se obliga a prestar servicios bajo la dirección de otro; y por
empleador a la persona que requiere los servicios del trabajador, dirigiéndolo y abonando
una remuneración por ello.

Se debe aclarar que el trabajador debe ser siempre una persona física y su actuación en
la relación laboral es de carácter infungible e indelegable. En cambio, el empleador
puede ser una persona jurídica.

Cualquier persona puede ser empleadora o trabajadora. No existe limitación, salvo en


relación a los menores, donde hay especificaciones al respecto.

Objeto del contrato de trabajo


Por objeto del contrato de trabajo se entiende las prestaciones del servicio, la realización
del acto o la ejecución de una obra que debe efectuar un trabajador.

INSTITUCIÓN CERVANTES 81
INSTITUCIÓN CERVANTES

No pueden ser objeto del contrato de trabajo las prestaciones de servicios ilícitas o
prohibidas, tomando por ilícitas a las que son contrarias a la moral y buenas costumbres y
por prohibidas, a las vedadas por las normas legales o reglamentarias. El contrato de
objeto ilícito no produce efectos jurídicos entre las partes, en cambio el contrato
prohibido, genera derechos de tipo laboral, es decir, produce efectos jurídicos entre las
partes.

Formación del contrato de trabajo


Se forma por el consentimiento de las partes. No es necesario ninguna formalidad
especial, lo cual indica que se trata de un contrato informal.

II. Derechos y obligaciones de las


partes
El empleador deberá cumplir con sus obligaciones frente a los Organismos
previsionales, sociales e impositivos que se refieren a cada actividad específica.

Las partes están obligadas, no sólo de lo que resulta expresamente de los términos del
contrato sino a todos aquellos comportamientos consecuentes del mismo que resulten de
la Ley de Contratos de Trabajo (LCT), de estatutos profesionales, o convenciones
colectivas de trabajo. Aquí aparece lo que se denomina obligación genérica de las partes
y que está conformada por a) voluntad, b) buena fe, c) colaboración y d) solidaridad.

Autoevaluación
A partir de los temas desarrollados en la presente unidad le proponemos realizar las
siguientes actividades para reconocer su propio proceso de aprendizaje: si ha
comprendido los contenidos centrales, si puede aplicarlos a situaciones concretas y si
puede argumentar.

1. Conceptualice Contrato de Trabajo con sus palabras, teniendo presente


que ha de explicarlo a alguien que no conoce el concepto.

2. Enuncie quiénes son los sujetos de este contrato y qué derechos y


obligaciones les asisten. Luego, busque una noticia actual que haga
mención a la vulneración de alguno de los derechos de los sujetos del
contrato de trabajo, escriba y fundamente.

3. Recupere y detalle qué puede ser Objeto de un Contrato de trabajo.

82 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Segunda Parte:
La visión empresaria
del Derecho

INSTITUCIÓN CERVANTES 83
INSTITUCIÓN CERVANTES

84 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Unidad V
Análisis estructural de la empresa y las
formas asociativas
I. A) Persona Jurídica
Dentro del derecho positivo de nuestro país se distinguen dos tipos de personas, tal
como lo recordarán ustedes de los conceptos estudiados anteriormente. Estas categorías
son las denominadas personas físicas y jurídicas también llamadas, estas últimas,
personas de existencia ideal.

Debemos tener en cuenta que en todos los ordenamientos jurídicos actuales, el hombre
es persona para el derecho, sin embargo, en esta categoría que estudiaremos se considera
también persona a ciertos grupos humanos u organizaciones sociales a las que el derecho
le reconoce o atribuye una personalidad jurídica independiente de la de los miembros
que los componen o los han creado.

El código civil diferencia a ambas categorías de personas. Anteriormente, habíamos


hablado de persona física, aquí nos referiremos a personas jurídicas. Éstas son definidas
de la siguiente manera: “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación” (ART. 141 CCyC).

Actividad
Seguramente usted utiliza a menudo el término sociedad, explique como
definiría la misma y escriba ejemplos de sociedades:
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
Lo retomaremos en el transcurso de esta unidad.

Actividad
Lea el siguiente párrafo y extraiga, a continuación, al menos tres razones por
las cuales considera necesario la existencia de la Sociedad:

“Además de la condición de hombre que por naturaleza es un ser social, y por


tanto, vive y propende a unirse con otros para poder existir, lo que se manifiesta
en lo científico, artístico, afectivo, religioso, económico, etc., es dable recordar
que sin juntar esfuerzos de toda índole, sus empresas no pueden obtener los
grandes logros que se pretendan ni conseguir las más acabadas e importantes
obras que están en las metas de sus objetivos.
INSTITUCIÓN CERVANTES 85
INSTITUCIÓN CERVANTES

De ahí que este carácter social tiene una manifestación encarnada en el


hombre mismo, el cual, por su propia manera de ser, trata de reunirse con otros,
haciendo cada uno diversos aportes a fin de obtener las más grandes obras. La
reunificación y mancomunidad de esfuerzos proviene, pues, del aspecto social del
hombre, que no puede subsistir y conseguir todos sus fines solo y aisladamente.
Luego, lit comunidad o asociación de esa reunificación de personas, de grupos
con iguales objetivos, de intereses comunes, no puede ser la suma de cada uno ni
la suma de sus aportes, sino una realidad nueva y sustancial independientemente
de los sujetos la componen, al originarse en algo que pertenece por naturaleza a
la humanidad y que existe desde su comienzo o principio existencial gregario.
Esta es la realidad que el derecho capta al reconocer una vivencia propia del
hombre y un elemento principalísimo de sus grandes obras, muchas de las cuales
no podrían conseguirse sin la unidad social autónoma” (LLambias 1995).
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
Compartiremos en análisis en el foro de la materia.

Caracteres de las personas jurídicas.


Comienzo de su existencia
La norma indica al respecto: “La existencia de la persona jurídica privada comienza
desde su constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición
legal en contrario. En los casos en que se requiere autorización estatal, la persona
jurídica no puede funcionar antes de obtenerla” (art. 142 CCyC).

Personalidad diferenciada de sus miembros


En este orden es importante remarcar que el Art. 143 del CCyC dispone que toda
persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Y, que los
miembros, no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los
supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley especial.

Luego refiere en forma novedosa sobre la llamada “Inoponibilidad de la personalidad


jurídica”. Al respecto señala que la actuación que esté destinada a la consecución de
fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a
título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron
posible quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.

Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio
de las responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes en los
hechos por los perjuicios causados (art. 144CCyC).

86 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Clasificación de las sociedades


En general las Sociedades se pueden clasificar en Públicas o privadas, a continuación
les graficaremos los entes que comprende cada clasificación:

Estado Nacional

Públicas Provincias
(art. 146 Estados extranjeros
CCyC)

Sociedades
Asociaciones Civiles
Privadas Simples asociaciones
(Art. 148 Fundaciones
CCyC ) Iglesias, confesiones, comunidades religiosas
Mutuales (ley 20.031)
Cooperativas (ley 20.337)
Consorcios de propiedad horizontal (art 2044 CCyC)

Actividad
Lea el art. 146 y 148 del Código Civil y explique cuáles son las distintas
personas jurídicas que reconoce nuestro ordenamiento:
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
Compartiremos los hallazgos como actividad en clase

Capacidad
Un tema de relevancia en el estudio de las Sociedades lo representa su capacidad, pues
sirve para establecer el límite de su actuación en relación con los terceros.

El Código en este tópico sienta el llamado "principio de especialidad", en virtud del


cual se entiende que estas personas jurídicas son creadas con uno o más fines que sus
fundadores se proponen alcanzar y su capacidad está limitada por ese "fin de la
institución”. Es decir, la capacidad de la persona de existencia ideal, está delimitada por
las previsiones del estatuto que establece sus fines y objeto de su actividad.

INSTITUCIÓN CERVANTES 87
INSTITUCIÓN CERVANTES

Por otro lado, no pueden actuar por si mismas, sino que necesitan de un
“representante” para poder ejercer esa facultades, esto se hace a través del órgano de la
persona jurídica, que asume distintas nombres según la forma societaria que se adopte.
En todos los casos es la ley o el propio estatuto de creación el que la faculta a manifestar
su voluntad. Y dentro de ello distinguiremos, en oportunidad de estudiar la
representación, aquella que se refiere a la actuación externa del ente –frente a terceros- y
la interna que se refiere a su esfera interna y a las relaciones entre sus componentes.

Recapitulando
La constitución de una persona jurídica tiene como finalidad primordial crear
un nuevo sujeto de derecho con distinto patrimonio y distinta
responsabilidad. Éste es un principio fundamental: existe una separación
entre la personalidad del ente y las personas que lo componen. La
persona jurídica no se confunde con sus miembros, ni la reunión de todos
ellos equivale a la persona misma. Se crea un sujeto de derecho
enteramente distinto de sus fundadores, miembros y
administradores, que posee patrimonio, como atributo propio de
cualquier sujeto de derecho, y los terceros que contratan con la
persona jurídica no contratan con sus integrantes sino con el ente
creado por éstos” 15 (Ferrer, Medina, Mendez Costa. 2004:152).

Estos aspectos los estudiaremos dentro de la categoría denominada persona jurídica o


persona de existencia ideal privada y, dentro de ella, el ámbito de las “Sociedades
Comerciales” regulada en la ley 19550, cuyo estudio seguidamente abordaremos.

I. B) Sociedades comerciales y
Empresa

Aspectos generales
No se debe confundir ambos conceptos, la sociedad comercial es un contrato que
genera un sujeto de Derecho. En nuestro derecho, en cambio, la empresa no es un
negocio jurídico ni, mucho menos, sujeto de Derecho.

La empresa ha sido definida como “una organización social que utiliza una gran
variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos”. Explicando este concepto,
el autor menciona que la empresa “es una organización social por ser una asociación de
personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado
objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social” 16(Chiavetano,
2013:4).

Así, una sociedad puede organizar una empresa para cumplir con su objeto pero la
organización empresarial será una emanación de la sociedad comercial. Primero, se crea

15
Crovi en Ferrer-Medina-Mendez Costa. 2004. Código civil Comentado. Ed. Rubinzal Culzoni.
Argentina.
16
Chiavenato I. 2013. Iniciación a la Organización y Técnica Comercial. Mc Graw Hill, Argentina.
88 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

la sociedad y ésta será la que cree la organización empresaria. Incluso, podría darse que
se constituya una sociedad y que ella nunca llegue a organizar una empresa por
desinterés de los socios o porque no necesita de una empresa para realizar su objeto. En
definitiva, aquí estudiaremos el aspecto jurídico de la empresa, esto es la organización
jurídica que pueda asumir (S.A, S.R.L, entre otras).

A continuación le presentamos un gráfico a fin de que ustedes puedan observar el


orden en que se efectuará en estudio de las Sociedades Comerciales:

Persona Jurídica

Sociedades Comerciales

Existencia de la Sociedad

Forma – Prueba – Tipicidad

Inscripción efectos

De los Socios Administración (interna de la sociedad)

Representación (de la Sociedad frente a terceros)


Fin de la Sociedad

La ley 19950 ha sido modificada en este aspecto, debido a que el nuevo Código Civil y
Comercial incorporó la empresa unipersonal, antes prohibida por el propio
ordenamiento.

Antes la ley la definía como “existe una sociedad cuando dos o más personas en forma
organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la ley de sociedades, se obligan a
realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios
participando de los beneficios y soportando las pérdidas” (art. 1 Ley de Sociedades N°
19550).

Hoy es definida de la siguiente forma “habrá sociedad si una o más personas en forma
organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar
aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas”.

Esta sociedad como vimos es considerada un sujeto de derecho, con todo lo que esto
implica, es decir, es un sujeto poseedor de distintos derechos y obligaciones y, en
particular, de una “personalidad” distinta de la persona de los socios o personas que la
integran.

Para aclarar el tema podemos decir que algunos autores denominan a esto “ficción
jurídica”, puesto que al unirse varias personas y ponerse de acuerdo para llevar adelante
cierta actividad comercial, bajo alguno de los tipos societarios (ej. Sociedad Anonima –
S.A- o, Sociedad de Responsabilidad Limitada –S.R.L- entre otras) dentro de lo que

INSTITUCIÓN CERVANTES 89
INSTITUCIÓN CERVANTES

establece la ley de sociedades comerciales, generan o dan nacimiento a un nuevo sujeto


de derecho que es la sociedad.

De la definición podemos extraer las siguientes notas que lo caracterizan, a saber:

Tipicidad. (En forma organizada de acuerdo a un tipo social) implica que la persona
jurídica se debe organizar de acuerdo a una de las formas societarias expresamente
establecidas en la ley 19550 (esto es Sociedad Anónima, S.R.L). Ver art. 125, 134,
141,146, 163 de la ley 19550.

Nissen explica que una de las cuestiones fundamentales de la tipicidad es que brinda
seguridad al tráfico mercantil, pues los terceros saben cuándo contratan con una
determinada sociedad comercial, cual es el alcance de la responsabilidad de los socios,
quien se encuentra facultado para representarla y cuáles son, en definitiva las pautas para
su funcionamiento interno.

Se obligan a realizar APORTES: Esto resulta sumamente importante, ya que no sólo


determina su carácter o no de socio, sino que tampoco puede existir sociedad comercial
sin patrimonio, y ese aporte –patrimonio de la Sociedad- determinara el porcentaje en las
ganancias de quien lo efectúa, y en el mismo porcentaje estará obligado para soportar las
pérdidas. Esta creación de un patrimonio constituye la consecuencia primaria de la
obligación legal de aportar.

“Affectio societatis”

Uno de los elementos caracterizantes de una relación societaria es la actividad en


común y a nombre colectivo, conforme cuyo concepto debe indicarse que todos los socios
contribuyan a la obtención del fin social.

Inscripción de las Sociedades. Tipicidad


Toda sociedad comercial deberá inscribir en el registro público de Comercio su
contrato constitutivo o su modificación. También se deberá inscribir, si lo hubiere, el
reglamento de la sociedad.

Desde el momento de la inscripción de la sociedad se la considera constituida


regularmente. Pero solo se considera una sociedad regularmente constituida si lo hace
bajo alguno de los tipos societarios -y con los requisitos que cada tipo societario
requiera-. Estos tipos societarios son los siguientes, sociedad colectiva; en comandita
simple; de capital e industria; de responsabilidad limitada; anónima; anónima con
participación estatal mayoritaria; en comandita por acciones, entre otras. Dicha
enumeración es taxativa (es decir que sólo se puede adoptar uno de esos tipos sociales,
vedando toda posibilidad de crear –por las partes- un tipo societario distinto). Esto es lo
que se denomina tipicidad.

El art. 164 de la ley de sociedades según el nuevo CCyC dispone que: la denominación
social puede incluir el nombre de una o más personas de existencia visible y debe
contener la expresión “sociedad anónima”, su abreviatura o la sigla S.A.

90 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

En caso de sociedad anónima unipersonal deberá contener la expresión “sociedad


anónima unipersonal”, su abreviatura o la sigla S.A.U. Se debe tener presente, para la
confección del acta constitutiva, lo que establece al respecto la ley de Sociedades en
cuanto a los datos a consignar en dicho instrumento; como también las distintas
cláusulas que la ley menciona como nulas. Al respecto se recomienda la lectura de los
art. 5 y 11 y siguientes de la ley 19550 (Modificada por el CCyC).

Actividad
Antes de avanzar en el estudio de esta unidad, y con el apoyo de la lectura
del artículo 5 y 11 de la ley 19550 ,de Sociedades Comerciales (que fueron
modificadas por el CCyC), confeccione un Acta Constitutiva de una sociedad
de responsabilidad limitada.

Compartiremos las respuestas en el encuentro presencial.

Una vez constituida la Sociedad Anómima bajo la forma legal, podemos decir que se
cumple con la finalidad de la constitución de la sociedad, que es la afectación del aporte
a un fin y actividad comunes, en una organización personalizada. Así, las múltiples
finalidades de los socios se objetivan en dos datos causales finalísimos, uno estructural:
organizarse en un ente personificado, y otro funcional: el objeto que ciñe la actividad a
desarrollar en común a través del ente constituido (Muiño, R. 2000: 58) 17.

De los Socios en su relación con la sociedad


Veremos ahora, en forma general, los derechos y obligaciones de los socios, que en
conjunto la doctrina conviene en llamar el “estado de socio”.

Los derechos y obligaciones de los socios, establece la ley, empiezan desde la fecha
fijada en el contrato de la sociedad y, entre ellos, habitualmente se encuentran los
siguientes:

 Obligaciones. El aporte

El aporte que debe realizar cada socio es exigible desde el vencimiento del plazo fijado
en el contrato, si no hubiese plazo fijado se le deberá exigir desde la inscripción en el
Registro Público de Comercio.

Los bienes aportables pueden consistir en obligaciones de dar o de hacer, salvo para los
tipos de sociedad en los que se exige que consistan en obligaciones de dar. Los derechos
pueden aportarse cuando, debidamente instrumentados, se refieran a bienes susceptibles
de ser aportados y no sean litigiosos.

Los bienes gravados sólo pueden ser aportados por su valor, previa deducción del
gravamen, el cual debe ser especificado por el socio aportante. Si se trata del aporte de un

17
Muiño R. 2000. Derecho Societario. Astrea. Bs. As. Argentina.
INSTITUCIÓN CERVANTES 91
INSTITUCIÓN CERVANTES

fondo de comercio se deberá realizar un inventario y valuación, cumpliéndose con las


disposiciones legales que rijan su transferencia.

Al hablar de bienes gravados se hace referencia a la restricción de orden jurídico que


recae sobre los bienes, muebles o inmuebles, como por ej. la prenda o la hipoteca,
respectivamente.

Se presume también que los bienes se aportaron en propiedad si no consta


expresamente su aporte de uso o goce. Es decir, que a la sociedad se determina en el
aporte si se realizan en concepto de locación (uso y goce) o se realiza otorgando la
posibilidad de disposición sobre los mismos (propiedad).

