Está en la página 1de 87

Aspectos Legales (I)

1
Aspectos legales (I)
Ayuda

Ayuda en la navegación

Introducción

Presentación y contextualización

1. Derecho Mercantil

1.1. Antecedentes

1.2. Definición y contenido

1.3. Contenido

1.4. Fuentes

2. Tipos de empresas según su forma jurídica

2.1. Tipos de empresas según su forma jurídica

3. Empresario individual

3.1. Empresario individual

3.2. El emprendedor de responsabilidad limitada

4. Empresario social

4.1. Concepto y responsabilidad

4.2. Sociedad Civil

4.3. Sociedad Anónima

4.4. Sociedad Limitada

4.5. Ejercicio práctico: ¿Qué debo elegir, sociedad limitada o sociedad anónima?

4.6. Sociedad Limitada Nueva Empresa

5. Plan Jurídico Mercantil

5.1. Plan Jurídico Mercantil

5.2. Elegir la forma jurídica

6. Objeto Social

6.1. Objeto Social

6.2. Elementos del Contrato de Sociedad

6.3. El Objeto Social en el Código de Comercio

7. Capital Social
2
7.1. Capital Social

7.2. Ejemplo de Constitución de Capital Social

8. Libertad de Comercio y Competencia Desleal

8.1. Libertad de comercio y Competencia desleal

8.2. Actos ilícitos

8.3. Qué hacer

9. Anexo (Tablas)

Tablas Tramitaciones

Bibliografía

Bibliografía

3
Ayuda

Ayuda en la navegación
1. Accede desde el menú principal al
listado de los apartados de la
unidad y sus secciones.
2. Muévete entre las secciones del
apartado utilizando las flechas
inferiores.
3. Avanza al siguiente apartado con
las flechas laterales.
4. Presta atención a las
instrucciones. Te indicarán cómo
interactuar con los contenidos.
5. No olvides hacer clic en todos los
textos que estén en azul para ver más información.
6. Haciendo clic en los iconos puedes descargar el pdf con los contenidos del
módulo.

Recuerda revisar todo el contenido de cada módulo.

4
Introducción

Presentación y contextualización

El objetivo de este módulo, a través de este eBook, es proporcionar al alumno una


visión general de la disciplina que regula el entorno empresarial, poniendo énfasis
en temas tales como: el empresario individual o emprendedor, termino de reciente
cuño en nuestro marco jurídico en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo
a los emprendedores y su internacionalización1, y sus colaboradores, los
caracteres esenciales de la sociedad limitada como tipo de empresario social, las
obligaciones del empresario, la publicidad del empresario y la empresa, finalmente,
se abordará la protección de la propiedad industrial, la propiedad comercial y se
estudiará el régimen de la competencia desleal y defensa de la libre competencia.

Este módulo puede proporcionar al alumno un panorama general sobre las normas
jurídicas que regulan la empresa como organización dedicada a crear valor para la
sociedad en su conjunto, convirtiéndose en un instrumento indispensable para el
ejercicio profesional.

Además de todo esto, y de forma pragmática, vamos a explicar las características


que configuran la personalidad jurídica de una futura empresa, así como la
relación de las obligaciones y responsabilidades legales que asumirá, la empresa
no puede ser ajena a dichas normas jurídicas.

No podemos obviar que tanto la creación como el desarrollo de la actividad


empresarial se producen dentro de esas normas jurídicas que hay que
respetar. Las figuras jurídicas pasan a ser, asimismo, elementos estratégicos
en la gestión empresarial, de la forma jurídica elegida en su constitución,
dependerá la participación de las personas en la organización empresarial, su
capacidad de gestión, su responsabilidad, incluso la fiscalidad de la empresa
tendrá importante relación con la forma jurídica escogida.

5
En este módulo el alumno debe identificar la parte Jurídico–Legal de un proyecto
empresarial, defendiendo las siguientes características:

Forma Jurídica

Identificar y argumentar la forma jurídica seleccionada para vertebrar su


proyecto empresarial. Y en el caso de ser un proyecto colectivo definir
claramente el rol de cada componente en la futura forma jurídica.

Trámites Necesarios

Identificar y relacionar los pasos que debe llevar a cabo secuencialmente para
hacer realidad su proyecto, especialmente en el terreno legal y jurídico. No se
puede olvidar de trámites administrativos vinculados con la actividad
concreta de su proyecto.

Coste de Constitución

Sobre los trámites de constitución a seguir, identificar todos aquellos que


suponen un coste y calcular el coste de constitución de la forma jurídica.

Seguridad Social

Para cada uno de los componentes del futuro equipo del proyecto, identificar
las cuotas de seguridad social que deberá asumir y los trámites necesarios
para hacerlo efectivo.

Hacienda e Impuestos

Definir la relación de impuestos que deberá afrontar su proyecto y calcular


los porcentajes o cuotas de estos.

1. Artículo 3. Emprendedores. "Se consideran emprendedores aquellas personas, independientemente de


su condición de persona física o jurídica, que desarrollen una actividad económica empresarial o
profesional, en los términos establecidos en esta Ley".

6
1. Derecho Mercantil

1.1. Antecedentes
Los orígenes del comercio se remontan al final del
Neolítico, cuando las sociedades antiguas descubrieron
la agricultura de subsistencia y pasaron de una
economía basada en la recolección y la caza,
sociedades nómadas, a sociedades sedentarias; con el
tiempo y nuevos avances tecnológicos en la agricultura
como, por ejemplo, la fuerza animal o el uso de
diferentes herramientas, se pudo dar que las cosechas fueran cada vez mayores,
generando excedentes que dieron origen al comercio.

Por lo tanto, el excedente que quedaba de las cosechas comenzó a ser


intercambiado por otros objetos que ofrecían otras comunidades y fue así donde
nació el trueque.

El origen reciente del comercio son las antiguas ferias, llamadas "ferias de
muestras", que aun siendo igualmente centro de contratación mercantil su
finalidad principal es la exhibición, difusión, publicidad de productos industriales.

Así pues, el comercio va creciendo y se siente la necesidad de crear un derecho


propio del comercio que esté separado del derecho común romano.

Las normas de los comerciantes, en un principio, fueron verbales y, por lo tanto,


inseguras, y más tarde escritas y recogidas en estatutos que mediaban y resolvían
las diferencias que podían originarse. A su vez, también se crearon los tribunales
de mercaderes, con todo esto surgen las primeras colecciones de normas
mercantiles, que dieron origen al derecho mercantil, configurándolo como un
derecho autónomo y separado del derecho civil romano, como un derecho
consuetudinario que fue creado, aplicado e interpretado por las asociaciones de
gremios.

Durante la alta edad media, predominan en las relaciones comerciales tratados


relacionados con leyes comerciales marítimas, un ejemplo de estas colecciones
son los Libros del Consulado del mar y la Liga Hanseática, entre otros.

7
El derecho mercantil en la época moderna surge en Francia en el siglo XVII, es lo
que viene a ser el nacimiento del llamado derecho mercantil
moderno tal y como lo conocemos.

Fue tal el impulso del derecho mercantil que poco tardó en


extenderse por el resto de las naciones, celebrándose
congresos y conferencias internacionales, tratando diversos
temas y acordando negociaciones entre ellas como, por
ejemplo, la famosa reunión de Berna de 1878.

En España, en 1829, de la mano de Pedro Sainz de Andino


aparece un código mercantil de influencia napoleónica que posteriormente fue
modificado y sustituido, en 1885. En Italia aparece el Código Albertino de 1829 y
en Alemania el Código del Comercio de 1861.

8
1.2. Definición y contenido

Derecho mercantil

Parte del derecho privado cuyo contenido de norma jurídica regula las
relaciones entre los empresarios y los actos que surgen de la actividad
económica. Es el ordenamiento privado del empresario, de sus estatutos, así
como de las actividades externas que realiza por medio de su empresa.

El derecho mercantil regula las normas jurídicas que rigen los intercambios de
mercancía, a las personas físicas o jurídicas que actúan en los mismos, y las
relaciones que de ellos se derivan, así como los procedimientos administrativos y
procesales que sirven para resolver controversias mercantiles. Es el que, en
definitiva, establece los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en
el comercio.

El derecho mercantil se ocupa de las normas que regulan la actividad empresarial,


tanto en la forma de constitución como en las relaciones de las empresas con
terceros, y es el que estudia, entre otros puntos, al empresario individual y social,
los contratos mercantiles, los documentos usados en el tráfico comercial y
también la quiebra y suspensión de pagos…

Para una mayor comprensión podemos referirnos a lo


dicho por Fernando Sánchez Calero2 para definir el
Derecho Mercantil como “la parte del Derecho Privado
que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al
empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad
económica”.

Fernando Sánchez Calero

Las notas fundamentales de este concepto son las siguientes:

9
Parte del Derecho Privado

Se trata de una parte del Derecho Privado, la cual es una de las dos categorías
fundamentales en que se divide el Derecho Objetivo. El Derecho Privado se
preocupa de regular las relaciones entre los particulares, y en concreto el
Derecho Mercantil regula las relaciones de los empresarios entre sí, o las de
estos con sus clientes. Pero, en la actualidad, no se puede decir que se trate
solamente de Derecho Privado, ya que el creciente intervencionismo estatal
hace que muchas normas de Derecho administrativo y fiscal modulen las
normas mercantiles.

Derecho de los empresarios

El empresario es el sujeto de las relaciones que constituyen la esencia de este


Derecho. Lo cual no impide que, excepcionalmente, las normas de derecho
Mercantil puedan aplicarse a casos en los que no intervenga un empresario,
como puede ser en el supuesto de la letra de cambio.

Es un presupuesto necesario para la configuración del Derecho mercantil actual el


reconocimiento a los ciudadanos de un importante derecho constitucional: la
libertad de iniciativa en materia económica o libertad de empresa, la cual puede
ser ejercitada por un sujeto individualmente o bien asociándose con otros sujetos
y constituyendo una persona jurídica (arts. 38 y 22 Constitución Española, CE).

El ejercicio de la libertad de empresa se desarrolla en un entorno típico, el


mercado, que desempeña una función central en esta disciplina jurídica. En el
mercado participan los empresarios (individuales y sociales) ofreciendo sus
productos y servicios a los demandantes de estos otros empresarios —minoristas,
distribuidores— o bien los consumidores y usuarios, en cuanto destinatarios
finales de los productos o servicios ofertados.

10
El derecho mercantil es una materia en
constante evolución por las nuevas
formas de contratación y por los nuevos
tipos de negocios jurídicos derivados de
la proliferación de la tecnología. El
derecho mercantil tiene dos objetivos de
regulación; de una parte, el criterio
objetivo que es el que hace referencia al
comercio propiamente dicho; y, de otra,
el criterio subjetivo, referido a la
persona en calidad de comerciante.

Empresa y derecho mercantil están, además, muy relacionados por tratarse este
de un derecho que resuelve conflictos entre empresarios, dejando de lado las
relaciones en las que intervienen poderes políticos y regulando las que se
producen entre particulares. Se caracteriza, asimismo, por ser un derecho
internacionalizado, ya que las relaciones económicas son cada vez más globales, y
consuetudinario, al tener en cuenta las costumbres de los comerciantes en su
aplicación.

La labor de creación y control de una


empresa, en derecho mercantil, se
extiende durante toda su vida, y
contempla, ya en sus primeras fases,
la redacción de los documentos
constitutivos y estatutos de esta,
recomendando la estructura que se

11
adapte mejor a las necesidades del
empresario.

Inicio

Elección forma jurídica.


Estatutos...

Seguimiento

Gestión.
Transacciones...

Una vez que la empresa esté en funcionamiento es importante, en materia


mercantil, ocuparse de la gestión de la propiedad intelectual y, por ende, de
todo lo relacionado con las marcas, denominaciones comerciales y patentes,
encauzando la tramitación que conllevan. También hay que supervisar que los
cobros y pagos fruto de transacciones comerciales se ajusten a la normativa.

2. Sánchez Calero, Fernando. Valladolid, 25.IX.1928 - Pozuelo de Alarcón (Madrid), 15.V.2011.


Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense.

