Está en la página 1de 36

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y

EMPRENDIMIENTO EN COMUNICACIÓN
María Elba Cerna Moyano

SEMANA 3
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y
EMPRENDIMIENTO EN COMUNICACIÓN

Sesión 3
El Emprendedurismo
en el Perú
II. LOGRO DE LA SESIÓN

• Al término de la sesión el estudiante


describe cuales son las entidades que
podrían ayudar a que su
emprendimiento se ejecute
EL EMPRENDEDURISMO EN EL PERÚ

Todos los años la revista EY, una de las mayores firmas de


servicios profesionales del mundo, junto con el Ministerio de
Relaciones Exteriores y ProInversión presentan la “Guía de
Negocios e Inversión en el Perú”
La guía busca servir como ayuda para el inversionista extranjero y
nacional, ya que reúne información clave sobre la actualidad
económica y sobre los principales aspectos tributarios,
legales, laborales y de constitución de empresas del país,
además de datos generales sobre cómo invertir y hacer negocios
en el Perú.

https://www.ey.com/es_pe/entrepreneurship/guia-de-negocios-e-inversion-en-el-peru-2018-2019
EL EMPRENDEDURISMO EN EL PERÚ
El GEM divide a los países de acuerdo a en qué basan su economía.

• Así hay tres bloques:

• Los países que basan sus economías en


sus recursos naturales y tienen ingresos
bajos
• Los que basan sus Economías en la
eficiencia como en el Perú (industrialización y
Economía basada
economías de escala de alcance limitado), y
en innovación
ingresos medios
• Los que basan su Economía en la
innovación, estos suelen ser los países ricos
y desarrollados.
Economía Basada
en Eficiencia

Economía Basada
en Recurso
EL EMPRENDEDURISMO EN EL PERÚ

• Asimismo, el GEM define a la Tasa de Actividad Emprendora (TAE) como el número de emprendimientos
entre la población económicamente activa y presenta resultados como la percepción de oportunidades, de
capacidades, el miedo al fracaso y las intenciones de emprendimiento.
• Siendo ello así, Perú está dentro de los 10 países en el mundo con una mayor tasa de actividad
emprendedora. Ocupamos el puesto nro. 3 con un porcentaje de 24.6, siendo solo superados por
Guatemala (#2) y Ecuador (#1) en la región. Esto significa que de cada 100 peruanos, 24 realizan
alguna actividad emprendedora, principalmente en microempresas.
EL EMPRENDEDURISMO EN EL PERU
• En la década de los 90 se multiplica considerablemente, bajo dos modalidades:

Por necesidad
• Centrados principalmente en sector comercio y servicios (dirigidos al cliente o consumidor final) y en
menor escala a servicios especializados y/o manufactureros.

Por oportunidad
• Han previsto una capacidad acumulativa (crecimiento), planifican su desarrollo, contratan personal
técnico o profesional, hacen uso de la innovacion.
EL EMPRENDEDURISMO EN EL PERU

¿Por qué los peruanos somos emprendedores?

Porque somos creativos e innovadores


No nos amilanamos ante situaciones difíciles
Sabemos aprovechar las oportunidades

Por necesidad
Tenemos que subsistir
La demanda laboral es insuficiente
EL EMPRENDEDURISMO EN EL PERU

¿Logran sobrevivir?

• 85% de las PYMES desaparecen antes de cumplir 2 años en operaciones.

• El 66% de las MYPES desaparecen antes del primer año de operaciones.


¿CÓMO ES EL EMPRENDEDOR PERUANO?

• Formar empresa en el Perú no es nada fácil,


pero el impulso inicial para lograrlo y el
deseo de crecer pueden más. Es por eso
que en nuestro país cuatro de cada diez
ciudadanos quiere emprender un negocio,
según un estudio de ESAN.
¿QUÉ TIPO DE EMPRENDEDORES NECESITA EL PERÚ?

https://www.youtube.com/watch?v=HXJFsJ5upsQ
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL

Formas de Financiar tu Emprendimiento

• Iniciar un negocio y ser un éxito es el


sueño de toda persona emprendedora.
Sin embargo, una de las primeras
acciones, a veces la más complicada,
es conseguir el dinero necesario para
pasar de las ideas a la acción.
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
• Aquí algunas alternativas de financiamiento que podrían ayudar a que tu idea de negocio
prospere.
¿Cuales son las entidades que
1. Crédito conoces que
den créditos para iniciar un negocio?
La falta de capital para abrir un negocio o
potenciarlo muchas veces nos lleva a solicitar un
crédito, que viene a ser el dinero que recibimos
para hacer frente a una necesidad y que nos
comprometemos a pagar en un plazo determinado.