 Participación en los beneficios y en las pérdidas

Esta soportación eventual de las pérdidas se da en todos los tipos de sociedad, en la


medida que resulte del tipo concretamente elegido, pues si llegara a establecerse que
algún socio no soportara las pérdidas que pudieran derivarse de la gestión social, se
presentará la siguiente alternativa: no se estará ante un negocio de sociedad sino frente a
algún otro negocio jurídico de naturaleza distinta, o la cláusula que exonere al socio de
tal soportación será nula 18.

 Derechos de los socios

De naturaleza política: aquellos que están relacionados con la actuación del socio
dentro de la organización de la sociedad. A fin de nombrar alguno de ellos encontramos
el derecho a la información, por el cual el socio puede recurrir a la sociedad para requerir
información de la marcha de la misma, verificar los estados contables. Por otro lado,
encontramos el derecho a tener voz y voto, es decir, a participar en la toma de decisiones
de la sociedad –obvio que en proporción al capital aportado-.

De naturaleza patrimonial: estos se relacionan con el propósito de lucro que tiene toda
sociedad. Entre ellos encontramos el derecho al dividendo, esto es a obtener parte de las
ganancias y a obtener su cuota parte en caso de liquidación de la sociedad.

La calidad de socio: La ley distingue además del carácter de socio, a distintas categoría.
Explicaremos seguidamente la que adquiere mayor relevancia:

1) Socio aparente: que se trata de aquel que no prestare su nombre como socio, no
considerándose reputado como tal respecto de los verdaderos socios, tenga o no parte en
las ganancias de la sociedad. Pero debemos advertir que respecto de su relación con
relación, será considerado con las obligaciones y responsabilidades de un socio. Esta es la
figura también conocida como prestanombre.

2) Otra figura que también se presenta muy frecuente en el mundo de los negocios se
denomina socio del socio El art. 35 de la LSC contempla la posibilidad de que cualquier

18
Ob.cit. 2000
92 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

socio pueda otorgar participación a terceros en su calidad de tal, careciendo éstos de la


calidad de socios y como consecuencia de ello de toda acción social.

Debe distinguirse entre la transferencia de la condición de socio y la transferencia de los


derechos patrimoniales inherentes a tal posición en la figura que contempla la ley de
socio del socio. Ésta, se caracteriza por que el socio que otorga participación a un tercero
sólo se limita a hacer participar a ese tercero en las utilidades o pérdidas que él reciba, en
su calidad dentro de determinada sociedad a la cual el tercero permanece ajeno.

Actividad
Lea el art. 34 y 35 de la ley 19550 y explique qué otras categorías de socios
existen en dichas normas:
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
Lo compartiremos en el foro de la materia.

De los Socios y los Terceros


Frente a terceros, tenemos dos regímenes distintos, uno que establece una
responsabilidad limitada del socio sólo al aporte que efectuó y otro que lo hace
solidariamente responsable con todo su patrimonio. En este último supuesto, su
responsabilidad se extiende más allá del aporte social realizado. Se establece un principio
–según el tipo que se trate- por el cual se faculta a éstos a hacer uso de la figura de la
excusión (división) de bienes sociales, según corresponda. Es decir, los socios
responderán solidariamente, pero tal solidaridad es entre ellos y no respecto de la
sociedad, de aquí que gocen del beneficio de excusión de bienes (pues no opera de pleno
derecho, el socio debe solicitarla), es decir, la facultad de exigir que el acreedor ejecute
primero los bienes de la sociedad para recién, ante insuficiencia, dirigirse contra el
patrimonio personal de ellos.

De la Administración y Representación
La figura del Administrador surge de lo que se establece en el contrato social y es quien
obliga a la sociedad por todos los actos que no sean extraños al objeto social (la actividad
de la sociedad).

Ese administrador y representante debe obrar con lealtad y con la diligencia de un buen
hombre de negocios. Los que falten a sus obligaciones son responsables, ilimitadamente
y solidariamente, por los perjuicios que resultaren de su acción u omisión. Su
designación o cesación debe ser inscripta en los respectivos registros correspondientes e
incorporados al respectivo legajo de la sociedad. Debemos distinguir al llamado:

Órgano de administración: referido a la formación de la voluntad de la sociedad; y el

INSTITUCIÓN CERVANTES 93
INSTITUCIÓN CERVANTES

Órgano de representación: encargado de manifestar esa voluntad frente a terceros con


los que la sociedad contrata o estable algún tipo de vínculo jurídico.

Esta distinción es a los fines de NO confundir la teoría de la representación, que refiere


exclusivamente al estudio del vínculo directo que surge entre representado y tercero, sin
entrar en el análisis de las relaciones generadas entre representante y representado (es
decir entre la sociedad y quien la representa frente a terceros), situación que no queda
englobada en la representación.

La mayoría de las decisiones tomadas por los órganos de la sociedad quedan en la


órbita interna; pero cuando se exteriorizan, normalmente lo hacen a través del
representante legal de la sociedad -v.gr., presidente del directorio- o sea de quien está
investido de la función de hacer imputables a la sociedad los negocios cumplidos con
terceros. De ahí la importancia del art. 58 de la ley de sociedades, de singular relevancia
dentro del régimen societario, que dispone:

El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por


disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por
todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social. Este régimen
se aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de
obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de
adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere
conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción de la
representación plural.

El artículo continuo diciendo que ello repercute en la eficacia interna de las


limitaciones y por lo tanto estas facultades legales de los administradores o
representantes respecto de los terceros no afectan la validez interna de las restricciones
contractuales y la responsabilidad por su infracción. Esto último significa que el
representante legal que celebra negocios jurídicos sin estar respaldado por resoluciones
del órgano de administración o de gobierno, o contradiciéndolas, obliga igualmente a la
sociedad frente a terceros, ya que el órgano de representación o el representante legal
tienen un poder de representación sustancialmente autónomo, que impide que su exceso
pueda ser opuesto a terceros que han actuado de buena fe.

Para finalizar, cabe aclarar que puede haber órgano desprovisto de representación
(asamblea) y, a la inversa, representante que no es órgano (mandatario o apoderado del
ente).

Atención
Luego de estudiados estos temas compare lo hasta aquí explicado con lo
dispuesto por los arts. 22, 23, 24, 26 de la ley de sociedades conforme
el nuevo texto ordenado por el Código Civil y Comercial (año 2015).
Lo retomaremos en las actividades del foro.

94 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

De la Transformación, fusión y escisión de


la Sociedad
Vimos anteriormente, en forma sucinta, la formación de la sociedad, sus requisitos para
que pueda considerarse tal y la forma en que la misma actúa. Veremos ahora algunos
acontecimientos que resultan específicos de este régimen y que eventualmente se pueden
presentar en la vida de una sociedad dando fin a la misma, trasformarla o de alguna
manera modificarla. Estos fenómenos son denominados transformación, fusión y
escisión. A continuación los profundizaremos:

 Transformación

De esta figura podemos decir que es la que se presenta cuando una sociedad adopta
otro de los tipos previsto en la ley. En esta instancia no se disuelve la sociedad ni se
alteran sus derechos y obligaciones.

La transformación de una sociedad tampoco modifica la responsabilidad solidaria e


ilimitada anterior de los socios, aún cuando se trate de obligaciones que deban cumplirse
con posterioridad a la adopción del nuevo tipo, con la sola excepción que los acreedores
lo consientan expresamente.

No se debe perder de vista los requisitos para que dicha figura jurídica proceda, y ellos
básicamente son:

 Acuerdo unánime de los socios.


 Confección de un balance especial, cerrado a una fecha que no exceda de un mes a
la del acuerdo de transformación y puesta a disposición de los socios.
 Otorgamiento del acto por los órganos competentes.
 Publicación en el diario de publicaciones legales.
 Inscripción del instrumento con copia del balance firmado en el Registro Público de
Comercio

 Fusión

Un fenómeno muy actual en el mundo empresarial es la fusión, puesto que logra: la


unión de dos o más sociedades que se disuelven sin liquidarse, para constituir una nueva,
o cuando una ya existente incorpora a otra u otras que, sin liquidarse, son disueltas.

De esta forma la nueva sociedad formada o la incorporante adquiere la titularidad de


los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia
total de sus respectivos patrimonios al inscribirse en el Registro Público de Comercio el
acuerdo definitivo de la fusión. Esta fusión viene a plantear algunos temas de importante
valor en nuestros días, ante ello se solicita la siguiente actividad:

INSTITUCIÓN CERVANTES 95
INSTITUCIÓN CERVANTES

Actividad
Identifique alguna sociedad de Córdoba o Argentina que haya pasado por
este proceso e investigue qué sucede con:

 La composición de la sociedad luego de este proceso,


 Su situación en cuanto a RR.HH.,
 Los requisitos legales para llevar adelante esta fusión,
 La duración de dicha fusión (es decir, si la misma es sólo por un
período de tiempo limitado).

Compartiremos los hallazgos


Ante cualquier duda puede recurrir al horario de tutoría.

Tipos de fusión

La ley contempla en un mismo régimen las dos modalidades de fusión: por un lado la
creación de una nueva sociedad por dos o más sociedades que a tal efecto se disuelven sin
liquidarse. Por otro lado, la fusión por absorción, por la cual una sociedad ya existente
incorpora a una o más sociedades que, del mismo modo, se disuelven sin liquidarse.

Requisitos para que opere la Fusión:

 Compromiso previo de fusión.


 Resoluciones Sociales.
 Publicidad.
 Acuerdo definitivo de fusión.
 Inscripción Registral.

 Escisión

La misma se presenta cuando:

i) Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para fusionarse con
sociedades existentes o para participar en ellas en la creación de una nueva
sociedad, o
ii) Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una
o varias sociedades nuevas, o
iii) Una sociedad se disuelve sin liquidarse para construir con la totalidad de su
patrimonio nuevas sociedades.

96 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Fin de la existencia de la persona jurídica


Pueden darse aquí dos supuestos: uno la resolución parcial de la sociedad, al
producirse la desvinculación de uno o más de los socios y, por otro lado, la culminación
de la funcionalidad societaria normal, en virtud de constatarse la existencia de una causal
de disolución que inaugura la "etapa de liquidación" del ente social como forma de
extinción de la actividad societaria y de la personalidad jurídica. Esto último, llamado
disolución, se produce cuando ocurre la disolución de la Sociedad al culminar el negocio
jurídico que le dio origen.

La ley societaria en su art. 94 (según el CCyC) establece como causales de disolución


las siguientes:

1. por decisión de los socios;


2. por expiración del término por el cual se constituyó;
3. por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia;
4. por consecución del objeto por el cual se formó, o por la imposibilidad
sobreviniente de lograrlo;
5. por la pérdida del capital social;
6. por declaración en quiebra; la disolución quedará sin efecto si se celebrare
avenimiento o se dispone la conversión;
7. por su fusión, en los términos del artículo 82;
8. por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus acciones; la
disolución podrá quedar sin efecto por resolución de asamblea extraordinaria reunida
dentro de los SESENTA (60) días, de acuerdo al artículo 244, cuarto párrafo;
9. por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar si leyes especiales
la impusieran en razón del objeto.

Reducción a uno del número de socios, ahora no es causal de disolución, ya que se


permite la sociedad unipersonal. En estos casos, se impone la transformación de pleno
derecho de las sociedades en comandita, simple o por acciones, y de capital e industria,
en sociedad anónima unipersonal, si no se decidiera otra solución en el término de TRES
(3) meses (art. 94 bis).

Actividad
A continuación, y antes de avanzar, le sugiero que realice esta actividad que
le ayudará a saber cómo va con su estudio e integración de contenidos.
Deberá marcar con un círculo la respuesta correcta y argumentar:

Una Sociedad Comercial, según su clasificación, es una:


a) Persona de existencia visible.
b) Persona Colectiva Pública.
c) Persona colectiva privada
d) Persona individual privada.

Vuelva a leer el desarrollo de la unidad para corroborar sus ideas.

INSTITUCIÓN CERVANTES 97
INSTITUCIÓN CERVANTES

Principales modificaciones en la Ley


de Sociedades del nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación
La idea en esta ocasión, es sólo enumerar las principales modificaciones que produjo el
nuevo Código Civil en la Ley de Sociedades Comerciales, tema que no será desarrollado
porque excede el marco del presente módulo, pero sí creemos necesario señalar lo que
consideramos más significativo.

La ley 26.994 introdujo, en cuanto al concepto de sociedad que venimos comentando,


los siguientes cambios 19:

a) Modificó la Ley 19.550 de sociedades comerciales, que ahora se denominará “Ley


General de Sociedades”, comprendiendo en ese cuerpo legal todo el régimen societario
argentino.

En otras palabras, se elimina el concepto de sociedad comercial y la diferenciación


entre ésta y la sociedad civil; de tal modo se genera un nuevo instituto en el ámbito del
derecho positivo, que es el de la simple sociedad, art. 2.1º del Anexo II;

b) Estableció la posibilidad de conformar sociedad de socio único, reformando el


artículo 1ero. de la Ley 19.550 y creando un subtipo para ello: la sociedad anónima
unipersonal (SAU).

c) Creó, dentro del Código Civil y Comercial, todo un régimen para las personas
jurídicas de carácter privado, incluyendo a todos los tipos de sociedad (arts. 151 a 167).

d) Eliminó al contrato de sociedad civil, con la derogación del Código Civil de Vélez y
su no inclusión en el nuevo Código Civil y Comercial.

e) Reguló todo un régimen general para los contratos asociativos en el Código Civil y
Comercial, incluyendo los contratos de colaboración empresaria de la ley 22.903 y los
consorcios de Colaboración de la Ley 26.005 en los arts. 1442 y ssgtes., derogando los
arts. 361 a 383 de la ley 19.550.

f) Incluyó la figura de los contratos de participación, en los arts. 1448 a 1452 del
Código Civil y Comercial.

g) Estableció que las normas de los contratos bilaterales, se aplican supletoriamente a


los contratos plurilaterales (art. 966 del Código Civil y Comercial) habilitando algunos

19
Se sigue aquí el criterio expuesto en el art. De Botteri J., Coste D., 2015, El nuevo concepto de sociedad.
Revista Argentina de Derecho Societario Número 12 -Fecha: 01-10-2015. Cita:IJ-XCII-482. Argentina. Se
puede ver también el siguiente artículo de Vítolo D. R. 2014. La ley 19.550, de sociedades comerciales,
reformada por la ley 26.994, sobre Código civil y Comercial de la Nación. Publicado en: PET (noviembre-
551). Argentina.
98 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

institutos, como el de la frustración de la causa-fin de un negocio (art. 1090 del mismo


Código).

h) Reguló el caso de la formación del consentimiento en materia de oferta y aceptación


en los contratos plurilaterales (art. 977).

i) Reguló todo un régimen para las asociaciones civiles (arts. 168 a 186), estableciendo
que como normas supletorias, se aplican las de la ley general de Sociedades.

j) Derogó los arts. 17 y 21 a 26 en materia de sociedades atípicas, irregulares y de


hecho, y generó un nuevo régimen en la Secc. IV del Cap. I de la ley, por el cual a toda
sociedad atípica, irregular, informal o de hecho, se le aplicarán reglas, como las
siguientes: responsabilidad en principio mancomunada de los socios, oponibilidad de las
cláusulas del contrato entre las partes y respecto de los terceros que las hubieran
conocido, posibilidad de tener bienes registrables, un mecanismo de saneamiento con la
obligación de compra por los socios de la participación del socio saliente que no quiera
sanear, etc.

INSTITUCIÓN CERVANTES 99
INSTITUCIÓN CERVANTES

II. Sociedades comerciales en particular o


tipos societarios
A continuación las expondremos muy brevemente, enunciando sus principales
características y algunos de los tipos de sociedades previsto en la ley 19550.

II. A) Sociedad de Responsabilidad


Limitada
En este tipo de sociedad el capital se divide en cuotas, los socios limitan su
responsabilidad a la integración de las cuotas que suscriben o adquieran. Su
denominación social puede incluir el nombre de uno o más socios y debe contener la
indicación sociedad de responsabilidad limitada, su abreviatura o la sigla SRL.

La representación frente a terceros: La tiene la persona denominada “gerente” que


puede ser socio o no de la sociedad.

Actividad
Reflexione: ¿Qué sucedería si en un acto el gerente omite en la
denominación de la sociedad la expresión “sociedad responsabilidad
limitada” o la sigla S.R.L.? Luego, averigüe si existe algún límite en la cantidad
de socios para este tipo de sociedad.
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Retomaremos la respuesta en los siguientes acápites.

II. B) Sociedad Anónima


Estamos en presencia de una de las sociedades más complejas, a la cual la misma ley de
sociedades le dedica un gran número de artículos justamente por la complejidad en su
administración, constitución y funcionamiento.

Veamos que sus principales características son:

 El capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la


integración de las acciones suscriptas.
 La denominación puede incluir el nombre de una o más personas de existencia visible
y debe contener la expresión ¨ sociedad anónima ¨, su abreviatura o la sigla SA.
 Hay socios fundadores de esta sociedad. Realizan asambleas (Órgano madre de la
sociedad, en donde se produce la reunión de los socios).

100 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Su administración y dirección está a cargo de un directorio, y la misma puede


constituir un Consejo de Vigilancia para fiscalizar la gestión del Directorio.
 La representación frente a terceros: La tiene el presidente del directorio.

Actividad
Complete el siguiente cuadro de acuerdo a las categorías antes estudiadas
que se encuentran en el margen izquierdo, de acuerdo a cada tipo societario
que se consigna en el margen superior.

Tome nota para recuperarlo en actividades a desarrollar en el foro.

