Está en la página 1de 2

Química Inorgánica-358005

Taller 3. Análisis instrumental de compuestos


inorgánicos:

No se aceptará plagio de ningún tipo y tampoco citas textuales


tomadas directamente de la bibliografía.

Contextualización

Ahora que se han comprendido las características y propiedades


fundamentales de los compuestos orgánicos, sus usos, aplicaciones,
los problemas que pueden generar y cómo mitigarlos, es necesario
estudiar cómo se analizan mezclas de manera cualitativa y
cuantitativa para determinar qué compuestos contiene una mezcla y
además cuánto hay de cada compuesto, para esto se han
desarrollado grandes avances en la rama de la química analítica que
nos permite gracias a la aplicación de los conocimientos adquiridos en
solubilidad, polaridad, propiedades de los compuestos coordinados,
entre otros.
En esta actividad se verán con cierto grado de detalle los tipos de
análisis instrumental más comunes e importantes que se utilizan para
la caracterización de mezclas con compuestos inorgánicos.

1. Explicar en qué consisten las siguientes técnicas de análisis:


a. Espectrofotometría ultravioleta-visible
b. Espectrofotometría de absorción atómica
c. Espectrofotometría de plasma (ICP)
d. Cromatografía de intercambio iónico
2. De acuerdo con de ley de Beer-Lambert resolver:
a. Se tiene una muestra X la cual se mide a una longitud de
onda de 580 nm y resulta un valor de absorbancia de
0.7565, ¿cuál es el porcentaje de transmitancia de esta
muestra?
b. En el laboratorio se tiene una muestra con los siguientes
datos:
- Concentración de la muestra: 0.00056 M
- Grosor de la celda: 2cm
- Transmitancia de la muestra: 30%

Calcular el coeficiente de extinción o absortividad molar (ε).


Con la misma información calcular la concentración que se
tendría para una muestra con transmitancia de 5%
recordando que ε se mantiene constante.
3. Ingresar al siguiente enlace
http://biomodel.uah.es/lab/abs/espectro.htm y desarrollar la
Actividad 2 (Fundamento de un ensayo de cuantificación de
proteínas).
a. Responder a las preguntas que encuentra para Análisis
cualitativo y cuantitativo de resultados.
b. Realizar la gráfica en Excel de Absorbancia vs
Concentración de proteína mostrando los datos utilizados
c. Utilizando la gráfica responder:
Se mezcla 1 mℓ de una muestra problema con reactivo de
Bradford, para un volumen total de 3 mℓ. Calcula la
concentración de proteínas en la muestra de partida si el
ensayo ha proporcionado un valor A595 = 0.564
Nota: No es necesario verificar el resultado en el simulador
debido a que el valor de Absorbancia A595 que el simulador
les arroje puede ser distinto de 0.564
4. Describir ventajas y desventajas de la espectrofotometría de
plasma ICP en comparación con la espectrofotometría de
absorción atómica

También podría gustarte