Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y


TECNOLOGIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
ASIC BIRUACA
ESTADO APURE

CONOCIMIENTO SOBRE FACTORES DE RIESGO PARA PREVENIR LA HIPERTENSIÓN


ARTERIAL EN ADULTOS MAYORES DE 55-65 AÑOS COMUNIDAD LAS PALMAS ASIC
BIRUACA APURE AÑO 2023.
(Proyecto presentado como requisito parcial para optar al título de Técnico Superior Universitario en
Enfermería)

PARTICIPANTES:
Castillo Josmarlis
C.I. 32232847
Benavides Narvis
C.I. 21004525
Pereira Verónica
C.I. 32122790
TUTOR CIENTIFICO:
LCDA Yelitza Rojas
TUTORA METODOLÓGICA:
Dr. Carlos Núñez

Biruaca, Noviembre 2023.


2

INDICE

PAG
INTRODUCCION 3-5
MOMENTO I - ABORDAJE TEORICO 6
EL PROBLEMA 7-8
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 8
BASES TEORICAS 9

Modelos de la práctica y técnicas específicas 9

Hipertensión arterial 10
Clasificación 11
Factores de Riesgo 11-12
Síntomas 12-13
Tratamiento 13-14
JUSTIFICACION 14-15
Objetivo General 15
Propósito Educativo 16
Propósito de Transformación 16
Sustentación Legal 16-19
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) 16
Plan de la Patria (2019-2025) 17-18
Ley Orgánica de la Salud (1998) 18-19
Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería 19
Sustentación Curricular 19
Morfofisiologia Humana I 19-20
Cuidados Humanos, Tecnicas y Procedimientos 20
Proyecto - Abordaje a la comunidad para el cuidado humano 20
DIAGRAMA DE GANTT 21
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS 22
EVALUACION DE ACTIVIDADES 23
Plan metodológico 24
Paradigma de Investigación 24
Enfoque de Investigación 24
3

Modo de Investigación 24
Tecnicas e instrumentos de recolección de la información 24-25
Técnicas de análisis de la información 25-26
MOMENTO II EJECUCION DE LAS ACCIONES 27
RECONSTRUCION ORDENADA DE LA SISTEMATIZACION DE 27
EXPERIENCIA
ANALISIS E INTERPRETACION CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA 28
PROPUESTA TRANSFORMADORA 28
MOMENTO III 29
INFORME DEL APRENDIZAJE 29
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS 30
4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, nos habla que la hipertensión arterial representa un


problema de salud pública, altamente prevalente en las diversas latitudes del mundo,
requiriéndose cada vez mayor difusión de su conocimiento a nivel poblacional, con miras a una
oportuna detección y mejor control de las cifras tensionales y el bienestar saludable de la
sociedad, llevándose a cabo los factores de riesgos asociados a la patología.

Podemos decir que, siguiendo la línea inclusiva social, se ha creado un sistema


de monitoreo y atención de salud casa por casa, en el cual, los profesionales de la salud,
como médicos, enfermeros, promotores de salud y en este caso estudiantes de enfermería
del 1er año, vamos a la comunidad Las Palmas a atender aquellas personas que no pueden
asistir al centro de salud más cercano (CDI Manuel Laya), por el cual se le da una atención
primordial al seguimiento y control de los Signos Vitales y la medición de la presión arterial,
buscando el objetivo principal que es el conocimiento de los factores de riesgos asociados a la
Hipertensión Arterial y la calidad de vida de las personas.

La observación en los resultados de estudios epidemiológicos permitió la identificación de


los factores de riesgo, que son las posibilidades de que una persona desarrolle presión alta, el
conocimiento de éste o estos factores de riesgo son claves para la prevención, manejo y control
de la hipertensión arterial. La presente revisión se enfoca a los factores de riesgo tradicionales
tanto los modificables, como los no modificables, a los que una persona está expuesta
cotidianamente, siendo ellos la obesidad, tabaquismo, antecedentes familiares, consumo en
exceso de sal, sedentarismo, entre otros.

Para tener éxito en esta investigación, se tiene que educar al paciente, brindándoles una
promoción y prevención de salud con la enseñanza de los factores de riesgo y la forma en que
éstos se pueden modificarse para la prevención de la hipertensión arterial y en algunos de los
casos es el único tratamiento que se requiere. Muchas son las modificaciones activas en la
conducta de las personas pueden llevarse a cabo con un costo mínimo.

Es aquí, donde se resalta el papel del profesional de enfermería y los estudiantes autores
de esta investigación, quien como parte del equipo de salud y responsable del cuidado humano,
tiene a su cargo el desarrollo de actividades preventivos promocionales, tales como el
conocimiento de los factores de riesgo en los adultos mayores de 55-65 años comunidad Las
Palmas, que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas.
5

El desarrollo de este proyecto, se hizo con el fin de facilitar una mejor educación a la
población de la comunidad Las Palmas acerca de los conocimientos de los factores de riesgo
de la Hipertensión Arterial en adultos mayores de 55-65 años, en el cual tuvo como principal
componentes darles a conocer los factores de riesgos asociados a la enfermedad que pueden
atribuir un sinfín de enfermedades o la muerte. Cabe destacar que la obtención de la
información fue facilitada por el CDI Manuel Laya y el Consejo Comunal de dicha comunidad,
por lo cual nos hizo comprender la necesidad que hay en la comunidad de estar informados
sobre la patología en estudio.

