Está en la página 1de 8

ORIGEN DEL IDIOMA RUNASIMI

Mucho se ha escrito y escribe sobre el origen del Idioma Runasimi; lingüistas,


historiadores, antropólogos, arqueólogos, etnólogos, y muchos interesados opinan de
acuerdo a los resultados de sus investigaciones en distintas zonas, donde se practica la
cultura quechua y se habla fluidamente el idioma runasimi.
Aquí algunas opiniones:
Pedro Cieza de León: Manifiesta que los nobles descendientes de Wayna Qhapaq, le
informaron que el Runasimi o quechua hablado por los moradores del Cuzco, tenía su
origen entre los ríos Apurimaq y Willka Mayu.
Clemente R: Markham: Dice que la lengua quechua tuvo su origen en los distritos
aledaños a la antigua ciudad del Cuzco.
Fr. José María Vargas: Única lengua precolombina de civilización que se conoció en la
América del Sur.
Bouchat: Opina que el nombre quichua lo introdujo y propagó el fraile Domingo de
Santo Tomás.
Sarmiento de Gamboa: Indica la imposición del quechua por el Inka Pachakuti
Yupanqui, en todo el imperio porque era la más clara y abundante.
P. Jorge A. Lira: Idioma hablado por los de la civilización Inkayka.
David J. Samanéz Flores: Marcavalle, ubicada en el valle del Watanay a unos 4 km.
hacia el SE de la actual plaza de Armas del Qosqo, es el núcleo sociocultural generador
de la lengua materna del Qosqo y es la aldea depositaría del llamado protoquechua o
quechua original y primigenio, durante sus más de tres siglos de manifestaciones
culturales.
Domingo A. Bravo: Quichua o Runasimi son neologismos españoles, desconocemos
el nombre del Idioma del Inka en lengua propia.
César A. Guardia Mayorga: El Runasimi o quechua fue hablado desde tiempos
remotos por ayllus que conformaron varios pequeños señoríos a ambas orillas del río
Awankay y Andahuaylas, los Inkas se encontraron con el quechua.
Actualmente en Perú y Bolivia; con el vocablo qechwa se denomina al lugar de clima
templado (valle).
Qechwaruna: gente habitante de un lugar de clima templado (valle).

