Está en la página 1de 6

DISEÑO DE PROYECTOS

FASE 1. RECONOCIMIENTO DEL CURSO

JOVANY DE JESÚS LENIS POSADA

CODIGO: 15.329.136

GRUPO: 102058 _ 276

TUTOR
OSCAR ANDRÉS GUALTEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
INGENIERÍA AMBIENTAL
MEDELLÍN

2019 – 2
INTRODUCCIÓN

La actividad busca que el estudiante empiece a entender y comprender las partes de un


proyecto. En este primer ejercicio se abordan los conceptos y definiciones del ciclo de vida de
un proyecto, las fases y etapas, todo mediante un mapa mental y reflexiones por parte del
alumnado.

OBJETIVOS

 Identificar las fases que componen el ciclo de vida de los proyectos, mediante la lectura
de los contenidos de las unidades uno (1) y dos), con el fin de que el estudiante
comprenda y aplique en la elaboración de un proyecto
 Comprender los conceptos y definiciones de un proyecto mediante lecturas, con el fin de
que el estudiante despeje sus dudas y tenga claro los pasos que debe llevar un buen
proyecto
 Ilustrar mediante un mapa mental los conceptos asimilados sobre el ciclo de vida y fases
de un proyecto, con el fin de que el estudiante asimile con mayor facilidad la temática
que se va a abordar en el curso.
 Describir reflexiones sobre la importancia de los proyectos en la formación profesional
del estudiante, con el fin de que dé a conocer los conocimientos previos sobre la
elaboración de proyectos.
MAPA MENTAL

Ciclo de vida de un proyecto

Fases

Inicio del Proyecto o Ejecución del


Pre-Inversión Organización y
trabajo y cierre
preparación ó
del proyecto
inversión

Etapas
Etapas Etapas

Idea

Financiamiento Evaluar el
Perfil impacto real
del proyecto

Estudio definitivo
Prefactibilidad

Factibilidad
Ejecución y montaje Asimilar la
experiencia,
nivel,
conocimientos,
Puesta en marcha capacidad para
futuros
proyectos
REFLEXIÓN
Hace algunos años la palabra proyecto solo era utilizada principalmente por arquitectos e ingenieros
civiles, asumíamos que un proyecto era solo lo concerniente con casas, edificaciones, vías, alumbrados,
entre otros. Hoy en día la palabra proyecto ha tomado protagonismo y poder, solo se habla de proyectos
no importa si es una idea pequeña o grande, le hacemos proyecto a productos, servicios,
comunicaciones, acompañamientos, entre otros.
Lo que muchas personas no han podido entender es que el éxito de los proyectos radica en su
formulación, si el proyecto cumple con una secuencia de pasos como lo son:
 Finalidad y objetivos
 Destinatario
 Producto o servicio
 Actividades
 Calendario
 Recursos disponibles
 Presupuesto
 Resultados
Además de toda la actitud positiva, es muy probable que el proyecto brinde los mejores resultados, para
el creador y las personas del entorno.

También es muy importante tener en cuenta que un proyecto no se realiza de la noche a la mañana,
requiere de un estudio de factibilidad, análisis y resultados.

CONCLUSIÓN

La actividad permitió un acercamiento básico sobre el ciclo de vida y fases de un proyecto, temática
fundamental para la formación profesional en curso. En la actualidad todo se maneja por proyectos y
debemos tener buenos fundamentos para que estos proyectos sean viables, productivos y dejen una
huella excelente en el entorno familiar y social.
BIBLIOGRAFIA

Córdoba, P. M. (2011). Selección del proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. (pp. 1-


28). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3197583&tm=1
520885006981

Córdoba, P. M. (2011). Definición del proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. (pp. 33-
47). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3197583&tm=1
520885006981

Departamento Nacional de Planeación (2015). Manual conceptual de la Metodología General


Ajustada (MGA). Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. República de Colombia, Bogotá.
Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual%20con
ceptual.pdf

Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación,
el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales. CEPAL, (pp. 13-82).
Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Prieto, H. J. E. (2009). Fundamentos básicos de los proyectos. Proyectos: enfoque gerencial


(3a. ed.) (pp. 35-47). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3208630

Benavides, O. (23,05,2018). OVI Metodología General Ajustada-MGA. [Archivo de video].


Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18208

Departamento Nacional de Planeación (2012) Manual de Soporte Conceptual. (pp. 1-27).


Recuperado de
https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=z2spt4SLbKQ%3d&tabid=186&mid=941

Departamento Nacional de Planeación (2015) Documento Marco: Programa de Fortalecimiento


de Capacidades en estructuración de Proyectos a los Entes Territoriales. Recuperado de
https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=dwMEVzsn4_4%3d&tabid=362

Flórez, U. J. A. (2009). Contenido del proyecto. Proyectos de inversión para las pyme. (2a. ed.)
(pp. 1-17). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=17&docID=3195939&tm=
1520885911784

Benavides, O. (23,05,2018). OVI Metodología General Ajustada-MGA. [Archivo de video].


Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18208

Fernández, L. G., Mayagoitia, B. V., & Quintero, M. A. (2010). Formulación y evaluación de


proyectos de inversión. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3187211&tm=1
520886028288
Gindu, E., Chiran, A., Drobota, B. b., & Jitareanu, A. (2015). RISK MANAGEMENT
METHODOLOGY OF INVESTMENT PROJECTS WITH ENVIRONMENTAL IMPACT. Journal
Of Engineering Studies & Research, Vol. 21(1), (pp. 30-35). Retrieved from
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true
&db=aci&AN=117840701&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte