Está en la página 1de 4

Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar

Código: 16150026

LENGUA PUQUINA

1. A partir del video visualizado de Cerrón Palomino, extraer los términos puquina
con su significado y señalar las posibles confusiones terminológicas con el quechua.

Se realizo una lista de términos que no se podían explicar ni con quechua ni en aymara como:

-baya-paya-huaya: Llanura, pampa

-laque-raque: barranco

-mora: centro

-Cachi: cerco

-Titi: Sol

-Titicachi: cerco del sol, divinidad ardiente

Para demostrarse la lengua puquina se basó en los términos institucionales propio de la


formación sociopolítica de los incas, que se pensaban ser quechuas. Esto demuestra que los
Incas hablaron en su primer momento puquina, por que son términos que no se pueden
explicar con el quechua:

-Inti: Sol, oriente-por donde sale el sol

-qhapaq

-Manco

-Togri: Gobernador

-Vilaoma: Deidad superior.

Garcilaso trata de explicar estos términos como quechua, esto se ve ejemplificado en la


palabra Cuzco, donde le dan un significado de ombligo del mundo, pero según Cerrón
Palomino menciona que es un significado postizo sin ninguna base fonológica ni semántica.
Para el siglo XVI, cuando Toledo promulga al puquina como lengua oficial, está ya estaba
quechuizados o aymarizados, por lo que no desarrollaron un diccionario o un registro de
términos puquina, si no mas bien priorizaron en el quechua y aymara, ya que la población ya
Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

entendía esta lengua, por lo que hay términos puquinas que son confundidos y le dan un
significado desde el punto de vista quechua o aymara. Además, las lenguas quechuas y
aymara toman palabras quechuas y la usan como si fueran de su propia lengua, esto nos hace
pensar que todas estas palabras pertenecen a estas dos lenguas, cuando en realidad pertenecen
al puquina y poseían otro o similar significado. Podemos ver esto en el siguiente ejemplo:

“Según el quechua, Cachi significa sal, pero en la siguiente palabra Hachacachi, el


significado sería así: Hacha (grande) y Cachi (sal), entonces significaría sal grande,
esto no tiene sentido, pero dándole el significado puquina Cachi (cerco), significaría
cerco grande, por lo que esto si tiene sentido. Entonces podemos deducir que el
termino cachi fue adoptado por el quechua. Pero si le damos una interpretación
quechuizada, se deberá interpretar desde su origen gramatical que en este caso sería
Hacha (quechua) y Cachi (puquina).”

2. ¿Qué otras fuentes existen para poder conocer mejor el idioma puquina?

-Fuentes de tipo documental

Etnohistóricas-crónicas: inca Garcilaso y Cantos de Andrada Corregidor de


Huancavelica (1586) la llaman lengua particular al puquina.

Garcilaso hace referencia a esta lengua en su crónica: “Y es que los incas tuvieron
otra lengua en particular entre ellos que no la entendían los demás indios, ni le era
licito aprenderla como lenguaje divino que era.”

El Virrey Toledo en el siglo XVI menciona que existen tres lenguas mayores y
oficiales para evangelizar en el antiguo Perú: quechua, aymara y puquina. También
algunos documentos mencionan que el puquina fue hablado por mujeres y los hombres
hablaron quechua y aymara.

Se conoce la distribución de la lengua puquina. Según los documentos del siglo XVI y
XVII, se pudo establecer un mapa, por el norte al Piedemonte Peruano, llego al
Pacifico, al Sur llego hasta Iquique y Potosí, es un territorio amplio. (Ver figura 1)

Históricas: los historiadores decían que la lengua secreta de los incas probablemente
fue un quechua muy antiguo o un aymara muy antiguo. Basados en un arsenal léxico
Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

recogido de crónicas, se trata de términos que no tienen significado en la lengua


quechua. El origen inca fue en el lago Titicaca, entonces el puquina era hablado en el
altiplano y cuando estos se dirigen al Cusco se encuentran con el aymara, donde el
puquina se aymariza. Se vieron obligados a aprender aymara ya que eran una
población menor.

-Fuentes Lingüística: Se dice que Barzana realizo registro de gramática y un pequeño léxico
puquina, pero no se encontró estos documentos. Sin embargo, Gerónimo de Ore recoge
materiales de Barzana que consistían en textos religiosos, fragmentos de catecismo a partir de
este material se pudo extraer el léxico de la lengua puquina, se obtuvieron un aproximado de
300 términos

-Fuentes de tipo onomástico

Toponimia: nos permite conocer la distribución y la extensión de la lengua puquina en


un territorio determinado. Conocemos algunos términos o elementos diagnósticos
como:

-baya-paya-huaya: Se encuentra en Arequipa, el altiplano, Iquique.

-laque-raque: Arequipa, Sur del país.

-mora: Arequipa, Sur del país.

-Cachi: Altiplano peruano y boliviano.

También nombres propios términos institucionales propio de la formación


sociopolítica de los incas:

-Inti: Sol, oriente-por donde sale el sol

-qhapaq

-Manco

-Togri: Gobernador

-Vilaoma: Deidad superior.


Alumno: Miguel Ángel Herrera Salazar
Código: 16150026

-Fuentes arqueológicas: Material arqueológico como cerámicas encontradas en cusco que


poseen estilos altiplánicos como el motivo de del dios de los báculos o Viracocha. También el
estilo arquitectónico, como Sacsayhuamán esta inspirado en arquitectura Tiahuanaco.

-Fuentes genéticas: relaciones entre poblaciones del Cusco con poblaciones del altiplano

ANEXOS:

Figura 1: muestra un mapa de distribución de lenguas en el antiguo Perú.

También podría gustarte