12
1.3. Contenido

El contenido del Derecho Mercantil viene conformado por una serie de conjuntos
normativos autónomos referidos a materias diversas relacionadas con el
empresario y/o su actividad típica:

Estatuto jurídico del empresario

Es un conjunto de normas que regulan ciertos deberes y reglas especiales que


se aplican a los empresarios por su condición de tales.

Derecho de sociedades

Establece unas reglas generales relativas a cualquier clase de sociedad (teoría


general) y estudia los tipos de sociedades mercantiles (empresarios sociales).

Derecho de la competencia (incluido Derecho de la publicidad)

Este sector normativo regula y protege el escenario típico de la actividad


empresarial (el mercado), estableciendo unas normas generales de actuación
que han de respetar quienes intervienen en el mercado ofreciendo bienes o
servicios a terceros.

Derecho de la propiedad industrial

Estudia el régimen jurídico de determinados derechos de explotación exclusiva


sobre signos distintivos (marca, nombre comercial) y sobre creaciones o
inventos susceptibles de aplicación industrial (patente, modelo de utilidad) o
que confieren una forma o apariencia peculiar a un producto, favoreciendo su
comercialización (diseño).

Derecho cambiario (letra de cambio, cheque, pagaré)

Regula una particular clase de títulos valores: los títulos de crédito


(documento que incorpora un derecho de crédito dinerario).

Derecho de los contratos mercantiles

Regula una serie de figuras contractuales propias del tráfico empresarial:


contratos de compraventa, de comisión, de préstamo, etc.

13
Derecho del mercado financiero

Incluye el Derecho del mercado de valores (empresas de servicios de


inversión), el Derecho del mercado de seguros (entidades aseguradoras) y el
Derecho del mercado del dinero y la actividad bancaria (entidades de crédito).

Derecho concursal

Disciplina el procedimiento judicial y las reglas especiales aplicables a un


sujeto (empresario o no) cuando se encuentra en estado de insolvencia.

Derecho marítimo

Establece un régimen especial para la actividad comercial marítima y los


sujetos que participan en ella.

14
1.4. Fuentes

El Ordenamiento Jurídico Español establece las fuentes del Derecho en al artículo


1 del Código Civil, siendo estas la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del
Derecho. El DERECHO MERCANTIL tiene su propio sistema de fuentes registrado
en el artículo 2 del Código de Comercio:

Artículo 2 del Código de Comercio

“Art. 2. Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, y
estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones
contenidas en él; en su defecto, por los usos del comercio observados
generalmente en cada plaza, y, a falta de ambas reglas, por las del Derecho
común. Serán reputados actos de comercio los comprendidos en este Código
y cualesquiera otros de naturaleza análoga.”

La especialidad que ofrece el Derecho Mercantil, en materia de fuentes, consiste


en que a los actos de comercio se aplica:


En primer lugar, la ley mercantil (Código de
Comercio y leyes especiales que lo han ido
completando o sustituyendo).


En segundo lugar, a falta de una ley mercantil se
aplican los usos del comercio de cada lugar.

A falta de 1º y 2º
Por último, a falta de ambos, rige el Derecho
común o civil (que, en realidad, funciona como
Derecho supletorio de este, lo que pone de
manifiesto la vinculación entre ambas ramas del
Derecho).

15
16
2. Tipos de empresas según su forma jurídica

2.1. Tipos de empresas según su forma jurídica

Existen diferentes tipos de empresas y sociedades, cada una con sus


características. Uno de los métodos más habituales para identificar empresas es su
forma jurídica. Hay una gran variedad de sociedades que se pueden crear con
fines comerciales y las diferencias entre ellas, a veces, son difíciles de percibir.

Por eso, a continuación, te ofrecemos los principales tipos de sociedades según su


forma jurídica. También encontrarás sus principales características, ventajas y
desventajas.

17
El empresario individual El empresario social

Es la persona física que ejerce su Las personas jurídicas son


profesión y asume el riesgo de entidades a las que el Derecho
está respondiendo ante el mismo reconoce personalidad jurídica y,
con todos sus bienes presentes o en consecuencia, capacidad para
futuros (Autónomos). actuar como sujetos de derecho.
Una de ellas son las sociedades
Esta modalidad de empresario mercantiles (empresarios
constituye una de las formas más sociales), que tienen una
frecuentes de creación de una personalidad propia diferente a la
empresa y, generalmente, se de cada uno de los socios.
asocia con el autoempleo, dado
que el propietario de la Entonces, el empresario social es
organización es, a su vez, la persona jurídica que ejercita en
trabajador en la misma. nombre propio una actividad
empresarial y para ello tendrá que
actuar mediante órganos
Ventajas Inconvenientes formados por personas físicas.

Responsabilidad Los empresarios sociales más


ilimitada, en importantes para el derecho
Muy pocos caso de deudas, mercantil son las sociedades
trámites para responde con
mercantiles y, dentro de las
sociedades, las más importantes
crear la todo su
que tenemos son:
empresa. patrimonio
presente y la Sociedad Anónima y
futuro. la Sociedad Limitada

Suele ser más


rentable para Es más
pequeños complicado
negocios sin acceder a
grandes créditos.
beneficios.

En los siguientes apartados detallaremos más a fondo cada una de estas figuras.

18
19
3. Empresario individual

3.1. Empresario individual

A la hora de crear y poner en marcha la empresa, el futuro empresario autónomo


dispone de dos opciones:

Empresario individual (autónomo)


Emprendedor de responsabilidad limitada.

La diferencia fundamental radica en la responsabilidad ante las deudas


contraídas frente a terceros. Si bien en los dos casos hablamos de una
persona física que realiza una actividad económica o profesional a título
lucrativo, la elección de una u otra opción tiene repercusiones, además de en
la responsabilidad, en los trámites de constitución y puesta en marcha.

El Empresario Individual o Autónomo es una persona física que realiza de forma


habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y
organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo,
dé o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.

Es una figura clásica en el mundo empresarial y constituye una de las formas más
frecuentes de creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado
que el propietario de la empresa es, a su vez, trabajador en la misma,
independientemente de la actividad que desarrolle y del tipo de trabajo que realice.

A la hora de crear una empresa, esta figura suele ser elegida fundamentalmente por los

20
comercios al por menor (tiendas de ropa, alimentos, papelerías, artículos de regalo,
joyerías, quioscos de prensa, etc.), y por profesionales como fontaneros, electricistas,
pintores, decoradores, etc.

Características

Control total de la empresa por parte del propietario, que dirige su


gestión.
La personalidad jurídica de la empresa es la misma que la de su titular
(empresario), quien responde personalmente de todas las obligaciones
que contraiga la empresa.
No existe diferenciación entre el patrimonio mercantil y su patrimonio
civil (personal).
No precisa proceso previo de constitución. Los trámites se inician al
comienzo de la actividad empresarial.
La aportación de capital a la empresa, tanto en su calidad como en su
cantidad, no tiene más límite que la voluntad del empresario.
No tiene una regulación legal específica y está sometido en su actividad
empresarial a las disposiciones generales del Código de Comercio en
materia mercantil y a lo dispuesto en el Código Civil en materia de
derechos y obligaciones.

Ventajas

Es una forma empresarial idónea para el funcionamiento de empresas


de muy reducido tamaño.
Es la forma que menos gestiones y trámites ha de hacer para la
realización de su actividad, puesto que no tiene que realizar ningún
trámite de adquisición de la personalidad jurídica.
Puede resultar más económico, dado que no crea persona jurídica
distinta del propio empresario.

21
Inconvenientes

Responde con su patrimonio personal de las deudas generadas en su


actividad.

Si el empresario o empresaria están casados puede dar lugar a que sus


actividades alcancen al otro cónyuge, según la clase de bienes:

Los bienes propios de los cónyuges empresarios quedan obligados a los


resultados de la actividad empresarial.
Los bienes gananciales pueden quedar obligados por consentimiento
expreso o por presencia y consentimiento.
Los bienes privativos del cónyuge del empresario pueden quedar
obligados por consentimiento expreso en escritura pública.
Si su volumen de beneficio es importante, puede estar sometido a tipos
impositivos muy elevados (las Sociedades tributan al tipo fijo del 25%
sobre los beneficios, mientras la persona individual tributa por tipos más
elevados cuanto mayor es su volumen de renta).

Responsabilidad del empresario individual

El empresario individual realiza la actividad empresarial en nombre propio,


asumiendo los derechos y obligaciones derivados de la actividad. Su
responsabilidad frente a terceros es universal y responde con todo su patrimonio
presente y futuro de las deudas contraídas en la actividad de la empresa.

Si el empresario está casado puede dar lugar a que la responsabilidad derivada de


sus actividades alcance al otro cónyuge. Por ello hay que tener en cuenta el
régimen económico que rige el matrimonio y la naturaleza de los bienes en
cuestión.

Los bienes privativos del empresario quedan obligados a los resultados de la


actividad empresarial.
Los bienes destinados al ejercicio de la actividad y los adquiridos como
consecuencia de dicho ejercicio responden, en todo caso, del resultado de
la actividad empresarial.
En el régimen de bienes gananciales, cuando se trata de bienes comunes del
matrimonio, para que estos queden obligados será necesario el
consentimiento de ambos cónyuges. El consentimiento se presume cuando
se ejerce la actividad empresarial con conocimiento y sin oposición expresa
del cónyuge y, también, cuando al contraer matrimonio uno de los cónyuges
ejerciese la actividad y continuase con ella sin oposición del otro.
Los bienes propios del cónyuge del empresario no quedarían afectos al
ejercicio de la actividad empresarial, salvo que exista un consentimiento
expreso de dicho cónyuge. En todo caso, el cónyuge puede revocar
22
libremente el consentimiento tanto expreso como presunto.

23
3.2. El emprendedor de responsabilidad limitada

En este sentido, si bien el empresario individual no está obligado a inscribirse en el


Registro Mercantil, puede ser conveniente inscribirse en él, entre otras razones
para registrar los datos relativos al cónyuge, el régimen económico del
matrimonio, capitulaciones, así como el consentimiento, la revocación u oposición
del cónyuge a la afección de la actividad empresarial de los bienes comunes o los
privativos.Escribe aquí tu texto.

El emprendedor3 sí es persona física y cualquiera que sea su actividad, podrá limitar su


responsabilidad por las deudas contraídas en el ejercicio de su actividad empresarial o
profesional, mediante la asunción de la condición de Emprendedor de Responsabilidad
Limitada4, siempre que se cumpla con los requisitos legales establecidos en la Ley de
emprendedores.

Se trata, por tanto, de excepcionar respecto de sus obligaciones y acciones con origen
en la actividad empresarial o profesional que desarrolle, el régimen de responsabilidad
establecido en el artículo 1.911 del Código Civil (responsabilidad patrimonial universal)
y en el artículo 6 del Código de Comercio. Supone, pues, una excepción a la figura del
empresario individual (comúnmente llamado “autónomo”) que explicamos en el
epígrafe anterior.

Para ser emprendedor de responsabilidad limitada se exige la publicidad e inscripción


en el Registro Mercantil del domicilio del emprendedor y, una vez inscrito, este deberá
hacer constar en toda su documentación, su condición de “Emprendedor de
Responsabilidad Limitada” o adicionar a su nombre, apellidos y datos de identificación
fiscal de las siglas “ERL”.

24
Libros

Dependerá del Régimen Fiscal a que esté sometido el empresario. Si está en


régimen de “estimación directa” y se dedica a una actividad industrial,
comercial o de servicios, deberá llevar los libros oficiales del Código de
Comercio que deberá legalizar en el Registro Mercantil:

Libro Diario
Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
Si está en régimen de “estimación directa simplificada”, deberá llevar
libros fiscales:
Libro de Ventas e Ingresos
Libro de Compras y Gastos
Libro de Registro de bienes de inversión

3. Se consideran “emprendedores” aquellas personas, independientemente de su condición de persona


física o jurídica, que desarrollen una actividad económica empresarial o profesional, en los términos
establecidos en la Ley (en términos de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los
emprendedores y su internacionalización).

4. Así dispone el Artículo 9.1 de la Ley de emprendedores que indica que “La condición de emprendedor
de responsabilidad limitada se adquirirá mediante su constancia en la hoja abierta al mismo en el Registro
Mercantil correspondiente a su domicilio”.

25
4. Empresario social

4.1. Concepto y responsabilidad

Personas jurídicas

Son entidades a las que el Derecho reconoce personalidad jurídica y, en


consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho. Una de ellas
son las sociedades mercantiles (empresarios sociales), que tienen una
personalidad propia diferente a la de cada uno de los socios.

El empresario social es la persona jurídica que ejercita, en nombre propio, una actividad
empresarial y para ello tendrá que actuar mediante órganos formados por personas
físicas.

Ejemplo: Los administradores son los que representan a la sociedad (pero ellos no
son empresarios). Puede ser un órgano unipersonal o pluripersonal, según cuantos
administradores lo constituyan. Pero, además de administradores, la sociedad
también podrá valerse de cuantas personas estime necesario, otorgando
apoderamientos.

Debemos hacer una diferenciación entre la sociedad civil y la sociedad mercantil, a


estas últimas será a las que dediquemos la mayor parte de nuestro tiempo.

El criterio de diferenciación objetivo resulta de la naturaleza mercantil o no de la


actividad a que se dedique la sociedad que hará que esta se someta a la normativa
civil o a la mercantil.

26
La sociedad civil

La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner


en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las
ganancias.

La sociedad civil, a diferencia de la mercantil, carece de personalidad jurídica


propia y en la misma los socios podrán aportar trabajo, algo que no tiene
cabida en la sociedad mercantil de capital.

El régimen fiscal aplicable a las sociedades civiles coincide con el régimen


fiscal de las comunidades de bienes, y es el de las personas físicas.

La sociedad mercantil

El contrato de compañías, por el cual dos o más personas se obligan a poner


en fondo común bienes, industria o alguna de estas cosas, para obtener lucro,
será mercantil, cualquiera que fuese su clase, siempre que se haya constituido
con arreglo a las disposiciones de este.

Una vez constituida la compañía mercantil, tendrá personalidad jurídica en


todos sus actos y contratos. Las sociedades mercantiles quedan sometidas al
denominado estatuto jurídico del empresario al tener, tal y como establece el
artículo 1 del Código de Comercio, la consideración de empresario.

Una sociedad, será considerada como mercantil, cuando se cumpla alguna


de las siguientes condiciones:

bien adoptar una de las formas previstas en el Código de Comercio y


ejercer actividad mercantil; o
adoptar alguna de las formas previstas en la Ley de Sociedades de
Capital, esto es, sociedad anónima, limitada y comanditaria por
acciones.

Ante los tipos expuestos en el cuadro anterior, el alumno deberá tener en cuenta
la forma jurídica que ha de adoptar para iniciar un nuevo proyecto empresarial,
debiendo valorar las características de las formas que se permiten en España,
antes de optar por uno y otro.

Factores tales como el objeto social o la actividad empresarial que se va a


desarrollar, el número de promotores del proyecto, la responsabilidad que está
dispuesto a asumir y el patrimonio que van a exponer, así como la fiscalidad del
tipo elegido, condicionarán la elección de uno u otro tipo con sus ventajas e

27
inconvenientes, siendo el alumno el que tendrá que decidir, entre las distintas
formas, cuál se adecúa a su negocio.

Estudiaremos algunas de ellas.

28
4.2. Sociedad Civil

Sociedad civil es la agrupación de varios profesionales. La sociedad desarrolla


una actividad profesional complementaria o común, pero cada socio conserva
personalidad jurídica y profesional. Se articula mediante un contrato, bastante
sencillo, que puede elevarse a escritura pública.

Las características de este contrato y su contenido son las siguientes:

Datos personales de los socios.


Domicilio de la sociedad donde se vaya a realizar la actividad.
Objeto de la actividad.
Aportación de cada uno de los socios (trabajo, bienes, dinero).
Distribución de los beneficios.
Distribución de los gastos y cargas de la sociedad entre sus
componentes.
Responsabilidad que asume cada uno (solidaria o mancomunada).

RECOMENDACIÓN: Si el negocio es simple y requiere poca inversión, puede ser


una fórmula jurídica sencilla y válida. Ahora bien, en cuanto el negocio aumente de
tamaño, lo mejor es adoptar una forma legal mercantil.

El número de socios puede ser de dos y es suficiente. Además de no existir capital


mínimo.

La responsabilidad es ilimitada, los socios responden con la totalidad de su


patrimonio. Recordar que puede existir una cierta limitación de la responsabilidad
por la vía de la adopción de la responsabilidad mancomunada.

29
Régimen tributario

Sobre el beneficio que obtenga la sociedad, cada uno de los socios


tributará (en su parte proporcional) a través del IRPF, siempre que no
tenga una actividad mercantil, en ese caso, desde el año 2016, tributará
en el Impuesto de Sociedades. Igualmente se liquidará el IVA.

En caso de suscribir un contrato privado de fundación de la sociedad en


el que se aporten bienes, derechos o dinero, se deberá liquidar el
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (1 por 100) del valor del
capital aportado.

Trámites y Coste de fundación

1. Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos


Jurídicos Documentados (ITP/ AJD)

1 por 100 del capital social o bienes aportados. Se liquida en Hacienda.


(*exento temporalmente)

30
2. Obtención del Código de Identificación Fiscal (CIF) para la sociedad
civil

Una vez elevado a escritura el contrato, se iniciarán los trámites de


regularización ante Hacienda y la Seguridad Social.

En Hacienda se iniciará el proceso cumplimentado el impreso modelo 036.


Este impreso es en el que los empresarios, sociedades y profesionales se dan
de alta, inscribiéndose a partir de ese momento en la base de datos de
Hacienda. Su virtualidad es múltiple:

Nos adjudican un Número de Identificación Fiscal si carecemos de él


(para la sociedad).
Indicamos cambios de domicilio fiscal, altas o bajas de actividad
empresarial.
Elegimos o nos adscribimos, dentro de las posibilidades que nos deja la
ley, al régimen fiscal más adecuado a nuestro negocio.
Alta en el IAE: el impreso mod. 036 sirve también para el alta en el
Impuesto sobre Actividades Económicas. En este caso, se obtendrá un
alta única para la sociedad, no siendo necesario que los socios se den a
su vez de alta individualmente.

3. Obtención del número patronal de la Seguridad Social para la sociedad

En caso de que vayamos a contratar personal, será necesario dar de alta a la


sociedad en el Ministerio de Trabajo. Este adjudicará un número patronal a la
empresa.

4. Alta de los socios comuneros en el régimen de la Seguridad Social


correspondiente

Es otra de las obligaciones que debe asumir cada socio. Normalmente estarán
obligados a darse de alta en el régimen de trabajadores autónomos, salvo que
por circunstancias especiales puedan excluirse.

5. Adquisición y sellado de los libros de matrícula y visita

En caso de que vaya a contratar a personal, deberán adquirir y sellar estos dos
libros. Destinados a servir de registro de los empleados (matrícula) y de las
visitas de los inspectores y controladores laborales (visita).

6. Obtención de licencia ante al Ayuntamiento

Si la actividad lo requiere.

31
7. Comunicación de apertura del centro de trabajo

Ante la Seguridad Social, una vez que se haya abierto.

32
4.3. Sociedad Anónima

Sociedad Anónima

Es la sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en


acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no
responden personalmente de las deudas sociales.

La sociedad anónima (en adelante SA), es una sociedad mercantil por su forma,
cuyo capital, dividido en acciones, integrado por las aportaciones de sus socios
(uno o varios, recuérdese las sociedades unipersonales), en la que los
accionistas no responden personalmente de las deudas sociales, otorgándoles
responsabilidad limitada

Esta es una fórmula social destinada a negocios que, por su inversión o número de
socios, impliquen unas dimensiones mayores que las de una actividad profesional
o individual. Debido a su régimen jurídico, suele ser recomendado para las grandes
sociedades. Hay que saber que existen sociedades que necesariamente han de
adoptar la forma de sociedad anónima por imperativo legal, destacamos algunas
de ellas tales como las entidades bancarias, las aseguradoras, las sociedades
anónimas deportivas, las sociedades de capital riesgo, las concesionarias de
canales de televisión privada o las sociedades de valores, entre otras.

Asimismo, para cotizar en Bolsa (tener admitidas acciones en mercado secundario


oficial de valores), habrá de ser sociedad anónima.

Características

Constitución formalizada mediante escritura pública y posterior inscripción


en el Registro Mercantil.
En la denominación deberá figurar necesariamente la expresión “Sociedad
Anónima” o su abreviatura “S.A.”.
Tienen que llevar un Libro de inventarios y Cuentas anuales, un Diario
(registro diario de las operaciones) y un Libro de actas que recogerá todos
los acuerdos tomados por las Juntas Generales y Especiales y los demás
órganos colegiados de la sociedad.
También llevará un Libro-registro de acciones nominativas, en el que se
harán constar las sucesivas transferencias de las acciones, así como la
constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre aquellas. La
sociedad solo reputará accionista a quien se halle inscrito en dicho libro.

33
Órganos Sociales

Junta General de accionistas

Es el órgano deliberante que expresa con sus acuerdos la voluntad social.

Se define como reunión de accionistas, debidamente convocados, para deliberar y


decidir por mayoría sobre asuntos sociales propios de su competencia. Ver los
artículos 160 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital (LSC).

Clases de juntas:

Junta general ordinaria

que se reunirá necesariamente dentro de los seis primeros meses de cada


ejercicio, para aprobar o censurar la gestión social, aprobar las cuentas del
ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado.

Junta extraordinaria

que deberá ser convocada por los administradores, cuando lo estimen


conveniente para los intereses sociales, o cuando lo solicite un número de
socios titulares de, al menos, un cinco por ciento del capital social.

La convocatoria deberá hacerse por anuncio publicado en el Boletín Oficial del


Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia con
quince días de antelación a la fecha fijada para la celebración de la Junta.

Administradores

Es el órgano ejecutivo encargado de la gestión permanente de la sociedad y de


representar a la misma en sus relaciones con terceros.

Los administradores pueden ser personas físicas o jurídicas y, a menos que los
estatutos dispongan lo contrario, no se requiere que sean accionistas.

Facultades y deberes de los administradores:

Convocar las juntas generales.


Informar a los accionistas.
Formular y firmar las cuentas anuales y redactar el informe de gestión.
Depositar las cuentas en el Registro mercantil.

34
Responsabilidad

La responsabilidad está limitada al capital aportado.

Los fundadores responderán solidariamente frente a la sociedad, los accionistas y


los terceros de la realidad de las aportaciones sociales y de la valoración de las no
dinerarias. Los socios no responden personalmente con sus bienes, sino que
solamente responden con la aportación realizada a la compañía, que puede ser
refleja en el valor de las acciones.

El número de socios puede ir desde a uno hasta los que se desee.

Capital

El capital social, constituido por las aportaciones de los socios, no podrá ser
inferior a 60.000 euros. Deberá estar totalmente suscrito en el momento de la
constitución de la sociedad y desembolsado en un 25% al menos.

Aportaciones sociales

Toda aportación se considera realizada a título de propiedad, salvo que se


estipule lo contrario.

Aportaciones dinerarias

Deben establecerse en moneda nacional. Si es en moneda extranjera, se


determinará su equivalencia en euros con arreglo a la Ley.

Ante notario, deberá acreditarse la realidad de las aportaciones dinerarias


mediante notificación del depósito de dichas cantidades a nombre de la
sociedad en una entidad de crédito que el notario incorporará a la escritura.

Aportaciones no dinerarias

Informe elaborado por uno o varios expertos independientes con


competencia profesional, designados por el registrador mercantil del domicilio
social, el cual contendrá la descripción de la aportación, con sus datos
registrales, si existieran, y la valoración de la aportación, expresando los
criterios utilizados y si se corresponde con el valor nominal y, en su caso, con
la prima de emisión de las acciones que se emitan como contrapartida.

