Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CODIGO: 15.329.136
TUTOR
OSCAR ANDRÉS GUALTEROS
2019 – 2
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Identificar las fases que componen el ciclo de vida de los proyectos, mediante la lectura
de los contenidos de las unidades uno (1) y dos), con el fin de que el estudiante
comprenda y aplique en la elaboración de un proyecto
Comprender los conceptos y definiciones de un proyecto mediante lecturas, con el fin de
que el estudiante despeje sus dudas y tenga claro los pasos que debe llevar un buen
proyecto
Ilustrar mediante un mapa mental los conceptos asimilados sobre el ciclo de vida y fases
de un proyecto, con el fin de que el estudiante asimile con mayor facilidad la temática
que se va a abordar en el curso.
Describir reflexiones sobre la importancia de los proyectos en la formación profesional
del estudiante, con el fin de que dé a conocer los conocimientos previos sobre la
elaboración de proyectos.
MAPA MENTAL
Fases
Etapas
Etapas Etapas
Idea
Financiamiento Evaluar el
Perfil impacto real
del proyecto
Estudio definitivo
Prefactibilidad
Factibilidad
Ejecución y montaje Asimilar la
experiencia,
nivel,
conocimientos,
Puesta en marcha capacidad para
futuros
proyectos
REFLEXIÓN
Hace algunos años la palabra proyecto solo era utilizada principalmente por arquitectos e ingenieros
civiles, asumíamos que un proyecto era solo lo concerniente con casas, edificaciones, vías, alumbrados,
entre otros. Hoy en día la palabra proyecto ha tomado protagonismo y poder, solo se habla de proyectos
no importa si es una idea pequeña o grande, le hacemos proyecto a productos, servicios,
comunicaciones, acompañamientos, entre otros.
Lo que muchas personas no han podido entender es que el éxito de los proyectos radica en su
formulación, si el proyecto cumple con una secuencia de pasos como lo son:
Finalidad y objetivos
Destinatario
Producto o servicio
Actividades
Calendario
Recursos disponibles
Presupuesto
Resultados
Además de toda la actitud positiva, es muy probable que el proyecto brinde los mejores resultados, para
el creador y las personas del entorno.
También es muy importante tener en cuenta que un proyecto no se realiza de la noche a la mañana,
requiere de un estudio de factibilidad, análisis y resultados.
CONCLUSIÓN
La actividad permitió un acercamiento básico sobre el ciclo de vida y fases de un proyecto, temática
fundamental para la formación profesional en curso. En la actualidad todo se maneja por proyectos y
debemos tener buenos fundamentos para que estos proyectos sean viables, productivos y dejen una
huella excelente en el entorno familiar y social.
BIBLIOGRAFIA
Córdoba, P. M. (2011). Definición del proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. (pp. 33-
47). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3197583&tm=1
520885006981
Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación,
el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales. CEPAL, (pp. 13-82).
Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
Flórez, U. J. A. (2009). Contenido del proyecto. Proyectos de inversión para las pyme. (2a. ed.)
(pp. 1-17). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=17&docID=3195939&tm=
1520885911784