SOCIEDAD DE
SOCIEDAD
RESPONSABILIDAD
ANONIMA
LIMITADA
Responsabilidad de
los socios
Denominación

Órgano o persona
que la representa
Como se representa
el capital

Actividad
A continuación, y antes de avanzar, le sugiero que realice esta actividad que
le ayudará a saber cómo va con su estudio e integración de contenidos.
Deberá marcar con un círculo a qué Sociedad (SA o SRL) corresponden los
enunciados siguientes. Lea atentamente cada afirmación, marque la
respuesta correcta y argumente:
En el encuentro presencial retomaremos las respuestas para profundizar.

a) La omisión del tipo de responsabilidad en el nombre de la


SA SRL
sociedad hace a los socios responsables ilimitada y solidariamente.
b) La sociedad se puede constituir por instrumento público
SA SRL
o por suscripción pública.
c) La regulación del capital es de gran importancia, pues
dada la limitación de la responsabilidad, el patrimonio de la SA SRL
sociedad es la única garantía para los terceros.
d) La administración y representación corresponde a uno o
SA SRL
más gerentes socios o no.
e) Cada parte del capital social no se representa por títulos
SA SRL
negociables.
f) El presidente del órgano de administración también tiene
SA SRL
la representación de la sociedad.
g) El estatuto podrá organizar un consejo de vigilancia,
SA SRL
integrado por tres a quince socios.

INSTITUCIÓN CERVANTES 101


INSTITUCIÓN CERVANTES

Autoevaluación
A partir de los temas desarrollados en la presente unidad le proponemos realizar las
siguientes actividades para reconocer su propio proceso de aprendizaje: si ha
comprendido los contenidos centrales, si puede aplicarlos a situaciones concretas y si
puede argumentar.

1. Defina qué entiende por Persona jurídica.


2. Conceptualice qué se entiende por Transformación y Fusión y cuáles son los
requisitos para que procedan las mismas. Cite un ejemplo de una empresa
latinoamericana que se haya fusionado en los últimos diez años e indique el
motivo, si lo encuentra.
3. Indique las características principales de las S.A y de la SRL. Mencione dos
ejemplos de cada una: dos tendrán que ser de Latinoamérica y dos no.
4. Explique de acuerdo a cada tipo societario si la responsabilidad de los socios es
solidaria o no. Argumente.

102 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Unidad VI
Contratos de empresa. Colaboración
empresaria y e-commerce

I. Contratos asociativos y
de colaboración empresaria
Nuevo régimen jurídico

Se consultó para el desarrollo de esta unidad las enseñanzas de las siguientes


obras jurídicas:

 Lorenzetti R. L. 2015. Código civil y comercial de la Nación Argentina


Comentado. Ed. Rubinzal Culzoni. Argentina;
 Medina G., Rivera J. C. Esper M. 2014. Código Civil y Comercial de la
Nación. Editorial La Ley. Argentina.

Bibliografía que recomendamos para ampliar la temática en estudio

En el Nuevo Código Civil, libro tercero. Derechos personales. Titulo IV Contratos en


particular. Capítulo 16. Contratos Asociativos se regula todo lo ateniente a estas formas
contractuales, la cuales la mayoría de ellas serán objeto de estudio en esta unidad.

Las disposiciones de este Capítulo se aplican a todo contrato de colaboración, de


organización o participativo, con comunidad de fin que no sea sociedad. A estos
contratos no se les aplican las normas sobre la sociedad, no son ni por medio de ellos se
constituyen en personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho, sino que son
contratos en donde se unen personas o empresas para lograr un fin especial.

El Código Civil sustituido no contenía, como sí lo hace este, una regulación específica
de los denominados contratos asociativos.

INSTITUCIÓN CERVANTES 103


INSTITUCIÓN CERVANTES

Caracterización y diferencia con el


contrato de sociedad
El nuevo Código titula el capítulo con la denominación de contratos “asociativos”. La
denominación –asociativo- está vinculada con la clasificación de los contratos según su
función económica pues, mientras los llamados "de cambio" (Vg. Compraventa) tienden
a la transferencia de bienes o a la función de garantía o a la colaboración gestorial,
también aparecen aquellos que cumplen una función económica de cooperación, propia
de las redes contractuales, que son en muchos casos y como sub especie, relaciones de
organización tendientes a la distribución de bienes o a facilitar, desarrollar, incrementar o
concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros (cfr. art.
1470, Cód. Civ. y Com.).

La colaboración, como función económica, está relacionada con la noción de finalidad


común a alcanzar por las partes mediante el desarrollo de una actividad común,
generalmente en forma organizada (salvo en el negocio en participación), en
contraposición con los contratos de cambio en que las prestaciones son contrapuestas o
correspectivas; pero la colaboración organizada y la comunidad de fines no alcanzan para
una caracterización exhaustiva de estos contratos, pues resultan notas comunes a otros
contratos asociativos con personalidad jurídica diferenciada que el artículo se ocupa de
excluir específicamente, delimitando así definitivamente la noción.

En ese aspecto, si existe autonomía patrimonial hay un propósito común de obtener


ganancias y repartir pérdidas, seguida de cierta personificación jurídica de la estructura creada
por el contrato asociativo. En estos casos, no existe una representación orgánica, colegial o
social –como si lo es en la sociedad- sino de carácter convencional requerida por la ley.

Tratando de aproximarnos un poco más a la noción, podemos puntualizar que el


contrato asociativo es, en esencia, un contrato que tiene vocación plurilateral, es decir,
aquel en el cual intervienen o pueden intervenir más de dos partes, además, en este
contrato se crea una organización operativa, un sistema de desarrollo perdurable en el
tiempo y se distingue porque está destinado a satisfacer un fin común, generalmente
gestionando un patrimonio también común.

Actividad
Investigue y señale, en un cuadro comparativo, al menos tres diferencias
entre el contrato asociativo y el de sociedad comercial.

Lo retomaremos como actividad en el foro.

La doctrina ha señalado que son contratos de colaboración aquellos en los cuales media
una función de cooperación de una parte hacia otra o, recíprocamente, para alcanzar un
fin que ha determinado el advenimiento del contrato.

Este fin puede consistir en:


i. una gestión a realizar,
ii. un resultado a obtener,
iii. una utilidad a conseguir y repartir.
104 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Se ha clasificado en algunas oportunidades a estos contratos de colaboración por parte


de la doctrina, en las siguientes categorías, a saber:

1. Contratos en los que una parte realiza una actividad o gestión cuyo resultado
económico interesa a la otra, a cambio de una remuneración sea cual fuere el
resultado obtenido (ej. Mandato),
2. Contratos similares a los descriptos precedentemente, pero en los que ambas
partes tienen interés económico en el resultado (ej. Comisión, consignación),
3. Contratos en los que existe una colaboración recíproca (ej. Franquicia,
concesión, agencia).

I. A) Contrato de Distribución
Nociones generales
El vocablo “distribución” puede emplearse en dos sentidos:

a) amplio, comprensivo de las diversas formas jurídicas mediante las cuales una
persona coloca en el mercado bienes o servicios que genera otra empresa (agencia,
concesión);

b) estricto, refiriéndose a un modo particular de vinculación entre la empresa


productora y el sujeto que coloca los productos en el mercado (contrato de distribución
propiamente dicho).

Concepto
El contrato de distribución, en sentido restringido, es aquel en virtud del cual una
persona –concedente- otorga a otra –en este caso, el distribuidor- el derecho de vender en
un sector determinado, cuya ganancia consiste, generalmente, en la diferencia entre el
precio de compra y el de venta.

Finalidad económica del contrato


Con el contrato de distribución la empresa productora de los bienes o servicios
(concedente) pretende ampliar el potencial público consumidor y, a la vez, evitar costosas
estructuras; desde la óptica del distribuidor, la finalidad del contrato es obtener un
margen de ganancias en las ventas.

Definición
Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta
propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización

INSTITUCIÓN CERVANTES 105


INSTITUCIÓN CERVANTES

empresaria para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los


servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.

Partes
Como todo contrato, el de distribución requiere la conjunción de dos voluntades en
común, se denomina:

i. Distribuidor, es el encargo de la distribución de los productos, organizándose


por lo general como empresa comercial. Es quien adquiere los bienes,
actuando en nombre e interés propio. Si bien en principio esta actuación
importa desvincular de los terceros al elaborador del producto (concedente), lo
cierto es que por aplicación de la regla de la solidaridad establecida por la
legislación sobre consumo, tal eximición queda sin sustento práctico.

ii. Productor (concedente), es quien transmite la titularidad de los productos al


distribuidor, no existiendo por lo tanto representación alguna.

Actividad
Piensa y responde: ¿cuál es la consecuencia de la ausencia de representación
en el contrato de distribución?

Compartiremos la reflexión

Elementos tipificantes
No obstante, que al igual que en todo contrato, aquí adquiere un papel preponderante
la autonomía de la voluntad. Es posible distinguir la presencia de ciertas características
usuales:

a) Intuitu personae: se trata de un contrato en el que las partes ponen el acento en las
condiciones o cualidades personales y comerciales (empresariales) de cada una de
ellas.
b) Delimitación territorial: el concedente determina la zona en donde el distribuidor
comercializará los productos.
c) Ejecución continuada: por lo general el vínculo nace para permanecer en el
tiempo.
d) Exclusividad: la exclusividad del distribuidor, dentro de la zona determinada,
constituye un elemento natural de la distribución; claro está, con la salvedad que
las partes convengan lo contrario. De pactarse la exclusividad, de ella se derivan
dos consecuencias inmediatas:
i. el concedente no puede por sí ni por terceros, vender los productos o
servicios que comprende el contrato;
ii. el distribuidor no debe distribuir otros productos o servicios en
competencia.

106 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Obligaciones y derechos de las partes


Proponemos, a continuación, una sinopsis de las principales obligaciones y derechos de
cada uno de los sujetos celebrantes del contrato de distribución:

Obligaciones del concedente


Podemos enumerar las siguientes:
a) entregar los bienes en la cantidad, tiempo y forma estipulados. Es por ello
que en la génesis misma del contrato de distribución se inserta un contrato
de suministro, por lo cual el concedente está obligado a suministrar fluida y
puntualmente la mercadería de que se trata;
b) abstenerse de realizar operaciones, dentro de la zona convenida, que
menoscaben el pacto de exclusividad;
c) entregar un producto idóneo y apto para la finalidad pactada;
d) informar al distribuidor toda variación que pueda experimentar el
producto.

Derechos del concedente


Básicamente consiste en:
a) fijar el precio de venta del producto o servicio;
b) percibir el precio de la mercadería remitida al distribuidor;
c) fiscalizar las resultas de la distribución.

Obligaciones del distribuidor


a) llevar adelante la distribución;
b) no distribuir productos o servicios en competencia;
c) no exceder la zona de distribución pactada;
d) permitir la fiscalización del concedente.

Derechos del distribuidor


a) percibir el margen de reventa;
b) exigir el suministro de las mercaderías en tiempo y forma convenidos.

En consonancia con lo explicado, la norma del CCyC establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1504.- Obligaciones del concedente. Son obligaciones del


concedente:
a. proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le
permita atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona,
de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el
contrato.
El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que
deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b. respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al
concesionario. Son válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva
para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas
especiales;
c. proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales
y la capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión;
INSTITUCIÓN CERVANTES 107
INSTITUCIÓN CERVANTES

d. proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los


productos comercializados;
e. permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos
distintivos, en la medida necesaria para la explotación de la concesión y para la
publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.

ARTÍCULO 1505.- Obligaciones del concesionario. Son obligaciones del


concesionario:
a. comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los
repuestos objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o,
en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de
los negocios y
b. respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar
mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona; c.
disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios
para el adecuado cumplimiento de su actividad;
d. prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en
caso de haberlo así convenido;
e. adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el
concedente;
f. capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.

Plazo de duración del contrato


El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Si se pacta un
plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años.

Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones


principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a
dos años.

La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato


o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo
indeterminado.

Remuneración del concesionario


También se ha fijado en la nueva normativa el derecho del concesionario a percibir una
remuneración. En este aspecto tiene derecho el concesionario a obtener una retribución,
que puede consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades
vendidas por él a terceros o adquiridas al concedente o también en cantidades fijas u otras
formas convenidas con el concedente.

Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para
atender los servicios de preentrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que
deben ser pagados por el concedente conforme a lo pactado

108 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

II. B) Contrato de agencia


Según explica Farina (1989) 20 (, “históricamente, la primera apertura a que recurrieron
productores y mayoristas para llegar al mercado mediante una colaboración sin relación
de dependencia laboral, fue protagonizada por los comisionistas…”. El mismo autor
apunta que luego apareció la figura del agente que se diferencia del comisionista por su
carácter estable, ocupándose de promover la actividad principal del empresario.

Básicamente, el agente se obliga a desplegar una actividad adecuada para lograr clientes
para su comitente y remitir a éste los pedidos de mercaderías, servicios u otros bienes
cuya comercialización le ha sido encomendada. Una vez que el comitente acepta el
pedido, concluye el contrato (de venta, por ejemplo) que lo liga de modo directo con el
cliente; como puede observarse, el agente no es parte de este contrato “principal”, sino
que es un intermediario.

Concepto
El art. 1479 del CCyC lo define de la siguiente manera “hay contrato de agencia
cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de
otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e
independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución. El
agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni
representa al preponente”.

En cuanto a las formas, se indica que este contrato debe instrumentarse por escrito.

Notas tipificantes
De acuerdo a lo expresado en las líneas superiores, podemos inferir las siguientes notas
tipificantes del contrato de agencia:

i. el agente actúa con autonomía. Ello implica que efectúa su ejercicio


profesional a costa y riesgo propios,
ii. lo hace en base a una relación estable y duradera,
iii. por lo general el agente se desenvuelve dentro de una zona determinada y
lo hace con exclusividad,
iv. recibe una retribución traducido en un porcentaje sobre el precio de cada
contrato celebrado.

20
Farina. Juan . M. Compendio De Sociedades Comerciales. Astrea. 1989 Bs. Argentina
INSTITUCIÓN CERVANTES 109
INSTITUCIÓN CERVANTES

Obligaciones y deberes del agente


Actuación en interés del comitente
Si bien hemos remarcado que el agente no actúa en relación de dependencia o
subordinación con respecto del comitente, ello no autoriza a pensar que su labor no sea
en interés de aquél.

Colaboración
La colaboración del agente se manifiesta a través de distintos aspectos: en primer
término, debe actuar conforme a las instrucciones recibidas. Pero, a la vez, debe informar
al comitente todo dato que sea relevante para la marcha de los negocios.

Fidelidad
Dado que el comitente ha depositado su confianza en él, el agente debe ser fiel. Y este
patrón de conducta se exterioriza en:

 la prohibición de adquirir para sí los bienes cuya enajenación se le ha confiado salvo


autorización expresa;
 la prohibición de ofrecer productos que entren en competencia con los dados por el
comitente
 debe rendir cuentas detalladas y justificadas, en los plazos establecidos, de todas las
operaciones practicadas.

En ese orden el CCyC dispone bajo el título “Exclusividad” que el agente tiene derecho
a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona geográfica o respecto del grupo de
personas, expresamente determinados en el contrato; y si existiera relación con varios
empresarios, el agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. Sin
embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia
con las de uno de sus preponentes, sin que éste lo autorice expresamente (art. 1480 y
1481).

Respecto de las obligaciones de las partes, el CCyC dispone:

ARTÍCULO 1483.-Obligaciones del agente. Son obligaciones del agente:


a. velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de
sus actividades;
b. ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción
y, en su caso, de la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron;
c. cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del
empresario y transmitir a éste toda la información de la que disponga relativa a
su gestión;
d. informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o
concluidos y, en particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que
se proponen o se concluyen operaciones;
e. recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre
defectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios
prestados como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las
haya concluido, y transmitírselas de inmediato;
110 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

f. asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones


relativos a cada empresario por cuya cuenta actúe.

ARTÍCULO 1484.- Obligaciones del empresario. Son obligaciones del


empresario:
a. actuar de buena fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en
cuenta las circunstancias del caso, para permitir al agente el ejercicio normal de
su actividad;
b. poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad
apropiada, muestras, catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y
sean necesarios para el desarrollo de las actividades del agente;
c. pagar la remuneración pactada;
d. comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los
quince días hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta
que le haya sido transmitida;
e. comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los
quince días hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de
ejecución del negocio propuesto.

Remuneración
Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el agente tiene derecho a percibirla
por las operaciones concluidas con su intervención, durante la vigencia del contrato de
agencia y siempre que el precio sea cobrado por el empresario. En las mismas
condiciones también tiene derecho:

a) si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del


contrato de agencia;
b) si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara
anteriormente para un negocio análogo, siempre que no haya otro agente
con derecho a remuneración;
c) si el agente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo
determinado de personas, cuando el contrato se concluye con una persona
perteneciente a dicha zona o grupo, aunque el agente no lo promueva,
excepto pacto especial y expreso en contrario.

Devengamiento de la comisión. El derecho a la comisión surge al momento de la


conclusión del contrato con el tercero y del pago del precio al empresario.

La comisión debe ser liquidada al agente dentro de los veinte días hábiles contados a
partir del pago total o parcial del precio al empresario.

Cuando la actuación del agente se limita a la promoción del contrato, la orden


transmitida al empresario se presume aceptada, a los fines del derecho a percibir en el
futuro la remuneración, excepto rechazo o reserva formulada por éste en el término
previsto en el artículo 1484, inciso d), (art. 1488 CCyC).

INSTITUCIÓN CERVANTES 111


INSTITUCIÓN CERVANTES

Causales de resolución del contrato


El contrato de agencia se resuelve por:

a) muerte o incapacidad del agente;


b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de
fusión o escisión;
c) quiebra firme de cualquiera de las partes;
d) vencimiento del plazo;
e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes,
de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención
del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas;
f) disminución significativa del volumen de negocios del agente.

Actividad
Investigue qué empresas funcionan como agencias, enumere las notas
tipificantes de su actuación y qué relación tienen con la figura estudiada, para
ello se puede consultar las páginas relacionadas con viajes y turismo o con
venta de autos.
Luego envié su investigación por mail al profesor.