Régimen tributario

35
Tributará en el Impuesto sobre Sociedades.

Trámites y Coste de fundación

Tanto las sociedades limitadas como las sociedades anónimas poseen una serie de
obligaciones administrativas añadidas que en la práctica inducen a que su gestión
sea llevada por terceras personas (o contratadas o gestorías).

Registro Mercantil Central

Certificación negativa del nombre de la sociedad: lo primero que debemos


hacer al crear una sociedad es elegir un nombre: El nombre que vamos a dar a
la empresa puede ser de fantasía, puede identificar la actividad que va a llevar
a cabo o puede incluir los nombres de los socios. Siempre deberá contener las
siglas S.A.

Agencia Tributaria (AEAT)

Número de identificación fiscal.

Notario

Escritura pública.

La escritura de constitución deberá ser otorgada por todos los socios fundadores,
sean personas físicas o jurídicas, por sí o por medio de representante, quienes
habrán de asumir la totalidad de las participaciones sociales o suscribir la totalidad
de las acciones. La escritura de constitución deberá inscribirse en el Registro
Mercantil Provincial.

36
Liquidación ITP/AJD.
Registro Mercantil.
Censo de Hacienda.
IAE.
Tesorería General de la Seguridad Social: Alta de los socios y
administradores en los regímenes de la Seguridad Social.
Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro de actas, del Libro
registro de socios, del Libro-registro de acciones nominativas y del Libro
registro de contratos entre el socio único y la sociedad.
Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro Diario y del Libro de
Inventarios y Cuentas Anuales.
Autoridades de certificación: Obtención de un certificado electrónico.
Comunicación de inicio de actividad a la Seguridad Social.

37
4.4. Sociedad Limitada

La sociedad limitada o sociedad de responsabilidad limitada es, tal vez, la


fórmula jurídica más utilizada por el pequeño y mediano empresario español.
Las razones son claras:

Los costes de constitución son asequibles.


El capital social mínimo exigido es relativamente bajo.
El número de socios es el mínimo posible: uno.
Su gestión es relativamente simple, dentro de lo que cabe.
La responsabilidad frente a potenciales acreedores está limitada al
capital social y bienes a nombre de la empresa.

Se presenta como una sociedad de tipo capitalista en la que el capital social está
dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden
comprarse ni venderse libremente.

La condición de socio no puede


transmitirse libremente, existiendo un
derecho de tanteo a favor de los
socios restantes, e incluso de la
propia sociedad, que podrá adquirir la
participación del socio saliente
mediante una reducción del capital de
la sociedad. La no libertad de
transmisión de la condición de socio
es una de las diferencias con la
Sociedad Anónima.

Tal y como hemos dicho, se permiten las sociedades unipersonales en las que solo
exista un solo socio que posea la totalidad del capital social. Es decir, un dueño
único de la empresa.

El Capital Social mínimo es de 3.000 euros, que debe estar totalmente


desembolsado en el momento de la constitución de la empresa.

38
La responsabilidad está limitada al capital social y bienes que estén a nombre de la
empresa. No afectará al patrimonio personal de los socios. “No responderán
personalmente de las deudas sociales”.

Régimen tributario

Las sociedades mercantiles se caracterizan por estar sometidas a un impuesto


propio, el Impuesto de Sociedades, que grava las rentas obtenidas por la sociedad,
entendidos como tales los ingresos de toda índole, los rendimientos derivados de
cualquier derecho patrimonial, así como los incrementos del patrimonio. Base de
tributación será los ingresos obtenidos por la sociedad menos los gastos
deducibles.

Trámites y Coste de fundación

Registro Mercantil Central

Certificación negativa del nombre de la sociedad.

Escritura y estatutos de la sociedad

La escritura de constitución de la sociedad deberá contener los siguientes


datos:

La identidad de los socios.


Las aportaciones que los socios realicen.
Los estatutos de la sociedad (es decir, las reglas de funcionamiento
interno de la compañía: denominación de la empresa; el objeto social, es
decir, las actividades a realizar: fecha de cierre del ejercicio social;
domicilio social; capital social; modos de organizar la administración).
Los cargos de la administración, su asignación y organización, y las
personas que se encarguen de la representación de la empresa.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos


Documentados

Es un impuesto que se liquida por el hecho de realizar una compraventa


privada que no esté sujeta a IVA o un acuerdo que se eleve a escritura
pública. En el caso de las sociedades limitadas es el 1 por 100 del capital.

39
Depósito de las escrituras en el Registro Mercantil

Una vez liquidado el impuesto anterior se depositan las escrituras


definitivamente en el Registro. Con este último acto se finaliza el proceso de
dar personalidad jurídica propia a la sociedad.

Hacienda

Alta en el censo: petición del CIF, alta en el censo de etiquetas y


opciones del IVA.
Alta en el IAE.

Seguridad Social

Alta en el número patronal.


Alta de los socios administradores en el régimen especial.
Alta de los trabajadores en el régimen general.
Adquisición y sellado de libro de matrícula y visita.
Comunicación de apertura.

Ayuntamiento

Petición de licencia de actividades.

Otros pasos

Adquisición de libros de socios y participaciones sociales.

40
4.5. Ejercicio práctico: ¿Qué debo elegir, sociedad limitada o
sociedad anónima?

En ocasiones puede surgir la duda de si es mejor optar por la sociedad


limitada o por la sociedad anónima. La elección entre la constitución de una u
otra debe de basarse, entre otras, en las siguientes cuestiones:

La actividad a desarrollar.
La mayor o menor rigurosidad formal en la constitución y
funcionamiento de la sociedad.
El número de socios que van a formar parte de la sociedad.
El capital inicial.

Actividad que se va a desarrollar: Una sociedad limitada puede desarrollar


cualquier tipo de actividad, si bien algunas están reservadas por Ley a las
Sociedades Anónimas, por ejemplo, Sociedades Bancarias, Farmacéuticas,
Gestoras de Fondos de Pensiones, Leasing, Seguros y otras.

También deben revestir la forma de anónima las sociedades que quieran cotizar en
Bolsa. Por tanto, lo primero que deberá tenerse en cuenta es si la actividad a la
que se va a dedicar la sociedad, por sus especiales circunstancias, requiere una
forma social concreta.

Número de socios: La sociedad anónima es una sociedad eminentemente


capitalista, es decir, en ella se valora más el capital que cada socio aporta que las
características personales de los mismos y, por eso, es la sociedad adecuada para
desarrollar actividades en las que se prevea la participación de un gran número de
socios, así como una mayor movilidad del capital.

La sociedad limitada, sin dejar de ser una sociedad capitalista, participa de los
caracteres propios de las sociedades personalistas o de los contratos celebrados
‘intuitu personae’,es decir aquellas en las que, siendo importante el capital que
cada socio aporta, también se da importancia a las cualidades personales de los
socios que la integran, por lo que es más adecuada para actividades en las que se
tenga previsto la participación de pocos socios, para sociedades familiares o de
profesionales así como, para desarrollar negocios con un pequeño desembolso
inicial. En la limitada importa quiénes sean los socios; en la anónima, no tanto.

Capital mínimo: La legislación española establece un capital mínimo que deben


tener las sociedades Anónimas y las Limitadas.

41
Sociedad Limitada

La sociedad limitada debe tener como mínimo un capital de 3.000 euros, que
puede estar totalmente desembolsado (ingresado en la cuenta de la sociedad)
en el momento de firmar la escritura pública, no existiendo un capital máximo.
Si el capital inicial es inferior al mínimo legal (los 3.000 euros), y hasta que
alcance esta cifra, se somete a un régimen especial como “sociedad en
régimen de formación sucesiva”.

Sociedad Anónima

La sociedad anónima debe tener como mínimo un capital de 60.000 € que


deberá estar desembolsado, al menos, en un 25 por ciento; es decir con
15.000 € ya puede constituirse una sociedad anónima, para la que tampoco
existe un capital máximo. El resto del capital —los llamados dividendos
pasivos— deberán ser ingresados con posterioridad en la cuenta de la
sociedad, en el plazo que fijen los estatutos sociales.

Para la constitución de una sociedad anónima o de una limitada los requisitos son
básicamente los mismos, consistiendo en la escritura pública otorgada por el
notario que libremente elijan los fundadores.

La sociedad limitada es el tipo social adecuado para la pequeña y mediana


empresa, así como, con diferencia, el más frecuente en el tráfico jurídico
español; más del 90 por ciento de las sociedades que se crean en España son
de este tipo. Los trámites necesarios para su constitución son sencillos y
económicos, máxime si se utilizan los procedimientos “Express” antes
explicados.

42
43
4.6. Sociedad Limitada Nueva Empresa

Es una forma jurídica de reciente creación. En realidad, es una variación de la


sociedad limitada, destinada a agilizar y facilitar la creación de sociedades
mercantiles adaptadas al microempresario y/o al pequeño emprendedor.

Como variante de la sociedad limitada, comparte con la anterior forma legal, la mayor
parte de sus características.El número mínimo es de uno, como en el caso de la
sociedad limitada ordinaria o la sociedad anónima. A diferencia de estas dos últimas, sí
tiene una limitación derivada del número máximo de socios que pueden constituir este
tipo de sociedad, que es de cinco.

Otra de las peculiaridades de esta forma legal, es la limitación con respecto a la


naturaleza de los socios que constituyan este tipo de sociedades. Deben ser personas
físicas, particulares. Es decir, una sociedad limitada Nueva Empresa no puede tener
entre su capital social a otras sociedades, de la naturaleza que sean, a diferencia del
resto de sociedades mercantiles, que pueden contar entre sus socios a personas
jurídicas (otras sociedades, fundaciones, sociedades patrimoniales, etc.). El capital
social mínimo es de 3.000 euros, que debe estar totalmente desembolsado en el
momento de la constitución de la empresa.

Otra peculiaridad de esta forma jurídica con respecto a la sociedad limitada ordinaria
se sitúa en este aspecto. En este tipo de sociedades el capital social debe estar
constituido en su totalidad por aportaciones dinerarias, a diferencia de las sociedades
limitadas ordinarias, en la que los socios pueden aportar bienes, trabajo o capital. El
capital máximo que admite este tipo de sociedades es de 120.00 euros. Como en el
caso de la forma ordinaria, la responsabilidad está limitada al capital social y bienes
que estén a nombre de la empresa.

Régimen tributario

Igualmente, está sometida al mismo régimen impositivo que las sociedades


limitadas ordinarias.

44
Constitución

En este aspecto es donde la sociedad limitada Nueva Empresa marca


diferencias con respecto al resto de las formas jurídicas existentes, apuntando
el camino a emprender en el futuro en el sentido de agilizar y aligerar los
trámites de constitución.

Cuando la Dirección General de Promoción de la Pequeña y Mediana


Empresa, del Ministerio de Economía emprendió la redacción de esta ley
pretendía, entre otros objetivos conseguir poner al servicio del emprendedor
español una forma mercantil ágil en su constitución y asequible, tanto por el
número de socios necesarios para constituirla como por el capital social
mínimo.

La administración se dio cuenta de que una de las barreras a la hora de


constituir una sociedad estaba en la acumulación de trámites administrativos
a afrontar y en la poca agilidad en su gestión y resolución.

Con el fin de solventar este problema, se ha puesto en marcha un sistema


destinado a conseguir que los primeros pasos de construcción sean más
sencillos, es decir:

La reserva de la denominación mercantil.


La redacción de los estatutos.
La elevación a escritura pública de los mismos.
El depósito de dicha escritura en el Registro Mercantil.
Los trámites de alta de la empresa en Hacienda.
Y los trámites de alta de la empresa en la Seguridad Social.

Que todos estos trámites se puedan realizar en un breve espacio de tiempo y


45
que, además, se puedan tramitar en un solo acto y a través de Internet.

Pues bien, formalmente, eso es así. La DGPYMEs ha puesto al servicio de los


emprendedores en España una red de oficinas de información, la Red CIRCE.
Esta es una Red de puntos de información desde los que se pueden tramitar
los pasos de constitución de la sociedad.

