Está en la página 1de 27

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA


“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

PROYECTO DE ANALISIS Y DISENO ESTRUCTURAL DE UN


EDIFICIO

CARRERA : ING. Civil

SEMESTRE : 7mo Semestre

MATERIA : Estructuras de HORMIGON ARMADO

DOCENTE : Ing. IVAN GUERRERO ANAGUA

ESTUDIANTES : JHONATAN VILLCA GUZMAN

FECHA : 12 / 04/ 2023

COCHABAMBA - BOLIVIA
1. INTRODUCCION

2. ANTECEDENTES

2.1. UBICACIÓN Y GEOREFERENCIACION DE LA ESTRUCTURA

1
La presente estructura por analizar se encuentra en el municipio de SHINAHOTA,
en la Zona 20 k, con Coordenadas Este: 261498.00 m E y Coordenadas Norte:
8120775.00 m S.

2.2. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA


La presente estructura por analizar está diseñada para uso de oficinas, el cual la
composición estructural de la misma consta de un sistema aporticado, es decir
compuesta por Vigas y Columnas. Así mismo la estructura presenta 8 ejes de
Vigas en el eje Y, así también cuatro ejes de Vigas en el eje X.
En la vista de perfil o elevación de la estructura está compuesta por una planta
baja con una Altura de 4.8768 m, a partir de la planta baja se encuentra 5 pisos
de construcción, cada piso con una altura de 3.1245 m y una separación entre
pisos compuesta por una viga de peralte de 0.60 m. También en la estructura se
presenta dos sistemas de ascensores acompañados por dos sistemas de
graderías para el acceso a los pisos superiores por encima de la planta baja.

3. OBJETIVOS

4. MARCO TEORICO

4.1. CARGAS MUERTAS DE EDIFICIOS (Peso Muros, Contrapiso, Pisos, otros )

2
Son aquellas que se mantienen constantes en magnitud o las variaciones a lo
largo del tiempo son raras o de pequeña magnitud, están fijas en posición durante
la vida de la estructura y tienen un tiempo de aplicación prolongado. Las cargas
muertas se obtendrán multiplicando los volúmenes o superficies considerados en
cada caso, por los correspondientes pesos unitarios que se indican en la Tablas
2.1a, 2.1b para los materiales y conjuntos funcionales de construcción; y en la
Tablas 2.2a, 2.2b, 2.2c para otros materiales de construcción y almacenables
diversos.

3
4.2. CARGAS VIVAS DE EDIFICIOS SEGÚN ASCE-7

Las cargas vivas son cargas movibles o en movimiento, es decir varían con el tiempo en
magnitud o posición, o en ambos aspectos, varían a causa del uso de la estructura. La
magnitud y distribución son inciertas en un momento, y sus máximas intensidades a lo
largo de la vida de la estructura no se conocen con precisión.

4.2.1. CARGAS VIVAS DEBIDAS AL USO Y OCUPACIÓN: Son aquellas cargas originadas
por el uso y la ocupación de un edificio u otra estructura. En las tablas 2.3a, 2.3b,
2.3c, se presenta las cargas vivas mínimas típicas que surten efecto en las
estructuras de edificios. Estas cargas que están tomadas de la Tabla 4-1 de la
norma ASCE 7-05.

4
5
6
4.3. CARGAS DE VIENTO SEGÚN ASCE-7
Las cargas de viento se producen por el flujo del viento alrededor de la estructura.
4.3.1. Velocidad básica del viento, V: La velocidad básica del viento, V , se obtiene
del mapa de zonificación de viento básico nacional de cada país.
4.3.2. Factor de direccionalidad, Kd:

7
4.3.3. Exposición:
Categorías de rugosidad superficial de terreno Rugosidad:
 Superficial B Áreas urbanas y suburbanas, áreas boscosas, o terrenos
con obstrucciones numerosas cercanamente espaciadas que tienen el
tamaño de viviendas familiares sencillas o más grandes.
 Rugosidad superficial C Terrenos abiertos con obstrucciones dispersas,
con alturas generalmente menores que 9,1 m (30 f t).
 Rugosidad superficial D Áreas planas, no obstruidas y superficies
acuáticas fuera de regiones propensas a huracán.
Categorías de exposición:
 Exposición B El uso de esta categoría de exposición está limitado a
aquellas áreas para las cuales la categoría de rugosidad superficial de
terreno representativo de la exposición es B.
 Exposición C La exposición C se usa en todos aquellos casos en la que no
se puede aplicar la exposición B ni D.
 Exposición D Esta exposición se debe aplicar a aquellas áreas para las
cuales la categoría de rugosidad superficial de terreno representativo de
la exposición es D.
4.3.4. Coeficientes de exposición de la presión de velocidad, Kz o Kh:
El Coeficientes de exposición de la presión de velocidad, Kz o Kh, se calculan con:

Las constantes de α y zg pueden obtenerse de la Tabla 2.7.

8
4.3.5. Efectos Topográficos:
Incremento de la Velocidad del Viento sobre Colinas, Crestas y Taludes
Las colinas aisladas, crestas, y taludes, ver Figura 2.4, constituyen cambios
abruptos en la topografía general, estos efectos deberán ser incluidos como
incrementos en la velocidad del viento.

Factor Topográfico
El efecto de incremento de la velocidad del viento será incluido en el cálculo de
las cargas de viento de diseño utilizando el factor Kzt:

Donde:
Factor K1: Factor para representar la forma de la característica topográfica y el
efecto de máximo incremento de velocidad, es determina a partir de la Tabla 2.8.

9
Factor K2: es el factor para representar la reducción en el incremento de
velocidad con la distancia a barlovento o sotavento de la cresta, se determina a
partir de la siguiente expresión:

Factor K3: es el factor para representar la reducción en el incremento de


velocidad con altura por encima del terreno local:

4.3.6. Presión de velocidad del viento, qz o qh:

10
4.4. DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXION SEGÚN ACI-318-19

4.4.1. Teoría de flexión en vigas de hormigón armado


4.4.1.1. Etapa de esfuerzos elásticos y hormigón no agrietado
El primer estado se define bajo cargas pequeñas, cuando los
esfuerzos solicitantes de tracción en el hormigón son inferiores a la
resistencia del hormigón según su módulo de rotura, la sección
transversal total de la viga resiste la flexión, con tracción en su parte
inferior y compresión en su parte.

4.4.1.2. Etapa de esfuerzos elásticos y hormigón agrietado


Las grietas se presentan en aquellos lugares a lo largo de la vida, donde el
momento actual es mayor que el momento de agrietamiento tal como se
muestra en la Figura

11
4.4.1.3. Etapa de resistencia última
Al continuar incrementando la carga aún más, de manera que los
esfuerzos de compresión resultan mayores que 0,5f 0 c , las grietas de
tracción se desplazan aún más hacia arriba, al igual que lo hace el eje
neutro, la relación de esfuerzos en el hormigón ya no es lineal y se
supondrá que las barras de refuerzo han fluido, la variación de los
esfuerzos es parecida a la que se muestra en la Figura 3.4, finalmente se
produce la falla del elemento.

4.4.1.4. Modos de falla


La Figura 3.5 muestra la relación entre la deformación del acero y la
máxima deformación del hormigón.

12
Los modos de falla que se presentan de la sección de una viga de
hormigón armado son:

4.4.2. SUPOSICIONES DE DISEÑO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA NOMINAL A


FLEXION
El cálculo de la resistencia de un elemento o de una sección transversal mediante
el método de diseño por resistencia exige que se satisfagan dos condiciones
básicas: (1) equilibrio estático y (2) compatibilidad de las deformaciones.

4.4.2.1. Suposición de diseño No 1


Las deformaciones unitarias en la armadura y en el hormigón deben
suponerse directamente proporcionales a la distancia desde el eje neutro.

4.4.2.2. Suposición de diseño No 2


La máxima deformación utilizable en la fibra extrema sometida
compresión del hormigón se supone igual a 0,003.

4.4.2.3. Suposición de diseño No 3

13
4.4.2.4. Suposición de diseño No 4
La resistencia a la tracción del hormigón es nula y no debe considerarse en
el cálculo de elementos de hormigón armado sometidos a flexión.