II. C) Contrato de franquicia.


Noción
La actividad empresaria se ha desarrollado sin que pueda anticiparse en el futuro
cercano. Por el contrario, desde tiempo atrás los métodos de comercialización han
preocupado a los actores del mercado, quienes advirtieron la necesidad de crear nuevos
sistemas para afrontar precisamente ese avance. Allí nace el franchising como variante
moderna de comercialización frente a los sistemas clásicos.

Nociones
El contrato de franquicia adquirió ciudadanía como un método de comercialización o,
más sencillamente, como una alternativa del viejo negocio de comprar y vender.

El franchising, pues, nació para erigirse como una herramienta para asegurar en forma
permanente y continua la distribución de toda o una parte de la producción de un
fabricante (abarcativo de bienes y servicios); productos que necesariamente deben ser
identificados por una marca o símbolo y, reunir, además, ciertos requisitos de calidad. Es
dable señalar que en el contrato de franquicia puede encuadrarse toda relación comercial
que tenga por objeto la distribución y/o venta de productos por el franchisee o tomador y
el franchisor u otorgante, que provee al primero.

112 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

También debemos afirmar que en este contrato concurren modalidades propias de


otros (marca, licencia, representación, distribución, entre otros), razón por la cual
también ampara la imagen comercial y los métodos operativos propios del otorgante.

Concepto
A partir de las ideas generales expuestas, podemos definir a la franquicia (en rigor,
franquicia comercial) como el contrato basado en una relación de cooperación
permanente por el cual una de las partes (franquiciante u otorgante), titular de un
nombre comercial, de una marca o signos distintivos, de diseños o emblemas con que
identifica su empresa o negocio; otorga a la otra (franquiciado o tomador) un conjunto
de derechos que lo facultan para vender, distribuir y/o explotar comercialmente a su
propio riesgo, en un lugar o territorio prestablecido, uno o varios productos y/o servicios,
amparándose no solamente en la marca con la que el otorgante identifica sus productos,
sino también en la imagen comercial y en los métodos operativos que utiliza.

El tomador se encuentra sujeto a instrucciones y controles por parte del otorgante que
garanticen el cumplimiento del sistema y el éxito del negocio; como contraprestación, el
tomador pagará al otorgante una suma determinada inicial (canon), que se completará
con sumas sucesivas y periódicas durante toda la vida del nexo contractual.

Para remitir a la fuente, el Código Civil y Comercial la define de la siguiente forma:

ARTÍCULO 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte,


denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a
utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o
servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante,
quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de
asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del
franquiciado.

Este artículo agrega como nota tipificante que:

 El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales,
marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en
el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión
al franquiciado en los términos del contrato y que,
 El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o
indirecto en el negocio del franquiciado.

Elementos tipificantes
El contrato de franquicia subordina su existencia a la concurrencia de una serie de
presupuestos que, en lo inmediato, son vitales, a saber:

a) El otorgamiento de un derecho o licencia de operar un negocio, asociado


con el uso de una marca, símbolo o logotipo;
INSTITUCIÓN CERVANTES 113
INSTITUCIÓN CERVANTES

b) Ejercicio de un control por el otorgante del producto o servicio sobre las


operaciones, debiendo dar asistencia de capacitación;
c) Pago de un canon o regalía (royalty) por el tomador, mediante
porcentuales sobre la facturación que realiza el otorgante, mientras dure el
contrato;
d) Transferencia o suministro al tomador de los conocimientos técnicos,
propiedad del otorgante, y del know how o tecnología comercial, ideado y
experimentado por el otorgante;
e) Reglamentación tendiente a la protección del prestigio de la marca, calidad
y cualidad del producto y de su mercado, y asistencia del franquiciante al
franquiciado, que se regula a través de un manual operativo.

Derechos y obligaciones de las partes


En el CCyC se plantean:

ARTÍCULO 1514.- Obligaciones del franquiciante:


a. proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica
y financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en
franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
b. comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun
cuando no estén patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y
comprobados por éste como aptos para producir los efectos del sistema
franquiciado;
c. entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones
útiles para desarrollar la actividad prevista en el contrato;
d. proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia
durante la vigencia del contrato;
e. si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del
franquiciante o de terceros designados por él, asegurar esa provisión en
cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres
comerciales locales o internacionales;
f. defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del
contrato, de los derechos referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:
i. en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo
del franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin perjuicio de
la obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en tiempo
propio, la documentación y demás elementos necesarios para ese cometido;
ii. en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como
interesado coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias
administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley
procesal, y en la medida que ésta lo permita.

ARTÍCULO 1515.- Obligaciones del franquiciado. Son obligaciones


mínimas del franquiciado:
a. desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia,
cumplir las especificaciones del manual de operaciones y las que el
franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de asistencia técnica;

114 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

b. proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el


franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las
inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la
franquicia;
c. abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el
prestigio del sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados
en el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de
esos derechos;
d. mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el
conjunto de conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa
confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las que deban
comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste
después de la expiración del contrato;
e. cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden
pactarse contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías
vinculadas a la franquicia.

Actividad
Para pensar y discutir en grupo, cuando el profesor indique: cuáles serían los
beneficios que el contrato de franquicia genera a favor de cada una de las
partes. Completen, luego, el siguiente cuadro:

Otorgante Tomador

Caracteres
El contrato de franquicia participa de los siguientes caracteres:

a) Consensual, dado que se perfecciona desde que las partes expresan su


consentimiento,
b) Bilateral y oneroso,
c) De cooperación, se funda en la estrecha colaboración que debe existir entre
otorgante y tomador,
d) Personal (intuitu personae), ya que al contratarse la franquicia, cada parte
toma en consideración especial la calidad de la contraria,
e) Innominado, porque no se encuentra regulado legalmente,
f) Tipicidad social, en tanto si bien no cuenta con un régimen específico,
consuetudinariamente se han afianzado una serie de reglas propias y
características de este tipo de contrato,
g) De tracto sucesivo, dado que el vínculo permanece en el tiempo, es decir
hay cierta continuidad.

INSTITUCIÓN CERVANTES 115


INSTITUCIÓN CERVANTES

Plazo de duración
ARTÍCULO 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin
embargo, un plazo inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones
especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o
emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares. Al
vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por
plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes
de cada vencimiento con treinta días de antelación.

A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Responsabilidad
a) Entre franquiciante y franquiciado
Se trata de una responsabilidad contractual; de modo tal que el incumplimiento de
algunas de las cláusulas convenidas, genera una responsabilidad del incumplidor que
debe resarcir los daños ocasionados a la contraparte.

b) Frente a terceros
Originariamente y atendiendo a que el franquiciado actúa en su propio nombre y por
su cuenta y riesgo frente a los daños ocasionados a terceros adquirentes de los productos
o servicios ofrecidos por el franquiciado, sólo éste debía responder, liberando de toda
responsabilidad al franquiciante.

Sin embargo, en los últimos tiempos asistimos, de la mano del avance de la protección
de los consumidores, a un nuevo escenario jurídico; en este marco, teniendo en cuenta
que el franquiciado actúa bajo la marca y emblemas o insignias del franquiciante con
ajuste a métodos operativos y sistemas tecnológicos impuestos por éste, se considera
viable la extensión de responsabilidad del franquiciado al franquiciante. Esta nueva
concepción viene de la mano principalmente del derecho del consumo, entendiéndose
que el consumidor adquiere el bien o el servicio del franquiciado no tanto por su
confianza en éste, sino por el prestigio del franquiciante.

El Código Civil y comercial legisló en los arts. 1520 y 15121 esta cuestión de la
siguiente manera:

Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes y no existe


relación laboral entre ellas. En consecuencia:
a. el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto
disposición legal expresa en contrario;
b. los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el
franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;
c. el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del
sistema otorgado en franquicia.
El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente
en sus facturas, contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no
debe interferir en la identidad común de la red franquiciada, en particular en

116 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

sus nombres o rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus locales,


mercaderías o medios de transporte.

Otra norma (art. 1521 CCyC) se refiere a la responsabilidad por defectos en el sistema,
esta dispone lo siguiente: “el franquiciante responde por los defectos de diseño del
sistema, que causan daños probados al franquiciado, no ocasionados por la negligencia
grave o el dolo del franquiciado”.

Actividad
De acuerdo a las normas estudiadas, distinga si se refieren a la
responsabilidad frente a los terceros y/o a la responsabilidad de las partes del
contrato y entre ellos. Argumente.

Extinción del contrato


La extinción del contrato de franquicia se rige por las siguientes reglas:
a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las
partes;
b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su
vigencia original, pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y
siguientes;
c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones
especiales según el artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al
vencimiento del plazo;
d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea
concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera de sus
prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un
mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados
desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos
que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera
que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año
desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa
causa. La falta de preaviso hace aplicable el artículo 1493.

INSTITUCIÓN CERVANTES 117


INSTITUCIÓN CERVANTES

I. D) Management
A partir de los año ’90 se dio en Argentina un proceso de apertura económica y
desregulación, que convirtió a nuestro país en un “mercado emergente” –sin connotación
política, dejo a vuestra consideración cualquier calificativo sobre dicho período-. Pero lo
concreto es que tal apertura trajo una serie de emprendimientos o “mega negocios” (basta
con repasar la larga lista de privatizaciones).

Al abrigo de estos nuevos aires que inundaban la economía nacional, muchas empresas
–sobretodo extranjeras- se aventuraron para invertir sus capitales en esta región. Sin
embargo, cabe hacer una reflexión: las actividades nuevas, o mejor, los “nichos
inexplorados” no son abundantes, razón por la cual empezó a ser evidente la necesidad
de crear nuevos instrumentos que permitieran encarar actividades o emprendimientos (o
“nichos”) tradicionales (“si no puedes contra ellos, úneteles”, parecería ser la idea
reinante en ese período). En este sentido, “la idea de tomar contacto y participar en
empresas que se juzgaban mal dirigidas, siempre ha sido algo tentador para “los hombres
de negocio”, según la autorizada voz de un notable jurista como Martorell. Y qué mejor
que el contrato de management para realizar ese contacto.

Fundamento
Por diversos factores o razones algunas situaciones pueden ser de utilidad para explicar
este fenómeno. Veamos:

i. un empresario desea adquirir una empresa en dificultades, pero con anterioridad


quiere revertir el cuadro de crisis;
ii. un empresario sólo pretende gerenciar la empresa elegida como “target”, es decir,
conducir sus destinos por un período preestablecido contractualmente, en la
convicción de que, aportándole su “know how” y los especialistas de su staff,
puede llegar a posicionarla óptimamente en el mercado, obteniendo de ese modo
“rindes” muy superiores a los que viene dando el negocio.

Nociones básicas
Técnicamente hablando, es un instrumento contractual destinado a regular todo lo
relativo a la dirección, administración o gestión de una empresa. Es decir, que mediante
el contrato de management se cede o transfiere el “manejo” o “gerenciamiento” de una
sociedad (la gerenciada) a otra compañía (la sociedad gerente o manager), en condiciones
que siempre habrán de estipularse en función del caso concreto.

Si nos detenemos frente a un contrato de esta naturaleza, podemos advertir algunas


particularidades, por ejemplo:

 los activos de la empresa gerenciada son confiados en administración a la gerente o


manager;

118 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 la duración del contrato habitualmente es bastante prolongada (por lo general entre


un piso de 6 años y un techo de 10), aunque cada caso debe ser examinado en
concreto;
 se suelen convenir sucesivas prórrogas automáticas (aunque por plazos menores al
originario, la más de las veces);
 la cesión de la dirección o administración o del gerenciamiento de los bienes
comprende: a) el manejo de todos los fondos que se vayan recaudando; b) la
concepción y arreglo de todo lo referido a la publicidad del emprendimiento, y del
nuevo vínculo concretado entre las partes; c) la dirección de toda la plantilla del
personal de la gerenciada, con poder de traslado, reemplazo y remoción; d) la
facultad de diagramar planes de crecimiento o de expansión a nivel nacional o
internacional; e) la facultad de confeccionar programas de marketing; f) escoger
sistemas del negocio y de auditoría; g) abocarse a la apertura y conquista de nuevos
mercados o establecimientos; h) contratar consultorías para que optimicen el
manejo empresario; i) tomar a cargo la gestión de cobros y pagos; j) las pautas o
forma en que será retribuido el gerenciamiento; k) otros asuntos que se estime
conveniente regular.

Como podemos apreciar, el contrato de management constituye el vínculo mediante el


cual una empresa subcontrata con otra la administración o, más aún, la gestión de la
actividad propia a cambio del pago de un precio en dinero.

En esta misma línea, debemos decir que el management es el acuerdo o contrato por el
que se delega la gestión y la dirección de la empresa en un manager o gerente que asume
la administración de los negocios de la primera. Este autor, citando a Peter Drucker,
destaca el fenómeno conocido como "revolución de los managers", esto es la apropiación
del poder económico por los directores o ejecutivos de una empresa, considerados como
"empresarios de gestión", poseedores del poder de conducción económica; que se
distinguen de los "empresarios de riesgo", o accionistas dueños de capital, pero incapaces
de ejercerlo por su dispersión o pasividad, mientras que la sociedad es el "empresario de
título", por tratarse del sujeto de derechos titular de la empresa o "actividad económica
organizada", en los términos del art. 1º, ley 19550 y su fuente, el art. 2082, CCiv. italiano.

Pero no debemos confundir que el management se halla pura y exclusivamente


vinculados a grupos societarios, pues es posible que una sociedad especializada en este
tipo de actividad preste sus servicios a otra u otras, en todas las áreas de la administración
o alguna de ellas.

Este contrato, como remarcamos anteriormente, adquiere cada vez más frecuencia,
especialmente en el ámbito de los servicios públicos, la industria en general, ámbito
hospitalario, deportivo, actividad hotelera, etc. Es decir, que la utilización del contrato
de no se circunscribe al ámbito de las sociedades mercantiles, abarcando también el
espectro de las asociaciones civiles; se extiende al derecho asociativo en general.

INSTITUCIÓN CERVANTES 119


INSTITUCIÓN CERVANTES

Razones que justifican el management


Un dato que no puede ser soslayado es aquél que nos demuestra que en la actualidad
asistimos a un verdadero “boom” del management. En efecto, en muchos lados nos
topamos con esta realidad contractual, en especial en materia de entidades deportivas, en
el negocio hotelero, entre otros.

Si nos interrogáramos acerca de este fenómeno, a la respuesta la debemos buscar en


que existen numerosas actividades donde la administración se ha vuelto sumamente
compleja y, por tanto, extraña para los dueños de la organización empresaria. Por eso,
éstos acuden a la voz experimentada, profesional y autorizada de quienes hacen de la
administración de la cosa de otro una actividad habitual.

El contrato en examen se funda en las siguientes necesidades:

a) La complejidad de diversas actividades, que resulta ajena para los dueños,


como en el caso de los sanatorios de los cuales los médicos son propietarios,
en donde el gerenciamiento, la administración de los contratos y la relación
con las obras sociales, requiere una competencia específica distinta de la
médica y el costo de adquirirla es superior al de subcontratarla.
b) Las empresas familiares enfrentan una competencia profesional, por lo que
el management puede ser una alternativa para evitar la fusión, absorción o
venta.
c) Los inversores o fondos comunes de inversión que destinan sus capitales a
la compra de empresas, se ven constreñidos a contratar la gestión
profesional con firmas especializadas.
d) Las alianzas estratégicas de uniones transitorias, agrupaciones de
colaboración o grupos económicos tornan aconsejable el gerenciamiento
profesional.

Tipos de Management
Existen distintos tipos de management, medidos respecto del grado de participación
que tiene el administrador en la administración de la empresa. Así tenemos:

Contrato de asesoramiento. Se conviene el asesoramiento por parte de un profesional


autorizado en un área específica. El asesor no se involucra directamente en la gestión o
marcha de la empresa.

Contrato de administración. Se contrata la realización de actividades de administración


sin delegación de las facultades propias de la administración. Se trata, pues, de un grado
más elevado al mero asesoramiento externo. Aquí ya existe participación del
administrador, pero éste no toma las “riendas” de la empresa.

Contrato de gestión Es el grado más elevado de participación del administrador en los


negocios del administrado. Aquí se produce la delegación de la gestión integral, lo que

120 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

equivale a autorizar al administrador la ejecución de actos de administración de manera


directa y que obligan a la empresa contratante.

Actividad
 Piensa algún supuesto en el que sea factible el contrato de management
en el mundo empresario.
 Indaga si en la actualidad el management tiene o no cabida en el mundo
de las modernas empresas.
 Comparte tus conclusiones en el seno del grupo.

Realizaremos la puesta en común en los encuentros presenciales.

I. F) Joint Venture
Dentro de los contratos de colaboración empresaria encontramos al joint venture.

Históricamente nació en el derecho norteamericano bajo la denominación de joint


adventure, refiriéndose puntualmente a una empresa en común: empresas vinculadas
que asumen un riesgo común como consecuencia de afrontar un emprendimiento
conjunto.

En síntesis, este vínculo ocurre cuando dos o más empresas destinan parte de sus
activos a la formación de una nueva unidad productiva, que queda bajo el control
conjunto de aquéllas, las cuales mantienen entre sí su carácter independiente. La nueva
unidad así formada es la empresa conjunta, que puede organizarse mediante diversas
estructuras jurídicas (contratos de colaboración propiamente dicho o sociedad comercial).

El joint venture consiste en un acuerdo que se celebra entre dos o más empresas que
mantienen sus respectivas autonomías jurídicas, con el fin de realizar un objetivo común
mediante la aportación de recursos y la administración compartida. De esta noción
podemos extraer los siguientes componentes de la figura bajo análisis:

i. se produce la concurrencia de dos o más empresas;


ii. vínculo que nace de un acuerdo,
iii. las empresas mantienen sus propias individualidades jurídica y empresarial;
iv. se persigue un objetivo común (explicitado en el contrato);
v. las partes determinan cómo se administrarán los bienes y recursos;
vi. se trata de una inversión de riesgo.