Para ello se accede a través de Internet a un documento que es el Documento


Único Empresarial (DUE), documento que permite la reserva de denominación
mercantil de la sociedad, la tramitación de los estatutos, la reserva de fecha
para realizar el trámite notarial de elevar los estatutos a escritura pública, el
alta provisional de la empresa en Hacienda y la Seguridad Social y el depósito
y escrituración de la sociedad en el Registro Mercantil. Todo ello a través de
Internet, utilizando para ello la firma electrónica de los promotores.

Peculiaridades

La denominación social de este tipo de empresas deberá incorporar el


calificativo de “Nueva Empresa” o las siglas “SLNE”.

En la redacción de los estatutos, la ley establece unos modelos con unos


objetivos de carácter general, y en los Estatutos se transcribirá literalmente al
que en su caso corresponda. Este régimen de determinación del objeto se
establece con el propósito de permitir una mayor fluidez de las actividades
económicas y, de esta manera, evitar las continuas modificaciones estatutarias
que son fruto del cambio constante de actividad que sufren las pequeñas
empresas durante sus inicios.

El sistema de contabilidad será simplificado.

46
Otras ventajas

Aplazamiento sin aportación de garantías del Impuesto de


Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
(ITP/AJD), derivada de la constitución de la sociedad, durante el primer
año de esta.
Aplazamiento sin aportación de garantías, de las deudas tributarias del
Impuesto sobre Sociedades correspondientes a los dos primeros
ejercicios fiscales concluidos desde la constitución de la sociedad.
Aplazamiento o fraccionamiento, con garantías o sin ellas de las
cantidades derivadas de retenciones o ingresos a cuenta del IRPF que
se devenguen en el primer año desde su constitución.
No obligación de efectuar pagos fraccionados del Impuesto sobre
Sociedades, a cuenta de las liquidaciones correspondientes a los dos
primeros períodos impositivos desde la constitución de la sociedad.
Poder constituir una cuenta ahorro-empresa, cuenta cuyos fondos
deben destinarse un mínimo de dos años con, al menos, un local y un
empleado con la forma jurídica de sociedad limitada Nueva Empresa, y
cuyo régimen fiscal es similar al de la cuenta ahorro vivienda
(devolución en el IRPF del 15 por 100 del importe depositado en la
cuenta con el límite de 9.015,18 euros anuales durante un plazo
máximo de 4 años).

47
5. Plan Jurídico Mercantil

5.1. Plan Jurídico Mercantil

Tras el estudio de algunos de los tipos de sociedades más comunes, es cuando nos
planteamos cómo crear una empresa, la primera decisión que tendremos que
adoptar es la elección de la forma jurídica más apropiada, dentro de las opciones
con las que contamos en el ordenamiento jurídico.

Debes constituir un plan de negocio que sea una hoja de ruta que te sirva de guía
para ir constituyendo, paso a paso, tu proyecto de la manera adecuada. Dentro de
dicho plan de empresa, deberás incluir un plan jurídico mercantil, el cual contendrá
todos los aspectos legales y jurídicos que debes tener en cuenta y llevar a cabo.

Definición de plan jurídico

El plan jurídico mercantil, también conocido simplemente como plan jurídico


de una empresa, es un texto que contempla todos los aspectos legales y
administrativos referentes a la constitución de una empresa o sociedad.

En el plan jurídico mercantil de una empresa quedan plasmados todos los


elementos de carácter administrativo y legal, necesarios antes de constituir el
negocio.

Asimismo, es fundamental incluir dentro de este plan jurídico, los estatutos


sobre los que se regirá la empresa, conteniendo todos los aspectos legales
clave que deberán cumplir los socios de la compañía.

Por tanto, como emprendedor, es muy importante tener claro el concepto de plan
jurídico, puesto que es un documento fundamental para constituir tu empresa de
manera adecuada, sin caer en graves errores legales que pagarías muy caro en
caso de no cumplir desde un primer momento.

48
Las posibilidades son múltiples y los criterios para la elección son los siguientes:

Responsabilidad

La responsabilidad frente a terceras personas varía en función del tipo de


elección que se realice. Si queremos diferenciar nuestro patrimonio personal
del de la empresa, y limitar la responsabilidad solo al patrimonio empresarial,
tendremos que abandonar la idea de determinadas formas jurídicas que
posteriormente se desarrollarán.

Número de personas que integran el proyecto

Si el número de personas que desean desarrollar el proyecto es más de una,


tendremos que optar por algún tipo societario de los existentes, y en el caso
de ser una sola persona, podrá optar entre la empresa individual y algún tipo
de sociedad unipersonal de las existentes.

Imagen

En ocasiones, ser algún tipo específico de sociedad viene determinado por la


imagen que deseamos transmitir de la empresa frente a terceras personas,
bien sea empresas proveedoras, clientela, etc.

Obligatoriedad

En algunas actividades se exige un determinado tipo de forma jurídica


obligatoria.

Fiscalidad

Cuando el resto de los criterios no son determinantes, se puede elegir la forma


jurídica en función del tipo de fiscalidad que queremos para la empresa: la
elección se realiza con criterios de minimizar el pago de impuestos, dentro de
la legalidad y alternativas que nos ofrece la legislación actual.

49
5.2. Elegir la forma jurídica

A la hora de elegir la forma jurídica, los pasos que se pueden establecer son los
siguientes:

Primero. Análisis de las diferentes formas jurídicas

Una primera diferenciación entre las diversas formas jurídicas radica en la


siguiente cuestión:

Empresa individual o persona física Sociedad o persona jurídica

En este caso se trata de una persona


exclusivamente, que es la encargada de En este caso puede tratarse de una o más
gestionar la empresa y asume todas las personas que comparten decisiones,
decisiones, riesgos y beneficios si los riesgos y beneficios en su caso. La
hubiere, respondiendo de forma ilimitada responsabilidad dependerá del tipo de
con todo el patrimonio tanto personal forma jurídica elegida.
como empresarial.

Segundo. Trámites para la constitución

Una vez elegida la forma jurídica más apropiada para nuestra empresa, será
necesario conocer cuáles son los trámites para constituirla, así como los
organismos correspondientes donde tendremos que dirigirnos, la
documentación a aportar en cada caso y el plazo de validez de los mismos.

Tercero. Trámites generales para la puesta en marcha

A la hora de poner en marcha una empresa es necesario realizar una serie de


trámites ante diferentes organismos oficiales, que son los siguientes:

Ministerio de Hacienda.
Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Ayuntamiento.
Otros organismos oficiales.

50
Cuarto. Trámites de carácter específico

Dichos trámites están relacionados con el ejercicio de actividades concretas


que necesitan, además de los anteriores, otros trámites de forma particular.
Por ejemplo, las actividades hosteleras.

Quinto. Gastos de constitución y otros gastos de puesta en marcha

La constitución de cualquier tipo de sociedad conlleva una serie de gastos que


deberán tenerse en cuenta a la hora de la creación de una empresa.

Tras el análisis de estos aspectos, y preparado el Plan Jurídico Mercantil para tu


futura empresa, estarás en condiciones de responder a las siguientes cuestiones:

¿Cuál es la forma jurídica más conveniente para mi empresa?


¿Qué trámites debo realizar para su constitución?
¿Y para su puesta en marcha?
¿Necesito algún otro trámite específico para esta actividad?
¿Qué costes representan dichos trámites?

Por lo tanto, este Plan debe tratar y desarrollar lo siguiente:

51
Contenido del Plan Jurídico–Mercantil que debe reflejar:

Forma jurídica Trámites de constitución


Justificación Trámites de puesta en marcha
Razón social Costes
Objeto social Estatutos
Capital social

52
6. Objeto Social

6.1. Objeto Social

Objeto Social

Uno de los elementos esenciales del contrato de sociedad. El objeto social


hace referencia a las actividades que la sociedad desarrolla o ha de
desarrollar. Es el medio que utiliza la sociedad para conseguir su fin último, el
cual normalmente es el de obtener un beneficio económico que repartir entre
los socios.

Sabido es que la sociedad mercantil puede definirse como la asociación voluntaria


de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la
explotación de una empresa con ánimo de obtener un beneficio individual,
participando en el reparto de las ganancias que se puedan obtener. La definición
de sociedad contenida en el artículo 116 del Código de Comercio es
sustancialmente idéntica a la definición que de la sociedad proporciona el artículo
1665 del Código Civil.

53
Así, partiendo de ambos preceptos puede concluirse que ambos textos legales
parten de la idea de que, mediante el contrato de sociedad, dos o más
personas (si bien pueden existir sociedades unipersonales) se obligan a poner
en común bienes, dinero, servicios, o alguna o algunas de estas cosas, con el
ánimo de repartirse entre sí las ganancias. De esta manera, las personas que
integran la sociedad que son los llamados socios, contribuyen a la
constitución del fondo patrimonial necesario para la consecución del fin social,
aportando o poniendo en común bienes, industria o alguna de estas cosas.

Los socios se unen con la finalidad de colaborar en la explotación de una


empresa. Y la explotación de la empresa social se hace con el ánimo de
obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias
obtenidas.

54
6.2. Elementos del Contrato de Sociedad

Los elementos esenciales del contrato de sociedad son, en principio, los mismos
elementos esenciales que cualquier otro contrato, es decir, el consentimiento
prestado por las partes, para el supuesto de que sean varios los socios
constituyentes, debiendo las partes tener capacidad para obligarse, es decir, para
ser titulares de derechos y obligaciones. Y, además, debe tener un objeto y una
causa que han de ser lícitos.

El consentimiento de las partes o de los socios constituyentes (para el caso de


que sean varios los socios constituyentes) ha de recaer sobre el contenido del
contrato.

Las partes deben tener capacidad para obligarse, es decir, para ser titulares de
derechos y obligaciones.

El objeto del contrato de la sociedad, como anteriormente se ha referido,


viene constituido por la actividad o empresa para la que se constituye la
sociedad. Dicho objeto ha de ser lícito y posible. La norma establece que
pueden ser objeto del contrato todas las cosas que no estén fuera del
comercio de los hombres, aún las futuras.

Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean
contrarios a las leyes o a las buenas costumbres. No pueden ser objeto del
contrato las cosas o servicios imposibles.

55
Y finalmente, como último elemento del contrato se habla o nos encontramos
con la causa. La causa, como se indica por la doctrina está ligada al objeto, por
ser este el medio para su realización. La causa del contrato de sociedad debe
buscarse en la circunstancia de que la sociedad se constituye para el ejercicio
en común de una determinada actividad económica con ánimo de repartir los
beneficios, de forma tal que ese propósito y esa actividad dirigida a la
producción de beneficios hayan de ser igualmente lícitos y que su ilicitud
pueda dejar sin efecto el contrato de sociedad, por aplicación del artículo
1.275 del Código Civil, artículo que reza que los contratos sin causa o con
causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita la causa cuando se opone a
las leyes o a la moral.

56
6.3. El Objeto Social en el Código de Comercio

La sociedad, sea civil o mercantil tiene, por tanto, un objeto, el llamado "objeto
social", que es el fin a que se va a dedicar y que va a desarrollar y de cuya
explotación pretende obtener el beneficio económico.

Con carácter general, indica el artículo 119 del Código


de Comercio que toda compañía de comercio, antes de
dar inicio a sus operaciones, deberá hacer constar su
constitución, pactos y condiciones, en escritura pública que se
presentará para su inscripción en el Registro Mercantil, conforme a lo
dispuesto en el artículo 17. A las mismas formalidades quedarán
sujetas, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 25, las escrituras
adicionales que de cualquier manera modifiquen, o alteren el contrato
primitivo de la compañía. Los socios no podrán hacer pactos
reservados, sino que todos deberán constar en la escritura social.

Por su parte, el Reglamento de Registro Mercantil establece que:

1
El objeto social se hará constar en los estatutos,
determinando las actividades que lo integran.

2
No podrán incluirse en el objeto social los actos
jurídicos necesarios para la realización o desarrollo
de las actividades indicadas en él.