La presente investigación consta de tres momentos de estudio:


• Momento 1: Abordaje teórico.
• Momento 2: Ejecución de las acciones.
• Momento 3: Informe de aprendizaje.
6

MOMENTO I

ABORDAJE TEORICO

Enfermería
Es un arte que incluye actividades, conceptos y habilidades. La enfermería es el
encuentro con el paciente y su familia, durante el cual el enfermero observa, ayuda, comunica,
atiende y enseña, y contribuye a la conservación de un buen estado de salud y proporciona
cuidado hasta que el paciente sea capaz de asumir su responsabilidad. Camaleo, 2023.

Rol de Enfermería
La enfermera es la responsable de proporcionar cuidados tangibles e intangibles, desde la
mirada de la persona que acompaña en su experiencia de salud, basándose en el contenido de
la relación que se establece en el cuidado, aun cuando delegue en otros profesionales, tareas
de la actividad de la vida diaria. Ana Orbegozo, 2018.

Hipertensión Arterial
Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es
demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no
se trata. A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión
arterial. OMS, 2023.
7

EL PROBLEMA

La hipertensión arterial es la primera causa de enfermedades crónicas degenerativas


(coronaria isquémica, cerebro-vascular y de falla cardíaca), y es la segunda causa de
enfermedad renal terminal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2023, se
estiman que 1.280 millones de personas la padecen hipertensión arterial y que afecta a casi 1
de cada 5 adultos con una prevalencia de 38% – 48% en la población mayor de 18 años. Los
diversos reportes de la prevalencia de la hipertensión en adultos varía entre un 46%, pero la
mayoría se encuentran entre el 42%, siendo esta prevalencia equivalente a aquella reportada
en el ámbito mundial.
En América Latina, uno de cada 3 adultos padece hipertensión arterial, definida como una
elevación sostenida de la presión arterial sistólica, diastólica o de ambas que afecta a la mayor
parte de la población adulta, principalmente de más edad. Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) 2023, una de cada cinco personas con hipertensión, logra
mantener su presión arterial por debajo del mínimo aceptable, es decir de 140/90mmHg que es
el objetivo terapéutico que demuestra disminuir el riesgo de complicaciones en adultos mayores
de 60 años. La OPS tiene como meta que, en 5 años por lo menos una tercera parte de esta
población lo logre. Hasta el momento solo Canadá, Estados Unidos y Cuba cumplen con ese
objetivo en la región.
Asimismo, las personas en estudio de esta investigación presentaron diferentes factores
de riesgo además de Hipertensión Arterial. La presión arterial se incrementaba con la edad en
ambos sexos mayormente en el grupo de 50 a 70 años. De igual forma, el estudio RENATA
(2018) en Argentina, reveló una prevalencia para esta patología del 33,5%. Nuestro país no
escapa de esta tendencia ya que las enfermedades cardiacas representan la primera causa de
mortalidad en nuestro país, con un total de 30.548 muertes, lo que representa 21,36% del total
de las defunciones.
En nuestro país Venezuela, de acuerdo con el Estudio Venezolano de Salud Cardio-
Metabólica (Evescam) del año 2017, se estimó que 34,1% de la población venezolana sufre de
hipertensión arterial y 12,3% de diabetes. Lo más preocupante es que alrededor de 60% no
está controlado adecuadamente, estas cifras triplican las estimaciones de la OMS. En el Estado
Apure, según el ente regional de la Salud Insalud-Apure, solamente hay un porcentaje muy leve
de pacientes con HTA, ya que la enfermedad no es muy común pues la mayoría de las
personas no presenta síntomas reflejados solo el 40% de la población es diagnosticada con la
enfermedad.
8

A nivel del Municipio Biruaca, en el Departamento de Estadística de Programa de Salud el


15% de los habitantes son diagnosticados con hipertensión arterial en el año 2023. Al conocer
los factores de riesgo estudiados para esta patología y los cuales fueron proporcionados en su
mayoría por nuestra comunidad Las Palmas, es evidente que la mayoría de estos factores son
modificables, solo el 10 % de la comunidad en estudio los tuvo, eso nos pone en evidencia,
que, al ser capaces de identificarlos se pueden establecer planes para disminuirlos y así
prevenir enfermedades mayores y la mortandad, mejorando la calidad de vida de las personas
afectadas por esta enfermedad.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

a. Datos Comunidad:
Comunidad Las Palmas, Estado Apure, Municipio Biruaca, Parroquia Biruaca, ASIC
Biruaca.
Límites:
Norte: Comunidad Boca de Guerra
Sur: Casco Central I Biruaca
Este: Comunidad Valle Verde
Oeste: Av. Perimetral Biruaca-San Fernando
b. Historia de vida de la comunidad:
En 1954 las familias en busca de hogar Villasana, Moreno, Gamarra invadieron terrenos
ubicados al lado del centro de Biruaca colinda con El Tranquero o (Estrella del Día como se
llamaba anteriormente), boca de guerra, valle verde y el centro de Biruaca. En el año 1960
recibe su primer nombre creado por sus vecinos por medio de una asociación de vecinos
nombrada “Carlos Andrés”, donde se recibieron muchos beneficios como: calles asfaltadas, luz,
agua, casas, entre otras. Luego en el año 2002 se cambia su nombre por “Las Palmas” hasta la
actualidad y está conformada por unas 201 familias para un total de 675 habitantes.
c. Organización de la comunidad: la comunidad Las Palmas está estructurada de la
siguientes forma: un (1) Consejo Comunal, una (1) UBCH, comités de salud, de
alimentación, vivienda, seguridad, cultura, mesa técnica de agua, un (1) comité deportivo,
un (1) Comité de abastecimiento y producción CLAP, una (1) Base de Misiones Batalla la
Enea.
Recursos y Servicios de la Comunidad: 6 bodegas, 2 talleres mecánicos, 1 barbería, 2
licorerías, 1 frigorífico, 3 chicharroneras, 1bomba de abastecimiento de aguas, disposición de
9