DENSIDAD DE RUNASIMIHABLANTES

Está comprobado que el Idioma Runasimi se habla en siete países sudamericanos; con
la siguiente aproximación porcentual:
Perú Declarado idioma Oficial el 25de Mayo de 1975, con la Ley 21156, por la
Junta Militar de Juan Velasco Alvarado.
Unos dicen que el 47%, otros 70% de la población habla el Runasimi; en
los Departamentos: Amazonas, Apurimac, Ancash, Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Qosqo, Pasco, Puno.
Bolivia 46% Sucre, Cochabamba, Potosí, La Paz. Oruro.
Ecuador 35% Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, etc.
Colombia 5% Caquetá, Putumayu, Anqasmayu.
Argentina 0.5% Santiago del Estero. (En la provincia de Jujuy;
localidades de Cusí Cusí, Santa Catalina, Paicone, La Ciénega, Rinconada, Oratorio,
Casira, Yoscaba, Timón Cruz, San Juan de Oros, etc.). Zona fronteriza con
Bolivia.
Chile Nordeste provincia Antofagasta.
Brasil Poblaciones fronterizas con Bolivia y Perú.
CON RELACION AL ALFABETO PRESTADO
DEL IDIOMA ESPAÑOL PARA ESCRIBIR EL RUNASIMI
En los diferentes diccionarios de «quechua» los autores consideran a las letras del
abecedario latino internacional del español, como «letra del alfabeto quechua» y explican
que: «posee el mismo valor fonético que la letra castellana» ¿Será cierto que la «Q» tiene
el mismo valor fonético en el runasimi y el español?
Signografía
Por la vigencia de varios campos dialectales, varían la Signografía y la Fonética,
causando diversos problemas a lingüistas, investigadores, estudiosos y a los propios
Runasimihablantes. Agregado a esto la eterna disparidad en cuanto al uso trivocálico: a, i,
u: o pentavocálico: a, e, i, o, u; entre instituciones y lingüistas representativos del idioma, y
de los otros que según sus investigaciones en un determinado lugar opinan y defienden
sus teorías.
Nosotros, los qechwarunakuna, que somos la mazorca de maíz «el objeto y fuente de
estudio», nos manifestamos como la propia mazorca. Personalmente, después de
escuchar a un trivocalista, no puedo, en mi Ayllu Panparwa, obligar a mi familia decir:
Sinqa o Muqu o Sunqu, cuando desde siempre hablamos muy naturalmente: Senqa,
Moqo, Sonqo, porque nuestro aparato fonador está estructurado genéticamente para la
pronunciación con las cinco vocales.
Entre la diversidad signográfica tenemos:
Fray Domingo de Santo Tomás: En su Diccionario «Lexicón o Vocabulario de la
Lengua General del Perú», editado en 1560, utiliza las siguientes grafías: a , c , c h ,
e , g , h , i , l l , m , n , ñ , o , p , q , r , s , t , w , u , x , y . Total: 21 grafías.
En «Arte de la Lengua General del Piru Llamada Quichua», editado
en 1586, Antonio Ricardo, utiliza: a , c h , e , h , i , k , l , l l , m , n , ñ , o ,
p , q , r , s , t , w , y , Total: 19 grafías.
Fray Diego Gonzáles Holguin, en 1607, utiliza: a , c , c h , e , k , h , i , l l , m ,
n , ñ , o , p , q , r, s, t, u, y, Ce, Chh, Pp, Qp, Tt, 24 grafías.
Honorio Mossi, en 1857, utiliza: a , c , c h , e , h , i , k , l , l I , m , n , ñ , o ,
p , q , r , s , t , u , v , x , z , C , c , Kc, Pp, Qq, Tt, 27 grafías.
Ernest W. Middendorf en su «Gramática Keshua»de 1890 considera: a, c, ch, ch', e,
h, h'i, k, k', 'k, I, II, m, n, ñ, o, p, p', 11', 't, u, y, 25 grafías.
En 1935, una comisión que se forma en el Perú, recomienda utilizar las siguientes
grafías: a, c, chh, e, h, j, i, k, kk, kh, q, qq, qh, I, II, m, n, ñ, o, p, pp, ph, r, s, sh, t, tt, th, u,
w, y, 31 grafías.
En 1946, el Ministro de Educación peruano Dr. Luís E. Valcárcel, mediante una
Resolución Ministerial, dispone el uso de las siguientes grafías: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j,
k, kh, k'l, II, m, n, ñ, o, p, ph, p', q, qh, q, 'r, s, sh, t, u, w, x, x', y, z, total 36 grafías.
En el famoso III Congreso Indigenista Internacional de La Paz-Bolivia- 1954, en
Runasimi y Aymara recomiendan las siguientes grafías: a, ch, chh, ch'e, i, j, jj, k, kh, k'l, II,
m, n, ñ, o, p, ph, p', q, qh, q', r, rr, s, sh, t, th, t', u, w, y, total 33 grafías.
El boliviano Jesús Lara, en su diccionario «Qheshwa - Castellano Castellano -
Qheshwa» utiliza las siguientes grafías: a, ch, ch', e, i, j, k, k', kh, II, m, n, ñ, o, p, p', ph,
q, q', qh, r, s, sh, t, t', th, u, w, y, 29 grafías.
El argentino Domingo A. Bravo, en su diccionario «Quichua Santiagueño-
Castellano»; utiliza las siguientes grafías: a c ch e h i j ck I II m n ñ o p q r' r s sh t u v y, 23
fonemas, pero 24 signos con la «h» muda.
El ecuatoriano Luís Cordero, en 1955 recomienda las siguientes 21 grafías: a c ch h i
j III m n ñ p q r s sh t u y z zh.
Los holandeses Luisa R. Stark y Pister C. Muysken, en 1977 publicaron el
«Diccionario Español-Quichua **Quichua-Español» y consideran las siguientes 23 grafías:
a, ch, ch', h, i, j, I, II, m, n, ñ, p, p', q, r, s, sh, t, t', ts, ty, u, y.
Antonio Cusihuaman Gutiérrez; en su diccionario «Quechua-Cuzco- Collao»,
considera las siguientes 31 grafías: a, ch, chh, ch, 'e, h, i, k, kh, k, 'l, II, m, n, ñ, o, p, ph, p',
q, qh, q, 'r, s, sh, t, th, t', u, w, y.
Rodolfo Cerrón Palomino, utiliza el siguiente alfabeto en su diccionario «Quechua
Junín-Huanca»: Aa, a, ch, tr, h, i, ji, k, I, II, m, n, ñ, q, r, s, t, sh, u, Uu, w, y; 22 grafías.
Clodoaldo Soto Ruíz, considera en su «Diccionario y Gramática Quechua Ayacucho-
Chanca», las siguientes 20 grafías: a , c , h , e , h , i , k , l , l l , m , n , ñ , , o ,
p , q , r , , s t , u , w , y , y varias consonantes ajenas: b, d, f, g.
César A. Guardia Mayorga, en su «Gramática Kechwa», considera: a, c h , e , f ,
q , i , j , k , l , l l , m , n , ñ , o , p , r , s , t , u , w , y , 21 grafía
Academia Mayor de la Lengua Quechua del Cusco - Perú, en el Diccionario
Quechua-Español-Quechua -SIMITAQE, QHESWA -ESPAÑOL - QHESWA, recomienda el
siguiente ordenamiento alfabético: A, CH, CHH, CH', E, H, I, K, KH, KH', L, LL, M, N, Ñ, O,
P, PH, P\ Q, QH, Q', R, S, SH,T,TH, T', U, W, Y, 31 grafías.
Ángel Herbas Sandoval, en su trabajo «Diccionario Quichua - Castellano
-Qhishwaslmimanta -Kastillanuman Rimayqillqa, considera 33 grafías; a, ch, chh, ch', e, i,
j, jj, k, kh, k', I, II, m, n, ñ, o, p, ph, p', q, qh, q, 'r, rr, s, sh, t, th, t', u, w, y.