Esta es una de las principales alternativas para


que una empresa no se detenga en su camino
hacia el crecimiento y el éxito.
.
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL

Formas de Financiar tu Emprendimiento


• Aquí algunas alternativas de financiamiento que podrían ayudar a que tu idea de negocio prospere

2. Familiares y amigos
Para muchos es la alternativa por excelencia.
Cuando una persona comienza a emprender es
complicado convencer a la gente y a las instituciones
de que nuestro negocio funcionará. No obstante,
nuestro entorno más cercano, es decir familiares
y amigos, siempre estarán dispuestos aapoyarte.
Influencia del ambiente externo e interno.
Las tendencias del mundo
Formas de Financiar tu Emprendimiento
3. Crowdfunding o Micromecenazgo
¿Cuáles son las mejores plataformas de Crowdfunding?

Si necesitas dinero para llevar tu idea a cabo. Aquí 5 de las principales plataformas de crowdfunding. Las
más potentes del mundo son Kickstarter e Indiegogo; a nivel Europeo, la que sobresale más es la Ulule; a
nivel español Lánzanos y Verkami. Te explicamos cada una de ellas para que decidas qué plataforma se
adapta mejor a tu proyecto empresarial.
Formas de Financiar tu Emprendimiento

https://youtu.be/JjGZ9GTEpcc
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
5. Factoring
Es una alternativa de financiamiento a través
de la venta de letras por cobrar (facturas,
recibos, letras, pagarés, warrants). La
institución (entidades financieras o
empresas dedicadas al factoring) que
compra las facturas, lo hace con un
porcentaje de descuento y luego procede a
cobrar la totalidad del dinero al deudor
inicial.
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
6. Microcreditos
Es una modalidad de préstamo que se concede a personas con un nivel de recursos económicos
reducido; va destinado a quienes no cuentan con las garantías suficientes para acceder al crédito
tradicional, pero que tienen capacidad emprendedora.

¿Qué entidades ofrecen microcréditos en el Perú?


En la actualidad, la oferta de financiamiento a través de microcrédito está dada por los Organismos No
gubernamentales (ONG) especializados, Edpymes, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito, Cooperativas de Ahorro y Crédito, financieras y Bancos.
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
7. Subsidio
Es un financiamiento no reembolsable entregado por una institución del Estado. Por lo tanto, no se trata
de un crédito, ya que el dinero entregado no tiene que ser devuelto. Generalmente se entregan a través
procesos concursables.
Los subsidios siempre deben ser rendidos a la institución que lo otorgó para comprobar en qué fueron
gastados aquellos fondos. Por otro lado, algunos de estos subsidios deben ser cofinanciados, esto quiere
decir que el beneficiario debe aportar alguna parte del monto asignado.
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
7. Subsidio
INNOVATE PERU
El Programa Innóvate Perú cofinancia proyectos de innovación empresarial, desarrollo productivo,
emprendimiento e instituciones del ecosistema, a través de concursos nacionales agrupados en cuatro
portafolios:
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
7. Subsidio
Concurso Capital semilla para Emprendimientos Innovadores
Cofinancia, con Recursos No Reembolsables (RNR) de hasta S/ 50,000, proyectos de hasta 12 meses para el
cofinanciamiento de proyectos de validación de modelos de negocio innovadores o basados en innovaciones de
producto, proceso, servicio o forma de comercialización.
Consultas a: startup@innovateperu.gob.pe
Manual de Postulación
Consultas a: https://innovateperu.gob.pe/fincyt/doc/manuales/Manual_aplicacion_startup.pdf

