Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Nueva Esparta – Municipio Marcano

BASES DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO

Asignatura: Comportamiento organizacional. Realizado por:

Profesora: Josefina Barreca. Dana Guerra C.I. 28.166.493


1. Bases del comportamiento humano

El hombre busca la satisfacción de sus instintos y, al mismo tiempo, se hace cargo


de mucho más, conoce otras muchas realidades y se interesa por ellas aunque no
le sean útiles ni le proporcionen una satisfacción. De esta manera, el hombre está
abierto a todo el mundo, o mejor, a todo el ser.

El hombre sujeto, puede distanciarse del objeto, comprenderlo como objeto, como
realidad distinta del mismo. Más aun, puede pensar y valorar el objeto no sólo
como útil para sí, sino también de manera selectiva o aun desinteresada. Por eso
puede frenar sus instintos, contradecirlos, sublimarlos y darles una orientación
altruista.

El hombre se remite a sí mismo. Es una experiencia radical que expresamos con


el pronombre "yo" cada uno de nosotros se experimenta como yo único singular e
irrepetible. Singularizado por sus caracteres biológicos y psíquicos adquiere poco
a poco una personalidad original que le distingue de todos los demás y que, por el
conjunto de sus opciones, asume la responsabilidad de su propio destino. Por eso,
podemos decir "yo pienso", "yo quiero", "yo sufro", etc.

El hombre llega a la representación de un espacio abstracto, homogéneo,


indefinido, totalizarte, sobre cuya naturaleza han elucubrado mucho los filósofos. Y
también el hombre no vive sólo el ahora, porque su presente "está cargado del
pasado y henchido de porvenir" es plenamente consciente de la continuidad y de
la totalidad de su vida. Por eso piensa en la muerte y la previene.

Precisamente porque el existe humano está transitado de temporalidad y porque


el hombre conoce, piensa, reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro, y
hasta cierto punto puede orientarlo o dominarlo, decimos que el hombre es un ser
histórico.

El hombre no vive solamente en un universo físico como el animal, sino en un


universo simbólico toma conciencia de sí a través de símbolos. Una clase social,
una nación, adquieren conciencia de sí por sus símbolos (la hoz y el martillo, la
bandera, etc.) el hombre ha encontrado la manera de conocer y expresar
realidades que se hacen inteligibles para todos mediante símbolos, ya que el
símbolo se hace presente, de algún modo, lo simbolizado.

En cuanto al lenguaje del hombre, sólo el ser autoconsciente, capaz de reflexión,


capaz de estar presente a sí mismo, puede distinguir entre realidad y símbolo,
puede relacionar ambos y crear ese conjunto maravilloso de símbolos
convencionales pero transparentes que son las palabras. Para hablar hace falta
conocer realidades distintas o distinguibles del sujeto cognoscente en cuando
cognoscente. En las palabras toma forma sensible la idea o representación
inteligible o racional, se hace así presente a la conciencia humana y, lo que es aún
más asombroso, el conjunto de palabras que forma el lenguaje puede ser
transmitido a los demás.

Otra de las funciones simbólicas más características del hombre, es la expresión


artrítica de la belleza y su contemplación. El arte puede ser imitación de la
naturaleza, como lo es en la pintura costumbrista o en la del paisaje natural, pero
con más frecuencia es una idealización, un intento de perfeccionar la naturaleza y
de construir lo que ella no construye, de transcenderla hacia formas en las que se
exprese una armonía, una perfección superior que sólo la mente concibe e intenta
plasmar después en el mármol, en la tela de la música o en la poesía.

Siempre requiere una intuición del artista que sabe plasmar en el lienzo, en el
mármol, en notas musicales, en gesto teatrales, o en palabras, los sentimientos
profundos y bellos con el que los demás se sienten identificados o conmovidos. Si
de laguna manera no hay belleza no hay arte en sentido escrito. El artista es un
descubrimiento de las formas que luego intenta sensibilizar.

Si la cultura brota del espíritu del hombre y, al mismo tiempo es el hombre el


destinatario de la cultura, resulta obvio que la vertiente más importante, profunda y
esencial es la "cultura subjetiva". La "Cultura subjetiva" o "cultura personal" tendrá
siempre una dimensión de interioridad al hombre, e inicia "de cero" en cada
persona pues, "cada niño al nacer, es un niño de la edad de piedra". El hombre
interiormente cultivado necesariamente refleja su espíritu en el mundo exterior, en
los objetivos producidos por su actividad; esto es lo que constituye la "cultura
objetiva" o "cultura real". A diferencia de la cultura subjetiva, la cultura objetiva no
inicia "de cero"; por su característica de exterioridad es heredable. De igual forma
también son expresiones de la cultura objetiva: la ciencia, la técnica, la economía,
la política, el derecho, la moral y la religión; y corresponde designar como
civilización a: los laboratorios y universidades, las máquinas, los mercados, los
sistemas de gobierno, los tribunales, las normas éticas, los templos y ritos.