SOBRE IDENTIDAD CULTURAL

Para decir: «asumo mi identidad cultural»; no basta lucir fisonomía quechua, sino sentir,
pensar y actuar con las vibraciones de mis células quechuas; porque mis padres
quechuas me transfirieron genéticamente el contenido de mi cultura, y nací con
predisposición congénita para practicarla. Mi aparato fonador está diagramado
naturalmente para hablar mi lengua materna: El runasimi. Por eso hablo con dicción
deficiente el castellano o español, porque interpreto en quechua las circunstancias que
ocurren en mi entorno, y mi comportamiento es al estilo o costumbre quechua.
Para sentir y pensar en quechua, debo HABLAR en runasimi; PRACTICAR mi
Espiritualidad, el respeto a la Pachamama, al Tayta Wamani, al Padre Sol, sintiéndo mi
vinculación con una Energía Superior, no como dependencia; PARTICIPAR de mi sistema
económico: El ayni, la Minka y el Yupanakuy. Mostrar mi respeto a todo cuanto me rodea:
a la gente, al Cosmos y a la Naturaleza. El Respeto es parte de nuestra organización
social, son nuestros referentes del respeto los ancianos de trayectoria impecable, que con
sus ejemplos nos muestran la conducta humana coherente.
Aprender de mi intuición e imitación, para tener un resultado positivo equilibrado y
armónico, sin ser ocioso ni mentiroso ni ladrón; actuando con sentimiento colectivo,
afectivo, sincero, honesto, realista y coherente, basamentos pragmáticos de mi sistema
educativo: Quechua-lnka.
Recurrir a los efectos energéticos de las hierbas, la tierra, la luz solar, el fuego, el agua,
el viento y las ceremonias colectivas y profundas de mi Espiritualidad para equilibrar y
armonizar mis energías corporales, para evitar el desequilibrio espiritual, el desarreglo
psicológico y los dolores corporales, como aconseja mi milenaria medicina natural,
resultante de la vinculación Hombre-Cosmos-Naturaleza.
Entonces: diría con orgullo ¡Soy Quechua! porque interpreto, comprendo y aplico el
significado del contenido de mi civilización.
Si practico a medias lo que me imponen: idioma ajeno, religión extraña, sistema
educativo inspirado en tierras lejanas, sistema económico totalmente dependiente,
organización social basado en ideales de un solo hombre y modelos dogmáticos, ya no
tengo identidad cultural propia.
El resultado de no asumir mi identidad cultural: Soy según como me dicen que debo
SER, caminaré, hablaré y me vestiré según los patrones culturales inspirados en otra
realidad, en otra geografía y con otro sentimiento y pensamiento.