residuos líquidos, disposición de residuos sólidos, viviendas, electricidad y Vías de


comunicación y transporte.
Dedicación Ocupacional: se pudo observar que la mayoría de las personas se dedican a la
economía informal, otros al sector salud, al sector educación, otras a amas de casa,
estudiantes, entre otros.
Número de familias y tamaño promedio de la familia: números de miembros de la familia:
la comunidad se constituye por 201 familias, con un total de 675 habitantes, según el tamaño el
que predomina es la mediana con un promedio de 4 a 6 miembros aproximadamente.
Grupos de trabajo comunitario: No existen grupos de autoayuda, clubes de abuelos,
adolescentes u otros.
d. Determinación social de la salud: la comunidad Las Palmas dispone de un Centro
Diagnóstico Integral, adscrito a la Misión Barrio Adentro, el mismo dispone del siguiente
personal: Médicos, Enfermeros(as), Promotores de salud, dirección de Médicos, Secretaria
estudiantes de medicina de los diferentes año, estudiantes de Odontología, estudiante de
enfermería, el mismo presta los servicios de salud a la comunidad en el área de:
Inmunización, Consulta de medicina general, Ecografías, Rayos X, Laboratorio,
Hospitalización, en un horario de 24 Horas los 7 días a la semana. Cabe señalar que el
personal ubicado en el CDI Manuel Laya presta su servicio con ética, humanismo y
profesionalismo.

BASES TEORICAS

1. Modelos de la práctica y técnicas específicas:

Los modelos y teorías de una investigación pretenden describir, establecer y examinar los
fenómenos que conforman la práctica de la naturaleza de cada Plan Nacional de Formación.
Asimismo, la Enfermería Comunitaria dentro de su accionar está la atención primaria y
comunitaria hecho de gran importancia porque en ello están inmersos los pilares de la salud
como son la promoción, prevención, recuperación, y rehabilitación de la salud.
Dentro de las clasificaciones para el estudio de las diferentes teorías y modelos,
encontramos los modelos de suplencia o ayuda donde el rol fundamental de la enfermera
consiste en suplir o ayudar a realizar acciones que la persona no puede llevar a cabo por si
solas en un momento de su vida, acciones que preservan la vida, una de las representantes
10

más importante de esta tendencia es Dorothea E Orem (1969) estableciendo la teoría del déficit
del autocuidado como un modelo general compuesto por tres sub teorías relacionadas.(p. 1,2)

 La teoría de autocuidado
 La teoría del déficit del autocuidado
 La teoría de los sistemas de enfermería

Estas teorías que exponemos a continuación, representan los tipos de acciones humanas
que proporcionan las condiciones internas y externas para mantener la estructura y la actividad
del autocuidado, que a su vez apoyan el desarrollo y la maduración humana, fomentando
positivamente la salud y el bienestar.

 Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.


 Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
 Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
 Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal.
 Equilibrio entre actividades y descanso.
 Equilibrio entre soledad y la comunicación social.
 Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano.

Promoción del funcionamiento humano, y el desarrollo dentro de los grupos sociales de acuerdo
al potencial humano.

Hipertensión arterial

Definición: La hipertensión arterial sistémica se define como un incremento anormal de la


presión arterial (cifras ≥ 140mmHgsistolica/90 diastólica). A la presión máxima se la conoce
como sistólica (PAS), y a la mínima como diastólica (PAD), pueden aumentar máxima, la
mínima o ambas; y estos aumentos pueden ser transitorios o permanentes. La hipertensión
arterial es un factor de riesgo de ateroesclerosis bien establecido, predisponente de
enfermedad coronaria, enfermedad vascular periférica y de insuficiencia cardiaca y renal y
también principal causa de accidentes vasculares cerebrales.

Clasificación: Según el grado de hipertensión Luego de considerar las clasificaciones


propuestas por el Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto sobre la Prevención,
Detección, Evaluación y Tratamiento de la Presión Arterial Elevada, las Guías Europeas para el
Manejo de la Hipertensión 2007, y el anterior Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión
11

Arterial se decidió que el concepto de que la hipertensión se diagnostica cuando la presión


arterial es >140/90mmHg. Por encima de este valor, se puede dividir a la hipertensión en grado
1, 2 o 3.

PRESIÓN ARTERIAL
Óptima <120/80mmHg
Normal 120/80-129/84mmHg
Normal Alta 130/85-139/89mmHg
Hipertensión Grado 1 140-159/90-99mmHg
Hipertensión Grado 2 160-179/100-109mmHg
Hipertensión Grado 3 ≥180/110mmHg
Hipertensión Sistólica Aislada ≥140/<90mmHg
Fuente: Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial 2023.

Factores de Riesgo: Entre los factores de riesgo cardiovascular más importantes, se


mencionan los siguientes:

Edad: Existe una relación directa de la presión arterial con la edad, siendo la prevalencia de
hipertensión arterial superior al 60% en individuos con más de 65 años. Sin embargo, el grupo
de 36 a 64 años muestra una proporción considerable con el 40,63% de los casos registrados.