57
En ningún caso podrá incluirse como parte del
objeto social la realización de cualesquiera otras
actividades de lícito comercio ni emplearse
expresiones genéricas de análogo significado.

4
Si se pretendiera que las actividades integrantes
del objeto social puedan ser desarrolladas por la
sociedad total o parcialmente de modo indirecto,
mediante la titularidad de acciones o de
participaciones en sociedades con objeto idéntico
o análogo, se indicará así expresamente.

Existen numerosos contenciosos sobre la mayor o menor extensión en la


descripción del objeto social, en el sentido de si la determinación del objeto puede
realizarse con mayor o menor amplitud o determinación, y se han dictado
resoluciones tanto por la Dirección General de los Registros y del Notariado, como
por los órganos jurisdiccionales con los criterios que deben seguirse. Veamos un
ejemplo de ello:

Resolución de fecha 14 de julio de 2006, de la Dirección General de los Registros


y del Notariado en que conoció de un recurso contra una calificación de la
Registradora, calificación por virtud de la cual la Registradora rechazaba la
inscripción de una parte de la cláusula de los estatutos, la cláusula relativa al
objeto social, ya que indicaba como objeto social u objeto de la sociedad “servicios
sociales de todo tipo”.

58
La Dirección General de los Registros y del Notariado indicó que:

“Según la doctrina de este Centro Directivo, la trascendencia que el objeto


social tiene tanto para los socios, como para los Administradores, y los
terceros que entren en relación con la sociedad, justifica la exigencia legal de
una precisa determinación del ámbito de actividad en que debe
desenvolverse la actuación del nuevo ente, si bien la diversa composición
cualitativa que puede adoptar el patrimonio social posibilita la dedicación de
la sociedad a una multitud de actividades económicas absolutamente
dispares, siempre que estén perfectamente delimitadas.

Por ello, se considera que las referencias al ejercicio del comercio, el de la


industria o la prestación de servicios, por su amplitud e inconcreción vulneran
abiertamente esa exigencia legal de determinación (artículo 178 del
Reglamento del Registro Mercantil; Resoluciones de 13, 14 y 15 de octubre
de 1992 y 8 de julio y 18 de noviembre de 1999). Pero en el presente caso, la
referencia a un tipo de servicios delimita un género de actividad, los servicios
sociales, de modo que acota suficientemente el sector de la realidad
económica en que se pretende desarrollar la actividad social por la compañía
constituida.

Al dejarse al margen no solo actividades propias del comercio o la industria


sino también la prestación de los demás servicios, no puede asimilarse a las
fórmulas genéricas que como análogas a actividades de lícito comercio
excluye expresamente el apartado 3 del artículo 178 del Reglamento del
Registro Mercantil. Por otra parte, tampoco existe una reserva legal genérica
de tales actividades que al amparo del artículo 178.2 de la de dichas
actividades en el futuro, así como el cumplimiento de ciertos requisitos que,
en su caso, puedan derivar de normativa especial, habida cuenta que en las
propias disposiciones estatutarias se excluyen del objeto social aquellas
actividades que precisen por la Ley de requisitos no cumplidos por la
sociedad ni por estos Estatutos”.

59
7. Capital Social

7.1. Capital Social

Capital Social en una sociedad es:

Una cifra que expresa las aportaciones realizadas por sus socios, cuyo importe
es garantía a favor de los acreedores y de los propios socios, por lo que, para
la disminución del mismo, se deben de cumplir diversos requisitos que la Ley
establece, concediendo las acciones necesarias a los acreedores, para
oponerse a cualquier reducción que no deje a salvo sus intereses y otros actos
que les perjudiquen.

El capital social se encuentra en el pasivo del balance y desarrolla una función de


garantía por parte de la empresa hacia terceros, forma parte de los fondos propios.

Es el valor de los bienes que posee la empresa y la aportación que realizan los
socios. Este capital social aportado por los socios puede ser dinerario o no
dinerario.

También existe lo que conocemos como capital social mínimo, formado por aquel
capital que toda sociedad debe tener como mínimo, es decir, en caso de crear una
sociedad limitada el mínimo de capital serán 3.000 euros, mientras que una
sociedad anónima será de 60.000 euros.

El Capital Social es el aporte neto que un socio o persona hace a una empresa, ya
sea al momento de crearla o, después, si ingresa un nuevo socio o inversionista a
la empresa, y se representa por acciones en el caso de las sociedades anónimas o
por partes sociales o participaciones en el caso de la sociedad de responsabilidad
limitada.

El Patrimonio está compuesto por un importe de valor, representado por diversos


conceptos que, aunados al capital social, se forman durante la vida de la sociedad,
tales como el superávit de capital, reservas, revaluación de activos, utilidades
60
acumuladas, etc., siendo el capital social, apenas una parte o componente del
patrimonio que es la riqueza de una empresa.

La función del capital social se debe de ver, además, desde los siguientes puntos
de vista:

Económico

La principal función del capital social es que permite a la empresa iniciar


operaciones y sirve para reinvertir y continuar con los procesos productivos
de la misma.

Productivo

La función del capital social es la de obtener los recursos materiales


necesarios para que la sociedad pueda cumplir con su objeto social y que
conlleve a la obtención de utilidades repartibles entre sus accionistas.

De las garantías que ofrece

Es la obligación que tienen los administradores de la sociedad de mantener el


valor de los activos de la sociedad sobre los pasivos, dándole protección a los
acreedores frente a los problemas que la sociedad pueda tener en su vida
operativa.

Socios

Determina la posición de cada accionista dentro de la sociedad en cuanto a su


porcentaje de participación, y, por ende, el monto de dividendos que le
corresponde que en su caso determine la asamblea de accionistas.

61
7.2. Ejemplo de Constitución de Capital Social

A principios de 2020, se procede a la constitución de una Sociedad Anónima


llamada “KXK S.A.” cuya actividad principal es la electrónica.

Sus accionistas son:

• Doña XXX, con DNI:………., que realiza el siguiente aporte, un inmueble valorado
en 30.000€ que representan 30.000 acciones.

• Doña YYY, con DNI:………., que realiza el siguiente aporte, dinero en efectivo
depositado en la cuenta corriente de nombre de la sociedad por valor de 12.000 €
que representan 12.000 acciones.

• Don JJJ, con DNI:………., que realiza el siguiente aporte, dinero en efectivo
depositado en la cuenta corriente de nombre de la sociedad por valor de 20.000 €
que representan 20.000 acciones.

Queda representado el capital social suscrito y pagado el 100% por un total de


62.000 €, siendo el valor nominal de cada acción de 1 euro.

El cuadro de composición de acciones, con porcentajes de participación de cada


accionista sería el siguiente:

62
8. Libertad de Comercio y Competencia Desleal

8.1. Libertad de comercio y Competencia desleal

En nuestro ordenamiento jurídico prima el principio de la libertad de comercio y


cada empresario tiene derecho a utilizar el máximo esfuerzo por alcanzar la mayor
cuota de mercado en dicho marco, la ley procura que la competencia sea correcta
y que se respete la honestidad mínima exigible en toda relación comercial. Por lo
tanto, todo empresario debe conocer qué es exactamente la competencia desleal
y cómo puede defenderse ante un ataque en esta materia.

La competencia desleal se regula en la Ley 3/1991, de


10 de enero, de Competencia Desleal, y se aplica a los
empresarios y a cualquier persona que participe en el
mercado cuyos intereses económicos resulten directamente
perjudicados o amenazados por el acto de competencia.

Así, para que un acto pueda ser calificado de acto de competencia


desleal la Ley exige que sea un acto de mercado idóneo para
promover o asegurar la difusión de las prestaciones propias o las de
un tercero, es decir, el objeto del acto debe ser un acto mercantil
encaminado a la venta de productos o servicios propios, pero también
se incurre en competencia desleal cuando se promueven los de un
tercero si el objeto perseguido es menoscabar a ese tercero
competidor. Además, la ley exige que dichos actos produzcan o
puedan producir efectos sustanciales en el mercado español.

El propio artículo 1 de la Ley 3/1991 de competencia desleal


establece precisamente esto que acabamos de comentar, pues la

63
finalidad última de la ley es prohibir los actos de competencia desleal
para enriquecer y fomentar la competencia en el mercado, siendo
esto el cimiento para desarrollar un sistema basado en el libre
mercado.

Para que exista un acto de competencia desleal deben cumplirse dos condiciones:

Que el acto se realice en el mercado

Es decir, que se trate de un acto con transcendencia externa.

Que se lleve a cabo con fines concurrenciales

Es decir, que el acto tenga por finalidad promover o asegurar la difusión en el


mercado de las prestaciones propias o de un tercero.

Aunque nuestro ordenamiento jurídico permite la libertad de precios y prohíbe


expresamente que las empresas de un sector acuerden la fijación de precios para
evitar la competencia entre sí, todavía hay algunos casos en los que existe una
cierta regulación en los mismos (fundamentalmente en los servicios ofrecidos por
organismos públicos, como el transporte municipal).

Existen casos recientes de imposición de duras sanciones a empresas al existir


indicios de acordar el precio de sus servicios (especialmente en el campo de las
telecomunicaciones y los servicios de electricidad).

Por otra parte, para perfilar de forma más concreta qué es un acto de competencia
desleal, la Ley introduce una cláusula genérica complementada posteriormente
con una lista detallada de conductas desleales, algunas de ellas clásicas (como los
actos de denigración) y otras más modernas (la venta con primas o regalos, la
violación de normas o la venta a pérdidas).

64
8.2. Actos ilícitos

Los siguientes, son actos que, tanto por la Ley como por sentencias judiciales, han
sido calificados como tales ilícitos:

Actos de denigración

La realización o difusión de manifestaciones sobre la actividad, las


prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero que
sean aptas para menoscabar su crédito en el mercado, a no ser que sean
exactas, verdaderas y pertinentes.

Actos de comparación

La comparación pública de la actividad, las prestaciones o el establecimiento


propios o ajenos con los de un tercero cuando aquella se refiera a extremos
que no sean análogos, relevantes ni comprobables.

Actos de imitación

La imitación de prestaciones e iniciativas empresariales es libre siempre que


no comporte un aprovechamiento de la reputación o del esfuerzo ajeno ni
exista riesgo de asociación o confusión para los consumidores. No obstante, sí
se considera desleal la “imitación parasitaria “, consistente en imitar
sistemáticamente prestaciones de un competidor para obstaculizar su
asentamiento en el mercado. Esta conducta suele ser realizada por compañías
con una importante presencia en el mercado que tratan de evitar la aparición
de nuevos competidores.

Actos de confusión

Consisten en actuaciones dirigidas a hacer creer al comprador que el producto


ofrecido tiene un origen o composición distinto al real, origen que, por su
reconocimiento o prestigio del fabricante, lo haría más apetecible para el
consumidor. Se crea así confusión con la actividad, las prestaciones o el
establecimiento ajenos. No es necesario que las prestaciones sean
absolutamente idénticas: Lo que importa es evitar al consumidor corriente, al
no especializado, cualquier clase de confusión en el momento de elegir el
producto.

65
Actos de engaño

Se considera desleal la utilización o difusión de indicaciones incorrectas o


falsas, la omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que, por
las circunstancias en que tenga lugar, sea susceptible de inducir a error a las
personas a las que se dirige o alcanza, sobre la naturaleza, modo de
fabricación o distribución, características, aptitud en el empleo, calidad y
cantidad de los productos y, en general, sobre las ventajas realmente
ofrecidas.

Oferta equívoca

La oferta de cualquier clase de ventaja o prima para el caso de que se contrate


la prestación principal se reputará desleal cuando induzca o pueda inducir al
consumidor a error acerca del nivel de precios de otros productos o servicios
del mismo establecimiento, o cuando le dificulte gravemente la apreciación
del valor efectivo de la oferta o su comparación con ofertas alternativas. Estas
últimas circunstancias se presumirán verificadas cuando el coste efectivo de la
ventaja exceda del quince por ciento del precio de la prestación principal.