En síntesis, de lo que venimos exponiendo, es importante aclarar que el joint venture


no es una figura definida, sino que se refiere a toda forma de emprendimiento conjunto
entre dos o más empresas que mantienen su propia autonomía jurídica y operativa.

INSTITUCIÓN CERVANTES 121


INSTITUCIÓN CERVANTES

Modalidades del joint venture


Como reflejo directo de la sinopsis anterior, podemos distinguir dos especies de joint
venture:

Contractual

Se trata de un vínculo negocial (fruto de un contrato), en el que las partes han excluido
la idea de formar una sociedad.

En este caso, el joint venture contractual permite a las empresas participar directamente
en la consecución de un resultado económico dado, manteniendo –como ya anticipamos-
la independencia jurídica y empresarial. Se refiere, por lo habitual, a una única
operación o a un grupo determinado de operaciones conectadas entre sí, para cuyo
resultado las empresas trabajan en conjunto.

Este tipo de contrato se presente generalmente bajo el ropaje de contratos de


comercialización (que incluye contratos de venta, consignación, corretaje, comisión u
otros), de fabricación, de suministro, entre otros.

Societario

En este caso, a diferencia del anterior, el acuerdo colaborativo (contrato de joint


venture) celebrado entre dos o más empresas canaliza la cooperación por medio de una
sociedad en la cual aquéllas son sus socias, de modo que los aportes que efectúan pasan a
formar parte de un patrimonio diferenciado. Concretamente, el acuerdo da origen a un
tercer sujeto de derecho, diferente de las empresas que celebraron el contrato.

Actividad
Tras leer comprensivamente los arts. 367 al 383 de la ley de sociedades
comerciales (ley 19.550) y el Nuevo Código Civil 1463 y Ss, verifica si las
figuras allí contempladas (A.C.E. y U.T.E.) responden a los patrones
generales de un joint venture.

Fundamente su respuesta para compartirlo cuando el profesor lo indique.

I. G) UTE (Unión Transitoria de


Empresas)
Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo o
ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República.
Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al objeto
principal.

Las Uniones Transitorias que de alguna manera responden al esquema clásico de los
joint ventures (meramente contractuales) del derecho anglosajón a diferencia de las
Agrupaciones de Colaboración, se vuelcan al mercado, o sea, son externas o
122 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

instrumentales, y tienen por objeto el desarrollo o ejecución de obras, servicios o


suministros concretos en favor de uno o más terceros, denominados comitentes.

Se trata entonces de una integración parcial con fines de coordinación 21 cuyo objetivo
primordial es la trascendencia de la organización frente a terceros, la prestación de un
servicio o suministro o la ejecución de una obra concreta. Hoy agreguemos que tales
servicios, obras o suministros podrán ser más de uno, siempre que sean concretos, esto es,
perfectamente individualizados.

Las notas centrales, destacadas, de esta figura jurídica son dos:

a) la transitoriedad de su duración, limitada al tiempo necesario para


desarrollar el proyecto común, y
b) la especificidad del objeto para el cual se constituye, que será una obra,
servicio o suministro en concreto. Agreguemos que hoy podrán ser más de
uno las obras, servicios o suministros objeto de la unión.

El ejemplo prototípico del uso de esta figura esta dado por el caso en que dos o más
empresas se unen para presentarse a una licitación con el fin de realizar en forma
conjunta una obra pública o privada que por sus costes o requerimientos de capacidad de
construcción o financiera de la licitación, requiere de la presentación conjunta de más de
un sujeto de derecho.

Requisitos de forma y contenido del


contrato
El contrato se debe otorgar por instrumento público o privado con firma certificada
notarialmente, que debe contener:

a) el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para


su realización;
b) la duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que
constituye El objeto;
c) la denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros,
seguida de la expresión “unión transitoria”;
d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los
datos de la inscripción registral del contrato o estatuto o de la matriculación
o individualización que corresponde a cada uno de los miembros. En el
caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano social que
aprueba la celebración de la unión transitoria, su fecha y número de acta;
e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven
del contrato, tanto entre partes como respecto de terceros;
f) las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común
operativo y los modos de financiar las actividades comunes en su caso;
g) el nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana
o jurídica;

21
Lorenzetti, Ricardo L. 2004. Tratado de los Contratos-Parte General. Rubinzal Culzoni, Santa Fe.
INSTITUCIÓN CERVANTES 123
INSTITUCIÓN CERVANTES

h) el método para determinar la participación de las partes en la distribución


de los ingresos y la asunción de los gastos de la unión o, en su caso, de los
resultados;
i) los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de
extinción del contrato;
j) los requisitos de admisión de nuevos miembros;
k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l) las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto los
administradores deben llevar, con las formalidades establecidas en los
artículos 320 y siguientes, los libros exigibles y habilitados a nombre de la
unión transitoria que requieran la naturaleza e importancia de la actividad
común (Art. 1464 CCyC).

Facultades del representante de la UTE


El representante tiene los poderes suficientes de todos y cada uno de los miembros para
ejercer los derechos y contraer las obligaciones que hacen al desarrollo o ejecución de la
obra, servicio o suministro; la designación del representante no es revocable sin causa,
excepto decisión unánime de los participantes.

Mediando justa causa, la revocación puede ser decidida por el voto de la mayoría
absoluta.

Actividad
Lea el siguiente artículo y explique qué tipo de obligación asume el
representante de la UTE.

ARTÍCULO 1467.- Obligaciones. No solidaridad. Excepto disposición en


contrario del contrato, no se presume la solidaridad de los miembros por los
actos y operaciones que realicen en la unión transitoria, ni por las obligaciones
contraídas frente a los terceros.

Tome nota y luego compártalo en el foro.

Diferencia entre UTE y Joint Venture


Las agrupaciones de colaboración responden a los denominados Joint Ventures
operativos o consorcios internos, mientras que la unión transitoria es externa,
instrumental. Ambos se basan en la integración de recursos complementarios para la
adquisición inmediata y a título originario de beneficios derivados de dicha integración.

124 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

I. H) Consorcios de cooperación
Esta es otra figura que se incorporó en la legislación, y se la define de la siguiente
forma: “hay contrato de consorcio de cooperación cuando las partes establecen una
organización común para facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones
relacionadas con la actividad económica de sus miembros a fin de mejorar o acrecentar
sus resultados” (Medina G., Rivera J.C., Esper M., 2015: 3449) 22.

Los denominados "consorcios de cooperación" constituyen una moderna modalidad de


colaboración empresaria, cuya propósito está orientado a establecer una " organización
común" con la finalidad de “...facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones
relacionadas con la actividad económica de sus miembros...”, tal como lo establece
puntualmente el artículo bajo análisis.

Pese a los fines de servir de instrumentos para la promoción de las políticas de


exportación con los que nacen los consorcios de cooperación se ha remarcado que "como
se advierte, la definición de esta figura es sumamente amplia y laxa, superándose así el fin
por el cual fue creada, permitiendo de esta manera que pueda ser utilizada no solamente
por las PyMEs sino por cualquiera que aspire realizar en conjunto una actividad
económica, con fines económicos diversos a la exportación".

Por otra parte, la definición, como bien se señala,

(...) se enrola en la revalorización de los principios del Código Civil en cuanto


a la autonomía de la voluntad para generar contratos de colaboración
empresaria con finalidad común, sin que se afecten derechos de terceros
(principios de los arts. 1197 y 1199Cód. Civil, y notas de los arts. 1143 y
1648Cód. Civil), ni se genere un nuevo sujeto de derecho (art. 1442).

Se procura básicamente la complementación económica bajo una forma no societaria y


con un esquema organizacional relativamente simplificado, no rígido, que posibilite el
desarrollo de una actividad comercial en común por parte de sus integrantes.

No obstante, estos elementos en común, la fórmula utilizada articula un ámbito más


amplio que el reglado por los arts. 1453 ss. y 1463 ss. del nuevo Código para las
Agrupaciones de Colaboración y las UTEs, ya que los partícipes pueden desarrollar
alguna actividad económica, civil y comercial que cumpla la finalidad de facilitar,
desarrollar, incrementar o concretar las operaciones de sus miembros.

Sobre este punto, se hace necesaria la distinción respecto de las Uniones Transitorias,
ya que las actividades y operaciones de éstas son específicas y de carácter transitorio,
mientras que en el caso de los Consorcios la duración del negocio estará determinado a lo
que se haya pactado en el contrato.

Respecto de las Agrupaciones de Colaboración, hemos adelantado que su objeto se


superpone notablemente con el de los Consorcios pero a diferencia de aquella figura, que
se la pretende orientada sólo hacia lo interno, estos Consorcios pueden perseguir aún

22
Medina G., Rivera. J. C, Esper M. 2015. Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina. Pag. 3449.
INSTITUCIÓN CERVANTES 125
INSTITUCIÓN CERVANTES

como fin principal incrementar o concretar las operaciones de sus miembros mediante
vinculaciones con los terceros.

Por otra parte, al igual que las Uniones transitorias pero a diferencia de las
Agrupaciones de Colaboración (art. 1454 CCyC), los Consorcios pueden perseguir fines
de lucro a repartirse entre los partícipes al aprobarse los estados de situación patrimonial,
aunque según han señalado algunos los beneficios económicos también pueden ser
obtenidos por las partes directamente, en proporción a lo que se hubiere pactado en el
contrato, sin necesidad que estos beneficios recaigan antes en la agrupación misma.

La tercer diferencia con el régimen de las Agrupaciones de Colaboración, finja en la


responsabilidad de los miembros del consorcio frente a los terceros, ya que si bien se
establece el régimen de la solidaridad como supletorio, se permite a las partes pactar
libremente la proporción en que cada uno responderá por las obligaciones del consorcio
(cfr. arts. 1459 y 1477).

Actividad
Luego de una detenida lectura del módulo y de los artículos 1470 y ss del
CCyC, intente describir las diferencias entre las UTE, los joint venture y el
consorcio de colaboración. Elabora un cuadro comparativo que será de
utilidad para estudiar.

II. Contratos Electrónicos


Se siguió en la elaboración de este acápite de la unidad, las posturas
doctrinarias y metodología didáctica-académica utilizada en las obras:

 Lorenzetti, R. 2001. Comercio electrónico. Ed. Abeledo-Perrot - Bs.


As. - pág. 165
 Márquez, J.F. y Moisset de Espanés, L. 2016. La formación del
consentimiento en la contratación electrónica. Academia Nacional de
Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Argentina.
http://www.acader.unc.edu.ar - pág. 4 - consulta 01/02/2016
 Scotti L. B. 2014. De los contratos celebrados por medios
electrónicos, a la luz del código civil de vélez sarsfield y del nuevo
código civil y comercial de la nación. Errepar.

Bibliografía que se recomienda su utilización para que los alumnos puedan


ampliar la temática aquí abordada.

Esta novedad es incorporada por el Código civil y Comercial y esta dada


fundamentalmente por la protección a la parte más débil, debido a la menor información
y capacidad de evaluación que padece generalmente el consumidor quien no tiene
contacto directo con el cocontratante y/o con los bienes objeto del contrato.

126 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

En especial, con relación a los contratos electrónicos que constituyen uno de los
posibles contratos a distancia, se sostuvo que el régimen de protección agravado
encuentra su justificación en las características y problemáticas particulares que presenta
este medio de contratación: como lo es la desmaterialización del contrato; dificultades
para establecer el momento y lugar de perfeccionamiento del contrato; dificultad para
constatar la identidad o capacidad de las partes; posibles problemas técnicos de la
tecnología utilizada; etc.

En primer lugar, debemos alcanzar una calificación, una noción que nos aproxime a
saber qué entendemos por “contratos electrónicos” o “contratación electrónica”.

Lorenzetti (2015:146) brinda la siguiente noción:

El contrato electrónico se caracteriza por el medio empleado para celebrarlo,


cumplirlo o ejecutarlo, sea en una o en las tres etapas en forma total o parcial...
El contrato puede ser celebrado digitalmente en forma total o parcial: en el
primer caso, las partes elaboran y envían sus declaraciones de voluntad
(intercambio electrónico de datos o por una comunicación digital interactiva);
en el segundo, solo uno de estos aspectos es digital: una parte puede elaborar su
declaración y luego utilizar el medio digital para enviarla; se puede enviar un
mail y recibir un documento escrito para firmar. Puede ser cumplido total o
parcialmente en medios digitales: en el primer caso, se transfiere un bien
digitalizado y se paga con ‘moneda digital’; en el segundo, se envía un bien
digital y se paga con un cheque bancario, o se envía un bien físico por un medio
de transporte y se paga con transferencias electrónicas de dinero.

El Código los define de la siguiente manera:

Art. 1105. Contratos celebrados a distancia. Contratos celebrados a distancia


son aquéllos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso
exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los
que pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de las partes
contratantes.
En especial, se consideran los medios postales, electrónicos,
telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa.
Los contratos celebrados a distancia se encuentran regulados en el art. 33, Ley
de defensa del Consumidor y su decreto reglamentario, que coexisten con el
artículo 1105 y ss del CCyC.

INSTITUCIÓN CERVANTES 127


INSTITUCIÓN CERVANTES

Diferencia con otros contratos


(de los contratos informáticos o sobre servicios informáticos)

Definidos los contratos electrónicos o celebrados por medios electrónicos, cabe ahora
distinguirlos con otras figuras con las que se suelen confundir.

En primer lugar, debemos diferenciar los llamados contratos electrónicos, que hemos
definido en el acápite anterior de los “contratos informáticos”, que son aquellos que
tienen por objeto bienes o servicios informáticos.

Los bienes informáticos son los elementos materiales que componen el hardware, su
unidad de procesamiento, los periféricos, y todos los otros equipos que componen el
soporte físico del elemento informático; así como los bienes inmateriales, que
proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e instrucciones en el tratamiento
automático de información, cuyo conjunto constituye el soporte lógico (software) del
elemento informático. Por último, por servicios informáticos se entiende a los que sirven
de apoyo a la informática: el diseño, el análisis y la manutención de sistemas.

En consecuencia, mientras que la contratación informática se define por su objeto


(bienes y/o servicios informáticos), la contratación electrónica, también llamada
telemática, o por medios electrónicos, con total independencia de su objeto (que puede
ser un bien o servicio informático, pero no necesariamente) se caracteriza por su forma de
perfeccionamiento: a través o con ayuda de medios electrónicos.

Modalidades de contratación a
través de medios electrónicos

a) Vía correo electrónico


En los contratos celebrados vía correo electrónico, las partes manifiestan su
consentimiento mediante el uso del lenguaje tradicional y la escritura, pero de su
declaración de voluntad queda constancia en soporte electrónico.

La oferta y la aceptación pueden ser intercambiadas totalmente a través de correo


electrónico, o bien tal intercambio puede realizarse mediante una combinación de
comunicaciones electrónicas, documentos en papel, faxes y discusiones orales.

Generalmente, supone un estado de comunicación “diferida”, es decir, no hay


comunicación interactiva entre las partes, sino que lo harán en momentos
temporalmente distintos.

128 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

b) A través de páginas web


En estos contratos electrónicos, la aceptación se manifiesta siguiendo los pasos
preestablecidos en un procedimiento de contratación en una página web en la que se
deben completar formularios de pedido del producto o servicios que se quiere adquirir, y
se acepta haciendo clic en un ícono con la expresión “aceptar”, “ok”, “siguiente”,
“finalizar” o semejantes.

Existen otras formas como las denominadas EDI, (Vía transferencia electrónica de
datos o acuerdos de intercambio electrónico de datos).

¿Cuáles son los elementos de los


contratos celebrados por medios
electrónicos?
Haremos aquí un breve análisis de objeto y causa del contrato en relación a lo
estudiado en las unidades anteriores.

El objeto de los contratos es la prestación prometida por las partes, la cosa o el hecho
sobre los que recae la obligación contraída. El objeto en los contratos electrónicos, tal
como sucede en los contratos celebrados a través de medios tradicionales, debe ser
determinado, física y jurídicamente posible, no debe ser ilícito, ilegal, contrario a la moral
y a las buenas costumbres.

En cuanto al objeto de los contratos electrónicos, con el nuevo Código Civil y


Comercial, debemos tener en cuenta principalmente el artículo 1003 que nos remite a las
disposiciones de la Sección 1º, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este Código,
según la cual además de lo antes dicho señala que debe ser lícito, posible, determinado o
determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las
partes, aún cuando este no sea patrimonial.

La remisión corresponde al artículo 279: “Objeto. El objeto del acto jurídico no debe
ser un hecho imposible o prohíbido por la ley, contrario a la moral, a las buenas
costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana.
Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea”.

Causa
Como en cualquier contrato, en la contratación electrónica también debe existir una
razón de ser del acto, la finalidad, la causa-fin perseguida por las partes, como elemento
esencial.

En efecto, el artículo 1013 CCC indica que la causa debe existir en la formación del
contrato y durante su celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da
lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.

INSTITUCIÓN CERVANTES 129


INSTITUCIÓN CERVANTES

La causa es la razón o el motivo determinante del contrato. Por lo tanto, la causa del
contrato es subjetiva, concreta y variable en cada negocio jurídico. Además, la causa debe
ser lícita.

En consecuencia, el contrato será nulo cuando: a) su causa es contraria a la moral, al


orden público o a las buenas costumbres; b) ambas partes lo han concluido por un
motivo ilícito o inmoral común. Si solo una de ellas ha obrado por un motivo ilícito o
inmoral, no tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra, pero ésta puede reclamar
lo que ha dado, sin obligación de cumplir lo que ha ofrecido (art. 1014, CCC).

Recordemos que tanto según el artículo 500 del Código Civil de Vélez como el artículo
282 del nuevo cuerpo legal, la causa se presume, aun cuando no esté expresada, salvo que
la otra parte pruebe lo contrario.

Consentimiento. Perfeccionamiento
del contrato celebrado por medios
electrónicos
Como en cualquier contrato, un elemento inexcusable es el consentimiento de ambas
partes, manifestado a través de una oferta y de una aceptación.