Antecedentes familiares: El riesgo es mayor si existen antecedentes familiares de


enfermedades del corazón. Su riesgo es aún más alto si un pariente cercano murió joven por un
infarto al corazón.

Género: En relación al género la prevalencia de la hipertensión arterial es semejante entre


hombres y mujeres, pero más elevada en los hombres hasta los 50 años, cambiando a partir de
la quinta década. Esto sucede porque las mujeres en edad reproductiva generan estrógenos,
hormonas que ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Sin
embargo, no quiere decir que las mujeres en edad fértil son inmunes a este tipo de
enfermedades.

Antes de los 60 años de edad, 1 de cada 17 mujeres en los Estados Unidos ha tenido un
evento coronario, comparado con 1 de cada 5 hombres. Sin embargo, después de los 60 años
de edad, una de cada 4 mujeres fallece de enfermedad coronaria igual que uno de cada 4
hombres y constituye la principal causa de muerte en las mujeres.
12

Tabaquismo: El tabaco es un poderoso factor que acelera la aterosclerosis y el daño vascular


producido por la hipertensión arterial. El tabaco incrementa los niveles de colesterol sérico, la
obesidad y agrava la resistencia a la insulina.

Antes del estudio de Framingham, el tabaquismo no era aceptado como una causa real de
cardiopatía; incluso la American Heart Association hizo público en 1956 un informe en el que
afirmaba que la evidencia existente era insuficiente para llegar a la conclusión de que hubiera
una relación causal entre el consumo de cigarrillos y la incidencia de enfermedad coronaria
(EC). Además, el riesgo estaba relacionado con el número de cigarrillos consumidos al día, y
los ex fumadores tenían una morbimortalidad por EC similar a la de los individuos que nunca
habían fumado. Estos resultados fueron confirmados por otros estudios epidemiológicos, y ello
situó el tabaquismo como una cuestión de alta prioridad en los programas de prevención.

Sobrepeso y obesidad: El exceso de peso se asocia con mayor predominio para hipertensión
arterial desde edades jóvenes, y en la vida adulta, incluso entre individuos no sedentarios, un
incremento de 2,4kg/m2 en el índice de masa corporal resulta en mayor riesgo de desarrollar la
hipertensión. Aproximadamente 70% de los casos nuevos de hipertensión arterial pueden ser
atribuidos a la obesidad o al aumento de peso.

Síntomas: la mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión arterial


muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros síntomas.
La mejor manera de saber si se tiene la tensión alta es tomársela. Si no se trata, la
hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y
derrames cerebrales.
Las personas que tienen la tensión arterial muy alta (de 180/120 o más) pueden presentar
estos síntomas:

 Dolor intenso de cabeza


 Dolor en el pecho
 Mareos
 Dificultad para respirar
 Náuseas
 Vómitos
 Visión borrosa o cambios en la visión
 Ansiedad
13

 Confusión
 Pitidos en los oídos
 Hemorragia nasal
 Cambios en el ritmo cardiaco

Tratamiento: hay cambios de hábitos que ayudan a reducir la tensión arterial alta, entre ellos:
1. Tomar una dieta saludable y baja en sal
2. Perder peso
3. Practicar actividad física
4. Dejar de fumar.

Hay distintos tipos de medicamentos que se suelen prescribir para reducir la tensión arterial:

 Inhibidores de la ECA que relajan los vasos sanguíneos y previenen que se dañen los
riñones, como el enalapril y el lisinopril.
 Bloqueantes de los receptores de angiotensina II que relajan los vasos sanguíneos y
previenen que se dañen los riñones, como el losartán y al telmisartán.
 Antagonistas del calcio que relajan los vasos sanguíneos, como el amlodipino y el
felodipino.
 Diuréticos que eliminan el exceso de agua del cuerpo y reducen la presión tensión
arterial, como la hidroclorotiazida y la clortalidona.
 Prevención

Hay cambios de hábitos que pueden ayudar a las personas con hipertensión a reducir su
tensión arterial, aunque en algunos casos es necesario tomar también medicamentos.
Estos cambios pueden prevenir y reducir la tensión arterial elevada:

a. Comer más frutas y hortalizas


b. Pasar menos tiempo sentado
c. Hacer actividad física, ya sea caminar, correr, nadar, bailar o actividades para ganar
fuerza, como levantar pesas
d. Practicar cada semana al menos 150 minutos una actividad aeróbica de intensidad
moderada o 75 minutos de una actividad aeróbica intensa
e. Hacer ejercicios para ganar fuerza dos días o más cada semana
14

f. Perder peso si se tiene obesidad o sobrepeso


g. Tomar los medicamentos que prescriba su profesional de la salud
h. Acudir a las visitas previstas con su profesional de la salud.
i. Conductas que se deben evitar:
j. Tomar demasiada sal (no se deben superar los 2 g al día)
k. Comer alimentos con muchas grasas trans o saturadas
l. Fumar o consumir tabaco de otra manera
m. Beber demasiado alcohol (como máximo, una copa las mujeres y dos los hombres)
n. No tomarse la medicación o tomar la de otra persona.

Al reducir la hipertensión prevenimos los infartos de miocardio, los accidentes


cerebrovasculares y otros problemas de salud.