OBSERVACION CÓSMICA ANDINO-QUECHUA

Sentimiento, pensamiento y acción andino-quechua («filosofía»): Es interpretar y


comprender los anuncios del lenguaje de la Naturaleza y el Cosmos, y aplicar sus efectos
con resultados en la convivencia cotidiana del hombre y su entorno geográfico.
Aristóteles: Opina: «La filosofía es una ciencia teórica que analiza los primeros
principios y las primeras causas».
Las civilizaciones originarias realizaron descubrimientos en: astronomía, astrología,
medicina natural y otras ciencias; acumularon valiosa información que nos legaron en dos
calendarios: uno lunisolar y otro agrotemporal. Practicando una definida filosofía de vida,
desarrollaron avanzados sistemas de producción agrícola y holísticas aplicaciones
medicinales. Admirables construcciones arquitectónicas y de alta ingeniería. Métodos
colectivos, afectivos, precisos y concisos de comunicación lingüística.
La cultura es el resultado de un proceso creativo, social e histórico en el tiempo-
espacio, y se transmite de generación en generación con el ejemplo y la práctica continua.
En los pueblos originarios para desarrollar las actividades cotidianas la base material es la
Madre Tierra. En nuestros Idiomas autóctonos no utilizamos el verbo Faltar; porque en la
Naturaleza no falta absolutamente nada. Todo lo que existe alrededor nuestro sólo se
transforman naturalmente, o cambian por acción de algún ser viviente o evolucionan con
los efectos cosmogónicos. A causa del arrebato atroz de tierras que sufrieron nuestros
antepasados y continuamos padeciendo, surgen las luchas históricas por la devolución de
tierras que nos pertenecen.
1- ESPIRITUALIDAD
Es la vinculación profunda, íntima y comunicacional con lenguaje intuitivo- energético del
hombre con diferentes energías superiores de su entorno.
La espiritualidad originaria que se manifiesta en ceremonias colectivas, son actitudes
de respeto superlativo a la Naturaleza y al Cosmos. No son de adoración ni
agradecimiento. No les pedimos bendiciones ni favores al tata Inti ni a la Pachamama. Y
aunque con palabras, ritos o ceremonias les demostremos o no nuestros
«agradecimientos por el calor, la protección, los favores y frutos recibidos», ellos
continuarán brindándonos energía y alimentos. La mejor actitud de «agradecimiento» a la
Pachamama es no contaminarla, no saquearla y cuidarla como a nuestra Madre biológica.
Nuestros antepasados no practicaron rituales de reverencia, cultos, rogativas,
oraciones ni pedidos para lograr amparo o ayuda dependiente. La vinculación hombre-
naturaleza-cosmos es de sumo respeto. El sol, la luna, las estrellas con sus refulgencias y
ubicaciones; la coloración de las nubes y el viento con sus movimientos nos indican
cambios inminentes de la temperatura ambiental, cuyos efectos, afectan el ecosistema,
resultando abundante o escasa la cosecha; normal o anómala la reproducción de plantas
y animales. Los eclipses determinan los nacimientos y muertes de varones o mujeres.
En nuestras ceremonias ancestrales no pronunciamos las palabras que los religiosos
evangelizadores nos obligaban y continúan obligando repetir: «Bendición. Perdón. Santa.
Santo. Pecado. Gracias. Gloria. Misa. Infierno. Paraíso. Gracia. Don de vida. Divino.
Promesa. Tentación. Diablo. Dios. Diosa. Patrón. Protección. Salvación. Ángel.
Esperanza. Eternidad. Arrepentimiento. Cielo. Oración. Jesucristo». No existen
intermediarios que nos vincula con la Naturaleza. La espiritualidad andino-quechua y la
religiosidad Cristiana, Apostólica y Romana son dos manifestaciones distintas, pertenecen
a dos culturas o civilizaciones diferentes; simplemente diferentes ni mejor ni peor.
Transcurrido 518 años desde la imposición dominante de otras culturas y religiones, en
muchos lugares ’ del globo terráqueo, los pueblos originarios continuamos existiendo y
aguardamos con paciencia el retorno cíclico de la otra época siguiente; el Pachakuti de
prosperidad.
En diversos países del mundo, se continúan realizando ceremonias de vinculación con
el Padre Inti, la Madre y Maestra Pachamama y otros elementos. Los ancianos prosiguen
con la transmisión de las enseñanzas de los abuelos para convivir en armonía fraterna
con las energías, efluvios, colores, aromas, presencias y otras manifestaciones de los
habitantes de la Naturaleza en nuestros respectivos mundos:

1- Janaqpacha _____ El Mundo de Arriba


2- Kaypacha _______ Este Mundo donde habitamos
3- Ukupacha _______ El Mundo da Abajo

En miles de años, nuestros antepasados observando y analizando las reacciones de


plantas, animales, movimientos de estrellas y constelaciones, y de otros seres, lograron
elaborar un sencillo lenguaje-lectural de vinculación respetuosa con ellos, y se adaptaron
a sus efectos cíclico-cósmicos.
Sus descendientes directos, conscientes de nuestra limitada capacidad energético-
orgánica, continuamos con la práctica espiritual de nuestros abuelos. Por intuición
congénita imitamos la convivencia colectiva ancestral; respetando y protegiendo a todo lo
que nos rodea y acompaña.
Las vibraciones de las diferentes energías superiores los percibimos en la tierra, fuego,
agua, cerros, volcanes, ríos, lagos, nubes, rayo, relámpago, viento, árboles, piedras,
manantiales, animales, plantas, los rayos solares y otros elementos.
Vinculación: Hombre - Cosmos - Naturaleza:

Cosmo
C

Hombre H N Naturaleza

2- ORGANIZACION SOCIAL
En la organización social andino-quechua los ancianos encabezan las reflexiones
colectivas para solucionar todos los asuntos del Ayllu. La civilización quechua NO es una
ideología de vida; NO defiende ni depende en absoluto de las ideas exclusivas de uno o
más hombres; es una Filosofía de Vida en concomitante vinculación y acción hombre-
naturaleza- cosmos.
Desde nuestra convivencia colectiva inicial, organizados en Ayllu, los pobladores andino-
quechuas estamos unidos por tres vínculos:

1. Vinculación Sanguínea
2. Vinculación Cultural
3. Vinculación Histórica
Convivimos en:
 Equilibrio: Usando racionalmente los recursos naturales. Respetando los valores
éticos de quienes nos acompañan en el espacio que ocupamos.
 Armonía: Logrando un estado de permanente tranquilidad para uno mismo
primero, y propiciando la tranquilidad de quienes nos rodean.
 Respeto: En el sentimiento, pensamiento y acción del hombre andino- quechua,
los ancianos y personas mayores de conducta intachable son respetados, y guían
el desarrollo sociocultural de nuestra filosofía de vida.
 Dualidad: Dos energías diferentes son totalmente necesarias: El Sol y la Tierra;
hembra y macho; día y noche; la vida y la muerte.
 Complementariedad: Las energías femenina y masculina se necesitan para
complementarse; no se rechazan. Cada energía diferente cumple su rol
simultáneo hasta lograr resultados para el beneficio colectivo.