Sin embargo, en la contratación electrónica se presenta una serie de problemas en


relación con la formación del consentimiento: a) la necesidad de determinar qué se
entiende por oferta y diferenciarla de una mera invitación a ofertar; b) la determinación
del momento y del lugar donde queda perfeccionado el consentimiento; c) la necesidad
de definir si los contratos electrónicos son contratos entre presentes o entre ausentes; d) la
validez del consentimiento, es decir, la inexistencia de vicios de la voluntad.

Según el artículo 972 del nuevo Código se señala que la oferta es la manifestación
dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las
precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada. La
disposición siguiente prevé que la oferta dirigida a personas indeterminadas es
considerada como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las
circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del oferente. En este caso,
se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.

Por su parte, la oferta electrónica ha sido definida en el artículo citado como “aquella
declaración unilateral de voluntad que una persona realiza a través de medios de
comunicación y/o medios informáticos invitando a otra persona a la celebración de una
convención que quedará perfecta con la sola aquiescencia de esta”.

Sin embargo, cuando una oferta realizada por medios electrónicos se halle dirigida a
consumidores, es de aplicación la ley 24240, cuyas normas son de orden público y en lo
pertinente, el artículo 7 dispone: “la oferta dirigida a consumidores potenciales
indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo
contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus
modalidades, condiciones o limitaciones. La revocación de la oferta hecha pública es

130 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

eficaz una vez que haya sido difundida por medios similares a los empleados para
hacerla conocer”.

Y el artículo siguiente (modificado por ley 26994) establece que:

las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos,


circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con
el consumidor y obligan al oferente. En los casos en que las ofertas de bienes y
servicios se realicen mediante el sistema de compras telefónicas, por catálogos o
por correos, publicados por cualquier medio de comunicación, deberá figurar el
nombre, domicilio y número de CUIT del oferente.

A su turno, el artículo 1108 del Código recientemente aprobado, en relación con las
ofertas por medios electrónicos, indica que deben tener vigencia durante el período que
fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la
aceptación.

El artículo 1110 establece que en estos contratos, el consumidor tiene el derecho


irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez (10) días computados a partir de
la celebración del contrato (55). Si el derecho de revocar es ejercido en tiempo y forma
por el consumidor, las partes quedan liberadas de sus obligaciones correspectivas y deben
restituirse recíproca y simultáneamente las prestaciones que han cumplido (art. 1113).

Reglas o principios, esencialmente, serían:

 En las relaciones entre iniciador (remitente) y destinatario (receptor) de un mensaje


electrónico, no se negará validez o eficacia a una declaración de voluntad por el
mero hecho de haber sido realizada por medios electrónicos.
 Se presume la validez si existe una conducta anterior de las partes en el sentido de
admitir la legitimidad de la comunicación por medios electrónicos.
 Si hay un dependiente o autorizado para utilizar el instrumento, sus actos se
imputan al principal.
 Si hay un dispositivo electrónico programado por el remitente, este queda vinculado.
 La declaración se considera conocida cuando entra en la esfera de control del
receptor.

Momento de perfeccionamiento del


contrato celebrado por medios
electrónicos
Es de suma relevancia determinar el momento en que se produce el perfeccionamiento
del contrato, pues a partir de ese instante empezará a generar efectos jurídicos y, por lo
tanto, serán exigibles las obligaciones debidas por cada parte.

En la contratación electrónica, las partes se encuentran físicamente en lugares distintos.


No obstante, desde el punto de vista temporal, la comunicación puede ser simultánea,

INSTITUCIÓN CERVANTES 131


INSTITUCIÓN CERVANTES

casi instantánea o bien puede mediar un lapso de tiempo entre la oferta y la aceptación.
Por ende, habrá que dilucidar cuándo, en qué momento se considera perfeccionado el
contrato. Se considera a aquel momento cuando se envía el mensaje de datos, el
momento en el que entra en un sistema de información que no se encuentra bajo el
control de su autor. Esto significa que, dicho momento es aquél en el que el
correspondiente mensaje entra, o al sistema de un intermediario, o al sistema del
destinatario mismo.

Forma y prueba
La forma de los actos jurídicos, y en particular de los contratos, comprende todas las
circunstancias y condiciones que los hacen visibles. En sentido estricto, se pueden
diferenciar dos conceptos distintos: uno genérico, como traducción al mundo exterior de
la voluntad del sujeto, y otro restringido, como formalidad exigida por la ley para ciertos
contratos. En el primer sentido, es un elemento estructural del contrato; en cambio, en la
segunda acepción se torna formalidad, es decir, se exige una determinada manifestación
de la voluntad para producir ciertos efectos.

En materia de contratos electrónicos, debemos tener en cuenta que la forma escrita que
suelen prever las legislaciones nacionales, o bien que las propias partes estipulan para la
celebración de contratos internacionales, no se adecua a una de las características de las
relaciones que se llevan a cabo en el ciberespacio y, en particular, del comercio
electrónico: la desmaterialización, prácticamente, la eliminación del soporte papel.

Es por ello que instrumentos modernos como la ley modelo sobre comercio electrónico
de 1996 han recogido como uno de sus principios fundamentales el de equivalencia
funcional. En efecto, el artículo 6 prevé, en cuanto al requisito de escritura: “1. Cuando
la ley requiera que la información conste por escrito, ese requisito quedará satisfecho con
un mensaje de datos si la información que este contiene es accesible para su ulterior
consulta...”.

A su turno, en lo que concierne a la exigencia de la firma, el artículo 7 dispone: “1.


Cuando la ley requiera la firma de una persona, ese requisito quedará satisfecho en
relación con un mensaje de datos: a) Si se utiliza un método para identificar a esa
persona y para indicar que esa persona aprueba la información que figura en el mensaje
de datos; y b) Si ese método es tan fiable como sea apropiado para los fines para los que
se generó o comunicó el mensaje de datos, a la luz de todas las circunstancias del caso,
incluido cualquier acuerdo pertinente...”.

Actividad
Lea atentamente los siguientes artículos del CCyC y luego, a modo de
síntesis, enumere el proceso de contratación que efectuaría para realizar una
compra mediante el uso de Internet; y especifique cómo influye esta
normativa en dicha contratación. Compartiremos las conclusiones en el
encuentro presencial.

ARTÍCULO 1106.- Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o


en leyes especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe

132 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte


electrónico u otra tecnología similar.
ARTÍCULO 1107.- Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de
técnicas de comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de
consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del contenido
mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para utilizar
correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo, y
para tener absolutamente claro quién asume esos riesgos.
ARTÍCULO 1108.- Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por
medios electrónicos o similares deben tener vigencia durante el período que fije el
oferente, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario.
El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la
aceptación.
ARTÍCULO 1109.- Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los
establecimientos comerciales, a distancia, y con utilización de medios electrónicos o
similares, se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o
debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos
derivados del contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita.

INSTITUCIÓN CERVANTES 133


INSTITUCIÓN CERVANTES

Autoevaluación
A partir de los temas desarrollados en la presente unidad le proponemos realizar las
siguientes actividades para reconocer su propio proceso de aprendizaje: si ha
comprendido los contenidos centrales, si puede aplicarlos a situaciones concretas y si
puede argumentar.

1. Distinga los canales de comercialización y las formas más habituales en que las
empresas se relacionan e integran.

2. Describa los elementos que caracterizan un contrato de distribución.

3. Explique en qué consiste el contrato de franquicia.

4. Teniendo en cuenta el cuadro comparativo del Joint Venture, las Uniones


Transitorias de Empresas y el Consorcio de Colaboración, busque ejemplos que
den cuenta de las diferencias entre cada uno.

134 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

 Unidad VII
Responsabilidad social empresaria23
En los años ochenta, y como consecuencia de la crisis de los setenta, se deja de pensar
en el Estado como único administrador del gasto social y responsable de la contención de
desigualdades, y se comienza a defender la idea de que la contribución al bienestar y a la
calidad de vida debe ser la meta de todos las instituciones sociales, también de la
empresa, sea lucrativa o no. Se percibe que el bienestar total de la sociedad
probablemente será mayor si existen múltiples fuentes, más que un único monopolio de
oferta.

En ese contexto nos preguntarmos: ¿Qué es responsabilidad social de la empresa o


responsabilidad social corporativa (RSC)? Podemos decir que es el conjunto de
obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, que se derivan
de los impactos que la actividad y operaciones de las organizaciones producen en el
ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.

En el Libro Verde de la Unión Europea (2015) se la define como: "(...) la integración


voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales
en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores". Por tanto la RSC
afecta a la propia gestión de las organizaciones, tanto en sus actividades productivas y
comerciales, como en sus relaciones con los grupos de interés.

La gestión de dicha Responsabilidad Social supone el reconocimiento e integración en


la gestión y las operaciones de la organización de las preocupaciones sociales, laborales,
medioambientales y de respeto a los derechos humanos, que generen políticas, estrategias
y procedimientos que satisfagan dichas preocupaciones y configuren sus relaciones con
sus interlocutores.

Cada vez son más las empresas que desean asumir plenamente su responsabilidad
social (prácticas más honestas, transparencia en la gestión, respeto al medio ambiente,
entre otras) puesto que son más conscientes de que en la economía actual de mercado, la
legitimidad para poder operar ha de venir concedida por todos aquellos agentes o grupos
de interés con los que se relaciona la organización (stakeholders).

23
González M. de la C. y Martínez C. V. 2015. Vid de Responsabilidad social de la empresa Concepto,
medición y desarrollo en España. Revista Sice. España
(http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2755_07-
19__843B2AFA16833BD4565BF48332D2587.pdf)
INSTITUCIÓN CERVANTES 135
INSTITUCIÓN CERVANTES

A nivel internacional ¿cómo se


manifiesta?
A nivel internacional, algunas iniciativas como el Pacto Mundial sobre Responsabilidad
Social (2000) promovido por las Naciones Unidas, las Directrices de la OCDE para
empresas multinacionales (2000), la Declaración Tripartita de la OIT sobre empresas
internacionales y política social (1977-2000), la norma AA-1000 realizada en noviembre
de 1999 por el Institute of Social Ethical Accountability o la SA-8000 promovida por la
agencia acreditadora del Council on Economic Priorities, están dando muestras de la
relevancia que está adquiriendo esta preocupación por proporcionar a consumidores e
inversores información sobre responsabilidad social y medioambiental de las empresas en
el ámbito internacional.

Ese pacto global, constituye una iniciativa global voluntaria, que invita a las empresas a
adoptar diez principios universales, relacionados directa o indirectamente con los
derechos humanos.

El Pacto Global, en consecuencia, promueve la incorporación de un conjunto de


derechos fundamentales para satisfacer las necesidades de la población mundial. Al
respecto, las Naciones Unidas solicitaron a las empresas que promuevan, a través de un
compromiso público voluntario, políticas tendientes a mejorar en el campo de las
relaciones laborales los siguientes temas: el principio de libertad sindical, el derecho a la
negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso, la abolición de cualquier forma
de trabajo infantil y eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Los ejemplos más claros en este sentido originados en las acciones de las empresas se
reflejaron en tres instrumentos: la formulación de “códigos de conducta”, la celebración
de “acuerdos mundiales”, y la elaboración de "normas de responsabilidad social" que las
empresas multinacionales se comprometieron a respetar, a la vez que imponer su
cumplimiento a sus contratistas y proveedores diseminados por el mundo.

Los “códigos de conducta” son instrumentos emanados de la propia empresa, o de un


grupo de empleadores, en los que se proclama su intención no sólo de respetar la ley del
país por sus filiales en el exterior, sino también de imponer su respeto por parte de sus
contratistas y proveedores; la sanción implícita es la exclusión de los proveedores o
contratistas que en contravención al código de conducta no se avienen a respetar los
derechos fundamentales de los trabajadores. Este tipo de instrumento se ha difundido
predominantemente entre las empresas multinacionales estadounidenses.

En segundo lugar, se tiene a los llamados “acuerdos mundiales”; a diferencia de los códigos
de conducta estos instrumentos son de naturaleza bilateral y por regla general se suscriben
entre la dirección mundial de una empresa multinacional y un sindicato internacional. A
principio de 2005, alrededor de 35 empresas multinacionales habían celebrado acuerdos
mundiales con sindicatos internacionales, los que cubrían aproximadamente 3 millones de
trabajadores en todo el mundo, pero principalmente en países en desarrollo. En general,
estos acuerdos incluyen el compromiso, de la empresa y el sindicato, de respetar y hacer
respetar los derechos de los trabajadores consagrados en los convenios fundamentales de la
OIT en todos los países donde la empresa tenga operaciones. Casi todos conciernen a
empresas multinacionales con sede en Europa Occidental.
136 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

El tercer tipo de instrumento, es las llamadas “normas de responsabilidad social”. Más


cerca de los códigos voluntarios que de los acuerdos globales, las normas de
responsabilidad social ofrecen la particularidad de ser voluntariamente aceptadas por las
empresas, pero han sido desarrolladas por Organizaciones no Gubernamentales (ONGs)
militantes en materia de derechos humanos, generalmente sobre la base de los convenios
fundamentales de la OIT, y a veces también de otros convenios relativos a condiciones de
trabajo e higiene y seguridad. Estas normas aspiran a devenir estándares de
responsabilidad social de las empresas, que funcionarían de manera comparable a los
estándares de calidad de las bien conocidas normas ISO, hoy casi indispensables para que
una empresa adquiera respetabilidad internacional.

Algunos principios de la Responsabilidad Social Empresaria en el Orden


internacional 24:

Principio 1: Las empresas apoyarán y respetarán la protección de los derechos


humanos reconocidos internacionalmente dentro de su esfera de influencia.
Principio 2: Las empresas se comprometerán a no actuar como cómplices de
violaciones de los derechos humanos.
Principio 3: Las empresas apoyarán la libertad de asociación y el reconocimiento
efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: Las empresas promoverán la eliminación de todas las formas de
trabajo forzoso y obligatorio.
Principio 5: Las empresas promoverán la abolición efectiva del trabajo infantil.
Principio 6: Las empresas promoverán la eliminación de la discriminación en el
empleo y la ocupación.
Principio 7: Las empresas apoyarán el Principio de preocupación respecto de los
problemas ambientales.
Principio 8: Las empresas adoptarán iniciativas para promover una mayor
responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las empresas fomentarán el desarrollo y la difusión de tecnologías
ecológicamente racionales.
Principio 10: Las empresas trabajarán contra la corrupción en todas sus formas,
incluyendo la extorsión y el soborno.

Estas iniciativas no se limitan sólo a aspectos relacionados con los derechos humanos.
Se extienden también a las normas laborales, el medio ambiente y a la política
anticorrupción en las actividades empresariales que se ejecutan, tanto en el país de
origen, como en sus operaciones alrededor del mundo.

Las empresas también se comprometen a llevar a cabo acciones que apoyen los
objetivos de desarrollo de Naciones Unidas, como por ejemplo los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (en adelante ODM). Toda esta acción se ha convertido en la
iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) más grande del mundo.
24
www.eeas.europa.eu › Europa › SEAE › Delegaciones de la UE
INSTITUCIÓN CERVANTES 137
INSTITUCIÓN CERVANTES

También la Unión Europea ha dado un paso importante con la publicación reciente de


su Libro Verde «Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas»,
al impulsar la participación de todos los sectores relevantes de la sociedad en un debate
estructurado.

Actividad
Investigue qué empresas invocan y publican en sus páginas web el
cumplimiento de normas de Responsabilidad Social Empresaria. Nombre al
menos tres, para compartirlas en un Foro.

Marco normativo en el ámbito


nacional
El marco normativo es escaso en nuestro derecho positivo. Podemos citar las siguientes
prescripciones sobre la materia vigentes entre nosotros 25:

1. En primer término y siguiendo la jerarquía normativa he de mencionar las


disposiciones constitucionales que rondan este tema (vbg. y particularmente los
arts. 14 bis, 41 y 42; sin dejar de lado otras garantías consagradas en tratados
internacionales con jerarquía constitucional como por ej. el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales suscripto en la ciudad de Nueva
York, Estados Unidos de América, el 19 de diciembre de 1966. Ratificado por la
República Argentina por Ley 23.313 y su íntima vinculación con el respeto por
los trabajadores y sus derechos esenciales, lo que se vincula con el primer círculo
de obligaciones derivadas de la RSE, mencionado en la reseña de las
concepciones del Comitee for Economic Development).

2. En el campo de normas parlamentarias específicas se hace notar lo previsto en la Ley


25877 que, en su artículo 25 y ss, prevé que las empresas de más de 300 trabajadores
deberán elaborar un balance social que recoja información sistematizada relativa a
condiciones de trabajo y empleo, costo laboral y prestaciones sociales a cargo de la
empresa aunque en el detalle de dicho balance no aparecen consignadas prestaciones
que se inserten mucho más allá del campo laboral.

3. En el año 2003 el Gobierno Nacional firmó el documento que fija los "Objetivos
del Milenio para Argentina", que comprende las siguientes áreas de trabajo:
erradicar la pobreza externa y el hambre, alcanzar la educación básica universal,
promover el trabajo decente, promover la igualdad de género, reducir la

25
Fernández Escudero J. 2015. Reflexiones sobre la responsabilidad social empresaria (RSE). Argentina.
(http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/3/reflexiones-sobre-la-responsabilidad-
social-empresaria-rse.pdf)
Se puede ver, para ampliar el tema, la siguiente bibliografía: Mario Roitter 2015 en El mercado de la
beneficencia: algunas evidencias sobre las características y dimensión de la filantropía empresaria en la Argentina,
BA CEDES. En igual sentido, Luciana Targi y otras, 2015, en Responsabilidad social empresaria en la
Provincia de Córdoba, Eudecor SRL. 242 reflexiones sobre la responsabilidad social empresaria (RSE).
138 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el HIV/Sida, la


tuberculosos y el mal de chagas y asegurar un medio ambiente sostenible.

Actividad
A modo de reflexión, lea el siguiente extracto (Fernández Escudero, 2015)
donde se describe claramente la relación entre empresa y responsabilidad
social empresaria, para describir las tendencias de este concepto de
responsabilidad. Luego, emita una conclusión respecto de las ventajas e
inconvenientes de la responsabilidad social empresaria.
Compartiremos las reflexiones cuando el profesor lo indique.