JUSTIFICACION

Se ha podido comprobar, que en la última década la frecuencia de hipertensión arterial se

ha incrementado a nivel mundial, de América Latina y de nuestro país, en éste último constituyó

la primera causa de muerte en la población general en el año 2010 al 2019. Su etiología se

relaciona con factores de riesgo en su mayoría modificables como la obesidad, circunferencia

abdominal elevada, tabaquismo y sedentarismo, entre otros. Por lo cual, es considerable la

investigación realiza y el estudio en nuestra comunidad Las Palmas para implementar aportes

necesarios y educar en su totalidad a la comunidad y lograr un buen trabajo y obteniendo

beneficios en la salud y la vida de los pacientes y de la sociedad.

Estos aspectos, así como la gravedad de la patología por su repercusión en diferentes

órganos diana, y su presentación en la mayoría de casos asintomática, se hace necesario y

urgente educar, promocionar y prevenir a las personas de la comunidad Las Palmas del

Municipio Biruaca en la transformación de sus vidas para obtener un conocimiento adecuado,

sobre estos factores de riesgo que desarrolla la enfermedad, al igual que otras enfermedad
15

asociadas a la HTA para así mejorar la calidad de vida de la comunidad de los pacientes

adultos mayores los cuales corren mayor riesgo.

Cabe resaltar, que es de suma importancia tener los conocimientos adecuados para

impartir a la comunidad la importancia que tiene la prevalencia de la HTA y sus factores de

riesgos a medida que pasan los años, el dar a entender a los pacientes que deben asistir a sus

citas médicas y el control que amerita la enfermedad es de gran responsabilidad para así poder

llevar una mejor vida saludable y poder transformar sus vidas. Según Palella y Martin (2006)

refieren que, "el momento en que los investigadores indagan las causas por las cuales

se producen los problemas estarían buscando el plantear y justificar los asuntos".

Finalizando así, se ha podido comprobar que el ejercicio es fundamental en el manejo de

este tipo de pacientes. Siendo así, el tratamiento conservador suele basarse en prescripción de

medicamentos, con esto se lleva a cabo un plan de acción en el cual se aborda a la comunidad

y se le brinda charlas educativas impartiendo el conocimiento acerca de dicha patología a

estos pacientes (adultos mayores), y que esto se pueda reflejar en su evolución clínica y en su

estilo de vida. La finalidad de dicho trabajo, es conocer nuestras propuestas en

el abordaje comunitario con respecto a los pacientes adultos mayores con Hipertensión Arterial

(HTA) diagnosticada y brindarles un mejor estilo de vida más saludable que los lleve a alargar

sus años con el pasar del tiempo.

Objetivo General

Determinar los conocimientos sobre Factores de Riesgo para prevenir la Hipertensión


Arterial en adultos mayores de 55-65 años comunidad Las Palmas Asic Biruaca Apure año
2023.
16

Propósitos Educativos:

Cada unidad curricular ha brindado gran a aporte ante la realización del presente estudio
comunitario las cuales sustentan el método de trabajo ante la problemática determinada, sin
dejar de lado el aporte importante que se pretende transmitir a estos pacientes, que al
momento de ser dispensarizados no contaban con el conocimiento alguno de lo que
eran los factores de riesgos de la hipertensión arterial o los cuidados preventivos para evitar
el agravio de la patología con referente a su alto consumo a todos ellos.

Propósitos de transformación:

La impartición de Charlas Educativas a la comunidad en estudio nos permite la adquisición


de la información utilizada para nuestro Psiet, el emplear un método de educación y
transformación brindando el conocimiento adecuado a la comunidad en estudio sobre los
factores de riesgo de la patología encontrada, estableciendo un plan de acción según la
experiencia obtenida del sistema curricular y la información administrada por la comunidad,
pudiendo así, evaluar las condiciones de vida de los adultos mayores de 55-65 años de dicha
comunidad para brindarles una mejor atención en salud y mejorar la calidad de vida.

Sustentación Legal

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Salud como derecho social.

Art. 83.- La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará
como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a
elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República. (p.17)

Artículo 84.- Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y
gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
17

universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional


de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos
de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada
tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación,
ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud. (p. 17)

Artículo 85.- El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del Estado,
que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y
cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un
presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En
coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará
una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional
de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas
de salud. (p. 17)

Estos artículos fueron creados en pro de garantizar la salud como derecho universal y
fundamental de todo ciudadano en el territorio nacional, es por ello que son base fundamental
en el desarrollo del plan de la patria y plan de salud, de los cuales como futuros profesionales
de la salud, adquirimos el conocimiento metódico legal, en pro de contribuir al fortalecimiento
del sistema público nacional de salud, como garantía de vida y equilibrio biopsicosocial de los
individuos.

Plan Nacional de la Patria (2019-2025)

2.3.6.1. Asegurar la salud de la población a través del fortalecimiento continuo y la


consolidación de todos los niveles de atención y servicios del Sistema Público Nacional de
Salud, priorizando el nivel de atención primaria para la promoción de estilos y condiciones de
vida saludables en toda la población, así como la visión de la medicina integral comunitaria y
preventiva.

2.3.6.1.1. Fortalecer y expandir el servicio de asistencia médica integral de manera universal,


solidaria y gratuita, como elemento fundamental del Sistema de Seguridad Social y del Sistema
Público Nacional de Salud.

2.3.6.1.2. Fortalecer y sostener una política de mantenimiento y expansión de la infraestructura


y equipamiento de los distintos componentes del Sistema Público de Salud, así como de los
18

espacios de atención de la seguridad social. 2.3.6.1.3. Impulsar y fortalecer una nueva


institucionalidad para el funcionamiento integral, eficiente y eficaz del sistema de salud nacional.