3. SISTEMA ECONÓMICO

Un sistema económico, organizado en cuatro aspectos:


 Ayni........................Reciprocidad
 Qonakuy.................Intercambio
 Mink'a.....................Solidaridad
 Yupanakuy..............Mancomunidad

Economía: No se practicó el negocio de compra-venta utilizando moneda u otro medio


pecuniario. No se permitía la dependencia alimentaria desde la voluntad del Estado. Los
Inkas no dependieron de los Mayas ni de los Aztecas -civilizaciones contemporáneas- ni
viceversa; por separado desarrollaron sus culturas con características propias,
adaptándose al territorio donde se asentaron, utilizando los recursos que les brindaba la
Naturaleza; pero coincidieron en varios aspectos, entre ellos:
 Sus templos al Sol y la Luna. Utilización del maíz en la alimentación.
 Respeto pleno a la Naturaleza. Vestimenta colorida.
 Los ancianos, referentes y ejemplos del respeto entre las personas.
 Convivencia, interpretación, comprensión y práctica de la espiritualidad, organización
social, sistema económico, educativo y medicina natural relacionados íntimamente con
el lenguaje de la Naturaleza y el Cosmos.
La Reciprocidad en el Sentimiento Andino-Quechua
a.- Sentimiento Colectivo
 La actitud conductual individual es inclusiva, se expresa: «para nosotros» /«de
nosotros» /«nuestro» /«nosotros».
b.- Pensamiento Pragmático
 La idea se ejecuta, después se opina.
c.- Acción con resultado
 Es muy importante el resultado al concretar una acción.
d.- Complementariedad de energías diferentes
 El Sol y la Tierra.
 Los elementos femenino y masculino en la procreación.
 Los géneros hembra y macho.
e.- Vinculación con la Flora y la Fauna.
■ Atención en todo el proceso de la producción agrícola. Conservación de suelos.
Rotación de cultivos. Comunicación con los árboles frutales.
■ Afinidad y convivencia familiar con los animales domésticos.
Los Inkas perfeccionaron los sistemas económicos de las primeras naciones milenarias
que poblaron el territorio del Tawa Inti Suyu. En los ayllus quechuas se practicó y
practica el Ayni, el Qonakuy, la Mink a y el Yupanakuy, cuatro aspectos fundamentales
de un sistema económico vigente desde la civilización quechua-lnka, basado en:
■ El autoabastecimiento, alimentándose con productos agrícolas que siembra y cosecha
en sus terrenos propios, alquilados o en sociedad.
■ La equidad. Equivalencia. Fraternidad colectiva y muy afectiva.

 Ayni: Reciprocidad en ayudarse, convidarse, visitarse. Cuidado de animales.