“ (…) la Empresa, es decir, el factor económico que combina los demás factores de la
producción (recursos naturales, trabajo, capital y tecnología) para producir bienes y
servicios que satisfacen las necesidades y deseos (individuales y sociales) tiene en un
sistema capitalista como objetivo fundamental y prioritario obtener la maximización de
sus beneficios o renta monetaria neta, ya que su actividad posee un carácter neutro
desde el punto de vista del análisis económico; no tiene otra motivación que el logro de
la rentabilidad más elevada
El empresario o el emprendedor no está pensando en los consumidores porque es
magnánimo. Lo hace porque quiere cumplir sus propios objetivos, obtener su ganancia,
es nada más y nada menos que la "mano invisible" explicada por Adam Smith.
Es decir que para la economía tradicional el beneficio es el principal objetivo que
busca toda organización empresarial, el cual se asegura de que la combinación de
factores usada en el proceso será la más eficiente. Es decir, aquella que tenga los
menores costos y que dé lugar a un producto susceptible de las mayores ventas, al
mayor precio posible, a fin de obtener la máxima ganancia.
Al partir de la base de que la ganancia de la empresa está dada por vender su
producción al mayor precio posible, disminuyendo o no aumentando sus costos, se
aumentan sus ganancias.
Como conclusión de las tendencias clásicas tenemos:
* La empresa tiene un objetivo neutro frente a los valores sociales y ambientales:
obtener beneficios y, de ser posible el máximo beneficio posible.
* La empresa busca la maximización de sus beneficios, por ende uno de los métodos
para obtener tal objetivo es no aumentar o disminuir sus costos.
* El otro aspecto es que trata de vender sus productos o servicios para la satisfacción
de necesidades y deseos de la población al máximo precio posible, siempre y cuando
puedan los consumidores pagar su precio y tengan la voluntad de comprar tal
producción.
* Va de suyo que no le interesa quienes no pueden — económicamente hablando—
comprar su producción o no les interesa hacerlo.
* Todo otro factor es considerado exógeno a la Empresa y por ello la misma, conforme
esta apreciación clásica de la economía, no tiene ninguna responsabilidad.
A esa visión tradicional se contraponen nuevas visiones de la Responsabilidad de las
Empresas en la actualidad, por eso hablamos de la Responsabilidad Social de la Empresa
(RSE) y de las Organizaciones en general.
Ello nace como una necesidad de los mercados globalizados actuales y de la
legislación internacional y nacional sobre el cumplimiento de normas sobre Derechos
INSTITUCIÓN CERVANTES 139
INSTITUCIÓN CERVANTES

Humanos (DD.HH.), normas a las que nuestra Constitución Nacional de 1994, le ha


dado jerarquía superior a las leyes (Art.75°, inc. 22, CN).
Qué aspecto de las empresas comprende la RSE :
a) Una adecuada rendición de cuentas de sus acciones a la sociedad;
b) Transparencia en su gestión, lo que descarta desde el vamos actividades poco
claras, como el soborno;
c) Comportamiento ético adecuado: su responsabilidad social y ambiental así lo
impone;
d) Respeto de los intereses de consumidores y usuarios (que también gozan de
jerarquía constitucional - art.42° CN)
e) Respeto al principio de legalidad: se debe cumplir todas las leyes nacionales e
internacionales ya que el principio de RSE debe ajustarse a los estándares jurídicos
internacionales.
f) Respeto a los DD.HH., partiendo de la base que los Derechos Ambientales son
Derechos Humanos anteriores a la propia Constitución Nacional de 1994 (in re:"
Mendoza, Beatriz")
3.- Ahora bien la RSE no está ajena al objetivo de la obtención de beneficios mayores
por parte de las empresas, al contrario una adecuada gestión empresarial, las hace más
competitivas.
* Hace que sus clientes se fidelicen más a sus productos o servicios; favoreciendo la
confianza del consumidor y su contexto de paz social;
* Sus recursos humanos tienen mayor lealtad a la empresa y por ende su actuar es
más competitivo en su productividad. Tiene menor ausentismo y mayor retención de sus
empleados;
* La empresa se diferencia de sus competidores, permitiendo acceder o ganar mayores
mercados, o no perder el que posee;
* Menores costos judiciales y ambientales;
* Sus beneficios son calculados a largo plazo y no solamente los logrados en el corto
plazo.
* Su prestigio se acrecienta y las personas consumen los bienes y productos de la
empresa en función de la marca”.

140 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Breve reflexión en orden a cómo


influye la responsabilidad social
empresaria en los distintos ámbitos26
Responsabilidad social empresaria y su
relación con el Derecho Laboral
Se debe enfocar la RSE desde, y en necesaria concordancia con las relaciones laborales
en nuestro país, y no en forma autónoma o aislada. Hay que explorar a la vez la efectiva
proyección de la misma en relación al beneficio del conjunto de la sociedad. Así, hay que
preguntarse si la RSE es un mero accionar social de las empresas, una política comercial,
una forma de promover o evitar el diálogo social u otra cosa.

En la relación que la Responsabilidad Social Empresaria tiene con el derecho laboral, a


CSJN ha dicho que el derecho de trabajar "no significa asegurar un derecho subjetivo
individual a que el Estado le proporcione un trabajo a cada habitante que lo solicite...
La protección reconocida consiste en un deber genérico del Estado de promover las
condiciones sociales y económicas de la comunidad de manera de posibilitar a todos los
habitantes el ejercicio del derecho de trabajar. Si los medios que arbitra no se adecuan
a los fines cuya realización procura o si consagran una manifiesta inequidad, son
susceptibles de ser cuestionados sobre la base del derecho que tutela la Constitución"
(Fallos: 299:428; 303:1674 y otros).

En concreto, este tipo de responsabilidad social empresaria se le exige en el marco del


derecho laboral a ciertas empresas. El Código de trabajo al respecto dispone:

ARTICULO 25. — Las empresas que ocupen a más de TRESCIENTOS


(300) trabajadores deberán elaborar, anualmente, un balance social que recoja
información sistematizada relativa a condiciones de trabajo y empleo, costo
laboral y prestaciones sociales a cargo de la empresa. Este documento será
girado por la empresa al sindicato con personería gremial, signatario de la
convención colectiva de trabajo que le sea aplicable, dentro de los TREINTA
(30) días de elaborado. Una copia del balance será depositada en el
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la que
será considerada estrictamente confidencial.

26
Vid de: Araldi, L., Baigorria, M. Tambussi, Carlos E. 2014. La responsabilidad social empresaria y los
derechos del consumidor. Publicado en: LA LEY 06/01/2014, 1 • LA LEY 2014-A , 527 • LA LEY
07/01/2014; Gambacorta, M. L. 2009. La responsabilidad social empresaria a la luz de las relaciones laborales:
la necesidad de enmarcarla en el diálogo social. Publicado en: DT(julio) , 744 ; Devoto, P. A. 2006. La
responsabilidad social empresaria frente al trabajo decente. Publicado en: DT (octubre), 1460; Vazquez
Vialard, A., Reflexiones respecto de las expectativas creadas por el Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional y logros
alcanzados por la Ley 25.250, en Revista Derecho Laboral, número extraordinario, La Reforma Laboral, Ley
25.250, Rubinzal Culzoni, 2000. Vanossi, J. R. La aplicación constitucional del Análisis Económico del
Derecho: ¿nada menos y nada más que un enfoque? En Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales
y Políticas. Tomo XXXV, 2008 parte I, p. 159.
INSTITUCIÓN CERVANTES 141
INSTITUCIÓN CERVANTES

Las empresas que empleen trabajadores distribuidos en varios establecimientos,


deberán elaborar un balance social único, si la convención colectiva aplicable fuese de
actividad o se aplicare un único convenio colectivo de empresa. Para el caso de que la
misma empresa sea suscriptora de más de un convenio colectivo de trabajo, deberá
elaborar un balance social en cada caso, cualquiera sea el número de trabajadores
comprendidos.

ARTICULO 26. — El balance social incluirá la información que


seguidamente se indica, la que podrá ser ampliada por la reglamentación
tomando en cuenta, entre otras consideraciones, las actividades de que se trate:
a) Balance general anual, cuenta de ganancias y pérdidas, notas
complementarias, cuadros anexos y memoria del ejercicio.
b) Estado y evolución económica y financiera de la empresa y del mercado en
que actúa.
c) Incidencia del costo laboral.
d) Evolución de la masa salarial promedio. Su distribución según niveles y
categorías.
e) Evolución de la dotación del personal y distribución del tiempo de trabajo.
f) Rotación del personal por edad y sexo.
g) Capacitación.
h) Personal efectivizado.
i) Régimen de pasantías y prácticas rentadas.
j) Estadísticas sobre accidentes de trabajo y enfermedades inculpables.
k) Tercerizaciones y subcontrataciones efectuadas.
l) Programas de innovación tecnológica y organizacional que impacten sobre
la plantilla de personal o puedan involucrar modificación de condiciones de
trabajo.

ARTICULO 27. — El primer balance social de cada empresa o


establecimiento corresponderá al año siguiente al que se registre la cantidad
mínima de trabajadores legalmente exigida.

Valga a modo de cierre la siguiente reflexión:

(…) en el nuevo mercado global, para ciertas firmas, ser competitivo no


requiere sólo "hacer bien un producto", sino adicionalmente "hacer el bien para
la sociedad y su comunidad en particular". De tal forma, la acción de la
empresa socialmente responsable refuerza los lazos entre su personal, sus
clientes y la comunidad, otorgando a la empresa una mayor legitimidad social
(…) 27.

27
Araldi, L., Baigorria, M., Tambussi, Carlos E. 2014, La responsabilidad social empresaria y los derechos
del consumidor. Publicado en: LA LEY 06/01/2014.
142 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

La responsabilidad social empresaria y las


pymes
En el actual mundo de los negocios, las empresas pequeñas y medianas no sólo
enfrentan el desafío de conquistar niveles cada vez más altos de competitividad y de
productividad, sino que, paralelamente, encaran el reto de una preocupación creciente
por la legitimidad social y jurídica cuando actúan.

Esta competitividad responsable "consiste en hacer que el desarrollo sustentable pese en


los mercados globales y que recompensen las prácticas empresariales que garantizan
resultados sociales, ambientales y económicos mejorados; que signifique éxito económico
para naciones que alientan dichas acciones empresarias mediante políticas públicas,
normas sociales y acción ciudadana" (Araldi. 2014).

Ante esta mirada, las pymes están obligadas a realizar un aprendizaje dinámico que se
refleja no sólo en inversiones en calidad, en el desarrollo de los productos y en la
eficiencia de los procesos; sino que comprenda el tratamiento general de las relaciones
comprendidas en la actividad empresaria, tanto con los empleados, los proveedores, los
consumidores, como con la sociedad y el medio ambiente en conjunto.

Es ampliamente reconocido por la literatura económica que los proyectos de las pymes
en Latinoamérica han demostrado ser un arma eficaz de combate a la pobreza y un
medio de mejoramiento de las condiciones de vida e ingresos de quienes participan en
ellas. En efecto, actualmente esta clase de empresas son consideradas como el medio más
idóneo para la adquisición de nuevas habilidades, actitudes y aptitudes para sus
participantes, de aumento del ahorro monetario y de su utilización para el desarrollo
local.

En nuestros días la iniciativa por legislar la RSE de las pymes encuentra respuesta en
la posible implementación de un criterio único sobre la obligatoriedad de publicar los
balances sociales empresarios.

Actividad
Lea el siguiente texto de Farré Calvo V. P. 2009. La RSE en las PYMES, una
mirada desde el derecho. En 6º Congreso de l’Aderse, Groupe ESC-Pau,
Francia (páginas 6-7) 28 ; y en base a lo estudiado efectúe una breve síntesis
que incluya su reflexión en torno a la RSE en las Pymes. Tome nota en su
apunte para retomarla cuando el profesor lo solicite.

En la actualidad los negocios no pueden hacerse más en absoluto secreto, y la


transparencia se ha convertido en una piedra angular para éstos. Por ello este trabajo se
orienta a la necesaria defensa de una reglamentación jurídica a dictarse en cada país que
regule y establezca las normas y criterios básicos de RSE a cumplir, tanto para este tipo de
empresas nacionales con injerencia en el exterior, como asimismo para ser aplicables a las

28
http://www.esc-
pau.fr/documents/aderse/La%20RSE%20en%20las%20pymes,%20una%20mirada%20desde%20el%20derec
ho.pdf
INSTITUCIÓN CERVANTES 143
INSTITUCIÓN CERVANTES

compañías extranjeras con incidencia en el país de origen, con el fin de evitar conflictos de
responsabilidad entre ellas y sean transparentes entre sí.
En muchos casos la gestión empresaria tiene como referencia tan sólo a los intereses
de los propietarios (enfoque de los shareholders), dejando subrogados a los intereses de
ellos a todas las partes interesadas dentro y fuera del territorio donde se desarrolla la
empresa (enfoque de los stakeholders). Es así que la mayoría de las veces la búsqueda
de la excelencia por parte de estas empresas se torna complicada si no existe una
legislación que regule los objetivos sociales como la calidad de las relaciones y la
sustentabilidad económica, social y ambiental.
En base a lo expuesto, se puede sostener que las pymes argentinas, dentro del marco
latinoamericano, enfrentan serios retos y dilemas en materia de responsabilidad social.
A la luz de la experiencia obtenida sobre el comportamiento de las unidades
empresarias de menor tamaño en nuestro país, se concluye que ellas deberán recorrer
un largo camino hasta que alcancen las condiciones que requiere lograr una
sustentabilidad económica y social que les permita insertarse en los mercados globales.
En el mismo sentido resulta paradójico que sea en las pymes argentinas en donde
queda reflejado con mayor nitidez estas carencias y dificultades en materia de
responsabilidad social, porque se supone que ellas están más cerca de sus stakeholders
en la vida cotidiana de la empresa.

La responsabilidad empresaria y la ley de


defensa del consumidor
La empresa debe conocer que el consumidor tiene derecho a no saber, por ende, a no
ser recriminado y maltratado por no estar enterado de uno o más aspectos de la mecánica
operativa de la compañía que les presta un servicio.

Es deber de la compañía presentar información veraz, completa, oportuna y por los


canales más adecuados a sus clientes. A la vez, es su deber aplicar un significativo
esfuerzo económico y logístico en el entrenamiento y capacitación de todo el personal -no
sólo de los asesores o el personal de servicio- en técnicas de escucha activa, talento para
formular preguntas y plantear soluciones, estudio periódico de la casuística del negocio y
estrategias para conducir al cliente a la satisfacción.

En ese aspecto se hace necesario remarcar que:

a) El consumidor tiene derecho a hacer sugerencias, preguntar, desconfiar, replicar y


comparar.
b) El tiempo del consumidor es sagrado: (tan valioso como el de la compañía). Con
los recursos y herramientas de que disponemos en la actualidad, es imperdonable
que no exista una configuración estratégica destinada a ofrecer calidad de servicio
en términos de velocidad de respuesta y ahorro de tiempo. Es muy frecuente
encontrarse con personas mal dirigidas, mal remuneradas, mal motivadas y mal
entrenadas atendiendo a los consumidores.
c) El consumidor tiene derecho a ser bien atendido antes, durante y mucho después
de la venta. La posventa profesional y el seguimiento al cliente es una práctica
que se considera "costosa", prescindible a los ojos de muchos gerentes. "¿Para qué
molestarnos, para qué aplicar esfuerzos en alguien que ya nos dio lo que
buscábamos?".
144 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

d) El consumidor tiene derecho a obtener soluciones prontas. Muchas empresas


usan disuasivos para los reclamos sabiendo que son pocos los consumidores
dispuestos a movilizarse e ir a la lucha judicial y/o administrativa para defensa de
sus derechos. Por eso persisten en el error de no implementar estrategias
conciliatorias y compensatorias que les permitan salir pronto de la situación de
conflicto. La figura del defensor del cliente, nombrado para tal fin dentro de las
mismas empresas, es una solución inteligente para mantener e incrementar la
confianza en los procedimientos y las actuaciones de las compañías, pero que debe
ganarse la credibilidad de quienes dice representar, o de lo contrario se convertirá
en otro montaje más para eludir responsabilidades.

Actividad
Probablemente, en base a su experiencia cotidiana, usted ha podido
observar empresas de servicios con las que mantiene algún tipo de trato (Ej.
Telefónicas, de internet, tarjeta de crédito, luz, etc.) Indique si en estos
últimos tiempos ha ido implementando medidas de responsabilidad
empresaria, en su caso indique cuáles fueron.

Comparta su opinión en el foro.

Su relación con la materia ambiental


En materia ambiental, no se trata ni de una despreocupación total por el uso de los
escasos recursos, ni de una posición a ultranza por no afectar el medio ambiente.

Se trata de "cómo utilizar de la mejor manera posible los recursos existentes de manera
que se logre la máxima riqueza en el presente y que a la vez potencie el mejor nivel de
vida en el futuro" 29 pero revisando los valores de la economía, para no caer en una
deshumanización sin frenos.

La economía y el mercado deben ser revalorados humanísticamente, constituyendo al


hombre en el centro de la atención pública. Al hablar de sostenibilidad, como es la idea
de desarrollo plasmada en el artículo 41 de nuestra Constitución, se está forzado a pensar
en equidad. A su vez, como obligación moral, la sostenibilidad es un mandato general,
no especifico, que no obliga a preservar esto o aquello, sino a preservar la capacidad de
bienestar.

Cuando la economía y los mercados funcionan sin atender pautas ambientales, la


sociedad paga altos costos. Y estos se reparten de manera desigual entre sus miembros,
que empiezan por desventajas para la salud, trabajo, convivencia y el desarrollo mismo.
Así, no cabe duda que el principal peso cae sobre los pobres que son los más
desprotegidos.