2.3.6.1.4. Desarrollar la visión integral de la salud a través de la promoción de estilos y


condiciones de vida saludables, transformación de hábitos desde la generación y difusión de
conocimiento descolonizado sobre la salud y el rescate de saberes ancestrales.

Una vez más se deja claro que la salud es un derecho individual e irrevocable y es
garantizado a través del sistema público nacional de salud y el plan de la patria como además
es financiada la ejecución de los planes en el área de salud con la participación popular de toda
la comunidad.

Ley Orgánica de la Salud (1998)

Artículo 25.- La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una cultura
sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la
comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo. El Ministerio de la
Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la
Salud, a los fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la
población; el logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la salud, la
superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un ambiente y
condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de la salud física y mental de las
personas, familias y comunidades, la formación de patrones culturales que determinen
costumbres y actitudes favorables a la salud, la planificación de riesgos laborales y la
preservación del medio ambiente de trabajo y la organización de la población a todos sus
niveles. (p. 9)

Artículo 26.- El Ministerio de la Salud por medio del Reglamento de esta Ley establecerá la
obligación de los gobernadores y alcaldes de desarrollar el sistema de información del Registro
Nacional de Salud, a fin de conocer las condiciones de salud de la población, propiciar la
participación ciudadana y orientar los programas de promoción y conservación de la salud. (p.
10)

En los artículos antes mencionados, podemos enfatizar la garantía que tiene esta ley para
la promoción y prevención de la salud, el ejercicio que debe tener el ministerio de la salud y
todos los entes gubernamentales así como los profesionales de la salud para brindar a la
sociedad un mejor bienestar social.
19

Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería

Artículo 1. Disposiciones Generales. El objeto de la presente Ley será regular el ejercicio de


la enfermería según estas disposiciones, su Reglamento, las normas de ética profesional, los
acuerdos, tratados, pactos y convenciones suscritos por la República sobre la materia. (p. 1)

Artículo 62. De la Participación y el Control Social. Se crearán las Redes Intersectoriales en


todo el ámbito nacional, entre las estructuras profesionales e instituciones, con la participación
de las comunidades organizadas en lo referente al área de la prevención, tratamiento y
rehabilitación en el área de la salud. El funcionamiento de las mismas será normado por el
reglamento respectivo. (p. 14)

En los anteriores artículos, hacemos mención de la ética profesional que debe tener un
enfermero (a) para el cuidado de la población en el sector salud, brindando así la participación
de la promoción y prevención en las comunidades organizadas.

Sustentación Curricular

Las unidades curriculares son las concernientes a los tres tramos del Trayecto I del PNF
Enfermería Integral Comunitaria, mención: Enfermería, en la Universidad de las Ciencias de la
Salud “Hugo Chávez Frías”, que nos permiten obtener los conocimientos necesarios para el
proceso de acoplamiento del área de enfermería por ende al área de salud pública, para ello
contamos con un grupo de profesionales capacitados que nos imparten el conocimiento de
dichas unidades y que dan a conocer los saberes necesarios para la promoción y prevención de
las enfermedades. Estas son:

1. Morfofisiologia Humana I: Contribuir en el proceso de aprendizaje del estudiante en el


conocimiento de la anatomía y fisiología de los diversos sistemas del cuerpo humano, su
estructura, organización y elementos químicos esenciales para el mantenimiento y equilibrio
de la homeóstasis, y su relación con los otros sistemas del cuerpo humano, como base para
la aplicación práctica de los conceptos y procedimientos propios del cuidado humano.

2. Cuidado Humano, técnicas y procedimientos: Contribuir en el proceso de aprendizaje


del estudiante en el conocimiento del cuidado humano, técnicas y procedimientos como
conocimiento fundamental de la formación del enfermero o enfermera integral comunitaria.
El estudiante tendrá una visión profunda de la enfermería como ciencia del cuidado para
pensar, valorar su práctica social y colocarla al servicio de la persona, familia y comunidad,
20

mediada por el arte, la justicia, la equidad, eficiencia, tolerancia y solidaridad, vinculado con
el proyecto ético- moral planteado en las líneas generales del plan de desarrollo económico
y social de la nación. Colocando al estudiante en ambientes concretos en el manejo de las
técnicas y la tecnología para el mantenimiento de la vida, destacando la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad, la adaptación a la enfermedad y la participación en
el tratamiento bajo la concepción del cuidado humano, aplicando la metodología científica
del proceso enfermero.

3. Proyecto - Abordaje a la comunidad para el cuidado humano: está orientado, en primer


lugar, hacia la sensibilización del y la estudiante ante las necesidades sociales en las
comunidades, estudiándolas con ellas y participando con sus organizaciones, estimulando
la reflexión, discusión y acción hacia la cultura del cuidado para la satisfacción adecuada de
las mismas, en segundo lugar, se orienta a la auto-consciencia de las/los participantes en
relación a los aprendizajes alcanzados y aplicados en el proceso durante el trayecto 1.
21

DIAGRAMA DE GANTT

Es una forma de visualizar la programación de tu proyecto, de dar seguimiento a los


logros y de estar siempre familiarizado con el cronograma de tu trabajo. Cada barra de un
diagrama de Gantt representa una etapa del proceso (o una tarea del proyecto) y su longitud, la
duración de la tarea.