El fenómeno de la ciencia es otro exclusivo del ser humano; sólo el ser humano ha
sido capaz de alcanzar saberse ciertos, objetivos, universales y sistemáticos sobre
la realidad, sobre todas las áreas de la realidad, ya sea de naturaleza física, como
en las ciencias naturales, por ejemplo en física o química; o sobre las realidades
humanas; como en las humanidades y ciencias sociales, por ejemplo los logros en
filosofía, psicología o en antropología.

El hallazgo científico es un avance impresionante de la humanidad; el haber


logrado leer en las estructuras de la naturaleza, haber conseguido formular
enunciados teóricos leyes o principios que en verdad reconocen el orden y las
relaciones existentes en las dimensiones de la realidad; el haber encontrado los
principios lógicos y las causas de los fenómenos, haber encontrado muchos de los
secretos de la Naturaleza y con ellos lograr cierto dominio sobre ella; todas son
hazañas colosales que demuestran el poder dela inteligencia humana y su afán de
búsqueda incesante.

La preocupación moral es el cuestionamiento del hombre sobre lo que debe ser y


hacer; es decir, a cerca de su coherencia de vida. La vida humana gira en torno a
la ética por simple naturaleza. Suele definirse a la ética como la ciencia que versa
acerca de la rectitud de los actos humanos partiendo de os últimos principios de la
razón.

El hombre es hombre porque incesantemente se interroga por el sentido de las


cosas, no sólo actúa sino que necesita tener una "justificación" para hacer lo que
hace y esta justificación es una razón, un sentido; el preguntar es tan constitutivo
del hombre, incluso más que la ciencia misma, que no es sino una forma de lograr
algunas respuestas, dentro de un campo muy limitado de la experiencia. De
hecho, el hombre ha existido mucho antes de que existiera la ciencia, en cambio,
la inteligencia humana persiste una y otra vez en recapitular lo humano, en cuanto
exigencia de sentido, al nivel de ciertas preguntas que llamamos fundamentales,
precisamente porque en ellas se juega la conciencia que tiene el hombre de sí
mismo y de toda la realidad.

La presencia del hombre en la naturaleza introduce un factor peculiar: la


conciencia y el afán de significado; el hombre no solo es consciente de que las
cosas existen, sobre todo, se interroga por qué existen, para qué, de qué están
hechas.

Sin la presencia del hombre, es decir, sin esta conciencia de lo real que se
interroga y se afana por comprender el sentido de todo, la naturaleza sería como
opaca, ella misma sería para sí una soledad inmensa por el vacío de sentido. Esta
necesidad del hombre no es un pasatiempo ni un lujo producto del ocio; es una
tarea en la cual se haya comprometida su propia conciencia y su propio significado
como ser humano, por eso es una tarea dramática.

2. Componente atávico (ethos y arquetipos).

El adjetivo atávico es relativo al atavismo que se refiere a la aparición de


costumbres procedentes de un antepasado como costumbres ancestrales,
heredadas. Nosotros evidenciamos el componente atávico en nuestra conducta
estudiando el ethos y los arquetipos. El ethos es el comportamiento común, el
estilo de reaccionar de un grupo de individuos que pertenece a una misma
sociedad y que generalmente forma parte de su inconsciente colectivo. En cuanto
al “arquetipo”, además del inconsciente personal, existe en cada persona el
inconsciente colectivo, ideas emocionalmente cargadas que unen los conceptos
universales a la experiencia individual.

3. Componente evolutivo

Tres grandes investigadores conducirán las ideas principales de este segundo


componente de la conducta de los venezolanos: Jean Piaget (desarrollo
intelectual), Sigmun Freud (desarrollo afectivo/sexual) y Erick Erickson (desarrollo
social). Dividiremos las etapas básicas del crecimiento en cuatro períodos:

Primer período: de 0 a 2 años: En cuanto al desarrollo intelectual debe cumplirse


cabalmente el aprestamiento en la adquisición y domino de los reflejos básicos
conductuales y los hábitos crecientemente complejos. Es muy importante la
estimulación de la familia en este primer período para que el niño expanda todas
sus posibilidades intelectuales. Una pobre estimulación retarda y a veces
desmejora el crecimiento intelectual.

Por lo que se refiere al desarrollo afectivo sexual, en este período el bebé toma su
primer contacto con el mundo y adquiere una relevancia capital la relación
materno-infantil, sobre todo en lo que respecta al afecto que se debe dar al niño.
Carencia de afecto produce fijaciones orales y restricciones fuertes fijaciones
anales que se traducen en la vida adulta en individuos inseguros y celosos
imposibles para las relaciones de pareja o bien obsesivos-compulsivos que no
pueden disfrutar de la vida por su mente cuadriculada. Por último en el desarrollo
social el niño debe adquirir su socialización elemental, basada en la generación de
confianza y autonomía reflejada en la confianza y autonomía de sus padres. Si ello
se logra será una persona positiva y si no será pesimista y frustrada.