4.4.2.5. Suposición de diseño No 5


La relación entre la distribución de los esfuerzos de compresión en el
hormigón y la deformación unitaria del hormigón se debe suponer
rectangular, trapezoidal, parabólica o de cualquier otra forma que de
origen a una predicción de la resistencia que coincida con los resultados
de ensayos representativos, tal como se ilustra en la Figura.

4.4.2.6. Suposición de diseño No 6


La distribución real de los esfuerzos en la sección tiene una forma
parabólica Whitney propuso que esta forma real sea asumida como un
bloque rectangular cuyas características se muestran en la Figura.

14
Según el código ACI 318-05 en el artículo 10.2.7 los requisitos de la hipótesis No 5
se satisfacen con una distribución rectangular equivalente de esfuerzos en el
hormigón, definida como sigue:

4.4.3. REQUERIMIENTOS DE DUCTILIDAD


El código ACI 318-05 en el artículo 10.3.4 define a una sección como controlada
por la tracción cuando la deformación neta de tracción, ꙴ t, en el acero extremo a
tracción es igual o es mayor a la deformación de 0,005, y cuando el hormigón a
compresión alcanza la deformación límite asumida de 0,003, es decir:

4.4.3.1. Cuantía geométrica por tracción

15
4.4.3.2. Cuantía máxima, ρmax
El código ACI 318-05 10.3.5, permite porcentajes de armadura más
elevados que producen también deformaciones unitarias netas a tracción,
definiendo como límite de la armadura máxima en un elemento para la
resistencia nominal un valor de ꙴ t mayor a 0,004, en estas condiciones φ
se reduce a 0,812. Es decir:

4.4.4. ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES RECTANGULARES QUE SOLO TIENEN


ARMADURA DE TRACCIÓN

4.4.4.1. Ecuaciones de Mn y φMn


Condición de equilibrio de fuerzas

Condición de equilibrio de momentos


Ecuación de momento Mn basado en Mn = T · jd

16
Ecuación de momento Mn basado en Mn = C · jd

Por resolución directa de la ecuación general de flexión simple


Utilizando la ecuación:

4.4.5. DISEÑO A FLEXION DE VIGAS T y L

4.4.5.1. Ancho efectivo del ala

La comprensión de la distribución del esfuerzo de compresión por flexión


en las alas de un conjunto de vigas paralelas permite ver que para la
estimación del ancho efectivo del ala de la viga, b, para propósitos de
diseño, puede asumirse a partir de una distribución de esfuerzos rectangular
equivalente, si esta proporciona una fuerza de compresión igual a la fuerza

17
desarrollada por la distribución real de esfuerzos de compresión con ancho
bo.

4.4.5.2. Ancho efectivo b de losa usada como ala de vigas T

18
4.4.5.3. Ancho efectivo b de losa usada como ala de vigas L

4.4.5.4. Ancho efectivo b en vigas T aisladas

4.4.5.5. Análisis de vigas T y L Se presentan dos casos:

19
a > hf Si la profundidad del bloque de compresión es mayor al espesor del ala. Para el análisis de
vigas cuya zona de compresión tiene forma de T, la viga-T es dividida en dos vigas hipotéticas,
una llamada viga F(flange), porque considera en compresión el ala (web) de la viga-T, la otra
denominada viga-W porque solo considera la parte del alma que está en compresión, ver Figura:

4.4.5.6. Armadura mínima en vigas T y L

Vigas-T y L, con regiones de momento positivo con el ala en compresión y regiones de momento
negativo donde el ala está en tracción, según el artículo 10.5.1 del código ACI 318-05, se debe
revisar que As = Asf + Asw exceda al As,min dado por:

4.4.5.7. En vigas-T y L isostáticas, con el ala en tracción, el refuerzo As =


Asf + Asw debe ser el mayor de:

20
4.5. DISEÑO DE ELEMENTOS A CORTE SEGÚN ACI-318-19

4.5.1. Esfuerzo de corte promedio entre fisuras


El periodo inicial de la fisuración se presenta con esfuerzos verticales, los cuales
se extienden de manera diagonalmente al incrementarse la carga, como se
muestra en la Figura.