Consistió Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Entrevista con
los Lideres 05/06/2023
Formales de la Al
Comunidad Las 09/06/2023
Palmas

Charla y 03/07/2023
conversatorio Al
con los 07/07/2023
habitantes de la
comunidad

Recopilación de 01/08/2023 18/09/2023


información de Al Al
la comunidad 04/08/2023 23/09/2023
Las Palmas
Encuentro con 21/10/2023
los habitantes Al
de comunidad 25/10/2023
22

SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA
23

EVALUACION DE ACTIVIDADES

Actividades Meses (Semanas)


Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Entrevista
con los
Lideres
Formales de
la
Comunidad
Las Palmas
Charla y
conversatori
o con los
habitantes
de la
comunidad
Recopilación
de
información
de la
comunidad
Las Palmas
Encuentro
con los
habitantes
de
comunidad

Plan metodológico:
24

En el presente capitulo tomamos en cuenta, el Programa Nacional de Formación en


Enfermería Integral Comunitaria, y las diferentes unidades curriculares, que incorporan
metodología de investigación dentro del paradigma cualitativo y el método utilizado es la acción
– participativa.

Paradigma de investigación: La Investigación Cualitativa utiliza la recolección de datos sin


medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de
interpretación. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Con esto se busca analizar el
comportamiento o los hechos de un determinado grupo social, para así entender sus
necesidades y dar oportunas respuestas.

Enfoque de investigación: el enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición


numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación". El
enfoque cualitativo indaga que piensan las personas cercanas al fenómeno estudiado.
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

Método de investigación: El Investigación Acción-participativa (IAP) ha sido conceptualizada


como “un proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, colectan y
analizan información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles soluciones
y promover transformaciones políticas y sociales” (Selener, 1997). La IAP provee un contexto
concreto para involucrar a los miembros de una comunidad o grupo en el proceso de
investigación en una forma no tradicional, como agentes de cambio y no como objetos de
estudio.

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Las técnicas e instrumentos según Risquez y otros (1999), los definen como “los recursos
utilizados para facilitar la recolección y el análisis de los hechos observados”. Estos son muchos
y varían de acuerdo a los factores a evaluar. En el presente estudio se utilizaron las técnicas
de la entrevista y observación, apoyadas con el instrumento de guía de preguntas
semiestructuradas. Por lo cual permitieron acercarse al entrevistado de modo que se llegara
hasta el objeto y/o tema de estudio, como son los factores de riesgo de la Hipertensión Arterial
en adultos de 55-65 años en la comunidad Las Palmas, Municipio Biruaca.
25

Es por ello, se tiene que la observación como procedimiento de recolección de información,


en una investigación cualitativa, se puede realizar a las personas involucradas a modo de
preguntas o cualquier fenómeno de hecho social, así como también mediante la observación,
ya que esta permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como este
se produce.

Según Zapata (2006, p.145), la observación son procedimientos que utiliza el investigador
para presenciar directamente el fenómeno que estudia, sin actuar sobre el esto es, sin
modificarlo o realizar tipo de operación que permita manipular. La observación es la medula
espinal de cualquier investigación científico, puesto que esta se convierte en el eje articulador
de la metodología de la investigación cualitativa, ya que se busca procesos de interacción
social, hábitos, comportamientos y actitudes, para el investigador tomar conductas sobre las
acciones a desarrollar en el proyecto de investigación.

Por otra parte, Sabino (1992), comenta que la entrevista es una forma específica de
interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. La preparación
de la entrevista requiere cierta experiencia, habilidad y tacto, para buscar aquello que se desea
ser conocido. Hay que focalizar el interrogatorio sobre cuestiones precisas y ayudar a que el
entrevistado se exprese y aclare pero sin sugerir las respuestas. El entrevistador busca
acercarse a las ideas, creencias o supuestos. En razón de ello se aplicó una entrevista semi
estructurada ya se desarrolla en situaciones abiertas, donde el entrevistado siente que tiene la
mayor flexibilidad y libertad de responder.

Técnicas de análisis de la información

Según, (Arteaga, 2020): expresa que la aplicación sistemáticas de técnicas estadísticas y


lógicas para descubrir el alcance de los datos, modular la estructura de los datos, condesar la
representación de los datos, ilustrarlo mediante imágenes, tablas, y gráficos, y evaluar las
inclinaciones estadísticas, los datos de probabilidad, para obtener conclusiones significativas,
se denomina análisis de datos.
Por consiguiente, en una investigación el generar datos, es un proceso continuo, por lo
que hace que el análisis de los datos o información también sea continuo e interactivo, en el
26

que la recopilación y el análisis de estos datos se haga de manera simultánea, puesto que esto
garantiza la integridad de la comunidad en estudio.

Podemos observar, que los datos son entendidos como interacciones, situaciones,
fenómenos u objetos de la realidad estudiada, que los investigadores recogen a lo largo de su
proceso de investigación y que poseen un contenido informativo útil para los objetivos
perseguidos en la misma. El investigador construye los datos y al hacerlo registra la información
en algún soporte físico (notas de campo, grabación de audio o fotografías).

Finalizando así, se considera que los datos analizados se elaboraron de mayor o menor
nivel, realizada por los autores de la investigación en la que se pudo recoger la información
acerca de la realidad que presenta la patología de la Hipertensión Arterial en esa comunidad en
estudio. Siendo así, más frecuente en adultos mayores de 55-65 años, obteniendo así una
mayor probabilidad de poder promocionar y prevenir las enfermedades vinculadas a la HTA y
previniendo esas enfermedades para mejorar la salud y el bienestar social en la sociedad.