Concurso Capital semilla para Emprendimientos Dinámicos


Cofinancia, con Recursos No Reembolsables (RNR) de hasta S/. 150,000, proyectos de hasta 18 meses para el
despegue comercial de empresas en edad temprana con potencial de alto impacto, para el cofinanciamiento de
proyectos de despegue comercial basados en modelos de negocio, productos, procesos, servicios o formas de
comercialización innovadoras.
Consultas a: startup@innovateperu.gob.pe
Manual de Postulación
Consultas a: https://innovateperu.gob.pe/fincyt/doc/manuales/Manual_aplicacion_startup.pdf
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
7. Subsidio

En esa misma línea, StartUp Perú financia proyectos de base tecnológica con alto potencial de escalar y
convertirse en proyectos con futuro. Se concursa a través de :

• Emprendimientos innovadores
• Emprendimientos dinámicos
• Emprendimientos de alto impacto

StartUp Perú es una iniciativa del Estado Peruano liderada por el Ministerio de la Producción, que tiene
por objetivo promover el surgimiento y consolidación de nuevas empresas peruanas que ofrezcan
productos y servicios innovadores, con alto contenido tecnológico, de proyección a mercados
internacionales y que impliquen la generación de empleos de calidad.

https://www.start-up.pe/
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
7. Subsidio

Así mismo, también se pueden encontrar subsidios por parte de diversas Fundaciones, en el Perú la más
resaltante es PQS – Para Quitarse el Sombrero financiada por Fundación Romero.
PQS : Historia de éxito: Heladería Anelare

https://www.youtube.com/watch?v=oSyjfhLusww
PQS : Historia de Éxito: Cynthia Rodriguez y Empanacombi

https://www.youtube.com/watch?v=6wae3ygefMg
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
8. Business Angels
Son inversores privados que aportan su capital, su experiencia y contactos en el mercado. Aunque ponen
dinero, su perfil es más de empresario, mentor y orientador.

https://www.youtube.c
om/watch?v=XDNXF-
qTKJc
FORMAS DE ACCEDER A LA VIDA EMPRESARIAL
Formas de Financiar tu Emprendimiento
8. Business Angels
Son inversores privados que aportan su capital, su experiencia y contactos en el mercado. Aunque ponen
dinero, su perfil es más de empresario, mentor y orientador.

https://www.y
outube.com/w
atch?v=hfr5fA
L-gg8
ACTIVIDAD – AULA VIRTUAL
SEMANA 2
Práctica grupal - Aula Virtual

Estimados estudiantes:
Deberán investigar 2 casos de
emprendedores peruanos de
diferentes rubro o sector donde
deberán investigar de que manera
lograron emprender en su negocio
Considerar las fuentes de
investigación
EVALUACIÓN T1
ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE LA T1
Deberán presentar la estructura de negocio en base a los 7 PASOS PARA GENERAR
IDEAS DE NEGOCIO (solo 6 pasos)

PASO 1: IDENTIFICAR UN SEGMENTO DE CLIENTE ATRACTIVO RELACIONADO CON


NUESTRAS IDEAS DE NEGOCIO INNOVADORAS.
PASO 2: ENCONTRAR QUE PROBLEMAS TIENE NUESTRO SEGMENTO DE CLIENTE
PASO 3: GENERAR GRAN CANTIDAD DE PROBLEMAS CON GAMESTORMING (CONJUNTO
DE PRÁCTICAS)
PASO 4: DAR LA PROPUESTA DE VALOR
PASO 5: PROPONER SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DETECTADOS
PASO 6: IDENTIFICAR BENEFICIOS Y SELECCIONAR LA SOLUCIÓN MÁS APROPIADA
ENVÍO DE AVANCES: HASTA EL VIERNES 02
ENTREGA TRABAJO FINAL: LUNES 12
EXPOSICIONES : MARTES 14
Presentación final – EVALUACIÓN T1

Para la presentación final deberán presentar un informe


donde dan a conocer todos los 6 pasos y hacer la
presentación oficial de su marca (nombre, logo,
beneficios, valor agregado)
La exposición final se dará en clases, donde por lo menos
uno de los integrantes tendrá que exponer, pero deberán
asistir todos los integrantes, en caso no puedan asistir
alguno de ellos deberán justificar con tiempo a mi correo:
maria.cerna@upn.pe
ENVÍO DE AVANCES: HASTA EL VIERNES 02
ENTREGA TRABAJO FINAL: LUNES 12
EXPOSICIONES : MARTES 14

También podría gustarte