4.5.2. Refuerzo de corte


En el capítulo de flexión se vio que el refuerzo horizontal fue utilizado para evitar
la apertura de alguna fisura vertical, tal como se muestra en la Figura.

La apertura de una fisura inclinada es aproximadamente perpendicular al 


refuerzo longitudinal, ver Figura.

Por lo tanto, una combinación de refuerzo longitudinal e inclinado es necesario


para restringir las aperturas de las fisuras, como se muestra en la Figura.

21
O también, una combinación de refuerzo longitudinal y vertical es necesario para
restringir las aperturas de las fisuras, como se muestra en la Figura.

4.5.3. PRINCIPIOS Y REQUISITOS GENERALES


4.5.3.1. Resistencia al Corte
Resistencia al corte de diseño ≥ Resistencia al corte requerido.

la fuerza de corte es transferida a través de la superficie A-B-C a la zona de


compresión, Vcz.

Reemplazando la ecuación:

22
4.5.4. Cálculo de la fuerza máxima de corte mayorada, Vu
4.5.4.1. Ubicación de la sección crítica
Es la sección que se utiliza para el análisis de la fuerza de corte mayorada
Vu, está localizada en la fisura inclinada más cercana al apoyo de la viga,
ver Figura, está fisura se extiende hacia arriba desde la cara del apoyo y
alcanza la zona de compresión a una distancia de aproximadamente d
medida desde la cara del apoyo.

4.5.4.2. Condiciones de apoyo


El reglamento ACI318-05 permite que en el diseño de secciones
localizadas a una distancia menor a d utilizar el valor de fuerza cortante
mayorada Vu localizada a una distancia d medida desde la cara del apoyo.
1. La reacción el apoyo, en la dirección de la fuerza de corte aplicada,
introduce compresión en las zonas extremas del elemento.
2. Las cargas se aplican en la parte superior del elemento o cerca de
la parte superior del elemento.
3. No existen cargas concentradas entre la cara del apoyo y la
ubicación de la sección crítica (la sección critica está a una
distancia d de la cara del apoyo).

4.5.5. ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS AL CORTE


La falla por corte ocurre cuando se alcanza una cantidad de estados límites de
corte. Las siguientes secciones se trataran los principales estados límites y
también se describirá la manera como el código ACI318-05 los cuantifica.
4.5.5.1. Estado límite de falla por corte en vigas sin refuerzo en el alma
Ecuaciones de diseño de la resistencia al cortante proporcionada por el
hormigón

Además, (Vu · d)/Mu no debe tomarse mayor que 1.0 al calcular Vc por
medio del lado izquierdo de esta ecuación, donde Mu ocurre
simultáneamente con Vu en la sección considerada.

23
Para elementos sometidos a corte y flexión (sin fuerza axial)

Para elementos cargados axialmente

Elementos sometidos a tracción axial

4.5.5.2. Estado límite de falla por corte en vigas con refuerzo en el alma Falla por
corte debido a la fluencia de los estribos

Tipos de refuerzo de corte

24
4.5.5.3. Falla por ancho excesivo de las fisuras bajo cargas de servicio

4.5.5.4. Falla por corte debido al aplastamiento del alma

4.5.5.5. Falla por corte iniciada por el anclaje de las barras de tracción
Para prevenir esta falla, el código ACI 318-05 exige que el acero de flexión
se extienda a una distancia mayor a d o (12·db) medido a partir del punto
donde la barra ya no necesita resistir flexión.

4.5.5.6. Refuerzo mínimo de cortante, Av,min


El área de refuerzo de corte requerido y mínimo, Av,min

25
4.5.5.7. Limitaciones para el espaciamiento del refuerzo de cortante

Donde: φVs = Vu − φVc y en estribos U, estribos circulares y estribos


cerrados de confinamiento Av = 2 · Ab.

26
4.5.5.8. Variación de la separación de los estribos
Otra manera de colocar los estribos es variando la separación entre los
estribos en no más de tres separaciones diferentes a lo largo de la longitud
del elemento, tal como se muestra en la Figura, ubicando el primer estribo
a 5 cm de la cara del apoyo.

Requerimiento de resistencia al corte

5. MARCO PRACTICO

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. PLANOS

27

También podría gustarte