Segundo período: De 3 a 6 años: En el área intelectual deberá adquirir las bases


del lenguaje aunque todavía se conserve egocéntrico (él cree que todos piensan
como él), irreversible (no puede devolverse a rectificar o cambiar las secuencias
de ideas que expone) y sin conservación (no mantiene los volúmenes, pesos o
distancias para compararlos). Es una época muy importante para la estimulación
intelectual. Por lo que se refiere al área afectivo/sexual este período es crucial
para la identificación sexual adecuada y en ello juegan papel muy importante los
progenitores sobre todo por la forma como viven sus roles sexuales. Se da
aprendizaje vicario de la feminidad o masculinidad. Por último En el área social
encontramos el período de socialización doméstica en el que el niño debe
aprender a resolver sus problemas y a asimilar frustraciones venciendo la dualidad
iniciativa/culpa.
Tercer período: De 7 a 12 años: Las operaciones concretas con la ejecución de
tareas lógicas simples así como la adquisición del pensamiento alocéntrico,
reversible y la conservación son las tareas más importantes del período. Los
docentes de esta época tienen un papel clave para este desarrollo, cultivando el
gusto por lo intelectual en los niños. Por lo que se refiere a la vida afectivo/sexual,
este período tiene un cariz más bien de instrucción y de conocimiento del mundo
sexual con las primeras actividades más o menos explícitas de la vida sexual. En
el área social atravesará el período de socialización comunal en el cual deberá
instaurar la laboriosidad y no el fracaso mediante el desarrollo de la capacidad de
competir, obtener éxito y asimilar frustraciones.

Cuarto período: De 12 a 17 años: Aparece en el área intelectual la capacidad de


hacer operaciones formales con el manejo de problemas lógicos, abstracciones y
simbolismos, utilización de parábolas, etc. Esta época es muy apropiada para
generar buenos hábitos de estudio, organización del tiempo, motivación de logro,
etc. Por lo que se refiere a la sexualidad aparece la apertura a la
complementariedad sexual y las primeras experiencias genitales. La socialización
global se da en este período con la adquisición del sentido de sí mismo y sus
perspectivas de futuro. Es el momento de las decisiones básicas en cuanto a
forma de vivir la vida y ocupación laboral para el desarrollo y autorrealización
personal.

4. Componente social

Podemos resumir la influencia de los socializadores en cuatro grupos:

Primero la familia: en cuanto atiende las necesidades básicas del niño, le da


posibilidades de interacción, le enseña los roles sociales y desarrolla el lenguaje
con todo lo que esto significa. Acabamos de hacer un recorrido rápido por las
etapas evolutivas y sus componentes y en ellas la familia juega un papel muy
importante.

Segundo la escuela: Por el moldeamiento que genera a nivel de valores y formas


de conducta, la instrucción y la disciplina, la emergencia de liderazgos y la
dinámica maestro/grupo. Es el segundo socializador.

Tercero el grupo etario: Bien sea de contacto cercano (primario) o de contacto


lejano (secundario) genera los grupos de pertenencia y de referencia que tienen
un importante papel socializador en el individuo.

Cuarto los medios de comunicación: Por sus mensajes “ómnibus” o subliminales y


la creación de matrices de opinión a partir de la información o entretenimiento
marcan muchas pautas de conducta.
En definitiva, los tres grandes componentes (atávico, evolutivo y social) generan la
base del comportamiento humano en la organización y deben considerarse
siempre en cualquier situación que se nos presente, desde luego dentro de un
marco de análisis sistémico.

5. Hacia una visión sistémica del comportamiento humano

El pensamiento complejo es una necesidad en un mundo complejo, pero


solamente es posible para aquellas personas que hayan desarrollado
suficientemente un pensamiento analítico, es una superación de éste. En cambio
la visión sistémica nos ayuda a entender que un cambio en un proceso afectará a
toda la organización por lo tanto El mundo real es una complejidad organizada que
demanda una visión sistémica.

Si constatamos que el enfoque sistemático basado en la transmisión no consigue


el primer paso en un elevado porcentaje de alumnos, nos queda que el
pensamiento complejo sólo puede ser un referente utópico al que deberían
encaminarse nuestras acciones.

Por lo tanto, y desde nuestra perspectiva, las personas deberían ser instruidas en
formas de pensamiento analítico en una primera fase, para poder dar el paso
posterior hacia el pensamiento complejo. Estudiar la teoría de sistemas y el uso de
modelos en el primer tema del curso, como si se tratara de un contenido más, o
sea desde una perspectiva sistemática.

También podría gustarte