MOMENTO II
EJECUCION DE LAS ACCIONES
27

(RECONSTRUCION ORDENADA DE LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA)

CONSISTIO DURACION PARTICIPANTES RESULTADOS CONTEXTO

Búsqueda del 14 horas del Líderes formales e Buena asistencia Comunidad Las
problema, mes de junio. informales de la de los líderes Palmas.
análisis de comunidad, formales e
estudios y estudiantes. informales.
orientaciones
del problema.

Conocimiento 14 horas del Comunidad, Hubo suficientes Comunidad Las


de Promoción y mes de julio. estudiantes, acompañamiento Palmas.
prevención para coordinador del Pnf de la comunidad y
de la enfermería y su líderes formales
enfermedad en profesor tutor de la e informales
la comunidad. materia.

Organización y 42 horas del Líderes formales e Acompañamiento Comunidad Las


resumen de las mes de agosto, informales, positivo de la Palmas.
actividades septiembre y comunidad, comunidad y sus
dadas en la octubre. estudiantes. líderes.
comunidad,
obteniendo
resultados
positivos.

ANALISIS E INTERPRETACION CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA


28

• Los habitantes de la comunidad tuvieron gran participación en las entrevistas, charlas y


encuentros, dejando saber el poco conocimiento educativo sobre los factores de riesgo de
la hipertensión arterial.
• se pudo evidenciar en la comunidad el interés y empeño en aprender sobre los temas de
los factores de riesgo para darles orientación a sus familiares sobre la hipertensión
arterial.
• La información que se nos dio fue administrada por la comunidad la cual nos ayuda a
orientar a los habitantes a la obtención del conocimiento planteado de la enfermedad.
• Organizarse comunitariamente para la promoción y prevención de las enfermedades
latentes nos proporciona la información y la educación/transformación debida para contra
restar la patología estudiada.

PROPUESTA TRANSFORMADORA

Motivar a la población estudiada que se adapte a las medidas preventivas de la


Hipertensión Arterial en relación con los hábitos de alimentación, sedentarismo, obesidad y
consumo de sal, así como el hacer ejercicios diarios para una adecuada calidad de vida,
motivándoles cada día por medio de la consecución de promoción y prevención de la
enfermedad llevada a cabo por los estudiantes del PNF Enfermería y los promotores de salud
correspondientes a la comunidad, para así poder mejorar la vida y reestructurar el buen vivir.

MOMENTO III
29

INFORME DEL APRENDIZAJE

El desarrollar programas participativos para el conocimiento adecuado de los factores de


riesgos de la hipertensión arterial, nos ha demostrado que nuestra participación en la
comunidad por medio del estudio cualitativo de nuestro Proyecto Socio Integrador Educativo y
transformador, da la facilidad de llevar a cabo un aprendizaje aplicativo en el transcurso del
estudio, nos incentiva a mantener e incentivar actividades y obtener experiencias únicas que
ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas de la comunidad estudiada.

Podemos decir, que las personas que participan de las intervenciones educativas dadas
por los participantes quieren ser escuchados, manifestar sus opiniones, y motivaciones sobre el
cuidado de su salud, esto los hace sentir importantes y motivados a no desistir de ellas. En el
cual nos hace estudiar más antes de realizar o programar una actividad de educación para la
salud, pues es muy importante identificar las necesidades de educación de los adultos mayores
por medio de la identificación del grado de conocimientos que tienen ellos, además se debe
implicar a las familias en la educación del adulto, pues son apoyo fundamental en el proceso
educativo para mejorar el control de su enfermedad.

Finalizando así, los resultados de este estudio, aportaron en términos de educación para la
salud que se viene logrando la participación de la comunidad y los adultos mayores sin
autoridad sobre las personas, siendo así más efectiva para fomentar modificaciones en los
hábitos saludables de las personas.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
30

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República de


Venezuela, 36.860 (Extraordinario), Diciembre 30, 1999.

Organización Panamericana de la Salud. La Hipertensión Arterial como problema de Salud


Comunitaria Serie Paltex N° 3, 1984.

Carlos Sabino, 1992. EL PROCESO DE INVESTIGACION. Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216
págs.

Hernández, Fernández y Batista. Metodología de la Investigación. Ed Me Graw Hill. Pg. 58.


Ulloa Arteaga, H..., Gutiérrez Rodríguez, M. A..., Nares González, M. L..., & Gutiérrez Villarreal,
S. L. (2020). Importancia de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa para la Educación.
EDUCATECONCIENCIA, 16(17), 163–174. https://doi.org/10.58299/edu.v16i17.132

Soto Cáceres V, Alberca B L, Colchado J. Prevalencia de hipertensión arterial en la ciudad de


Chiclayo. Libro de Resúmenes IX Congreso Nacional de Medicina Interna Lima 1996.

Muntner P, Carey RM, Gidding S, Jones DW, Taler SJ, Wright JT, et al. Potential US population
impact of the 2017 American College of Cardiology/American Heart Association High Blood
Pressure Guideline. Circulation. 2018;137(2):109-18 [Buscar en Google Scholar]

DE SOLDATI, L. y Col-: Enfermedades cardiovasculares. Librería "El Ateneo, Editorial Buenos


Aires, P. 492, 1970.

Coca A. Control de la hipertensión arterial en España. Resultado del estudio Controlpres 95.
Hipertensión 1995; 12: 182-188.

Revista de La Facultad de Medicina, Volumen 24 Número 2, 2001 (172-180)

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital (1995). MSAS. Caracas.

También podría gustarte