Colaborarse en el trabajo entre personas y ayllus. El verbo runasimi aynikuy se practica
constantemente, en acción viceversa, complaciendo las conciencias del beneficiario y de
quien lo brinda, impulsados por el orgullo de sentirse útil a uno mismo y a los demás.
 Qonakuy: Intercambiar. Darse mutuamente en igualdad de condiciones.
 Qoy............Dar. (verbo runasimi).
 -naku.........Sufijo que indica reciprocidad de acción.
 -y...............Infinitivo del verbo.
 Mink´ a: Solidaridad; trabajo con esfuerzo colectivo y afectivo de los integrantes del
ayllu, para beneficio de un integrante del grupo. Se practica en la siembra, la
cosecha. Cimiento, construcción y techado de casas y otros quehaceres que
necesitan apoyo para su concreción.
 Yupanakuy: Mancomunidad; trabajar todos para beneficio del ayllu. Se practica en
la construcción, reparación o limpieza de caminos, calles, escuelas, canal de
irrigación, carretera, siembra y cosecha en los terrenos del ayllu. Participa
directamente el integrante. Ante su ausencia justificada o no, se deja su fracción
correspondiente (del todo dividido en partes iguales) para que ejecute el trabajo, de
no hacerlo es sancionado por el ayllu.
4.- SISTEMA EDUCATIVO
Las características del sistema educativo andino-quechua son:
1.- Observación. 3.- Imitación.
2.- Intuición. 4.- Juego
 Enseñanza pragmática con resultados positivos para el bien colectivo.
 Los transgresores de las costumbres conductuales de convivencia en armonía
grupal, son castigados en presencia pública y hasta expulsados del ayllu.
 Los ejemplos de autoridades y personas mayores influyen definitivamente.
 Los mensajes, ejemplos, moralejas, enseñanzas de la literatura oral forjan las
características culturales de la personalidad.
Etapas: Información, Conocimiento, Sabiduría.
(Yuyaq, Awkis, Amawta).
 A los hijos e integrantes del ayllu, la educación se les transmite con el ejemplo, las
palabras son importantes si generan resultados a la vista.
 La educación es factor de cohesión sociocultural que coadyuva el desarrollo integral de
personas y pueblos; su contenido define la identidad «grupal», «regional» y «nacional»,
 La educación originaria es colectiva, en todo momento y espacio de la vida se crea,
recrea, amplia, transmite y reafirma la identidad cultural, garantizando la transmisión de
las experiencias de vida y la sabiduría ancestral a través de la enseñanza pragmática.
 En la actualidad se hablan muchos milenarios idiomas autóctonos y se utilizan
conocimientos, tecnologías, artes y saberes originarios.
 Leer y escribir en un idioma materno no constituye obstáculo para el aprendizaje, al
contrario, es la base de todo proceso nuevo de aprendizaje- enseñanza.
5.- MEDICINA NATURAL
Son características de la alimentación quechua:

a).- Nutritiva b).- Medicinal


c).- Preventiva d).- Cíclica
 En el Idioma runasimi NO fue acuñado el verbo «Faltar», porque en la Naturaleza NO
FALTA absolutamente nada.
 Los desequilibrios de las energías orgánicas humanas, de animales y plantas generan
trastornos espiritual, psicológico y finalmente corporal.
 Para equilibrar y armonizar la energía corporal se utilizan las propiedades energético-
orgánicas de los elementos de la Naturaleza:
1.º.- Flora: Todas las partes de una planta son medicinales; raíces, tallos hojas, flores,
aroma, jugo, color, energía.
2.º.- Fauna: La sangre, piel, corazón, pulmones, excremento, pelambre, carne, grasa,
pezuña, cuernos, huesos, lana y otras partes de la energía corporal de los «animales»
son medicinales.
3.º.- Minerales: Oro, plata, plomo, arcilla, tierra, piedra, salitre, alumbre, carbón, etc.
4.º.- Fenómenos atmosféricos: Trueno, rayo, relámpago, nieve, centella, lluvia, brisa, etc.
5.º.- Elementos naturales: Agua, fuego, viento, tierra.
Se aplica la medicina autóctona, orientándose con los efectos de las fases de la luna;
estaciones del año, refulgencias de las estrellas, del sol; instancias horarias del día y la
noche. Salida y puesta del sol y la luna.
También son muy importantes y necesarias:
a) Confianza plena en el resultado, concentración y predisposición mental
del paciente durante el desarrollo de las ceremonias medicinales.
b) Preparación y aplicación de los medicamentos por parte de la persona que ama y
respeta al paciente.

Libro: Runasimi Pirwa, Instituto Qheshwa Jujuymanta, 2º edición 2011, San Salvador de Jujuy
Rediseño: José María Durán

También podría gustarte