Explotación de la reputación ajena

Se considera desleal el aprovechamiento indebido, en beneficio propio o


ajeno, de las ventajas de la reputación industrial, comercial o profesional
adquirida por otro en el mercado. En particular, se reputa desleal el empleo de
signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas acompañados
de la indicación acerca de la verdadera procedencia del producto o de
expresiones tales como modelos, sistema, tipo, clase y similares.

Violación de secretos

Se considera desleal la divulgación o explotación, sin autorización de su titular,


de secretos industriales o de cualquier otra especie de secretos empresariales
a los que se haya tenido acceso legítimamente, pero con deber de reserva, o
ilegítimamente. Tendrán asimismo la consideración de desleal la adquisición
de secretos por medio de espionaje o procedimiento análogo. Además, en
determinados supuestos graves, la difusión, revelación o cesión de un secreto
de empresa puede suponer la comisión de un delito de violación de secretos,
tipificado en los art. 278 y siguientes del Código Penal.

66
Inducción a la infracción contractual

Se considera desleal la inducción a trabajadores, proveedores, clientes y


demás obligados, a infringir los deberes contractuales básicos que han
contraído con los competidores.

Violación de normas

Se considera desleal prevalerse en el mercado de una ventaja competitiva


adquirida mediante la infracción de las leyes. La ventaja ha de ser significativa.
Tendrá también la consideración de desleal la simple infracción de normas
jurídicas que tengan por objeto la regulación de la actividad concurrencial.
Igualmente, se considera desleal la contratación de extranjeros sin
autorización para trabajar obtenida de conformidad con lo previsto en la
legislación sobre extranjería.

Discriminación y dependencia económica

Se reputa desleal la explotación por parte de una empresa de la situación de


dependencia económica en que puedan encontrarse sus empresas clientes o
proveedores que no dispongan de alternativa equivalente para el ejercicio de
su actividad. Esta situación se presumirá cuando un proveedor, además de los
descuentos o condiciones habituales, deba conceder a su cliente de forma
regular otras ventajas adicionales que no se conceden a compradores
similares.

Venta a pérdida

La fijación de precios es libre. No obstante, la venta realizada bajo coste, o


bajo precio de adquisición, se reputará desleal cuando sea susceptible de
inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros
productos o servicio del mismo establecimiento, cuando tenga por efecto
desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos y
cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor
o grupo de competidores del mercado.

67
8.3. Qué hacer

Qué podemos hacer ante comportamientos de este tipo, en primer lugar, la Ley
nos permite ejercer una acción que califique el acto como de competencia desleal
(a través de la acción declarativa de deslealtad). Por otra parte, nos permite exigir
la cesación del acto o la prohibición del mismo y la remoción de los efectos
producidos por el mismo. También nos permite exigir que se rectifiquen las
informaciones engañosas, incorrectas o falsas y, por último, ejercer acciones de
resarcimientos de daños y perjuicios y de enriquecimiento injusto.

Si el alumno tiene interés, puede leer varias sentencias recientes, que indicamos a
continuación sobre competencia desleal.

Ejemplo 1

Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil

Municipio: Madrid - Sección: 1

Ponente: IGNACIO SANCHO GARGALLO

N.º Recurso: 26/06/2013 - Fecha: 01/03/2016

Tipo Resolución: Sentencia

Resumen

Nulidad de marca denominativa “Champin”. Prohibición del registro de


signo engañoso. Denominación de origen. Competencia desleal. Actos de
aprovechamiento de la reputación ajena.

68
Ejemplo 2

Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil

Municipio: Madrid - Sección: 1

Ponente: RAFAEL SARAZA JIMENA

N.º Recurso: 24/03/2013 - Fecha: 25/02/2016

Tipo Resolución: Sentencia

Resumen

Acción por infracción del derecho de marca. Marca figurativa


(representación bidimensional de la forma del producto en color).
Determinación de su ámbito de protección.

Ejemplo 3

Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil

Municipio: Madrid - Sección: 1

Ponente: RAFAEL SARAZA JIMENA

N.º Recurso: 929/2014 - Fecha:25/02/2016

Tipo Resolución: Sentencia

Resumen

Acción por infracción del derecho de marca de una fregona. Marca


figurativa consistente en la representación bidimensional de la forma del
producto en color. Ámbito de protección. Acción por infracción de diseño
industrial. Usuario informado.

69
9. Anexo (Tablas)

Tablas Tramitaciones

Anexo 1.- Trámites para la constitución de la empresa (persona jurídica)

Respecto al trámite de Certificación Negativa del Nombre:

Respecto al trámite de Certificación Negativa del Nombre

Concepto

Certificación que acredita que el nombre elegido para la Sociedad o


Cooperativa no coincide con el de otra existente.

Documentación

Instancia oficial con los nombres elegidos (máximo de tres).

Lugar

Sociedades Mercantiles: Registro Mercantil Central.


S. Cooperativas: Registro de Cooperativas de la Comunidad de
Madrid.

Plazo de validez

Sociedades Mercantiles: 2 meses


Cooperativas: 6 meses

70
Rescpecto al Otorgamiento de Escritura Pública

Concepto

Acto por el que las personas fundadoras proceden a la firma de la


escritura de constitución de la sociedad, según los estatutos.

Documentación

Certificación negativa del nombre.


Estatutos.
Certificado bancario que acredite el desembolso del capital social.

Lugar

Notaría.

Plazo de validez

Validez inmediata.

71
Calificación (Sociedades Laborales y Sociedades Cooperativas)

Concepto

S. Laboral. Otorgamiento de la calificación de “Sociedad Laboral”.


S. Cooperativa.
Calificación del proyecto de estatutos.
Es potestativo de los/as socios/ as gestores de la
cooperativa.
Puede procederse directamente al otorgamiento de la
escritura pública de constitución, sin calificación previa.

Documentación

S. Laborales:
Certificación negativa del nombre.
Copia autorizada y copia simple de la escritura de
constitución.
S. Cooperativas:
Certificación negativa del nombre.
Dos copias del acta de la asamblea constituyente.
Dos copias del proyecto de estatutos.

Lugar

Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo y Mujer.

Plazo de validez

S. Laborales: Sin plazo determinado.


S. Cooperativas: plazo de 30 días a partir de su presentación.

72
Código de Identificación Fiscal (C.I.F.)

Concepto

Identificación de la sociedad a efectos fiscales.

Documentación

Impreso modelo 036.


Copia simple de la escritura de constitución.
Fotocopia del D.N.I. del solicitante sí es socio/a o fotocopia del
poder notarial si es un/a apoderado/a.
En las Cooperativas, además, tres ejemplares de la solicitud de
calificación.
Clasificación fiscal.

Lugar

Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración.


Tributaria, correspondiente al domicilio fiscal de la sociedad.

Plazo de validez

Plazo: 30 días a partir del otorgamiento de la escritura.


Validez: 6 meses hasta que se retire la tarjeta de
identificación fiscal definitiva.

73
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados (I.T.P.A.J.D.)

Concepto

Impuesto que grava la constitución de una sociedad (1% sobre el capital


social).

Documentación

Impreso modelo 600.


Primera copia y copia simple de la escritura de constitución.
Fotocopia C.I.F. provisional.

Lugar

Dirección General de Tributos de la Consejería de Hacienda de la


Comunidad de Madrid.

Plazo de validez

Plazo: 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura.

Anexo 1.- Trámites para la constitución de la empresa (cont.)

En cuanto al trámite de Registro.

Concepto

Publicidad de la situación jurídica mercantil a través de la cual ,la sociedad


adquiere su personalidad jurídica.

74
Documentación

Certificación negativa del nombre.


Primera copia de la escritura de constitución.
C.I.F. provisional.
Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados.
Además, en las Sociedades Laborales, acreditación de inscripción en el
Registro Administrativo de Sociedades Laborales, y certificación
acreditativa de la calificación, expedida por el Registro Administrativo
de Sociedades Laborales.
Además, en las Cooperativas, una copia autorizada y dos copias simples
de la escritura de constitución y declaración expresiva de la actividad a
desarrollar.

Lugar

Sociedades Mercantiles: Registro Mercantil correspondiente al


domicilio social.
Sociedades Laborales: Previo al Registro Mercantil, hay que efectuar la
inscripción en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales de
la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo y Mujer de
la Comunidad de Madrid.
Cooperativas: Registro de Cooperativas de la Dirección General de
Trabajo de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de
Madrid.

Plazo de validez

S. Mercantiles: Dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura,


salvo la responsabilidad limitada, que podrán hacerlo en el plazo de dos
meses desde el otorgamiento.
Cooperativas: Dos meses desde el otorgamiento de la escritura.

Anexo 2.- Trámites generales para la puesta en marcha.

Anexo 2.1.- Trámites en el Ministerio de Hacienda.

En cuanto al trámite de la Declaración Censal (Mod. 036):

75
Concepto

Declaración de comienzo, modificación o cese de actividad que han de


presentar, a efectos fiscales, los/as empresarios/as, profesionales y otros/as
obligados/as tributarios/as.

Documentación

Fotocopia D.N.I. o C.I.F.


Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas, cuando proceda.

Lugar

Administración de Hacienda o Delegación de la Agencia Estatal de la


Administración Tributaria, correspondiente al domicilio fiscal de la
empresa.
Se puede presentar, también, por vía telemática a través de Internet.

Plazo de validez

Antes del inicio de la actividad.

En cuanto a la Declaración de Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas


(I.A.E.) (Mod. 840):

Concepto

Es un tributo directo de carácter local, que grava el ejercicio de actividades


empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado.

Obligatorio para toda sociedad, empresario/a o profesional.


Se presenta separadamente para cada actividad.
Se paga anualmente, salvo en el inicio, en el que la cuota será
proporcional al número de trimestres que resten para finalizar el año.
Las sociedades, empresarios/as y profesionales, cuya facturación anual
no exceda de un millón de euros, estarán exentos/as del pago de la
cuota del IAE, y no están obligados a presentar declaración específica
del IAE.

76
Documentación

Impreso modelo.
D.N.I. para empresarios/as individuales.
C.I.F. para sociedades.
D.N.I. del/de la apoderado/a.

Lugar

Administración de Hacienda o Delegación de la Agencia Estatal de la


Administración Tributaria (en función de que se tribute por cuota
municipal, provincial o nacional).
Se puede presentar, también, por vía telemática a través de Internet.

Plazo de validez

Plazo: Un mes desde el inicio de la actividad.


Validez: Un año natural (se renueva automáticamente, salvo indicación
contraria). Declaración de Alta en el Impuesto sobre Actividades
Económicas (I.A.E) (Mod. 840)

Respecto al trámite de Libros de Hacienda (*)

77
En qué consiste

No existe obligación de diligenciar los libros ante la Administración Tributaria.


Libros en los que se reflejan las distintas operaciones empresariales:

Empresarios/as individuales y profesionales en Estimación Directa


(Modalidad Normal). Varían según la actividad:
Actividades empresariales de carácter mercantil. Libro Diario, de
Inventarios y Cuentas Anuales, legalización en el Registro
Mercantil.
Actividades empresariales que no tengan carácter mercantil.
Libros-registro de ventas e ingresos, de compras y gastos, y de
bienes de inversión.
Actividades profesionales. Libros-registro de ingresos, de gastos,
de bienes de inversión y de provisiones de fondos y suplidos.
Empresarios/as individuales y profesionales en Estimación Directa
(Modalidad Simplificada). Varían en función de la actividad:
Actividades empresariales. Libros-registro de ventas e ingresos,
de compras y gastos, y de bienes de inversión.
Actividades profesionales. Libros-registro de ingresos, de gastos,
de bienes de inversión y de provisiones de fondos y suplidos.
Empresarios/as individuales y profesionales en Régimen de Estimación
Objetiva. Solo deberán conservar las facturas emitidas y recibidas y los
justificantes de los módulos aplicados. Si deducen amortizaciones,
deberán llevar el libro registro de bienes de inversión.
Los/as agricultores/as y ganaderos/as y todo/a él/la que cuantifique su
rendimiento neto teniendo en cuenta el volumen de ingresos, llevarán
también el libro-registro de ventas e ingresos.