El sistema de mercado, como mecanismo de asignación de recursos es completamente


ineficaz al no computar este costo a nivel empresa, ni tener o planificar una demanda
articulada de recursos ambientales.
29
Ver www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/106_jankilevich.PDF
INSTITUCIÓN CERVANTES 145
INSTITUCIÓN CERVANTES

Para que política económica y ambiental estén íntimamente ligadas, la categoría


ambiental debe figurar en los objetivos y consideraciones económicas. Estos han de
dejarse de analizar cuantitativamente para realizar un análisis del crecimiento
cualitativo, por un aumento del bienestar general.

La economía debe volverse humanitaria y tomar conciencia del verdadero costo de la


contaminación: pérdida de horas laborales, caída de la productividad, pérdida de
empleos, etcétera, sin mencionar los que sufre la calidad de vida en general, porque
mientras se lo considere de libre disponibilidad y de costo cero, el mercado no tendrá un
mecanismo de autorregulación capaz de limitar una sobreexplotación del medio y una
distorsión estructural de la economía a favor de los sectores intensivos en medio
ambiente.

Actividad
Lea detenidamente el art. 41 de la Constitución Nacional, luego analice qué
relación encuentra con lo estudiado bajo este título.
Anote sus reflexiones para retomarlas cuando le profesor lo solicite.

Responsabilidad social empresaria y


protección de datos personales
Como expresamos, la responsabilidad social empresaria tiene una fuerte presencia en
diversas actividades.

Sin dudas, con el avance de los conocimientos científicos una de las disciplinas de
mayor desarrollo y penetración en materia de tecnología aplicada a la sociedad, es la
protección de datos personales. Se arraigó en el derecho desde hace más de un cuarto de
siglo y su expansión representa un modelo muy alejado de la lentitud que se detecta,
habitualmente, en los procesos normativos. En la Argentina, la materia se ha establecido
a partir del año 2002 y desde esa fecha se ha ido consolidando y difundido con
intensidad, en especial a partir de la ley 25326, hasta incluso algunos aspectos,
básicamente el derecho a la imagen ha sido incluido en el título preliminar del nuevo
código civil y comercial (art. 17 CCyC).

Lo cierto es que la Protección de Datos Personales ha impactado en la sociedad, y su


aplicación normativa, junto con los cambios producidos, se presentan con claridad en las
acciones de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Las empresas u organizaciones que incorporen estos enfoques de buenas prácticas, son
las más indicadas para poner en marcha acciones de calidad, en materia de protección de
datos personales evitando responsabilidades y aumentando su consideración social.

Recordemos que los datos personales están alojados en archivos, registros, bancos de
datos u otros medios técnicos de tratamiento. En esas circunstancias, las obligaciones
consisten en la protección integral de los datos personales, con seguridad de la
información, y ello implica la protección de su confidencialidad, integridad y
146 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

disponibilidad. Hay que subrayar, que el cumplimiento de estos parámetros, implica un


incremento notable de la consideración social de las empresas.

En la actualidad, la empresa, para ganar más debe estar bien alineada con la sociedad
en su conjunto y ser sustentable con un balance social que respete los impactos
ambientales, sociales y económicos. La protección de datos personales es una parte de
ese conjunto y el derecho debe proveer a ese objetivo social.

Pero hay que tener en cuenta múltiples factores. La realidad se presenta con diversas
oportunidades para consolidar buenas prácticas con relación a las empresas en general,
en todos los ámbitos de su accionar. Así, pues, el cumplimiento normativo, en especial la
protección de datos personales, es un objetivo ligado con las buenas prácticas, al servicio
de las personas y sus derechos, que muy bien se refleja en la RSE.

En consecuencia, la protección de datos personales constituye un capítulo importante a


cumplimentar, para integrar la responsabilidad social empresaria en lo que se refiere a
buenas prácticas empresarias.

Responsabilidad social empresaria y


derechos humanos
Otro de los aspectos a considerar, es el referente a los derechos humanos. La pregunta
inevitable y preliminar, es acerca de la relación entre los derechos humanos y la empresa
y su vinculación con la RSE.

Generalmente, los derechos humanos se situaron en las relaciones entre las personas y
los Estados, con miras a remediar las violaciones de éstos. El nuevo abordaje, relaciona a
los derechos humanos con las empresas, de una manera novedosa. En esta etapa es
necesario verificar cómo establecer un círculo de buenas prácticas empresarias y cuál
debería ser su contenido.

Lo cierto es que, los derechos humanos se han instalado en la sociedad como una
asignatura vigente. Toda la trama social se ve influenciada por una mirada que
comprende los derechos humanos, en cuanto a su implementación y ejecución. Los
sistemas jurídicos han establecido la prioridad de las normas internacionales de derechos
humanos por sobre las domésticas, siguiendo la línea ya establecida por la Constitución
Argentina 1853/1860 y, en especial, en la reforma constitucional de 1994. En esta última
reforma constitucional, se ha establecido la jerarquización de diversos tratados
internacionales de derechos humanos, cuya nómina se va ampliando con las nuevas
incorporaciones a la lista.

La cuestión es, pues, que los derechos humanos forman parte integral de la agenda de
la sociedad en todos sus componentes, incluidas las empresas y su desarrollo. De esta
manera, las empresas no quedan excluidas de esta visión. Por el contrario, como factor
de desarrollo y de creación de riqueza, constituyen los ámbitos donde los derechos
humanos tienen una relación crucial de inserción y se consolidan en este cometido,
dentro de un círculo virtuoso de derecho.

INSTITUCIÓN CERVANTES 147


INSTITUCIÓN CERVANTES

Por tanto, entender esta relación, "empresa-derechos humanos", es un tema innovador,


que curiosamente, tuvo su iniciativa en el ámbito de la ONU. Generalmente, referirse a
la ONU, plantea en el imaginario jurídico, temas vinculados con el ámbito internacional
regido por su cuerpo normativo: el derecho internacional.

Desde luego que los derechos humanos no constituyen el único ámbito en el que el
derecho internacional opera. Así entonces debe también agregarse, como lo afirmamos,
la protección del ambiente, la lucha contra la corrupción y otras disciplinas.

Actividad
Visite páginas web de empresas, pudiendo utilizar como base la página web
del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria,
http://www.iarse.org/seccion/biblioteca-virtual, y analice si las mismas hacen
algún tipo de referencia al cumplimiento de medidas de responsabilidad
social empresaria, señale qué tipo de medidas han tomado.
Compartiremos lo recabado en el foro de la materia.

Autoevaluación
A partir de los temas desarrollados en la presente unidad le proponemos realizar las
siguientes actividades para reconocer su propio proceso de aprendizaje: si ha
comprendido los contenidos centrales, si puede aplicarlos a situaciones concretas y si
puede argumentar.

1. Defina con sus palabras Responsabilidad social empresaria y argumente por qué
considera que es relevante que las empresas desarrollen e implementen políticas
en este sentido.

2. Analice qué regulación tiene a nivel internacional y nacional la Responsabilidad


Social empresaria. Estudie y compare ambas regulaciones, tome nota de lo más
significativo.

3. Efectúe un breve cuadro indicando cómo influye la Responsabilidad Social


Empresaria en los distintos ámbitos laboral y ambiental.

148 INSTITUCIÓN CERVANTES


Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Índice
Presentación de la Materia .................................................... 1
Fundamentación .................................................................... 2
Objetivos .............................................................................. 2
Esquema conceptual de la Materia.......................................... 3
Orientaciones Metodológicas ................................................. 5
Bibliografía y Materiales de consulta ...................................... 7
Evaluación Diagnóstica .......................................................... 8

U NIDAD I
Elementos del Derecho .......................................................... 9
I. El Derecho .........................................................................................................9
I. A) El ordenamiento jurídico como fenómeno cultural .....................................10
I. B) La Justicia ......................................................................................................11
I. C) Acepciones del vocablo derecho .................................................................13
I. D) La clasificación del Derecho........................................................................13
Subjetivo y Objetivo.............................................................................................................. 14
Público y Privado .................................................................................................................. 14
Natural y Positivo.................................................................................................................. 15
I. E) Normas de Derecho. Normas Morales......................................................17
Diferencia entre Derecho y Moral ....................................................................................... 17
Bilateralidad (Derecho) Unilateralidad (Moral) ............................................................... 17
Heteronomía (Derecho) y Autonomía (Moral)................................................................. 18
Coercibilidad (Derecho) e Incoercibilidad (Moral) .......................................................... 18
I. F) Usos Sociales.................................................................................................18
Derecho positivo..................................................................................................20
II. Fuentes generales del Derecho.......................................................................21
Distintas fuentes.................................................................................................................... 21
La Constitución..................................................................................................................... 21
Los Tratados Internacionales............................................................................................... 21
La Ley .................................................................................................................................... 22
La Costumbre........................................................................................................................ 23
La Jurisprudencia.................................................................................................................. 23
La Doctrina ........................................................................................................................... 23
Principios Generales del Derecho ....................................................................................... 24
El nuevo Código Civil y Comercial y su relación con las fuentes del Derecho ............... 24
Autoevaluación .....................................................................................................25

U NIDAD II
Sujetos, Hechos y Actos Jurídicos ......................................... 27
I. La relación Jurídica .......................................................... 28
I. A) Persona.........................................................................................................29
Hombre y Persona o “sujeto de derecho” ........................................................................... 29
Tipos de persona. ¿Qué clases de personas existen? ......................................................... 29
Inicio y fin de la existencia de las personas ......................................................................... 30
I.- Nombre............................................................................................................................. 33
II.-Domicilio ......................................................................................................................... 35

INSTITUCIÓN CERVANTES 149


INSTITUCIÓN CERVANTES

IV. Capacidad ........................................................................................................................38


I. B) Objeto de Derecho ..................................................................................... 40
Los derechos Subjetivos y el patrimonio..............................................................................41
Diferencia entre derechos reales y personales como objeto de patrimonio.......................43
II. Actos Jurídicos ................................................................ 45
Hecho y acto jurídico: concepto, caracterización, diferenciación ...................... 45
Hechos con y sin relevancia jurídica.................................................................... 46
Hechos de la naturaleza y humanos .................................................................... 46
Hechos humanos: Voluntarios e involuntarios..................................................................47
Hechos humanos voluntarios: Lícitos e ilícitos .................................................................47
Diferencia entre hecho y acto jurídico .................................................................................51
Forma y prueba del acto jurídico ........................................................................ 52
Instrumento privado..............................................................................................................52
Instrumento público..............................................................................................................53
Clasificación de los actos jurídicos ...................................................................... 54
Autoevaluación .................................................................................................... 55

U NIDAD III
Obligaciones y Contrato ....................................................... 57
I. Obligaciones .................................................................... 57
Elementos de la Obligación ................................................................................. 57
Vínculo o Relación jurídica................................................................................... 58
Personas .............................................................................................................. 58
Prestación ............................................................................................................ 58
Causa ................................................................................................................... 59
¿Cuándo se extingue una obligación?................................................................... 60
II. Contratos ........................................................................ 63
Análisis de la definición ........................................................................................ 63
Importancia.......................................................................................................... 64
¿Cómo se forma el consentimiento? ................................................................... 65
¿Quién puede invitar a ofertar? ........................................................................... 65
Aceptación de la oferta ....................................................................................... 65
Los efectos de la aceptación ..................................................................................................66
Retractación de la aceptación................................................................................................66
Clasificación ......................................................................................................... 66
Bilaterales y unilaterales: ......................................................................................................66
Onerosos y gratuitos ..............................................................................................................67
Conmutativos y aleatorios.....................................................................................................67
Formales y no formales .........................................................................................................68
Nominados e inominados.....................................................................................................68
III. Contratos en particular ................................................. 70
III. A) Compraventa............................................................................................. 70
Caracteres del contrato de compraventa ..............................................................................70
Obligaciones de las partes .....................................................................................................70
III. B) Locación..................................................................................................... 71
Caracteres...............................................................................................................................71
Elementos del contrato..........................................................................................................71
III. C) Leasing ....................................................................................................... 72
El nuevo texto ........................................................................................................................72
Fuentes ...................................................................................................................................72
Antecedentes históricos .........................................................................................................73
150 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

La actualidad ......................................................................................................................... 73
Finalidad económica............................................................................................................. 73
Caracteres .............................................................................................................................. 73
Naturaleza jurídica ............................................................................................................... 74
Objeto del contrato................................................................................................................ 74
Supuestos previstos ............................................................................................................... 74
Servicios y accesorios............................................................................................................. 74
Canon..................................................................................................................................... 75
Requisitos del Canon............................................................................................................ 75
Otras características importantes de la figura ..................................................................... 76
Autoevaluación .....................................................................................................78

U NIDAD IV
Contrato de Trabajo ............................................................ 79
I. Derecho del Trabajo .........................................................................................80
Principios fundamentales ..................................................................................................... 80
Contrato de trabajo ............................................................................................................... 81
Elementos tipificantes........................................................................................................... 81
Sujetos del contrato de trabajo ............................................................................................. 81
Objeto del contrato de trabajo.............................................................................................. 81
Formación del contrato de trabajo....................................................................................... 82
II. Derechos y obligaciones de las partes ............................................................82
Autoevaluación .....................................................................................................82

U NIDAD V
Análisis estructural de la empresa y las formas asociativas .... 85
I. A) Persona Jurídica ...........................................................................................85
Caracteres de las personas jurídicas. Comienzo de su existencia..................................... 86
Personalidad diferenciada de sus miembros ....................................................................... 86
Clasificación de las sociedades ............................................................................................. 87
Capacidad .............................................................................................................................. 87
I. B) Sociedades comerciales y Empresa ..............................................................88
Aspectos generales................................................................................................................. 88
Inscripción de las Sociedades. Tipicidad............................................................................ 90
De los Socios en su relación con la sociedad....................................................................... 91
De los Socios y los Terceros ................................................................................................. 93
De la Administración y Representación .............................................................................. 93
De la Transformación, fusión y escisión de la Sociedad.................................................... 95
Fin de la existencia de la persona jurídica........................................................................... 97
Principales modificaciones en la Ley de Sociedades del nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación ..........................................................................................98
II. Sociedades comerciales en particular o tipos societarios . 100
II. A) Sociedad de Responsabilidad Limitada .....................................................100
II. B) Sociedad Anónima .....................................................................................100
Autoevaluación ...................................................................................................102

U NIDAD VI
Contratos de empresa. Colaboración empresaria y e-commerce. 103
I. Contratos asociativos y de colaboración empresaria ....... 103
Nuevo régimen jurídico .....................................................................................103
Caracterización y diferencia con el contrato de sociedad .................................104
I. A) Contrato de Distribución ...........................................................................105
INSTITUCIÓN CERVANTES 151
INSTITUCIÓN CERVANTES

Nociones generales..............................................................................................................105
Concepto ..............................................................................................................................105
Finalidad económica del contrato ......................................................................................105
Definición ............................................................................................................................105
Partes................................................................................................................. 106
Elementos tipificantes........................................................................................ 106
Obligaciones y derechos de las partes ................................................................................107
Plazo de duración del contrato ...........................................................................................108
Remuneración del concesionario........................................................................................108
II. B) Contrato de agencia ................................................................................. 109
Concepto ..............................................................................................................................109
Notas tipificantes .................................................................................................................109
Obligaciones y deberes del agente ......................................................................................110
Remuneración......................................................................................................................111
Causales de resolución del contrato ...................................................................................112
II. C) Contrato de franquicia. Noción .............................................................. 112
Nociones...............................................................................................................................112
Concepto ..............................................................................................................................113
Elementos tipificantes .........................................................................................................113
Derechos y obligaciones de las partes ................................................................................114
Caracteres.............................................................................................................................115
Plazo de duración ................................................................................................................116
Responsabilidad ...................................................................................................................116
Extinción del contrato .........................................................................................................117
I. D) Management.............................................................................................. 118
Fundamento.........................................................................................................................118
Nociones básicas..................................................................................................................118
Razones que justifican el management .............................................................................120
Tipos de Management ........................................................................................................120
I. F) Joint Venture .............................................................................................. 121
Modalidades del joint venture ............................................................................................122
I. G) UTE (Unión Transitoria de Empresas)...................................................... 122
Requisitos de forma y contenido del contrato ...................................................................123
Facultades del representante de la UTE............................................................................124
Diferencia entre UTE y Joint Venture...............................................................................124
I. H) Consorcios de cooperación ...................................................................... 125
II. Contratos Electrónicos ................................................. 126
Diferencia con otros contratos ......................................................................... 128
Modalidades de contratación a través de medios electrónicos......................... 128
a) Vía correo electrónico......................................................................................................128
b) A través de páginas web ..................................................................................................129
¿Cuáles son los elementos de los contratos celebrados por medios electrónicos?.. 129
Causa ................................................................................................................. 129
Consentimiento. Perfeccionamiento del contrato celebrado por medios electrónicos. 130
Momento de perfeccionamiento del contrato celebrado por medios electrónicos... 131
Forma y prueba ................................................................................................. 132
Autoevaluación .................................................................................................. 134

U NIDAD VII
Responsabilidad social empresaria ...................................... 135
A nivel internacional ¿cómo se manifiesta? ........................................................ 136
Marco normativo en el ámbito nacional............................................................ 138
152 INSTITUCIÓN CERVANTES
Área Empresarial
INSTITUCIÓN CERVANTES Nociones de Derecho

Breve reflexión en orden a cómo influye la responsabilidad social empresaria en los


distintos ámbitos......................................................................................................141
Responsabilidad social empresaria y su relación con el Derecho Laboral...................... 141
La responsabilidad social empresaria y las pymes ............................................................ 143
La responsabilidad empresaria y la ley de defensa del consumidor ................................ 144
Su relación con la materia ambiental ................................................................................ 145
Responsabilidad social empresaria y protección de datos personales.............................. 146
Responsabilidad social empresaria y derechos humanos ................................................. 147
Autoevaluación ...................................................................................................148

Material elaborado por Tomás Pedro Chialvo


 2016 – AML 
16/02/17 12:23:00

INSTITUCIÓN CERVANTES 153

También podría gustarte