Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES
______________________________________________________

Curso: Historia del Derecho


Catedrático:
Fecha del Curso:
Duración: 10 sesiones
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES
______________________________________________________
Descripción del Curso
Etimológicamente derecho deriva del vocablo latín, “directum” que significa lo dirigido a un fin y de
igual manera se entiende como lo recto. A través del estudio de la historia del derecho se podrá
verificar cual ha sido la dirección que las sociedades han tomado en momentos determinados,
tomando en consideración los factores económicos, culturales, sociales entre otros.

Así mismo el curso permitirá al estudiante reconocer que el Derecho no es una institución
inamovible, sino que por el contrario está sujeto a cambios, pero que en algunos casos guarda sus
principios rectores.
Objetivos Generales Metodología
 El curso se estructura con método inductivo
partiendo de lo particular a lo general.
 Clase magistral: este método docente será
empleado para llenar parte de las
actividades del curso, sobre todo en
aquellos puntos programáticos de difícil
comprensión y que requieren investigación
especifica.
Conocer las instituciones que han influido  Métodos de Investigación
durante el desarrollo histórico del Derecho,  Son los que buscan acrecentar o
tanto en el ámbito público, como privado; para profundizar nuestros conocimientos.
tener una mejor compresión de las  Métodos de Organización
instituciones jurídicas que han cobrado  Destinados únicamente a establecer
vigencia y verificar la evolución o involución normas de disciplina para la conducta, a fin
del sistema. de ejecutar bien una tarea.
 Métodos de Transmisión
 Transmiten conocimientos, actitudes o
ideales. Son los intermediarios entre el
profesor y alumno.
 Los métodos en cuanto a la forma de
razonamiento
 Se encuentran el método deductivo,
inductivo, analógico.

Competencias Generales

Al finalizar el curso se espera que el estudiantes pueda:

1. Observar el comportamiento de los grupos sociales o sociedades, tuvieron ante


determinadas situaciones, circunscribiendo las causas más significativas y analizar los
resultados obtenidos de las conductas adoptadas.

2. Delimitar los periodos históricos de evolución del derecho de acuerdo a las características
propias que cada etapa presenta, y determinar los puntos que favorecieron los cambios del
sistema.

3. Tener el conocimiento generalizado del desarrollo histórico de la ciencia del derecho, a


través del estudio de fuentes fiables, teniendo al hombre como sujeto de la imputación
normativa y estudiar la conducta del mismo.
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES
______________________________________________________
Sesión
Competencia específica Programación y Contenido
1 Identificar conceptos Historia
básicos de Historia
LICENCIATURA
1.1. Definición
EN CIENCIAS JURÍDICAS Y
1.2. Características SOCIALES
1.3. Historiografía
______________________________________________________
1.4. Historiador
1.5. Como ciencia social

2 Identificar conceptos Historia


básicos de Historia 1.6. Relación con otras ciencias
1.7. Elementos
1.8. Fuentes históricas
1.9. Periodos de la historia

3 Desarrollar la capacidad Historia del derecho


de análisis de comprender 1.1. Teorías del origen del derecho
la Teoría del Derecho. 1.2. Fuentes de la historia del derecho
1.3. Etapas
1.4. Derecho primitivo

4 Desarrollar la capacidad Historia del derecho


de análisis y habilidad de 1.5. Derecho Romano
entender las distintas 1.6. Derecho canónico (edad media)
clases de Derecho 1.7. Derecho germánico
1.8. Derecho común

5 EXAMEN PARCIAL

6 Comprender el concepto Características de la evolución del derecho


de Características del 2. Escuelas
Derecho 2.1. Moralistas o derecho natural
2.2. Positivistas

7 Comprender el concepto
de Características del
Derecho

8 Identificar los distintos 1. Sistemas jurídicos contemporáneos


sistemas jurídicos 1.1. Sistema continental (civil law)
contemporáneos 1.2. Sistema anglosajón (common law)
1.3. Sistema socialista
1.4. Sistema religioso
1.5. Sistemas híbridos
9 Identificar los distintos 1. Sistemas jurídicos contemporáneos
sistemas jurídicos 1.3. Sistema socialista
contemporáneos 1.4. Sistema religioso
1.5. Sistemas híbridosinversión.

10
EXAMEN FINAL.
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES
______________________________________________________

También podría gustarte