(*) Solo para empresarios/as individuales y profesionales.

NOTA: Las sociedades deberán llevar la contabilidad ajustada al Código de


Comercio y demás legislación aplicable, no teniendo que efectuar ningún trámite
de diligencia de libros en Hacienda, sino en el Registro Mercantil correspondiente
al domicilio social de la empresa, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre
del ejercicio. Además de los libros contables exigidos por la normativa vigente, las
sociedades deberán llevar un Libro de Actas en el que constarán, al menos, todos
los acuerdos adoptados por las Juntas Generales y Especiales y demás órganos
colegiados de la sociedad.

Las sociedades anónimas deben llevar, además, un Libro de Acciones


Nominativas cuando las acciones sean de este tipo.
Las sociedades de responsabilidad limitada llevarán un Libro de Registro de
Socios/as.
Las sociedades “Nueva Empresa” no precisan la llevanza de Libro Registro
78
de Socios/as.
Las sociedades unipersonales deberán llevar un Libro de Contratos con el/la
socio/a único/a.

Las sociedades cooperativas deberán llevar, además de los libros de contabilidad,


un Libro Registro de socios/as, asociados/as, colaboradores/as y aportaciones a
capital, y un Libro de Actas de la Asamblea General y demás órganos colegiados.
Estos Libros se deberán legalizar en el Registro de Cooperativas de la Comunidad
de Madrid.

Pueden llevar el régimen simplificado de contabilidad, cualquiera que sea la forma


jurídica, indivdual o societaria, aquellos sujetos compatibles que debiendo llevar
contabilidad ajustada al Código de Comercio reúnan durante dos ejercicios
consecutivos (o al cierre del primer ejercicio, si son de nueva constitución) al
menos dos de las siguientes circunstancias:

que el total de las partidas del activo no supere un millón de euros.


que el importe total neto de su cifra anual de negocios sea inferior a dos
millones de euros.
que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea
superior a 10.

Respecto al trámite Inscripción de la empresa en la Seguridad Social:

A quién va dirigido

Obligatorio para todo/a empresario/a que vaya a efectuar


contrataciones de carácter laboral, como paso previo al inicio de sus
actividades.
La inscripción será única y válida para todo el territorio del Estado y
para toda la vida de la persona física o jurídica titular de la empresa.
La Tesorería General de la Seguridad Social asigna a cada empresa un
Código de cuenta de cotización principal, que estará referido al
domicilio de la empresa y, al mismo, se vincularán todas aquellas otras
cuentas de cotización que puedan asignársele en la misma o distinta
provincia.

79
Documentación

Modelo oficial de solicitud.


Alta de trabajadores/as.
Original y copia de la declaración de alta en el I.A.E.
Original y copia de la escritura de constitución y fotocopia del D.N.I. del/ de la
solicitante o poder notarial del/de la firmante, cuando se trate de sociedades
mercantiles.
Para empresarios/as individuales: D.N.I. del/de la titular.
Cooperativas: Certificado de inscripción en el Registro General de
Cooperativas y fotocopia del D.N.I. del/de la representante.
Tres ejemplares del documento de afiliación con una Mutua de Accidentes de
Trabajo o póliza de accidentes de trabajo concertada con el Instituto Nacional
de la Seguridad Social.

Lugar

Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o


Administración de la misma correspondiente al domicilio de la empresa.

En cuanto al trámite de Alta en el Regímen de Autónomos:

A quién va dirigido

Régimen Especial de la Seguridad Social obligatorio para trabajadores/ as por


cuenta propia y demás supuestos contemplados en la separata de Seguridad
Social - Régimen opcional para socios/ as trabajadores/ as de Cooperativas.
La solicitud de afiliación deberá realizarse en los 30 días naturales siguientes al
inicio de la actividad. Sin embargo, el alta causará efectos a partir del primer
día del mes en que realmente se inicie la actividad.

Documentación

Parte de alta de cotización, por cuadruplicado.


Cartilla de la Seguridad Social o documento de afiliación, si no se ha
estado afiliado/a anteriormente.
Original y fotocopia del alta en el I.A.E.
Original y fotocopia del D.N.I. y N.I.F. de la persona solicitante.
En Cooperativas: Certificado del Registro General de Cooperativas.
Certificación de la Cámara Agraria correspondiente para autónomos/as
de la agricultura y del Colegio correspondiente para profesionales.
Contrato y C.I.F. para Sociedades Civiles y Comunidades de Bienes.
Escritura pública y C.I.F. para Sociedades.

80
Lugar

Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o


Administración de la misma correspondiente al domicilio del/de la
autónomo/a.

En cuanto al Alta en el Regímen General:

A quién va dirigido

Régimen de la Seguridad Social obligatorio para trabajadores/as por cuenta


ajena.
Tanto la afiliación como la solicitud de alta se debe realizar con anterioridad al
comienzo de la relación laboral.

Documentación

Afiliación: Fotocopia del D.N.I. del/de la trabajador/ a, o documento


identificativo (extranjeros/as).
Solicitud de Alta:
Fotocopia del documento de afiliación anterior.
Fotocopia D.N.I. del/de la trabajador/a, o documento
identificativo extranjeros/as).

Lugar

Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o


Administración de la misma correspondiente al domicilio de la empresa.

En cuanto al trámite de Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo:

A quién va dirigido

Empresas que procedan a la apertura de un nuevo centro de trabajo o


reanuden la actividad después de efectuar alteraciones, ampliaciones o
transformaciones de importancia.
Se debe realizar dentro de los 30 días siguientes al inicio de la actividad.

81
Documentación

Modelo oficial, por cuadruplicado, en el que se consignarán los siguientes


datos:

Identificación de la empresa.
Emplazamiento, clase de centro y plantilla de trabajadores/as.
Tipos de contratos.
Datos de producción o almacenamiento.
Proyecto técnico y memoria descriptiva de la actividad que se
desarrolla, si se trata de actividades molestas, insalubres, nocivas o
peligrosas.
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando se trate de proyectos
de obras de construcción en el que resulte exigido.

Lugar

Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales (*).

(*) Las empresas radicadas en la Comunidad de Madrid deberán dirigirse al


Servicio de Orientación Laboral de la Consejería de Empleo y Mujer de la
Comunidad de Madrid.

Anexo 2.- Trámites generales para la puesta en marcha (cont.).

Anexo 2.1.- Trámites en el Ministerio de Trabajo y Economía Social (cont.).

Respecto al trámite de Adquisición y Legalización del Libro de Visitas:

A quién va dirigido

Las empresas deberán adquirir y sellar el Libro de Visitas, que deberán tener,
obligatoriamente, todas las empresas en cada centro de trabajo, aun cuando
no empleen trabajadores/as por cuenta ajena.

Lugar

Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social (**).

(**) Para el sellado de libros en la Comunidad de Madrid, dirigirse a la Inspección


Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid (Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales).

82
Anexo 2.- Trámites generales para la puesta en marcha (cont.)

2.3.- Trámites en el Ayuntamiento

Respecto al trámite de Licencia de obras:

En qué consiste

Licencia municipal necesaria para efectuar cualquier tipo de obra en un local,


nave o establecimiento.

Documentación

Presupuesto por partida de las obras.


Planos de planta, alzado y sección acotados y a escala, del estado actual
y del reformado.
Memoria descriptiva de las obras.
Plano parcelario de la finca.
Si las obras afectan a la estructura del local, se presentará Proyecto
firmado por Técnico/a competente, visado por el Colegio Profesional
correspondiente y con Dirección Facultativa que incluya: Planos,
Presupuesto y Memoria.

→ En determinados municipios, como es el caso de Madrid capital, la


realización de obras de acondicionamiento menor de locales que no afecten
a la estructura, ni aspecto exterior de los mismos, no están sujetas a
la obtención de Licencia de Obras. Bastará una comunicación previa, junto con
la presentación de los siguientes documentos: Plano de situación, descripción
de las obras y valoración de las mismas

Lugar

Madrid: Junta Municipal de Distrito o Gerencia Municipal de


Urbanismo, en función del tipo de obra a realizar y de la calificación de
la zona en que se encuentre ubicado el local o establecimiento.
Poblaciones: Ayuntamiento correspondiente.

Plazo de validez

Las obras pueden ejecutarse hasta 6 meses después de concedida la licencia.

Respecto a la Licencia de Actividades e Instalaciones (Apertura):

83
En qué consiste

Licencia municipal que acredita la adecuación de las instalaciones proyectadas


a la normativa urbanística vigente y a la reglamentación técnica que pueda
serle aplicable.
Las actividades industriales, comerciales, de servicios, etc., se dividen en:

Inocuas: No producen molestias ni daños.


Calificadas: Pueden resultar molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.

Documentación

Si la actividad es inocua, se deberá presentar:

Alta en el I.A.E.
Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad del local.
D.N.I. de la persona solicitante o escritura de la sociedad y C.I.F.
Memoria descriptiva de la actividad y del local.
Plano de planta y sección del local.
Plano o croquis de situación del local.
Presupuesto de las instalaciones.

Si la actividad es calificada (**):

Proyecto de las instalaciones firmado por Técnico/a competente, visado


por el Colegio Profesional correspondiente y con Dirección Facultativa,
que incluya: Planos, Presupuesto y Memoria.
Relación de vecinos/ as colindantes y afectados/as.

Lugar

Madrid: Junta Municipal de Distrito o Gerencia Municipal de


Urbanismo, en función de las instalaciones a acometer y de la
calificación de la zona en que se encuentre ubicado el local o
establecimiento.
Poblaciones: Ayuntamiento correspondiente.

Plazo de validez

La actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes a la concesión


de la licencia.

Respecto al Cambio de Titularidad de un Negocio:

84
En qué consiste

La titularidad de un negocio, con licencia concedida, puede cambiarse


mediante un acto comunicado, siempre y cuando el mismo se encuentre en
funcionamiento o lo haya estado en los seis meses anteriores a la fecha en
que se pretende realizar el cambio.

Documentación

Licencia de apertura en vigor o certificado de exhortos.


D.N.I. de la persona solicitante o escritura de constitución y C.I.F.
Documento de transmisión o conformidad del/de la anterior titular.

Lugar

Madrid: Junta Municipal de Distrito.


Poblaciones: Ayuntamiento correspondiente.

Plazo de validez

La actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes al cambio de


titularidad.

Respecto al Cambio de Actividad (solo para Actividades Inocuas):

En qué consiste

La posibilidad de cambio de actividad, mediante un acto comunicado,


dependerá de la reglamentación de cada Ayuntamiento.

Documentación

Licencia de apertura en vigor o certificado de exhortos.


Plano o croquis de situación.
Planos de planta y sección del local.
Memoria descriptiva de la nueva actividad y del local.
Presupuesto de las instalaciones.
D.N.I. de la persona solicitante o escritura de constitución y C.I.F.

85
Lugar

Madrid: Junta Municipal de Distrito.


Poblaciones: Ayuntamiento correspondiente.

Plazo de validez

La actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes al cambio de


actividad.

(*) La documentación puede variar sustancialmente, en función de la


reglamentación urbanística de cada Ayuntamiento. No obstante, se relaciona la
documentación que suele ser más usual.

(**) Concedida la licencia de apertura, es preceptivo solicitar la Licencia de


Funcionamiento para actividades calificadas.

NOTA: Es importante efectuar, como paso previo, una consulta al Ayuntamiento


correspondiente, con el fin de asegurarse de que, urbanísticamente, es permisible
el uso del local elegido para ubicar el negocio.

86
Bibliografía

Bibliografía

GUILLERMO J. JIMENEZ SANCHEZ, LUIS ANGULO RODRIGUEZ

Lecciones de Derecho Mercantil (23ª ED.) Tecnos, 2020.

MANUEL BROSETA PONT

Manual de Derecho Mercantil (vol. i): Introducción y estatuto del empresario.


Derecho de la competencia y de la propiedad industrial. Derecho de sociedades
(17ª ED.) Tecnos, 2020.

ALBERTO CALVO MEIJIDE

Derecho de empresa. Aranzadi, 2020.

87

También podría gustarte